vestimenta japonesa en el film “memorias...

42
1 VESTIMENTA JAPONESA EN EL FILM “MEMORIAS DE UNA GEISHA” HIPOTESIS Hay fidelidad en el vestuario del film “Memorias de una geisha” con la vestimenta de las geishas japonesas verdaderas y simbologías en las mismas alegóricas a las características particulares de los personajes y según la tradición del país. INTRODUCCIÓN En Japón, una de las manifestaciones de arte de mayor importancia y elegancia fue la de las geishas. Estas mujeres estaban introducidas y especializadas en el arte de la danza, música, el ritual del té, diversas ceremonias, arreglos florales, maquillaje, peinado, el cuidado y porte del kimono, literatura, poesía y caligrafía. Eran verdaderas obras de artes ambulantes y muy deseadas para la compañía de los hombres. La evolución histórica de las geishas va desde sus comienzos cuando también había hombres que desempeñaban estas actividades, aunque más adelante sólo fue un arte efectuado solamente por mujeres. Su importancia y tradiciones fueron variando a lo largo del tiempo, aunque si bien cabe decir que varias ceremonias se mantienen en la actualidad, se puede afirmar que el sistema y el proceso se ha flexibilizado. Hoy día, gran parte del misterio y la sensualidad que envolvía a estas mujeres se ha desvanecido a causa de los tiempos modernos. Sin embargo, estos mismos tiempos modernos son los que crean muestras y obras de arte como los films, y éstos sirven de prueba y como ejemplificación de lo que una vez fue nuestro día a día. A lo largo de este trabajo, se tomará como eje principal el análisis del vestuario utilizado en el film “Memorias de una geisha”, adaptación de la novela con el mismo nombre, escrita por Arthur Golden y publicada en 1997, que se lanzó en el año 2005 y fue dirigida por Rob Marshall. Para este trabajo en particular, se tomará al personaje de Sayuri/Chiyo protagonizado por Zhang Ziyi, para el cual se realizará un análisis sobre la evolución de su personaje, vestimenta y estilismo. Esto se realizará mediante la selección de escenas y su posterior análisis, con el fin de indagar en la fidelidad del film con lo que fue la vestimenta y caracterización de las geishas japonesas, encontrar similitudes con ésta y la indumentaria de la antigüedad y, a su vez, buscar y demostrar que hay en ellas simbologías alegóricas a los momentos de uso y el personaje.

Upload: doque

Post on 05-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

VESTIMENTA JAPONESA EN EL FILM “MEMORIAS DE UNA GEI SHA”

HIPOTESIS

Hay fidelidad en el vestuario del film “Memorias de una geisha” con la vestimenta de

las geishas japonesas verdaderas y simbologías en las mismas alegóricas a las

características particulares de los personajes y según la tradición del país.

INTRODUCCIÓN

En Japón, una de las manifestaciones de arte de mayor importancia y elegancia fue la de

las geishas. Estas mujeres estaban introducidas y especializadas en el arte de la danza,

música, el ritual del té, diversas ceremonias, arreglos florales, maquillaje, peinado, el

cuidado y porte del kimono, literatura, poesía y caligrafía. Eran verdaderas obras de

artes ambulantes y muy deseadas para la compañía de los hombres. La evolución

histórica de las geishas va desde sus comienzos cuando también había hombres que

desempeñaban estas actividades, aunque más adelante sólo fue un arte efectuado

solamente por mujeres. Su importancia y tradiciones fueron variando a lo largo del

tiempo, aunque si bien cabe decir que varias ceremonias se mantienen en la actualidad,

se puede afirmar que el sistema y el proceso se ha flexibilizado.

Hoy día, gran parte del misterio y la sensualidad que envolvía a estas mujeres se ha

desvanecido a causa de los tiempos modernos. Sin embargo, estos mismos tiempos

modernos son los que crean muestras y obras de arte como los films, y éstos sirven de

prueba y como ejemplificación de lo que una vez fue nuestro día a día.

A lo largo de este trabajo, se tomará como eje principal el análisis del vestuario

utilizado en el film “Memorias de una geisha”, adaptación de la novela con el mismo

nombre, escrita por Arthur Golden y publicada en 1997, que se lanzó en el año 2005 y

fue dirigida por Rob Marshall. Para este trabajo en particular, se tomará al personaje de

Sayuri/Chiyo protagonizado por Zhang Ziyi, para el cual se realizará un análisis sobre la

evolución de su personaje, vestimenta y estilismo. Esto se realizará mediante la

selección de escenas y su posterior análisis, con el fin de indagar en la fidelidad del film

con lo que fue la vestimenta y caracterización de las geishas japonesas, encontrar

similitudes con ésta y la indumentaria de la antigüedad y, a su vez, buscar y demostrar

que hay en ellas simbologías alegóricas a los momentos de uso y el personaje.

