vi. informe de actividades - ut riviera mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... ·...

81
VI. Informe de Actividades Noviembre 2016 - Enero 2017 VI.1 Académicas VI.2 Vinculación VI.3 Administración y Gestión VI. 4 Informe Evaluatorio Programático del POA (FEPOA-01) correspondiente al Cuarto Trimestre 2016 VI.5 Avances de la Implementación del Programa de Trabajo de Control Interno

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

VI. Informe de Actividades

Noviembre 2016 - Enero 2017

VI.1 Académicas

VI.2 Vinculación

VI.3 Administración y Gestión

VI. 4 Informe Evaluatorio Programático del POA

(FEPOA-01) correspondiente al Cuarto Trimestre 2016

VI.5 Avances de la Implementación del Programa de

Trabajo de Control Interno

Page 2: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

2

Contenido

VI.1 ACADÉMICAS ................................................................................................ 5

VI.1.1 Matrícula Primavera 2017. ............................................................................ 5

VI.1.1.1 Matrícula de Reingreso Histórico: Enero-Abril. ..................................... 5

VI.1.1.2 Matrícula Total por Programa Educativo Cuatrimestre Enero – Abril

2017. .................................................................................................................... 6

VI.1.2 Bajas Escolares por Programa Educativo y Tipo del Cuatrimestre Sep.– Dic.

2016. ........................................................................................................................ 7

VI.1.2.1 Sistema de Tutorías. ............................................................................... 8

VI.1.3 Modelo Bilingüe Internacional Sustentable. ............................................... 10

VI.1.4 Difusión del Conocimiento, la Cultura y el Deporte. .................................. 12

VI.1.4.1 Eventos Académicos (Participación u Organización). .......................... 12

VI.1.7.3.3 Diplomado Calidad en el Servicio.................................................. 25

VI.1.7.3.4 La Entidad de Certificación y Evaluación. ..................................... 27

VI.1.4.2 Deporte y Cultura. ................................................................................ 30

VI.1.5 Idiomas. ....................................................................................................... 32

VI.1.6 Capacidad Académica. ................................................................................ 35

VI.1.6.1 Personal Docente. ................................................................................ 35

VI.1.6.2 Formación del Personal. ....................................................................... 36

VI.1.6.3 Producción Académica. ........................................................................ 37

VI.1.6.4 Academias. ........................................................................................... 38

Page 3: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

3

VI.1.7 Indicadores Bibliotecarios. .......................................................................... 39

VI.1.8 Sitio para Consultar Memorias. ................................................................... 43

VI.1.9 Biblioteca Virtual e-Library. ......................................................................... 44

VI.1.10 Alianza de Intercambio Académico y Movilidad Estudiantil. .................... 45

VI.1.11 Convenio de Colaboración con la UNAM. ................................................. 45

VI.2 VINCULACIÓN ............................................................................................. 46

VI.2.1 Convenios con el Sector Productivo............................................................ 46

VI.2.2 Prácticas y Estadías. .................................................................................... 47

VI.2.2.1 Viajes y Visitas de Práctica ................................................................... 47

VI.2.2.2 Movilidad Estudiantil ........................................................................... 49

VI.2.3 Proceso de Admisión. .................................................................................. 49

VI.2.4 Salidas de Campo. ....................................................................................... 50

VI. 2.5 Movilidad Internacional. ............................................................................ 51

VI.2.5.1 Apertura del Centro DELF-DALF. .......................................................... 57

VI.3 ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN ..................................................................... 58

VI.3.1 Sistemas de Calidad. .................................................................................... 58

VI.3.1.1 Indicadores del Proceso Evaluativo. .................................................... 58

VI.3.1.2 Revisión al Sistema de Gestión de Calidad. ......................................... 58

VI.3.1.3 Encuesta de Satisfacción de Servicios. ................................................. 61

VI.3.1.4 Encuesta de Satisfacción al Desempeño Docente. .............................. 63

Page 4: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

4

VI.3.1.5 Certificaciones y acreditaciones de los programas educativos ........... 64

VI.3.1.6 Transporte UTRM. ................................................................................ 65

VI.3.2 Normativa Universitaria. ............................................................................. 66

VI.3.3 Infraestructura Académica. ......................................................................... 67

VI. 4 INFORME EVALUATORIO PROGRAMÁTICO DEL POA (FEPOA-01)

CORRESPONDIENTE AL CUARTO TRIMESTRE 2016 .............................................. 68

VI.5 AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE TRABAJO DE CONTROL

INTERNO ............................................................................................................ 69

VI.5.1 Programa Interno de Protección Civil. ........................................................ 70

VI.5.2 Instalación de la Unidad y Comité de Transparencia. ................................. 70

VI.5.3 Instalación del Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación. .............. 71

VI.5.4 Conformación del Patronato de la Universidad. ......................................... 71

VI.5.5 Programa de Ahorro Presupuestal. ............................................................. 72

ANEXOS ............................................................................................................. 73

Anexo 1: Indicadores de Desempeño. ................................................................... 73

Anexo 2: Estrategias para Mejorar la Eficiencia Terminal. ................................... 75

Anexo 3: Oficio de Renovación de acreditación celebrado con el CONOCER. ..... 78

Anexo 4: Oficio Proyecto de Estatuto de Patronato. ............................................ 79

Page 5: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

5

VI.1 Académicas

VI.1.1 Matrícula Primavera 2017.

VI.1.1.1 Matrícula de Reingreso Histórico: Enero-Abril.

En enero 2017, la matrícula de reingreso fue de 1,101 alumnos. Con respecto al

mismo período de reingreso enero 2016, hay 82 estudiantes más; lo que representa

un incremento del 8%.

Tabla 1. Comportamiento Histórico de la Matrícula por Reingreso al

Cuatrimestre Enero-Abril de Cada Año.

PE 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 TOTAL

TU 157 160 151 164 143 117 96 107 145 133 1373

TF NA NA NA NA NA NA 13 38 45 37 133

IDI 12 NA NA NA NA NA NA NA NA NA 12

GA NA 47 106 149 148 119 103 127 202 204 1205

ADM 40 78 113 142 133 123 114 118 150 172 1183

TIC 53 50 55 58 76 81 67 63 81 93 677

MI 9 12 19 25 50 51 61 54 81 82 444

LGDT NA NA 66 84 96 92 87 85 100 113 723

LG NA NA NA NA NA 44 60 61 78 91 334

IDE NA NA NA NA 33 71 63 42 71 49 329

IT NA NA NA NA 30 28 37 56 47 83 281

IMI NA NA NA NA NA NA NA NA 19 44 63

TOTAL 271 347 510 622 709 726 701 751 1019 1101 6757 PE: Programa Educativo, TU: Turismo, IDI: Idiomas, TF: Terapia Física, GA: Gastronomía, ADM: Administración,

TIC: Tecnologías de la Información y Comunicación, MI: Mantenimiento Industrial, LGDT: Lic. Gestión y

Desarrollo Turístico, LG: Lic. Gastronomía, IDE: Ing. En Desarrollo e Innovación Empresarial, IT: Ingeniería en

Tecnologías de la Información y Comunicación, IMI: Ingeniería en Mantenimiento.

Page 6: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

6

VI.1.1.2 Matrícula Total por Programa Educativo Cuatrimestre Enero – Abril 2017.

La matrícula inscrita para el cuatrimestre enero - abril 2017 asciende a 1,101

estudiantes, 721 (65%) de TSU y 380 (35%) de Licenciaturas e Ingenierías.

Los programas que concentra la mayor cantidad de estudiantes son Gastronomía,

Administración y Turismo.

Tabla 2. Matrícula inscrita por nivel y programa educativo.

Nivel Programa Educativo Matrícula Porcentaje

TSU Turismo, Área Hotelería 133 12%

Terapia Física 37 3%

Gastronomía 204 19%

Administración, Área Recursos Humanos 172 16%

Tecnologías de la Información y Comunicación 93 8%

Mantenimiento, Área Instalaciones 82 7%

Subtotal TSU: 721 65%

Lic./Ing. Gestión y Desarrollo Turístico 113 10%

Gastronomía 91 8%

Tecnologías de la Información y Comunicación 49 5%

Desarrollo e Innovación Empresarial 83 8%

Ingeniería en Mantenimiento 44 4%

Subtotal Lic./Ing.: 380 35%

Total Matrícula UTRM: 1101 100.00%

Page 7: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

7

VI.1.2 Bajas Escolares por Programa Educativo y Tipo del Cuatrimestre Sep.– Dic.

2016.

El total de bajas definitivas (2) y temporales (192) fue de 194 estudiantes, 15% de la

matrícula a inicios del cuatrimestre. De los cuales 64 (4.95%) no se presentaron a la

Universidad y 68 (5.25%) por reprobación; cabe hacer mención que es un registro

total y se consideran a los alumnos que no continuaron con sus estudios al

cuatrimestre siguiente.

Tabla 3. Bajas Escolares por Programa Educativo y por tipo de la baja, del

cuatrimestre Septiembre – Diciembre 2016.

Page 8: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

8

VI.1.2.1 Sistema de Tutorías.

Como complemento de las estrategias de retención escolar que implementa la

UTRM, se desarrolló un software de Tutorías denominado “Sistema de Tutoría

Kanan” que tiene como objetivo hacer más eficientes los procesos de tutorías

grupales e individuales.

El 100% de los alumnos recibe tutoría grupal y todos los alumnos en situación de

riesgo, tutoría individual.

