vicarÍas de solidaridad hoy de los trabajadoresiii: con los pies en el barro ... resumen ejecutivo...

113
SOLIDARIDAD HOY VICARÍAS DE PASTORAL SOCIAL Y DE LOS TRABAJADORES UN DIAGNÓSTICO CRÍTICO Y UN DIÁLOGO CON LOS POBLADORES DESDE EL TRABAJO DE LA IGLESIA EN CAMPAMENTOS UN DIAGNÓSTICO CRÍTICO Y UN DIÁLOGO CON LOS POBLADORES DESDE EL TRABAJO DE LA IGLESIA EN CAMPAMENTOS

Upload: others

Post on 25-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SOLIDARIDAD HOYVICARÍAS DEPASTORAL SOCIAL Y DE LOS TRABAJADORES

UN DIAGNÓSTICO CRÍTICO Y UN DIÁLOGO CON LOS P O B L A D O R E S DESDE EL TRABAJO DE LA IGLESIA EN CAMPAMENTOS

UN DIAGNÓSTICO CRÍTICO Y UN DIÁLOGO CON LOS P O B L A D O R E S DESDE EL TRABAJO DE LA IGLESIA EN CAMPAMENTOS

1

VIVIENDA INDECENTEVICARÍAS DEPASTORAL SOCIAL YDE LOS TRABAJADORES

2

VICARÍAS DE PASTORAL SOCIAL Y DE LOS TRABAJADORES

Primera ediciónAgosto de 2006

EDICIÓN:Área de Comunicaciones

Vicarías de Pastoral Social y de los TrabajadoresFabiola Aburto P.Alberto Pando E.

Anneliese Oelckers S.

FOTOGRAFÍAS:Fundación Instituto Indígena de Temuco

Archivo VicaríasHábitat para la HumanidadArchivo Sur Profesionales

DAS

DISEÑO Y PRODUCCIÓN:Arquetipo Ltda.

IMPRESIÓN:Gráfica Escorpio

www.vicaria.cl

3

VIVIENDA INDECENTE

Índice

Prólogo ........................................................................................................................................5

Resumen Ejecutivo ....................................................................................................................9

Testimonio: Con la Fuerza de las Raíces y de la Comunidad ............................................15

Monseñor Alfonso Baeza,Director de Caritas Santiago y Subdirector de Caritas Chile .............................................19

Lorenzo Figueroa,Director Departamento de Acción Social de la Conferencia Episcopal de Chile ............25

I. Las Políticas de Vivienda Social: Logros y Temas Pendientes ................................... 27

Jaime Silva,Jefe de la División de Política Habitacional Ministerio de Vivienda y Urbanismo ........29

Carlos Montes, Diputado ........................................................................................................37

Alfredo Rodríguez,Director de Sur Profesionales .................................................................................................. 53

II. Distintas Soluciones para Realidades Socioculturales Diversas ..............................65

Testimonio: Siguiendo la Huella del Padre Hurtado .......................................................... 66

Joan Mac Donald,Presidenta del Servicio Latinoamericano de Vivienda Popular ........................................69

Jorge Brito,Director Ejecutivo de la Fundación CRATE.......................................................................... 77

Alejandra Fernández,Trabajadora Social de la Fundación Instituto Indígena del Obispado de Temuco .........81

Claudina Núñez,Dirigenta de la Población La Victoria ....................................................................................87

José Polanco,Director Social de la Fundación San José de la Dehesa .......................................................93

III: Con los Pies en el Barro ................................................................................................. 101

Testimonio: Construyendo Dignidad desde la Organización ...........................................102

Vicarías de Pastoral Social y de los Trabajadores ................................................................105

Programa “Campamentos” ....................................................................................................107

Departamento de Acción Socialde la Conferencia Episcopal Chilena ....................................................................................109

Misereor .................................................................................................................................... 110

4

VICARÍAS DE PASTORAL SOCIAL Y DE LOS TRABAJADORES

5

VIVIENDA INDECENTE

Prólogo

“Si Chile se olvidara de los pobres, Jesús se encargaríade despertarnos del letargo y de la soberbia. Si la Iglesia seolvidara de los pobres, Jesús se encargaría de recordarnosque ‘lo que hicieron con los más pequeños, conmigo lo hi-cieron’ ”. Así comentaba en un encuentro conMuhammad Yunus- el economista de Bangladesh,conocido como el «Banquero de los pobres»-, el en-tonces Secretario General de la CECH, Mons. ManuelCamilo Vial, Obispo de Temuco.

No obstante, los pobres, los mismos que el Pere-grino de la Paz abrazara con su frase “no pueden espe-rar”, siguen esperando.

Una de las preocupaciones permanentes de la Igle-sia Católica en el ámbito social ha sido acompañar alas personas que viven en situación de pobreza. Ejer-ciendo su vocación profética, ha trabajado en apoyara los más pobres para que puedan organizarse y me-jorar sus condiciones de vida y en promover el desa-rrollo de las personas y el respeto de sus derechosfundamentales, entre ellos el derecho a tener una vi-vienda digna.

Estamos convencidos de que la solidaridad es elvalor que hoy Chile necesita enarbolar para sanar laherida de la inequidad. “SOLIDARIDAD HOY”,decimos, para que el que tiene comparta su pan, supasión, sus conocimientos, sus capacidades y su vo-luntad política con los que más lo necesitan.

Aprendimos en el proceso que el asistencialismode “regalar” o simplemente “dar ayudas” no lograbacomprometerse profundamente con la dignidad de laspersonas, y que en cambio escuchar, acoger y apoyar-los para que se organicen y encuentren sus propiassoluciones es un gesto mucho más integral.

6

VICARÍAS DE PASTORAL SOCIAL Y DE LOS TRABAJADORES

Acercarles oportunidades, entregarles herramien-tas, acompañar de cerca sus luchas y sueños ha sidoahora nuestro compromiso más perseverante.

Esto lo hacemos porque tenemos la convicción deque es necesario trabajar comprometidamente parahacer que la dimensión social del Evangelio esté pre-sente en la vida de los cristianos y poder compartirlaal resto de nuestra sociedad. Esta dimensión tiene quever con el desarrollo humano de acuerdo a los valo-res del Evangelio y a la propuesta de vida plena quenos regala Jesucristo. En virtud de eso, nos parece queel desarrollo humano en dignidad, entre otras cosas,requiere del derecho a tener una vivienda digna.

Sin embargo, cada día vemos como miles de chile-nos viven en condiciones de pobreza extrema, en elmillar y más de campamentos que aún existen, sin po-sibilidad siquiera de soñar con tener una casa propia.

De ahí la importancia de que esta realidad sea abor-dada por los distintos actores sociales, políticos, degobierno y también de los privados, para hacer cam-bios estructurales que permitan mejorar las políticashabitacionales y la calidad de vida de las personasmás pobres.

Es fundamental lograr espacios de reflexión y depropuestas a nivel público donde se puedan abordarlas diferentes dimensiones de esta temática, especial-mente la humana.

Con este objetivo la Vicaría de Pastoral Social delArzobispado de Santiago y el Departamento de Ac-ción Social de la Conferencia Episcopal Chilena reali-zaron en noviembre de 2005 el “Seminario Hacia unaVivienda Digna”. Este encuentro contó con la partici-pación de representantes de gobierno, parlamentarios,pobladores, profesionales e instituciones que traba-jan en este ámbito.

Hoy compartimos con ustedes el fruto de ese se-minario, el cual fue un espacio donde se compartie-ron diferentes miradas en torno a la organización yparticipación de los pobladores, a las viviendas so-

7

VIVIENDA INDECENTE

ciales y a las falencias y temas pendientes en materiahabitacional. Así como también en torno a los desa-fíos y a las distintas formas de trabajar para buscarsoluciones que respondan a las necesidades de laspersonas, a las legítimas aspiraciones de las familiasmás pobres de Chile.

Muchas de las reflexiones y realidades abordadasen el seminario coinciden con la Nueva PolíticaHabitacional anunciada en el mes de julio de 2006 porla Presidenta Michelle Bachelet que, según declaró,aspira a mejorar la calidad de las viviendas, a dismi-nuir el déficit existente, construir barrios y espaciosurbanos más habitables.

Nos parece un primer paso esperanzador, en elque se ha escuchado a los afectados, a esa parte de lapatria que parece carecer de poder, influencia o rele-vancia, y también se ha puesto oído a quienes por añoshan desarrollado su acción social junto a ellos.

Esperamos que esta política habitacional llegue adar los frutos que promete y de esta forma logre im-pulsar los profundos cambios que se requieren paramejorar la calidad de vida de miles de chilenos, el ros-tro de nuestras ciudades y el espacio en que debe de-sarrollarse la felicidad de las familias y las comunida-des: el barrio.

Por último, quiero agradecer a las personas e ins-tituciones que colaboraron para que fuera posibleeste seminario: a las Vicarías Zonales, a las Dióce-sis de Melipilla y de Talca y al Departamento deAcción Social del Episcopado. Así como también,hacer un reconocimiento a los expositores que par-ticiparon y aportaron generosamente sus reflexio-nes y experiencias.

P. RODRIGO TUPPER ALTAMIRANO

Vicario de Pastoral Social y de los Trabajadores

8

VICARÍAS DE PASTORAL SOCIAL Y DE LOS TRABAJADORES

9

VIVIENDA INDECENTE

Resumen Ejecutivo

“Nuestro país tiene una inmensa urgencia de que unmínimo, al menos, de bienestar sea extendido a gran núme-ro de ciudadanos que hoy carecen de una vida que se puedallamar humana” meditaba, hace ya medio siglo, el pa-dre Alberto Hurtado.

Reflexionar sobre la vivienda social y las políticaspúblicas que se han implementado en esta materia ennuestro país está muy ligado a pensar en la humani-dad de nuestra ciudad, en las personas y familias queaún esperan ese mínimo de bienestar.

De ahí la necesidad de analizar y discutir sobre lamanera en que se piensa y se construye la ciudad, susespacios públicos y privados y el lugar que ocupansus habitantes en ella. Surge así la pregunta ¿cómohabitamos o cohabitamos integradamente la ciudad?,¿qué acciones y compromisos son necesarios para lo-grar un habitar digno para todos sus habitantes?

Motivados por esta realidad la Vicaría de Pasto-ral Social del Arzobispado de Santiago y el Departa-mento de Acción Social de la Conferencia EpiscopalChilena realizaron en noviembre del año pasado el“Seminario: Hacia una Vivienda Social Digna”. En-cuentro que surgió con el objetivo de promover espa-cios de reflexión y de diálogo entre distintos actoresen torno a la temática de la vivienda social: gobierno,privados, pobladores, parlamentarios, organizacionessociales y de la Iglesia Católica, entre otros. Además,de compartir experiencias e iniciativas desarrolladaspor diferentes instituciones para apoyar a personasde escasos recursos para que puedan organizarse yacceder a una vivienda digna.

10

VICARÍAS DE PASTORAL SOCIAL Y DE LOS TRABAJADORES

Principales TemáticasDentro de los temas abordados por los expositores

en el seminario hubo coincidencia en varios aspectosa la hora de analizar las políticas habitacionales desa-rrolladas, especialmente las implementadas en ma-teria de vivienda social, dirigidas a las familias demenores recursos. Algunos de ellos son:

Política Habitacional Centrada en laCantidad y no en la Calidad

Si bien en las décadas de los años ’60 y ’70 existie-ron programas de viviendas sociales de calidad, du-rante el gobierno militar la política habitacional cam-bió privilegiando construir una mayor cantidad deviviendas por sobre la calidad. Enfoque que tambiénfue continuado, en la práctica, durante los gobiernosde la Concertación, que orientaron sus programas endisminuir el déficit habitacional existente, sacrifican-do en muchos casos los estándares de construcción.

Este modelo a juicio de varios de los expositoresno es sostenible en el tiempo, ya que ha demostradoser ineficiente para garantizar un desarrollo equitati-vo e integrador de la ciudad.

Una situación considerada como preocupante porla mayoría de los panelistas, ya que afecta y vulneralas condiciones de vida de las personas que viven enellas. Ejemplos lamentablemente hay muchos en laprensa diaria: las llamadas “casas Chubi” enPeñalolén, las “casas de nylon”, o las “casas enanas”de Malloa, de 12 metros cuadrados. Realidades tris-tes que emergen con las lluvias y temporales, y quenos hablan de los miles de chilenos que aún no tienenun lugar digno donde vivir.

Segregación de los Pobladoresen las Periferias de las Ciudades

A la mala calidad de las viviendas y los bajos es-tándares de construcción, se suma el surgimiento deproblemas sociales derivados de la construcción de

11

VIVIENDA INDECENTE

extensas poblaciones de viviendas sociales en las zo-nas periféricas de la ciudad. Esto ha provocado la se-gregación y vulnerabilidad de sus habitantes al for-marse verdaderos ghettos de pobreza donde se vivencomplejas situaciones como el desempleo, la delin-cuencia, la drogadicción y la deserción escolar, entreotras.

Para los expertos, tanto de gobierno como de or-ganizaciones no gubernamentales que participaron enel seminario, estas realidades se ven agravadas por laescasa existencia de iniciativas de habilitación socialque favorezcan una vida de barrio y comunitaria másarmónica y promuevan el acceso de las personas a lasredes de servicios como salud, educación y transpor-te. Esto ha contribuido a generar otras formas de ex-clusión social de muchos sectores de nuestra socie-dad y a agudizar su situación de pobreza.

Debilitación del Rol del Estadoen Vivienda Social

Otro de los temas analizados en el seminario fueel rol del Estado en esta materia y las transformacio-nes que ha experimentado en las últimas décadas, yaque de ser un constructor de viviendas sociales pasóa ser un organizador del sistema, quedando esto enmanos de grandes empresas inmobiliarias y al arbi-trio de las leyes del mercado.

La mayoría de los expositores concordó en la ne-cesidad de que el Estado tenga una mayor presenciaen este ámbito, especialmente en lo que se refiere aestablecer una política de suelos, mejorar la fiscaliza-ción y regulación de las empresas del rubro, de loscriterios y estándares de las viviendas y de los terre-nos donde éstas se construyen.

Más Participación de la CiudadaníaLa importancia de promover y apoyar la partici-

pación activa de los pobladores fue otro de los pun-tos abordados por la mayoría de los expositores, quie-nes constataban la falta de espacios e instancias de

12

VICARÍAS DE PASTORAL SOCIAL Y DE LOS TRABAJADORES

comunicación del Estado con la ciudadanía respectode las políticas de vivienda. Para solucionar esta defi-ciencia surgió como desafío fundamental la necesi-dad de repensar las políticas habitacionales y urba-nas que se han desarrollado hasta ahora, de maneraque consideren a los distintos actores comocorresponsables de la construcción y desarrollo de laciudad, con un enfoque más integral que incluya lasrelaciones entre vivienda, ciudad, pobreza y desigual-dad.

Esta es una tarea del Estado, pero para su éxitorequiere de la participación de otros actores como lospobladores, empresarios, municipios, organizacionessociales y de Iglesia. Tal vez el principio que más con-senso concitó entre los participantes fue que la vivien-da para que sea digna, no debe ser fundamentalmen-te un negocio o una mercancía transable, sino sobretodo un derecho, ya que es un espacio vital donde sedesarrollan y forman, las personas, las familias y losciudadanos.

Diferentes Experiencias un Mismo Fin:la Vivienda Digna

En el seminario también se presentaron experien-cias y proyectos desarrollados por diferentes institu-ciones tendientes a apoyar y promover que familiasde escasos recursos puedan acceder a una viviendadigna y participen activamente en ese proceso.

Las experiencias fueron diversas y reflejaban eltrabajo que estas instituciones realizan en distintaszonas del país, entre ellas:

Fundación Crate: Trabaja con familias de sectoresrurales y periféricos en Talca y Curicó, promoviendoel desarrollo de procesos donde se incorpore la reali-dad socio-cultural de las diversas comunidades paraque puedan mejorar sus viviendas y su calidad devida.

13

VIVIENDA INDECENTE

Fundación San José de la Dehesa: Esta institu-ción trabaja en sectores y comunas muy pobres delpaís brindando cofinanciamiento y apoyo técnico alas familias para que logren tener una vivienda demejor calidad y más acorde a sus necesidades, sobrela base de su ahorro y compromiso.

Servicio Latinoamericano de Vivienda Popular,Selavip: Su enfoque se basa en brindar solucioneshabitacionales de urgencia y concretas a familias po-bres que no tienen dónde vivir. Su convicción es queellas no pueden seguir esperando por años hasta te-ner una vivienda digna y que es importante respon-der a sus necesidades en el presente. Para ello traba-jan en dos niveles: construyendo viviendas de emer-gencia y apoyando y motivando procesos demovilizaciones, invasiones de terreno y de empode-ramiento de los pobladores.

Fundación Instituto Indígena: Esta institucióndesarrolla un proyecto con familias mapuches de laIX región donde se las apoya técnica y socialmentepara que puedan obtener su vivienda y participar ac-tivamente en el proceso de diseño arquitectónico yde construcción. Esto con el objetivo de respetar suidentidad cultural.

Desafíos y Temas Pendientes enel Nuevo Escenario de Política Habitacional

Uno de los principales aspectos positivos de esteseminario fue que logró ser un espacio de discusiónentre los distintos actores involucrados en la temáti-ca: gobierno, parlamentarios, pobladores y represen-tantes de organizaciones no gubernamentales y deiglesia. Además, permitió hacer un diagnóstico, des-de diferentes miradas, de las políticas habitacionalesllevadas a cabo, reflexionando sobre sus aspectos po-sitivos, sus falencias y los desafíos que aún están pen-dientes.

14

VICARÍAS DE PASTORAL SOCIAL Y DE LOS TRABAJADORES

En este sentido los temas abordados en el semi-nario fueron un apronte de la nueva PolíticaHabitacional que anunció la presidenta MichelleBachelet el pasado 18 de julio de 2006. Política quecoincide e incorpora los principales ámbitos y pro-puestas abordados por los expositores y participan-tes del encuentro.

Esto se refleja en las metas que se han propuesto,entre las que se destacan: disminuir el déficithabitacional del 20% más pobre de la población, au-mentar la superficie de las viviendas sociales y re-vertir la segregación social en la ciudad, creando unnuevo subsidio diferenciado a la localización.

También se compromete a mejorar la calidad delas viviendas y la fiscalización de los estándares deconstrucción y a promover la integración social a tra-vés de la creación de barrios más amables. Una pro-puesta que de llevarse a cabo como está expuestapodría traer beneficios a las personas más pobres, yque implica cambios estructurales de largo plazo.

Como Vicarías de Pastoral Social y de los Traba-jadores valoramos el anuncio de esta nueva políticahabitacional y la voluntad de reconocer y de quererreparar los errores del pasado. Esperamos que efec-tivamente pueda implementarse de la mejor formaposible y cuente con el apoyo y colaboración de losdiferentes actores involucrados.

Para concluir esperamos que este libro sea un in-centivo más para continuar la reflexión en torno acómo hacer de las políticas públicas propuestas via-bles, participativas y donde los principales benefi-ciarios sean las personas, que no sólo sean recepto-ras de estas políticas, sino que activas protagonistasen su uso, diseño y discusión.

15

VIVIENDA INDECENTE

Con la Fuerza de las Raíces y de la Comunidad

Para las familias que viven en el asentamiento El Gomerode Maipú, el mes de agosto de 2006 es especial, porque des-pués de años de esfuerzo y de trabajo en conjunto de los pobla-dores, por fin cumplirán su sueño de tener su casa propia.

El Gomero está ubicado en medio de la zona urbana de lacomuna de Maipú, en lo que antiguamente era un sector agrí-cola. Sus orígenes se remontan a hace más de cuarenta años yla mayoría de sus habitantes son nacidos y criados allí. Perso-nas que se han dedicado a trabajar en el campo toda su vida.

