vi encuentro de comunidades autónomas y cooperación al desarrollo

14
VI Encuentro de Comunidades Autónomas y Cooperación al Desarrollo “Objetivos de Desarrollo del Milenio y Cooperación Descentralizada” Barcelona, 4 y 5 de marzo de 2013

Upload: undp-art-initiative

Post on 25-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Secretaria de la Dirección General de Cooperación al Desarrollo - Generalitat de Catalunya

TRANSCRIPT

Page 1: VI Encuentro de comunidades autónomas y cooperación al desarrollo

VI Encuentro de Comunidades Autónomas y Cooperación al Desarrollo

“Objetivos de Desarrollo del Milenio y Cooperación Descentralizada”

Barcelona, 4 y 5 de marzo de 2013

Page 2: VI Encuentro de comunidades autónomas y cooperación al desarrollo

VI Encuentro de Comunidades Autónomas y Cooperación al Desarrollo. Barcelona, 4 y 5 de marzo de 2013

2

Inauguración

Roger Albinyana, secretario de Asuntos Exteriores del Gobierno de Cataluña Nos complace mucho acoger hoy y mañana este sexto Encuentro de Comunidades Autónomas y Cooperación al Desarrollo. Les agradezco desde este momento su presencia aquí y el trabajo que tenemos por delante estos días, como agradezco la colaboración y el apoyo tanto de la presidencia saliente, el País Vasco, como de la Secretaría General de Cooperación Internacional al Desarrollo. Personalmente, yo no estuve presente en el primero de estos Encuentros, que tuvo lugar en Palma en el año 2008. Sin embargo, seguro que no me equivoco al afirmar que el panorama era entonces profundamente diferente al actual. Nos hallábamos entonces –aunque quizá no éramos del todo conscientes- al final de una larga fase expansiva de la cooperación al desarrollo como política pública, emprendida tanto desde la administración general del Estado como a nivel descentralizado. Sin duda, los retos y los problemas eran entonces diferentes a los de hoy. En 2008, el reto era el de la coordinación, la complementariedad y la división del trabajo, orientadas a la superación de la heterogeneidad y la fragmentación, inherentes a la existencia de 17 cooperaciones autónomas -y muchas más municipales. O en otros términos: cómo aprovechar y poner en común la energía, el conocimiento y los recursos de la cooperación al desarrollo de cada una de nuestras comunidades, y qué diálogo, qué intercambios y que colaboración establecer con la cooperación estatal. En 2013, la energía permanece pero los recursos han disminuido, en ocasiones de forma muy importante. La reducción presupuestaria afecta tanto a la administración general del Estado, como las comunidades autónomas. Y es que, en un momento de crisis en las finanzas públicas, y una crisis económica generalizada, la cuestión de cómo combinar solidaridad exterior con lucha contra la crisis económica interior se hace inevitable. Una cuestión que convive con otras, no menos complejas: cómo, desde los territorios, adquirir la masa crítica necesaria para hacer una aportación significativa al desarrollo, y en concreto a los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Este es el lema del Encuentro que empieza hoy. Y también debemos preocuparnos por acreditar ante nuestros ciudadanos que sus administraciones públicas, a diferentes niveles, están haciendo lo necesario para que esos recursos escasos se administren de forma absolutamente responsable y eficaz: esto es, cómo ponernos de acuerdo, y cómo hacerlo visible. Esta es la agenda permanente de los Encuentros.

Gonzalo Robles, secretario general de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación La cooperación descentralizada La cooperación descentralizada es un instrumento importante de la cooperación española: un actor tradicional, clave, que ha dado identidad a la forma de hacer de nuestra cooperación, y que realiza una aportación fundamental en el nuevo marco del desarrollo, que está mirando ya más allá de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y preparando la agenda post-2015. España está comprometida en acelerar el cumplimiento de los objetivos del milenio, y también en construir la agenda del post 2015, también con la agenda que va a funcionar en paralelo y que tiene que confluir con los nuevos ODMs: me refiero a los ODS, los objetivos de desarrollo sostenible. Se está construyendo el marco de referencia en el que se moverán las agencias de desarrollo y en el que los países trabajarán, y desde España participamos en esa construcción con un nuevo Plan Director, que aprende de las lecciones aprendidas, y que intenta ser más estratégico, selectivo, adaptado a todas estas circunstancias y que parte también de lo que somos y qué es lo que queremos hacer. La metas del Plan Director son: • consolidar los procesos democráticos • luchar contra la desigualdad • la vulnerabilidad • las oportunidades económicas • la cohesión social • la promoción de la mujer y la política de igualdad • los bienes públicos rurales • las crisis humanitarias • construir una ciudadanía global. Los actores de nuestra cooperación son la sociedad civil, los instrumentos técnicos, las medidas técnicas y la cooperación descentralizada. Los ciudadanos piden claridad, transparencia, quieren saber en qué se usan sus recursos y sus impuestos. Desarrollar bien el sistema de Info@od, la transparencia, la rendición de cuentas y la evaluación serán cuestiones importantes. También vincular a los ciudadanos para que entiendan cómo y porqué se destinan los recursos. Fortalezas y retos de la cooperación La cooperación debe ser más estratégica y selectiva. Debe existir una concentración geográfica y sectorial. Se debe basar en el conocimiento, en las capacidades técnicas, en la experiencia y en la implicación en el terreno. La cooperación se centrará más en transferencias de conocimiento y capacidades que en transferencias de recursos económicos.

Page 3: VI Encuentro de comunidades autónomas y cooperación al desarrollo

VI Encuentro de Comunidades Autónomas y Cooperación al Desarrollo. Barcelona, 4 y 5 de marzo de 2013

3

Desde la cooperación española, invitamos a las CCAA a aumentar nuestra concertación de cara a construir una voz propia, que pueda participar en mejores condiciones y representar el conjunto de nuestras administraciones en toda esta agenda internacional que se está construyendo.

* * * Carles Llorens, director general de Cooperación al Desarrollo del Gobierno de Cataluña El programa de este Encuentro tiene una dimensión más pública, más deliberativa, y que se relaciona con el papel de los gobiernos subestatales, de la cooperación descentralizada, en la consecución de los Objetivos del Milenio. Y tiene también otra dimensión, más interna, y más continua, relativa a nuestra cooperación: a cómo nos organizamos para ser más eficaces, en términos de eficacia de la cooperación, pero también de racionalidad administrativa y gestión eficiente de nuestros recursos, siempre escasos. Objetivos por resultados Con ello nos estamos enmarcando en una tendencia iniciada el año pasado por las Naciones Unidas, que pusieron en marcha lo que se ha venido a llamar el debate de la agenda de desarrollo post-2015. Sin embargo, el enfoque general está siendo más abierto, más ascendente que en el previo a la Cumbre del Milenio. Se trata de asegurar la participación del mayor número de actores del desarrollo para hacer un balance del estado de los objetivos para así llegar a conclusiones sobre los retos futuros y pasados. El programa de este Encuentro ha querido abordar algunos aspectos, muy específicos, de ese papel de los gobiernos subestatales y sus cooperaciones en la consecución de los objetivos del Milenio y la eficacia de la ayuda. En nuestro Encuentro del año pasado, que tuvo lugar en Portugalete, se puso en común un plan de trabajo con ideas y medidas específicas. Dedicaremos una sesión a revisar ese plan de trabajo, constatar las áreas de mayor y menor avance y trazar los pasos para este 2013. Esa agenda es un expediente abierto de colaboración con la Administración General del Estado. Y puedo afirmar que así lo ha entendido el Secretario General de políticas de desarrollo, Sr. Gonzalo Robles: desde la adopción de la “Agenda de Portugalete”, la SGPOLDE y su equipo han estrechado la colaboración con las CCAA, y nos han propuesto espacios concretos de avance, que empiezan a cubrir los ámbitos de trabajo que apuntábamos.

