vi festival unicaja y las mÚsicas del s.xx-xxi · josé miguel cantero es profesor de saxofón en...

12
VI FESTIVAL UNICAJA Y LAS MÚSICAS DEL S.XX-XXI Del 17 de Octubre al 7 de Noviembre de 2008 ALMERIA

Upload: phungtram

Post on 08-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

VI FESTIVAL

UNICAJA Y LAS

MÚSICAS DEL S.XX-XXI

Del 17 de Octubre al 7 de Noviembre de 2008

ALMERIA

VI Festival UNICAJA Y LAS MÚSICAS DEL s. XX-XXI

2

• Viernes 17 de Octubre a la 20,00hrs. CONCIERTO DEL GRUPO

Oyaxtres

Obras de: Erkoreka, Lindberg, Lopez Lopez

Oyaxtres

Oyaxtres, surge en 2002, como reacción a las inquietudes artísticas de un grupo

de músicos comprometidos con la experimentación. Desde entonces ha desarrollado

diversos proyectos de creación propia, así como colaboraciones en propuestas

colectivas.

Este colectivo reivindica en sus creaciones los conceptos de “elasticidad, diversidad y

comunicación” dentro del Arte.

José Miguel Cantero, saxofones

José Miguel Cantero es profesor de saxofón en el Conservatorio Superior de

Música “Victoria Eugenia” de Granada desde 2005. Ha realizado colaboraciones con la

Orquesta Sinfónica de Euskadi y con la Orquesta Sinfónica de Madrid. Miembro de

“Ensemble Atmosphère” con el que ha realizado un CD (Xenakis, Rossé, Nodäira,

Hoffman) y conciertos en Europa, Australia y Canadá. También desarrolla trabajos de

improvisación, interpretación y creación con Sigma Project e Infinito.

Graduado en el Conservatorio Superior de Murcia y en el CNR Bordeaux (M.B.

Charrier, J.M. Londeix).

VI Festival UNICAJA Y LAS MÚSICAS DEL s. XX-XXI

3

Ana Lencina Sánchez, saxofones

Se define a sí misma como una artista en constante búsqueda de la expresión por

medio de la exploración sonora, realizando una labor de contacto e interpretación de los

compositores actuales así como desarrollando creaciones propias por medio de la

improvisación.

De hecho, su interés por el arte actual, la llevan, tras finalizar sus estudios

superiores en el Conservatorio de Murcia Manuel Massotti Littel, a profundizar sobre

la técnica e interpretación de la música del siglo XX y XXI en la clase de saxofón y

música de cámara internacional dirigida por Marie-Bernardette Charrier en el

Conservatorio André Malreux de Burdeos.

En el 2002 fue miembro de la JONDE, con la que ha realizado giras por España

y Alemania. En diciembre de 2002 ganó el Primer premio en la categoría viento-madera

en la primera edición del concurso de interpretación Dolores Sendra de la villa de Pego

(Alicante).

Con el colectivo Oyaxtrés ha realizado conciertos y clases magistrales en

ciudades como Tallin, Viena, Avellino (Nápoles), Málaga y Granada (FEX) realizando

una labor de difusión de la música contemporánea española. Compositores como

Mauricio Sotelo, Gabriel Erkoreka, Alberto Posadas, Hèctor Parra y Juan Cruz-

Guevara, entre otros, son interpretados en sus conciertos. También ha estrenado piezas

de jóvenes compositores andaluces como Alejandro Gómez, Oscar Musso… Participa

con L’ensemble Atmosphère en espectáculos como Breath, realizado en la Universidad

Tor Vergata de Roma en abril de 2006. Es miembro fundador del grupo Utopia

Ensemble, con el que ganó el primer premio en el concurso de música de cámara

Monserrat Alavedra organizado en Terrasa (Barcelona) en el año 2003, y con el que ha

realizado

VI Festival UNICAJA Y LAS MÚSICAS DEL s. XX-XXI

4

giras en el circuito de las Juventudes Musicales de España. Actualmente está en proceso

de grabación su primer disco, producido por la fundación ACA de Mallorca.Desde

2005, imparte clases en el Conservatorio Superior de Málaga.

Noelia Arco, percusión

Nace en Albolote, Granada. En 2002 obtiene el título de profesora de Percusión

en el Conservatorio Superior de Música de Granada. Posteriormente se traslada a

Ámsterdam, Holanda donde estudia con los profesores Jan Pustjens, Nick Woud,

Gustavo Gimeno y Lorenzo Ferrándiz, obteniendo los títulos de Bachelor y Master

Degree.

Entre 1998 y 2001 forma parte de la Orquesta Joven de Andalucía (OJA), y entre

2001 y 2002 de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE).

