vias de administracion

11
Introducción Con el desarrollo de este trabajo se busca obtener conocimientos sobre las diferentes vías de administración de los medicamentos, características y su clasificación.

Upload: james-herrera

Post on 01-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Vias de administración de medicamentos

TRANSCRIPT

Introduccin

Con el desarrollo de este trabajo se busca obtener conocimientos sobre las diferentes vas de administracin de los medicamentos, caractersticas y su clasificacin.

iii

7

Administracin de medicamentos

Es el procedimiento mediante el cual se proporciona un medicamento a un paciente. Esta actividad es realizada por personal de salud entrenado y debe garantizar seguridad para el paciente. Vas de administracin: son las rutas de entrada del medicamento al organismo, la cual influye en la latencia, intensidad y duracin del efecto, por esta razn es de suma importancia conocer sus ventajas y desventajas adems de cul de las vas de administracin de medicamentos se utiliza en una situacin particular. Clasificacin de las vas de administracin de medicamentos:I. Enterales: Los medicamentos son introducidos a los organismos por los orificios naturales del cuerpo. Refente o relacionada al intestino o tracto gastrointestinal.a. Oral: Es la administracin de un frmaco por ingestin. Constituye la va ms comn para la autoadministracin de medicamentosb. Sublingual: los frmacos son colocados en la boca, mantenidos debajo de la lengua y absorbidos a travs de la mucosa a la corriente sangunea. La circulacin venosa sublingual es rama de la vena cava superior, los frmacos administrados por esta va llegan de manera directa a la circulacin cardiovascular y de all a la circulacin sistmica sin pasar por el hgado.c. Gastroenterica: En determinadas condiciones en las que la deglucin no es posible, se puede administrar alimentacin o frmacos directamente a la mucosa gstrica o intestinal, mediante el uso desondas(como lasonda nasogstrica) o bien directamente en presencia deostomas(gastrostoma,yeyunostoma,colostoma, etc.) procedimiento llamado gastroclisis.El principal factor a tener en cuenta es la diferencia de pH en ambas mucosas. En la mucosa gstrica se absorben bien frmacos liposolubles o cidos dbiles, tipobarbitricososalicilatos, mientras que el aumento del pH de la mucosa intestinal favorece la difusin pasiva de los frmacos. De hecho, son precisamente los cidos y las bases fuertes los que encuentran dificultad para su absorcin. En ocasiones el uso de frmacos que no presentan ninguna absorcin hace el efecto de una medicacin tpica sobre la mucosa gastrointestinal. El principal inconveniente es que las sustancias polipeptdicas son degradadas por accin de las enzimas pancreticas, lo que evita que frmacos como la insulinapuedan ser utilizados por va digestiva.d. Rectal: Es la administracin de sustancias en forma de supositorio a travs del ano en el recto, con el fi n de actuar localmente o bien producir efectos sistmicos luego de la absorcin. El recto es una estructura muy vascularizada a travs de los plexos hemorroidales superior, medio e inferior.II. Parenterales: Los medicamentos para ser introducidos al organismo requiere la utilizacin de una aguja hueca hipodrmica, se crea un orificio no natural en el cuerpo. Diferente o paralelo al intestino o al tracto gastrointestinal.a. Intramuscular: Es la introduccin de un compuesto farmacolgico en el tejido muscular altamente vascularizado, por lo general se aplica a nivel de los glteos y en la regin deltoidea.b. Intradrmica: Es la inyeccin de soluciones, en pequeas cantidades, a nivel de la dermis. Se realiza mediante una aguja muy fina y es empleada para efectuar anestesia local de la piel y realizar pruebas cutneas de alergia.c. Intraperitoneal: Es la introduccin de soluciones en la cavidad peritoneal; se realiza para efectuar el mtodo de dilisis peritoneal. Este procedimiento se emplea en los casos de insuficiencia renal, eliminacin de urea y de potasio en exceso, y en las intoxicaciones por barbitricos y salicilatos, principalmente.d. Subcutnea: Es la introduccin de un compuesto farmacolgico debajo de la piel en el tejido subcutneo, se realiza por lo general en la cara externa del brazo o del muslo.e. Intraarticular: Es la introduccin de un compuesto farmacolgico en el interior de una articulacin, en el lquido sinovial.f. Intravenosa: Es la introduccin de drogas en solucin de forma directa en la circulacin en la luz de una vena. A menudo se utiliza la va intravenosa cuando es esencial el rpido comienzo de la accin de los frmacos o en pacientes en quienes un frmaco resulta en especial irritante para los tejidos si se le administra por otras vas parenterales.g. Intraosea: Es la administracin de soluciones en la mdula sea por puncin del esternn en el adulto o de la tibia en el nio pequeo. Se utiliza cuando est indicada la va intravenosa, pero no existen venas disponibles.h. Intraarterial: Es la inyeccin de un frmaco dentro de una arteria; este procedimiento se realiza con los agentes antineoplsicos para tratar tumores localizados.i. Subarnoidea o Intratecal: Es la inyeccin de drogas en el lquido cefalorraqudeo, casi siempre por puncin lumbar, para ejercer efectos locales sobre la mdula espinal, meninges cerebrospinales y races raqudeas. A menudo se emplea la va intratecal para efectuar la anestesia local de las races, anestesia raqudea y para introducir drogas que no pasan fcilmente desde la sangre al lquido cefalorraqudeo y que deben actuar sobre las meningesj. Intracardiaca: Es la inyeccin de soluciones dentro del corazn que se realiza mediante una aguja de 10 centmetros de largo en el cuarto espacio intercostal sobre el borde izquierdo del esternn. Se utiliza de manera exclusiva al administrar adrenalina para estimular un corazn detenido, caso de extrema urgencia en que la inyeccin intravenosa es inoperante por haber cesado la circulacin.III. Tpica: Es la aplicacin de frmaco a nivel de la piel y de las mucosas: conjuntiva, nasofaringe, bucofarngea, oftlmica, tica, vagina, etc. Se utiliza para obtener efectos locales.a. Nasal: Consiste en la administracin de frmacos por la nariz, en las formas farmacuticas gotas y nebulizaciones. los efectos pueden ser locales como sistmicos.b. Oftlmica: Consiste en la aplicacin directa sobre el ojo de preparados oftlmicos, bien gotas (colirios), bien pomadas.c. Otica: Consiste en la administracin del frmaco en el conducto auditivo externo, produciendo efecto locales ya que casi no se produce absorcin.d. Vaginal: Es la introduccin de un medicamento solido o cremoso dentro del canal vaginal (vulos, tabletas, cremas vaginales).IV. Inhalatoria: La absorcin del principio activo tiene lugar a travs de la mucosa. Los efectos son locales o sistmicos. El medicamento se administra mediante nebulizadores (transforman los lquidos en un vapor fro) o inhaladores. Los inhaladores permiten el uso de polvo o de lquido. Los inhaladores dosificadores presurizados suministra una dosis con cada pulsacin.