* * *

Giovanni Camilleri, coordinador general del Programa ART del PNUD Mi punto de partida es una doble constatación: por una parte, el aumento de la percepción de los ciudadanos de que los problemas locales están, cada vez más, vinculados a la agenda global. Por otra, el hecho de que el crecimiento económico de muchos países “en desarrollo” ha superado al de la mayoría de países desarrollados en el 2012. Estos datos hacen repensar el rol en la lógica de la cooperación cómo ciudadanos que tienen una agenda común basada en el medio ambiente, el empleo, el funcionamiento de los servicios; que tienen que dialogar sobre estos temas y, también, sobre la cooperación. Ésta puede ser una herramienta para este diálogo entre territorios del norte y del sur o territorios del norte y el sur, conjuntamente. Marco multilateral y cooperación descentralizada En esta relación entre lo local y lo global es fundamental que exista una herramienta reconocida por todos los países que puedan actuar en los dos contextos. Esto significa un reconocimiento legal, un marco programático y operativo, a la vez que un marco administrativo, porque estas prioridades superan los límites municipales, regionales e incluso nacionales. El PNUD tiene en este sentido atributos importantes, ya que dispone de oficinas en los distintos países en desarrollo, y está presente no para gestionar un proyecto, sino de forma continua --y una de las debilidades de la cooperación es la discontinuidad–. El PNUD es un instrumento que intenta relacionar política, estrategia y gestión de los proyectos; pero esto requiere tiempo y continuidad. Y en esta función somos conscientes de la importancia de los intercambios entre los gobiernos locales: del impacto de su cooperación y fortalecimiento mutuo sobre elementos centrales de las políticas municipales: modalidades de gestión y programación, herramientas de organización de servicios… que son elementos imprescindibles para una estrategia de gobierno local. Por parte del PNUD, y de Naciones Unidas en general, se ha tomado conciencia de que la cooperación descentralizada es un valor estratégico que aporta fuerza, calidad e impacto a la estrategia del desarrollo local, en un marco de política de descentralización a nivel nacional: el programa ART es la estrategia del PNUD en lo que concierne a la articulación de actores y de los diversos niveles político-administrativos (local, intermedio, estatal, global), y es este enfoque multi-nivel donde se encuentra su especificidad y su valor. Un proyecto que destacaría para 2013 es el de aumentar nuestro conocimiento sobre estrategias exitosas de excelencia de los diferentes territorios, en tanto que instrumentos de desarrollo económico local.

Page 4: VI Encuentro de comunidades autónomas y cooperación al desarrollo

VI Encuentro de Comunidades Autónomas y Cooperación al Desarrollo. Barcelona, 4 y 5 de marzo de 2013

4

Paloma Leis García, Secretaria de Asuntos Sociales y Voluntariado de la CA de Castilla-La Mancha Agradecimientos por la organización de este encuentro y por la comunicación con el País Vasco y con Castilla-La Mancha, en tanto que presidentes saliente y entrante. El trabajo que ha llevado al programa que ahora se está desarrollando en Barcelona ha sido fluido y fructífero.

El próximo Encuentro, en Toledo, se beneficiará sin duda del apoyo, el conocimiento y la experiencia que hemos generado para asegurar una buena organización. Por mi parte, estoy dispuesta a trabajar tanto con Cataluña como presidencia saliente como con la Comunidad que acoja al VIII Encuentro, que será designada mañana, y establecer una comunicación y adecuada, y empezar a trabajar para los nuevos retos y el nuevo escenario que se nos plantea con todos los cambios que se están viviendo desde la cooperación.

Resumen de las intervenciones

Objetivos del Milenio y cooperación descentralizada. Una mirada desde Nicaragua. Pablo Mandeville, Coordinador Residente de la Naciones unidas y Representante del PNUD en Nicaragua Objetivos del milenio Hay que profundizar en el conocimiento de la aplicación de los Objetivos del Milenio (ODM), en la identificación de casos prácticos exitosos, y reflexionar sobre la manera de no perder tiempo ni momentum para alcanzar los ODM. Coincido con palabras de Helen Clark, Administradora del PNUD, quien destaca que cuanto más se avance en los Objetivos del Milenio más se facilitará la concreción de la agenda posterior a 2015. La Declaración movilizó a todos los actores en una causa común, ya que los ODM supusieron un compromiso mundial con el objetivo de conseguir resultados claros y verificables. Se han conseguido muchos progresos; por ejemplo el número de personas que viven con menos de un euro al día se ha reducido a la mitad, aunque se ha avanzado poco en la disminución de la mortalidad materno-infantil y en el acceso al agua potable. Por lo que se refiere a educación, aún queda camino para recorrer: muchos niños todavía no asisten a la escuela. Actualmente se están realizando consultas sobre diversos aspectos relativos a los ODM en 100 países, y sobre temas diversos (salud, educación, gobernanza...), lo que permite mantener una conversación global valorando la aplicación de los ODM. Hay 45 países que utilizan el Marco de Aceleración de los ODM de Naciones Unidas, elaborado por el PNUD y probado en el 2010 por los Equipos de País de la ONU, para identificar soluciones pragmáticas con el objetivo de avanzar en los ODM cuyo índice de realización es menor.

