versiÓn pÚblicalegislaturaqueretaro.gob.mx/app/uploads/fiscal/apfdcalc3.pdfen méxico, se...

38
VERSIÓN PÚBLICA C U R R Í C U L U M Nombre: Benjamín Vargas Salazar Actividad actual: VICE FISCAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y POLICIAL ESTUDIOS Profesionales: 1999-2004. Licenciatura en Derecho concluida en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro. Posgrado: Especialidad en Constitucional y Amparo UAQ (Titulado). Estudios concluidos de Maestría en Administración Pública Estatal (UAQ) 1996-2001. Cargo: Auxiliar Administrativo. Empresa: Alimentos Rápidos del Centro. 2001. Ingreso a las filas de la Procuraduría General de Justicia del Estado, como

Upload: others

Post on 04-Mar-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: VERSIÓN PÚBLICAlegislaturaqueretaro.gob.mx/app/uploads/fiscal/APFDCALC3.pdfen México, se procederá a enfocar este ensayo al combate de la corrupción desde el ámbito penal. Analizando

VERSIÓN PÚBLICA

C U R R Í C U L U M

Nombre: Benjamín Vargas Salazar Actividad actual: VICE FISCAL DE

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y POLICIAL

ESTUDIOS Profesionales:

1999-2004. Licenciatura en Derecho concluida en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro.

Posgrado: Especialidad en Constitucional y

Amparo UAQ (Titulado). Estudios concluidos de Maestría en

Administración Pública Estatal (UAQ) 1996-2001. Cargo: Auxiliar Administrativo. Empresa: Alimentos Rápidos del Centro. 2001.

✓ Ingreso a las filas de la Procuraduría General de Justicia del Estado, como

Page 2: VERSIÓN PÚBLICAlegislaturaqueretaro.gob.mx/app/uploads/fiscal/APFDCALC3.pdfen México, se procederá a enfocar este ensayo al combate de la corrupción desde el ámbito penal. Analizando

meritorio en la Coordinación de la Agencia del Ministerio Público No. III.

✓ Cubro una suplencia como

Oficial Secretario en la Dirección de la Visitaduría General, del 13 al 27 de agosto de este año.

2002. Causo alta, al cargo de Oficial Secretario, adscrito a la Dirección de la Visitaduría General. 2004. En junio del 2004, ingreso al Departamento Jurídico de Policía Investigadora Ministerial del Estado, ocupando el cargo de Analista Jurídico. 2005. En enero del 2005, soy nombrado Jefe de Área (Jurídico) de la Dirección de Policía Investigadora Ministerial, función que desempeñé por dos años. 2007. En febrero del 2007, soy nombrado Asesor Jurídico y Coordinador del Departamento Jurídico de la Dirección de Policía Investigadora Ministerial. 2007.

En julio del 2007, soy nombrado por el C. Procurador General de Justicia del Estado, Coordinador en la Atención de Derechos Humanos de la Procuraduría. 2014 En junio de 2014, soy nombrado por el C. Gobernador Constitucional del Estado de Querétaro, Director de Derechos Humanos de la Procuraduría General de Justicia del Estado. 2015 En octubre de 2015, soy nombrado por el C. Gobernador Constitucional del Estado de Querétaro, Subprocurador Jurídico y de Control Interno. 2016 En mayo de 2016, soy nombrado por el Fiscal General del Estado, Vice Fiscal de Investigación Científica y Policial. CURSOS Y SEMINARIOS.

✓ Diplomado de Asistencia a la Víctima.

✓ Diplomado “Sistema Integral de Justicia para Menores”.

✓ Identificación y Localización de Fugitivos.

✓ La Corrupción y tus Estrategias para Combatirla.

✓ Reformas Constitucionales en materia de Narcomenudeo.

Page 3: VERSIÓN PÚBLICAlegislaturaqueretaro.gob.mx/app/uploads/fiscal/APFDCALC3.pdfen México, se procederá a enfocar este ensayo al combate de la corrupción desde el ámbito penal. Analizando

✓ Segundo Seminario en materia

de Extradiciones, Asistencia Jurídica Internacional y Amparo.

✓ Seminario Cooperativo en materia de: EXTRADICIONES DE FUGITIVOS MEXICANOS EN LOS EE.UU-IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN (por el FBI)

✓ Capacitación “EN MATERIA DE PREVENCIÓN, SANCIÓN, INVESTIGACIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA TORTURA”, (PROTOCOLO DE ESTAMBUL)”

✓ “REFORMA

CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS DE 2011”

✓ Curso de FORMACIÓN DOCENTE, por el Tecnológico de Monterrey.