Conclusiones

Al desarrollar este trabajo he obtenido conocimiento sobre las diferentes formas de administracin de medicamentos, ventajas y desventajas de cada una de ellas.He obtenido conocimientos sobre las diferencias y clasificacin de las diferentes vas de administracin de medicamentos.

Referencias bibliogrficas

Recuperado el 14 de marzo de 2015, de Wikipedia:http://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADas_de_administraci%C3%B3n_de_f%C3%A1rmacos

Recuperado el 14 de marzo de 2015, de Administracin de medicamento:http://es.slideshare.net/caluesas/administracion-de-medicamentos

Recuperado el 14 de marzo de 2015, de Vas de administracin de frmacos:http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/775/1/Vias-de-Administracion-de-Farmacos.html

Recuperado el 14 de marzo de 2015, de Farmacologa: vas de administracin:http://www.xatakaciencia.com/medicina/farmacologia-vias-de-administracion-de-los-farmacos-y-sus-pros-contras

Recuperado el 14 de marzo de 2015, de Vas sistemticas:http://www.dolopedia.com/index.php/V%C3%8DAS_SIST%C3%89MICAS

Recuperado, el 14 de marzo de 2015, de Administracin de medicamentos va vaginalhttp://telesalud.ucaldas.edu.co/telesalud/Sitio_Web_Postgrado/pautas/enfermeria/admon_medicamentos/vaginal.htm