Actualmente 37 familias viven en este campamento, en con-diciones muy precarias y sin urbanización, aunque están enplena ciudad. Sin embargo, a pesar de las dificultades, sus ha-bitantes se caracterizan por tener un fuerte sentido de comuni-dad y por sus deseos de salir adelante y de lograr una mejorcalidad de vida para ellos y especialmente para sus hijos.

Han trabajado arduamente para conseguir el ahorro nece-sario para postular a una vivienda. En esto las mujeres han sidofundamentales, ya que se organizaron para formar un comitéde allegados y para realizar durante años diversas actividadespara juntar dinero como bingos, rifas, completadas y sobre todouna olla común.

Angela Vásquez, una de las personas que ha participadoactivamente, cuenta la importancia de este proceso para ellas:“Yo fui por tres años una de las cocineras de la olla común, erasacrificado porque no era fácil cocinar todos los días para másde 30 familias, pero el esfuerzo valía la pena porque sabíamosque el dinero que juntábamos era para tener nuestra casa”.

En este proceso han recibido el apoyo del equipo de Pasto-ral Solidaria de la Vicaría Oeste y de las Vicarías de Pastoral

Asentamiento El Gomero de Maipú

Testimonio

16

VICARÍAS DE PASTORAL SOCIAL Y DE LOS TRABAJADORES

Social y de los Trabajadores a través de su programa de “For-talecimiento Organizacional y Mejoramiento de la Calidadde Vida en Campamentos de la Región Metropolitana”. Paralo cual se ha desarrollado todo un trabajo de acompaña-miento y asesoría con el fin de que pudieran permanecerunidos en la búsqueda de una solución habitacional digna,tomar conciencia de sus derechos, y que fueran capaces dehacer gestiones con el municipio y Chile Barrio para mejo-rar sus condiciones de vida.

Después de vivir por másde cuatro décadas en el

asentamiento El Gomero,sus pobladores tendránsu vivienda gracias a suesfuerzo y organización.

17

VIVIENDA INDECENTE

Sin embargo, este proceso no ha sido fácil, a las dificul-tades para ahorrar el dinero necesario y para motivar a laspersonas a trabajar organizadamente para lograrlo, en elúltimo tiempo se ha sumado la demora en la entrega de susnuevas viviendas. “Hasta que no tenga las llaves de mi casaen mis manos yo no voy estar tranquila, porque desde ene-ro que nos están entregando las casas y aún seguimos espe-rando. Eso ha sido agotador para nosotros como dirigentesporque ha tardado demasiado y la gente cree que es porquenosotros no nos movemos”, confiesa María EugeniaVillalobos, presidenta de la directiva.

Pero ellas se saben sobreponer a esas situaciones y nolas desaniman ni con los años de espera, ni el hecho de te-ner que viajar todos los días, durante meses con sus hijospara que puedan ir al colegio a Peñaflor, donde estudiandesde marzo de 2006, debido a que la erradicación en unprincipio iba a ser en el mes de enero. Aunque reconocenque el ver que sus casas están listas y aún no las puedenhabitar, les produce ansiedad y “no hayan las horas de es-tar viviendo en ellas”.

Lejos de terminar su trabajo, las mujeres de El Gomerosaben que la nueva vida que comenzarán traerá nuevosdesafíos. El primero será seguir manteniendo viva su orga-nización y el sentido de solidaridad entre ellos e integrarsea su nueva comunidad y compartir lo que ha significadopara ellos el proceso de trabajar para tener su hogar.

Así lo reflejan las palabras de una de sus dirigentas,Margarita Vásquez: “Lo que me motivó a ser dirigente fuever las dificultades en el campamento y las diferencias quehay. Para mí ha significado mucho porque uno aprende acrecer y a ver las cosas de otra manera y ahora que me voya mi casa me siento grande, es un logro. Incluso cuandolleguemos a Peñaflor quiero asesorar a otros campamen-tos, porque hay varios en esa zona y ayudar a otras perso-nas para que se atrevan a hacer el mismo proceso y a pen-sar que es posible vivir de otra manera”.

18

VICARÍAS DE PASTORAL SOCIAL Y DE LOS TRABAJADORES

19

VIVIENDA INDECENTE

Monseñor Alfonso BaezaDirector de Caritas Santiago y

Vicepresidente de Caritas Chile1

Me alegra mucho la ocasión de estar aquí y el temaque se ha elegido para reflexionar, para estudiar ysacar conclusiones: la vivienda social. La primera cau-sa de orgullo es muy obvia: este es un tema impor-tante porque se relaciona con la vida de las personas,con la vida familiar y de la comunidad humana quevive siempre en un territorio. Por lo tanto, esto tieneque ser una preocupación social y también de la Igle-sia que debe apoyar todos los esfuerzos que se haganpor dignificar a la persona, y por encontrar una vidade hogar que sea compatible con la dignidad huma-na y con el valor que tiene la vida familiar.

Debemos tener muy clara la importancia que tie-ne la vivienda y cómo eso debe cuestionar tambiénnuestro trabajo como Pastoral Social que es la Acciónde la Iglesia que tiene que preocuparse de fomentarla Buena Noticia de lo que Jesucristo viene a anun-ciarnos: que somos todos hijos e hijas de Dios, quetodos somos hermanos y somos iguales; que tenemosuna dignidad y un trabajo, una misión en la vida y enla tierra; que tenemos un papel que cumplir -todos ytodas- desde los niños hasta los adultos mayores.

La Vivienda un Espacio Esencial para la FamiliaNos encontramos entonces con el tema de la vi-

vienda, que es crucial porque está precisamente rela-cionado con la familia. La Iglesia no puede dejar depreocuparse de la familia, pero a mí me deja un sa-bor un poco agrio esa preocupación, porque muchasveces no toma en cuenta la realidad misma que ellavive. Voy a citar ejemplos: el tema del control de la

“LA NECESIDAD DE

TENER UNA VIVIENDA

ESTÁ UNIDA AL

DESARROLLO DE LA

FAMILIA Y DE LA

COMUNIDAD. REQUIERE

SER ABORDADA POR LOS

ACTORES SOCIALES Y

POR LA IGLESIA PARA

PROMOVER POLÍTICAS

QUE MEJOREN LA

CALIDAD DE VIDA DE

LAS PERSONAS”.

20

VICARÍAS DE PASTORAL SOCIAL Y DE LOS TRABAJADORES

natalidad, el tema de la vida de las parejas, si no to-mamos en cuenta en dónde viven y cómo viven, esta-mos dando enseñanzas para seres que no existen. Ylos seres que existen, en su inmensa mayoría, por lomenos en una gran parte de Santiago, a pesar de to-dos los progresos que se han realizado en relación conel número de viviendas y con cierta arquitectura, tie-nen muchas limitaciones con su calidad de vida enconcreto.

Hay una frase en el Evangelio de Jesús que dice“trata a los demás como quieres que te traten a ti”.Yo creo que si las personas -los arquitectos, los inge-nieros, los ministros de vivienda, las autoridades-,pensaran que van a vivir en muchas de esas vivien-das sería muy distinta la proyección o, por lo menos,la lucha que hay que dar. Yo creo que existe el deseo -y el proyecto lo han realizado- de construir viviendaspara mucha gente.

Nosotros hemos compartido con personas que hanvivido por años en campamentos, en situaciones ex-tremadamente indignas, la felicidad que sienten cuan-do le entregan la llave de su vivienda, de su hogar,pero cuando empiezan a vivir en ellas se dan cuentaque muchas veces sólo se pensó en el techo y no sepensó en el hecho de que iban a ser habitadas por fa-milias. No se pensó en la convivencia social; en la cali-dad de vida, en la distancia desde donde se vive has-ta el lugar de trabajo. Hay una serie de cosas que he-mos visto porque hemos tenido contacto con la reali-dad de las poblaciones y de los campamentos, y nosdamos cuenta, de la urgencia de esa frase del Evange-lio: “trata a los demás como quieres que te traten a ti”.

Yo creo que este principio debe guiar no sólo a laPastoral Social, sino que debe guiar toda la acción quese desarrolla en este aspecto. Vivir en casas como sevive en La Pintana por ejemplo, debe llevarnos a pre-guntarnos ¿cómo puede vivir la gente de esa mane-ra? ¿Cómo se puede tener una vida familiar digna?

21

VIVIENDA INDECENTE

Libertad del Mercado versus Derechos SocialesEs cierto que la situación está mucho mejor que en

el año 1951, cuando el Padre Hurtado denunciaba quehabía una escasez de vivienda y una situación indig-nante. En ese sentido hemos avanzado, pero existentemas que hay que reflexionarlos mucho, por ejem-plo, la propiedad de la tierra y creer que la tierra esun bien que puede estar entregado a la libertad delmercado. Sabemos que en Santiago hay cosas que es-tán mucho mejor, pero de este tema, de cuánto cuestael metro cuadrado de un lugar y cuánto cuesta en otrolado y cuánto espacio hay, depende todo este sistemaen que se prioriza la libertad de la ganancia por sobrela necesidad social.

Creo que la vivienda, como la salud, como la edu-cación, son derechos sociales que no pueden estarexclusivamente entregados al mercado, a la ley de laoferta y la demanda. El mercado no puede estar pri-mero en un país donde hay tanta desigualdad, dondeunos pocos tienen tanto dinero, tantos medios y otrostienen tan poco. En ese contexto, decir que todos so-mos iguales es una utopía.

A veces, la lucha por la vivienda se ha dado prin-cipalmente porque se ha hablado en términos de los“sin casa”. Se ha dado en función de obtener el lugar,el techo, eso es muy importante, pero también es ne-cesario ir construyendo desde ya la comunidad a par-tir de un proceso participativo: que la gente que va asalir de un campamento pueda expresar qué es lo quequiere y cómo lo quiere.

Sabemos que la respuesta que hay que dar mu-chas veces -la única respuesta-, es que no hay másplata para hacerlo, pero ¿por qué no hay más plata?Eso es un motivo para entender cómo se hace la orga-nización cuando discutimos sobre política o sobre lascandidaturas. Esto es lo que tenemos que poner so-bre la mesa: si seguimos igual ¿en qué vamos a mejo-rar? O sólo se va a ir creciendo y creciendo, si ya tene-

“LA VIVIENDA SOCIAL

NO PUEDE QUEDAR AL

ARBITRIO DEL

MERCADO, DE LAS

LEYES DE LA OFERTA Y

LA DEMANDA Y DE LOS

INTERESES DE LOS

PRIVADOS, YA QUE

ALUDE A UN DERECHO

HUMANO

FUNDAMENTAL COMO

ES EL DERECHO A VIVIR

EN UNA VIVIENDA

ADECUADA”.

22

VICARÍAS DE PASTORAL SOCIAL Y DE LOS TRABAJADORES

mos una ciudad monstruosa, en la cual no se va apoder vivir bien, como corresponde, si no considera-mos también el tema de la propiedad del terreno.

Hay un hecho muy grave, en Chile se ha construi-do mucho. Hay un Ministerio de Vivienda que ha te-nido buenos ministros y ministras, pero hoy día nosencontramos con la terrible realidad que -si bien sehan acercado más las posibilidades de tener una vi-vienda social- antes construía el gobierno y hoy laconstruyen solamente los privados y la cobran tam-bién los privados. Yo he conversado con pobladoresde campamentos y este año ha habido variasmovilizaciones porque, justamente, hay una actituddonde todo queda entregado a una firma de cobran-za que no tiene el criterio social que tiene que tener.

Entonces hay muchas cosas que tenemos que te-ner en cuenta cuando hablamos de la vivienda social.Son cosas que para nosotros -cristianos católicos- tie-nen mucha relación con la evangelización, con lo quees anunciar el reinado de Dios, que es anunciar queDios quiere que todos seamos iguales, que todos nosmiremos como hermanos, que podamos querer apor-tar todo lo que tenemos, lo que somos para mejorarlas condiciones de vida.

Por una Ciudad más Integrada SocialmenteYo creo que en estos días hemos meditado mucho

sobre el Padre Hurtado, San Alberto Hurtado. Él nosdebe inspirar para que traduzcamos en ámbitos comola vivienda y la educación, el ejemplo que nos ha dado,pero para eso necesitamos que haya muchas más per-sonas como ustedes, que podamos sentir que estamosen esta misma perspectiva para poder realmente ha-cer que la vivienda sea un lugar donde se pueda rea-lizar una vida de familia, donde se pueda convivircon los vecinos y vecinas, donde se pueda proyectarla vida.

23

VIVIENDA INDECENTE

Yo vivo en la población José María Caro desde hacemuchos años y vi como después del golpe se cerraronprácticamente todos los lugares sociales, antes habíalugares donde se reunían y encontraban las personasde la población, pero hoy día ya no existe eso. No esque haya que darle todo a la gente en el terreno, sinoque hay que darle la posibilidad de hacer cosas tam-bién. Hay que pensar que la vida es una vida tambiénsocial, comunitaria; una vida que tenga en sí la socia-bilidad.

Tenemos que rehacer la integración de la sociedadchilena. En nuestro país hubo un tiempo, hasta el año1973, en que se buscaba construir lugaresheterogéneamente, con sectores socialmente mezcla-dos. Así, había buenas viviendas sociales, departa-mentos, por ejemplo, en el lugar donde está el ParqueArauco, y llegó la dictadura y sacó a los pobres, lostrasladó a cualquier parte. ¿Por qué? Porque no eranrubiecitos, ni eran del nivel social o cultural de ellos,entonces se ha producido una discriminación tremen-damente grande. Sólo el tema de la discriminacióndebe llevarnos a una reflexión como país.

Por lo dicho antes, entonces, el tema de la vivien-da social es una realidad que tenemos que discutir,que nos permite reflexionar sobre muchas líneas deacción que confluyen en ella. Es por eso que agradez-co que se haya realizado este seminario. Me pareceque es muy importante poder compartir y no echarletoda la culpa al Gobierno, sino reflexionar en que hayuna cultura, una forma de mirar la vida hoy día enque se cree que está bien darle a los pobres lo últimoy yo creo que estamos al revés de lo que Dios quiere.

1. Mons. Alfonso Baeza Donoso fue hasta marzo de 2006 Vicario de PastoralSocial. Le sucedió el Padre Rodrigo Tupper Altamirano, quien asumió, desdeesa fecha, el cargo de Vicario de Pastoral Social y de los Trabajadores.

24

VICARÍAS DE PASTORAL SOCIAL Y DE LOS TRABAJADORES

25

VIVIENDA INDECENTE

Lorenzo FigueroaDirector del Departamento de Acción Social

de la Conferencia Episcopal de Chile

Este seminario es fruto del esfuerzo que realizamos comoPastoral Social en un trabajo conjunto de la Vicaría de PastoralSocial del Arzobispado de Santiago y el Departamento de Ac-ción Social -DAS- de la Conferencia Episcopal de Chile. Surge,además, de la constatación de que tenemos programas relacio-nados con el acceso a la vivienda social en varios lugares deChile y de Santiago.

Este encuentro está enmarcado en un programa más am-plio, que realizamos desde la Conferencia Episcopal, que tienecomo objetivo fundamental reconocer la perspectiva de dere-chos en el acceso a los bienes sociales en aras del desarrollo delos Derechos Económicos, Sociales y Culturales, en la búsque-da de contribuir a promover una mayor participación ciuda-dana. Uno de los caminos es precisamente abriendo estos es-pacios de reflexión y de diálogo entre el sector público, la so-ciedad civil y las organizaciones sociales, para abordar de for-ma conjunta las problemáticas que hoy día vivimos en distin-tos ámbitos: infancia, adultos mayores, mundo rural. Tambiénen el tema que nos convoca, la vivienda.

Estamos conscientes que en el ámbito de la vivienda -y enparticular de la vivienda social- en los últimos años ha habidoavances muy significativos y muy visibles, pero también cono-cemos desde la experiencia de aquellas personas con las quetrabajamos, que aún hay serios desafíos que abordar.

La invitación entonces, en este seminario, es a tratar de vis-lumbrar cuáles son esos desafíos y buscar, a partir de ellos, al-gunos ámbitos en que podamos concretar una alianza entre losdistintos actores involucrados, para avanzar en este tema, enesta nueva etapa del desarrollo del país. En ella no sólo no po-demos conformarnos con las coberturas, sino que también tie-ne que ver con la calidad, como se ha venido discutiendo en elúltimo tiempo.

26

VICARÍAS DE PASTORAL SOCIAL Y DE LOS TRABAJADORES

27

VIVIENDA INDECENTE

ILas Políticas de Vivienda Social:

LOGROS Y TEMAS PENDIENTES

28

VICARÍAS DE PASTORAL SOCIAL Y DE LOS TRABAJADORES

29

VIVIENDA INDECENTE

Jaime SilvaJefe División Política Habitacional

Ministerio de Vivienda y Urbanismo

En primer lugar, para mí es muy grato estar aquí por-que a lo largo de mi vida he participado de distintas acti-vidades de la Iglesia, pero también, creo que es impor-tante pensar en qué es lo que pasa cuando uno llega a uncargo de gobierno. Creo que la diferencia está en que laIglesia tiene el deber de plantear los sueños, los objeti-vos, los ideales, y cuando se llega a un cargo de gobierno“te pasan la guitarra” y hay que hacer lo posible. Esosignifica no sólo presupuestos, sino también acuerdospolíticos, significa proyectos posibles de hacer en un paíscomo el nuestro.

La Política Habitacionaldurante el Gobierno de Ricardo Lagos

Es importante entender que una política habitacionaltiene que abarcar a todos los sectores del país, pero porsupuesto, lo que se hace es distinto según la condiciónde cada uno de ellos. Los sectores más pudientes no tie-nen ningún apoyo estatal, pero hay un sistema para ellosque está funcionando, en cambio, los sectores más nece-sitados si tienen apoyo directo del Estado. Es importantedestacar esto: tenemos que preocuparnos de la sociedadcompleta, pero con distintas herramientas. En el caso, porejemplo, del acceso a viviendas en sectores acomodados,tal vez los temas simplemente son de un plano frente aotro, y en el caso de los sectores más pobres los temassignifican aportar, ayudar, etc.

Una política pública debe definir el rol del Estado fren-te a las diversas necesidades de la población. En el casode la vivienda, en relación con los que carecen de unhábitat adecuado para vivir.

A partir del 2001 se hicieron cambios muy importan-tes en la política habitacional, que definimos con algu-nos objetivos. El primero, mantener una producción sos-

UNA POLÍTICA

PÚBLICA EN VIVIENDA

DEBE DEFINIR EL ROL

DEL ESTADO FRENTE

A LAS DIVERSAS

NECESIDADES DE LA

POBLACIÓN,

ESPECIALMENTE, EN

RELACIÓN CON LOS

QUE CARECEN DE UN

HÁBITAT ADECUADO

PARA VIVIR.

30

VICARÍAS DE PASTORAL SOCIAL Y DE LOS TRABAJADORES

tenida de soluciones habitacionales. Eso significa queno podemos bajar la guardia en materia de cantidadpara poder asumir las quinientas mil viviendas quetenemos de déficit y, por lo tanto, esa es una tarea ur-gente que tenemos que hacer.

¿Qué otros objetivos nos planteamos en la políticahabitacional? Priorizar la focalización de las accionesy los recursos estatales en las familias indigentes y enlos pobres que no tenían capacidad de pago y, porotra, había que mejorar la calidad de las solucioneshabitacionales tomando en cuenta diversas realida-des regionales y locales.

Otro elemento importante es propiciar el aumen-to de la participación del sector privado en el finan-ciamiento de la vivienda para su adquisición por par-te de la población pobre solvente, replegándose el sec-tor público de la función crediticia.

