vÍa aÉrea respiratoria inferior

6
VIA AÉREA RESPIRATORIA

Upload: romina-pereira

Post on 13-Jan-2017

565 views

Category:

Health & Medicine


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: VÍA AÉREA RESPIRATORIA INFERIOR

VIA AÉREA RESPIRATORIA

Page 2: VÍA AÉREA RESPIRATORIA INFERIOR

BRONQUIOLOS• Son la parte más delgada del sistema de conducción. Se originan como continuación de los

bronquios y se extienden hasta el lugar donde termina el epitelio ciliado. Carecen de cartílago, nódulos linfoides y glándulas seromucosas, pero persisten algunas células caliciformes y células neuroendocrinas (que pueden formar unas estructuras llamadas cuerpos neuroepiteliales) en sus porciones iniciales. El músculo liso (músculo de Reisseisen) es el principal componente de sus paredes que se hallan orientadas en forma concéntrica y en espiral. La estimulación del parasimpático contrae la musculatura lisa y reduce el calibre del bronquiolo, mientras que el estímulo simpático hace el efecto contrario. Poseen un epitelio cilíndrico ciliado el cual va perdiendo altura en forma progresiva hasta transformarse en cúbico, punto en el cual los bronquíolos son llamados bronquíolos terminales. Poseen en su pared además de fibras musculares lisas, fibras elásticas que se disponen longitudinalmente

Page 3: VÍA AÉREA RESPIRATORIA INFERIOR

Bronquiolo terminal • Los bronquiolos terminales son las ramificaciones finales de los

bronquios, cuya estructura tubular es de 0.5 mm de diámetro. Se dividen en bronquiolos respiratorios, que constituyen la ultima ramificación antes de los sacos alveolares. Están revestidos por un epitelio simple cubico ciliado, en el cual hay células de “Clara” dispersas entre las células ciliadas, en los bronquiolos no hay glándulas subepiteliales ni tampoco las placas cartilaginosas características de los bronquios.• Su función principal es conducir el aire inspirado hacia la porción

respiratoria del árbol bronquial, donde se lleva a cabo intercambio gaseoso, y, en sentido inverso, eliminar el aire espirado fuera del aparato respiratorio.

Page 4: VÍA AÉREA RESPIRATORIA INFERIOR

Bronquiolo respiratorio • Es una ramificación del bronquiolo terminal, cuyas paredes son discontinuas por la

presencia de alvéolos. Es considerado una región de transición entre la porción conductora y respiratoria, y constituye la primera porción del árbol bronquial que permite el intercambio gaseoso. Tiene un calibre muy pequeño y está tapizado por epitelio cúbico simple en sus segmentos iníciales, con presencia de algunas células ciliadas y células de Clara, y en las porciones dístales el epitelio se torna cúbico bajo y sin cilios existiendo solamente células de Clara; este tipo de epitelio desaparece a nivel de las dilataciones saculares de la pared que dan lugar a los alvéolos respiratorios. También se encuentran ocasionales células en cepillo y células neuroendocrinas en los bronquíolos respiratorios. Los bronquiolos se dividen originando a los conductos alveolares. • En la pared de los bronquios, bronquiolos y pared alveolar existen abundantes fibras

elásticas que se disponen longitudinalmente, estas fibras, son responsables de la gran distensión que existe a nivel del parénquima pulmonar. La pérdida de elasticidad por degradación de las fibras elásticas causa el enfisema.

Page 5: VÍA AÉREA RESPIRATORIA INFERIOR

Alveolo pulmonar • Es la unidad funcional, y es considerada como la estructura más pequeña y numerosa de las

vías respiratorias. El número total de alvéolos es alrededor de 300 millones y cada alveolo mide unos 200 a 300 μm. de diámetro. Se ha calculado que la superficie alveolar total de ambos pulmones es de alrededor de 143 m2. La mayor parte de alvéolos se abren directamente en un saco alveolar o un conducto alveolar, muy pocos en un bronquiolo respiratorio.

• Los componentes celulares de los alvéolos son los neumocitos tipo I y II y los macrófagos alveolares. Las células epiteliales están dispuestas a modo de un epitelio escamoso simple cuya superficie está cubierta por una película de agente tensioactivo pulmonar compuesto por un fosfolípido secretado principalmente por los neumocitos tipo II. Esta sustancia es responsable de la expansión alveolar normal y de la prevención del colapso alveolar durante la espiración.

• En la pared de los alveolos se encuentran los poros de Kohn, que son estructuras que comunican dos alvéolos adyacentes, permitiendo la circulación de aire de un alveolo a otro equilibrando la presión del aire a nivel alveolar y también permiten la migración de los macrófagos alveolares.

• Su función básica es el intercambio de gases.

Page 6: VÍA AÉREA RESPIRATORIA INFERIOR

Esquema que muestra el lobulillo pulmonar. Notar la disposición de las fibras musculares lisas y la presencia de fibras elásticas a nivel de bronquiolos como en pared alveolar. Se nota además los poros de Kohn.