✓ Curso: “DERECHOS HUMANOS, DETENCIÓN LEGAL Y USO LEGÍTIMO DE LA FUERZA”.

✓ Diplomado en el Nuevo Sistema de Justicia Penal 2013, impartido por el Instituto Nacional de Ciencias Penales.

CERTIFICACIONES

✓ Docente Certificado en temas de DERECHOS HUMANOS, para todos los operadores del Sistema de Justicia Penal Acusatorio, por el Comité de Capacitación del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal de la Secretaría de Gobernación (SETEC)

FUNCIONES PROFESIONALES ACTUALES

✓ Responsable de mantener vigente la Licencia Oficial Colectiva para portación de armas de fuego para el personal operativo de la Dirección de Policía de Investigación del Delito.

✓ Responsable de dar cumplimiento a las obligaciones institucionales en materia de Control de Confianza.

✓ Secretario Técnico del Consejo de la Fiscalía General.

✓ Secretario Técnico del Comité Estatal para la Implementación del Programa Alerta AMBER Querétaro.

✓ Coordinar el intercambio de información en materia de seguridad con las diversas instancias de seguridad

Page 4: VERSIÓN PÚBLICAlegislaturaqueretaro.gob.mx/app/uploads/fiscal/APFDCALC3.pdfen México, se procederá a enfocar este ensayo al combate de la corrupción desde el ámbito penal. Analizando

pública y procuración de justicia del país.

OTRAS FUNCIONES DESARROLLADAS DENTRO DE LA PROCURACIÓN DE JUSTICIA

✓ Análisis jurídico en diversas áreas de la entonces Procuraduría General de Justicia.

✓ Acciones de combate a la impunidad como encargado de la Visitaduría General.

✓ Promoción y protección de los derechos humanos, desde la Coordinación y posteriormente Dirección de Derechos Humanos.

EXPERIENCIA COMO DOCENTE. Curso CUMPLIMENTACIÓN DE MANDAMIENTOS JUDICIALES Y MINISTERIALES, en las instalaciones del Instituto de Capacitación Técnica y Profesional de la Procuraduría General de Justicia del Estado, curso dirigido a elementos de la Corporación de los diversos rangos. Conocimiento Institucional para personal administrativo y de nuevo ingreso. Asimismo, he impartido cursos a los elementos de la hoy Policía de Investigación del Delito de reciente ingreso sobre ORGANIZACIÓN Y CONOCIMIENTO INSTITUCIONAL. En dos ocasiones he impartido la materia ASPECTOS JURÍDICOS EN

LA REDACCIÓN DE INFORMES Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS POLICIALES, ORGANIZACIÓN DE LA FISCALÍA, USO LEGAL DE LA FUERZA Y ÉTICA POLICIAL en la Carrera de Técnico Superior Universitario Policial. En el desempeño del cargo de Coordinador de Atención de Derechos Humanos y Director de Derechos Humanos, he impartido cursos de DERECHOS HUMANOS Y PROTOCOLO DE ESTAMBUL, al personal sustantivo de la Institución y elementos operativos de diversas instituciones de seguridad en el Estado. Actualmente imparto en el instituto del Servicio Profesional de Carrera de la Fiscalía General, las materias de ÉTICA POLICIAL, USO LEGÍTIMO DE LA FUERZA y ORGANIZACIÓN DE LA FISCALÍA GENERAL. Cátedra en diversas Instituciones educativas de nivel superior sobre materias de Derechos Humanos, Derecho Penal, Derecho Constitucional y Victimología. LIC. BENJAMÍN VARGAS SALAZAR.

Page 5: VERSIÓN PÚBLICAlegislaturaqueretaro.gob.mx/app/uploads/fiscal/APFDCALC3.pdfen México, se procederá a enfocar este ensayo al combate de la corrupción desde el ámbito penal. Analizando

ESTE DOCUMENTO INCORPORA ELEMENTOS DE SEGURIDAD UNIVERSIDADAUTONOMADEQUERETAROI

- -- - - - ---1

Page 6: VERSIÓN PÚBLICAlegislaturaqueretaro.gob.mx/app/uploads/fiscal/APFDCALC3.pdfen México, se procederá a enfocar este ensayo al combate de la corrupción desde el ámbito penal. Analizando

UNIVERSIDAD AurONOMA DE QUERET AROSECRETARIA ACADEMICA

DIRECCION DE SERVICIOS ACADEMICOSREGISTRO DE TITULO

Secretaría Académica

~'~.m. .