2

EL MUNDO DE LAS GEISHAS

Las geishas son mujeres muy misteriosas, y eso de debe en gran parte a cómo

interactúan con los hombres y su maquillaje que las oculta como una máscara. Las

geishas coquetean con los hombres, pero lo hacen con estilo, como si fuera un arte y

parte de este juego siempre está relacionado con cierta distancia. Esto hace que los

hombres tengan la sensación de inalcanzable y prohibido, transformando a estas mujeres

en un objeto de gran deseo. Se ha dicho que estas talentosas mujeres son como un

lienzo, y ellas mismas son las artistas que lo pintan.

Los tipos de geishas se pueden observar según la etapa de educación a la que pertenezca

la aspirante a geisha. Cuando se encuentran en la primera etapa de sus estudios se las

llama maiko y la misma se realiza durante la pubertad. Para llevar a cabo sus estudios, la

aprendiz debe dejar su hogar para unirse a la okiya o “casa de geishas”. A partir de ese

momento, pasa a conformar otro miembro más de la familia y comienza sus estudios.

La primera etapa de aprendizaje se llama minarai, y dura un año y medio. Durante la

misma, la chica vive junto con las maiko y geishas para introducirse en los

conocimientos sobre baile, formas de vestirse y educación. En algunos casos, puede

haber una etapa previa llamada shikomi, en la cual entra a la okiya como una sirvienta y

observa la vida de una maiko y una geiko (geisha). Dura alrededor de un año, pero

difiere según la okiya y las niñas que aprenden rápido pueden llegar a completarla en

sólo ocho meses. La segunda etapa de lecciones es instruida por una okasan o “madre”

y se lleva a cabo durante los tres o cinco años siguientes. Ésta las forma en el arte del

vestido, peinado, andar, movimientos y formas de comportarse y expresarse de las

geishas. Cuando culmina esta etapa, se le asigna como hermana a una geiko, para

completar su formación. Dura alrededor de un año y luego, finalmente, se convierte en

una geisha. Esto está marcado por la ceremonia del mizuage, donde un hombre

distinguido o su danna (la protegía económicamente) se encarga de desflorar a la maiko.

Para llamarse verdaderamente una geisha, debe aprender tres normas básicas: ser

amable y no abrir el corazón, decir lo contrario si ello significa agrandar al hombre y

estudiar qué es lo que el hombre busca que le digan y decírselo. Todo esto, conforma un

arte de seducción a la cual los hombres encuentran irresistible.

La palabra maiko significa “mujer de la danza” (mai), mientras que la palabra geiko o

geisha significa “mujer del arte”. Por un lado, una maiko utiliza un kimono de colores

brillantes con cola y un peinado ostentoso con decoraciones y accesorios para el cabello

que no puede evitar captar el ojo del hombre (anexo 1). Por el otro, se encuentra la

3

geisha, que se viste de manera mucho menos elaborada y busca atraer la atención no por

su aspecto, sino por sus talentos, inteligencia, elocuencia, personalidad y

comportamiento (anexo 2).

EL ATUENDO

Las geishas no pueden llamarse como tal sin que utilicen el kimono. Esta prenda es de

gran importancia en la formación de las geishas y las tareas que se refieren y relacionan

al mantenimiento y uso del kimono. Una parte importante de su entrenamiento consta

en ocupar este tema y las introducen en el arte de cómo cuidarla, tanto en lo que se

refiere a la limpieza, remendar partes rotas o gastadas, quitarle manchas y, lo que es aún

más importante, cómo colocarlo y llevarlo correctamente. Los kimonos se colocan de

una forma particular y hasta requieren de una manera de caminar y andar especialmente

pensada. Esto es lo que diferencia a cada geisha, mostrando su delicadeza y fluidez. Lo

importante a la hora de caminar es generar un andar ligero y sin sonido entre las telas.

Las geishas son las únicas mujeres que utilizan el kimono como prenda diaria y se

puede decir que son realmente profesionales en lo que respecta al uso del mismo. El

kimono que utilizan es muy distinto a los de los ciudadanos, tanto en apariencia como

en el modo en que se colocan y usan. En este caso, los colores son muy vivos y la tela

es muy costosa. El mismo, se acompaña con el uso del obi, una gran faja, y okobo, unas

sandalias taco alto de madera. A lo largo del proceso para ser una geisha, el tipo de

kimono y peinado va variando, marcando diferencia entre cada tipo. A su vez, el

kimono debe ser coordinado con la ropa interior, el peinado, los accesorios y sandalias,

todo para crear el estilo de pies a cabeza. También se debe tener en cuenta la edad de la

portadora, aunque este tema esta relacionado y ligado a la etapa en la que se encuentra.