Mayor Participación de los PrivadosCuando decimos propiciar, queremos decir varias

cosas: propiciar el aumento de la participación delsector privado en el financiamiento de la vivienda,porque hasta este momento el Estado otorgaba crédi-tos a las personas. Se decidió entonces que quienespuedan tomar un crédito lo hagan en la banca priva-da y el Estado destinará sus recursos hacia los máspobres. Pero el tema más importante, y que apareceaquí, es que al hablar de sector privado se habla tam-bién de empoderar a los grupos que necesitan vivien-da y hacer que ellos participen en la solución de susproyectos, de la solución de sus programas habitacio-nales.

El cambio es, entonces, que los SERVIU dejan decontratar viviendas directamente, dejan de hacer di-seños y el Estado se retira de esto que se le ha critica-do tanto, de hacer diseños más o menos estándar, quese aplican igual en todas partes y se generan progra-mas que permiten que las personas puedan decidirdentro de los recursos que existen, las mejores solu-ciones.

31

VIVIENDA INDECENTE

Pero aquí corremos una carrera desigual, porqueesto significa que las empresas constructoras más efi-cientes, y las entidades organizadoras más eficientes,ofrecen con más rapidez a las personas algunos pro-ductos. Y lo que se pretende, que las personas seandueñas de su solución, no siempre se cumple porquereciben distintas ofertas, distintos proyectos hechos yde lo que se trata es que ellos puedan liderar sus solu-ciones. Por eso, personas como las que están aquí, quepueden ayudar en la organización de la demanda, sonclave para que los futuros pobladores, los futuros be-neficiarios, puedan empoderarse de sus soluciones.

Cambios en los Programas de ViviendasEn términos gruesos, la estructura de los progra-

mas actuales del Ministerio de Vivienda, a junio de2005, son en un 50% destinados a las personas que notienen capacidad de crédito, es decir, que no generandeudas. El otro 50% está destinado a las personas quetienen una cierta capacidad de crédito y que puedenadquirir una vivienda con sus ahorros, con un subsi-dio y con un crédito. El total de soluciones con queestamos operando en el año es de aproximadamente105.000.

Los programas que tenían deuda han disminuidoa más o menos la mitad. En cambio, han aumentandolos programas sin deuda y hoy día están en una si-tuación similar.

En relación al presupuesto del que se dispone,aproximadamente un 70% está destinado a los máspobres y el 30% está destinado a las personas que pue-den tomar un crédito. Este es uno de los cambios másimportantes de los programas de vivienda.

Se mantienen el Subsidio Rural, la Vivienda Diná-mica Sin Deuda y el Fondo Solidario de Vivienda. Ylos tres programas se fusionaron en uno solo que sellama Reglamento Único.

La Vivienda Dinámica Sin Deuda y el Fondo Con-cursable, son las creaciones de la nueva políticahabitacional que generó programas sin deuda, requie-

A JUNIO DEL 2005 EL

50% DE LOS

PROGRAMAS DE

VIVIENDA DEL

MINISTERIO SON

DESTINADOS A PERSONAS

SIN CAPACIDAD DE

CRÉDITO. EL OTRO 50%

A PERSONAS QUE

PUEDEN ADQUIRIR UNA

VIVIENDA CON SUS

AHORROS, CON UN

SUBSIDIO Y CON UN

CRÉDITO.

32

VICARÍAS DE PASTORAL SOCIAL Y DE LOS TRABAJADORES

ren sólo un ahorro de UF 10, un subsidio de UF 280hasta UF 320 y permiten construir una vivienda conesos recursos sin generar deuda para las personas quela adquieren a través de ellos.

El Déficit de ViviendasOtro tema importante de comentar, es el referido

al déficit. En datos gruesos, si se suma la cantidad deviviendas irrecuperables, los hogares con allegados ylos grupos de allegados, se llega a la conclusión deque se necesitan 543.542 viviendas en Chile.

Este dato es muy importante para compararlo conlo que el país ha estado haciendo. Al comparar lascifras, el número de viviendas promedio entre 1973 y1989 fue de 44.000 al año. Entre 1990 y el 2004 el nú-mero promedio de viviendas fue de 118.000 al año. Elaño 2005 subió mucho, a 150.000, pero no se sabe sieso se pueda sostener en el tiempo.

Existe un requerimiento anual de 96.000 hogaresque se fundan y un promedio anual de 118.000 vi-viendas. Cada año, por lo menos, estamos absorbien-do unas 22.000 viviendas, esto sin contar el deterioro,terremotos ni otras catástrofes. Por lo tanto, nuestro

REQUERIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS VIVIENDAS

DATOS BASE N°

a Viviendas Irrecuperables 155.631

b Hogares Allegados 241.979

c Núcleos Allegados Hacinados 235.382

d Núcleos Allegados Hacinados dependientes 89.450

e Núcleos Allegados Hacinados independientes 145.932

ESTIMACIÓN DE REQUERIMIENTOS

a+b+c Total de Requerimientos por reposición y allegamiento 632.992

a+b+e Requerimientos de Construcción de Nuevas Viviendas 543.542

d Requerimientos de Ampliación en terreno 89.450

33

VIVIENDA INDECENTE

avance país real en el déficit de la vivienda es de 20.000a 22.000 viviendas al año. De continuar esta tenden-cia, significa que necesitaríamos veinticuatro añosen hacer desaparecer el déficit. Eso suponiendo queno hubiera cambios importantes.

Creo que esto no nos puede dejar satisfechos, pro-bablemente si nos comparamos con otros países deLatinoamérica estamos fantástico, pero si nos compa-ramos con nosotros mismos, es una expectativa muypobre. Creo que el país puede hacer más.

Un par de comentarios muy breves sobre el pre-supuesto. Para poder mejorar esa situación hay quedestinar más recursos, como Monseñor Baeza decía:“Hay que poner más plata”. Yo creo que tiene razón yhay un comentario que vale la pena hacer. Si uno vecomo han ido cambiando los presupuestos destina-dos al gasto social desde el año ’90 hasta ahora, sepuede ver que han crecido mucho más los presupues-tos destinados a salud y educación que los presu-puestos destinados a vivienda. Ha sido una opcióncomo país, no cabe duda que es una verdadera prio-ridad, pero hay espacio para poder mejorar esta si-tuación porque me parece que veinticuatro años esmucho.

Desafíos a FuturoLo más importante son los programas destinados

a los primeros deciles de la población. Es decir, losque tienen la condición de tener una ficha CAS bajola línea de pobreza. Pero ¿qué pasa con las personasque están justo en el límite de la línea de pobreza y notienen la capacidad de poder absorber un crédito?Tenemos que crear un programa que dé solución aese segmento de la población, que no es muy grande,pero que es importante. Las personas que se pasaronun poco en su ficha CAS, que quedaron sin acceso alos programas sin deuda y no tienen acceso a progra-mas más caros.

El segundo desafío es el de la calidad. Creo queahí tenemos que pensar con mucha claridad ¿cuáles

SUMANDO LAS

VIVIENDAS

IRRECUPERABLES, LOS

HOGARES DE ALLEGADOS

Y LOS GRUPOS DE

ALLEGADOS EN CHILE SE

NECESITAN 543.542

VIVIENDAS. UN DÉFICIT

QUE DE ACUERDO A LA

TENDENCIA ACTUAL DE

CONSTRUCCIÓN PODRÍA

TERMINARSE EN 24

AÑOS.

34

VICARÍAS DE PASTORAL SOCIAL Y DE LOS TRABAJADORES

son las responsabilidades del sector público y cuáleslas del sector privado frente al tema? Tenemos queanalizar con detalle cuál es el proceso que se sigue yver dónde tenemos problemas de calidad. En los pro-gramas nuevos como el Fondo Concursable no he-mos tenido problemas de calidad. Si los hemos teni-do en los programas más antiguos y ese es un temaque hay que abordar.

El tercer desafío es el tema del estándar. Es muyfácil hablar de una vivienda digna pero es muy difícildefinir ¿qué es una vivienda digna? Si uno retroce-diera cuarenta años atrás -cuando se creó el ministe-rio- la solución que había era la operación sitio, queen ese momento era fantástica. ¿Por qué? Porque laspersonas no tenían absolutamente nada.

Los campamentos que hay hoy en día son fantás-ticos al lado de las poblaciones callampas de esa épo-ca y, por lo tanto, hoy sería impensable que las perso-nas tuvieran sólo un predio sin agua potable y conuna letrina al medio. Lo que estamos haciendo hoydía, probablemente en quince años más también va aser impensable, y eso es porque el país va cambiandoa una velocidad relativamente rápida y las cosas vanquedando obsoletas.

Por lo tanto, el tema del estándar, de la condiciónmínima, creo que es importante y debiéramos revi-sarlo, tanto en superficie como en tamaño. Pareceabsolutamente lógico que las familias que tienen hi-jos de distinto sexo tengan tres dormitorios y hoy día,en general, los programas no son así. Parece lógicomejorar las condiciones de habilitación acústica –to-dos se acuerdan de “El Chacotero Sentimental”-, dehabilitación térmica para aislar el calor y el frío, etc.

Creo que tenemos que mejorar y ya lo estamoshaciendo, pero tenemos que incrementar los progra-mas que permiten mejorar las viviendas existentes.Tenemos que mantener un subsidio -un apoyo delEstado- para mantención y reparación de viviendas,porque si no, pasado un plazo no muy largo, vamos atener viviendas obsoletas. Tenemos, también, que ge-nerar un apoyo para poder ampliar las viviendas que

DESAFÍOS EN

POLÍTICA

HABITACIONAL

• MEJORAR EL ACCESO

DE LAS PERSONAS A

LOS PROGRAMAS DE

VIVIENDA SOCIAL.

• MEJORAR LA

CALIDAD Y LOS

ESTÁNDARES DE LAS

VIVIENDAS SOCIALES.

• EVITAR LA

SEGREGACIÓN Y

POTENCIAR LOS

PROGRAMAS DE

HABILITACIÓN URBANA.

35

VIVIENDA INDECENTE

existen, eso es relativamente posible en casas, pero esdifícil poder hacerlo en conjuntos de departamentos,entonces, es un tema que hay que abordar

Otro tema que es difícil, es el de la movilidad, esnecesario facilitar la posibilidad para que una perso-na que mejoró su situación pueda cambiarse de casa.Esto es difícil porque significa una compraventa deviviendas que es complicada, pero es una manera deevitar que las personas sean siempre desplazadas ha-cia la periferia.

Tenemos otros desafíos que, a mi juicio, no hansido abordados con la suficiente fuerza. Uno es el temade la segregación: una política habitacional que cons-truye viviendas y que prioriza a los más carenciadospara poder comprar esas viviendas, me parece abso-lutamente lógica. Pero si eso significa concentrar gru-pos de pobres en conjuntos demasiado grandes segenera una segregación indeseable. Creo que hemoshecho un cambio, hoy día tratamos que se hagan con-juntos de no más de 800 viviendas, aunque es ciertoque siempre hay maneras de burlar la regla. Creo queel Estado debe ocupar un rol más activo en el tema deuna política de suelos.

Por ultimo, creo que es importante recuperar omejorar la coherencia entre lo que llamamos progra-mas urbanos de habilitación más digna como la pla-za, el equipamiento comunitario, el consultorio, etc.No pueden ser programas desligados de los progra-mas habitacionales. Esas cosas se han ido perdiendoporque se ha tendido a regionalizar los programas,pero creo que hay que darle vuelta a eso de manerade poder volver a tratar de cumplir toda una tareapara llevar todo eso a los sectores populares.

¿Cómo hacer que las personas se empoderen desus soluciones? ¿Cómo hacer para que pueda haberproyectos cada vez más adecuados a las necesidades?¿Cómo se puede hacer, por ejemplo, para que puedahaber proyectos en que existan casas distintas segúnlas distintas necesidades? Yo creo que todos los queoperan esto, como apoyo en la organización de la de-manda, juegan un rol fundamental.

36

VICARÍAS DE PASTORAL SOCIAL Y DE LOS TRABAJADORES

37

VIVIENDA INDECENTE

Carlos Montes Diputado

Quiero agradecer esta invitación porque creo queestamos en un punto de inflexión sobre este tema. Serequieren debates con muchas opiniones, muchas vo-ces, mucha universidad para ver en su conjunto dequé manera damos saltos hacia adelante para enfren-tar las nuevas posibilidades.

Napoleón Bonaparte, en la introducción al librode Maquiavelo, dice: “Las realidades hay que mirar-las de dos maneras, desde la loma y desde el vallepara comprenderlas”. Yo creo que estamos en un de-bate en que hay que mirar los hechos desde la loma,desde arriba, además de mirarlos desde los aspectostécnicos específicos. Pero, a simple vista, si uno miraesta ciudad desde los cerros y se acuerda lo que eraSantiago en el año 1991, dice “es impresionante el cam-bio que ha tenido”. Si uno mira la cantidad de edifi-cios que existen, la cantidad de carreteras o caminosque van por la ciudad, la cantidad de calles pavimen-tadas, se puede hacer un largo listado de los cambiosque han tenido las redes de malls, de cadenas de tien-das, de supermercados, etc. La inversión en la ciudadha sido impresionante. Si uno pudiera cuantificarlaprobablemente sería un 90% equivalente a todas lasinversiones en un largo período previo.

Pero a pesar de que esta ciudad ha tenido tantainversión e iniciativas, la calidad de vida no es buenay esto no es sólo en Santiago, uno podría analizarloen distintas ciudades de Chile y hay problemas. Estoes lo que obliga a hacer un debate.

La Ciudad Ausente del Debate PúblicoDesgraciadamente, en nuestra cultura la ciudad no

es un tema. En ninguna parte de la Constitución an-tes y después de la reforma- se menciona la palabraciudad. En el debate de los actores políticos, en gene-

38

VICARÍAS DE PASTORAL SOCIAL Y DE LOS TRABAJADORES

ral, el tema de la ciudad no está presente. Lo que la hapuesto en el debate ahora último son ciertos conflic-tos que ha habido en la Plaza Las Lilas, en ciertos ba-rrios, sobre todo en sectores de altos niveles de ingre-so. Pero el tema de la ciudad tiene que ver con la vi-vienda, son temas inseparables y tienen que estar muyligados.

Entonces, lo primero que quiero decir es que aquíhay un tema que tenemos que incorporar en el deba-te político. Si vemos a los candidatos presidenciales,la verdad es que el tema ciudad está muy bajo dentrodel ranking de los temas que se están debatiendo ycuesta ponerlo aunque muchas personas han tratadode hacerlo, porque nosotros no tenemos para qué se-guir con esta ciudad a la norteamericana que hay hoydía. En algún momento tenemos que partir hacia otrolado, no podemos seguir imitando el modelo norte-americano en que vamos destruyendo toda nuestrahistoria y en el que lo único que importa es hacer unacasa al lado de la otra. Si ustedes ven en casi todas lascomunas de Santiago quedan pocos árboles de la his-toria de esta ciudad y para qué decir los edificios.

Tenemos que hacer un debate para provocar cier-to punto de inflexión y para esto se requiere un deba-te global, y creo que el problema del Ministerio deVivienda y de los grupos pensantes en torno a él, esque hace mucho rato que no hacen un debate global,están en un debate demasiado puntual, tecnocráticoy menos de conjunto.

Yo discrepo del enfoque de Ravinet, que hizo elcambio en el año 2002 ó 2003. Creo que hay un pro-blema de enfoque, porque era un momento en que elpaís estaba empezando a crecer y volvía a retomaruna senda de crecimiento mayor, era un momentopara repensar la manera de enfrentar los grandes te-mas de la ciudad y la vivienda. Eso lo dejo como con-texto de las cosas que voy a plantear.

39

VIVIENDA INDECENTE

Una Mirada a la HistoriaDentro de las cosas que se pueden valorar, com-

parto lo que decía Jaime Silva, aquí se han construidomuchas viviendas. Uno habla con peruanos, brasileroso argentinos y tienen mucha envidia por la cantidadde viviendas que se han hecho en Chile. El promedioanual, dado el tamaño de nuestro país, es realmenteespectacular y, además, en Chile hay una experienciaacumulada. Hay arquitectos, hay personas que pen-saron esto desde el siglo XIX o antes quizás. Hay ba-rrios de viviendas sociales antiguas que hoy aún sonde muy buen nivel, es decir, hay una historia en estetema.

La dictadura lo que hace es tomar algunos elemen-tos, algunos positivos y otros negativos. Yo creo queesa historia terminó con una tremenda crisis en el sis-tema previo, el sistema de subvención y reventó de lapeor manera. No discutiré esa crisis, pero fue unavergüenza cómo terminó y todavía hay 11.112 fami-lias que fueron víctimas de ese sistema y de la crisiseconómica más general.

¿Qué es lo que ocurre después? Se hace un inven-to -durante el tiempo de la dictadura- que no pode-mos perder, que tenemos que recuperar y reorientary que es la capacidad de ligar el tema de la viviendasocial con el mercado de capital. Esa capacidad de li-gar esas dos cosas, a través de un instrumento que sellama letra de crédito, es fundamental. No se aludegeneralmente a este tema, pero es importante. Se creóun sistema que permite que hoy haya tres mil millo-nes de dólares de los fondos previsionales puestos envivienda social, en vivienda en general, en viviendaeconómica, vivienda de distintos tamaños, es algo queno podemos dejar de tomar en cuenta porque permi-te proponerse cosas hacia adelante.

Creo también que es importante lo que ocurre des-de ese tiempo hacia delante: La capacidad de organi-

40

VICARÍAS DE PASTORAL SOCIAL Y DE LOS TRABAJADORES

zar la demanda. Es decir, tenemos una demanda quese organiza y que llevó a regularizar la propiedad irre-gular que había en las ciudades de Chile y hoy día elporcentaje de propiedad irregular es muy bajo res-pecto a otros países y respecto a lo que era. Se organi-zan las cooperativas, todas las cooperativas grandescomo HABITACOOP e INVICA y otras que fueroncanal de una demanda seria y permitieron que mu-cha gente dijera: “sí, postulo”. Luego surgieron loscomités de allegados que son otra forma de búsque-da de tener un sistema institucional, una alternativay después, cada día tuvieron menos posibilidades.

Hoy se acaba de recuperar un espacio para quetengan su vivienda, pero hay formas y formas de or-ganizar la demanda. Esto es importante y se expresóen el ahorro, la última cifra que vi es que teníamosun ahorro para la vivienda social de quinientos mi-llones de dólares, es decir, las familias ahorran. Se haceentonces más importante que haya una capacidad deorganizar la demanda y de institucionalizarla.

De Estado Productor a Organizador del SistemaEl Estado, durante la dictadura, cambió su rol de

ser un productor de vivienda a ser un organizadordel sistema, y ese mismo Estado perdió bastante rol,justamente en democracia, desde el gobierno deAylwin para adelante. A partir de la democracia per-dió el papel quizás más importante que tenía, porquedejó de operar sobre el suelo y dejó de comprar tie-rras. Y esto porque el director de presupuestos de laépoca dijo que no había que comprar tierras. Esto sig-nificó que las inmobiliarias y las empresas privadas

“DURANTE LA

DICTADURA EL

ESTADO CAMBIÓ SU

ROL, DE PRODUCTOR

DE VIVIENDAS A

ORGANIZADOR DEL

SISTEMA, CON LO

CUAL TAMBIÉN DEJÓ

DE OPERAR SOBRE LA

PROPIEDAD DEL

SUELO Y DE

COMPRAR TIERRAS”.

41

VIVIENDA INDECENTE

se compraran todas las tierras alrededor de la ciudady eso es lo que tenemos hoy día: Hay un tremendostock de tierras alrededor de todas las ciudades deChile en manos de privados y eso significa que laplusvalía la captan solamente los que las comprarony, por lo tanto, el Estado no tiene capacidad de com-prar, ni de anticipar y regular el crecimiento de lasciudades.