Tutoría Grupal

Comprende la planeación y desarrollo de sesiones grupales durante el curso. Su

objetivo es mejorar el desarrollo personal y académico del estudiantado para

incrementar los indicadores de titulación y eficiencia terminal.

Tutoría Individual

Comprende la detección, entrevista, canalización, seguimiento de estudiantes

tutorados/as y juntas de retroalimentación con el objetivo de detectar estudiantes

con riesgo de deserción para incrementar sus probabilidades de concluir sus estudios

en la Universidad.

Page 9: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

9

IN-CE-

14

% de

Tutorías

Grupales

cumplidas

A = (B / C)

100

B= Sesiones

de tutoría

grupal

cumplidas

C = Sesiones

de tutoría

grupal

programadas

(obligatorias)

>=80%

Nivel Programa

Educativo

Sep.-Dic.

2016

TSU

Turismo 100.00%

Terapia Física 100.00%

Mantenimiento 100.00%

Gastronomía 100.00%

Administración 100.00%

TIC 100.00%

LIC

Turismo 100.00%

Mantenimiento 100.00%

Gastronomía 100.00%

Administración 100.00%

TIC 100.00%

Promedio: 100.00%

Categoría A (Casos)

% B (Matrícula

Total Sep.-Dic.

2016)

CIN-CE-16

% de Canalización de Tutorías Personalizada

C = (A)100/B A= Número de casos canalizados por categoría B= Matrícula Total Sep.-Dic. 2016.

N/A TSU/LIC. Tutoría Individual 80 6.3%

1268

Retroalimentación con el profesorado

0 0%

Canalización a psicopedagogía

4 .31%

Canalización a la Subdirección

1 .07%

Canalización asesoría 1 .07%

Total: 86 6.7%

Page 10: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

10

VI.1.3 Modelo Bilingüe Internacional Sustentable.

El curso de inmersión a la Lengua Inglesa se desarrolló en un total de 525 horas que

se impartieron de septiembre a diciembre de 2016, con una dosificación de 7 horas

al día.

La matrícula de ingreso al Curso de Inmersión a la Lengua Inglesa fue de 245

estudiantes, de los cuales concluyeron 197 y 189 estudiantes lograron el nivel A2

que representa 96% de la matrícula que finalizó el curso.

48 alumnos causaron baja antes y durante los inicios del curso de inducción, 8

concluyeron, pero no alcanzaron el nivel por reprobación, obteniendo un porcentaje

de no retención de 22.85%.

La intensidad de este curso permitió la adquisición del nivel A2 con respecto al marco

común europeo. Un estudiante A2 es capaz de comprender frases y expresiones de

uso frecuente relacionadas con áreas de experiencia que le son especialmente

relevantes (información básica sobre sí mismo y su familia, compras, lugares de

interés, ocupaciones, etc.). Sabe comunicarse a la hora de llevar a cabo tareas

simples y cotidianas que no requieran más que intercambios sencillos y directos de

información sobre cuestiones que le son conocidas o habituales. Sabe describir en

términos sencillos aspectos de su pasado y su entorno; así como cuestiones

relacionadas con sus necesidades inmediatas.

Dentro de los avances importantes de la transición, podemos destacar que han

logrado certificarse en el Nivel B1: 4 PTC, 3 Subdirectores y 1 Administrativa; en el

Nivel B2: 7 PTC,6 PA y 2 Administrativas; en el Nivel C1 contamos con 8 PA y en Nivel

CAE: 1 PA Y 1 PTC.

Page 11: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

11

Reunión de Modelo de Universidades BIS

El día 11 de enero, asistieron a una reunión de trabajo, el Rector de la UTRM en

compañía de los Rectores de las distintas Universidades, para dar seguimiento a los

Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

a cabo en las instalaciones de la Universidad Politécnica de Ramos Arizpe en el

estado de Coahuila.

Reunión de Evaluación de Movilidad Estudiantil (BIS)

Los días 26 y 27 de enero, asistieron a una reunión de trabajo llevada a cabo en las

instalaciones de la Universidad Tecnológica del Retoño en la ciudad de

Aguascalientes; que tuvo como objetivo la Evaluación de Movilidad Estudiantil del

modelo BIS. A ella asistieron Universidades de Canadá y de Estados Unidos de

América.

Page 12: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

12

VI.1.4 Difusión del Conocimiento, la Cultura y el Deporte.

VI.1.4.1 Eventos Académicos (Participación u Organización).

7 al 9 de noviembre de 2016. Los alumnos de la carrera de Tecnologías

de la Información y Comunicación, de los grupos: TI41, TI42 e IT71

participaron en el V Congreso Internacional de Tecnologías de la Información

y Comunicación CITIC 2016 “Piénsalo, créalo y conéctalo” de las Universidades

Tecnológicas y Politécnicas, celebrado en Querétaro, Qro. 32 alumnos

participaron en una serie de talleres, conferencias y exposiciones que tenían

como objetivo proveer un foro de difusión científica y tecnológica con

expertos de los sectores académico, productivo y de gobierno, en el tema de

la conexión de personas, procesos, datos y cosas para generar valor de

negocios; presenciaron la competencia que año con año realizan junto con el

organismo Reeduca y VEX-Robotics.

Page 13: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

13

16 al 19 de noviembre de 2016. Se realizó la Semana de la Ciencia y la

Tecnología en la Universidad Tecnológica de la Riviera Maya y en el Planetario

Sayab; organizada por las carreras de Tecnologías de Información y

Mantenimiento, con el objetivo de ofrecer a la comunidad estudiantil,

público en general un espacio de actualización, difusión y transferencia de

conocimientos tecnológicos, talleres, paneles de expertos, espacios de

reflexión y convergencia de ideas entre alumnos, egresados, catedráticos,

invitados y autoridades universitarias.

Resumen de actividades realizadas en la sede UTRM:

Cinco conferencias sobre temas de tecnologías e innovación.

Una videoconferencia con un par académico de Chile.

Dos foros sobre el impacto de las energías alternativas en la industria turística.

Ocho talleres sobre robótica y tecnologías de información.

Una feria sobre tecnología.

Page 14: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

14

19 y 20 de noviembre de 2016. Alumnos de la Universidad Tecnológica

de la Riviera Maya, participaron como voluntarios en el campeonato Nacional

de Triatlón Xel-Ha 2016.

Page 15: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

15

30 de noviembre y 01 de diciembre del 2016. Se realizaron eventos de

integración como el 5º Ciclo de Conferencias y Talleres 2017: “Retos y

Oportunidades para las Empresas en México” y la Segunda Carrera de 5

kilómetros de la Universidad Tecnológica de la Riviera Maya, denominada

“Co´ox A´alkab” (vamos a correr). Al finalizar celebraron con un evento de

convivencia e integración entre los estudiantes y docentes de los programas

educativos Técnico Superior Universitario en Administración y la Licenciatura

en Ingeniería en Innovación y Desarrollo Empresarial quienes fueron los

organizadores de dichos eventos, en colaboración 35 organizaciones.

Contaron con el patrocinio de Kybernus del Grupo Salinas, The Aspen Institute

Mexico, Radio Pirata, El Maharaja de la Riviera Maya, SUMACASA y el Hotel

Sunrise 42.

En el mismo marco se llevó a cabo la conferencia magistral “Importancia de

los proyectos para el desarrollo económico”, el objetivo fue destacar la

relevancia de los programas y las obras públicas en el desarrollo económico;

así como la necesaria evaluación técnica y financiara de los proyectos, tanto

Page 16: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

16

públicos como privados, para determinar su factibilidad mediante la

determinación del Valor Actual Neto (VAN), la Tasa Interna de Retorno (TIR),

entre otros.

La conferencia fue impartida por el Mtro. Rolando Mario Méndez Navarro,

quien preside el Colegio de Economistas de Quintana Roo y actualmente se

desempeña como Subsecretario de Planeación Económica de la Secretaría de

Desarrollo Económico de Quintana Roo y como profesor de asignatura de la

Universidad de Quintana Roo.

La segunda conferencia magistral intitulada “Retos y Oportunidades para las

Empresas en México en un Contexto de Incertidumbre Global”, versó sobre los

efectos del proceso electoral de la elección presidencial en Estados Unidos de

América (EUA), la depreciación del tipo de cambio del peso mexicano con

relación al dólar estadounidense y en el incremento de las tasas de interés en

México. Asimismo, se abordaron los principales riesgos para la economía

mexicana ante una eventual política económica proteccionista de la próxima

Page 17: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

17

administración federal de EUA, menor flujo de inversión extranjera directa,

entre otros elementos.

La conferencia fue dictada por el Mtro. Juan Carlos Amador Hernández, quien

actualmente es el Director General de Difusión y Publicaciones del Instituto

Belisario Domínguez del Senado de la República y profesor de asignatura de

la Universidad Anáhuac Norte. El Mtro. Amador también es coautor, junto con

el Dr. Francisco Guerrero, del libro “La concertación Política en contexto de

democracias fragmentadas: El caso del Pacto por México” y ha publicado

diversos artículos sobre temas de educación, políticas públicas, federalismo

hacendario, finanzas públicas y temas electorales. Actualmente dirige la

Revista Pluralidad y Consenso de la Cámara de Senadores.

