viator - normas editorialesfinal

Upload: soldecolores

Post on 23-Feb-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 VIATOR - Normas EditorialesFINAL

    1/5

    Viator, revista cientfica de comunicacin desde los bordes

    Normas de publicacin

    I. Contenidos y alcance

    Viator, es la revista cientfica de la Coordinacin de la Licenciatura en Comunicacin Social

    de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.

    La revista publica artculos cientficos originales y ensayos en relacin a los diferentes

    problemas que se desarrollan dentro del vasto campo de los estudios de la Comunicacin.

    As, podrn ser considerados para su publicacin aquellos trabajos que aborden

    problemticas enmarcadas en la relacin comunicacin y cultura, como tambin aquellas

    vinculadas con las problemticas discursivas y del lenguaje, considerando, adems, al

    campo de la comunicacin abierto y permeable con otras disciplinas sociales y humanas.

    Los artculos y ensayos sometidos a evaluacin podrn abordar las mediaciones, la vida

    cotidiana, la comunicacin y la educacin, las tecnologas, las prcticas sociales yculturales como sus instancias de representacin, las problemticas de las minoras, las

    migraciones y las comunidades originarias en clave comunicacional, las problemticas de

    fronteras (tanto polticas como culturales), los procesos de construccin de identidades, el

    anlisis de discursos y procesos semiticos (en su amplia consideracin), la materializacin

    y el anlisis de los diferentes mundos semiticos posibles, los discursos hegemnicos y

    subalternos, las manifestaciones del poder y su ejercicio, las manifestaciones periodsticas

    y la construccin de los fenmenos mediticos, entre otros.

    Por su vocacin regional e integrativa, Viator publica artculos en espaol, portugus e

    ingls.

    II. Periodicidad

    Viator es una revista de periodicidad semestral, con dos nmeros por ao, a publicarse en

    los meses de julio y diciembre.

    III. Normas para la presentacin de originales

    Las producciones enviadas a Viator para su consideracin, deben ser originales e inditas,

    no haber sido remitidas simultneamente para ser evaluadas en otras publicaciones ni

    estar pendientes de evaluacin para su publicacin en ningn otro medio.

    Siguiendo las caractersticas consideradas a continuacin, el artculo y los eventuales

    anexos debern enviarse va correo electrnico a la siguiente direccin:

    [email protected]

    IV. Formato para la presentacin de trabajos

    La presentacin de los originales deber ajustarse a las siguientes caractersticas:

    Procesador de textos: Word (Microsoft Office, versin 97-2003) habilitado para su

    edicin.

    Fuente: Times New Roman 12.

  • 7/24/2019 VIATOR - Normas EditorialesFINAL

    2/5

    Tamao de hoja: A4.

    Mrgenes: izquierdo: 3 cm.; derecho: 2,5 cm.; superior 2,5 cm.; inferior: 2,5 cm.

    Alineacin: justificada y sin cortes de palabras intencionales.

    Columnas: una columna.

    Interlineado de espacio: 1,5 lneas.

    No insertar ningn tipo de elementos, tales como encabezado y pie de pgina,excepto el nmero de pgina.

    No utilizar barra espaciadora, marcas adicionales de prrafo ni tabulaciones para

    hacer sangras, mayor interlineado o para otros usos particulares.

    No utilizar subrayado en ningn caso.

    Mantener el espaciado simple entre palabras.

    Asignar una tipografa y un cuerpo de letra para diferenciar ttulo del trabajo,

    subttulo y ttulos de apartados. Ejemplo: TITULO: en mayscula, cuerpo 16, negrita.

    Subttulo: en minscula, cuerpo 14, negrita. Ttulos de apartado: minscula, cuerpo

    12, negrita.

    Tratamiento de imgenes: Las figuras / fotos / grficos debern presentarse dentrodel cuerpo del trabajo. Todas las imgenes debern contener el crdito completo

    (autor y fuente), y los autores del artculo asumen la responsabilidad por tener la

    autorizacin para reproducirlas, respetando los derechos de autor nacionales e

    internacionales. Asimismo los grficos, fotos y figuras debern adjuntarse en carpeta

    y documentos independientes del cuerpo del texto (preferentemente en los formatos

    digitales Tiff, Gif, JPG, BMP.

    Las notas debern ir al pie de pgina (nunca al final del artculo), debern estar

    numeradas de modo correlativo. Se deber utilizar la funcin automtica de insercin

    de notas al pie del procesador de texto.

    V. Extensin

    Los artculos debern tener una extensin mnima de 20 mil caracteres (con espacios) y

    una mxima de 60 mil caracteres (con espacios); incluyendo notas y bibliografa.

    VI. Metadatos

    Ttulo: El ttulo deber ser representativo del trabajo y ubicarse al inicio de la pgina.

    Deber contener 20 palabras como mximo, estar escrito en el idioma original y traducido

    a ingls.

    Nombre del/os autor/es: se ubicar debajo del ttulo y deber consignarse en orden

    primero el/los nombres y el/los apellidos completos.

    Nota biogrfica: se deber incluir los datos centrales del curriculum vitae de cada autor

    (CV abreviado), consignando la formacin de grado y posgrado; datos institucionales y

  • 7/24/2019 VIATOR - Normas EditorialesFINAL

    3/5

    curriculares relevantes, pas de origen y direccin de correo electrnico. No deber

    superar los 10 renglones.

    Resumen: no debe exceder las doscientas cincuenta (250) palabras. Debe ser un texto

    informativo, con datos vinculados al tema y objetivos del trabajo, metodologa utilizada y

    conclusiones principales. No debe contener citas bibliogrficas ni referencias a tablas o afiguras. El resumen deber redactarse en el idioma de origen del autor y deber traducirse

    al ingls.