La próxima agenda global Es necesario que el marco de desarrollo para después de 2015 refleje plenamente el nuevo contexto global y, al mismo tiempo, mantenga los compromisos con los aspectos pendientes de los ODM. Las proyecciones apuntan a que en 2015 aún habrá 1.000 millones de personas viviendo en situación de pobreza extrema, muchas seguirán sin tener acceso al agua potable, ni a servicios de saneamiento. Otras persones seguirán padeciendo hambre, malnutrición, sufriendo la carga de enfermedades, discriminación por género... Tanto si terminan cumpliéndose los objetivos globales de los ODM como si no, este sufrimiento es incompatible con la visión de dignidad, equidad, libertad, paz y prosperidad expresada por la Declaración del Milenio. La comunidad internacional debe acordar una nueva agenda transformacional para la erradicación de la pobreza en el marco del desarrollo sostenible. El caso de Nicaragua Nicaragua es el segundo país más pobre de América Latina, después de Haití y uno de los más vulnerables por causa de fenómenos naturales: huracanes, terremotos, erupciones volcánicas… A pesar del crecimiento experimentado en los últimos años, aproximadamente un 7,7% anual, Nicaragua sigue sufriendo una caída continua de la productividad. Ante la realidad que vive el país, las Naciones Unidas y el PNUD apuestan por presentar alternativas de desarrollo. En concreto, el PNUD Nicaragua ha optado por trabajar en la zona de Las Segovias, la segunda región más pobre del país, zona seca y con problemas de erosión, con mucha población migrante. El PNUD también trabaja para poner en marcha el Programa ART en Las Segovias. Será la primera vez que en el marco del Programa ART se trabajará con las poblaciones indígenas. Se trata de una iniciativa que busca articular programas y actividades promoviendo un marco programático común para la cooperación internacional, donde gobiernos, sociedad civil y comunidades locales participen activamente en el fortalecimiento institucional para la gobernabilidad y el

Page 5: VI Encuentro de comunidades autónomas y cooperación al desarrollo

VI Encuentro de Comunidades Autónomas y Cooperación al Desarrollo. Barcelona, 4 y 5 de marzo de 2013

5

desarrollo humano integral territorial. Por lo que se refiere al cumplimiento de los ODM en Nicaragua, la situación es la siguiente: • Objetivo 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre. A

pesar de su gran potencial productivo, Nicaragua se clasifica como el segundo país más pobre de América Latina. En Nicaragua casi la mitad de la población vive en situación de pobreza, 2,4 millones de personas, de las cuales, 1,7 millones viven en zonas rurales del país. Parece difícil cumplir este objetivo.

• Objetivo 2. Educación primaria universal. A pesar del aumento de las matrículas realizadas, es difícil asegurar que en el año 2015 los niños y las niñas puedan acabar en el ciclo completo de educación primaria.

• Objetivo 3. Promover la equidad de género. Es posible que pueda alcanzarse en el año 2015, ya que ha habido avances significativos.

• Objetivo 4. Mortalidad infantil. Se ha avanzado significativamente y es posible pensar en cumplir el objetivo en 2015.

• Objetivo 5. Mejora de la salud materna. Es difícil que se pueda alcanzar, a pesar que la tendencia indica cierta mejora.

• Objetivo 6. Combatir el VIH/SIDA, paludismo y otras enfermedades. Es muy difícil alcanzar el objetivo. El acceso al tratamiento no es universal y la cifra de personas afectadas sigue aumentando.

• Objetivo 7. Sostenibilidad del Medio Ambiente. Para el 2015 es difícil de garantizar. Sigue existiendo una fuerte pérdida de biodiversidad y el acceso al agua potable es minoritario en algunas zonas.

• Objetivo 8. Fomento de una asociación mundial para el desarrollo. A pesar de los esfuerzos realizados, especialmente en condonación de deuda, es difícil alcanzar el objetivo.

* * *

La eficacia de la ayuda después de Busán y antes de 2015. George Carner, ex-representante de EUA en el Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE Los recortes presupuestarios están transformando la escena de forma dramática. Según cifras del CAD, por primera vez en diez años la Ayuda Oficial al Desarrollo no se ha incrementado; de hecho, si se tiene en cuenta la inflación, ha caído un 2%. Por su parte, la AOD española ha caído un 33%. El problema principal es que la AOD cada vez pesa menos en términos porcentuales sobre el total de flujos provenientes de los nuevos donantes, filántropos, ONG, fundaciones, etc. Busán introduce cambios sobre la manera de hacer cooperación: de la eficacia de la ayuda se pasa a la eficacia del desarrollo, que incorpora las remesas, la Inversión Extranjera Directa (IED) y otros flujos. Se reconoce que los

objetivos de desarrollo del Milenio no se pueden lograr sólo con AOD. Así pues, apuesta por mantener la agenda de París y Accra al tiempo que busca incluir a todos los actores del desarrollo: cooperación descentralizada, ONGDs, donantes privados, etc. La nueva estrategia pasa por la idea de que el desarrollo no depende únicamente de los donantes, si no de la movilización de toda la sociedad. Coherentemente, Busán establece un nuevo marco de monitoreo con indicadores de transparencia, igualdad de género, sociedad civil, de los cuales más de la mitad son nuevos. Alianza Global para el Desarrollo Se requiere una alianza global para el desarrollo, donde el sector privado sea considerado un actor más. Esta nueva concepción supone que un actor no puede generar desarrollo por sí sólo, ni ser eficaz, ni tener impacto. La alianza global busca pasar de una “cacofonía” de muchos actores a una “sinfonía”, estructurando una gobernanza de la ayuda que no esté regida por los donantes. A su vez, se reconoce la especificidad de los países frágiles, donde es más difícil alcanzar los ODM, ya que han perdido la posibilidad de administrar su territorio. En este sentido, deben unirse las acciones de paz, cooperación y fortalecimiento del gobierno. La próxima reunión ministerial de seguimiento de Busán para la Alianza Global tratará, como temas principales, los siguientes: aumentar la movilización de recursos nacionales y mejora de los sistemas impositivos de los países del Sur; el papel del sector privado; cómo generar conocimiento compartido a través de las estrategias y evaluaciones conjuntas; y el desarrollo inclusivo, que tenga en cuenta los más desfavorecidos. Desafíos de la cooperación descentralizada Hasta ahora las Comunidades Autónomas no han aprovechado los potenciales del sector privado para complementar la AOD. Hay que encontrar el punto de encuentro entre la finalidad de lucro de las empresas y la AOD; no es sólo una cuestión de dinero. Precisamente, en momentos de crisis, lo último que se debe recortar es la plantilla de cooperación, ya que se pierde una capacidad técnica que difícilmente se podrá recuperar. Esta capacidad es la que permitirá salir de la crisis. En caso contrario, las agencias se convertirán en puros financiadores de ONGDs, pero con menor capacidad financiera. Otra vía de ayuda es trasladar modelos exitosos, transformar tecnología, crear marca. El sector privado también hace inversiones que pueden ayudar a las empresas locales. En este sentido, las Alianzas Público-Privadas (APP) son el futuro, el paso de los recursos a las capacidades. Esta alianza no representa que las empresas deban reemplazar la AOD, ni los gobiernos deben reemplazar las inversiones privadas, sino que cada uno debe trabajar desde su especialización. El diálogo para la Alianza Global del CAD sirve para plasmar esta idea en indicadores y objetivos. Los criterios principales son los siguientes:

Page 6: VI Encuentro de comunidades autónomas y cooperación al desarrollo

VI Encuentro de Comunidades Autónomas y Cooperación al Desarrollo. Barcelona, 4 y 5 de marzo de 2013

6

• Realizar un esfuerzo comprehensivo más allá de la AOD, es decir, coherencia de políticas.