Los kimonos se pueden realizar en varios materiales, pero los que utilizan las maikos y

geikos (geishas) son siempre de seda, excepto en caso de las yukata, kimono de verano,

que es de algodón y se utiliza en ocasiones informales y en el hogar. Los kimonos para

estas mujeres deben ser mandados a hacer especialmente para ellas, todo para asegurar

exclusividad, ya que éstos vienen en un único talle. En algunos casos, los kimonos son

entregados de madres a hijas a lo largo de generaciones, y lo mismo ocurre en algunas

okiyas, las cuales conservan para nuevas geishas los kimonos y accesorios para su uso

exclusivo. El kimono no sigue las líneas del cuerpo, su forma básica es rectangular y es

utilizado para envolverlo (anexo 3). Debajo del mismo, tanto las maikos como las

geikos utilizan prendas interiores que siguen la forma del kimono llamadas hada-juban

4

en una primera capa (anexo 4), que es de una o dos piezas y liso; y naga-juban como

segunda capa (anexo 5), que es también de una o dos piezas y posee motivos bordados o

estampados. Una de las principales diferencias con el kimono tradicional es que las

maikos y geikos dejan ver la nuca por medio de un escote pronunciado en la espalda,

mientras que el otro lo mantiene cubierto (anexo 6). El material con el que están hechos

los kimonos y su forrería son coordinadas junto con las estaciones y media estaciones,

lo mismo ocurre con sus prendas interiores y accesorios. Entre Septiembre y Mayo, los

kimonos utilizados son de doble capa con una capa o bata que funciona de forrería

llamada awase (anexo 7). A su vez, el naga-juban también está forrado. Al igual que los

kimonos, las prendas interiores tanto de las maiko como geiko son confeccionadas con

seda natural y por lo general se encuentran estampadas con motivos y flores alegóricas a

la estación. En Diciembre, se utilizan kimonos de dos capas, la otra capa se llama

nimaigasane, y se agrega sobre el awase. Mayo y Septiembre son los meses de

transición y es utilizado sin awase pero el kimono en si se encuentra forrado. En Junio,

tanto el kimono como las prendas interiores son con una única tela doblada sin forrería.

Durante Julio y Agosto, los meses más calurosos en Japón, los kimonos se hacen de ro,

una gasa de seda mucho más liviana, y sha, otro tipo de gasa muy fina. Las prendas

interiores de estos kimonos están realizadas en la misma tela.

En ocasiones especiales, las maiko y geiko poseen dos juegos de kimonos ceremoniales,

bordados, llamados “de”, uno para invierno y el otro para verano. Van variando según la

ocasión, y, también, la época del año, siendo cada uno especial para esa ocasión.

Motivos de los kimonos

En verano se usa el simple e informal yukata de algodón, acompañado de ropa interior

simple y sin adornos. A diferencia de otros kimonos, el estilo y patrón de un yukata es

el mismo sin importar la edad de la maiko o geiko. Sin embargo, las sandalias (zori) y

obi que acompañan el yukata se vuelven menos coloridas con la edad.

A pesar que todos los otros kimonos están hechos de seda, se emplean distintas maneras

de tejer el material en su confección, tales como el ro y el sha previamente mencionado,

hira-ori (telas lisas) y aya-ori (tejidas en diagonal). La manera de teñir y procesar estos

materiales también varia, e incluye chirimen (seda arrugada), shibori (técnica de teñido

acoplado) y habutae (telas gruesas). El shibori es particularmente caro por estar teñido

con círculos, ajustado con hebras e involucra un tiempo y trabajo considerable. Están

teñidos, entretejidos o bordados varios patrones y colores en estos materiales. El kyo-

yuzen es un método de teñido especialmente conocido y tiene una gran reputación. Es

5

utilizado para realizar kimonos ceremoniales de maikos y geikos, y es un método

costoso, de gran calidad y exclusividad. Entre los motivos clásicos se encuentran las

tradicionales flores japonesas que acompañan las temporadas: por ejemplo, la hortensia

para los primeros días de verano (anexo 8), campanillas para mitad de verano (anexo 9),

juncos japoneses para los primeros días de otoño (anexo 10), hojas rojas de arce para

últimos días del otoño (anexo 11), camelia para el invierno (anexo 12) y flores de

ciruelo y cerezo o narciso para la primavera (anexo 13).

Otros elementos del vestido

Abrigos o sobretodos: son utilizados para mantener limpio el kimono. Son largos hasta

los tobillos y siempre son de seda. En verano se hacen de ro o sha (anexo 14).

Obi: el obi de un kimono está también hecho de seda. En el caso de las maikos, éste

mide alrededor de 5 metros de largo, posee hermosos diseños de fondo, y está

terminado con bordados de hilos en dorado y plata. Se ata en la parte trasera dejando sus

extremos sueltos, llegándoles a los talones. En el caso de las geiko, el obi se denomina

maru-obi. Más estrecho que el de las maiko, mide 60 cms de ancho y 4 metros de largo.

Se pliega en dos y es anudado de forma cuadrada en el la espalda (anexo 15).

Obi-jime: se trata de una cuerda de seda que se usa como cinturón, en el medio sobre el

Obi. El de las maikos tiene tres centímetros y medio de ancho, y esta bordado en varios

colores llamativos como rojos, verdes, amarillos, rosas, dorados y plateados. El de las

geiko, es mucho más estrecho y menos colorido (anexo 16).

Obi-domes: también llamado pocchiri, es un tipo de pasador que se coloca sobre el obi

a la altura de la cintura. Los de las maikos suelen estar muy ornamentados con piedras

como el coral, amatista, jade y ágata, por ello, suelen ser muy pesados. Por otro lado,

los de las geiko, son más pequeños y simples. Se realizan con coral, caparazón de

tortuga y otros materiales (anexo 17).

