vertedero

27
VERTEDERO

Upload: luis-carlos-saavedra

Post on 30-Jul-2015

36 views

Category:

Engineering


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Vertedero

VERTEDERO

Page 2: Vertedero

CONCEPTO DE BASURA

• La basura es todo el material y producto no deseado considerado como desecho y que se necesita eliminar porque carece de valor económico.

•Normalmente se deposita en lugares previstos para la recolección para ser canalizada a Tiraderos , vertederos o rellenos sanitarios, u otro lugar.

Page 3: Vertedero

CLASIFICACION DE LOS RESIDUOS SEGÚN LA LEY 1333

SEGÚN SU PROCEDENCIA Y NATURALEZA

R. DomiciliariosR. Procedente s de la limpieza de las áreas publicasR. Procedente de las industriasR. Especiales

R.s de Vehiculos, electrodomésticos desechados R.s Sanitarios Animales muertos Escombros Jardineria

R. de matadero

SEGÚN SU COMPOSICION

Page 4: Vertedero

• VENTAJAS • DESVENTAJAS

♦ Fácil implementación.

♦ Es un sistema de eliminación definitivo.

♦ Costes reducidos.

♦ Capacidad de absorber variaciones de producción.

♦ Generación de fuentes de trabajo

♦ Mano de obra calificada y no calificada.

♦ Grandes superficies de terreno.

♦ Alejada de los núcleos urbanos encarecimiento del transporte de los residuos.

♦ La imposibilidad de aprovechamiento de los recursos contenidos en las basuras.

♦ Limitaciones de alternativas en el uso del terreno recuperado.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UN VERTEDERO

Page 5: Vertedero

Un vertedero como su nombre lo dice es un lugar donde se vierten desechos,

Existen varias formas de acumulación, una de ellas es la de los basureros o

vertederos a cielo abierto. Cuando se tira la basura a cielo abierto, hay riesgos de

enfermedades para la población debido a que comienza a generar la aparicion de ratones, moscas y otros tipos de plagas que transmiten enfermedades. Es decir

que una de las consecuencias negativas de esta práctica tiene que ver con la salud

de la población.

º

VERTEDEROS MUNICIPALES

Page 6: Vertedero

Es un lugar en el que, sin consideraciones medioambientales, es elegido por algún grupo humano para depositar sus desechos sólidos. Son

grave fuente de contaminación, enfermedades y otros problemas.

VERTEDEROS CLANDESTINOS

Page 7: Vertedero

VERTEDEROS CONTROLADOS O RELLENOS SANITARIOS

• Es un vertedero que bajo ciertas consideraciones o estudios de tipo económico, social y ambiental, es destinado a ese fin por los gobiernos municipales.

Page 8: Vertedero

VERTEDERO CONTROLADO DE NORMANDIA

• El vertedero de Normandía recibe aproximadamente 1100 a 1300 toneladas de residuos al día y los procesa mediante relleno sanitario.

• Originalmente estaba diseñada para procesar 500 Tn/dia

• Es administrado por la Empresa Municipal de Aseo de Santa Cruz (EMACRUZ), y la empresa encargada del servicio de transporte de residuos es la brasilera VEGA Solví .

Page 9: Vertedero

Es el vertedero Normandía, el más grande de Bolivia. Tiene una superficie de 57 hectáreas, es propiedad municipal y está en operación desde 1996. Recibe aproximadamente 1100 a 1300 toneladas de basura por día.

En el vertedero municipal de Normandía se han dispuesto a trabajar por etapas en el entierro de los desechos, aunque no todos son desechos sólidos. Hay lagunas para la estabilización de los lixiviados. Cada etapa es un área del vertedero en la que se está operando, se las llama fosas. Actualmente se opera en la Fosa 7.

VERTEDERO CONTROLADO DE NORMANDIA

Page 10: Vertedero

PROCEDIMIENTO• - Se recolectan los residuos en camiones (Primera etapa de compactación) y

se trasladan a Normandía.

• - Pesan los camiones para determinar la cantidad de residuos que se están depositando.

• - Depositan los residuos en fosas, en este caso, en el Tramo 3.

• - Se compactan con maquinaria pesada.

• - Remueven los líquidos lixiviados y los trasladan a las lagunas de decantación.

• - Se evaporan los fluidos de los lixiviados y posteriormente se realiza un tratamiento al remanente.

Page 11: Vertedero

GEOMEMBRANA Y LAGUNAS DE LIXIVIACION

Page 12: Vertedero
Page 13: Vertedero

Para prevenir daños en la salud, se dictó la ordenanza 040/2009, que prohíbe construir casas en un radio de 1.000 metros del basurero. y las necesidades de la conservación del medio ambiente y los recursos naturales.

Page 14: Vertedero

438.000 Tn / Año

Santa Cruz es el municipio con mayor generación de residuos solidos de Bolivia.

Aproximadamente 1.200 TN / Dia

En la ciudad hay 56 camiones compactadores para recolección de residuos.