• Visión clara y políticas de cooperación adecuadas que determinen el presupuesto y no al contrario.

• Una organización y una plantilla adecuadas. • Emplear modalidades para una ayuda de calidad. • Avanzarse a los desafíos del mañana y no basarse en

hábitos y rutinas. • Centrarse en resultados que buscan impacto. Algunas recomendaciones: • Especializarse, no actuar sobre todos los ODM, hay que

buscar al valor añadido de cada uno. • Seleccionar países, 5 ó 6 como máximo. • Apostar por la evaluación y la gestión por resultados. • Buscar la coherencia de políticas. • Insertar las actividades de las Comunidades Autónomas

en programas de mayor envergadura, alinearse con programas nacionales y regionales de los países socios.

• Realizar alianzas público-privadas. • Cooperación municipal y de base. Apostar por sectores a

los que casi nadie aporta y que pueden generar un impacto importante a nivel local, como por ejemplo la educación bilingüe.

* * *

La participación de la sociedad civil y los gobiernos sub- estatales en los debates internacionales sobre desarrollo y cooperación internacional para el desarrollo Emilia Saiz, directora de Asuntos Estatutarios y Relaciones Internacionales de CGLU La importancia del movimiento local en la actualidad Las Comunidades Autónomas son parte del movimiento local, también llamado “subestatal’, que este año cumple cien años. Durante estos años, el movimiento se ha organizado y estructurado. Su enfoque de las relaciones internacionales se opone a la visión tradicional, estatocéntrica, que hoy está quedando claramente obsoleta. El municipalismo y el movimiento regional defienden la multiplicidad de actores en la definición de la agenda global de desarrollo, además de los propios Estados. Este posicionamiento se justifica a partir de una lectura desde lo local de los cambios más importantes de los últimos años: en primer lugar, la explosión demográfica y el incremento de la población más joven. En segundo lugar, los cambios en la distribución del poder, a nivel global. Y en tercero, la el crecimiento enorme de la urbanización, como consecuencia de los cambios demográficos y sociales. Hoy en día, elaborar y ejecutar políticas más cercanas a la ciudadanía es más importante que nunca. En el ámbito europeo esta relevancia se hace más patente por que la tradición está más arraigada. El empuje del municipalismo en no es tan fuerte fuera de Europa.

Los Estados y, en algún caso sus capitales, se han apropiado del concepto de ciudadanía y hace falta que esta apropiación retorne a los poderes y autoridades locales, más próximos a las personas. Las autoridades locales no realizan políticas de cooperación al desarrollo siguiendo estrictamente las pautas establecidas por los Estados; de hecho, tienen una agenda internacional propia, marcada por la necesidad de hacer frente a diferentes retos entorno a los siguientes ámbitos: • Sostenibilidad y Objetivos de Desarrollo Sostenible

(ODS) • Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) • Hábitat III, vivienda y desarrollo urbano Se debería conseguir una convergencia de estas tres agendas en vistas a la cohesión territorial y solidaridad entre territorios, con el fin de disponer de un discurso propio desde los poderes locales y regionales. Por otra parte, la cooperación al desarrollo de las Comunidades Autónomas debe apoyar a los actores gubernamentales de las regiones socias. CGLU, al igual que ORU/FOGAR, es vista desde las Naciones Unidas como una organización que forma parte del grupo formal de la sociedad civil. Hay que unir los esfuerzos de ambas organizaciones para conseguir un discurso único con reivindicaciones básicas. Evidentemente, estas reivindi-caciones se pueden defender desde la sociedad civil, pero sin olvidar que somos representantes electos, y ello exige un reconocimiento que vaya más allá del de los actores privados. CGLU se ofrece para posibles colaboraciones en el ámbito de la cooperación descentralizada, y para trabajar conjuntamente con las Comunidades Autónomas en defensa de dicho discurso, de manera que el concepto de ciudadanía retorne a la sociedad.

* * * Intervención de Giovanni Camilleri, Coordinador Internacional de la Iniciativa ART del PNUD La dimensión local no debe limitarse al ámbito local, sino abarcar también el nivel estatal y global; como ejemplo, el proyecto de cooperación al desarrollo multinivel de reconversión económica en Cuba que desarrolla el País Vasco. El binomio democrático lo constituyen la sociedad civil y las autoridades locales y no se pueden excluir porque son básicas; no se trata de suprimir a la sociedad civil para sustituirla por los poderes locales, sino de reforzar ambas instancias. Es necesaria una vinculación de la acción de la cooperación al desarrollo, a partir de la experiencia de las Comunidades Autónomas y sus ámbitos de experiencia, hacia un marco superior global, a fin de que las actuaciones tengan más impacto y sean más eficaces.

Page 7: VI Encuentro de comunidades autónomas y cooperación al desarrollo

VI Encuentro de Comunidades Autónomas y Cooperación al Desarrollo. Barcelona, 4 y 5 de marzo de 2013

7

División del trabajo, coherencia de políticas y complementariedad Rafael Grasa y Nadja Gmelch, autores del estudio sobre Coherencia de políticas y complementariedad. Exposición del estudio sobre coherencia de políticas para el desarrollo El estudio se realizó en 2009 mediante una metodología participativa y se redactó en un contexto de cambios: cambio en la agenda política de la Generalitat de Catalunya, cambio en la agenda para el desarrollo, cambio en las relaciones donante–receptor, y cambio en el contexto económico. Analiza las malas praxis emprendidas por la administración pública catalana para detectar las incoherencias y ofrecer un listado de recomendaciones. Para poder valorar era necesario conocer la tipología de competencias que dispone la Generalitat: • La Generalitat no tiene competencias en política de

seguridad y política de extranjería. • Tiene competencias ejecutivas en materia de agricultura

y medio ambiente. • Competencias compartidas en política comercial y de

migración. • Competencias exclusivas en materias como cultura Entre las recomendaciones destacan las siguientes: • Becas que fomentan el retorno • Administraciones públicas sostenibles • Contratación pública según criterios de responsabilidad

social y sostenibilidad • Intercambio de personal entre diferentes departamentos • Informe anual sobre la CPD en la Generalitat de

Catalunya • Foros de diálogo • Commitment to Development Index para Cataluña • Aumentar las actividades de la Comisión

Interdepartamental de Cooperación al Desarrollo y crear un grupo de trabajo para la CPD

* * *

La revolución experimental en la evaluación de la ayuda al desarrollo David Casado, Analista Sénior del Institut Català d’Avaluació de Polítiques Públiques (Ivàlua) Tipos de evaluación Hay varios tipos de evaluación, en función de • la necesidad (diagnóstico del problema) • los recursos invertidos y las actividades realizadas