Obi-age: es una larga y estrecha banda de tela de seda, que asiste al obi para mantenerlo

en su lugar. En el caso de las maiko, éste de color rojo con dibujos en dorado y plateado

y es visible por debajo del obi. En el caso de las geiko, esta banda es de color rosa claro,

azul u otro color claro y, usualmente, es colocado dentro del obi, quedando oculto a la

vista (anexo 18).

Eris: es una banda de tela larga y estrecha que es parte del cuello del kimono. Esta

banda, en el caso de las maikos, es de color roja y lleva un bordado muy lujoso en hilos

dorados y plateados, a veces con el dibujo del escudo de la okiya. Tras la ceremonia del

6

erikae, el color del cuello cambia al blanco y no posee bordados decorativos (anexo 19).

Calzado

Tabi: son los calcetines utilizados junto con el kimono, tanto por maikos y geikos. Son

de algodón blanco y poseen una separación para poder ser utilizadas con las sandalias

(anexo 20).

Hakimono: el calzado varía según el kimono y la ocasión. Las maikos utilizan unas

sandalias o suecos denominados okobos, con una plataforma de madera de 10 cms de

alto. El color de las tiras de la sandalia varía según la etapa en la que se encuentre: roja

para el período inicial, luego rosa y por último púrpura. Estas tiras, en algunos casos,

pueden ser tejidas. Las geiko, utilizan unas sandalias de madera llamadas geta, cuando

visten kimono con cola, junto con el katsura y el maquillaje blanco. Son más bajas que

las de las maiko y del mismo tipo de madera. En ambos casos, hay dos tipos de

calzados: pueden ser lisas y color negro laqueado. Son utilizados en el verano porque el

sudor mancha la madera de otro tipo de calzado. Tanto maikos como geikos, utilizan el

zori, una sandalia de cuero, cuando visten yukata, komon o iromuji (anexo 21)

Accesorios

Ozashiki-kago: tanto maikos como geikos llevan consigo ozashiki-kago, un tipo de

bolso de mano con una tapa en seda, cuando acuden a banquetes. Lo utilizan para llevar

efectos personales. En el caso de las maiko, este bolso esta realizado en tela colorida y

estampada, mientras que las de las geiko son menos llamativas (anexo 22).

Kasas: son las sombrillas o parasoles que utilizan maiko y geikos. Éstas se realizan en

bambú y seda natural (anexo 23).

EL ESTILISMO

Peinado

El ritual del peinado es una tarea ardua tanto para el estilista como para el que lo realiza.

Los peinados, en ambos casos, son siempre pensados para que duren la mayor cantidad

de tiempo posible y para ello, se les coloca una pomada o cera para fijarlo y, a su vez,

utilizan una almohada especial sobre una base de madera para no estropearlo mientras

duermen. Para otorgar volumen, usaban a extensiones de pelo, y trozos de papel que

colocaban como estructura en su interior.

Hay cinco tipos de peinados básicos de una maiko. El primero, llamado wareshinobu

(anexo 24) es utilizado durante el período inicial de su aprendizaje. Junto con el

7

peinado, llevan un kanoko, un lazo de seda roja con estampa a lunares blancos que se

coloca tanto en el frente como detrás del mage, la masa de cabello en la coronilla. Para

el omisedashi, las maiko utilizan este peinado con diferentes tipos especiales de

kanzashis (anexo 25), una especie de horquillas forradas con seda y los hay en múltiples

colores, formas y tamaños y varían según la ocasión y la época del año. También llevan

incrustaciones de piedras y otros ornamentos. El segundo, lo utilizan las maikos tras

superar los 18 años de edad. El peinado llamado ofuku (anexo 26) utiliza kanoko pero

sólo en la parte de atrás del peinado. Las maiko senior utilizan dos tipos de peinados en

ocasiones especiales llamados katsuyama o marumage y yakko-shimada. El primero, se

utiliza durante los festivales de Gion en julio y el segundo en ocasiones especiales como

año nuevo. Por último, en el momento de transición entre maiko y geiko, el peinado

cambia al sakko. En este caso, los kanzashis cambian para la ocasión. Las geiko, por su

parte, utilizan los mismos peinados que las maiko, aunque los kanzashis son más

discretos: una peineta de ébano, acompañada de una orquilla decorada con una perla de

jade, que utilizaban en la época de verano y una peineta de caparazón de tortuga,

acompañada de una orquilla con una perla de coral para el invierno (anexo 27).