El Estado hizo un cambio importante. Inicialmen-te, creo que en el período del ministro Etchegaray, élpeleó mucho para comprar tierras, desde el Parlamen-to ayudamos harto, pero Hacienda y Presupuesto seopusieron. En ese momento no había opinión, ni de-bate ciudadano, político o universitario respecto a eso.Quizás el profesor Delamoto fue el único que insistióen que ahí había un tema clave que iba a generar gran-des problemas a futuro para Chile.

La postura de Etchegaray se explicaba porque ha-bía una gran cantidad de lugares con riesgos de toma,riesgos populares, muchas necesidades, entonces loque se hace es producir, producir, producir para res-ponder a eso. Pero en el segundo gobierno, de Eduar-do Frei, que justamente nos toma cuatro años bue-nos, eran tiempos en que deberíamos haber hecho uncambio mayor y desgraciadamente seguimos igual.Y así hasta la crisis de 1997 que puso en debate todocon el caso COPEVA y demostró que había quereplantearse el sistema, hacerlo de otra manera y eneso hemos estado hasta ahora.

Yo creo que todavía hay un gran problema, haysoluciones parciales, pero todavía hay un debate pen-diente. Creo que ahora es el momento porque esta-mos en un ciclo económico de auge y en la construc-ción es fundamental aprovechar los vientos a favor.

En el Estado hemos sufrido lamentablemente unacrisis desde 1997 hasta ahora, es decir, ocho años. Noes casualidad que no se hayan arreglado las casasCOPEVA, que todavía estemos con esta vergüenzanacional y esto no es sólo en Santiago, sino tambiénen Temuco y en otros lugares que, aunque no son

42

VICARÍAS DE PASTORAL SOCIAL Y DE LOS TRABAJADORES

muchos, son algunos lugares simbólicos. También tie-ne que ver con que no hemos rediscutido a fondo eltema de la política y es necesario hacerlo. Yo quieroplantear esto con fuerza, porque las campañas presi-denciales y parlamentarias son un momento muyimportante de la democracia para discutir, buscar yproponer alternativas, que puedan transformarse eninstrumentos precisos.

Problemas de la Política HabitacionalSi uno ve todo lo acumulado es positivo, pero hay

una evaluación crítica. Nosotros, los chilenos, somoso todos malos o todos buenos y en general las perso-nas tienden a ver las cosas buenas y las aceptamos,pero también existen defectos y se puede decir queestos son tres:

1) El modelo SERVIU, que partió en 1978 y sigue has-ta hoy aplicándose en grados menores, es un de-sastre. Nosotros tenemos que pensar en volver almodelo CORVI y lo digo así de brutal para losque son más antiguos, pero tenemos que superarel modelo de alguna manera. Pero no tenemos porqué construir algo tan precario cuando hemos du-plicado el PIB. Hay un tema con el modelo queparte del estándar de la calidad de la vivienda. Noestoy hablando de las que quedan mal hechas -eso es otra cosa-, hablo de las que quedan bienhechas y que son de bajo estándar.

2) El tema de la segregación y reconocer que ella seproduce por falta de política de suelo y esto no esfatalidad. Los franceses, por ejemplo, en la ciudadde París hoy tienen una enorme cantidad de vi-viendas sociales en edificios, en cualquier edificio,en cualquier barrio, el 20% de las viviendas debenser sociales. Imagínense si nosotros decimos queen La Dehesa, a partir de ahora, cualquier edificiodebe ser un 20% vivienda social. Nos generaríaproblemas entre toda la gente porque aquí hay una

ALGUNOS PROBLEMAS

SOCIALES DERIVADOS

DE LA POLÍTICA

HABITACIONAL SON LA

SEGREGACIÓN DE LAS

PERSONAS MÁS

POBRES A ZONAS

PERIFÉRICAS Y LA

EXCLUSIÓN DE

MUCHAS DE ELLAS DE

LOS PROGRAMAS DE

VIVIENDA SOCIAL.

43

VIVIENDA INDECENTE

mentalidad de segregación que ha traspasado to-dos los sectores, ideológicos y políticos, como algonatural.En el caso de los países asiáticos también tienenuna norma: si se construyen más de cinco casas, el33% debe ser vivienda social en ese mismo con-junto. Esto no es demagogia, es decir que si elmercado tiende a segregar de tal manera, tenemosque tener normas que busquen reintegrar y juntara las personas. Caso contrario vamos a terminarcon comunas de UF 3.000 y otras de menos de UF400, se va a provocar un tipo de segregación quees mala no sólo para los que viven en barrios demás bajos ingresos, sino que para el conjunto de laciudad. La calidad de vida de la ciudad entera tie-ne dificultades por la segregación, por la falta depolítica de suelos.

3) Otro tema es que se excluyó a los más pobres du-rante mucho tiempo. La discusión entre el Parla-mento y el Ministerio de Vivienda hasta el año 2000fue: señores Ministerio de la Vivienda, cada díadejan afuera a los sectores de más bajos ingresos.Incluso en el presupuesto les pusimos normas paraque hubiera una orientación de programas paralos sectores más pobres, porque como cada día ibasubiendo el valor de la casa, de las exigencias deahorro y distintas cosas, mucha gente iba quedan-do afuera y esas eran las colas en los departamen-tos sociales de los municipios que pedían unamediagua.

Ese es un problema que hoy día tiene un taco, por-que hay una necesidad muy fuerte de personas quehan estado muchos años excluidas. Son personas queno entraron en los programas antes del 2001-2002 yque ahora entran por una puerta que es angostita, quese llama Fondo Social o bien la Vivienda DinámicaSocial Sin Deuda (VDSD) que es simbólica. La bocaes angosta -porque no nos engañemos que es una bocaancha- y hay una tremenda necesidad de hacerlo.

44

VICARÍAS DE PASTORAL SOCIAL Y DE LOS TRABAJADORES

En este contexto vienen los cambios en los progra-mas, porque creo que es importante hablar de ellos,el Fondo Solidario, la Vivienda Dinámica Social SinDeuda, partieron de este debate. El Parlamento dijoel año 1995, y por acuerdo de toda la comisión, queeso debería haber partido ese año pero se demorómucho y partió muchos años después.

Aquí hay, desde mi punto de vista, una muy bue-na idea pero requiere reformularse. De partida no tie-ne por qué ser homogéneo, no tiene por qué ser unsolo modelo. Uno dice “sin deuda” y hay gente que ledice “yo quiero contraer una deuda porque si no voya tener que ir a conseguirla por fuera”. Por ejemplo,uno va a San Felipe, donde la gente de vivienda so-cial dinámica sin deuda ha tomado créditos para me-jorar la casa, y lo ha hecho en Chilectra. Es decir, es lacompañía de electricidad la que le da el crédito a unatasa de interés espectacularmente alta. Entonces unopuede preguntarse por qué esa rigidez, a lo mejor hayque ver las distintas realidades.

Además, que la deuda no es sólo financiera. Yocreo que la mayor debilidad de ese programa es queno está asegurado el desarrollo social. No hay un pro-grama de desarrollo social consistente, sólido y eso¿por qué? porque los municipios no han asumido laresponsabilidad del problema. Tiene que haber unprograma social de desarrollo, así, si alguien postulatiene que contraer obligaciones sociales y cumplirlas.Tiene que haber un compromiso entre quienes postu-lan, quienes reciben esta vivienda social dinámica sindeuda y la entidad organizadora que debe ser el mu-nicipio -o algún socio del municipio- cualquiera seael alcalde, porque es fundamental que los municipiossean un actor muy activo.

Bueno, ¿para qué hablar de la densificaciónpredial? que también es rígida y debería ser un factorde crecimiento dentro de la ciudad y permitir que losallegados se mantuvieran en el lugar donde vive sufamilia, pero con las normas que hoy existen es muy

45

VIVIENDA INDECENTE

rígido y pone un límite. Esto podría ser visto comoproyecto y no como norma separada una de otra.

En general, el tema de la casa usada es complica-do y hay que andar con el papelito que dice: “tengocinco millones, pero no tengo nada que comprar”. Esoes lo que se encuentra por todos lados, o sea hay querevisar lo que pasa en este tramo. En todo caso, hayque tener claro que se dieron pasos importantes, y seestá bien encaminado, pero no puede quedar comoestá; se requiere un rediseño y ampliar las opciones.Personalmente, creo que el Estado va a tener que com-prar terrenos y poner más terrenos y no sólo en San-tiago, aunque acá está el mayor problema.

Mitos y Falencias del SistemaEn el tramo que viene inmediatamente después de

la nueva vivienda básica ha habido varios problemasque no han entrado en el debate y uno de ellos es¿quiénes son los que optan a ella? Y son los mismosque optaban a la vivienda social. Entonces, ¿qué estáocurriendo con el Fondo Solidario? Lo que pasa esque, después de entregadas las casas, aparecen autosy aparece gente de un nivel de ingreso bien distintopara el cual fue diseñado el programa, porque comono hay ayuda en la capa superior, la gente se acomo-da a la chilena y logra entrar en el programa. Por lotanto, el nivel de ingresos es mayor que el que debe-ría ser en un porcentaje no pequeño de familias. Estoes producto, no tanto del programa en sí, sino del pro-grama que viene a continuación que tiene problemasque hay que resolver. Solamente voy a decir que hasubido el valor de la nueva vivienda básica y está en-tre UF 600 a UF 700, una vivienda que hasta hace pocotiempo costaba UF 400.

Entonces, ¿por qué el alza? Porque hay gente quedice quiero ganar más aquí o allá y se empiezan a hacerlos cálculos de otra manera. A mí me indigna cuandoveo que están cobrando el estacionamiento aparte yno integrado a la vivienda. Ahí hay una pelea que te-

46

VICARÍAS DE PASTORAL SOCIAL Y DE LOS TRABAJADORES

nemos con el Ministerio de Vivienda, porque en to-dos los departamentos hay personas con vehículo,entonces el estacionamiento es necesario.

Además el estándar no ha mejorado y yo en estome atrevo a decir que aquí se levantaron mitos. El mitoque la gente de más bajos ingresos se iba a ir a viviracá y todo eso. La gente se mueve cuando tiene plata,en caso determinado, haya o no haya programa y laverdad es que aquí se requería mejorar el estándar engeneral de las viviendas y estimular, a la vez, la mo-vilidad.

Para qué hablar del leasing habitacional que en estesegmento no operó en nada y también fue un mito.Yo creo que aquí no queda otra que reponer el PET, elPrograma Especial para Trabajadores, porque teníamuchas cualidades, regulaba el precio de la vivienday regulaba el precio de los insumos. El Estado debeayudar a regular el precio de la vivienda y de losinsumos si no se desboca, porque como en estos seg-mentos está toda la demanda, toda la necesidad devivienda, apenas las personas ven una posibilidadtratan de entrar y se ven clavadas en esto.

Ustedes han visto que hoy día hay todo un movi-miento para que los deudores que están dentro de estacapa pasen al SERVIU las deudas. Hay casas muy ca-ras con dividendos muy altos y, en general, no va apoder sostenerse. Esto lo hizo la dictadura también,el traslado de pobladores subió todo y al final eso lotuvo que pagar el Ministerio y fue muchísima inver-sión para recuperar la cartera. Yo creo que aquí hayun tema que no está resuelto en absoluto.

Ghettos de Pobreza: Tierra de NadieOtra tema que quiero señalar es el de la gente que

tiene casa. Ustedes me van a perdonar, pero la vivien-da digna no es sólo para los que no tienen casa, estambién para los que sí tienen casa. Pero en el caso delos “con casa”, todos sabemos lo que es vivir en uncondominio de viviendas sociales entre medio de los

47

VIVIENDA INDECENTE

edificios. ¿Saben lo que está ocurriendo con las ban-das de drogas?, ¿cómo están llegando a los departa-mentos? Se los toman, entran y salen.

Hay una tierra de nadie que va creciendo -no entodas partes igual- pero va creciendo. En algunas par-tes la gente es más organizada y los contiene, pero¿hay una política consistente para enfrentar estosghettos que se van transformando y van naciendo?Hay lugares donde los traficantes dicen: “señora paraafuera, esta semana vamos a vender droga” y la gen-te no hace denuncias y venden drogas. Yo he llegadohasta esos sectores interiores porque hay fenómenossociales que no tomamos en cuenta y que van aumen-tando.

Estas son realidades que expresan los vacíos y sonfenómenos que no ocurren sólo en Chile, pero aquínosotros los ponemos en un programa de recupera-ción. En Estados Unidos, en Francia, se está haciendoesto, pero allá tienen plata y sencillamente demuelen,nosotros tenemos que hacer un programa de mejora-miento porque no tenemos capacidad para demoler.Quizás haya que demoler unos blocks en lugares muydensos, pero esto requiere un programa.

El primer punto acá son las zonas húmedas, queen general están en el modelo SERVIU. Las zonashúmedas son baño, cocina y está todo reventado, por-que utilizan materiales de muy bajos estándares. Hayproblemas de aislamiento -la película “El ChacoteroSentimental” no es una broma- es así, el ruido pasade un lado a otro, no sólo el ruido del que se mofa lapelícula en la escena sexual, sino el ruido de la vidacotidiana. Por eso es necesario entrar en un programade mejoramiento y eso supone recursos.

La Importancia de la OrganizaciónEl entorno de los departamentos hay que mejorar-

lo, hay que transformarlo. En algunos casos ya es así,pero ahí el punto principal es la organización. Aquíme detengo porque la organización está mal. Antes

48

VICARÍAS DE PASTORAL SOCIAL Y DE LOS TRABAJADORES

¿qué organizaba la vida social en los barrios? Los par-tidos políticos, pero hoy no hay partidos políticosoperando en la base que organicen la vivienda socialy eso es grave. Si no están los partidos, la organiza-ción es débil, a veces son caudillos, es decir, hay unproblema serio.

¿Qué es lo que se ha hecho en otros lados? y es loque han hecho los Legionarios de Cristo en el casomexicano, trabajan mucho en vivienda social. En estecaso, han hecho buenos administradores del estadopor dos años, quienes son profesionales jóvenes queayudan a reconstruir la integración de estas propie-dades, la administración y la capacidad de estar jun-tos. Nosotros metimos la figura en la Ley de Copro-piedad para que se hiciera por seis meses. No se nosdio ninguno. Ahora estamos discutiendo nuevamen-te la Ley de Copropiedad de Vivienda Social para quesea por, a lo menos, seis meses, porque aquí se requieregente que ayude a organizarse. Si no es así, viene elmás fuerte, el que ocupa el espacio de atrás o usa elbien común, y a las personas ni siquiera se les infor-ma que están viviendo en una copropiedad con bie-nes comunes y con bienes individuales, por lo tanto,los problemas son serios.

El tema de la organización es clave. Ahora partióel programa de la Fundación para la Superación de laPobreza con el Ministerio, un programa de empleoque busca incentivarla. Originalmente era para esto yse transformó en otra cosa. Aquí se requieren progra-mas sociales y fuentes de empleos para profesionalesrecién egresados o incluso estudiantes. Se requierenprogramas de reconstrucción de barrios.

Voy a mencionar un par de cosas. Aquí la Cámarade la Construcción es buena, trabaja mucho, tienemuchas cosas, pero hay un problema y es que tene-mos solamente grandes empresas en este tema y mien-tras no tengamos pequeñas empresas y no mejoremosla capacidad de las pequeñas empresas de la cons-trucción y haya una política activa de esas pequeñasempresas, difícilmente vamos a hacer la diversifica-

“EL ESTADO

REQUIERE UNA

POLÍTICA DE

ESTÍMULO A LA

PEQUEÑA EMPRESA

PARA QUE PUEDA

ENTRAR EN LA

CONSTRUCCIÓN DE

LAS VIVIENDAS

SOCIALES Y

POTENCIAR UNA

MEJOR OFERTA Y

CALIDAD DE ELLAS”.

49

VIVIENDA INDECENTE

DESAFÍOS

• ESTABLECER UNA

POLÍTICA DE SUELOS.

• REPLANTEAR LOS

SUBSIDIOS DEL ESTADO

A LAS EMPRESAS

CONSTRUCTORAS.

ción adecuada o los mejoramientos adecuados. Aquíel Estado requiere una política de estímulo a la pe-queña empresa y ésta requiere programas sociales ytecnológicos, porque a la gran empresa le interesanlas grandes poblaciones.

Nosotros estamos discutiendo acerca del máximode acopio, algunos pensamos que debe ser de cincuen-ta departamentos, en la Cámara de la Construcciónhay presión para decir que no debe ponerse límites.Dense cuenta lo que significa, porque una villa muygrande es inmanejable.

Desafíos en Política HabitacionalEl nuevo Gobierno debe replantear a fondo la Po-

lítica de Vivienda en los siguientes ámbitos:

• En suelos: Establecer medidas de antisegrega-ción, ya pusimos la Ley 033 y la Ley de RentasMunicipales. Aquí el que tiene terreno dentro delradio urbano va a tener un castigo fuerte porquehoy se especula mucho con el terreno. ¿Cuáles sonlas medidas? Reavalúo anual que tendrá fuertessanciones si tiene ese terreno abandonado, peroanual para que esté al nivel del mercado.

Ustedes saben que la ciudad está llena de terrenos“en engorda” y se gana mucho porque el interéssupera al banco. Hoy, eso va a cambiar porque elsistema de tributación va a cambiar por reavalúoanual. Pero también en la periferia hay queincentivar y el Estado tiene que entrar aquí, lo ló-gico sería una política de plusvalía que repartierael beneficio entre el privado y el Estado, pero esoes difícil. Dos veces ha entrado al Parlamento ydos veces la han sacado. Las parcelas de agradoson otra variedad de la especulación y eso es unaley que no se ha podido echar abajo porque haymucha oposición y poca opinión ciudadana.

• Los estándares de vivienda: Hay que hacer me-nos casas, pero mejores. Hay que ir creciendo al

50

VICARÍAS DE PASTORAL SOCIAL Y DE LOS TRABAJADORES

ritmo de la población, pero dando mejor estándar,si duplicamos el producto debemos duplicar tam-bién la calidad. En esto el programa de mejora-miento de las viviendas y barrios preexistentes esfundamental, hay un estudio que calcula que conUF 150 a UF 200 se puede hacer maravillas con unprograma estatal en esa dirección.

Termino diciendo dos cosas. No basta con lo quedecía un grupo de técnicos en el ministerio, que siem-pre hay mucha presión de grupos fácticos muy fuer-tes, particularmente de la Cámara de la Construcciónque siempre influye en la política. Si no hay opinión yparticipación ciudadana de muchos actores que in-fluyan por otro lado, difícilmente vamos a tener loscambios o los ajustes necesarios. Estamos peleandopara que el Fondo del CONICYT disponga de mu-chos más recursos para investigación en urbanismo yen vivienda, para que las universidades entren en estocon pensamiento crítico suficiente.

La última cosa que quiero decir es que todo lo queha ocurrido en estos años no ha sido un problema deplata, ha sido un problema político y cultural, de faltade debate y falta de fuerza política para hacer ciertoscambios. Particularmente en subsidios del Estado alsector de la construcción. ¿Saben cuánto ha sido esteaño el subsidio? US$ 600 millones, ¿saben cuál es elpresupuesto del Ministerio de Vivienda este año? US$833 millones y el subsidio es una cosa aparte. Y hayotro subsidio que es la devolución de IVA a la cons-trucción, que devuelve el 65% del IVA. Este año esesegundo subsidio representa US$ 290 millones.