(evaluación del proceso o de la implementación) • los productos y outcomes (evaluación de impacto) En esta ponencia se centra en la evaluación del impacto, la cual intenta responder a una serie de preguntas: ¿cuáles han sido los efectos del programa? ¿Qué habría ocurrido de no

llevarse éste a cabo? Y es que debemos tener en cuenta que los efectos de un programa, y la solución de los problemas que pretendíamos abordar, pueden ser multi-causales y no deberse necesariamente a nuestro proyecto. Por eso, la pregunta clave que intenta responder la evaluación de impacto es si la diferencia entre la situación anterior al problema y la posterior es atribuible al programa realizado, o bien a factores externos. El contra-factual y la estimación del impacto El escenario contra-factual consiste en conocer cómo sería la realidad si no se hubiera actuado, y contraponerla a los logros del programa. Trasladado a una fórmula matemática el enunciado sería el siguiente: outcomes que se producen con la intervención, menos outcomes sin la intervención. Para ello, los grupos que evaluamos tendrían que ser comparables entre sí. Para ello, se deberá establecer un grupo de comparación. Si en éste la participación puede ser aleatoria podremos hablar de “experimento social”. El experimento social mide el impacto de dos grupos, uno en el que se haya aplicado el programa y otro en el que no hay ninguna actuación, llamado grupo de control. Después se miden los outcomes relevantes de ambos grupos y se procede a evaluar el impacto de la actuación del programa. El grupo de control pretende eliminar los factores históricos fuera del programa que pueden afectar a los resultados del mismo. En términos científicos la diferencia entre un experimento social y otros diseños es enorme. Sin embargo, no todo se puede ni se debe evaluar experimentalmente. Se puede consultar un buen ejemplo de evaluaciones experimentales en el Poverty Action Lab, www.povertyactionlab.org.

* * * La evaluación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Núria Camps, directora d’Avaluem ¿Cómo podemos aprovechar los ODM para trabajar de manera más sistematizada los procesos de evaluación? Los ODM aportan insumos en varios niveles: 1. Planificar: metas concretas para Norte y Sur. 2. Compromisos a nivel de proceso: unión de distintos

actores para un mismo proceso. Se huye de la “proyectitis”, cada quién apuesta por un proceso común transfiriendo la cooperación técnica que pueda aportar.

3. Involucrar a las autoridades locales para empoderar el proceso y crear una línea de base.

4. Comunicar objetivos a alcanzar por resultados: no generar falsas expectativas, sino planificar proyectos realizables. Los impactos se dan a la finalización del proyecto o posteriormente.

5. Ejecutar: ser consciente de la complejidad del desarrollo en los programas de desarrollo local que implican a comunidades. Los programas deben ir más allá de los resultados concretos. A menudo, lo más importante es la

Page 8: VI Encuentro de comunidades autónomas y cooperación al desarrollo

VI Encuentro de Comunidades Autónomas y Cooperación al Desarrollo. Barcelona, 4 y 5 de marzo de 2013

8

organización comunitaria, el proceso que se genera, y no tanto lo que se consiga en el programa.

La evaluación no es un examen, es un proceso de construcción conjunta, un proceso de reflexión de los actores. Permite la rendición de cuentas en el Norte, pero también en el Sur. En este sentido, apuesta por incluir documentos que permitan la divulgación del proyecto a toda la población beneficiaria y no sólo hacer rendiciones de cuentas acordes con la fiscalización de la política pública de cooperación. La vinculación de proyectos a los ODM consiste en llevar lo micro a los grandes objetivos de desarrollo. A nivel de sensibilización del Norte, los ODM permiten incidir en la causas de las desigualdades y actuar sobre ellas. Los ODM, al ser globales, se aplican también al Norte. Un buen ejemplo es el proyecto del Consell d’Infants de Cambrils.

* * * La financiación de la cooperación descentralizada Carles Llorens, Joaquím Ferrer, Francesc Mateu, Sergi Figueras, Josep Santacreu. Carles Llorens, director general de Cooperació al Desenvolupament, Generalitat de Catalunya. Acuerdos para la participación de actores privados en la cooperación para el desarrollo Ante la reducción de los presupuestos públicos en cooperación crece la incorporación de diversos sectores en la cooperación, entre ellos el empresarial. La Agencia Catalana de Cooperación trabaja para facilitar la financiación privada a los proyectos de cooperación de las ONGD catalanas; en este sentido, ha firmado convenios con Fomento del Trabajo, la Federación de Cámaras de Comercio de Catalunya, PIMEC y el Rotary Club, que permiten movilizar recursos para el patrocinio de actuaciones de desarrollo y sensibilización. El papel de la Agencia es validar la calidad y sostenibilidad técnica de las propuestas y crear una bolsa de proyectos que, de acuerdo con las propias entidades, se pone a disposición de la financiación del sector económico. En esta línea, el Consejo de Cooperación al Desarrollo adoptó un documento de código ético para regular el patrocinio privado de las actuaciones de cooperación al desarrollo. La Agencia también ha firmado un convenio con la plataforma de microdonaciones Worldcoo y está a punto de firmar otra con la Fundación Hazloposible.

* * * Joaquím Ferrer, responsable de Internacional de PIMEC. El papel del sector privado en la cooperación para el desarrollo

Cada vez está más reconocido el papel del sector privado en la arquitectura de la cooperación al desarrollo: las mismas Naciones Unidas estimulan su participación para implicarlo en los objetivos de desarrollo compartidos. Igualmente, el CAD ha introducido el fomento del tejido empresarial en sus criterios de AOD. En el 4º Foro de Alto Nivel para la Eficacia de la Ayuda de Busán se dedica un apartado al sector privado en temas de innovación y creación de ocupación, entre otros aspectos. De hecho, se recomienda implicarlo en el desarrollo para facilitar la inversión extranjera directa. El entorno internacional fomenta el rol del sector privado en la cooperación al desarrollo y la Unión Europea ha hecho un llamamiento para integrar el sector privado en las agendas de desarrollo. El rol de la empresa puede ser diverso: como posible donante, participando directamente en proyectos, creando nuevos instrumentos de ayuda y como catalizadores de procesos de modernización.

La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es el marco a través del cual la empresa puede retornar parte de los beneficios a la sociedad, una cultura que cada vez debería estar más integrada en los objetivos de las empresas. Existen diversas formas para desplegar la RSC y PIMEC lo vehiculó en 2007 a través de la creación de una Fundación.

* * * Francesc Mateu, director de Intermón-Oxfam Cataluña Problemas actuales de la cooperación descentralizada Intermón Oxfam lleva muchos años trabajando con el sector privado y con organizaciones de micro-donaciones, y por tanto tiene una perspectiva amplia sobre la cuestión de la financiación de la cooperación al desarrollo. En este sentido, considera que la falta de recursos no es el problema a enfocar, sino uno de sus síntomas, ya que la cooperación pública no padece un problema de financiación, sino de posicionamiento político. La cooperación es un elemento diferenciador de un gobierno, es un valor de cómo se posiciona en el mundo. La falta de recursos es el síntoma de que algo ha fallado. La cooperación descentralizada es única y un modelo de valor a exportar, que ahora está desapareciendo. La participación de las ONGD Las ONGD no deberían preocuparse únicamente por la financiación de los proyectos, sino del posicionamiento político. En este sentido, propone exigir a los gobiernos no tanto que ayuden a las ONGD a acceder a fondos privados, sino a posicionarse políticamente, ya que un mínimo de financiación es necesario para avanzar. También apuesta por aplicar aspectos de impacto en el desarrollo que no cuestan dinero, como la compra ética o la coherencia de políticas.

