vertebrados y plan lector 4° y 6°

5
Los Vertebrados, son los animales más evolucionados y complejos de los Metazoos. Poseen una columna vertebral formada por una serie de huesos articulados que reciben el nombre de vértebras. Los vertebrados se dividen en cinco clases diferentes: 1. Clase Peces: Son animales adaptados al medio acuático, por lo que poseen una característica forma de huso que les permite moverse en el agua con gran facilidad gracias al impulso que realizan con las aletas. Todos ellos respiran por branquias y poseen el cuerpo recubierto por escamas o sin ellas. Según su esqueleto, los peces se dividen en: Peces óseos, cuyo esqueleto está formado por tejido óseo duro y resistente. Ejemplo: la merluza, la sardina, etc. Peces cartilaginosos, cuyo esqueleto está formado por tejido cartilaginoso. Ejemplo: el tiburón y la raya. 2. Clase Anfibios: Los primeros animales que se adaptaron a la vida terrestre, si bien tuvieron que limitarse a vivir en zonas húmedas, ya que su piel no está preparada para la desecación. Cuando nacen, estos animales viven en el agua, tienen respiración branquial. Al desarrollarse se diferencian en ellos los pulmones, que les permiten vivir sobre la tierra. La respiración pulmonar, es sin embargo, insuficiente para el animal, que necesita ayudarse respirando también a través de su piel. Ejemplo de anfibios: la rana y el sapo. 3. Clase Reptiles: Animales adaptados a la vida terrestre, ya que su piel está recubierta de unas escamas que hacen que no pierda la humedad, por lo cual pueden vivir en zonas secas. Muchos reptiles han perdido sus patas, mientras que otros poseen unas patas muy cortas que tampoco les ayudan a levantar el cuerpo, motivo por el cual todas las especies de esta clase caminan arrastrando el cuerpo. Los reptiles poseen respiración pulmonar, siendo la temperatura de su cuerpo variable; es decir, son de sangre fría. Ejemplo de reptiles: las tortugas, los cocodrilos, y las serpientes. 4. Clase Aves: Son animales adaptados al vuelo. Poseen su cuerpo cubierto de plumas y sus extremidades anteriores se han modificado hasta transformarse en alas. Todos ellos poseen respiración pulmonar y temperatura constante. Son animales ovíparos. 5. Clase Mamíferos: Las hembras poseen glándulas mamarias y alimentan a sus crías con la leche. Son vivíparos, generalmente cubiertos de pelos, lana o cerdas. Poseen 4 extremidades en adaptaciones al medio donde viven. Ejemplo: perro, ardilla, caballo, la ballena, el hombre, etc. Una de las ciencias que más ha evolucionado a través del tiempo es la Geografía. Desde el hombre antiguo, que trató de comprender el medio en el que se desenvolvía, hasta el hombre actual; que se ha olvidado de vivir en armonía con la naturaleza; la concepción de lo que estudia la Geografía ha variado enormente. Los sumerios; 6000 a.C.; practicaron geografía mediante la observación del espacio estelar y construyeron un templo de adoración para los planetas que conocían: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter y Saturno. ¡Fueron ellos los que Historia de la Geografía

Upload: maria-elena-carrera-cervantes

Post on 17-Sep-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fichas de informacion

TRANSCRIPT

Los Vertebrados, son los animales ms evolucionados y complejos de los Metazoos. Poseen una columna vertebral formada por una serie de huesos articulados que reciben el nombre de vrtebras.

Los vertebrados se dividen en cinco clases diferentes:1. Clase Peces: Son animales adaptados al medio acutico, por lo que poseen una caracterstica forma de huso que les permite moverse en el agua con gran facilidad gracias al impulso que realizan con las aletas.Todos ellos respiran por branquias y poseen el cuerpo recubierto por escamas o sin ellas.

Segn su esqueleto, los peces se dividen en:Peces seos, cuyo esqueleto est formado por tejido seo duro y resistente. Ejemplo: la merluza, la sardina, etc.Peces cartilaginosos, cuyo esqueleto est formado por tejido cartilaginoso. Ejemplo: el tiburn y la raya.

2.Clase Anfibios: Los primeros animales que se adaptaron a la vida terrestre, si bien tuvieron que limitarse a vivir en zonas hmedas, ya que su piel no est preparada para la desecacin.Cuando nacen, estos animales viven en el agua, tienen respiracin branquial. Al desarrollarse se diferencian en ellos los pulmones, que les permiten vivir sobre la tierra. La respiracin pulmonar, es sin embargo, insuficiente para el animal, que necesita ayudarse respirando tambin a travs de su piel.Ejemplo de anfibios: la rana y el sapo.