Ha colaborado con las orquestas de Málaga, Córdoba, Sevilla, Santiago de

Compostela, Galicia, Pamplona, Extremadura, en España; y con la Royal

Concertgebouw Orchestra, la Nederlands Philarmonic Orchestra y la Amsterdam

Symphony Orchestra en Holanda. Actualmente es percusionista contratada de la

Orquesta Ciudad de Granada.

Ha sido miembro de los ensembles de percusión del Conservatorium van

Ámsterdam, OJA, JONDE, y del grupo En la Luna Ensemble. Forma, junto a Jaume

Esteve en ensemble Mintaka

VI Festival UNICAJA Y LAS MÚSICAS DEL s. XX-XXI

5

• Viernes 24 de Octubre a las 20,00hrs. CONCIERTO DEL DRUPO

Grupo Dhamar Conferencia a cargo de: José Luis García del Busto

Obras de: Debussy, Vega, Cruz-Guevara

El trío Dhamar, fundado en 2003, está compuesto por David Santacecilia,

violín, Eduardo Soto, violonchelo e Isabel Puente, piano. Constantemente realiza una

actividad concertística que le ha llevado por Berlín, Praga, Estambul, el Líbano, Lisboa,

Santander, Almería, Córdoba, Murcia, y por importantes salas como el Auditorio

Nacional de Madrid, la SophienSaelle de Berlín o la sala Rudolphinum de Praga, dando

a conocer gran parte del repertorio español más allá de nuestras fronteras. Así mismo ha

realizado grabaciones para los sellos discográficos “Columna Música” y “Tañidos”.

Habiendo colaborado en muchas ocasiones con compositores jóvenes y otros

maestros ya consagrados (Cristóbal Halffter, Luís de Pablo, Guinjoan, Tomás

Marco…), el Trío Dhamar participa en importantes festivales de música contemporánea

como los Festivales Internacionales de Música Contemporánea de Molina del Segura

(Molina-Actual), o el seminario de composición Sotomesa impartido por el maestro

Sánchez-Verdú, habiendo sido así mismo invitado para actuar en Perú en noviembre de

2007.

Grupo Dhamar

VI Festival UNICAJA Y LAS MÚSICAS DEL s. XX-XXI

6

Participa habitualmente en conciertos y actos organizados por el “Instituto

Cervantes”, el Centro para la Difusión de la Música Contemporánea, Fundación Juan

March, Centro Cultural Manuel de Falla de Granada, Universidad Internacional

Menéndez Pelayo, Juventudes Musicales de Madrid, etc…

Los próximos compromisos del Trío Dhamar le llevan a actuar en la Sala de

Concierto del centro Cultural-Museo Reina Sofía de Madrid en octubre de 2007, o en

Lima, Perú.

VI Festival UNICAJA Y LAS MÚSICAS DEL s. XX-XXI

7

• Jueves 30 de Octubre a las 20,00hrs CONCIERTO DEL DUO :

Torner-Coronado

Obras de: Debussy, Ravel, Ligeti

Mª del Carmen Coronado nace en Sevilla. A los nueve años inicia sus

estudios musicales de Piano y Violonchelo. En 1989 ingresa en el Conservatorio

Superior de Córdoba bajo la dirección de Álvaro Campos, con quien finaliza el grado

superior de violonchelo con “Matrícula de Honor”. Durante su formación ha recibido

clases de grandes maestros como Antonio Janigro, Paul Friedhof, Kim Scholes,

CharlesTunnel, Asier Polo…

En 1996 se traslada a París con el profesor Michel Strauss, ingresa en el

Conservatorio Nacional de región de Boulogne-Billancourt y obtiene después de tres

años de permanencia “Primer Premio”. Durante su estancia en París forma parte del

“Trío Lutetia” con el que ofrece conciertos en París e Italia con gran éxito de crítica.

Obtienen igualmente “Primer Premio” en Música de Cámara. Especialmente ligada a la

actividad camerísitica, ha trabajado en varias formaciones de cámara, recibiendo clases

de profesores como David Quiggle, Marçal Cervera, Nick Roberts, Daniele Bellick,

Michael Thomas, Quinteto Moragués…

En el año 2001 entra en contacto con el grupo de música contemporánea

“TALLER SONORO” con el que viene desarrollando una incesante búsqueda de

VI Festival UNICAJA Y LAS MÚSICAS DEL s. XX-XXI

8

universos sonoros, apoyando las creaciones de jóvenes compositores. Han realizado

actuaciones en varios festivales de música contemporánea como el de Sevilla, Granada,

Villafranca del Bierzo, Santander, Madrid, Alicante, París, Lima…

Ha sido invitada como profesora de violoncello a diversos cursos de

especialización: Cátedra de composición de Cádiz, Universidad de Andalucía, orquesta

joven de Andalucía….