Page 9: VI Encuentro de comunidades autónomas y cooperación al desarrollo

VI Encuentro de Comunidades Autónomas y Cooperación al Desarrollo. Barcelona, 4 y 5 de marzo de 2013

9

Reconoce que el crecimiento de las subvenciones a la cooperación ha creado una relación mercantilista y de dependencia de las ONGD hacia la Administración, y ésta se ha traducido, entre otras cosas, en una atención y preminencia excesivas de los aspectos técnicos, en relación a los proyectos y a los recursos.

* * * Sergi Figueras, director de Worldcoo La situación actual requiere de complementariedad de recursos, no de sustitución. La cooperación al desarrollo mundial sufre restricciones por primera vez en una década. En Worldcoo hay cuatro elementos de la micro-financiación a destacar: • Sólo se financian proyectos de cooperación • El ámbito de actuación es mundial, con embajadores en

21 países • Se basa en la cofinanciación • Todo el importe se destina al proyecto, la organización se

financia con los servicios que ofrecen a las empresas. El objetivo es acercar los proyectos a las personas y a las empresas, basándose en el rigor en la calidad de los proyectos y la implicación personal con éstos. Destaca que colaboran con empresas que cumplen el código ético aprobado por el Consejo de Cooperación de Cataluña. Defiende la capacidad de diversificar las fuentes de ingresos, ya que el volumen de recursos públicos ha disminuido de forma considerable.

* * * Josep Santacreu, Fundación Hazloposible La Fundación nace hace 12 años y es la fusión de tres entidades: Fundación Chandra, Solired y Fundación un Sol Món. Su objetivo es ayudar a las ONGD para que puedan realizar su actividad y el proyecto de micro-donaciones es el último que han iniciado. La fórmula de las microdonaciones presenta elementos de gran interés, especialmente su inmediatez y la relación directa entre el donante y el receptor. Al mismo tiempo, su principal desventaja es que es una modalidad de financiación de “todo o nada”: si no se llega a la financiación requerida, se retornan todas las aportaciones recibidas. Es muy importante comunicar bien, gestionar eficientemente las campañas y publicar proyectos innovadores.

Clausura del VI Encuentro Carles Llorens, director general de l’Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament Javier Sánchez, responsable de Planificación, Seguimiento y Evaluación de la dirección general de Cooperación, lee el texto que ha elaborado la Troika a partir de los temas tratados en el Encuentro, en un ejercicio de consenso entre todos los participantes. Se añaden dos comentarios al texto presentado y se aprueba la propuesta de conclusiones presentada. El representante de la Comunidad de Madrid agradece a los representantes autonómicos la designación de Madrid como organizador para el 2015 y se compromete a trabajar con los miembros de la troika actual para preparar contenidos y asegurar la continuidad de los trabajos y el éxito de los próximos Encuentros. Carles Llorens agradece la participación de todos las Comunidades y clausura oficialmente el VI Encuentro de Comunidades Autónomas y Cooperación al Desarrollo, “Objetivos de Desarrollo del Milenio y Cooperación Descentralizada”.

Page 10: VI Encuentro de comunidades autónomas y cooperación al desarrollo

VI Encuentro de Comunidades Autónomas y Cooperación al Desarrollo. Barcelona, 4 y 5 de marzo de 2013

10

Conclusiones

Los representantes de la cooperación oficial al desarrollo de las diferentes Comunidades Autónomas españolas, reunidos en Barcelona Primero, reafirmamos nuestras consideraciones, adoptadas hace un año en Portugalete, reiterando • nuestro compromiso con la cooperación descentralizada,

como expresión de la solidaridad de nuestros gobiernos y nuestras sociedades, que ha acreditado su eficacia en pos de objetivos de desarrollo humano

• que la cooperación autonómica es un componente

estructural de la cooperación española al desarrollo y una política pública comúnmente acordada.

• que en el contexto económico actual es necesario

apostar con más énfasis todavía en un camino ya planteado de coordinación, complementariedad y eficacia de la ayuda

• nuestra preocupación por el impacto del descenso en la

AOD sobre el tejido social, incluidas ONGD y otros actores del desarrollo

Segundo, manifestamos la vigencia del plan de trabajo de Portugalete, en relación a la coordinación y complementariedad de la cooperación española. Ese plan constituye un referente programático, que contiene elementos que han sido ya objeto de colaboración, y que nos comprometemos a seguir impulsando en los próximos meses: • la definición de un convenio marco de colaboración único

para todas las CCAA, que ya ha sido propuesto a través de un borrador por la SGCID

• la participación activa en los grupos de trabajo que se constituyan para la elaboración de los MAP, facilitada por una nueva metodología que permite esta participación en una fase más temprana, y la incorporación de las acciones de cooperación autonómica en cada país.

• continuar la colaboración con la SGCID para contribuir a la transparencia y la rendición de cuentas por medio de la aportación de datos en el sistema info@aod, y para mejorar esta herramienta, especialmente en relación a una carga de datos ágil y simplificada y el acceso a los datos del conjunto de agentes de la cooperación

Por otra parte, nos comprometemos a impulsar otras líneas de trabajo • por ser seña de identidad de la cooperación

descentralizada, la educación para el desarrollo constituye un eje fundamental de sensibilización y creación de una ciudadanía informada, capaz de contribuir a los objetivos del desarrollo. Por ello planteamos la creación de un grupo de trabajo, que ponga en común nuestros conocimientos y ayude a construir una estrategia, validada y sólida, que permita optimizar nuestros recursos y mejorar su eficacia.

• por último, y a través de la creación de otro grupo de trabajo específico, iniciaremos la coordinación de nuestros procesos administrativos, prestando especial atención al modelo de gestión de las subvenciones y a los registros de ONG.

La troika será responsable de liderar el desarrollo de estas iniciativas. Tercero, las Comunidades Autónomas, considerando el posicionamiento oficial del Gobierno de España en el IV Foro sobre Eficacia de la Ayuda de Busán; el reconocimiento explícito del rol de los gobiernos locales y regionales en el Documento final de Busán; y la creciente participación y reconocimiento de estos niveles de gobierno en la política de desarrollo de la Unión Europea, solicitamos al Gobierno de España que apoye activamente, mediante las gestiones que considere oportunas, la solicitud de los gobiernos locales y regionales de contar con un representante de pleno derecho en el Comité Directivo de la Alianza Global para una Cooperación Eficaz al Desarrollo. Cuarto, destacamos el valor y la importancia de estos Encuentros para el logro de una colaboración y coordinación horizontales, que produzcan resultados reales y que sirvan para reforzar el papel de la cooperación descentralizada. Quinto, damos la bienvenida a la Comunidad de Madrid, como miembro de la troika y encargada de la organización del VIII Encuentro de CCAA y cooperación para el desarrollo, que tendrá lugar en el año 2015.