Maquillaje

Las geishas no poseen su atuendo completo sin la aplicación del maquillaje y la

realización del peinado. El maquillaje típico consta de una base blanca que cubre la

mayor parte de la piel, incluyendo el pecho y el cuello, labial rojo en los labios y

acentos negros y rojos en los ojos y cejas. Según la ocasión, el maquillaje en la nuca

podía variar dibujando formas de W o V, siendo el primero para ceremonias y

festivales, y el segundo, para la vida diaria (anexo 28). Hay diferencias entre el

maquillaje de las maiko y las geishas. En el caso de las primeras, dejan sin maquillar

alrededor de la raíz del pelo y sus mejillas van con rubor rosa oscuro. La parte de afuera

del ojo y cejas va maquillado en rojo y el color va pasando poco a poco al negro a

medida que avanza en las etapas. Sus labios van en rojo pero en sus comienzos sólo

pintan el inferior y más pequeño el superior y a medida que se desarrollan van

agrandándolo hasta llegar al tamaño natural de la boca (anexo 29). El maquillaje de las

geikos es mucho más discreto, como todo el look. Su cara se pinta completamente de

blanco, sus mejillas van con rubor rosa claro, sus ojos y cejas se pintan de negro y sus

labios en rojo (anexo 30). Para aplicar el maquillaje, las maiko recibían ayuda de su

hermana mayor, pero tras convertirse en geishas, debían realizarlo por su cuenta. El

mismo, se aplicaba después de colocar el kimono, por temor a mancharlo.

8

MEMORIAS DE UNA GEISHA

Para el análisis del vestuario, se van a tener en cuenta 5 momentos claves para analizar

la evolución del vestuario del personaje Chiyo/Sayuri a lo largo del film.

Primer momento: la protagonista se prepara para su presentación en sociedad como

nueva maiko.

Durante las escenas anteriores a dicha presentación, podemos observar cómo aplica su

kimono y el maquillaje típico de maiko, permitiendo distinguir sus características. El

kimono es colocado con la ayuda de una asistente y se pueden observar las distintas

capas que lo conforman: el hada-juban y el naga-juban. A lo largo del film no se puede

realmente apreciar la forrería de los kimonos ni las características de estas prendas

interiores, pero en este caso, es uno de los pocos momentos en que se pueden observar

con mayor detalle. El hada-juban (anexo 31) está realizado en gasa de seda roja y el

naga-juban (anexo 32) está también realizado en seda pero de color natural grisáceo y el

mismo presenta bordados en hilos dorados y plateados con dibujos florales, haciendo

juego con los motivos que presenta el kimono, cuyo aspecto comentaremos más

adelante. En ambos casos, no se puede divisar si se trata de una o dos piezas.

Con respecto al maquillaje, el rostro está cubierto por la base blanca, dejando una franja

sin maquillar y por rubor rosado. Los labios son pintados en rojo tras aplicar la base y se

delinean las cejas (anexo 33). Aquí se ve una diferencia en comparación al maquillaje

tradicional, ya que no pintaban sus bocas por completo al comienzo. Este es uno de los

varios recursos de la película donde se puede ver la intervención del estilo moderno, en

este caso buscando exagerar y destacar los rasgos de la protagonista. Además, se quiere

destacar que es un momento crucial en su formación, acompañándolo por un maquillaje

más impactante. En la nuca se puede observar el maquillaje en W o tres picos (anexo

34), indicándonos que se trata de una ocasión especial, en este caso, la ceremonia de

conversión a maiko, donde cambia su nombre de Chiyo a Sayuri y es presentada en

sociedad. Con respecto al peinado, podemos observar en otras escenas cómo es

realizado por una estilista, aplicándole cera para fijarlo (anexo 35) y cómo la

protagonista debe cuidarlo, debiendo dormir sobre la almohada especial (anexo 36).

Finalizado el peinado y maquillaje, se puede ver el look integral (anexo 37), compuesto

por un recogido llamado ofuku, acompañado por un kanzashis con flores de ciruelo en el

frente, el que se suele utilizar en febrero como símbolo que se acerca la primavera y un

kanoko rojo en la parte trasera (anexo 38). Por último, resta detallar las características

del kimono. Éste se trata de un kimono especial para la ocasión con cola (anexo 39), ya

9

que se trata de la presentación en sociedad de la maiko. Realizado en seda de color

natural, posee motivos florales de camelias en celestes, indicándonos que se trata del

invierno (anexo 40). El obi, mucho más colorido, también posee bordados de camelias

en varios tonos y está atado en la parte trasera, colgando hasta los tobillos. El obi-age es

de seda natural y de color rojo con dibujos en dorado. El obi-dome o pocchiri, sostenido

con un obi-jime color natural grisáceo, se puede observar que es de metal y con forma

de camelia (anexo 41). Lo extraño aquí, es que los colores son muy parecidos a los

utilizados por una geisha, no una maiko. Esto, puede ser para señalar la diferencia entre

este personaje y las demás maikos, queriendo demostrar que ella es mucho más

capacitada y profesional, como también mucho más madura. Esta madurez la adquirió

de una manera muy apresurada, y tal vez por ello, se ha querido demostrar su

entusiasmo y dedicación haciéndola lucir más cerca de una geisha que una maiko, el

papel que realmente representa. Sin embargo, el eris sigue siendo el de la maiko, de

color rojo (anexo 42). El tabi y el hakimono son como el tradicional, el primero blanco

y con la separación entre los dedos, y el segundo con plataforma de 10 cm, bandas en

color rojo (maikos principiantes) y en madera laqueada negra (anexo 43).