En la actualidad combina su actividad docente en el C.P.M. “Carlos Ros” de

Guadix con conciertos de Música de Cámara, así como colaboraciones con orquestas

profesionales.

Ignacio Torner Obtiene el Título Superior de Composición e Instrumentación,

el Titulo Superior de Piano y el Título Superior de Solfeo en el Conservatorio Superior

de Música “Manuel Castillo” de Sevilla, tras estudiar piano con José Manuel de Diego y

Elena Orobio, y composición con Manuel Castillo.

Está especializado en la música actual para piano, especialmente la de autores

españoles; y ha ofrecido recitales tanto como solista como en calidad de acompañante

en Salamanca, Mallorca, Sevilla, Cádiz, Córdoba, Ibiza, Madrid, Huelva, etc...

Es el pianista del grupo de música contemporánea Taller Sonoro

(www.tallersonoro.com), ensemble con el que ha ofrecido más de setenta conciertos en

ciudades como París, Frankfurt, Burdeos, Berlín, Bremen, Lima, Madrid, Santander,

Sevilla, Granada, Córdoba, etc... Ha estrenado más de sesenta obras y ha trabajado con

compositores como José María Sánchez Verdú, César Camarero, José Manuel López

López, Tristan Murail, David del Puerto, Jesús Rueda, Thierry Alla, Tomás Marco y

Cristóbal Halffter. Ha impartido clases en la Hochschule für Musik und Darstellende

Kunst de Frankfurt.

Como clavecinista es miembro fundador del Cuarteto Tambourins, formación con la

que ha ofrecido numerosos conciertos. Ha colaborado además con la Orquesta de

Cámara de Andalucía.

Desde 1993 es profesor de piano por oposición, y desde 2003 imparte clases en el

Conservatorio Profesional de Música Cristóbal de Morales de Sevilla.

VI Festival UNICAJA Y LAS MÚSICAS DEL s. XX-XXI

9

Viernes 7 de Noviembre a las 20,00hrs. CONCIERTO DEL DÚO :

Borrego – De la Riva

Obras de: Bartok, Ysaye, Prokofiev, Honegger,

MIGUEL BORREGO MARTÍN

Concertino de la Orquesta de RTVE desde 1997.

Nacido en Madrid en 1971, comienza sus estudios de violín a los seis años en

el Real Conservatorio de Música de Madrid bajo la dirección de Wladimiro

Martín obteniendo siempre las máximas calificaciones, así como el Premio de

Honor Fin de Carrera en 1988.

Becado por Juventudes Musicales y el Banco de España se traslada a Londres

para estudiar en la Guildhall School of Music con Yfrah Neaman y a Toronto con David

Zafer. José Luis García Asensio es igualmente una personalidad que va a influir de

manera determinante en su posterior desarrollo musical.

A los catorce años es seleccionado para representar a España en el concierto de Jóvenes

Solistas de la UER, actuando en el Teatro Real con la Orquesta de RTVE, bajo la

dirección del maestro Enrique García Asensio.

En 1988 obtiene el Primer Premio del Concurso Bach de Madrid, y en 1993 el Primer

Premio del concurso Sarasate de Madrid.

VI Festival UNICAJA Y LAS MÚSICAS DEL s. XX-XXI

10

Ha sido profesor de distintos Conservatorios de Madrid durante tres años (1993-

1996)Pertenece al Trío Arbós desde su fundación en 1996, con el cual ha recorrido todo

el mundo.

Ha actuado en las principales salas y festivales internacionales de España: Teatro

Real, Auditorio Nacional de España, Auditorio de Zaragoza, Teatro Monumental de

Madrid, Teatro Principal de Mallorca, Fundación Juan March, Real Academia de Bellas

Artes de San Fernando, Fundación Botín de Santander, ´Ensems de Valencia, Cursos

de verano de San Lorenzo de El Escorial, Semana de Música Contemporánea de

Málaga, Festival internacional de Deià, Universidad de verano de Andalucía, Festival de

León Festival de Alicante, Festival Internacional de Santander, Universidad

Internacional Menéndez Pelayo (Palacio de la Magdalena), Quincena Musical

Donostiarra, etc. También ha actuado en numerosas ciudades Europeas como Dublín,

Manchester, Lisboa, Bruselas, Helsinki, Roma, París, y Munich, así como en EE.UU. ,

Japón, Canadá, Argentina, Jordania, Cuba, y El Salvador.

Ha actuado como solista con la Orquesta de RTVE, con la Real Filarmonía de

Santiago, Orquesta Nacional de Ucrania, Orquesta de Cámara Española, Orquesta de

Cámara Andrés Segovia,, Orquesta del Summer College de Colorado Springs, Orquesta

de la Universidad de Toronto, etc. Asimismo ha colaborado con el Grupo Enigma,

Cámara XXI, Taimagranada. También ha grabado para la Televisión Española, Radio

Nacional de España, y para los sellos Col legno, y Naxos.