Page 18: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

18

Ambas conferencias fueron de gran interés para la Comunidad Universitaria

que se reunió en el salón Platinum Yucatán del Hotel Princess de Playa del

Carmen, a las 9:00 horas. Se tuvo una audiencia de 350 personas entre

estudiantes y docentes de las siguientes instituciones: Universidad

Tecnológica de la Riviera Maya, Universidad Interamericana para el Desarrollo

(UNID) sede Playa del Carmen y el Centro de Estudios Científicos y

Tecnológicos (CECYTE) Plantel 1 de Playa del Carmen. Este ciclo de

conferencias fue inaugurado por el M. en A. Jaime Alberto González Mendoza,

Rector de la UT Riviera Maya.

Page 19: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

19

Simultáneamente en el campus de la Universidad Tecnológica de la Riviera

Maya, se llevaron a cabo 10 talleres donde participaron más de 200

estudiantes, dichos talleres estuvieron a cargo de profesionistas de empresas

con amplia experiencia y formación.

Los talleres fueron los siguientes:

Convocatorias del Fondo Nacional del Emprendedor, impartido por

Profesionista Independiente.

Determinación del punto de equilibrio en las empresas, impartido por

Restauración y Reforestación Ambiental.

Despacho Carrera & Asociados, impartido por Calizas Industriales del

Carmen S.A. de C.V.

Operaciones y corresponsabilidad social, impartido por Calizas

Industriales del Carmen S.A. de C.V.

Disolución y liquidación de sociedades, impartido por Colegio de

Contadores Públicos de la Riviera Maya.

Decisiones de la empresa basada en los principios de la

microeconomía, impartido por el Gerente General de Nacional Monte

de Piedad, Playa del Carmen.

Finanzas para estudiantes, impartido por Inbursa Grupo Financiero.

Elaboración de flujo de efectivo, organizado por Despacho BKR Rangel

S.C.

Determinación de la Prima de Riesgos de Trabajo ante el IMSS,

impartido por Profesionista Independiente.

Toma de Decisiones Financieras, impartido por Director de Finanzas de

Experiencias Xcaret.

Page 20: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

20

01 de diciembre de 2016. En el marco del Programa Salud

Universitaria, se llevaron a cabo dos eventos:

Proyección del documental con casos reales acerca del Maltrato

Sexual por Abuso de Alcohol en Jóvenes, asistieron alrededor de

80 estudiantes de los programas educativos: Administración,

Tecnologías de la Información y Comunicación, Gastronomía y

Turismo.

Monólogo por parte de integrantes del Instituto

Quintanarroense de la Mujer, en el cual se expusieron los

distintos tipos de violencia que pueden estar padeciendo

integrantes de una familia típica mexicana. Se canalizaron 10

estudiantes, siete mujeres y tres hombres a tratamiento

psicológico especializado en temas de violencia. Asistieron

alrededor de 100 estudiantes.

Page 21: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

21

01 de diciembre de 2016. Los alumnos del grupo TIC11, del programa

educativo Técnico Superior Universitario en Tecnologías de la Información y

Comunicación, en el marco de la asignatura Metodología de la Programación

realizaron la presentación de prototipos de proyectos tecnológicos que se

trabajaron a lo largo del cuatrimestre; mismos que tendrán continuación en

la asignatura Integradora.

Proyectos:

Monitoreo de Signos Vitales para Bebé.

Recolección Automática de Datos Básicos para Ayuda Médica (peso,

temperatura, estatura).

Control de Ahorro de Agua.

Vigilancia Automática para el Hogar.

Sistema Web para Difusión de Currículum Vitae y Oportunidad de Empleo.

Control Automático de Apertura y Cierre de Cortinas para el Hogar.

SmartBike (Bicicleta con sistema de ayuda para accidentes).

SmartBagSchool (Mochila con control de temperatura y recarga inalámbrica

desde panel solar).

Page 22: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

22

01 y 02 de diciembre de 2016. El E. Benjamín Nava, Subdirector del

Programa de Gastronomía, impartió el Taller: Coctelería de Autor con

Destilados Mexicanos; en el Primer Congreso de Gastronomía denominado

México: El Origen de un Patrimonio. La sede organizadora fue la Universidad

Tecnológica de Hermosillo.

Page 23: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

23

El 6 de diciembre de 2016. Los grupos IT43 e IT102 de la Ingeniería en

Tecnologías de la Información, en el marco de la materia de Integradora

presentaron los proyectos siguientes:

Netgogo (sistema dispensador de internet).

SmartSoft (automatización de estacionamiento).

BusquedaSeguro (sitio para rentar inmuebles).

02 al 17 de diciembre de 2016. Alumnos de la Universidad participaron

como voluntarios en la COP13 llevada a cabo en la ciudad de Cancún. Es

importante hacer mención que los alumnos debían de dominar el idioma

inglés.

Page 24: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

24

07 de diciembre de 2016. Estudiantes del programa educativo Técnico

Superior Universitario en Turismo del 5to cuatrimestre, en el marco de la

materia “Animación Turística” y bajo la dirección de dos Profesora de Tiempo

Completo, organizaron un evento recreativo donde llevaron a cabo

actividades como: concurso de piñatas, bingo musical, futbolito humano,

rally, descubre tus sentidos, entre otros.

El 7 de diciembre DE 2016. Se llevaron a cabo diversas actividades

recreativas con el objetivo de reforzar la identidad a la Carrera de

Gastronomía, así como de integración entre todos los alumnos de los

diferentes cuatrimestres, particularmente la nueva generación del modelo

BIS, dando como resultado la participación activa de 110 alumnos en

decoración de piñatas, levantamiento de claras, carrera de meseros, fileteado

de cebolla, entre otras.

Page 25: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

25

VI.1.7.3.3 Diplomado Calidad en el Servicio.

La Empresa Lider en distribución de bebidas alcohólicas en Latinoamérica DIAGEO a

través de su programa Lerning for Life, Televisa a través de su programa Bécalos y la

Asociación de Bancos de México, dieron inicio con el Diplomado de “Calidad en el

Servicio” a estudiantes nuestra universidad y miembros del sector privado. Su

propósito es fortalecer la competitividad, el compromiso local y la productividad de

la industria hospitalaria a través de la educación y capacitación para el trabajo

especializada.

Cabe mencionar que hemos recibido por parte de DIAGEO y Bécalos, material

didáctico, papelería, 2 mini Ipads, así como capacitación para 4 docentes y la

adecuación del laboratorio.

14 participantes iniciaron clases el pasado 30 de enero, entre estudiantes y público

externo, en las instalaciones de nuestra Universidad. Cada alumno será beneficiado

con una beca en especie por el costo del diplomado completo con un valor de 36 mil

pesos y una licencia para estudiar inglés en línea con una vigencia de 1 año.

Page 26: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

26

Las clases se llevarán a cabo en las siguientes fechas:

Módulo Fechas Horario

Desarrollo Humano 30, 31 de enero, 1, 7, 8, 9 de febrero del 2017 *Festivo: 6 de febrero

Matutino: 10:00 – 14:00

Turismo y Servicio en México 13, 14, 15, 20, 21, 22 de febrero del 2017

Matutino: 10:00 – 14:00

Destreza profesional en centros de consumo

27, 28 de febrero, 1, 6, 7, 8 de marzo del 2017

Matutino: 10:00 – 14:00

Procesos de elaboración 13, 14, 15, 21, 22, 23 de marzo del 2017 *Festivo: 20 de marzo

Matutino: 10:00 – 14:00

Administración del negocio 27, 28, 29 de marzo, 3, 4, 5 de abril del 2017

Matutino: 10:00 – 14:00

Page 27: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

27

VI.1.7.3.4 La Entidad de Certificación y Evaluación.

Nuestra universidad está acreditada como una Entidad de Certificación y Evaluación

de Competencias afiliada al CONOCER. Los Estándares de Competencia autorizados

son:

EC0217: “Impartición de Cursos de Formación de Capital Humano de

Manera Presencial Grupal”.

Vigencia: 1 de julio de 2016 al 30 de junio de 2017.

EC0076: Evaluación de la Competencia de Candidatos con Base en

Estándares de Competencia.

Vigencia: 1 de julio de 2016 al 30 de junio de 2017.

EC0325: Instalación de Sistemas de Calentamiento Solar de Agua

Termosifónico en Vivienda Sustentable.

Vigencia: 18 de octubre de 2016 al 30 de junio de 2017.

EC0473: Instalación del Sistema de Calentamiento Solar de Agua de

Circulación Forzada con Termotanque.

Vigencia: 18 de octubre de 2016 al 30 de junio de 2017.

EC0623: Venta de Mezcal en Establecimientos de Alimentos y Bebidas.

Vigencia: 18 de octubre de 2016 al 30 de junio de 2017.

EC0107: Manejo de Procesador de Textos Digitales. Vigencia: 08 de

noviembre de 2016 al 30 de junio de 2017.

Page 28: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

28

Año Número de candidatos atendidos

Número de Certificados

Entregados

EC0217 EC0076 EC0325 EC0217 EC0076

Abril 2015 3 3 - 3 3

Agosto 2015 2 0 - 1 0

Septiembre 2015 4 0 - 4 0

Junio 2016 0 3 - 0 1

Octubre 8 0 - 0 0

Noviembre 3 3 - 0 0

Diciembre 2 2 - 0 0

Enero 50 1 16 En curso 1

Concentrado 72 12 16 8 6

Actualmente estamos trabajando en la acreditación de los estándares de

competencia: EC0677 Gestión de mejora Ki Wo Tsukau en organizaciones y el EC0107

Manejo de procesador de textos digitales.

Se desarrolló en el mes de noviembre del 2016 el Proyecto CertificaUT, para impartir

el Estándar de Competencia ECO217 “Impartición de Cursos de Formación del

Capital Humano de Manera Presencial Grupal” y el EC0325 “Instalación de Sistema

de Calentamiento Solar de Agua Termosifónico en Vivienda Sustentable”.