3.Clase Reptiles: Animales adaptados a la vida terrestre, ya que su piel est recubierta de unas escamas que hacen que no pierda la humedad, por lo cual pueden vivir en zonas secas.Muchos reptiles han perdido sus patas, mientras que otros poseen unas patas muy cortas que tampoco les ayudan a levantar el cuerpo, motivo por el cual todas las especies de esta clase caminan arrastrando el cuerpo.Los reptiles poseen respiracin pulmonar, siendo la temperatura de su cuerpo variable; es decir, son de sangre fra.Ejemplo de reptiles: las tortugas, los cocodrilos, y las serpientes.

4.Clase Aves: Son animales adaptados al vuelo. Poseen su cuerpo cubierto de plumas y sus extremidades anteriores se han modificado hasta transformarse en alas.Todos ellos poseen respiracin pulmonar y temperatura constante. Son animales ovparos.5.Clase Mamferos: Las hembras poseen glndulas mamarias y alimentan a sus cras con la leche. Son vivparos, generalmente cubiertos de pelos, lana o cerdas. Poseen 4 extremidades en adaptaciones al medio donde viven. Ejemplo: perro, ardilla, caballo, la ballena, el hombre, etc.Historia de laGeografa

Una de las ciencias que ms ha evolucionado a travs del tiempo es la Geografa. Desde el hombre antiguo, que trat de comprender el medio en el que se desenvolva, hasta el hombre actual; que se ha olvidado de vivir en armona con la naturaleza; la concepcin de lo que estudia la Geografa ha variado enormente.Los sumerios; 6000 a.C.; practicaron geografa mediante la observacin del espacio estelar y construyeron un templo de adoracin para los planetas que conocan: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Jpiter y Saturno. Fueron ellos los que inventaron los signos del zodiaco! Los egipcios tambin conocieron estos planetas y construyeron pirmides con lneas geomtricas basadas en las constelaciones. Fue Eratstenes, sabio griego, quien calcul por primera vez la circunferencia terrestre, 200 a.C.; y solo fall por 500 kilmetros.Hasta el ltimo tercio del siglo XIX, la geografa era definida segn su etimologa "como la descripcin de la tierra" (Gea = Tierra, graphen = descripcin, vocablos griegos). Segn este concepto antiguo, la geografa era todo nomenclatura, un diccionario de topnimos, un catlogo o una relacin de accidentes o fenmenos geogrficos, o en el mejor de los casos era una descripcin de viajes, exploraciones y localizacin de accidentes fsicos en los mapas. Su estudio se limitaba al aprendizaje de memoria de los departamentos, los ros de las diversas cuencas hidrogrficas, las ciudades fundadas a orillas de los ros, las montaas, etc., se haca un gran esfuerzo para memorizar nmeros y cuadros estadsticos (altitudes de cordilleras, cantidades de poblaciones, producciones, etc.).Durante muchos aos en que predomin el concepto tradicional, la geografa ha venido siendo confundida con la narracin de los viajeros, con la remembranza extremadamente penosa de la infancia, que evocaba listas indigestas de nombres de lugares y datos numricos, as, se ha venido llamando gegrafo al explorador o cartgrafo que ofreca amenas e ilustradas narraciones.En Alemania, hasta la mitad del siglo XIX, constituy un apndice de la enseanza de la lectura; en Inglaterra, era la hijastra de la educacin, su estudio se limitaba a aprender tediosamente de memoria los nombres de lugares. Pocos maestros eran lo bastante inteligentes como para liberar a la geografa de esta vieja rutina e inspirar en los alumnos entusiasmo por el tema.En Amrica, y en particular el Per, el concepto antiguo de la geografa ha predominado hasta fines de 1950, y an quedan rezagos debido a que la transformacin cultural se efecta de manera muy lenta.La geografa fue:Simple catlogo enumerativo de los lugares de la antigedad.Trazado de itinerarios de las tierras conquistadas en tiempos de los romanos.Espejo mgico del mundo en la era de los grandes descubrimientos.Hoy da, la geografa se ha tornado en una ciencia compleja, la ms enciclopdica y universalista de las ciencias.La geografa actual estudia las interrelaciones del hombre con el medio en el que vive. La Geografa Cientfica, a la que se le ha denominado Geografa Moderna, surgi como un saber institucional, como ctedra en Alemania, Pars y Londres, en momentos en que la burguesa y el capitalismo se consolidaban. La Geografa Moderna surgi influenciada por:El progreso de las ciencias en general.Su relacin con las ciencias naturales.Con los relatos de los viajeros y exploradores.Con el progreso de la geologa y la cartografa.Con los avances de la tecnologa europea.Por el carcter expansionista del capital.Esfuerzo renovador de Humboldt y Ritter.(Introduccin a la Geografa Sistmica, Ciro Hurtado 1985)