Es decir, con esos recursos orientados hacia la cons-trucción podríamos haber mejorado los subsidios paravivienda, podríamos tener programas de mejoramien-to del parque. La Cámara de Diputados logró apro-bar esto en la Comisión de Vivienda, en la Comisiónde Hacienda y se rechazó en la sala la idea de legislar.Lamentablemente fue la derecha la que se opuso y

51

VIVIENDA INDECENTE

también once parlamentarios del PPD. Nosotros que-ríamos dejar esto puesto ahí para abrir un debate so-bre cómo orientar estos US$ 290 millones, que es mu-cho dinero, es más que el AUGE. Significa que unavivienda de UF 10.000 hoy tiene un subsidio de UF2.000, tenemos un subsidio de UF 1.000, de UF 800 yasí seguimos.

Se nos dijo que esto iba a subir el costo de la vi-vienda en 8% y era probable que así fuera, pero paraeso teníamos que aumentar el subsidio de las vivien-das donde queríamos focalizar, donde están los ma-yores problemas, en las viviendas de UF 1.200 haciaabajo. No tenemos para qué dar subsidio para la vi-vienda en la costa, para la segunda, tercera o cuartavivienda. Hay algo mal diseñado y por esto es funda-mental que se debata mucho y se cambie. Ojalá queen este encuentro surjan ideas para cambiar eso, por-que permitiría tener más recursos y hacer mejores vi-viendas para todos.

52

VICARÍAS DE PASTORAL SOCIAL Y DE LOS TRABAJADORES

53

VIVIENDA INDECENTE

Alfredo RodríguezArquitecto, Director de Sur Profesionales

Trataré de entregar algunos elementos con los cua-les poder evaluar la política social de vivienda. Paraello hay que considerar:

• ¿Cuáles son los resultados sociales? Es decir, losresultados materiales en distintas direcciones eco-nómicas y sociales.

• La cobertura política en la cual una política socialse implementa, porque tiene un sentido político.

Las políticas sociales tienen esa doble dimensión -ser sociales y tener un sentido político-, porque inten-tan resolver problemas sociales y económicos, perodesde una determinada intención política. Además,esto no se produce en cualquier momento sino en unacoyuntura determinada. Es decir, en culturas diferen-tes una misma política puede haber sido acertada.

La hipótesis que yo sostengo es que si uno revisalos resultados de la política de la vivienda social enlos gobiernos de la Concertación, vemos que no hahabido una política social sino una intervención muyexitosa de financiamiento de la construcción de vi-vienda para todos. En otras palabras, esta interven-ción, que a principios de los años noventa fue muyacertada, en el momento en que se inicia el fin de ladictadura y el comienzo de la democracia, cuandohabía una unión entre políticos y militares, correspon-de a un momento en que había que dar una respuesta-y se dio-, de hacer una gran cantidad de viviendas,sin importar la calidad. Es decir, había que dar unarespuesta y una señal clara de que el gobierno se esta-ba preocupando del pueblo.

“SI UNO REVISA LOS

RESULTADOS DE LA

POLÍTICA DE VIVIENDA

SOCIAL EN LOS

GOBIERNOS DE LA

CONCERTACIÓN, VEMOS

QUE NO HA HABIDO UNA

POLÍTICA SOCIAL SINO

UNA INTERVENCIÓN

MUY EXITOSA DE

FINANCIAMIENTO DE LA

CONSTRUCCIÓN DE

VIVIENDA”.

54

VICARÍAS DE PASTORAL SOCIAL Y DE LOS TRABAJADORES

Pero eso, con los años, tal como dijo el diputadoMontes, ha ido perdiendo su sentido político, trans-formándose en una política burocrática y el resultadode esta intervención exitosa de construcción masivade vivienda ha tenido y ha creado nuevos problemassociales.

Una Revisión a las Políticasde Vivienda de la Concertación

Al comienzo de los años ’90, el programa de la vi-vienda ofrecía mecanismos que crecieron y se imple-mentaron para resolver una posible inestabilidad po-lítica. La gestión del equipo del ministerio durante elgobierno de Aylwin creó una situación de confianzaal aumentar los ahorros que se aceptan y hubo un re-sultado políticamente aceptable. Ahora, si miramosla situación después de 15 años, yo creo que por lomenos tenemos que hacernos cargo y hacernos algu-nas preguntas.

Se habló aquí del empoderamiento. Yo quiero haceruna primera pregunta, la gente que ha sido “benefi-ciada” por el programa de vivienda social, ¿se haempoderado?, ¿está más socializada?, ¿tiene más fuer-za?, ¿son capaces de asociarse?

Un segundo tema que nos debiera motivar a cues-tionar, es que en las políticas sociales para los máspobres siempre se habla de que sus bienes mejoran, osea, llegan a ser propietarios de algo que se valora.Entonces, ¿se han valorado las viviendas sociales?

Una tercera pregunta tiene que ver con el capitalsocial. El capital social de los beneficiarios hoy día ¿esmayor a lo que tenían hace 15 años?

Y un cuarto tema tiene que ver con el resultado deesta política dentro de la ciudad ¿la ciudad que tene-mos hoy día es mejor que la que teníamos hace 15años?

Yo creo que a partir de estas cuatro preguntas unopuede empezar a hacerse un juicio de lo que ha sidola política de construcción de vivienda.

“AL ANALIZAR EL

EMPODERAMIENTO Y

PARTICIPACIÓN DE LOS

USUARIOS, VEMOS QUE NO

HA HABIDO PARTICIPACIÓN

DE ELLOS. LOS

PROGRAMAS HAN SIDO

DEFINIDOS Y

PROGRAMADOS POR LOS

ACTORES DEL ESTADO Y

DE LAS EMPRESAS

CONSTRUCTORAS

INMOBILIARIAS”.

55

VIVIENDA INDECENTE

Si partimos por el tema del empoderamiento yparticipación, podemos ver que no ha habido ningu-na participación de los usuarios. Los programas hansido definidos, programados y concebidos por losactores del Estado y de las empresas constructorasinmobiliarias. Es decir, los actores principales quedeberían ser los pobladores han estado ausentes. Yocreo que la condonación de las deudas a 105.000 fa-milias y la repactación de otras 155.000 (es decir, larepactación de 260.000 deudas a nivel nacional) esdemostrativa de que lo que nunca estuvo presente ahífue un financiamiento para el acceso de los poblado-res a la vivienda. Lo que falla en el sistema es quenunca se pensó como un financiamiento para que lospobladores llegaran a una vivienda, sino que para laconstrucción, para que las empresas construyeran másviviendas.

El otro punto interesante es si se han valorizadolos bienes. Hay un estudio muy interesante de la Uni-versidad Católica, donde revisaron los precios de tran-sacción de 280 casas o departamentos que se han ven-dido o comprado usando los subsidios, y la rentabili-dad que han tenido las viviendas ha sido mucho me-nor que los precios de la tierra en Santiago. De hecho,la tierra en Santiago ha aumentado 8 a 10 veces suvalor y esto no alcanza a autorregularse.

Es decir, estas viviendas que son el capital de lospobres, no se valorizan y entonces, todo lo que se ha-bla sobre empoderamiento y generación de capitalsocial, no existe. Otra cosa que influye es que las vi-llas que se han construido son barrios que no estánintegrados a la trama urbana y a la vida de la ciudad.

En el año 2002 se hizo una encuesta a 1.400 hoga-res en Santiago. Para ubicar estos hogares se hizo uncatastro del total de unidades de viviendas sociales(de menos de UF 400) que se habían construido enSantiago entre 1980 y 2001. En total, en esa época seconstruyeron 489 conjuntos con unas 202.000 unida-des, una población de alrededor de 950.000 personasy el 20% de Santiago quedó ahí, en 2.500 hectáreas.

56

VICARÍAS DE PASTORAL SOCIAL Y DE LOS TRABAJADORES

Para construir esto lo hicimos revisando los planosdel SERVIU, revisando el MINVU y eso hasta ahora,las municipalidades van a tener que revisarlo y a par-tir de esos objetivos, diseñar. El 65% de los hogares enque realizamos la encuesta la gente señala que quiereirse de las viviendas o barrios, pero el problema esque no tienen ninguna alternativa.

En verdad, es bastante distinto cuando vemos lasimágenes a cuando hablamos de encuestas. Por ejem-plo, los conjuntos que ocupan los espacios comunes,podemos preguntarnos ¿cómo es la convivencia?, ¿hamejorado? El mapa a continuación presenta los nive-les de denuncias por violencia intrafamiliar que el 2004fueron del orden de 50.000. Están coloreados y apare-cen con color más intenso los lugares donde hay ma-yor intensidad de denuncias.

57

VIVIENDA INDECENTE

El segundo mapa muestra dónde están localiza-dos los conjuntos de viviendas sociales. Ahí uno veque los lugares con más intensidad de violenciaintrafamiliar coinciden con los lugares donde estánlocalizados los conjuntos de viviendas sociales. Esdecir, es crucial que una política social vea los proble-mas sociales.

Por ejemplo, desde hace casi 25 años hay sectorescon viviendas colectivas, el conjunto familiar o losblocks, y más del 50% de estas unidades tienen am-pliación. Estas ampliaciones están fuera de las nor-mas, entonces, cuando el MINVU repara nadie res-ponde, pero como lo construido está fuera de lo per-mitido dicen:”Allí hay una ampliación no autoriza-

58

VICARÍAS DE PASTORAL SOCIAL Y DE LOS TRABAJADORES

da” y la derrumban. Entran los planes del Gobierno yaunque reparan nuevamente, la gente vuelve a hacerampliaciones, porque efectivamente no pueden viviren 35 ó 39 metros cuadrados.

Entonces, mientras las viviendas sociales no hanaumentado su valor, hay lugares en el resto de San-tiago donde la tierra ha aumentado su valor más de 8veces.

En el mapa que sigue se puede apreciar dónde es-tán situados los conjuntos de viviendas sociales, sonunas 225.000, aproximadamente un millón de perso-nas que viven en unas 2.500 hectáreas. Es decir, conuna densidad habitacional promedio de 400 personaspor hectárea. Para comparar, tenemos que en Santia-go, 5,5 millones de personas están en unas 60 mil hec-táreas, con una densidad promedio de menos de 100personas por hectárea.

59

VIVIENDA INDECENTE

En el plano que sigue se muestran los manchonesgenerados por las empresas que, en el año 1982, em-pezaron a comprar terrenos y después los despejaronen el mercado. En esto no tienen competencia, por-que las empresas reciben el subsidio, además el mi-nisterio les da un seguro en caso de no pago. Así, losúnicos que pueden perder en una vivienda social sonlos pobres.

60

VICARÍAS DE PASTORAL SOCIAL Y DE LOS TRABAJADORES

En las imágenes que van a continuación se ve elresultado en la ciudad, donde hay grandes extensio-nes de conjuntos y donde éstos no se relacionan unoscon otros. La imagen del ejemplo, es San Bernardo.

Juan Carlos Skewes es un antropólogo que hizoun estudio muy interesante en el que detalló el pasodel campamento a la villa y dentro de la villa, comose recordaba la vida por los jóvenes y los niños. Y estoes lo que los niños recordaban y cómo lo ven ahora.

Como se ve, todo está absolutamente separado. Enlas grandes poblaciones urbanas hay conjuntos sin fa-chadas, calles sin terminar, edificios que llegan hastala calle, los postes a mitad de la vereda.

61

VIVIENDA INDECENTE

Dibujo de niño poblador después de laerradicación.

Dibujo de niño poblador viviendo encampamento.

62

VICARÍAS DE PASTORAL SOCIAL Y DE LOS TRABAJADORES

Mejorar la Institucionalidad VigentePara finalizar me gustaría plantear tres temas:

Primero, tal como decía Carlos Montes, hay querepensar todo el tema de la vivienda social, porque esmuy importante discutir la institucionalidad. Sabe-mos que el SERVIU no da crédito, no da subsidio, nopresta asistencia técnica, no controla la calidad de lasviviendas. Entonces, la pregunta es ¿qué hace elSERVIU hoy en día? Es decir, para el ministerio, a prin-cipios de año, su mayor éxito fue decir: “En estosmomentos no hacemos nada, nadie nos puede culparde nada”. En resumen, estamos frente a un sector queha traspasado toda su actividad al sector privado, unsector privado que no tiene ningún control de cali-dad, ninguna capacidad de acción. En verdad, hayuna crisis institucional muy fuerte.

Segundo, hay que pensar el diseño de las vivien-das. ¿Cómo es posible que se venga repitiendo 20 añosel mismo modelo? El mismo modelo en que la genteinvierte su tiempo y sus recursos. Y si sabemos queno vale nada, que no se valoriza, ¿por qué no pensaren una vivienda flexible?, ¿por qué no retomar losestudios y las propuestas que se han desarrollado eneste tema?

Tercero, hay que pensar en el valor de las vivien-das, pues éstas -para el discurso oficial- son sólo unvalor de cambio, es otra mercancía que se produce.Pero para la gente no es eso. Para la gente es más im-portante el valor de uso que el valor de cambio. Unaantropóloga contaba que iba a una población y ellasabía quién vivía en cada casa, por cómo la construía.Cualquiera de ustedes sabe un poco de esto, hay ungrupo de personas y familias que provienen de cam-pamentos, para quienes el valor de uso de la casa esimportante, porque están acostumbrados a cierto va-lor de uso fundamental. La casa de alguna manera seamolda a sus necesidades y cuando pasan a las villasse dan cuenta al poco tiempo de que esas viviendasno les sirven y no las cuidan.

63

VIVIENDA INDECENTE

En cambio, hay otro sector para el cual el valor decambio es importante. Esto porque para la gente queviene de los campamentos, la villa es su casa, mien-tras que para otro sector es un paso intermedio. Esavivienda tiene un valor de cambio, entonces la cui-dan porque la van a vender y se irán para otro lado.Yo creo que hay que pensar en este mundo heterogé-neo y no sólo pensar en un criterio económico que norefleja ni las esperanzas, ni la realidad del proceso.

Creo que las desrregulaciones que se han hechodesde el 2000 en adelante son brutales. Entonces, cuan-do pensamos en estos problemas, por ejemplo, en es-tas fracturas que hay entre un loteo y otro y empeza-mos a ver que hoy día esto no se arregla desde lasmunicipalidades, porque desde hace un año y medio,desde noviembre de 2003, el MINVU elaboró un de-creto por el cual las municipalidades no tienen res-ponsabilidad alguna sobre la vialidad. Entonces, queuna organización se conecte con otra, el municipio notiene ninguna capacidad de imponerlo, si el organi-zador quiere, quiere y si no, no y así sucesivamente.

“HAY QUE REPENSAR

TODO EL TEMA DE LA

VIVIENDA SOCIAL Y LA

INSTITUCIONALIDAD

VIGENTE EN LA MATERIA,

YA QUE ESTAMOS FRENTE

A UN SECTOR QUE HA

TRASPASADO TODA SU

ACTIVIDAD AL SECTOR

PRIVADO”.

64

VICARÍAS DE PASTORAL SOCIAL Y DE LOS TRABAJADORES

65

VIVIENDA INDECENTE

IIDISTINTAS SOLUCIONES PARA

REALIDADES SOCIOCULTURALESDIVERSAS

66

VICARÍAS DE PASTORAL SOCIAL Y DE LOS TRABAJADORES

Jacqueline LeivaDirigenta de Campamentos

Jacqueline Leiva vivió durante 14 años en el Campa-

mento Juan Pablo II de Lo Barnechea. “Toda una vida” como

dice ella y después de años de trabajo y de ahorro, hace seis

meses pudo concretar el sueño de tener su casa nueva en la

misma comuna. Todo un logro porque la mayoría de las so-

luciones habitacionales están lejos de los lugares de origen

de los pobladores.

Aunque en un comienzo pensó que iba a ser más difícil

para ella acostumbrarse, cuenta feliz que les cambió la vida,

especialmente a sus hijos: “Yo creía que me iba a costar por-

que era toda una vida en el campamento y mis niños crecie-

ron allá, pero llegó un minuto en que no podía vivir tran-

quila porque sentía que el entorno ya no era seguro. Con el

cambio, para los niños es mucho mejor, porque ellos no sa-

lían a la calle, no compartían con nadie y ahora son otros

niños, más felices porque hay parques, juegos, multicanchas

y espacios de recreación. Es otro estilo de vida con más

privacidad y seguridad porque se preocuparon también del

entorno”.

Jacqueline es una de las dirigentas de la Coordinadora

Interzonal de Pobladores de Campamentos y desde hace

más de cinco años viene trabajando activamente para pro-

mover la organización de los habitantes de campamentos.

TestimonioSiguiendo la Huella del Padre Hurtado

67

VIVIENDA INDECENTE

Reconoce que cuando se cambió a su casa pensó en dejar de

ser dirigenta debido al desgaste que eso produce. “Yo dije,

aquí se termina mi etapa y mi familia decía ¡qué bueno, va

a estar más en la casa!, porque mis hijos ya no querían más,

porque cuando eres dirigente tu casa se convierte también

en la sede social y te van a buscar a cualquier hora”.

Sin embargo, su vocación de servicio la hizo seguir ade-

lante con más motivación, más aún después de haber sido

una de las personas elegidas para viajar a la Canonización

del Padre Hurtado en reconocimiento a su compromiso so-

cial. “Por ser dirigente de la coordinadora y por ser una

persona que necesita estar vinculada a otras personas y ser

solidaria, me invitaron a ir a Roma y esa experiencia fue

clave, porque sentí que era una misión para mí seguir tra-

bajando en esto, al igual como lo hacía el Padre Hurtado”.

Esa es la meta de Jacqueline, compartir su experiencia y

conocimientos junto a otras personas con la comunidad y

contribuir a que cada vez existan menos campamentos. “Sa-

bemos que es difícil, por ejemplo, cuando yo me fui del cam-

pamento pensé que mi casa se iba a echar abajo y ahora

viven dos familias y uno dice ¿Cuándo se va a acabar en-

tonces? Por eso es tan importante seguir trabajando y orga-

nizándonos”.

68

VICARÍAS DE PASTORAL SOCIAL Y DE LOS TRABAJADORES

69

VIVIENDA INDECENTE

Joan Mac DonaldPresidenta del Servicio

Latinoamericano de Vivienda Popular

Presentaré el trabajo que hacemos en el ServicioLatinoamericano de Vivienda Popular, SELAVIP, es unaorganización internacional, asociada al Hogar de Cris-to que trabaja fundamentalmente para los más pobresde los pobres en América Latina, Asia y África.

Mi presentación tiene por título “Un techo ahora:Privilegiando realismo y urgencia”, porque nos inte-resa mostrar el ahora y el realismo. No nos atañe mos-trar construcciones conceptuales, nos interesan lasfamilias concretas, como que la madre joven con treshijos no pase esperando tantos años esa vivienda dig-na, porque ya pasó su infancia, quedaron fuera delcircuito de inserción laboral y ya quedaron fuera delsistema actual.

Lo que quiero exponer es este choque entre la ne-cesidad de encontrar una solución realista para la gen-te y la inquietud -desde las autoridades y de los mis-mos profesionales- de lo que sería una vivienda dig-na para la familia. Porque muchas veces las familiasestán esperando años por una vivienda digna hastaque pasa el tiempo –‘pasó la vieja’ como dicen–, entérminos de una solución real para ellas.

Es por eso que trabajamos con los más pobres, conlos criterios de la urgencia y la necesidad, sobre todoen las ciudades, que son los lugares donde está másagravado el tema de la vivienda. Además, estamosabocados a captar a los jóvenes en proyectos específi-cos que signifiquen incorporar la temática de la vi-vienda de los más pobres y de la pobreza en general,como es Un Techo para mi País.