Contamos con dos grupos en proceso de capacitación. Un grupo por cada estándar,

el primero formado por alumnos de la Carrera de Turismo, como un producto de la

Page 29: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

29

materia de capacitación, con el objetivo de que 67 alumnos se certifiquen en el

estándar en el mes de abril de este mismo año, fortaleciendo así sus competencias

profesionales y el segundo grupo formado por alumnos de la carrera de

Mantenimiento, con el objetivo de que 15 alumnos se certifiquen en el estándar en

el mes de marzo de este año.

También se está gestionando la adquisición, capacitación y certificación del Estándar

ECO206 “Coordinación de Grupos de Trabajo en Línea”, que tiene un enfoque

transversal y está dirigido a todas las áreas de una organización, así como el EC0677

“Gestión de mejora Ki Wo Tsukau en organizaciones” cuyo objetico es el de fomentar

la proactividad para el logro de innovación y mejora continua en cualquier tipo de

organización dentro de los sectores industrial, educativa, gubernamental y de

servicios.

La Dirección de Vinculación de la UTRM, está desarrollando el catálogo institucional

de Educación Continua y desarrollo profesional para dar servicio a las demandas del

Sector Productivo.

Finalmente, la Entidad de Certificación y Evaluación de Competencias de la UTRM,

fue auditada el pasado 06 de diciembre del 2016 por empresa externa contratada

por el CONOCER en cuyo reporte de auditoría no se detectaron hallazgos derivados

de la misma. Motivo por el cual el CONOCER a través de la Dirección de Acreditación

y Certificación, hizo del conocimiento de la Entidad que el contrato de acreditación

celebrado con el CONOCER el pasado 04 de diciembre del 2013, sería renovado

automáticamente por un periodo de tres años más, contados a partir del día

siguiente de su vencimiento: 04 de diciembre de 2016, notificación hecha a través

de oficio No. DAC/OE/014/2017 (anexo 3).

Page 30: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

30

VI.1.4.2 Deporte y Cultura.

Actualmente los alumnos de la Universidad participan en las siguientes ligas:

Liga Universitaria de Futbol Riviera Maya- Rama Varonil. Van en la

segunda vuelta.

Liga Municipal del Voleibol- Rama Femenil y Varonil. En la Rama Varonil

fuimos campeones.

Liga municipal de Baloncesto- Rama Femenil y Varonil. Actualmente

estamos en rama femenil segundo lugar y en primer lugar en rama varonil.

Los entrenamientos de los cursos deportivos se llevan de la siguiente manera.

Actividad Profesor Lugar de

entrenamiento

Alumnos inscritos

Futbol Soccer Luis Martínez Unidad Deportiva

Riviera Maya

62

Futbol Siete Luis Martínez Unidad Deportiva

Guadalupana

25

Voleibol de Sala Adriana Galicia Cancha de Voleibol

Palmas Uno

51

Basquetbol Fernando Muñoz Cancha de

Basquetbol Villamar

Uno.

31

Tae kwon Do Marco Carrillo Dojo Induk 18

Atletismo y

acondicionamiento

Físico

David Mendoza Mario Villanueva 27

Page 31: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

31

Las actividades culturales del cuatrimestre enero-abril son las siguientes:

Actividad Profesor Lugar Alumnos

inscritos

Cultura y Lengua

Maya

Miriam Morales Audiovisual UT. 21

Danza folclórica Norberto

Valenzuela

Tohoku. 23

Danza

Contemporánea

Víctor Aguirre Centro de

Convenciones.

36

Danza Caribeña Ernesto Ramos Tohoku. 28

Guitarra Aldo Sotomayor Casa de la

Cultura.

30

Batería Erick Fernández Casa de la

Cultura.

15

Escritura Creativa

Florencia Arvia

Audiovisual D.

17

Cine 23

Periodismo Radial 22

Page 32: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

32

VI.1.5 Idiomas.

En el contexto de la implantación del Modelo Bilingüe, Internacional y Sustentable

este cuatrimestre continúa la impartición de cursos de capacitación a personal

académico y administrativo en el uso del idioma inglés. Además, se mantienen los

cursos de reforzamiento del idioma inglés que se imparten los sábados a estudiantes

y la capacitación al personal en lengua francesa.

No. Programa Grupos Número de

Participantes

1

Capacitación de inglés

para personal por

implantación del

Modelo BIS.

Básico 2. 13

Elemental A2. 22

Pre-intermedio B1. 20

Avanzado. 8

Preparación para la certificación

ITEP. 7

2 Reforzamiento de inglés

para estudiantes. Inglés sabatino básico 2. 9

3

Capacitación de francés

para personal de la

Universidad. Elemental. 7

Page 33: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

33

A continuación, se presentan las certificaciones internacionales emitidas durante el

periodo que se informa:

Cuatrimestre de Inmersión a la Lengua Inglesa del Modelo BIS.

El Curso de Inmersión a la Lengua Inglesa es un requisito para ingresar a los

programas educativos bilingües TSU en Gastronomía y TSU en Turismo y se

desarrolló en un total de 525 horas que se impartieron de septiembre a diciembre

de 2016, con una dosificación de 7 horas al día.

La intensidad de este curso permite la adquisición del nivel A2 con respecto al Marco

Común Europeo, que nos define a nuestros estudiantes con este nivel de la siguiente

manera:

Un estudiante A2 es capaz de comprender frases y expresiones de uso frecuente

relacionadas con áreas de experiencia que le son especialmente relevantes

(información básica sobre sí mismo y su familia, compras, lugares de interés,

Certificaciones Internacional de Idiomas

Certificación Número Público

TOEFL IBT (inglés). 24 Externo

ITEP (inglés). 4 Estudiantes

ITEP (inglés). 1 Personal Administrativo

ITEP (inglés). 3 Profesores de Asignatura

ITEP (inglés). 5 Profesores de Tiempo Completo

DELF B1 (francés). 2 Profesores de Tiempo Completo

Total: 39

Page 34: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

34

ocupaciones, etc.). Sabe comunicarse a la hora de llevar a cabo tareas simples y

cotidianas que no requieran más que intercambios sencillos y directos de

información sobre cuestiones que le son conocidas o habituales. Sabe describir en

términos sencillos aspectos de su pasado y su entorno; así como cuestiones

relacionadas con sus necesidades inmediatas.

Page 35: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

35

VI.1.6 Capacidad Académica.

VI.1.6.1 Personal Docente.

En referencia a la información sobre el personal docente es importante destacar que

dentro de los 33 profesores de tiempo completo el 33% cuenta con estudios de

posgrado, 3 de ellos cuentan con el perfil deseable PRODEP.

Puesto

No. de

profesores

Total

Grado de estudios Participan

en: Con

perfil

PRODEP Otr

o

TSU

Licenciatura

Esp

eci

alid

ad Maestría Doctorado

H M

Sin

tít

ulo

Co

n t

ítu

lo

Sin

gra

do

Co

n g

rad

o

Sin

gra

do

Co

n g

rad

o

Cu

erp

os

acad

ém

ico

s LI

AD

T *

PTC 14 19 33 0 0 0 33 3 4 17 0 0 3 2 3

PA 51 38 89 23 3 0 57 0 0 6 0 0 0 0 0

TOTAL 65 57 122 23 3 0 90 3 4 23 0 0 3 2 3

*LIADT: Líneas de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico.

Page 36: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

36

VI.1.6.2 Formación del Personal.

Fecha Talleres, Diplomados y cursos Audiencia

03 de octubre

- 05 de

diciembre.

Curso Taller: Aprendizaje y Evaluación por

Competencias Profesionales.

Sede: Universidad Tecnológica de la Riviera

Maya.

12 profesores de asignatura.

Mayo –

Diciembre.

Teaching Preparation Course. Imparticion de

los Módulos siguientes:

1. Introducción al modelo bilingüe en la

educación superior.

2. CLIL metodología (Content language

Integrated learning) and materials creation.

Sede: Universidad Tecnológica de la Riviera

Maya.

25 Profesores de Tiempo

Completo y de Asignatura

concluyeron el primer módulo.

Siete Profesores de Tiempo

Completo concluyeron el

segundo módulo.

16 de

diciembre.

Curso: “Contabilidad Electrónica. Contpaq i.”

Dos profesores de tiempo

completo y uno de asignatura.

Page 37: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

37

VI.1.6.3 Producción Académica.

Producto Descripción

Conferencia: “El Hardware Libre”.

El Mtro. Geovani Pacheco Galaz, Profesor

de Tiempo Completo e integrante de

Grupo de Investigación de Innovación y

Desarrollo Tecnológico en el Sector

Productivo, dictó la conferencia en el

marco de la 23ª Semana de la Ciencia y la

Tecnología 2016 intitulada Cambio

climático: “Piensa globalmente actúa

localmente”; realizada en la UTRM.

Conferencia: “Sistemas de

Calentamiento Solar de Agua”.

Dictada por el Profesor de Tiempo

Completo Mtro. Francisco Martínez e

integrante de Grupo de Investigación de

Innovación y Desarrollo Tecnológico en el

Sector Productivo, durante la 23ª Semana

de la Ciencia y la Tecnología 2016

intitulada Cambio climático: “Piensa

globalmente actúa localmente”; realizada

en la UTRM.

Ponencia: “Destilados de Agave y

Denominación de origen”.