APLIQUEMOS LO APRENDIDO1.Haz un resumen de la lectura_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________2.Quines conocieron seis planetas?_______________________________________________________________

3.Quin fue el primero en calcular la circunferencia terrestre?______________________________________________________________

4.Cmo era considerada la geografa por los alemanes e ingleses?______________________________________________________________________________________________________________________________

5.Qu estudia la geografa actual?_____________________________________________________________________________________________________________________________6.Qu ha influenciado a la geografa moderna?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Doa zorra y su compadre gallinazo

Doa Zorra se hallaba sentada, una tarde, al borde de una laguna clara como el cristal, contemplando el cielo. De pronto, vio a su compadre, don Gallinazo, que volaba all arriba e inmediatamente pens:-Ridculo animal! Con ese cuello pelado, ese color horrible que tiene y poder volar tan alto! En cambio yo, que soy bonita y que poseo una piel tan fina, no puedo levantarme del suelo, ni siquiera una cuarta.Al cabo de largo rato, baj don Gallinazo y se fue a parar junto a doa Zorra.-Hola, compadrito!; le salud ella amablemente. Cunto gusto de poder hablarle! Durante media hora he estado contemplndolo. Qu esplndidamente vuela usted!-Gracias, gracias, contest l complacido.-Pero, vea; sigui ella; no crea que solamente volando se va con rapidez de un sitio a otro. Yo le aseguro que corriendo se llega mucho ms ligero.-Comadre, est usted equivocada; le replic muy serio su amigo, moviendo de derecha a izquierda la pelada cabeza.-Ja, ja, ja; ri ella. Ustedes, las aves, creen saberlo todo; cuando, en realidad, somos nosotros, los animales de cuatro patas, los que ms sabemos. Y si no, hagamos una apuesta.-Bueno, respondi don Gallinazo.-Compadre, le aseguro que yo llego antes que usted al otro lado de la laguna.-Cuidado, que va a perder, comadrita!; contest el pjaro.-Esa es cuenta ma; dijo ella. Yo beber primero toda el agua para poder cruzar por en medio de la laguna y as tendr que correr menos.-Pero, si es tan profunda que ni siquiera se ve el fondo; respondi l. Djeme usted, no ms. Prese en esta piedra y espere ah a que yo termine.El ave obedeci y mir a la zorra que hundi el hocico en el agua y empez a beber.Shui-shui, sonaba el agua al entrar en su boca; glu-glu, hacia al pasar por su garganta.Al cabo de un rato vio don Gallinazo que la barriga de su amiga iba creciendo.-Doa Zorra, no beba usted tanto. Le va a pasar algo. Mejor dejemos la apuesta; le dijo.-Y a usted qu le importa, compadre?; le contest y sigui bebiendo.Don Gallinazo volvi a mirarla y not que el vientre de la muy porfiada se iba inflando ms y ms a cada instante.-Doa Zorra va a usted a reventar!; le grit. Ms, la muy terca, continuaba bebiendo.De repente sinti el ave un ruido tremendo que retumb en los cerros y vio que su amiga haba estallado, lo mismo que un globo.En ese mismo instante, asom por entre las peas una huashua y, caminando con sus coloradas patitas, se acerc al cadver de la porfiada y luego dijo al pjaro:-Gracias a Dios que muri esta ladrona! Al cabo podr dormir tranquila, sin temor a que me robe a mis pobres hijitos y se los coma.-Por fin vivirn en paz los pjaros de estos contornos. Ya nadie los asaltar para devorarlos!; exclam don Gallinazo.Y batiendo las alas muy contento, emprendi el vuelo hacia su nido.

COMPRENSIN DE LECTURA1.Qu senta doa zorra al ver volar a don Gallinazo?_______________________________________________________________2.En qu consista la apuesta que le hizo doa Zorra a don Gallinazo?______________________________________________________________________________________________________________________________3.Qu tena que hacer doa Zorra para hacer ms fcil la prueba?______________________________________________________________________________________________________________________________

4.Por qu don Gallinazo se opona a que doa Zorra bebiera el agua de la laguna?_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________5.Qu quiso demostrar doa Zorra al competir con don Gallinazo? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________VOCABULARIOBusca el significado de las siguientes palabras:Cadver:_______________________________________________Esplndido:_______________________________________________Retumbar:______________________________________________Vientre:_______________________________________________Apuesta:_______________________________________________