Somos un salvavidas para los que están sobrandoen la sociedad, los que no les interesan a las empresasporque no tienen plata, porque no están organizados,

“HAY UN CHOQUE

ENTRE LA NECESIDAD DE

ENCONTRAR UNA

SOLUCIÓN REALISTA

PARA LA GENTE Y LA

INQUIETUD -DESDE LAS

AUTORIDADES Y DE LOS

PROFESIONALES- DE LO

QUE SERÍA UNA

VIVIENDA DIGNA PARA

LA FAMILIA”.

70

VICARÍAS DE PASTORAL SOCIAL Y DE LOS TRABAJADORES

porque están afuera, rezagados por algún tipo demarginación. Los que necesitan desesperadamente unlugar y a los que les han quitado el lugar y luego sevan expandiendo poco a poco y construyendo, gene-rando una ciudad, la otra ciudad distinta a esa ciu-dad fantástica que tienen las visiones de este país.

Tenemos proyectos también para ayudar los pro-cesos de las familias para tener un orden propio y unavivienda propia. Pero, ¡Gran problema! Los prejuiciosnuevamente en la Tesorería, en las autoridades quedicen “no, tienen que ser viviendas dignas” y la gente loúnico que realmente quiere es tener un lugar para ins-talarse lo antes posible, para empezar a tener su pro-pia vida y reconstruirla. Sin embargo, los reglamen-tos, las ordenanzas son -en general- el mayor enemi-go que tenemos para darle una solución a los máspobres.

Cuando está definido lo que es la pobreza, noso-tros definimos las familias, donde puede haber muje-res con uno, dos o tres hijos. A veces son niños de 11 ó12 años que tienen 4 ó más hermanitos de los que ha-cerse cargo. Entonces eso también es familia para no-sotros.

Respuestas concretas frente a la emergenciaAquí hay una gran discusión: Los productos y los

procesos que pueden ser útiles a la reflexión que sepropone acá. La política chilena es una política que sejustifica en el bienestar social, me parece que la vi-vienda social no significa un subproducto, sino quegenera sus productos por lo que hace y la política devivienda no es mejor por hacer casas más grandes omás chicas, sino por cómo soluciona el problema dela ciudad, de esas personas a las cuales está organi-zando.

Así, nosotros trabajamos mucho con el productopero también nos importa mucho el proceso y eso hayque tenerlo siempre en cuenta. Nosotros trabajamoscon la vivienda de emergencia como mediaguas y

71

VIVIENDA INDECENTE

transitory units. Es una forma de dar la respuesta realy, por otro lado, apoyar los procesos que se van pro-duciendo como movilizaciones, invasiones, divulga-ción, empoderamiento, trabajo académico y trabajopolítico.

Esto lo hacemos porque pensamos que un proce-so de organización popular que no termina, que notiene acceso a productos, también se debilita. Hay quehacer una unión y aquí hay un gran aporte sobre todode África y Asia. Especialmente en Asia, se le da im-portancia al proceso, porque es igual al producto. Elproceso equivale a una mediagua, equivale a una for-ma de actuar del gobierno para que lleguen a una casa.

Del producto lo que nos interesa es:

• Dar un alojamiento económico: Nosotros no tra-bajamos con soluciones de más de 500 dólares por-que somos muy pocos, obviamente estamos muypor debajo de otros lugares de subsidio.

• La eficiencia en la producción de los componen-tes: Esto nos permite obtener muy buenos benefi-cios sociales, nos gusta salir al mercado de viviendapara que así se den cuenta de que es una industriaaltamente eficiente y donde se ha hecho harto conmáquinas para producir soluciones que no sólo pue-den ir en la línea de la autoconstrucción. Tambiéntenemos proyectos de 10 a15 viviendas de adobe,muy lindas y todo lo demás, pero cuando hay 4.000personas esperando tienen que ser soluciones.

• Que sean fáciles de operar, armar y desarmar:Como trabajamos con una realidad en la que per-manentemente el gobierno les desarma las casas alos pobres, es importante que se puedan desarmary armar rápidamente en otro lado.

• Que no sean viviendas que se vean bonitas: Estoes lo más discutible para mis colegas arquitectos.¿Por qué? ¿Es malo? No. La respuesta es que sihacemos una vivienda o una producción que pa-rezca una solución definitiva, el gobierno se lavalas manos. Así, en cambio, mientras más precaria

“TRABAJAMOS CON LA

VIVIENDA DE EMERGENCIA,

PORQUE ES UNA FORMA DE

DAR LA RESPUESTA REAL Y,

POR OTRO LADO, CON LOS

PROCESOS COMO

MOVILIZACIONES,

INVASIONES,

DIVULGACIÓN,

EMPODERARMIENTO,

TRABAJO ACADÉMICO Y

TRABAJO POLÍTICO”.

72

VICARÍAS DE PASTORAL SOCIAL Y DE LOS TRABAJADORES

se ve la solución más se va a mover el alcalde paraque el gobierno les haga una casa decente. Noso-tros ostentamos la precariedad, lo transitorio,porque no somos el inicio de la solución definiti-va, sino el parche curita, el salvavidas de latón.

• Buscamos una solución que posibilite laprivacidad familiar: El Padre Hurtado dijo: “la casano puede llegar más tarde cuando la familia ya existe”.Por ejemplo, que la pareja no pueda estar en uncuarto privadamente, sino que siempre están me-tidos con los allegados -que es el gran problemadel hacinamiento que cada vez afecta a más fami-lias. Nos parece que las personas hoy en día debe-rían tener derecho a un lugar con privacidad. Hayuna contradicción básica en decir: “No vamos atener control de natalidad, no vamos a tener unaserie de cosas que a veces se dan en un hogar” yentonces qué van a hacer las parejas ¿convertirseen ángeles?

• Buscamos mecanismos que faciliten o consolidenla invasión del terreno: Lo primero que debe ha-cer una sociedad es garantizar a las personas sulugar para vivir, que puede ser muy modesto, perotener donde habitar, no estar migrando de un ladopara otro.

• Queremos viviendas que puedan tener un pro-ceso en el tiempo: Nosotros tratamos de mejorar-las y a medida que se van consolidando, se va re-gulando y después se sanea y queda la casa lista.Se ven sus materiales -madera o latón-, su forma,el metraje y que tengan posibilidades de ser másgrandes. Es decir, que sean versátiles, que respon-dan a diversos climas y topografías, a distintosprocesos y que sean fáciles de transportar.

73

VIVIENDA INDECENTE

Respondiendo a las DistintasRealidades de las Personas

Por la magnitud de las necesidades es preciso cons-truir muchas más casas, lo que exige una escala deindustrialización. Además, necesitamos que las casasno se coloquen sobre el piso, porque a veces hay unproblema con el terreno y de ahí se barre con la casa.Hay otros casos totalmente distintos, como por ejem-plo la gente que vive en la calle, que se sienta a orga-nizar, ahorra y luego construye. Es un proceso largo yno les importa vivir mucho tiempo en la calle, porqueellos ahorran todo.

Hay diversos tipos de procesos. Por ejemplo enChile lo más común es conseguir o invadir y despejarun terreno. Luego se paran los paneles con puerta yventana, se hace la mudanza antes de la noche y deahí en adelante empieza la lucha por los servicios bá-sicos y la propiedad del terreno.

En Asia el proceso es distinto, se autoconstruía lavivienda y en África la energía del pueblo es fantásti-ca, a pesar de todos los problemas y la pobreza queviven. Ahí hay mucha autoconstrucción, hay muchatierra. También tenemos experiencias en el Congo,para las viudas y huérfanos del SIDA, situaciones enlas que en muchos casos muere el padre y la madre ylos niños se quedan solos.

En el caso de Venezuela. Hemos tratado de inte-grar a los universitarios al trabajo con la pobreza. Hayun laboratorio que se hizo por intermedio de la uni-versidad y se elaboraron proyectos y sigue el procesode participación de los pobladores. En el caso de Perú,a partir de una toma se va construyendo. En ese paístienen una capacidad enorme de organizarse y tienenmucha creatividad, solamente al final se suman lostécnicos, para traer el agua, y apoyar profesionalmen-te. En el caso de Argentina, hay un proyecto bien in-teresante en que se hace una construcción base, conpilares y los techos se componen y la gente ya puedeampliar sus viviendas. Es decir, nosotros evaluamos

74

VICARÍAS DE PASTORAL SOCIAL Y DE LOS TRABAJADORES

las soluciones y en el fondo lo que se hace es recogerla experiencia de la gente.

Nuestro trabajo tiene una perspectiva política ysocial. Nos interesa presionar a los gobiernos para quehagan el trámite menos engorroso, los presionamospara que provean servicios invadiendo terrenos. Espor eso que entregamos algo más sólido –como ladri-llos- en casos extremos, porque el tema es que si lospillan los carabineros antes de que se construya, todose frustra, pero si tienen aunque sea una pieza de la-drillo, se considera una casa sólida y es más difícilbotarla. Y por eso en la noche misma ellos ya tienenhecha su pieza.

En ese sentido, comparando los procesos:

PLANIFICADO EMERGENCIA

• Ubicación del terreno • Ocupación

• Legalización • Construcción (precaria, gradual)

• Urbanización • Legalización

• Construcción • Urbanazación

• Ocupación • Vivienda

75

VIVIENDA INDECENTE

Muchas ONGs se centran en los procesos y des-cuidan los productos, nosotros creemos que es impor-tante ayudar a ambas cosas, porque se potencianmutuamente. Hoy día se buscan respuestas definiti-vas. A nosotros nos interesa mucho que la familia yatenga una casa cuando vengan los hijos y no cuandoya han llegado y estén crecidos.

Lo que muchos profesionales consideran una si-tuación inaceptable, para nosotros es una soluciónmediana, las familias pobres reciben una soluciónmala ahora, pero tienen algo de ellos. La otra graveconvicción es que si no se da acceso a la tierra, la gen-te se va a ir a otros lados.

Es una urgencia y no podemos esperar, no haymucho tiempo. Los pobres no pueden esperar unacasa digna, necesitan hoy un lugar para vivir y de ahíluchar por una vivienda propia y nosotros hacemoslo que podemos. Nosotros damos soluciones que noentran en las revistas del ministerio, pero tratamos detrabajar y mantener una fundación simple. Mantenerun proceso que todos los años abre una convocatoriaa todo el mundo a través de internet. Nos llegan losproyectos, los evaluamos de acuerdo a los criteriosque están allí, damos las respuestas y después vamosdetrás viendo que estos derechos se faciliten. Es unaperspectiva un poco rara desde los pobres más po-bres, pero que realmente está haciendo cambios en eltratamiento de la pobreza. “HOY DÍA SE BUSCAN

RESPUESTAS DEFINITIVAS.

A NOSOTROS NOS

INTERESA MUCHO QUE LA

FAMILIA YA TENGA UNA

CASA CUANDO VENGAN

LOS HIJOS Y NO CUANDO

YA HAN LLEGADO Y ESTÉN

CRECIDOS”.

76

VICARÍAS DE PASTORAL SOCIAL Y DE LOS TRABAJADORES

77

VIVIENDA INDECENTE

Jorge BritoDirector Ejecutivo Fundación CRATE

El tema de la vivienda social ha tenido una parti-cipación de la Iglesia por muchos años. Por ejemplo,cuando surgieron las primeras cooperativas habita-cionales en la década de los años ’60, fueron organi-zadas a partir de los Hermanos de la InmaculadaConcepción y después se crearon las cooperativashabitacionales a lo largo de todo el país.

Posteriormente, en el año 1985, en el terremoto queocurrió en la zona central, se desmorona el país y caenlas viviendas. Se ve la realidad oculta de este Chileque se manifiesta con todo el tema de la recupera-ción, pero posteriormente quedaron las viviendas da-ñadas. Además, muchos sectores habitacionales deja-ron de manifiesto los problemas de las viviendas deemergencia que se hicieron en esa época, en una visiónque, en general, se enfoca al desarrollo social, económi-co y cultural de las familias más pobres de la ciudad.

El Ministerio de Vivienda apoya lo que se refiere ala organización de un grupo de personas, que tieneque ver con el compromiso de vida y de organizar alas familias para enfrentar la situación de ¿cómo pro-gresamos en esta enorme labor? y surge la preguntade la cantidad sobre la calidad. ¿Qué es lo importan-te? Para nosotros como fundación, lo importante esbuscar que las familias participen activamente en losproyectos de vivienda.

Nosotros rompimos con lo que se cree rural, que seasocia a atraso, a retroceso, para incentivar una maneradistinta de ver esta dinámica de estabilidad y tambiéntrabajar la agotabilidad de los espacios rurales en laagricultura. Esto se refiere a desarrollar procesos que

”UNO DE LOS DESAFÍOS

DE LA FUNDACIÓN

CRATE ES APOYAR A LAS

FAMILIAS DE SECTORES

RURALES Y PERIFÉRICOS

DE LA VII REGIÓN,

PROMOVIENDO

PROCESOS DONDE SE

INCORPORE LA REALIDAD

SOCIO-CULTURAL DE LAS

DIVERSAS

COMUNIDADES”.

78

VICARÍAS DE PASTORAL SOCIAL Y DE LOS TRABAJADORES

integren al tema de la vivienda, la dinámica de las rea-lidades socio-culturales de las diversas comunidades.

Una experiencia que ha sido muy significativa esel proyecto que hemos desarrollado conjuntamentecon la Fundación San José de la Dehesa y que buscaresolver y potenciar aspectos como la apropiación dedichos entornos.

Les voy a hablar de cómo instrumentos que pro-vienen del Estado se aprovechan y se orientan en ladirección correcta con el objeto de que la familia estébien. En una época pasada, muchas familias eligieronsolamente la caseta sanitaria de 3 a 5 metros cuadra-dos, que tenía cocina y baño, las que por 20 ó 30 añosse quedaron ancladas en eso porque no son sujetosde crédito.

Para revertir esta situación se hizo este programacomo un compromiso con las familias, especialmentede la periferia de Talca y Curicó para poder organi-zarlas y conseguir recursos, tanto en el sector públicocomo en el privado, para ir dando respuestas a lasfamilias que fueron afectadas.

¿Qué significa dar una respuesta diferencial?Significa dar más al que necesita más. Por ejemplo,en el caso de las casetas sanitarias es hacer las solu-ciones habitacionales definitivas con un living come-dor, un dormitorio si es sólo el matrimonio o dos dor-mitorios si se tienen dos hijos, o 3 dormitorios si haymás hijos e incluso asegurar, eventualmente, un cuar-to dormitorio. Entonces, en función de poblacionesque estaban en situaciones muy precarias se entreganeste tipo de viviendas con construcción sólida, contodo lo que significa el tema del entorno de la vivien-da definitiva.

Esto lo hemos desarrollado en comunidades queson las más pobres de la región y de la ciudad de Talca.Actualmente han participado 600 familias en el pro-grama y la meta es llegar a 800.

79

VIVIENDA INDECENTE

Construyendo Espacios de Integración SocialLos programas de vivienda social, tienen un plan

más claramente definido. Primero, se hace un diag-nóstico, una rearticulación del diseño, no sólo de loque significa construir una vivienda, sino el espacioen el que va a vivir la familia. Incorporando los espa-cios para las actividades recreativas y lo que signifi-can las labores diarias o tal vez de construcción. Estoes un poco lo que se refleja en la construcción de lavivienda definitiva en torno a la caseta sanitaria.

En conjunto con la Fundación San José de la Dehe-sa vamos a implementar un fondo solidario que per-mita la construcción de viviendas de 50 metros cua-drados con todas las condiciones de hábitat que hoyrequieren dichos conjuntos habitacionales. Es decir,con una buena articulación con los servicios e incor-porando instrumentos que ayuden al sentido de per-tenencia de las familias, para que puedan crecer enese espacio como hijos de Dios. Ese concepto nos per-mite generar las opciones más adecuadas pensandoen la solución y el entorno familiar. Esto debido a quecon los recursos públicos no se crean espacios quesolucionen en gran medida el problema dehabitabilidad de las familias. Es por eso que para no-sotros lo importante es dar la respuesta más signifi-cativa a los grupos familiares.

En esta experiencia vamos creciendo diariamenteen conjunto con los pobladores, con las organizacio-nes habitacionales, con las organizaciones de vecinos,para poder avanzar en este espacio de generar ama-bilidad y que efectivamente la vivienda sea un ins-trumento de desarrollo y de diversificación para elcrecimiento de la familia.

Por eso creo que es importante abrir este espacio quenos permite perfeccionar e intercambiar experienciascomo ésta, para poder atreverse a incorporar la vivien-da en las necesidades de las comunidades más pobres.

80

VICARÍAS DE PASTORAL SOCIAL Y DE LOS TRABAJADORES

81

VIVIENDA INDECENTE

Alejandra FernándezTrabajadora Social, Fundación Instituto Indígena

del Obispado de Temuco

Les presentaré el programa que desarrollamos enla comuna de Teodoro Schmidt en la Región de laAraucanía “Diseño Arquitectónico Participativo yAutoconstrucción Solidaria de Viviendas Sociales enFamilias Mapuches Lafquenches”. Esta es nuestraprimera experiencia en la temática de vivienda y lescompartiré por qué nos sentimos motivados a reali-zar esta iniciativa con una agrupación indígenamapuche de nuestra región.

Nuestra Fundación trabaja preferentemente con elpueblo mapuche hace ya 45 años, a nivel regional ytambién tenemos experiencias en otras regiones delpaís. En nuestro proyecto trabajamos con 21 familiasmapuches todas pertenecientes a comunidades indí-genas, familias que en el invierno del año 2001 sufrie-ron graves problemas de inundación.

En este contexto se hicieron varias gestiones antelos servicios públicos. En el año 2001 y 2002, el Servi-cio de Vivienda y Urbanismo de la Región de laAraucanía, realizó un catastro habitacional, el cualarrojó una demanda de 450 familias indígenas parapoder optar al subsidio habitacional rural, modalidadindividual.

En el año 2002 el Ministerio de Obras Públicas rea-lizó una ejecución de defensa del Río Toltén en la par-te ribereña, para proteger a las familias de las inun-daciones y luego, a través del Fondo Nacional de De-sarrollo Regional, se contrató a una empresa para quehiciera un estudio hidrológico. Finalmente, se iniciótoda una estrategia, un plan habitacional para quepaulatinamente estas 450 familias empezaran a pos-

82

VICARÍAS DE PASTORAL SOCIAL Y DE LOS TRABAJADORES

tular al subsidio habitacional normal, a través de losllamados extraordinarios.

La Vivienda un Reflejo de la Identidad CulturalNosotros trabajamos desde el año 2001 con el Con-

sejo Territorial Lafquenche, que es una agrupaciónindígena y las 21 familias que están participando eneste proyecto forman parte de esta agrupación. ElConsejo a través de otras iniciativas que veníamosrealizando nos invitó porque necesitaban articular ycrear redes de apoyo en función de esta iniciativa deautoconstrucción en la región.

Hay aspectos relevantes para nosotros como im-plementar un proceso de diseño participativo de vi-vienda en el territorio mapuche lafquenche, conside-rando elementos culturales. Es decir, está presente elaspecto de la interculturalidad, de la dinámica pro-pia que tienen los indígenas (en este caso mapuches),respecto de cómo vislumbrar el tema habitacionalpropiamente tal.

Para nosotros el tema es relevante y se expresa enel tema constructivo, en la dinámica de organizaciónque las familias van desarrollando en torno a esta ini-ciativa. En este sentido un objetivo central es impul-sar un proceso de autoconstrucción de viviendas so-ciales con la participación activa de ellas y de las co-munidades que viven en el territorio.