Dictada por el Subdirector de la Carrera

Gastronomía, E. Benjamín Nava Vargas,

en el Primer Congreso de Gastronomía

denominado México: El origen de un

patrimonio, con sede en la Universidad

Tecnológica de Hermosillo, Sonora.

Page 38: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

38

VI.1.6.4 Academias.

Las Academias de la Universidad son órganos colegiados de profesores de tiempo

completo y de asignaturas responsables de impartir cursos, agrupados en un área de

conocimiento para promover actividades académicas y una educación de calidad.

Durante el periodo que se informa las academias de la Universidad elaboraron lo

siguiente:

Actividad y/o Producto

Academias de: Contabilidad y Finanzas, Recursos Humanos y

Administración.

Organización del 5º Ciclo de Conferencias y Talleres 2017: Retos y

oportunidades para las empresas en México y Segunda Carrera Co´ox

A´alkab de la Universidad Tecnológica de la Riviera Maya.

Academia Contabilidad y Finanzas:

Organización del curso “Contabilidad Electrónica. Contpaq i.”

Academia Calidad y Sustentabilidad Turística:

Conclusión de formato de prácticas y la bibliografía en inglés

correspondientes a las materias: Capacitación, Calidad en el Turismo,

Desarrollo Turístico Sustentable, Diseño de Productos Turístico, Control

de Calidad Hotelera, Planeación Estratégica, Gestión de la Calidad,

Estructura y Operación de Empresas Turísticas, Turismo Alternativo,

Desarrollo Organizacional y Proceso Administrativo.

Academia Hotelería:

Actualización del Catálogo de Prácticas de Inducción, Simulación y

Aproximación.

Selección de recursos didácticos en el idioma inglés para la materia

Introducción al Turismo.

Academia Administración de Alimentos y Bebidas.

Revisión y actualización de los recetarios de las asignaturas: Cocina

Oriental, Repostería y Bases Culinarias.

Page 39: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

VI.1.7 Indicadores Bibliotecarios.

Estadísticas Servicios Bibliotecarios

Volumen – titulo

SEPTIEMBRE - DICIEMBRE 2016

Nivel Educativo

Programas Educativos Volúmenes Volúmenes por estudiante/real

***Volúmenes por

estudiante/meta Títulos

Títulos por estudiante/real

***Títulos por estudiante/meta

Técnico Superior

Universitario (TSU) y

Licenciaturas e Ingenierías

Turismo 663 2.41 N/A 194 0.71 N/A

Gastronomía 703 2.42 N/A 288 0.99 N/A

Mantenimiento 387 1.91 N/A 150 0.74 N/A

Terapia Física 253 4.96 N/A 83 1.63 N/A

Administración 1321 4.51 N/A 469 1.60 N/A

Tecnologías de la Información y Comunicación

726 4.65 N/A 369 2.37 N/A

* Colección general 619 0.53 N/A 247 0.21 N/A

** Otras colecciones 1017 0.80 N/A 599 0.47 N/A

Universidad Tecnológica de la Riviera

Maya

Total 5689 4.49 >=5 2399 1.89 >=2

* Colección general: Títulos que comparten dos o más programas educativos. Ej.: Inglés. ** Otras colecciones: Títulos no indicados en los mapas curriculares y desarrollados por la UTRM, por su relevancia y apoyo a la formación de la comunidad universitaria y líneas de investigación entre otros. Ej.: Literatura (novelas, poemas, cuentos).

***Las metas se plantean a nivel institucional y no por programa educativo.

Page 40: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

Visitas

*Cuatrimestre Septiembre - Diciembre 2016. La mayoría de los PE, logran o superan la meta cuatrimestral.

Nivel Educativo

Programas Educativos

Visitas

Meta cuatrimestral

Septiembre - Diciembre

2016

Promedio de visitas

Técnico Superior

Universitario (TSU)

Administración 3586 17.16

>=8

Gastronomía 795 3.33

Mantenimiento Industrial 797 8.13

Tecnologías de la Información y Comunicación

1165 11.10

Terapia Física 1186 23.25

Turismo 2075 12.73

Licenciaturas e Ingenierías

Ing. En Desarrollo e Innovación Empresarial

834 9.93

Ing. en Mantenimiento Industrial

152 2.98

Ing. En Tecnologías de la Información.

414 8.12

Lic. Gastronomía 540 5.14

Lic. En Gestión y Desarrollo Turístico

2286 20.41

Docentes 235 1.99

Page 41: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

41

Préstamos a Domicilio

Nivel Educativo Programas Educativos

*Préstamo a domicilio

Meta cuatrimestral

Septiembre - Diciembre

2016

Promedio de préstamos

Técnico Superior Universitario

(TSU)

Administración 67 0.32

>=1

Gastronomía 24 0.10

Mantenimiento Industrial 69 0.70

Tecnologías de la Información y Comunicación

32 0.30

Terapia Física 98 1.92

Turismo 65 0.40

Licenciaturas e Ingenierías

Ing. En Desarrollo e Innovación Empresarial

42 0.50

Ing. en Mantenimiento Industrial

26 0.51

Ing. En Tecnologías de la Información.

12 0.24

Lic. Gastronomía 72 0.69

Lic. En Gestión y Desarrollo Turístico

199 1.78

Docentes 193 1.64

Cuatrimestre Septiembre - Diciembre 2016. *Solo libros impresos

Page 42: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

42

Programas Educativos

Préstamo domicilio

(libro impreso)

**Libros digitales (BIDIG)

Total Promedio Meta

cuatrimestral

Administración 67 169 236 1.13

>=1

Gastronomía 24 7 31 0.13

Mantenimiento Industrial 69 110 179 1.83

Tecnologías de la Información y Comunicación

32 37 69 0.66

Terapia Física 98 43 141 2.76

Turismo 65 116 181 1.11

Ing. En Desarrollo e Innovación Empresarial

42 2 44 0.52

Ing. en Mantenimiento Industrial

26 34 60 1.18

Ing. En Tecnologías de la Información.

12 9 21 0.41

Lic. Gastronomía 72 33 105 1.00

Lic. En Gestión y Desarrollo Turístico

199 158 357 3.19

Docentes 193 0 193 1.64

Cuatrimestre septiembre - diciembre 2016. **En esta ocasión se han agregado las estadísticas de uso de libros digitales, que nos brinda la Biblioteca Digital del Ecest (BIDIG). Con estos datos, la mayoría de los PE logran la meta cuatrimestral establecida y algunos la superan.

Page 43: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

43

VI.1.8 Sitio para Consultar Memorias.

Se ha puesto a disposición el sitio para visualizar las memorias en formato digital,

iniciando un periodo de prueba con los Profesores de Tiempo Completo.

https://universi799.sharepoint.com/sites/Memorias/SitePages/Inicio.aspx

Page 44: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

44

VI.1.9 Biblioteca Virtual e-Library.

Actualmente se está gestionando un convenio de colaboración con la Organización

Mundial del Turismo (OMT), con el objetivo de tener acceso a su biblioteca digital:

E-Library.

E-library de la OMT es una nueva fuente de información completamente remodelada

que ofrece una cobertura sin paragón de la investigación y la información en el

ámbito turístico.

http://www.e-unwto.org/

Page 45: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

45

VI.1.10 Alianza de Intercambio Académico y Movilidad Estudiantil.

En el marco de la reunión de Universidades Tecnológicas y Politécnicas BIS, la UTRM,

suscribió cartas de intención con ST. Lawrence College de Kingston, Ontario Canadá

y el Lambton College de Sarnia, Ontario, Canadá. Este es el primer paso para

formalizar una alianza de intercambio académico y movilidad estudiantil,

intercambio de material académico y publicaciones, entre otros, lo cual reforzará las

actividades encaminadas a la internacionalización que esta Casa de Estudios impulsa.

VI.1.11 Convenio de Colaboración con la UNAM.

Se informa que la Universidad suscribió con la Universidad Nacional Autónoma de

México, un convenio de colaboración académica para realizar conjuntamente

actividades en materia de formación de recursos humanos, investigación, desarrollo

tecnológico, transferencia de tecnología, intercambio de información, servicios

tecnológicos y publicaciones conjuntas en los campos afines de interés para ambas

instituciones.

Page 46: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

46

VI.2 Vinculación

VI.2.1 Convenios con el Sector Productivo.

La Universidad Tecnológica de la Riviera Maya está vinculada con 251 organismos de

los sectores públicos, privados y sociales de la región.

Total de

convenios

Sector al que pertenecen los organismos

Públicos Privados Sociales

251 19 223 9

100% 7.5% 89.0% 3.5%

En este periodo se suman a la lista de empresas vinculadas:

Destino Ventures S. de R.L. de C.V. (Hotel el Carmen).

Playa Resorts Management México S. de R.L. de C.V. (Hotel Royal Porto

Real).

Restaurante Las Helodias.

Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca.

inversiones palma S. de R.L. de C.V. (Hotel Excellence Riviera Cancún).

Click.com del Caribe.

Operadora Samana S.A. de C.V. (Scuba Caribe).

Page 47: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

47

VI.2.2 Prácticas y Estadías.

VI.2.2.1 Viajes y Visitas de Práctica

Fecha Programa

educativo Grupo/s

Número de

alumnos Empresa visitada

14 de noviembre

de 2016 TSU en Turismo TU44 6

Ocean By H10

Hotels

1 de diciembre

de 2016

TSU en

Administración AD71 17

Hotel Paradisus

Playa del Carmen

3 de diciembre

de 2016

TSU en

Administración AD41 27

Hotel Princess

Riviera Maya

Total de

visitas 3

Total de

alumnos 50

En el periodo noviembre-diciembre 2016, se realizaron un total de 3 visitas al sector

productivo, en las que participaron un total de 50 estudiantes.