....,

Dirección de Servicios Académicos

REGISTRO A FOJAS: 186 Ciento ochenta y seisDEL LIBRO: 15 Quince de profesionesBAJO EL NUMERO: 22338 Veintidós mil trescientos treinta

QUERET ARO, QRO. A 13 de junio de 2005

S ACADÉMICOS

M. EN C. LUIS FE

O SECRETARfADEEDUCACiÓNPtlSLlCA~ DIRECCiÓN GENERAL DE PROFESIONES~ RegiStrado a fajas ;:l 7-2-o del libro .:/ ~-t?~ \a:u.. de Registro de Títulos Profesíz

-/ o Grados Académicos/'()

b. I ./

>- aJo e numero.o cédula' No..~ México, D.F. a.:2-de.~) EL REGISTRADOR.>;.ua:

I

'".. .¡8 ..... ..... ..0~ ..011.'0

/.

i1t'S.E.P.

O!ReCClÓN GENERAl DE PROFES)ONES

JI/ OEPAItTAMEHTODEREGIST~OEl (;:jlJgadanoUcenciado l1~c HOt~cio'Wf~Q~~~z.. .Iefe de!

-.: Departamento Corporativode la Dirección Jurídica y Consultivade laSecretaría de Gobierno del Estado de Querétaro. e e R T I FIt e A.:'que el sdo y firmas que calzan este d~umento 5,m aulénti~os ypel1enecen a los e e M.C. Ma. OCltores PatricI3 Cabre.:a MuftClz.Rectora y O.M. José Merced Esparza García, SecretarioAcadém~u, ambos de la UniversidadAutónoma de Queretaro.

')''0'c. .00

'0oc "

>

o".00 /

ú ""

00";'

\

San1iagode Querélaro. aro. 15 de Agosto dt: 20U5

,,

.En ei~rcicio (Ht la fech<J de $U ~1(ped¡cfón

I

-- r

Page 7: VERSIÓN PÚBLICAlegislaturaqueretaro.gob.mx/app/uploads/fiscal/APFDCALC3.pdfen México, se procederá a enfocar este ensayo al combate de la corrupción desde el ámbito penal. Analizando

'.

--

ELSUSCRITONOTARIOCERTIFICA:QUElA PRESENTECOPIA,QUECONSTADI

tJ Y7 c.- FaJASÚTlUSPOR Al J# ¡;~ 5 LADO(S),CONCUERDA EXACTAMENT~GINAlQUESETUVOA LAVISTAY CONELQUEFUEDEBID~NH COTEJAD

,

UDANTERIOROUEDÓASENTADOBAJOELNÚMERO...J...3;J~..!LEN El REGISTRODECOTEJOSDEESTANOTARIA,AGRfGANOQSECOPIAA!

APÉNDICE.DElMISMO.SEEXTIEND~lA PRESENTEENLACIU~o OEs~mAGO

DEQUERETARa."0 OEQUERETAROALOS '.'tfJ!..1(;D1 'DElMESDE z,)' /'IoE 20T..i.. DOM' !, t"'.DOYFE.----.. \ ,.

~A.

'J/ípUMeRO 2 OOS

'.""\

-

Page 8: VERSIÓN PÚBLICAlegislaturaqueretaro.gob.mx/app/uploads/fiscal/APFDCALC3.pdfen México, se procederá a enfocar este ensayo al combate de la corrupción desde el ámbito penal. Analizando
Page 9: VERSIÓN PÚBLICAlegislaturaqueretaro.gob.mx/app/uploads/fiscal/APFDCALC3.pdfen México, se procederá a enfocar este ensayo al combate de la corrupción desde el ámbito penal. Analizando

~QUERÉTAROCiuDAD UI: Te A.'S

CONSTANCIA DE RESIDENCIA

EL LICENCIADO RAFAEL FERNÁNDEZ DE CEVALLOS y CASTAÑEDA,SECRETARIODELAYUNTAMIENTODELMUNICIPIOD ' TARO, CONFUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS iCULOS 1 y 47,FRACCiÓN IV, DE LA LEY ORGÁNICA MUNIC AL DEL EStADO DEQUERÉTARO, HACE

