vi coloquio de investigación filosofía

8
MEMORIAS UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO Campus Guanajuato División de Ciencias Sociales y Humanidades Departamento de Filosofía

Upload: dcsyh

Post on 06-Apr-2016

229 views

Category:

Documents


12 download

DESCRIPTION

Memorias

TRANSCRIPT

Page 1: VI Coloquio de Investigación Filosofía

MeMorias

Universidad de GUanajUato

Campus GuanajuatoDivisión de Ciencias Sociales y Humanidades

Departamento de Filosofía

Page 2: VI Coloquio de Investigación Filosofía

Memorias del VI Coloquio de Investigación FilosóficaD.R. © Primera edición, 2013

D.R. © Universidad de GUanajUato

Campus GuanajuatoDivisión de Ciencias Sociales y HumanidadesDepartamento de FilosofíaLascuráin de Retana núm 5, zona centro,C.P. 36000, Guanajuato, Gto., México.

selección y dictaMen de las ponencias:

Dra. Mónica Uribe FloresDr. Rodolfo Cortés del MoralDr. Javier Corona Fernández

Actividad del Cuerpo Académico Filosofía Contemporánea (UGto-ca-65)

Diseño de portada: Martha Graciela Piña Pedraza.Diseño de imagen del Coloquio: Juan Carlos Ramírez Guerrero.Corrección: Heidi Luciana Hernández Pérez.Formación: Flor E. Aguilera Navarr ete.

Advertencia: ninguna parte del contenido de este ejemplar puede reproducirse, almacenarse o trans-mitirse de ninguna forma, ni por ningún medio, sea éste electrónico, fotoquímico, mecánico, óptico, de grabación o de fotocopia, ya sea para uso personal o de lucro, sin la previa autorización por escrito de los editores.

Hecho en MéxicoMade in Mexico

Page 3: VI Coloquio de Investigación Filosofía

contenido

Presentación 11

La espiral sin fin. El texto, entre la interpretación y la actualización Francisco Manuel López García 15

Breve bosquejo Hermenéutico respecto al Vedanta no dualista: la tradición “Advaita” Francisco Antonio Rivas Castañeda 37

La cuestión crítica en la hermenéutica gadameriana Juan Ramón Bárcenas Deanda 49

¿Qué es la educación? La perspectiva de Hans Georg Gadamer en su obra la educación es educarseJ. Merced Rizo Carmona 55

La importancia de la medición en la práctica científica de Galileo Galilei Mariano Rodríguez Muñoz 71

Mesa 1: HerMenéUtica

Mesa 2: FilosoFía de la ciencia 1

Page 4: VI Coloquio de Investigación Filosofía

La inferencia a la Mejor Explicación Graciela Velázquez Delgado 89

El vector racional en la obra epistemológica de Gastón BachelardPedro Arriaga 97

Bases Epistemologicas del quehacer tecnológicoFernando Manuel González Vega 109

El coleccionismo o la recuperación de la memoria en textos de Walter BenjaminMarevna Mercedes Gámez Guerrero 145

Michel de Certeau y Martin Heidegger, la propuesta de Paul Ricoeur para un “diálogo quizás inesperado entre el filósofo y el historiador a propósito de la muerte” Luis Fernando Macías y María de Lourdes Jáuregui Espinosa 151

Hans Georg Gadamer y la dinámica dialogal de la conciencia histórica Miguel Ángel Guzmán López 163

Una revisión incluyente de la teoría de las pasiones de Hume: elementos causales y cognitivosFrancisco Javier Serrano Franco 177

Ideas relativas a la exposición de la física en los fragmentos doxográficos de Zenón de CitioArmando Isaac Quezada Medina 211

Mesa 3: FilosoFía de la Historia

Mesa 4: ontoloGía 1

Page 5: VI Coloquio de Investigación Filosofía

La dialéctica de Aristóteles como una metodología filosófica viable en la actualidad Rómulo Ramírez Daza y García 221

Vida-teatro y vida-libro: dos metáforas en la ontología estética de Miguel de Unamuno María de Lourdes Jáuregui Espinoza 233

Recuerdos del Futuro: el kitsch como perspectiva socioculturalFernando Ruiz Molina 245

Hacia una noción de representación a partir de Thomas Reid y Charles S. PeirceEduardo M. González de Luna 261

El problema Molyneux: un recorrido históricoCarolina Britt Backman Sepúlveda 271

El laberinto de lo real como formación de lo racionalNicolás Alejandro Hernández Guillén 281

La Televisión, un comentario críticoMiguel Ángel Hernández Briseño 289

Mesa 5: estética 1

Mesa 6: FilosoFía de la ciencia 2

Mesa 7: racionalidad conteMporánea 1

Page 6: VI Coloquio de Investigación Filosofía

Adorno, Schönberg y la Nueva MúsicaMónica Uribe Flores 303

Las distintas formas del mirar en las técnicas pictóricas: El espacio unitario y los espacios de las secuencias múltiplesCecilia Gabriela Fuentes Urtaza 313

La historia del arte en la estética de Didi-HubermanGenaro Ángel Martell Ávila 323

La ontología del primer LévinasPatricia Castillo 343

Niveles y estratos de la cosa física: Un análisis de los apéndices II y III de Ding und RaumLuis Alberto Canela Morales 353

Los seminarios de Zollikon y el carácter de abierto del Dasein: diálogo entre la Filosofía y el PsicoanálisisAbraham Godínez Aldrete 365

El sujeto como destino en la obra de G. SimmelAdam L. Iwinski 381

Mesa 8: estética 2

Mesa 9: ontoloGía 2

Page 7: VI Coloquio de Investigación Filosofía

La literatura en la obra de Michel FoucaultElba Sánchez Rolón 393

De la transgresión del cuerpo simbólico a la transgresión del cuerpo natural. El cuerpo como enseñanza. Sade y el body artMaría Luisa González Aguilera 403

Entre máscaras y espejos… el arte: Consideraciones en torno al carácter representativo el arte desde la perspectiva de la estética hermenéutica gadamerianaRuth Sosa Pinzón 421

El viaje en el tiempo: paradojas y soluciones Xavier Aranda Arredondo 437

Postmodernidad jurídica y Estado de excepción en los regímenes neoliberalesBernardo Romero Vázquez 449

La producción social del espacio en Lefebvre: en torno al urbanismoJuan Manuel Cabrera Romero 459

Mesa 10: estética 3

Mesa 11: racionalidad conteMporánea 2

Mesa 12: FilosoFía social

Page 8: VI Coloquio de Investigación Filosofía

Introducción crítica al Modelo Educativo por Competencias desde el pensamiento GramscianoHéctor Mauricio Carranza Haro 467

Dos aspectos del pensamiento de G. Lukács:de la utopía estética a la democracia políticaJosé Mendívil M. V. 479

El giro moral aplicado: una respuesta ante los desafíos del desarrollo biotecnológicoJosé Salvador Arellano Rodríguez 493

Moralidad e historia en la filosofía ilustrada Juan Miguel Muñoz Cruz 505