Page 48: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

48

Estadías nivel Licenciatura

En el periodo de estadías correspondiente al cuatrimestre enero-abril 2017, se tiene

un registro de estudiantes inscritos en el programa a un total de 167 alumnos de

nivel Licenciatura.

En esta ocasión se contó con la colaboración de 75 empresas que brindaron los

espacios pertinentes para las estadías profesionales de los estudiantes, quienes, a su

vez, enriquecerán la planta productiva mediante la elaboración de proyectos que

eficiente los procesos y servicios. De igual modo, con 16 de estas empresas se han

mantenido reuniones con el propósito de fortalecer la vinculación, dando como

resultado un mayor compromiso del sector productivo en beneficio de la formación

de los alumnos; los acuerdos a destacar se enfocan a las visitas escolares, estadías y

la posibilidad de contratación del alumno una vez concluida la estadía profesional.

CONCENTRADO ALUMNOS ESTADÍA LICENCIATURA

PROGRAMA EDUCATIVO MATUTINO VESPERTINO

Licenciatura en Gestión y Desarrollo

Turístico.

31 19

Ingeniería en Tecnologías de la

Información.

15 6

Ingeniería en Desarrollo e Innovación

Empresarial.

17 21

Licenciatura en Gastronomía. 27 15

Ingeniería en Mantenimiento. - 16

Número de Alumnos: 90 77

Total: 167

Page 49: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

49

VI.2.2.2 Movilidad Estudiantil

La Universidad Tecnológica de la Riviera Maya realizó las gestiones correspondientes

para permitir que, dos estudiantes de la Licenciatura en Gestión de Desarrollo

Turístico participaran en el programa de movilidad nacional ejerciendo sus estadías

profesionales en empresas ubicadas en el estado de Guanajuato y San Luis Potosí.

De igual modo, un estudiante de la Licenciatura en Gastronomía participa en el

programa de movilidad internacional realizando sus estadías profesionales en

España.

VI.2.3 Proceso de Admisión.

Se publicó la fecha de examen de admisión en la página web de la Universidad y en

Redes sociales. El primer examen de admisión para el ciclo escolar septiembre 2017,

será el día 08 de abril, por lo que se están recepcionando las solicitudes en el

departamento de Servicios Escolares.

Como parte de las actividades de captación, este periodo se realizó lo siguiente:

El 24 de noviembre de 2016 asistimos a la Feria de Orientación en

Felipe Carrillo Puerto.

Page 50: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

50

El día 16 de enero el Rector de nuestra Universidad, Mtro. Jaime

González, fue entrevistado vía Skype en el “Noticiero México al Día” para dar

a conocer a la audiencia nacional la oferta académica de la UTRM en el nuevo

Modelo BIS y la fecha de examen de admisión.

VI.2.4 Salidas de Campo.

01 y 02 de diciembre de 2016. 30 estudiantes del grupo LT101 y una

Profesora de Tiempo Completo de la licenciatura en Gestión y Desarrollo

Turístico realizaron viaje de práctica a: Holbox, Chiquilá y Tres reyes, como

parte de las actividades de aprendizaje de la materia Diseño de productos

Turísticos.

Page 51: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

51

VI. 2.5 Movilidad Internacional.

MEXPROTEC 5

Raquel Guadalupe Días Carrasco, Elsy Elisa Villa Cauich y Mirsa Del Carmen Canul

Hong están estudiando una Licencia Profesional En Francia.

MEXPROTEC 6

La siguiente generación continúa con su formación académica y preparación al

concurso MEXPROTEC. Este grupo conformado por 6 estudiantes de las carreras de

Administración, Turismos y TIC se certificó con el examen DELF B1, el cual operó

como filtro interno; es decir que los alumnos podrán permanecer en el programa y

postularse a la beca.

Page 52: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

52

MEXPROTEC 7

Esta nueva generación sigue con su preparación en Francés nivel DELF A1 y

presentará el examen de certificación DELF PRO A2 en abril.

Estancias Profesionales para Estudiantes Franceses MEXPROTEC

En el marco de la cooperación intergubernamental entre México y Francia, un

programa de recepción de estudiantes franceses de nivel Licencia Profesional en

empresas mexicanas solicitó a la CGUTyP, por lo que varias UUTT estratégicas que

ofertan la carrera de Turismo apoyarán colocando a jóvenes en sus respectivos

sectores productivos locales. El objetivo es iniciar la reciprocidad del intercambio.

Cada año se van 300 mexicanos con MEXPROTEC-MEXFITEC y a partir de 2017, 40

franceses trabajarán en México por 4 meses. La UTRM participará en este programa

colocando a 2 practicantes en la empresa Experiencias Xcaret.

Convocatoria Proyecta 100 000

Del 15 de octubre al 12 de noviembre de 2016, 7 alumnos de las carreras de TIC,

Gastronomía y Turismo tuvieron la oportunidad de realizar una estancia lingüística

de 4 semanas en el Centro de Idioma de la Kansas University de la ciudad de

Lawrence en el Estado de Kansas (USA). En total, la convocatoria benefició a 3600

jóvenes mexicanos.

Page 53: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

53

Convocatoria Bécalos

Se realizó la primera selección de 32 estudiantes BIS que cuentan con el perfil para

poder participar en la convocatoria Bécalos, la cual les permitirá realizar una estancia

académica de un cuatrimestre a partir del mes de septiembre en un Community

College de Estados Unidos.

English Week (BIS)

En el marco de este evento organizado por el Área Académica bajo la supervisión de

la Mtra. Rocío Delmote Sánchez, los días 5, 6 y 7 de diciembre, los estudiantes de las

carreras bajo la modalidad BIS tuvieron la oportunidad de participar en una serie de

actividades y conferencias en inglés. En eco al evento internacional de las Naciones

Unidas llamado “17 Goals to Transform Our World”, se planteó esa necesidad a nivel

institucional generando espacios de reflexión y propuestas a los retos sociales y

ambientales actuales.

Este proyecto académico de fin de cuatrimestre fue todo un éxito. De un nivel básico

en inglés la mayoría de los estudiantes BIS pudo demostrar su competencia hasta un

nivel A2.

Page 54: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

54

Programa de Asistente de Idioma Francés

Como cada año, la UTRM quedó seleccionada para recibir a un asistente de idioma

francés (70 a nivel nacional) cuya función es apoyar a los profesores de francés en la

enseñanza del idioma y promover las culturas francesas y francófonas a nivel

institucional.

Certificación DELF B1

El pasado miércoles 9 de noviembre de 2016, el grupo MEXPROTEC y 2 profesoras

de Tiempo Completo: la Chef Diana Isabel Bueno García y la Mtra. Bertha Linyú Ríos

Rodríguez, presentaron la prueba DELF Todo Público de nivel B1 en el Centro de

Exámen DELF de la Universidad del Caribe en Cancún. Las profesoras aprobaron la

certificación. Este nivel es muy importante en la vida de un estudiante de idiomas,

ya que, según el referencial del marco común europeo, se considera como una

persona autónoma; en pocas palabras es capaz de resolver cualquier situación que

pueda suceder en el transcurso de un viaje en el extranjero.

Page 55: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

55

Seminario para la Enseñanza del Idioma Francés en el Subsistema

En el marco del Seminario nacional de francés organizado por la CGUT, la UTRM

participó como miembro organizador del evento. Este seminario tiene como objetivo

capacitar y actualizar a los docentes de la enseñanza del idioma Francés, así como

reforzar y generar nuevas estrategias que brinden, tanto a estudiantes como

profesores, la oportunidad de ir más lejos en la movilidad internacional buscando

abrir nuevos caminos de cooperación con Francia y otros países francófonos.

Además de apoyar en la organización como parte de la comisión nacional de

formadores de francés, el Mtro. Benoit Dagobert impartió una conferencia sobre el

tema de la certificación DELF PRO para el beneficio del público UT.

Page 56: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

56

Cooperación con Southampton University (Gran Bretaña)

Se está elaborando una propuesta de intercambio de asistentes de idiomas, basado

en el programa de la SEP, se trataría de replicar el modelo nada más entre nuestras

2 instituciones no sólo con el fin de garantizar la movilidad de los interesados sino

también reforzar la modalidad BIS incrementando el número de profesores nativos

en nuestras instalaciones.

COLABORACIÓN CON CGUT (BIS)

En respuesta a la solicitud de envío de un programa de inmersión cultural y

lingüística para el público extranjero, se elaboró una propuesta de turismo

educativo para la Riviera Maya, que permitiría a jóvenes aprender el idioma español

y descubrir la cultura mexicana a través de una experiencia inolvidable de 2 meses.

Este producto se difundirá en USA y Canadá.

Page 57: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

57

VI.2.5.1 Apertura del Centro DELF-DALF.

La Comisión Nacional del DELF - DALF del Instituto Francés de América Latina validó

la solicitud de apertura de un Centro de exámenes DELF-DALF en nuestras

instalaciones a partir del primero de enero de 2017. Este logro significa que ahora

somos partes de la red de 9 centros DELF ubicados en Universidades Tecnológicas

del País. El siguiente paso significativo para el Subsistema, la Embajada de Francia y

la UTRM es la certificación DELF PRO A1 y/o A2 para estudiantes de los Programas

Educativos de Turismo y Gastronomía.