Page 11: VI Encuentro de comunidades autónomas y cooperación al desarrollo

VI Encuentro de Comunidades Autónomas y Cooperación al Desarrollo. Barcelona, 4 y 5 de marzo de 2013

11

Programa

Lunes 4 de marzo

9:00h Acreditación y entrega de documentación

9:30h Inauguración

Roger Albinyana, secretario de Asuntos Exteriores del Gobierno de Cataluña

Carles Llorens, director general de Cooperación al Desarrollo del Gobierno de Cataluña

Giovanni Camilleri, coordinador general del Programa ART del PNUD

Gonzalo Robles, secretario general de Cooperación Internacional para el Desarrollo del MAEC

10-11h. Plenario: Objetivos del Milenio y cooperación descentralizada (una mirada desde Nicaragua)

Pablo Mandeville, coordinador residente de las Naciones Unidas y representante residente del PNUD en Nicaragua 11:30-12:30h. Plenario: La Eficacia de la ayuda después de Busán y antes de 2015 George Carner, exrepresentante de EUA al Comité Ayuda para el Desarrollo de la OCDE 12:30-13:30h. Plenario: La participación de la sociedad civil y de los gobiernos sub estatales en los debates internacionales sobre desarrollo y cooperación internacional para el desarrollo

Emilia Saiz, directora de Asuntos Estatutarios y Relaciones Internacionales de CGLU

17:30-18:30h. Plenario: División del trabajo, coherencia de políticas y complementariedad

Rafael Grasa i Nadja Gmelch, autores del Estudio sobre Coherencia de Políticas para el Desarrollo del Gobierno de Cataluña

Martes 5 de marzo

9:00-11:00h. Grupos de trabajo:

Espacio director: Seguimiento del documento de Portugalete. Carles Llorens, moderador

Espacio técnico: Planificación y avaluación ODM

David Casado, analista sénior del Instituto de Avaluación de Políticas Pública

Núria Camps, directora de Avaluem

11.30-13:30h. Plenario: La financiación de la cooperación descentralizada

Joaquim Ferrer, responsable internacional de PIMEC

Francesc Mateu, director de Intermón-Oxfam a Cataluña y Andorra

Josep Santacreu, patrono de la Fundación Hazloposible

Sergi Figueres, director de Worldcoo

13.30-14:00h. Conclusiones y clausura del VI Encuentro

Paul Ortega, director de la Agencia Vasca de Cooperación

Carles Llorens, director general de la cooperación catalana

Page 12: VI Encuentro de comunidades autónomas y cooperación al desarrollo

VI Encuentro de Comunidades Autónomas y Cooperación al Desarrollo. Barcelona, 4 y 5 de marzo de 2013

12

Ponentes

Roger Albinyana i Saigí Nacido en Barcelona en 1980. Economista. Master en Historia Económica por la UB y la UAB. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la UOC. Ha cursado el programa de liderazgo Vicens Vives en ESADE , así como numerosos

cursos sobre Relaciones Internacionales. En 2002 y 2003 formó parte como miembro observador de la Convención para el futuro de Europa. Ha participado en diferentes misiones de observación electoral. Entre 2004 y 2008 fue presidente de la Juventud Liberal Europea y miembro de la dirección del Partido Liberal Demócrata Europeo (ALDE). Entre 2008 y 2010 fue director de la Fundación privada Círculo de Estudios Soberanistas. En 2011 fue el director del programa de apoyo a la Unión por el Mediterráneo de la Generalitat de Catalunya. Actualmente es el Secretario de Asuntos Exteriores del Gobierno de la Generalitat de Catalunya.

Gonzalo Robles Nacido en Madrid en 1959. Es Licenciado en Antropología Social y Cultural, y Graduado en Administración y Dirección de Empresas por el IESE. Ha sido concejal del Ayuntamiento de Madrid y miembro de la Asamblea

Parlamentaria del Consejo de Europa. Ha sido Diputado por el Partido Popular al Congreso de los Diputados entre 1986 a 1996 y desde 2004 a la actualidad. Fue delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas y secretario de Estado para la Extranjería y la Inmigración. Ha sido portavoz de Cooperación al Desarrollo del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados, así como coordinador de las Comisiones Nacionales de Cooperación al Desarrollo y de Inmigración del Partido Popular. Es Secretario General de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.

Giovanni Camilleri Coordinador Internacional de la Iniciativa ART del PNUD Global, un programa de cooperación internacional centrada en la importancia estratégica del enfoque territorial y redes temáticas para alcanzar el desarrollo humano

sostenible. Ha trabajado en Asia, África y América Latina, donde ha acumulado más de 25 años de experiencia en la cooperación internacional, bilateral y descentralizada. Un enfoque particular de su obra es el valor estratégico de la dimensión local para hacer frente a los desafíos y procesos a nivel nacional y con influencia global, así como de las

sinergias entre los diferentes actores para mejorar el impacto, calidad y sostenibilidad de la cooperación internacional. Desde 1995, trabaja con el PNUD, donde ha coordinado diversos programas en países como El Salvador, Colombia, Senegal y Cuba. Desde 2006, coordina la Iniciativa ART del PNUD con sede en la Oficina Regional del PNUD en Ginebra. Su experiencia laboral abarca un amplio y heterogéneo grupo de países: Afganistán, Argentina, Brasil, Colombia, Comoras, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Mauritania, Marruecos, Panamá, Senegal, Túnez.

Pablo Mandeville Nacido en Madrid en 1954. Tiene dos hijos. Habla cinco idiomas: español, francés, inglés, portugués y neerlandés. Es Licenciado en Relaciones Internacionales y Administración Pública, Universidad de Lovaina

(Bélgica). Desde 1980, ha trabajado para el Sistema de las Naciones Unidas (UNDESA, OSP y PNUD) en la Sede en Nueva York, en África (Burkina Faso y Mozambique) y en América Latina y el Caribe (Costa Rica, Cuba, Nicaragua, Panamá y Uruguay). Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Uruguay, lideró la experiencia piloto “Unidos en la Acción”, para la reforma del Sistema de las Naciones Unidas a nivel de País. Uruguay es uno de los ocho países en el mundo y el único en América Latina en que se lleva a cabo esta experiencia desde enero de 2007. Actualmente es Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Nicaragua y Representante Residente del PNUD.

George Carner Fue director de operaciones sobre terreno de USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional), con experiencia directa en acciones de respuesta a desastres y coordinación de la ayuda internacional. También fue

representante de los EUA en el Comité de Ayuda al Desarrollo de la OCDE (Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico). Actualmente trabaja como consultor independiente de desarrollo internacional.