Segundo momento: la protagonista asiste a la fiesta anual de primavera que ofrece el

barón.

Para esta ocasión, la vemos a Sayuri con el mismo tipo de maquillaje que utilizó para la

ocasión anterior, a diferencia que en su nuca posee maquillaje en V, indicando que se

trata de un evento no ceremonial (anexo 44). Esta vez, utiliza otro peinado: el

wareshinobu. El mismo lo utiliza con kanokos rojos, un kanzashis con flores de cerezo,

indicando la primavera y otra horquilla pero de metal con colgantes. Esto está

acompañado de un kasas o sombrilla, que posee motivos florales de cerezo (anexo 45).

Lo peculiar es que se haya utilizado este peinado, ya que le mismo es utilizado por

maikos más jóvenes y principiantes. Esto puede ser porque en las escenas siguientes, se

muestra la inocencia del personaje tras una trampa tendida por el barón, donde le quita

su ropa para observarla. Este peinado puede estar elegido para recalcar que ella sigue

siendo inocente y con falta de experiencia, a pesar de sus esfuerzos por aprender y

comprender aquel mundo.

El kimono de este momento se ve que está realizado en seda natural color celeste agua y

posee estampado y bordado motivos florales de cerezos en rosa, indicando la primavera

(anexo 46). El color celeste de su kimono es alegórico al color de sus ojos,

representando el agua y su energía y convicción, ya que ella pidió asistir al evento a

10

pesar de no haber podido ir con Mameha, su hermana mayor y de la amenaza que

representa Hatsumomo, su rival. El obi, en tonos más estridentes, también posee

bordados de flores de cerezo en color rojo, sobre una base color natural y está atado en

la parte trasera, colgando hasta los tobillos. El obi-age es de seda natural y de color rojo

con dibujos en plateado. El obi-dome o pocchiri, sostenido con un obi-jime color rojo,

se puede observar que es de metal, discreto y con forma ovalada e incrustaciones de

piedras (anexo 47). El eris sigue siendo el de la maiko, de color rojo y con flores

estampadas de cerezo (anexo 48). Aquí también los colores son muy parecidos a los

utilizados por una geisha, debido a la misma razón ya mencionada, con la leve

diferencia de lo mencionado sobre la alegoría al color de sus ojos. El tabi y el hakimono

son como el tradicional, el primero blanco y con la separación entre los dedos, y el

segundo con plataforma de 10 cm, bandas en color rojo (maikos principiantes) y en

madera laqueada negra (anexo 49).

La ropa interior también se puede observar en esta ocasión, en las escenas donde el

Barón la desviste. La misma consta de un hada-juban de una pieza (anexo 31) está

realizado en gasa de seda natural y el naga-juban (anexo 50) también de dos piezas, está

realizado en seda de color rojo y no se puede observar su bordado (anexo 51).

Tercer momento: tras la segunda guerra mundial, Sayuri retoma el arte de ser una geisha

para agasajar a unos invitados norteamericanos.

Para esta ocasión, los kimonos escaseaban como también el maquillaje, haciendo que se

simplificara el mismo. El maquillaje se ve muy simplificado, donde el blanco del rostro

ha perdido casi su total participación, en cambio hay una leve disminución del tono

normal de la piel. Los ojos están delineados en negro y el labial rojo ha sido

reemplazado por el color rosado propio de los mismos (anexo 52). El peinado, por otro

lado, se trata de un recogido simple poco peculiar en una geisha, ya que en su mayoría,

llevan el flequillo recogido hacia atrás. Es una readaptación moderna del sakko cuyo

kanzashis se trata de una peineta de plata con perlas de coral (anexo 53).

El kimono que utiliza, es el primero que se le ve utilizar en sociedad tras haberse

convertido completamente en una geisha. El mismo está confeccionado en seda natural

color celeste grisáceo y es completamente liso, sólo posee hilos de diferente color,

provocando que la tela sea tornasolada e hilos de plata que recorren en forma lineal

(anexo 54). Este color, de nuevo, está ligado al color de sus ojos, pero ha perdido parte

de su chispa a causa del pasar de los años y el transcurso de la guerra, endureciendo su

11

delicadeza y mostrando cierto sufrimiento tras lo ocurrido. Además, al estar alejada de

su enamorado, vivía en constante espera, como si se estuviera marchitando.

El obi, en mismos tonos que el kimono, también posee hilos en plata y tiene un

estampado muy discreto de motivos de juncos japoneses en verde y blanco, indicando

que se trata de los primeros días del otoño. Está atado en la parte trasera, anudado de

forma cuadrada. El obi-age es de seda natural y con hilos en blanco y celeste azulado

que entrecruzados dibujan pequeños lunares. No posee obi-dome o pocchiri, pero si

posee obi-jime de color celeste. Se ve la sustitución del eris rojo por el blanco y posee

estampados motivos de juncos (anexo 55). Aquí hay un error, ya que el mismo no

presenta motivos cuando se trata de una geisha. El tabi y el hakimono son como el

tradicional, el primero blanco y con la separación entre los dedos, y el segundo con

plataforma más baja, bandas en color blanco y en madera laqueada blanca (anexo 56).