Page 58: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

58

VI.3 Administración y Gestión

VI.3.1 Sistemas de Calidad.

VI.3.1.1 Indicadores del Proceso Evaluativo.

Certificaciones No.

o Programas educativos evaluables de TSU con nivel 1 de los CIEES Programa Educativo: Administración, TIC y Mantenimiento.

3

o Programas educativos evaluables de TSU con acreditación externa (COPAES) Programa Educativo: Turismo y Gastronomía.

2

o Programas educativos evaluables de LIC con nivel 1 de los CIEES

0

o Programas educativos evaluables de LIC con acreditación externa (COPAES) Programa Educativo: Turismo y Gastronomía.

2

o Sistema certificado bajo la Norma ISO 9001:2008 1

VI.3.1.2 Revisión al Sistema de Gestión de Calidad.

Del 22 al 24 de noviembre de 2016 se realizó la Segunda Auditoria Interna del año al

Sistema de Gestión de Calidad de la Universidad Tecnológica de la Riviera Maya.

Dentro de las conclusiones generales del funcionamiento del SGC se establece que

el Sistema de Gestión de Calidad mantiene conformidad con los requisitos de la

norma ISO 9001:2008 y los establecidos por la institución en la última versión de

actualización de la documentación; sin embargo, existen áreas de oportunidad

detectadas (principalmente en el área de infraestructura) que deberán ser

atendidas.

Page 59: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

59

Clasificación Referencia Área

responsable

Descripción N

o C

on

form

idad

May

or

2016-2.5/

2016-2.6/

2016-2.8

Dirección de

Administración

/ Sistemas /

Recursos

Materiales

La Universidad presenta

insuficiencia en la provisión de

recursos y el mantenimiento

de la infraestructura de

acuerdo con los requisitos 6.1 y

6.3 de la norma, así como los

Procedimientos documentados

P-SGA-07 Mantenimiento

Preventivo y P-SGA-08

Mantenimiento Correctivo:

Dentro del CAUD se presentan

dos equipos fuera de servicio.

Se mantienen 7 equipos de

congelación y refrigeración

fuera de servicio o con

funcionamiento inadecuado en

las aulas E-107, 109, 110, 111 y

112.

Se observan 2 estufas cuya

requisición de mantenimiento

o sustitución no han sido

realizadas, en

aproximadamente 4 meses.

Se presenta una baja en la

calidad de los químicos e

insumos proporcionados para

la limpieza de equipamiento de

laboratorios de gastronomía.

No

Co

nfo

rmid

ad

men

or

2016-2.12 Vinculación

Internacional

De manera general se observa

variación en la planeación y la

operatividad del

Procedimiento Movilidad

Académico Administrativa. La

difusión de la última

Page 60: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

60

convocatoria se realizó de una

Dirección alterna, por lo que no

se cuenta con listas de

Asistencia de la información

proporcionada a los

candidatos. No se evidencia la

entrega de reconocimientos de

conclusión, ni el registro de

indicadores de efectividad del

procedimiento. Los informes

cuatrimestrales se realizan a

través de un formato alterno al

F-SGA-35.

Ob

serv

acio

nes

2016-2.1 Recursos

Humanos

Uso de un formato obsoleto en

le Minuta de Selección con el

código F-CC-10.

2016-2.2 Recursos

Materiales

Uso de los formatos F-SGA-21

Orden de Compra y Acta de

Conformidad F-SGA-23, con

variaciones en los códigos de

identificación.

No se identificó el indicador de

satisfacción de proveedores y

el procedimiento aplicado a

aquellos proveedores por

debajo de la media esperada, a

pesar de haberlo realizado.

Page 61: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

61

VI.3.1.3 Encuesta de Satisfacción de Servicios.

Con el propósito de obtener una muestra más representatividad el periodo de

aplicación de la Evaluación de Servicios, fue modificado para realizarse en el

cuatrimestre Septiembre-Diciembre, donde se tienen el mayor número de matrícula

por inicio del año escolar.

La encuesta evalúa el grado de satisfacción de los estudiantes con relación a los

servicios ofertados por la Universidad a través de reactivos agrupados en 19

categorías.

Los resultados para el ciclo 2016-2017, presentan un promedio general de

satisfacción de 78.53%, encima del valor esperado de 70% y 3 puntos porcentuales

arriba de la encuesta previa.

Categoría de servicios Nivel de Satisfacción

1. Orientación a los/las Estudiantes en su Desarrollo Personal y Psicológico.

81.91%

2. Actividades que Promueven y Facilitan el Conocimiento de las Artes.

75.25%

3. Atención y Prevención de la Salud.

a. Interna. N/A

b. Externa. 76.24%

4. Fomento de la Salud por medio de Actividades Deportivas. 74.17%

Actividades Sistemáticas se Orientación en el Desempeño Personal y Académico Del/A Alumno/A.

5. Tutoría. 86.05%

Page 62: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

62

6. Asesoría Académica. 85.70%

7. Servicios de Alimentos. 53.95%

8. Actividades que Favorecen el Crecimiento Personal, a través de Pláticas, Talleres, Conferencias, etc.

79.80%

9. Apoyo Bibliográfico para Complemento o Refuerzo del Aprendizaje.

82.96%

10. Instalaciones Adecuadas para las Diferentes Actividades Curriculares.

79.43%

11. Traslado de los/as Estudiantes a la Universidad. 68.73%

12. Espacios y Recursos de Comunicación. 79.02%

13. Estímulos al Desempeño Académico de los/as Alumnos/as. 77.93%

14. Bolsa de Trabajo. 80.16%

15. Servicio de Idiomas (Inglés y Francés). 82.44%

16. Vinculación. 82.77%

17. Plan de Estudios. 84.00%

18. Servicios Escolares. 83.47%

19. Subdirección de Carrera. 79.13%

Promedio: 78.58%

Page 63: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

63

VI.3.1.4 Encuesta de Satisfacción al Desempeño Docente.

Como cada cuatrimestre, la Dirección Académica y la Subdirección de Planeación, se

encargan de realizar la encuesta de satisfacción a estudiantes sobre los servicios de

docencia y tutorías; así como identificar fortalezas y áreas de oportunidad para la

elaboración de planes de mejora continua.

Los resultados del cuatrimestre septiembre-diciembre 2016, presentan resultados

por encima de la meta de 80%, con un valor de 91.43% para docencia y 91.52% para

tutoría.

Categoría Programa Académico Nivel de Satisfacción

Docencia (PTC y PA) Turismo 88.43%

Gastronomía 92.73%

Mantenimiento 94.31%

Terapia Física 95.18%

Administración 91.77%

Tecnologías de la Información 86.72%

Promedio: 91.52%

Tutoría (PTC) Turismo 88.43%

Gastronomía 92.16%

Mantenimiento 92.26%

Terapia Física 90.94%

Administración 92.75%

Tecnologías de la Información 92.06%

Promedio: 91.43%

Page 64: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

64

VI.3.1.5 Certificaciones y acreditaciones de los programas educativos

CIEES

Durante el mes de noviembre, se recibió en las instalaciones de la UTRM el dictamen

del Programa de Técnico Superior Universitario en Administración Área Recursos

Humanos que se imparte en esta institución.

Después de un exhaustivo análisis realizado por parte del Comité y con base en las

opiniones de los expertos que integran la Comisión de Pares Académico Externos

(CPAE), al programa le fue otorgado el Nivel 1 por dos años más en el Padrón de

Programas de Educación Superior Reconocidos por su Buena Calidad de los CIEES.

Este reconocimiento tiene una vigencia, de octubre de 2016 a noviembre de 2018.

Page 65: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

65

VI.3.1.6 Transporte UTRM.

El transporte público en la zona es uno de los principales problemas de la comunidad

universitaria. En el 2014, a partir de gestiones de la UTRM y UQROO, el Gobierno

Municipal, acordó con la empresa TUCSA el transporte gratuito de estudiantes en

horas de mayor movilidad educativa, un paso importante pero insuficiente para

atender la demanda del servicio.

El 7 de noviembre del 2016 la UTRM y la UQROO, se realizó una reunión con

autoridades de la nueva Administración Municipal, Secretario General de Gobierno,

Director de Transporte Municipal y Oficialía Mayor, quienes desde un inicio

demostraron su interés y voluntad de resolver este pendiente con la comunidad

universitaria. Está en proceso la posibilidad de ampliar el número de unidades con

servicio de transporte gratuito, estableciendo una ruta más que tendrá como punto

de partida de Villas del Sol, colonia donde reside una buena parte del alumnado de

ambas instituciones.

Page 66: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

66

VI.3.2 Normativa Universitaria.

Se informa que está en revisión de las autoridades las siguientes propuestas:

Proyecto de Lineamientos de Estímulo al Personal Docente y Administrativo.

Proyecto de Reglamento Interior.

Manual de Organización.

Manual de Procedimientos.

Es importante mencionar que la petición de las autoridades estriba en que en dichos

ordenamientos figuren los Subdirectores de la Universidad.

Page 67: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

67

VI.3.3 Infraestructura Académica.

Nuestra infraestructura está compuesta por:

Para atender las necesidades de los programas educativos y crecimiento matricular,

se solicitó a la Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas

(CGUTyP), la asignación de recursos para la Construcción y equipamiento de

laboratorio pesado el cual tiene como principal objetivo apoyar a los programas

educativos de TSU en Turismo, TSU en Terapia Física, TSU en Gastronomía, Lic. En

Gestión y Desarrollo Turístico y Lic. En Gastronomía.