CONSTAR

QUE CUBIERTOS LOS REQUISITOS R EVISTOS PeR-EL TicULO 11 DELA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DE STADO DE QUERÉ 7\RO, RESPECTODEL (LA)C. BENJAMIN VARGAS S LAZAR SE DESPR DE QUE TIENE SUDOMICILIO EN LA CALLE SENO DE LA ILUSION NO 29, COL. MILENIO 111,DELEGACION VILLA CAYETAN RUBIO, RESIDIEN EN EL MUNICIPIO DEQUERÉTARO DESDE HACE 2 (VEINTITRES) AÑ

/SE EXPIDE EN LA C)KJDAD ~E QUERÉTARO, QUER

iI' EL 21

(VEINTIUNO)DEABRIL!tE 20171;1t>iMILDIECISIETE. .;:,...

f ' .r¡ "UNlé~~u,,>I QUERETARO

~SECRETAR(ADEl

LIC. RAFAEL F NÁNDEZ DE CEVALLOS Y CAS~S ETARIODELAYUNTAMIENTO H.AYUNTAMIENTO

MUNICIPIO DE QUERÉTARO.

CAZAl~

Centro Civieo Tercer piso, Letra C,Blvd. Bernardo Quintana 10 000,Fracc. Centro Sur, Querétaro, Qro., C.P. 76090Te!. 01 [442] 2387700 Ext. 6001

Page 10: VERSIÓN PÚBLICAlegislaturaqueretaro.gob.mx/app/uploads/fiscal/APFDCALC3.pdfen México, se procederá a enfocar este ensayo al combate de la corrupción desde el ámbito penal. Analizando

1

ENSAYO

“RETOS EN EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN DESDE DE LA PROCURACIÓN DE JUSTICIA”

LIC. BENJAMÍN VARGAS SALAZAR

28 DE ABRIL DEL 2017

Page 11: VERSIÓN PÚBLICAlegislaturaqueretaro.gob.mx/app/uploads/fiscal/APFDCALC3.pdfen México, se procederá a enfocar este ensayo al combate de la corrupción desde el ámbito penal. Analizando

2

ÍNDICE Título Introducción pág. 1 Título Desarrollo pág. 3

Subtítulos La corrupción en México pág. 3 La corrupción no es un problema que se solucione con dinero pág. 7 La impunidad pág. 8 La cultura de la denuncia pág. 9 La sociedad y la corrupción pág. 12 La corrupción, un fenómeno mundial pág. 16 El sistema nacional anticorrupción y su correlativo estatal pág. 17

Título Conclusiones pág. 21

Page 12: VERSIÓN PÚBLICAlegislaturaqueretaro.gob.mx/app/uploads/fiscal/APFDCALC3.pdfen México, se procederá a enfocar este ensayo al combate de la corrupción desde el ámbito penal. Analizando

3

RETOS EN EL COMBATE A LA

CORRUPCIÓN DESDE LA PROCURACIÓN DE JUSTICIA

INTRODUCCIÓN El presente ensayo versa sobre el problema de la Corrupción en México; se

aborda no como un problema nuevo, sino como un lastre que aqueja a nuestra

sociedad desde ha ya varias décadas.

Trata de señalar cuáles son algunas de las definiciones que se han adoptado para

entender la corrupción, tanto de organismos nacionales como internacionales; en

este rubro es importante contar con estadísticas sobre el fenómeno para poder

entender la problemática que ésta representa y sus efectos tan nocivos.

Para lograr lo anterior, se analizarán estudios de algunas organizaciones de la

sociedad civil que han realizado buenos esfuerzos para describir la realidad

mexicana, incluso la de otros países para hacer una comparativa con nuestro país.

Por otro lado, es importante dilucidar si el problema de la corrupción entraña una

situación de tipo congénito o se trata de un problema de tipo social que tiene que

ser atendido no sólo desde el plano normativo, sino que va más allá de las

normas, cayendo al plano educativo.

Una vez realizado un panorama general de la situación de corrupción sobre todo

en México, se procederá a enfocar este ensayo al combate de la corrupción desde

el ámbito penal.

Analizando brevemente algunos antecedentes y muy en particular los esfuerzos

que ha emprendido tanto la autoridad como la sociedad mexicanas para combatir

el fenómeno de la corrupción.