Cultiva su faceta pedagógica como profesor en el Curso de Música de Motril, así

como profesor invitado de la Joven Orquesta Nacional de España (J.O.N.D.E.),Joven

Orquesta nacional de Cataluña (J.O.N.C.), Joven Orquesta de Castilla y León, Joven

Orquesta del País Vasco (E.G.O.), Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid,

etc...También es invitado regularmente a dar Clases Magistrales en el Conservatorio de

La Coruña.

Actualmente compagina su carrera artística y su actividad pedagógica con el puesto de

Concertino de la Orquesta de RTVE.

VI Festival UNICAJA Y LAS MÚSICAS DEL s. XX-XXI

11

IRENE DE LA RIVA GARCÍA

Comienza sus estudios musicales a los 7 años de edad en el Conservatorio Provincial

de Música de Guadalajara con el Maestro Joan Llinares obteniendo el Título de Profesora

de Grado Medio con las máximas calificaciones.

Premio Fin de Grado de Música de Cámara, recibiendo consejos de Victor Hugo Alvarez ,

Lourdes Gallego y Angel Gago.

Seguidamente continua sus estudios musicales en el Real Conservatorio Superior de

Música de Madrid con el Maestro Manuel Guillén donde en el año 2005 consigue con las

más altas calificaciones el Título de Profesor de Grado Superior.

Posteriormente sigue recibiendo clases del maestro Vartan Manoogian, Manuel Guillén y

Miguel Borrego.

Colabora con Orquestas como: Orquesta RTVE ,Orquesta Nacional de España,

Orquesta Filarmonía,World Youth Orchestra, Orquesta de Cámara Orfeo, Camerata del

Prado, “Camerata de Madrid, Orquesta Sinfónica Chamartín”, Concertino de la Orquesta de

Cámara del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid ,Concertino y Solista de la

Joven Orquesta del Festival de Música “Jacinto Guerrero” de Toledo, Orquesta de Cámara

Sotto Vocce, Orquesta CROS, Joven Orquesta de Virtuosos de la Comunidad de Madrid,

IYO (International Young Orchestra), Orquesta de Cámara del Infantado de Guadalajara,

Camerata de Torrelodones, Joven Orquesta de Castilla la Mancha, entre otras...

Profesora de violín en la Escuela de Música “ Suzuki`s European” de Madrid, Escuela

Amadeus de Las Rozas Madrid ,Escuela Municipal de Alovera (Guadalajara),

Escuela de Música “Maestro Chapí” de Villalbilla (Madrid), Escuela Municipal de Torres de

la Alameda (Madrid)

Grabaciones para la compañía Warner Music

VI Festival UNICAJA Y LAS MÚSICAS DEL s. XX-XXI

12

Primer violín del “Cuarteto Spring quartet” con el que ha realizado una gira por toda

España con grabación de disco y DVD con el Grupo “Mago de Oz” y varios grupos del pop

Español. Solista del estreno absoluto de la obra “5 Piezas Breves” del Maestro José Zárate

Primer Violín del Cuarteto del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Ha

realizado grabaciones para RTVE y A3 con Orquestas como “y para Radio Nacional de

España como Concertino de la Orquesta de Cámara del Real Conservatorio Superior de

Madrid.Ha realizado varios recitales con obras de Pablo Sarasate, H.Wieniawaski, Sibelius ,

Paganini ,J.S.Bach, Jesús de Monasterio, en el Real Conservatorio Superior de Música de

Madrid en la sala Manuel de Falla, en el teatro de Ibercaja (Guadalajara) en las becas

“Jóvenes Músicos”, en el Palacio de la Granja de Segovia. Recital y Segundo Premio

“Jóvenes Músicos” del Jacinto Guerrero de Toledo

Recibe clases de violín de Vartan Manoogian maestro en Madison EEUU,Víctor

Martín, Catedrático del Conservatorio Superior de Madrid, Yossi Zivonni del Royal College

de Manchester y London, Maurice Fucks de Bloomington – Indiana ,Miguel Borrego

Concertino de la Orquesta RTVE, , Ferenc Szucs de la Universidad de Limerck (Irlanda),

Fabio Capelloni de la escuela Santa Cecilia de Roma, Nicolás Chumachenco de la

Universidad de Freiburg (Alemania), Mary Tampere de La escuela Sibelius de Helsinki

(Finlandia), Manuel Villuendas, Farahd Sohrabi, Sergio Vacas, Mario Peris, Eduardo

Carpintero... Angel Gago y Santiago de la Riva entre otros.

Actualmente trabaja con la Orquesta de Radio Televisión Española.