TOTAL

Almacén 2

Baños 21

Bodega 4

Biblioteca 1

Centro de Convenciones 1

Cubículos 56

Laboratorio de Computo 3

Laboratorio de Idiomas 1

Sala de Juntas 3

Salón Audiovisual 2

Salones 35

Site 1

Talleres de Practica 13

Espacios para Estacionamiento 135

Equipos de Computo 230

Page 68: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

68

VI. 4 Informe Evaluatorio Programático del POA (FEPOA-01) correspondiente al

Cuarto Trimestre 2016

Page 69: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

69

VI.5 Avances en la Implementación del Programa de Trabajo de Control Interno

El Programa de Trabajo de Control Interno está en etapa de cumplimiento,

destacando que a la fecha se realizaron las siguientes acciones:

Se instaló el Comité de Protección Civil.

Se instaló la unidad de transparencia y se está trabajando en la

modificación del Reglamento Interior y Manuel de Organización.

Se han realizado 2 talleres para la elaboración del Programa

Institucional de Desarrollo 2016-2020.

Se elaboró el Manuel de Gestión de Riesgos, mismo que se integró en

el Programa Interno de Protección Civil.

Se impartió el curso de capacitación a las brigadas de protección civil

de la Universidad.

Se capturó los avances trimestrales en el SEIPOA, correspondientes al

cuarto trimestre 2016.

Se enviaron las estadísticas cuatrimestrales de matrícula alcanzada de

TSU y Licenciaturas e Ingenierías a las autoridades correspondientes.

Page 70: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

70

VI.5.1 Programa Interno de Protección Civil.

Con fecha 01 de julio de 2016, se constituyó la Unidad Interna de Protección Civil y

se elaboró su Programa Interno.

La Unidad Interna, está integrada por un Coordinador General, un responsable de

inmueble, cinco jefes de piso, 4 jefes de brigadas y 14 brigadistas.

Esto permite dar cumplimiento a la Ley de Protección Civil del Estado. En todo el

proceso se contó con asesoría y apoyo de la Ing. Alejandra Guadalupe Sánchez

Medrano, analista de la Coordinación Estatal de Protección Civil.

VI.5.2 Instalación de la Unidad y Comité de Transparencia.

En cumplimiento a lo establecido en el artículo 51 de la Ley de Transparencia y

Acceso a la Información Pública, con fecha once de octubre se constituyó el Comité

de Transparencia de la Universidad, y en fechas anteriores, se constituyó la Unidad

de Transparencia, misma que permitirá atender todas las solicitudes de información

pública que presente la Ciudadanía.

La Unidad de Transparencia quedó integrada por un Titular, cuya responsabilidad

recae en el Abogado General de la Universidad.

El Comité, quedó integrado por un Presidente, un Secretario y un Vocal,

designaciones que recayeron en el Director de Administración y Finanzas, Abogado

General y Director de Vinculación, respectivamente.

Page 71: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

71

VI.5.3 Instalación del Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación.

Con fecha siete de diciembre sesionó el Comité para la Igualdad Laboral y No

Discriminación, aprobado el Programa de Trabajo y definiéndose el mes de mayo

como fecha tentativa para el ejercicio de pre-evaluación, para lograr la certificación

con base a la norma NMX-R-025-SCFI-2015 y contribuir en la elaboración de

mecanismos y regulaciones para prevenir, atender y sancionar las prácticas de

discriminación y violencia laboral en el centro de trabajo.

El Comité se integra por 2 jefes departamento, 2 profesores, 3 personal operativo, 1

Subdirector y 2 Directores.

VI.5.4 Conformación del Patronato de la Universidad.

Se han tenido reuniones de trabajo con gente de los sectores productivo y social y

se les ha explicado el objeto y la necesidad de crear el Patronato de la Universidad,

como un organismo auxiliar a la rectoría para la procuración de fondos y realización

de diversas actividades encaminadas a posicionar a la Universidad y a difundir los

servicios que la misma ofrece en beneficio de la sociedad quintanarroense en lo

particular y del País en general.

Mediante oficio UTRM/REC/029-01/2017 (anexo 5) se envió para revisión y

dictamen del Proyecto de Acta Constitutiva, la cual incluye los Estatutos, sobre los

que se regirá la vida del Patronato como Asociación Civil legalmente constituida.

Page 72: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

72

VI.5.5 Programa de Ahorro Presupuestal.

En atención a las medidas de racionalidad, austeridad y disciplina financiera en el

ejercicio del gasto público, en los rubros de servicios personales, materiales y

suministros, servicios generales y transferencias, asignaciones, subsidios y otras

ayudas, dictadas en el Pacto por Quintana Roo, esta universidad envió a la Oficialía

Mayor para la validación correspondiente, el Proyecto de Programa de Ahorro

Presupuestal 2017.

Page 73: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

73

Anexos

Anexo 1: Indicadores de Desempeño.

Indicador

Enero-

Abril

2015

Enero-

Abril

2016

Enero-

Abril

2017

Cobertura

Matrícula total 751 1019 1101

Calidad

Porcentaje de estudiantes que reciben tutorías (grupal o individual). 100% 100% 100%

Número de Profesores de Tiempo Completo (PTC). 33 33 33

PTC con estudios técnicos o licenciatura y, experiencia profesional reconocida. 24 24 22

PTC con grado de maestría. 9 9 17

PTC con reconocimiento al perfil deseable PRODEP. 2 3 3

PTC que participa en el desarrollo de LG y AC registradas ante PRODEP. 17 17 17

Cuerpos académicos en formación registrados en el PRODEP. 1 1 0

Cuerpos académicos en consolidación registrados en el PRODEP. 0 0 1

Número de horas mínimas de capacitación de docentes al año. 40 40 40

Programas educativos evaluables de TSU con nivel 1 de los CIEES o acreditados COPAES. 5 7 8

Page 74: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

74

Gestión

Acuerdos o convenios con los Sectores Externos ( visitas, estadías, estancias). 206 217 244

Sistema Certificado Bajo Norma ISO-9001:2008. 1 1 1

Infraestructura

Porcentaje de PTC con cubículo individual por turno. 100% 100% 100%

Porcentaje de PTC con computadora por turno. 100% 100% 100%

Estudiantes por computadora. 4 5 6

Page 75: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

75

Anexo 2: Estrategias para Mejorar la Eficiencia Terminal.

Universidad Tecnológica de la Riviera Maya Dirección Académica

La reprobación y deserción escolar es un fenómeno complejo que conjunta diversos factores

como los personales, económicos, familiares y conductuales, estos primeros tienen relación

directa con el estudiante. El segundo grupo corresponde a los aspectos pedagógicos, los cuales

se relacionan con el docente y la institución educativa.

Por lo tanto, para evitar la reprobación y deserción escolar es importante realizar acciones de

intervención preventiva y clínica en los estudiantes y profesores, es decir dar atención a los

estudiantes antes de su ingreso, durante el ingreso y hasta obtener el grado de Técnico Superior

Universitario y Licenciatura.

Así mismo fortalecer la práctica docente y tutorial de los profesores, permitirá que cuenten con

las herramientas para detectar, dar atención y canalizar a los estudiantes en riesgo de deserción

escolar, además de mejorar su práctica en el aula.

Considerando los aspectos antes mencionados se plantea el siguiente objetivo general:

Mejorar la eficiencia terminal de los programas educativos que oferta la Universidad

Tecnológica de la Riviera Maya.

Tabla uno. Estrategia de intervención para mejorar la retención estudiantil.

Objetivo específico Acciones

Fortalecer las funciones de

docencia y tutoría.

Fortalecer el monitoreo al proceso de enseñanza-aprendizaje.

Fortalecer los procesos de evaluación al desempeño docente.

Page 76: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

76

Asegurar que todo el profesorado cumpla con la formación pedagógica requerida por el modelo educativo basado en competencias profesionales.

Asegurar la implantación del software Kanan de tutorías.

Fortalecer los procesos de evaluación al desempeño del tutor.

Mejorar las habilidades tutoriales de los profesores de la universidad, mediante cursos, talleres, asesoría, etc.

Fortalecer los servicios de

apoyo al estudiante.

Ofrecer cursos de reforzamiento académico de materias técnicas.

Incrementar las acciones (cursos, talleres y asesorías) para el dominio de la lengua inglesa.

Mantener los talleres de estrategias y hábitos de estudio.

Mantener los cursos de elaboración de memoria.

Poner a disposición recursos para el Aprendizaje y Material Didáctico en línea a través de la Plataforma Educativa.

Page 77: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

77

Implantar cursos de fortalecimiento de aprendizajes desde el bachillerato.

Promover actividades motivacionales (plan de vida, desarrollo de la resiliencia, liderazgo, autoestima, etcétera).

Mejorar la cobertura de los estudios vocacionales y orientación profesional.

Mantener la intervención psicopedagógica.

Incrementar la cobertura de becas.

Diversificar las actividades culturales, deportivas, artísticas y sociales.

Mejorar el servicio de asesoría técnica, académica y para elaboración de memorias.

Implantar la bolsa de trabajo.

Page 78: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

78

Anexo 3: Oficio de Renovación de acreditación celebrado con el CONOCER.

Page 79: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

79

Anexo 4: Oficio Proyecto de Estatuto de Patronato.

Page 80: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

80

Page 81: VI. Informe de Actividades - UT Riviera Mayatransparencia.utrivieramaya.edu.mx/wp-content/... · Procesos de Planeación e Implementación del Modelo de Universidades BIS, llevada

81