Page 15: Vertedero

¿ SABIAS QUE ?

Page 16: Vertedero

• En Bolivia se generan 4.882 toneladas de basura al día, cantidad que representa 1.945.430 toneladas al año. 

• Del total nacional diario, 87% (4.260 toneladas) se genera en el área urbana y el restante 13% (622 toneladas) en el área rural.

• En capitales donde hay una población mayor a los 500 mil habitantes, la generación por persona  llega a 5,3 kilos por día.

DATO CURIOSO ...

Page 17: Vertedero

OTROS DATOS A NIVEL MUNDIAL

Page 18: Vertedero

El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir desechos en nuevos productos para prevenir el

desuso de materiales potencialmente útiles, El reciclaje es un componente

clave en la reducción de desechos contemporáneos y es el tercer

componente de las 3R (“Reducir, Reutilizar, Reciclar”).

RECICLAJE DE LA BASURA

Page 19: Vertedero
Page 20: Vertedero
Page 21: Vertedero

ORDENANZAS Y ARTÍCULOS DE LA LEY 1333

• Para el recojo de la basura considera los siguientes artículos dentro de la Ordenanza Municipal:

• Los vecinos:

• Cap. II Art. 14. “La basura domiciliaria sólo podrá depositarse en bolsas plásticas o de papel impermeabilizado, no pudiendo usarse cajas de cartón, cajones de madera, canastos o papeles envueltos en papel corriente”.

• Cap. IV Art. 30 y 32. “Es obligación sacar la basura en los días y horarios correspondientes”.

• Los gremialistas:

• Cap. I Art. 4. “Todo comerciante que genere basura extraordinaria por descomposición tiene la obligación de transportar toda la basura a los correspondientes contenedores ubicados en los mercados para tal fin”

Page 22: Vertedero

La Ley de Impacto Ambiental considera muchos aspectos que

deben tomarse en cuenta con respecto al funcionamiento del Vertedero de Normandía en

nuestro departamento. Como ser:

El Capítulo III de planificación ambiental Art. 12 b) El

ordenamiento territorial sobre la base de la capacidad de uso de

los ecosistemas, la localización de asentamientos humanos.

ORDENANZAS Y ARTÍCULOS DE LA

LEY 1333

Page 23: Vertedero

Cap. IV Título III Cap. II de las actividades y factores

susceptibles de degradar el medio ambiente Art. 21 Es deber de todas las personas naturales o colectivas que

desarrollen actividades susceptibles de degradar el medio ambiente, tomar las

medidas preventivas correspondientes, informar a la autoridad competente y a los

posibles afectados, con el fin de evitar daños a la salud de la

población, el medio ambiente y los bienes.

ORDENANZAS Y ARTÍCULOS DE LA

LEY 1333

Page 24: Vertedero

Cap. XII Título V Cap. I de la población y el medio ambiente Art. 77 La planificación de la

expansión

territorial y espacial de las ciudades, dentro del ordenamiento territorial

regional, deberá incorporar la variable ambiental.

Ordenanzas y Artículos de la ley 1333

Page 25: Vertedero

Para reducir:• Compra sólo lo necesario y, si es posible, que sea biodegradable.• Disminuye el consumo de productos desechables o aquellos que contienen varios empaques.• Usa preferentemente tasas, vasos y platos de cerámica.• Utiliza envases retornables.• Lleva bolsa de mandado en lugar de pedir bolsas de plástico.• Usa las hojas de papel por ambos lados.• Elabora cuadernos nuevos con las hojas sobrantes de los cuadernos en desuso.

Para contribuir al proceso de reciclar:• Separa los residuos en orgánicos e inorgánicos desde el momento en que se generan.• Enjuaga los envases usados de cartón multicapas (jugos, leche, etc.), y aplástalos para ahorrar

espacio; los puedes depositar en los contenedores que se encuentran en algunas tiendas de autoservicio.

Para reutilizar:• Hay que aprovechar bien los artículos antes de deshacerse de ellos.• Utiliza varias veces, hasta que sea posible, todos los objetos que generalmente se van a la basura, o

adáptalos como substitutos de otros objetos que puedes utilizar. Hay muchas posibilidades, por ejemplo, utilizar las hojas de papel por los dos lados y rellenar las botellas de agua y refresco con aguas preparadas en casa.

RECOMENDACIONES

Page 26: Vertedero

CONCLUSIONES

• El tratamiento de residuos ha mejorado en los últimos años, pero aún quedan muchas implementaciones por hacer.

• Debemos tener conciencia y enseñar a los demás sobre el cuidado del medio ambiente , evitando generar grandes cantidades de basura.

• No debemos pensar en conseguir vertederos más grandes, sino en disminuir el volumen de desechos mediante el reciclaje.

• Es urgente tomar medidas referentes a los asentamientos humanos cercanos al vertedero municipal.

Page 27: Vertedero

GRACIAS POR SU ATENCION

Grupo Nº 3