vicenzo

5
El Teatro Olímpico es una de las maravillas artísticas de Vicenza, patrimonio mundial de la UNESCO. El Teatro representa el vértice absoluto de la creatividad de uno de los más grandes arquitectos italianos, Andrea Palladio que se inspiró para proyectarlo en los teatros romanos descritos por Vitrubio. Encargado en 1580 por la Academia Olímpica, el proyecto fue iniciado en el mismo año, peroPalladio no pudo asistir a su realización ya que fue el mismo año de su muerte. Inaugurado el 3 de marzo de 1585 con la memorable puesta en escena de Edipo Rey de Sófocles es el teatro cubierto más antiguo de la edad moderna. Se accede a través de dos salas: Odeo y Antiodeo, realizadas por otro gran arquitecto vicentino, Vincenzo

Upload: jonathan-vargas

Post on 15-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Datos

TRANSCRIPT

El Teatro Olmpico es una de lasmaravillas artsticasdeVicenza,patrimonio mundial de la UNESCO. El Teatro representa el vrtice absoluto de la creatividad de uno de los ms grandes arquitectos italianos,Andrea Palladioque se inspir para proyectarlo en los teatros romanos descritos por Vitrubio.Encargado en 1580 por la Academia Olmpica, el proyecto fue iniciado en el mismo ao, peroPalladiono pudo asistir a su realizacin ya que fue el mismo ao de su muerte.Inaugurado el 3 de marzo de 1585 con la memorable puesta en escena deEdipo Reyde Sfocles es el teatro cubierto ms antiguo de la edad moderna.Se accede a travs de dos salas:OdeoyAntiodeo, realizadas por otro gran arquitecto vicentino,Vincenzo Scamozzi, y decorado con frescos deFrancesco Maffei, que representan divinidades y figuras alegricas (1637), y por un friso monocromo (1595).

El interior imita la ambientacin al aire libre de los teatros clsicos, con un monumental escenario rectangular desde cuyos accesos se desarrollan siete escenarios de madera en perspectiva, que representan las calles de Tebas, realizadas para el espectculo de inauguracin por Scamozzi, y llegadas intactas hasta nuestros das.Completa la estructura, unacveasemielptica de trece gradas, coronada con una exedra con columnata. El grandioso proscenio aparece subdividido en tres registros: en el inferior se abre un arco triunfal central (porta regia) y en dos aperturas laterales ms pequeas (hospitalia); el segundo presenta nichos con estatuas de acadmicos, mientras que en la tercera altura aparecen una serie de metopas decoradas con los trabajos de Hrcules.La fama del nuevo teatro, situado dentro del conjunto delPalacio del Territorio, se difundi velozmente en toda Italia suscitando la admiracin al ver materializado el sueo humanstico de revivir el arte de la antigedad. Durante el perodo de laContrarreforma, las actividades del Teatro se suspendieron y pas a ser utilizado como simple lugar de eventos.A pesar de todo en la primera mitad del siglo XIX las representaciones clsicas se retomaron, aunque de manera espordica. Har falta llegar al final de la posguerra, para asistir al retorno del antiguo esplendor del Teatro con puestas en escena sin igual en el mundo. Durante el siglo XX se han llevado a cabo algunas intervenciones para su correcta conservacin e intervenciones para la correcta adecuacin de las estructuras.LOS ESPECTCULOSHoy en da la actividad del espectculo del Teatro deVicenza que por motivos de conservacin dispone de una capacidad mxima de 400 personas- inicia en la estacin de primavera con algunoe eventos de msica clsica y con algunos conciertos del festival Vicenza Jazz. (festival Settimane Musicali al Teatro Olimpico y Il Suono dellOlimpico) mientras que en otoo, el teatro acoge su famoso Ciclo de Espectculos Clsicos.

En Italia, el Teatro Olmpico de Vicenza, que data de 1580, fue el primer edificio teatral permanente. Fue diseado por Scamozzi siguiendo el ideal renacentista deAndrea Palladiocon decorados mltiples para el escenario. Para apreciar la visin de la perspectiva de los distintos elementos, el espacio para el pblico se dispona en una elipse parcial muy inclinada frente a un escenario amplio y bajo.El Teatro Farnese de Parma, de 1618, tena el primer arco de proscenio y decorados planos que se desplegaban ante un auditorio en forma de herradura que en principio acoga alrededor de 3.500 personas. La direccin escnica se desarroll con mayor complejidad y el arte de la perspectiva aplicado al escenario proporcion un mtodo para incrementar en apariencia la altura de los actores. Las tcnicas de iluminacin evolucionaron con la utilizacin de las lmparas de aceite con color y la refraccin de la luz creaba efectos sobre el espacio.farneseEl teatro clsico-auge en el renacimiento italiano cuando las representaciones teatrales urbanas cambian su ubicacin transladandose de las plazas y las calles a los palacios y villas y de los escenarios multiples al escenario nico y fijo. El conocimiento que se tenia de los tearos romanos procedia, principalmente, de los libros De Architectura de vitruvio (V)- la forma clsica que deriva es la forma semicircular con una columnata sobre el coronamiento. Muchas de sus propuestas se adoptaron en ese momento.Uno de los mejores ejemplos teatrales de ese momento es el t. o. v. 1580-84 uno de los primeros teartros cubiertos y estables hasta entonces . estructura bsica interior del teatro romano. La zona del gradero no es semicircular, sino semieliptica . la escena proyectada por vicenzo scamozzi presenta un conjunto de calles que se proyecta hacia el fondo del escenario asi como a los laterales. Todo de madera hacia posible un mejor acstica.