Por otro lado, está la necesidad de establecer unaarticulación con el sector público y privado. Es poreso, que otro de los objetivos del proyecto es propor-cionar una metodología y material de trabajo socio-cultural que proponga criterios técnicos para impul-sar futuros proyectos con comunidades indígenas.Nosotros esperamos poder entregar a distintos acto-res -sobre todo de los servicios públicos- una propues-ta metodológica que considere el tema deautoconstrucción, con pertenencia cultural, orienta-do hacia la población indígena.

83

VIVIENDA INDECENTE

LA FUNDACIÓN INSTITUTO

INDÍGENA TRABAJA CON

FAMILIAS MAPUCHES DE LA

IX REGIÓN PARA QUE

PUEDAN OBTENER UNA

VIVIENDA DIGNA. PARA

ELLOS SE LOS ACOMPAÑA

EN UN PROCESO DONDE

SON LAS PROPIAS FAMILIAS

LAS QUE

AUTOCONSTRUYEN SUS

CASAS.

El proyecto espera tener un impacto positivo en lacalidad de vida de las personas que participaron enél y también poder aportar e incidir en la políticapública habitacional, incorporando un énfasis queconsidere la pertenencia cultural de las comunidadesindígenas. Para lo cual se busca obtener una serie deresultados entre los que se destacan:

1. Implementar 21 subsidios de viviendas, a travésde un diseño participativo de autoconstrucción.

2. Contar con una propuesta metodológica de dise-ño arquitectónico participativo.

3. Elaborar material de difusión de la experienciadesarrollada que sirva de base para ser comparti-do con distintas instancias públicas y privadas yque a partir de estos productos esperados, se re-plique la experiencia en la región y en el territorioLafquenche, propiamente tal.

Un Esfuerzo ConjuntoEn este proyecto han participado diferentes insti-

tuciones que han apoyado y trabajado con la Funda-ción Instituto Indígena para que pueda realizarse.Entre ellas: El Ministerio de Vivienda y Urbanismo,que apoyó para remitir los certificados de subsidio yampliar su vigencia, porque éstos caducaban en di-ciembre de 2004, fecha en la que aún no había finan-ciamiento porque las familias no tenían la posibili-dad de generar una articulación con un ente financie-ro para solicitar un crédito. Esto nos dio más plazo ytiempo para desarrollar una experiencia holgada ysegura.

El Consejo Territorial Lafquenche y la Universi-dad Mayor, específicamente la Escuela de Arquitec-tura, con quien nos aliamos para que nos apoyara enel plano habitacional, arquitectónico y constructivo.

84

VICARÍAS DE PASTORAL SOCIAL Y DE LOS TRABAJADORES

En cuanto al financiamiento nuestra instituciónsolicitó el crédito al Banco del Desarrollo para ejecu-tar esta iniciativa. El cual corresponde a 19 familiascon 170 UF y a 2 familias con 250 UF, lo que equivaleen total a $61.000.000.

En relación a la tecnología del trabajo, lo impor-tante fue todo el proceso que se desarrolló durante elaño pasado con estas 21 familias para seleccionar eltipo de vivienda que ellos necesitaban. Finalmente seseleccionaron 3 modelos de viviendas de 42, de 43 yde 52 metros cuadrados.

El proceso de autoconstrucción se inició con tra-bajos en terreno para ver distintas posibilidades y es-tudios de prefactibilidad, en términos de acceso a lasviviendas -porque están muy dispersas unas de otras-y otros aspectos relevantes. En el tema de la construc-ción incorporamos unas tecnologías de paneles pre-fabricados por una empresa regional. Si hubiésemosrealizado este proceso palo a palo, todavía no habría-mos llegado a la etapa de terminación. Es importanteseñalar que esto, que no es característico de las fami-lias mapuches, fue aceptado por ellas porque lo en-contraron innovador, importante y un ejercicio quevalía la pena desarrollar.

Luego, hay toda una fase de capacitación que sedesarrolló en terreno y hasta el día de hoy se ha teni-do que realizar un acompañamiento técnico impor-tante, porque aunque también contamos con las ca-pacidades territoriales de las propias familias, en tér-minos de sus capacidades para autoconstruir, es ne-cesario el acompañamiento y un acercamiento bas-tante fuerte del equipo de profesionales para poderasegurar la calidad de las viviendas.

Otra fase tiene que ver con la coordinacióninterinstitucional, que ha requerido reuniones perma-nentes con el SERVIU, con empresas de servicio y deasistencia técnica, para que esto llegue a término sa-

“LA PARTICIPACIÓN

ACTIVA DE LAS

FAMILIAS EN EL

PROCESO DE

AUTOCONSTRUCCIÓN,

ELEVA LOS NIVELES DE

SATISFACCIÓN Y

PERTENENCIA DE LA

VIVIENDA”.

85

VIVIENDA INDECENTE

tisfactoriamente, principalmente para las familias y,obviamente, para aquellos actores que estamosinvolucrados.

Las Familias: Protagonistas del ProcesoComo comentarios finales, quiero expresar que:

• La participación activa de las familias en el proce-so de diseño arquitectónico de autoconstrucción,sin duda, eleva los niveles de satisfacción y perte-nencia de la vivienda. Es un aspecto relevante res-pecto a cómo las familias se empoderan frente aestas soluciones habitacionales.

• Para este tipo de iniciativas de autoconstrucciónes vital la asistencia técnica y la capacitación per-manente, que tiene que ser muy cercana para lasfamilias, para asegurar la calidad de la propuesta.

• La necesidad de tener un sistema operativo quegestione y facilite este tipo de iniciativas y su fi-nanciamiento.

• La vivienda rural mapuche tiene un tratamientoespecial de aquellos elementos que tienen que vercon la pertenencia cultural, preferentemente refe-rido a las significancias que tiene para el mapucheel tema de la autoconstrucción.

• Finalmente, la prefabricación de estos paneles enel tema de la vivienda garantiza rapidez, veloci-dad en la construcción y también una gestión mu-cho más operativa en relación a lo que estamos de-sarrollando.

86

VICARÍAS DE PASTORAL SOCIAL Y DE LOS TRABAJADORES

87

VIVIENDA INDECENTE

Claudina NúñezDirigenta de la Población La Victoria

Los pobladores tenemos que luchar para que exis-ta una política de vivienda social. Es un derecho quetenemos que defender, como lo hacemos por el dere-cho a la vida. La participación de todos ayudará a losafectados, si realmente vamos a construir políticassociales en Chile, desde los afectados, desde los pro-fesionales, desde los técnicos, desde los universi-tarios, desde experticias que tienen que ver con estaárea y, por lo tanto, tenemos también que ponerlas enla mesa.

En estos momentos, ¿qué ha pasado con el movi-miento social de los sindicatos y de los allegados? Quehoy día son dos movimientos: Los con techo que tie-nen deuda y los sin casa. Son dos conceptos que exis-ten en el movimiento social y de lucha política.

Yo fui parte activa en la discusión de las políticassociales de la primera etapa del gobierno de laConcertación con Alberto Etchegaray como Ministrode Vivienda, y dimos la pelea con respecto al concep-to de ganar los espacios y asumir que los afectadospodíamos participar organizadamente y que, por lotanto, podíamos ser solidarios y apoyarnos unos aotros para lograr las metas, para que nuestro grupopudiera llegar a juntar lo que necesitaba de ahorro ypoder postular.

Por una Mayor Participación SocialLo que se ha hecho es una repetición tecnócrata,

sin ninguna participación de los afectados, porquepiensan que los pobres no poseen capacidad de tra-mar y por lo tanto, piensan que se les tiene que dise-

88

VICARÍAS DE PASTORAL SOCIAL Y DE LOS TRABAJADORES

ñar cuál es el concepto de la mejor vivienda, y en esteconcepto de la mejor vivienda han privilegiado lacantidad por la calidad. Se olvidan muchas veces dela Declaración Universal de los Derechos Humanos,la cual dice que para vivir una persona necesita unadeterminada cantidad de metros cuadrados.

Aquí el movimiento social se desarma, porque to-dos pensaban que venía el gobierno de laConcertación, que teníamos tantas demandas que to-dos nos sentíamos parte solidaria y responsable, queteníamos que dejar que el gobierno avanzara. Pero,junto con eso, con la inocencia de la conquista de lademocracia, de las buenas intenciones, también vinouna política dirigida hacia las organizaciones y a nodarle ninguna participación real. Se nos crea una Leyde Juntas de Vecinos donde se carece de funcionesresolutivas y, por lo tanto, hemos perdido nuestra ca-pacidad de organización y de ser actores relevantespara la construcción de la democracia. Ahora, las jun-tas de vecinos tienen que abrir los espacios a las orga-nizaciones sociales para generar en todos estos pro-cesos, las riquezas y el aprendizaje que nosotros comodirigentes sindicales adquirimos en el proceso de dic-tadura.

Yo he aprendido de las trampas de las leyes, esmuy difícil lograr la democratización porque se mo-difica la Ley de Junta de Vecinos, donde se dice quelos dirigentes que llevan 20 ó 30 años pueden seguirtodos los años que quieran. También en eso nos me-tieron el gol.

“ES UNA REPETICIÓN

TECNÓCRATA, SIN

PARTICIPACIÓN DE LOS

AFECTADOS, PORQUE

PIENSAN QUE LOS POBRES

NO POSEEN CAPACIDAD DE

TRAMAR Y PIENSAN QUE

SE LES TIENE QUE DISEÑAR

CUÁL ES EL CONCEPTO DE

LA MEJOR VIVIENDA”.

89

VIVIENDA INDECENTE

Priorizar a las Personas porsobre los Intereses del Mercado

Yo he ido hablando de los sueños que tienen quever con que los pobladores somos actores, somosconstructores y además, creo que cuando estamosjuntos somos muy importantes. Pero también tene-mos que ver todo, puede que no tengamos un ele-mento técnico, pero tenemos los zapatos, tenemos laexperiencia, conocemos el terreno, conocemos lainteracción de nuestro sector y conocemos el mundocultural. Por lo tanto, nosotros postulamos a una vi-vienda digna que armonice con el entorno de acuer-do a nuestra cultura, porque hoy día con esta nuevaplanificación del Ministerio de Vivienda todos tene-mos que ir a la vivienda del fondo concursable. Aun-que me parecen súper bien las casas que se están ha-ciendo, todavía me parecen chicas, para todas las ne-cesidades que tenemos.

Para las municipalidades significa contratar pro-fesionales, lo que significa tener mayores compromi-sos con la gente. Porque tenemos que aprender a darrespuestas concretas y soluciones. Yo lo puedo decirporque fui concejal durante 12 años y les puedo decirque en mi comuna costó 12 años tener un departa-mento de vivienda. Y si el alcalde no ayuda, la comu-na se queda abajo.

Por ejemplo, cuando se hace la modificación so-bre esta forma de postulación, nos acordábamos convarios dirigentes que fuimos a hablar -en ese tiempo-con Gonzalo Duarte, para decirle que cómo iba a serel corte sobre determinados puntos para la vivienda

“LOS POBLADORES SOMOS

ACTORES Y SOMOS

CONSTRUCTORES. PUEDE

QUE NO TENGAMOS UN

ELEMENTO TÉCNICO, PERO

TENEMOS LA EXPERIENCIA,

CONOCEMOS EL TERRENO

Y LA INTERACCIÓN DE

NUESTRO SECTOR Y DE SU

MUNDO CULTURAL”.

90

VICARÍAS DE PASTORAL SOCIAL Y DE LOS TRABAJADORES

social dinámica sin deuda, por ejemplo, paraampliarse ¿quién va a responder por la persona? Elbanco no le va a prestar plata, lo sabemos por expe-riencia. Pero no hubo presión, no hubo organizaciónporque aquí primaron los apetitos del mercado. Eso hayque decirlo y esta planificación tuvo que ver especial-mente con el apoyo hacia las empresas privadas.

Hoy día, las políticas habitacionales son una meraexcusa. Dan los subsidios pero, sin embargo, esossubsidios se los entregan a las grandes empresasconstructoras. Y lo otro, es relacionado con lapostulación a la vivienda social de 400 a 600 UF, enque, además, tenemos que estar de acuerdo con elbanco, tenemos que tener ahorro, tenemos que tenerla plata juntos. Entonces se crea otra institución paraque uno pueda tener el dinero, porque ya no sola-mente se necesita el ahorro, sino que hay queconseguirse préstamos para todo. Pero, además deeso, el Estado les da un subsidio específico, es decir,les da la plata y el Estado le paga al banco la deuda.Negocio redondo.

¿Qué es lo que hay detrás de esto? Aquí hay deci-siones políticas. Por lo tanto, lo único que nos quedaa nosotros es pelear. Hay que mover mejor el país,por lo tanto hay que hacer grandes carreteras, hay queexpulsar de nuevo a los pobres de la ciudad y tene-mos que cambiar los planes. ¿Cuál es la ideología?,¿cuál es el concepto detrás? Para que nuestras comu-

“QUEREMOS QUE

NUESTRAS COMUNAS Y

VIVIENDAS SEAN MEJORES,

QUEREMOS TENER PLAZAS

Y LUGARES DE

ESPARCIMIENTO. LOS

POBLADORES DE LA

VICTORIA FUIMOS DE LOS

QUE TENÍAN HISTORIA.

¿POR QUÉ AHORA

PRETENDEN DIVIDIR LAS

POBLACIONES?”

91

VIVIENDA INDECENTE

nas -que son pobres- tengan mayores ingresos, nece-sitamos sacar a los pobres para construir más vivien-das, para que se vengan los que tienen más plata.

Queremos que nuestras comunas y nuestras vi-viendas sean mejores, también queremos tener pla-zas y lugares de esparcimiento. Nosotros peleamosdurante 48 años. Los pobladores de la Victoria fui-mos de los que tenían historia. ¿Por qué ahora pre-tenden dividir las poblaciones? ¿Destruir las casas?Nosotros no lo vamos a permitir.

Los partidos políticos, los movimientos religiosos,todo el mundo debe tener una propuesta sobre la cons-trucción de la vivienda en Chile y el derecho a tenerviviendas dignas. Hemos tenido ministros que dije-ron “no compro terrenos”, el siguiente tampoco lo hizoporque Hacienda no lo permitía. Pero, ¿qué pasa conlos terrenos del centro? ¿Se los van a devolver al fis-co? Porque son terrenos que hoy día tienen infraes-tructura.

Para construir viviendas sociales dignas, el Esta-do necesita terrenos ¿y qué va a pasar, con esta cons-trucción del Bicentenario en una comuna que tienemuchos allegados?

92

VICARÍAS DE PASTORAL SOCIAL Y DE LOS TRABAJADORES

93

VIVIENDA INDECENTE

José PolancoGerente Social de la Fundación

San José de la Dehesa

Uno de los grandes problemas de este momentoes cómo se está manejando el tema del terreno. Noso-tros hemos venido diciendo eso, porque en la Funda-ción también lo vemos, que los costos de los terrenosson muy altos donde hay poca disponibilidad de te-rreno por parte del Estado y de los municipios. Estohace que las empresas compren terrenos en las comu-nas y cuando están los proyectos de fondo concursa-ble para un tipo específico de subsidio, los postulantescompran con el subsidio los terrenos a precios muyaltos, aunque no sea su costo real. Es decir, se puedepagar varias veces el precio de un terreno.

El enfoque de la fundación es trabajar el tema de lavivienda de los más pobres y abrir posibilidades paraque puedan desarrollar con su propio esfuerzo, no sólosu familia, sino la infraestructura de su casa, con la ayu-da de instituciones privadas como la nuestra.

Estábamos muy contentos cuando apareció el sub-sidio de las 280 UF, porque el mayor subsidio quehabía en ese momento era uno de sólo 200 UF que eragrupal y eso presentaba muchas dificultades con eltema del terreno. Es por eso que nos sentimos muyreconfortados con la fundación, porque habíamos in-sistido en todos los ministerios en la necesidad deavanzar en esa línea.

Los primeros proyectos de grupos que tuvieronen sus manos fueron muy exitosos, porque no teníanque invertir plata del subsidio en financiar el costodel terreno y, en consecuencia, eran programas de solu-ciones de vivienda y urbanización extremadamentebuenos, de más de 50 metros cuadrados, porque el cos-to del terreno no estaba cargado al subsidio.

LA FUNDACIÓN SAN JOSÉ

DE LA DEHESA POR MÁS

DE UNA DÉCADA HA

TRABAJADO EL TEMA DE LA

VIVIENDA DE LOS MÁS

POBRES, PARA QUE

PUEDAN DESARROLLAR

CON SU PROPIO ESFUERZO

A SU FAMILIA Y PARTICIPAR

ACTIVAMENTE EN LOGRAR

SU CASA PROPIA.

94

VICARÍAS DE PASTORAL SOCIAL Y DE LOS TRABAJADORES

En el momento en que esa política empieza a cam-biar, porque ya no había terrenos disponibles para loscomités, comienzan los problemas del doble subsidio.La política de Hacienda sostenía que el subsidio con-sistía en que si el SERVIU traspasaba un terreno don-de habría un proyecto habitacional, le cobraba a eseproyecto un monto no menor a UF 0,3 UF por metrocuadrado. Entonces, los gobernadores y el SERVIUempezaron a negociar porque, en el fondo, significano otorgar el terreno como un subsidio complemen-tario al subsidio de planificación y construcción.

Orígenes de la FundaciónLa Fundación, que hasta ese momento tenía una

variedad de líneas de apoyo, fue creada por el Mo-nasterio Católico de los Monjes Trapenses por una cir-cunstancia impresionante, por un lado, y de compro-miso, por otro. Ellos son trabajadores agrícolas y cuan-do llegaron a Chile en el año ’60 compraron un terre-no que nadie quería. En síntesis, pasaron los años yse vieron invadidos cuando los sectores más altos cru-zaron el Mapocho a la zona precordillerana para es-tablecer barrios más exclusivos y ese terreno se trans-formó en urbano por lo que se trasladaron hace 18años hacia otros terrenos en la precordillera enCodigua, en el campo.

El año 1990, con un grupo de laicos asesor de estemonasterio, pensamos en qué se podía hacer para sa-carle mejor rendimiento a ese terreno que había enSantiago, porque el objetivo era que la plata que selograra vendiendo esas tierras se transfiriera para uncofinanciamiento para programas de vivienda socialque ayudara a las familias de extrema pobreza en todoel país. Esa fue la misión y, por lo tanto, la primeramedida era vender y empezamos. El año ’92 hicimoslas primeras ventas de terreno y empezamos a inver-tir en proyectos sociales.

Lo segundo que definimos fue ser fundación de“segundo piso”. Nos parecía lo más lógico, y hoy díaasí lo hemos sostenido, que la gestión comunal, mu-

95

VIVIENDA INDECENTE

nicipal, es fundamental en este esquema de descen-tralización. La municipalidad como un lugar de en-cuentro, un lugar donde se unía una base técnica mí-nima. También le dimos espacio a las organizaciones-tipo SERVIU- y a algunas fundaciones y agrupacio-nes que habían muy pocas en ese momento -comoCRATE- con las que empezamos a caminar juntos enalgunos proyectos en las zonas que ellos manejaban,y se apoyó en asistencias y consultorías técnicas.

Mejorando la Calidad de Vida FamiliarEn definitiva, nosotros somos una institución de

“segundo piso” que aporta un cofinanciamiento quepermite a las familias más pobres acceder a un pro-grama de vivienda social sobre la base de su ahorroy, ahí está la participación central del punto que plan-teé, porque la participación -en nuestro concepto- noes solamente una participación “sin hacer ningún es-fuerzo y pidiéndole al concejal y los alcaldes que ellos ha-gan todo”. Esa es la responsabilidad de cada grupo, decada familia, a través de la decisión social, con diná-mica propia de ellos, para juntar su ahorro que lespermita acceder al subsidio abundante que existe, quees el Fondo Concursable; o si no, en las zonas rurales,donde nos enfocamos mayormente, a los SubsidiosRurales Título I y Título II. Nosotros, al sercofinancistas, potenciamos la cantidad de metros cua-drados que puede lograr una familia y, sobre todo, lacalidad.