    Palabras clave: Se deber consignar un mnimo de tres y un mximo de cinco palabras

    clave, las que deben aparecer en orden alfabtico. Debern redactarse en el idioma de

    origen del autor y traducirse al ingls.

    VII. Citas y referencias bibliogrficas

    Las citas bibliogrficas debern estar insertadas en el cuerpo del texto, respetando el

    formato Autor-Ao, entre parntesis.

    Las referencias bibliogrficas se consignarn al final del trabajo, ordenadas

    alfabticamente, de acuerdo a las normas APA. Para mayor precisin se recomienda

    consultar el captulo uno de la Gua de Estilo de Ediunju, disponible en:

    http://editorial.unju.edu.ar/descargas/guia_estilo_2015.pdf

    Ejemplos para las citas ms utilizadas:

    Libro completo

    Apellido/s del autor/a/s - coma - inicial o iniciales del nombre/s - punto - ao entre

    parntesis - punto ttulo del libro (en letra cursiva) - punto - lugar - dos puntos -editorial. Ejemplo:

    - Mallagray, L. (2009). Heridas por la vida. S. S. de Jujuy: Ediunju.

    Captulo o artculo de libro

    Apellido/s del autor/a/s - coma - inicial o iniciales del nombre/s - punto

    - ao entre parntesis - punto - ttulo del artculo (entrecomillado) - punto - En - ttulo de

    libro (en cursiva) - punto - n de pgina/s entre parntesis - punto - lugar dos puntos -

    editorial - punto - . Ejemplo:

    - Lagos, M. y Gutirrez, M. (2009). La dcada del menemismo y la ingobernabilidad en

    Jujuy. Nacin, Regin y provincia en los noventa. En Jujuy bajo el signo neoliberal. (65-

    127). S.S. de Jujuy: Ediunju.

    En caso de compilador/es (comp., comps.), coordinador/es (coord., coords.), director/es

    (dir., dirs.) o traductor/es (trad., trads.) se pone la referencia entre parntesis al lado del

    nombre y apellido. Ejemplo:

  • 7/24/2019 VIATOR - Normas EditorialesFINAL

    4/5

    - Castro, R. (2009). El fin de la inocencia. El campo literario jujeo en los noventa. En M.

    Lagos (dir.).Jujuy bajo el signo neoliberal. (155-169). S.S. de Jujuy: Ediunju.

    Artculo de Revista

    Se procede de la misma forma que la anterior, pero omitiendo, en este caso, lapreposicin En, y poniendo el nombre de la revista en letra cursiva, coma en letra

    cursiva, nmero de la revista en letra cursiva y en nmeros arbigos, y nmeros de

    pginas. Ejemplo:

    - Chambeaud, A. M. (2007). Polticas patrimoniales: los menhires de Taf Revista

    Cuadernos, 32, 73-89. S.S. de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales: Ediunju.

    VIII. Proceso de referato

    Los artculos que publica Viator se reciben por dos alternativas: libremente y por encargo.

    Las fechas de recepcin de los materiales sern distintas, segn el semestre de

    publicacin. Para el nmero de julio, la convocatoria estar abierta a partir del 1 de

    febrero y hasta el 31 de marzo de cada ao; mientras que el proceso de evaluacin de

    trabajos se realizar a partir del mes de abril. Para el nmero de diciembre, la

    convocatoria estar abierta a partir del 1 de julio y hasta el 31 de agosto de cada ao;

    mientras que el proceso de evaluacin de trabajos se realizar a partir del mes de

    septiembre.

    Una vez recibidos los artculos se seguir el siguiente proceso de revisin, con el sistema

    doble ciego:1) Se verificar el cumplimiento de los requisitos que figuran precedentemente en el

    ttulo formato para la presentacin de trabajos. En caso de incumplimiento, se

    devolver para que se hagan los ajustes correspondientes en un plazo no mayor a

    15 das.

    2) El artculo se someter a una evaluacin previa por miembros del Comit Editorial,

    para la cual se considerarn dos grandes criterios: pertinencia temtica y

    rigurosidad cientfica. En caso de que el artculo no sea seleccionado, se notificar

    a su/s autor/es.

    3) Para el proceso de referato, el artculo, en versin annima, ser enviado a dos

    rbitros, especialistas prestigiosos ajenos al Comit de la revista. Los evaluadoresexternos emitirn un informe sobre el artculo con un dictamen (publicable,

    publicable con mejoras o no publicable). Los rbitros contarn con guas de trabajo

    para su evaluacin y debern expedirse en un plazo no superior a 30 das.

    4) Luego, el Comit Editorial considerar los informes de los evaluadores y decidir si

    se publica o no el artculo y qu adecuaciones es preciso realizar. Toda decisin

    ser comunicada al autor, quin recibir los informes de los rbitros (tambin de

    manera annima) salvo circunstancias extraordinarias.

  • 7/24/2019 VIATOR - Normas EditorialesFINAL

    5/5

    5) Si el autor acepta realizar los cambios, deber enviar el artculo en versin

    mejorada con un breve informe acerca de lo modificado y una justificacin en caso

    de que haya resuelto no realizar cambio alguno, en un plazo no mayor a 10 das a

    partir de su notificacin.

    6) Se resolver en Comit si se publica finalmente el artculo.

    7)

    El Comit tendr la facultad de decidir el orden de publicacin de los artculos, enfuncin de criterios temticos, orden de recepcin y aceptacin de cada artculo.

    8) Una vez publicado el artculo, los autores recibirn entre uno y dos ejemplares de

    la revista.