Page 13: VI Encuentro de comunidades autónomas y cooperación al desarrollo

VI Encuentro de Comunidades Autónomas y Cooperación al Desarrollo. Barcelona, 4 y 5 de marzo de 2013

13

Emilia Saiz Carrancedo Nacida en 1970 en la Provincia de Huelva. Abogada. Es la Directora de Asuntos Estatutarios y Relaciones Institucionales de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, una red que representa la voz política de más de 1000 ciudades, gobiernos locales y

regionales procedentes de todo el mundo, organizados en 7 secciones regionales y 1 metropolitana. Ha trabajado en CGLU desde su creación en 2004 y anteriormente en la Unión Internacional de Autoridades Locales (IULA) en los Países Bajos. Cuenta con 18 años de experiencia en las redes internacionales de autoridades locales y regionales.

Rafael Grasa Nacido en Barcelona en 1953. Del 2002 al 2009 fue director del Centro de Estudios Internacionales e Interculturales y Secretario General de la UAB (Universidad Autónoma de Barcelona). Ha trabajado como consultor en temas relacionados con

negociaciones internacionales, procesos de desarrollo y observación electoral. Actualmente es presidente del Instituto Catalán Internacional por la Paz (ICIP), es profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) donde realiza investigaciones centradas en la teoría de las relaciones internacionales, investigación para la paz, resolución de conflictos, procesos de paz, seguridad y desarrollo humano. Elaboró, conjuntamente con Nadja Gmelch, el “Estudio de Coherencia de Políticas para el Desarrollo en la Generalitat de Catalunya”.

Nadja Gmelch Nacida en Alemania en 1980. Estudió Lenguas, Economía y Estudios Culturales en la Universidad de Passau, en Alemania. Es Máster en Políticas Europeas de Cooperación al Desarrollo en la Universitat Autónoma de Barcelona. Desde el año 2006 trabaja para la

Asociación Catalana de Universidades Públicas (ACUP) en la que es responsable del área de cooperación universitaria para el desarrollo. Es asesora la Dirección General de Cooperación al Desarrollo de la Generalitat de Catalunya en el ámbito de la coherencia de políticas para el desarrollo. Elaboró, conjuntamente con Rafael Grasa, el “Estudio de Coherencia de Políticas para el Desarrollo en la Generalitat de Catalunya”.

Núria Camps Nacida en Cataluña en 1963. Formación de base Maestra, especializada en evaluación de proyectos de Ayuda Humanitaria. Experta en Cooperación Internacional, tiene una destacada experiencia en América Central, en municipalismo, con actores

descentralizados y con actores y movimientos sociales. Fue gerente el Fondo Catalán de Cooperación al Desarrollo (FCCD) entre 1987 y 2006. Desde el 2006 es directora de la organización AVALUEM, análisis y desarrollo.

David Casado Doctor en Economía por la Universidad Pompeu Fabra. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Pompeu Fabra (1995). Master en Hacienda Pública y Análisis Económico por el Instituto de Estudios Fiscales (1996).

Antes de incorporarse a Ivàlua, trabajó durante 12 años como investigador en el Centro de Investigación en Economía y Salud (CRES) de la Universidad Pompeu Fabra y fue profesor asociado del Departamento de Economía y Empresa de la UPF. Es autor y co-autor de varios libros, artículos y documentos de trabajo centrados en el análisis y evaluación de políticas públicas en los ámbitos de los servicios sociales y sanitarios. En su labor como analista de Ivàlua, donde se incorpora en enero de 2009, ha participado en la elaboración de varias de las Guías Introductorias, ha sido formador en las dos ediciones del Ciclo de Formación en Evaluación de Políticas Públicas, y ha participado en las evaluaciones del Programa Interdepartamental de la Renta Mínima de Inserción y los Planes de Empleo.

Joaquim Ferrer Nacido en Barcelona en 1966. Ingeniero Químico, Máster de Gestión de Empresa Industrial – IQS y MBA IESE Universidad de Navarra. Fue Project Manager Internacional en CIREM. Responsable de Licencias

Internacionales al Laboratorios Almirall Prodesfarma y Ejecutivo de Cuentas en Banca internacional de Empresas de Barclays Bank. Actualmente es Director del Departamento Internacional de PIMEC (Pequeña y Mediana Empresa de Catalunya), director y consultor de proyectos de cooperación internacional y Profesor asociado en dirección de empresa IQS, en Máster de Gestión Empresa Industrial y Máster Internacional de Compras.

Page 14: VI Encuentro de comunidades autónomas y cooperación al desarrollo

VI Encuentro de Comunidades Autónomas y Cooperación al Desarrollo. Barcelona, 4 y 5 de marzo de 2013

14

Francesc Mateu Nacido en Barcelona en 1961. Médico y Máster en Medicina Tropical. Ha trabajado en Bolivia des de 1988 al 1992 en el proyecto “Cordillera” en Chaco Bolivia, organizando toda la red de salud. Ha coordinado del 1992 al 2000 proyectos de

desarrollo de Intermón Oxfam en África Austral (Angola, Namibia, Tanzania, Mozambique...) Actualmente es director de Intermón Oxfam en Catalunya des de 2004 y presidente de la Federación Catalana de ONG (FCONG) des de 2009.

Josep Santacreu Bonjoch Nacido en Guissona (Lleida) en 1958. Licenciado en Medicina por la UAB y doctor en Administración y Dirección de Empresas por la UPC. Diplomado en Gestión hospitalaria y en Administración y Dirección de Empresas por ESADE, y en

Economía de la Salud por la UB. Ha sido Director Médico del Hospital del Mar, Hospital Olímpic y premio Hospital del año 1992. Ha dirigido el complejo hospitalario Juan Canalejo (A Coruña) y gerente de la clínica Quirón de Barcelona. En 1997 fue nombrado consejero delegado de Previasa donde pilotó la

adquisición de la aseguradora DKV AG, convirtiéndose en el consejero delegado de DKV Seguros. También es consejero delegado de ERGO Generales, presidente de Marina Salud y de la Fundación DKV Integralia. Es miembro del plenario de la Cambra de Comerç de Barcelona donde también preside el grupo de trabajo de RSE. Fue promotor de Médicos sin Fronteras y actualmente es miembro de los patronatos de la Fundación Hazloposible, SERES, Casateva y Fundación Esclerosi Múltiple. Es vicepresidente de la Cámara de Comercio Alemana por España y de la junta directiva de ESADE Alumni.

Sergi Figueres Licenciado en Derecho y en Administración de Empresas por la UAB. Máster en Relaciones Internacionales por IBEI (UPF, la UAB y UB). Ha trabajado en diferentes bancos, en las áreas de marketing e internacionales. Ha sido director de

proyectos en una empresa innovadora con sede en Barcelona, gestionando con éxito varios proyectos y liderando un equipo de más de diez personas. Colabora en diferentes entidades y organizaciones no gubernamentales, como la Universidad Internacional por la paz y Setem.