La ropa interior no se puede observar en ningún momento.

Cuarto momento: después del altercado con Pumpkin, Sayuri sigue en sus labores de

geisha y debe recibir un cliente muy importante.

Se ve cierta mejora en lo que respecta a recursos y se ve cada vez menos cómo

repercutió la guerra a Japón. Sin embargo, el maquillaje sigue simplificado: el rostro se

ve un poco más blanco, los ojos se delinean de negro pero los labios permanecen color

rosados (anexo 57). El peinado, es similar al utilizado en el caso anterior, también lleva

flequillo al costado y un kanzashis que consta de una peineta de plata con perla de coral

(anexo 58).

El kimono que utiliza está confeccionado en seda natural color mostaza y posee

estampado motivos de hojas anaranjadas de arce, indicando los últimos días de otoño

(anexo 59). Este color se relaciona a la pérdida de su fuerza, lo que la hacía seguir

adelante, ya que pierde a su enamorado y no posee su singularidad y chispa (colores del

agua), mezclándose y emulando a una típica geisha. El obi, en mismos tonos que el

kimono, también posee bordados motivos de hojas de arce junto con flores. Está atado

en la parte trasera, anudado de forma cuadrada. El obi-age es de seda natural y con hilos

en blanco y verde claro que entrecruzados dibujan pequeños lunares. No posee obi-

dome o pocchiri, pero si posee obi-jime de color ladrillo. El eris es blanco y posee

estampados motivos de hojas de arce (anexo 60). Aquí se encuentra de nuevo el mismo

error. El tabi y el hakimono son como el tradicional y como los que se utilizaron en el

caso anterior (anexo 61). La ropa interior no se puede observar en ningún momento.

12

CONCLUSIÓN

A lo largo de este trabajo, hemos podido evidenciar una de las adaptaciones actuales

referentes a la vestimenta utilizada por las geishas.

Se ha podido destacar sus principales características, componentes, colores, materiales,

accesorios y ocasión de uso. Dentro del vestuario utilizado durante la película, se han

podido observar tanto la vestimenta y maquillaje para la vida diaria, como para,

celebraciones y ocasiones especiales, tanto para una maiko como una geisha.

Con respecto a la fidelidad, se puede decir que es muy certero en cuanto a la tipología,

los componentes y complementos del atuendo, pero se han tomado ciertas libertades en

cuanto a los colores y sus intensidades. Sin embargo, las estampas y motivos para cada

época del año, así como los accesorios del cabello o kanzashis fueron pertinentes a su

momento de uso. Hay un gran desarrollo con respecto a los motivos de las estampas y

sus colores, siendo cada uno pensado con detenimiento según la etapa y las

características de la protagonista.

En lo referente al estilismo, el maquillaje ha sido extremadamente simplificado en el

caso de su etapa de geisha, pero esto fue debido al impacto que tuvo la guerra sobre la

sociedad. El maquillaje durante su etapa como maiko tampoco respeta al pie de la letra

el maquillaje tradicional, siendo el original mucho más blanco en rostro y rosado en

ojos y mejillas. Esto se debe a la reinterpretación y el aire moderno que los creadores le

quisieron dar al film. El peinado, fue bastante acertado en el caso del utilizado para su

etapa como maiko, pero el peinado elegido para su etapa de geisha es diferente y mucho

más moderno que el tradicional. De todos modos, esto también se ve influenciado por el

impacto de la posguerra, haciéndolo también más simple.

Con respecto a las simbologías alegóricas al personaje, se puede afirmar que las hay a lo

largo de todo el film. Como hemos señalado anteriormente, hay una razón en particular

para el uso de cada color en las prendas. El primero está relacionado a su experiencia, el

segundo al color de sus ojos, su rebeldía e inocencia, el tercero también a sus ojos pero,

a su vez, a cierto sufrimiento y desgaste, y el cuarto a la pérdida de su singularidad y

fuerza, por haber perdido a su amor.

Con todo esto, podemos concluir que el film cumple con las características principales

de lo que una vez conformó la vestimenta de las maikos y geishas y que en la misma

hay simbologías que remiten a etapas del personaje.

13

ANEXO

Anexo 1 Maikos en sus kimonos

Anexo 2 Geishas en sus kimonos

14

Anexo 3 Kimono

Anexo 4 Hada-Juban de una y dos piezas

15

Anexo 5 Naga-Juban de una y dos piezas

Anexo 6 Escote en nuca en kimono de maikos y geishas

16

Anexo 7 Kimono con awase

Anexo 8 Motivos de hortensia para primeros días de verano

17

Anexo 9 Motivos de campanillas para últimos días de verano

Anexo 10 Motivos de juncos para primeros días de otoño

Anexo 11 Motivos de hojas de arce para últimos días de otoño

18

Anexo 12 Motivos de camelias para el invierno

Anexo 13 Motivos de flores de ciruelo y cerezo para la primavera

19

Anexo 14 Abrigo o sobretodo

Anexo 15 Obi de maiko (izquierda) y de geisha (derecha)