96

VICARÍAS DE PASTORAL SOCIAL Y DE LOS TRABAJADORES

Aquí una sola reflexión. Nosotros evaluamos cadaproyecto como si fuera una empresa, a pesar de quehacemos un aporte que es un regalo no retornable.Dentro de la visión que tenemos, la plata que gana-mos allá se destina a proyectos de vivienda social yeso no se devuelve, pero esto implica una mayor res-ponsabilidad en la evaluación de los proyectos, nosolamente en los metros cuadrados a construir sinotambién en la calidad; cosas como, por ejemplo, lacalidad de la madera, que sea tratada, impregnada,etc; la calidad de las viviendas para que las casas nose pasen de agua. Nosotros, cuando evaluamos unproyecto, integramos todas esas exigencias, pero sepide tener presente que vamos a cofinanciar, porquetambién hay personas que exigen que les paguen todo.Nosotros exigimos calidad a la vivienda social, peroestamos dispuestos a colaborar en esto.

Dimos apoyo a las familias en todas las líneas desubsidios habitacionales, pero ¿qué entendemos porfamilia? Tenemos un concepto amplio de la familia,que va desde la pareja legalmente constituida a la quelleva una convivencia permanente y estable. Cuandotienen hijos, eso da una certeza de que hay un desa-rrollo familiar que está por delante, que pasa por eldesarrollo de la vivienda. También a las madres sol-teras con hijos, independientemente de si está allega-da con su mamá o su papá, la mujer que asumió eldesarrollo de su familia, porque normalmente el ma-rido faltó o, a lo mejor, porque han sido abandona-dos. Pero también ayudamos a las personas solas, so-bre todo a los adultos mayores, que nosotros toma-mos como núcleo familiar.

Por eso, cuando aportamos, por ejemplo, financia-miento para ampliar una vivienda miramos ese nú-cleo familiar. No esa familia “escondida” porque aquí,los que trabajamos en vivienda, tanto en lo social comoen lo técnico o en lo financiero, lo que encontramos esque, de pronto, las personas dicen: “Nosotros somos14 en esta familia” y eso es porque, a pesar que el pro-medio de hijos es de hasta 3.5 en zonas rurales, lo que

EL QUE NUESTRA

INSTITUCIÓN ESTÉ EN EL

TEMA DE LA VIVIENDA

SIGNIFICA QUE HAY UNA

MISIÓN QUE TIENE MUCHO

QUE VER CON LO QUE

SIGNIFICA EL DESARROLLO.

ENTENDEMOS QUE NO

PUEDE HABER UNA FAMILIA

SIN UNA VIVIENDA DIGNA

EN METROS Y EN CALIDAD.

97

VIVIENDA INDECENTE

sucede es que muchas veces son varios núcleos queviven juntos.

Entonces nos pasa que, a veces, las ampliaciones sonmuy grandes, pero es porque son tres familias en una.Nosotros tenemos el problema de los allegados de losbeneficiarios, porque no vamos a dar un subsidio a losotros que no han hecho el esfuerzo, para el subsidio dela municipalidad, de organizarse, etc. Entonces tienenque seguir ese camino y estamos dispuestos también acolaborar con ellos en su momento.

Quisiera decirles que el hecho de que una funda-ción privada como la nuestra esté en vivienda, signi-fica que hay una misión que tiene mucho que ver conlo que significa el desarrollo. Entendemos que nopuede haber una familia sin una vivienda digna, enmetros y en calidad, pero aquí -atención y quiero de-jarlo instalado en la mente- nosotros somos grandes“viciosos” de aportar recursos financieros para cons-truir los dormitorios que cada familia necesita. Comodecía nuestro querido Cardenal Silva Henríquez: “Hesufrido con el tema de la vivienda social porque hesacado la cuenta que hay parejas y matrimonios quehan pasado 30 ó 40 años juntos y nunca habían tenidola posibilidad de tener su propio dormitorio, de tenersu intimidad como pareja”.

Aparte de eso, está el tema del hacinamiento quees un tema social. Se supone que se le está dando laposibilidad a la familia de que tenga dormitorio paralos niños y para las niñas. Las casas se inauguran lin-

98

VICARÍAS DE PASTORAL SOCIAL Y DE LOS TRABAJADORES

das, pero pasan 6 meses y botaron todo, tienen el tre-mendo living comedor y siguen durmiendo amonto-nados y hacinados. Por eso es que nosotros asumi-mos la realidad de las personas porque no se tratasólo de tener la vivienda, hay un gran proceso de de-sarrollo cultural del uso de ella. Hay gente que du-rante 20 ó 30 años vive en un campamento donde hayun lavatorio y una vasija, entonces hay cambios.

Estas reflexiones tienen que ver con un últimopunto que voy a plantear. Nosotros decíamos que so-mos un apoyo de “segundo piso” y por eso nos gustatrabajar con las municipalidades, con los organismostécnicos, con las entidades que tienen la capacidad deser contraparte nuestra. Y como somos la única insti-tución privada capaz de ponerle plata al Ministerioencima de la mesa para lograr mejor solución paralos más pobres, podemos ser nuevos socios en esteenfoque concreto de tener viviendas dignas para losmás pobres.

Y, ¿quiénes son los más pobres a juicio nuestro?Con los datos nosotros vamos al meollo, a la contin-gencia. Más o menos el 5% y el primer escalón de lapobreza es lo que se llama, desde el punto de vista dela ficha CAS, los que están de los 500 puntos haciaabajo. Y en lo que se refiere a compra de terrenos, queestamos entrando fuertemente, justamente para sercompetidores de las empresas constructoras para queno construyan casas de 28 metros cuadrados con UF280 de subsidio. Si nosotros compramos los terrenoshacemos casas de 36 metros cuadrados con dos dor-mitorios. Por lo tanto, en materia de compra de terre-no tenemos un promedio de puntaje CAS de 520 pun-tos para los grupos que se presenten y esos 20 puntosse sacan en promedio.

En esto somos prácticos. Entendemos que en lamedida en que se usen los recursos, esperando quelas respuestas sean mejores en metros cuadrados, esel mejor aporte que podemos hacer a la familia. Po-demos sumarnos a la responsabilidad de ellos y alaporte del Estado que para nosotros es fundamental.

LA FUNDACIÓN

DESARROLLA SU

TRABAJO EN

APROXIMADAMENTE

190 COMUNAS DE

TODO EL PAÍS.

COMUNAS DE MENOS

DE 60.000 HABITANTES,

QUE TIENEN AL MENOS

UN 25% DE POBLACIÓN

RURAL Y UN 10% DE

SU POBLACIÓN EN

SITUACIÓN DE POBREZA.

99

VIVIENDA INDECENTE

No reemplazamos la labor del Estado, la complemen-tamos.

Finalmente, les quiero decir que en esta políticaestamos trabajando en las comunas más pobres delpaís, en las comunas de menos de 60.000 habitantes,que tienen al menos un 25% de población rural y un10% de su población en situación de pobreza. Sonaproximadamente 190 comunas, las más rurales, lasmás apartadas, las más difíciles y las que tienen me-nos apoyo técnico. Allí estamos dispuestos a apoyar-las al máximo. Dejamos afuera a todas las comunasurbanas, a todas las cabeceras regionales a nivel na-cional, o sea, las capitales regionales no están en nues-tro horizonte de atención.

100

VICARÍAS DE PASTORAL SOCIAL Y DE LOS TRABAJADORES

101

VIVIENDA INDECENTE

IIICON LOS PIES EN EL BARRO

102

VICARÍAS DE PASTORAL SOCIAL Y DE LOS TRABAJADORES

Construyendo Dignidad desde la OrganizaciónCoordinadora Interzonal de Pobladores de Campamentos

Testimonio

El año 2002 nace la Coordinadora Interzonal de Pobladoresde Campamentos, con el apoyo de la Vicaría de Pastoral Socialy como fruto del deseo de los propios pobladores de organizar-se, de conocer sus derechos, de lograr ser escuchados por lasautoridades y trabajar en conjunto para obtener su casa propia.

Este proceso ha requerido un gran esfuerzo de parte de ellosy en especial de sus dirigentes, quienes representan a 15 cam-pamentos donde viven aproximadamente 5.000 personas, quie-nes voluntariamente trabajan semana a semana para buscarmaneras de mejorar sus condiciones de vida y de acceder a unavivienda digna. “A nosotros lo que nos motiva a estar en estacoordinadora no es un tema de autorreferencia o de represen-tación propia, es un voluntariado social, porque la Vicaría hacesu parte y nosotros también ponemos nuestro granito de are-na, porque la Vicaría nos da un respaldo, nos abre el espaciopara que nosotros aportemos”, explica Patricio Zúñiga, presi-dente de la coordinadora.

Es así como en estos años han logrado potenciar la organi-zación de los pobladores y convertirse en interlocutores váli-dos ante las autoridades municipales y de gobierno frente altema de vivienda. Dentro de sus desafíos a futuro están: capa-citar a los pobladores, mantener a las organizaciones de cam-pamentos vinculadas con su municipio y hacer el seguimientode los procesos de obtención de vivienda. “Para eso es funda-mental la formación, para que las personas conozcan sus dere-chos, porque la gente de campamentos por lo general piensaen el subsidio y la casa y en nada más. Pero después que secambian a su casa tienen que aprender a vivir en ella, les cam-bia la vida porque es otro sistema y ahí es fundamental acom-pañarlos y seguir trabajando con ellos para que sigan organi-zados”, cuenta Patricio Zúñiga.

103

VIVIENDA INDECENTE

Actualmente están enfocados en hacer una mesa de trabajocon los pobladores para revisar la nueva política habitacionalanunciada por la presidenta Michelle Bachelet en julio de 2006.“Queremos estudiarla y compartirla con nuestros delegados yque las personas la manejen y la conozcan porque ese ha sidouno de nuestros topes, porque las organizaciones no manejanmucha información o se conforman sólo con lo que los munici-pios dicen. Por eso ahora queremos realizar una mesa de traba-jo de análisis de la política para poder incidir en ellas”, explicaJacqueline Leiva, dirigenta de la coordinadora.

Es por eso que siguen con atención todas las medidas y de-cisiones que toma el gobierno en materia de vivienda y el anun-cio de la Nueva Política Habitacional no fue la excepción. Sibien valoran y concuerdan con muchas de las propuestas con-sideran difícil que se pueda concretar en el corto y medianoplazo. “Es una política que está bien pensada y estructuradapero a mí me preocupa que el Estado no haya manifestado suinterés de construir las viviendas, él es subsidiario entonces ledeja todo a los privados. Por ejemplo ahora el gobierno dicevamos a hacer casas de mejor calidad, pero ¿cuál es el costo quehay que pagar? es el costo de espera, porque van a crear comi-siones, mesas de trabajo y van a pasar cuatro años o más antesque se haga el proyecto”, comenta Zúñiga, presidente de la coor-dinadora.

Y de espera ellos conocen muy bien, en algunos campamen-tos como el San Pedro y San Pablo de Puente Alto llevan cuatroaños esperando que se construyan sus casas porque hay pro-blemas con el terreno, o en el asentamiento El Gomero de Maipúque se iba erradicar en enero de 2006 y no han podido irse a susnuevas casas porque no cuentan con agua ni con luz.

Sin embargo estas dificultades los hacen esforzarse más porcoordinarse, por motivar a otros pobladores a participar y allevar a cabo iniciativas que contribuyan a tener su vivienda ymejorar la calidad de vida de sus comunidades para lo cualcomo lo explica Jacqueline “es necesario este año que la coordi-nadora pueda salir al ámbito público, y adquirir sus propiasalas, para buscar nuestros propios espacios”.

104

VICARÍAS DE PASTORAL SOCIAL Y DE LOS TRABAJADORES

105

VIVIENDA INDECENTE

Vicarías de Pastoral Socialy de los Trabajadores

Arzobispado de Santiago

Las Vicarías de Pastoral Social y de los Trabajado-res, son instituciones que desde marzo de 2006 reali-zan una labor conjunta para renovar el compromisode la Iglesia de Santiago con la sociedad chilena y es-pecialmente con el mundo social y del trabajo, inspi-radas en la Doctrina Social de la Iglesia y en la pro-moción de la dignidad del ser humano y el respeto desus derechos. Su trabajo continúa el legado de laVicaría de la Solidaridad.

La Vicaría de Pastoral Social fue creada el 18 deagosto de 1992 en honor a su patrono, el padre Alber-to Hurtado. Sus orígenes se remontan a la Vicaría dela Solidaridad, de quien es heredera y continuadorade su labor de defensa a la vida y de los derechoshumanos, especialmente de personas y grupos en si-tuación de vulnerabilidad y pobreza en la sociedadchilena, como niños trabajadores, jóvenes de sectorespopulares, presos, adultos mayores, migrantes y re-fugiados.

El propósito de la Vicaría es contribuir a un proce-so de construcción y promoción de una cultura mássolidaria a través del acompañamiento de las perso-nas para que tomen conciencia de sus derechos y seanimen a defenderlos; abriendo y creando espaciosdonde estos grupos marginados puedan expresarse yorganizarse para mejorar sus condiciones de vida ysensibilizando públicamente sobre la necesidad deconstruir una sociedad en donde se respete ante todola vida, la dignidad de las personas y también su di-versidad.

106

VICARÍAS DE PASTORAL SOCIAL Y DE LOS TRABAJADORES

La Vicaría Para la Pastoral de los Trabajadoresfue creada el 9 de marzo de 1977 bajo el nombre deVicaría de Pastoral Obrera, por el Cardenal Raúl Sil-va Henríquez.

Desde sus inicios, se ha centrado en potenciar yasesorar la acción sindical, buscando espacios de diá-logo y reflexión entre trabajadores y empresarios, ypropiciando actividades formativas que promuevanuna pastoral integral del mundo laboral.

Ya en los años '90 la Vicaría amplió su trabajo pas-toral y de formación. El IX Sínodo de Santiago, ennoviembre de 1997, estimó conveniente destacar laimportancia de la dignidad de todo trabajo humano,y recomendó que la Vicaría cambiara de nombre y deenfoque, abriéndose a todos los aspectos del trabajo.Fue así que obtuvo la denominación de Vicaría parala Pastoral de los Trabajadores.

Con la nueva configuración del mundo del traba-jo, la Vicaría vio crecer su convocatoria hacia los ad-ministrativos, los profesionales y los empresarios, ade-más de las bases territoriales de la Iglesia para cum-plir con su misión evangelizadora y difundir una nue-va cultura del trabajo.

107

VIVIENDA INDECENTE

PROGRAMA “CAMPAMENTOS”:Fortalecimiento Organizacional y Mejoramiento de

la calidad de vida en campamentos de la RegiónMetropolitana

Acompaña la organización de los pobladores ensu camino a la vivienda.

El Programa se desarrolla en 10 campamentos dela Región Metropolitana, involucra a 400 familias ysus organizaciones. Su objetivo es fortalecer sus habi-lidades de gestión, a través del acompañamiento yapoyo en su proceso de obtención de soluciones devivienda de calidad.

Desde 1998, año en que se inició el programa, seha desarrollado un trabajo para que los pobladoreslogren por sí mismos y solidariamente, alcanzar unresultado común de vivienda digna, en un entornomás amable, favoreciendo sus vínculos y su organi-zación. Un proceso donde ellos han aprendido a va-lorar sus capacidades, a trabajar en conjunto para me-jorar su calidad de vida y a descubrir su dignidadcomo personas.

Esto es posible gracias al apoyo y trabajo técnicoen terreno de seis profesionales en cinco zonas de laArquidiócesis quienes acompañan a los pobladoresantes y después del acceso a programas públicos devivienda social.

Actualmente el programa se desarrolla en EstaciónCentral, Lampa, Renca, Puente Alto, Maipú, Santia-go, La Florida, Lo Espejo y La Pintana.

Entre sus resultados se cuentan:

• Líderes e integrantes de campamentos capacita-dos y formados en herramientas que les permitenenfrentar necesidades y problemas del proceso deacceso a la vivienda.

• Pobladores acompañados y asesorados en la defi-nición y ejecución de la solución habitacional quese implementará. En ello consideran aumento del

108

VICARÍAS DE PASTORAL SOCIAL Y DE LOS TRABAJADORES

ahorro, análisis de la propiedad y factibilidad téc-nica de los terrenos y servicios, la evaluación de lacondición socioeconómica de las familias, diseñode viviendas y espacios públicos, entre otros.

• Integrantes de campamentos postulan exitosamen-te a programas del Estado y otros beneficios exis-tentes.

• Las redes de apoyo social se fortalecen y permitenvincularlos con diversas instituciones públicas yprivadas, acceso a bienes y servicios, y el surgi-miento de espacios de intercambio, reflexión yaprendizaje.

109

VIVIENDA INDECENTE

Departamento de Acción SocialConferencia Episcopal de Chile

El Departamento de Acción Social es un organis-mo dependiente del Área Social de la ConferenciaEpiscopal Chilena. Tiene como misión servir de apo-yo a las Pastorales Sociales diocesanas favoreciendola formación de los agentes pastorales, la reflexiónconjunta y el intercambio de experiencias entre losequipos diocesanos de acción social, y entre éstos ylas organizaciones gubernamentales y no guberna-mentales para promover el desarrollo de las perso-nas.

Como organismo dependiente del Área de Pasto-ral Social, su acción se orienta preferentemente hacialos más necesitados de la sociedad. Esta labor se de-sarrolla en el marco de la Doctrina Social de la Iglesiay de las Orientaciones Pastorales de los Obispos deChile, enfatizando su acción en las líneas de:

• Orientación, coordinación y apoyo a las tareas deacción social y promoción humana.

• Formación de los agentes de pastoral social.

• Análisis y reflexión frente al acontecersocioeconómico, político y cultural del país.

110

VICARÍAS DE PASTORAL SOCIAL Y DE LOS TRABAJADORES

MisereorInstitución de la Iglesia Católica Alemana

MISEREOR es una institución de la Iglesia Católi-ca Alemana fundada el año 1958. Su trabajo está ins-pirado en la misión de combatir las causas de la mise-ria, sobre todo en los países de Asia, África y AméricaLatina, posibilitar a las personas más pobres una vidadigna y promover la justicia, la libertad, la reconcilia-ción y la paz en el mundo.

MISEREOR también trabaja en Alemania parabuscar colaboradores, sobre todo a través de su Cam-paña Anual de Cuaresma, de donaciones del resto dela sociedad alemana y recursos de los presupuestosdiocesanos, puestos a disposición por la Asociaciónde las Diócesis Alemanas.

Esta institución también realiza una importantetarea en los países en vía de desarrollo apoyando yfinanciando proyectos dirigidos a promover el respe-to de los derechos humanos de grupos vulneradospara que puedan mejorar su calidad de vida.

Desde mediados de la década de los 90,MISEREOR ha apoyado el trabajado desarrollado porla Vicaría de Pastoral Social, financiando diferentesprogramas en esta línea como el Programa de LíderesComunitarios y el Programa de Campamentos, loscuales fortalecen la organización y mejoran la calidadde vida en campamentos de la Región Metropolita-na.

111

VIVIENDA INDECENTE

“Estamos convencidos

de que la solidaridad

es el valor que hoy

Chile necesita

enarbolar para sanar

la herida de la

inequidad.

“SOLIDARIDAD HOY”,

decimos, para que el

que tiene comparta su

pan, su pasión, sus

conocimientos, sus

capacidades y su

voluntad política con

los que más lo

necesitan”.

Dibujo de niño poblador después de la erradicación

Dibujo de niño poblador de un campamento.