viaje por dos ecorregiones argentinas

9

Upload: amparo-benitez

Post on 03-Apr-2016

223 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Viaje por dos Ecorregiones Argentinas
Page 2: Viaje por dos Ecorregiones Argentinas

ECORREGION DE CLIMA HUMEDO

ESTEROS DEL IBERA

Page 3: Viaje por dos Ecorregiones Argentinas

Esta ecorregión se ubica en la provincia de Corrientes y se caracteriza por ser un área

permanentemente inundada, Iberá quiere decir “agua que brilla”, en guaraní.

En los esteros del Iberá el clima es cálido y húmedo. En esta Zona, el exceso hídrico

representa una limitación para el desarrollo de especies animales y agua; la vegetación con

estas características se denomina hidrófila. En el paisaje cubierto de agua se puede observar la

existencia de vegetación flotante, como los camalotes. Es una de las ecorregiones con mayor biodiversidad del mundo en su tipo.

Cuenta con una gran variedad de aves, reptiles, anfibios, peces, plantas acuáticas y otras. Entre

las especies animales más características se encuentra el yacaré

Page 4: Viaje por dos Ecorregiones Argentinas
Page 5: Viaje por dos Ecorregiones Argentinas

ECORREGIÓN DE CLIMA ÁRIDO O SEMIÁRIDOS

Page 6: Viaje por dos Ecorregiones Argentinas

Se desarrolla en fragmentos de territorio separados unos de otros por áreas de Puna, en

las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca, y ocupa las partes más elevadas de la cordillera de los Andes, en la Rioja, San Juan y Mendoza. Se trata de las Zonas más altas del territorio Argentino, que superan los 3.500 metros de

altura sobre el nivel del mar.El clima es frío debido a la altura, y árido por su ubicación hacia el Oeste, y presenta una gran amplitud térmica. El ecosistema de esta región

LOS ALTOS ANDES

Page 7: Viaje por dos Ecorregiones Argentinas

se parece a la tundra del hemisferio Norte, ya que en ambos ecosistemas el suelo permanece

cubierto de nieve una gran parte del año, y durante el verano pueden crecer algunas

hierbas. También aquí nidifican aves de gran porte, como el condor.

Por su localización en los cordones montañosos, geográficamente conforma espacios de forma

alargada, separados entre sí por áreas que ocupan otras ecorregiones. Los glaciares y

nieves permanentes de esta región constituyen una importante reserva de agua.

IMAGENES

Page 8: Viaje por dos Ecorregiones Argentinas