20

Anexo 16 Obi-jime de maiko (izquierda) y de geisha (derecha)

Anexo 17 Obi-dome de maiko (arriba) y de geisha (abajo)

21

Anexo 18 Obi-age de maiko (izquierda) y de geisha (derecha)

Anexo 19 Eri de maiko (izquierda) y de geisha (derecha)

22

Anexo 20 Tabi

Anexo 21 Okobo de maiko (arriba) Geta de geisha (centro) Zori de maiko y geisha para verano (abajo)

23

Anexo 22 Ozashiki-kago

Anexo 23 Kasas

Anexo 24 Wareshinobu con kanoko

24

Anexo 25 Kanzashis correspondientes a cada mes del año. En orden descendente de izquierda a derecha de enero a diciembre

25

Anexo 26 Ofuku con kanoko en parte trasera

Anexo 27 Distintos peinados para geishas

26

Anexo 28 Maquillaje de V (izquierda) y W (derecha)

Anexo 29 Maquillaje de una maiko

27

Anexo 30 Maquillaje de una geisha

Anexo 31 Hada-juban de gasa de seda roja

28

Anexo 32 Naga-juban de gasa de seda natural grisácea con bordados

Anexo 33 Aplicación de base blanca, labial rojo y delineado de cejas

29

Anexo 34 Maquillaje en forma de W, indicando ocasión especial

Anexo 35 Peinado realizado por estilista con cera

Anexo 36 Almohada especial para cuidar el peinado

30

Anexo 37 Look integral

Anexo 38 Peinado ofuku con kanoko rojo y kanzashi con flores de cerezo (febrero)

31

Anexo 40 Almohada especial para cuidar el peinado

Anexo 39 Kimono para ocasión especial con cola

32

Anexo 41 Obi, obi-age, obi-jime y obi dome o pocchiri, todos con motivos y formas de camelias

Anexo 42 Eri o banda de cuello, en color rojo y con motivos de pequeñas flores

33

Anexo 43 Tabi y hakimono/okobo con bandas rojas

Anexo 44 Maquillaje en V

Anexo 45 Maquillaje de maiko, peinado wareshinobu con kanokos rojos, kanzashis con flores de cerezo, horquilla de metal con colgantes, acompañado de un kasas

34

Anexo 46 Kimono de seda celeste agua con motivos de flores de cerezo en rosa

Anexo 47 Obi y obi-age con motivos de flores de cerezo, obi-jime y obi-dome o pocchiri ovalado con incrustaciones de piedras

35

Anexo 49 Tabi y hakimono/okobo con bandas rojas

Anexo 48 Eri o banda de cuello, en color rojo y con motivos de pequeñas flores

Anexo 50 Hada-juban de seda de una pieza color natural

36

Anexo 51 Naga-juban de seda de dos piezas color rojo

Anexo 52 Maquillaje de geisha simplificado

37

Anexo 54 Kimono de seda tornasol celeste grisáceo con hilos plateados que forman líneas

Anexo 53 Peinado de geisha simplificado y readaptado con peineta de plata y perlas de coral

38

Anexo 55 Obi con motivos de juncos, obi-age a lunares, obi-jime, todos en los tonos del celeste grisáceo

Anexo 56 Tabi y hakimono/geta con bandas blancas

39

Anexo 57 Maquillaje de geisha simplificado

Anexo 58 Peinado de geisha simplificado y readaptado con peineta de plata y perlas de coral

40

Anexo 59 Kimono de seda con estampa de hoja de arce

Anexo 60 Obi con motivos de hojas de arce, obi-age a lunares, obi-jime, todos en los tonos del mostaza al marrón

41

Anexo 61 Tabi y hakimono/geta con bandas blancas

42

BIBLIOGRAFÍA

*BRAILOVSKY, CAMILA. “Nació chino, se naturalizó japonés”. Buenos Aires.

Diario Perfil. Sección turismo. 10 de mayo de 2008.

*DOWNER, LESLEY. “Geisha: The secret history of a vanishing World”. Gran

Bretaña. Ed. Headline. 2001

*HORiGUCHI, ERI. “Kimono, entre la belleza y la incomodidad”. Tokio. Diario

japonés. 12 de junio de 2003.

*KOMOMO. “A geisha’s journey: my life as a Kyoto apprentice”. Tokio. Ed.

Kodansha International. 2008.

*KYOKO, AIHARA. “The World of the geisha”. Ed. Periplus. Dubai. 1999.

*UNDERWOOD, ELEANOR. “The life of a geisha”. China. Ed. Smithmarrk

Publishers. 1999.

*MARSHALL, ROB. “Memoirs of a geisha”. Estados Unidos. Amblin Entertainment.

2005.

*SAKAE, NORIE. “El arte de las geishas”. Tokio. Diario japónica. 9 de febrero de

2002.

*TANAKA, LAURA. “La aprendiz de geisha”. Tokio. Diario japonés. 23 de junio de

2007.

*TANAKA, YÜKO. “Cuadernos de Japón”. Volumen XVII, Número 1. Japón.

Primavera 2004.