Page 13: VERSIÓN PÚBLICAlegislaturaqueretaro.gob.mx/app/uploads/fiscal/APFDCALC3.pdfen México, se procederá a enfocar este ensayo al combate de la corrupción desde el ámbito penal. Analizando

4

De esta manera se analizará el Sistema Nacional Anticorrupción y su correlativo

Sistema Local, muy en especial el papel que la Fiscalía Especializada en Combate

a la Corrupción y su Titular jugarán en este entramado institucional.

Para cerrar con este trabajo, las conclusiones se abordarán desde el punto de

vista de las acciones que se tienen que emprender y la legislación que se ha

emitido en el Estado de Querétaro para tal efecto, y afirmar que el combate a la

impunidad desde la procuración de justicia, si bien representa un reto, se puede

combatir de manera eficiente, dentro de un marco de respeto a los Derechos

Humanos de los involucrados.

Page 14: VERSIÓN PÚBLICAlegislaturaqueretaro.gob.mx/app/uploads/fiscal/APFDCALC3.pdfen México, se procederá a enfocar este ensayo al combate de la corrupción desde el ámbito penal. Analizando

5

DESARROLLO

La corrupción en México En el lenguaje cotidiano de nuestra sociedad el término corrupción no es acuñado

recientemente, sino que tiene antecedentes ya de algún tiempo considerable.

En el estudio que realiza Enrique Krauze, las raíces de la corrupción están desde

la época colonial, en donde los puestos públicos eran negociados, eran un

negocio privado.1 Es más el autor señala que la Corrupción no es una

característica desagradable del sistema, es el sistema.

La corrupción desde tiempos coloniales y hasta nuestra actualidad está presente,

en casi todo acto donde intervenga una autoridad. Por ello es importante saber

qué es la corrupción, a continuación daré algunas definiciones de este concepto:2

Según el Banco Mundial: El abuso del poder público en beneficio propio. Esta

definición denota que quien comete un acto de corrupción está en una posición de

poder y que está recibiendo algún tipo de beneficio, que no sea procedente o que

simplemente sea ilegal.

Pero la corrupción no siempre está ligada al sector público, de acuerdo a las

acepciones que hay para el tema de la corrupción, no necesariamente están

ligadas al sector público, sino que puede ocurrir en la esfera de lo privado.

1Breve Historia de la Corrupción, Diciembre 3 de 2005,

http://www.enriquekrauze.com.mx/joomla/index.php/opinion/97-art-critica-social/217-breve-historia-

corrupcion.html, 24 de mayo de 2017 2http://www.culturadelalegalidad.org.mx/recursos/Contenidos/Estudiosacadmicosyestadsticos/documentos/Fa

ctores%20que%20propiciaron%20la%20corrupcion%20en%20Mexico,%20Analisis%20del%20soborno%20

a%20nivel%20Estatal..pdf

Page 15: VERSIÓN PÚBLICAlegislaturaqueretaro.gob.mx/app/uploads/fiscal/APFDCALC3.pdfen México, se procederá a enfocar este ensayo al combate de la corrupción desde el ámbito penal. Analizando

6

Lo anterior, concuerda con lo que señala la Oficina de las Naciones Unidas sobre

Drogas y Crimen, al señalar que la corrupción puede ocurrir en el dominio público

y privado. Incluso su definición de la corrupción establece que ésta es el abuso del

poder en beneficio privado.

Para Transparencia Internacional es el mal uso del poder encomendado para

obtener beneficios privados.

Las anteriores definiciones permiten advertir que, la corrupción puede estar

inmersa en cualquier ámbito de la vida; y dependiendo en donde se dé, nos

permitiría descifrar el tipo de corrupción, como a continuación se describen:

EXTORSIÓN.- Es cuando un servidor público, aprovechándose de su cargo y bajo

la amenaza, sutil o directa, obliga al usuario de un servicio público a entregarle

directa o indirectamente, una recompensa.

SOBORNO.- Es cuando un ciudadano o una organización, entrega directa o

indirectamente a un servidor público, determinada cantidad de dinero, con el

propósito de que obtenga una respuesta favorable a un trámite o solicitud,

independientemente si cumplió o no con los requisitos legales establecidos.

PECULADO.- Es la apropiación ilegal de los bienes por parte del servidor público

que los administra.

COLUSIONES.- Es la asociación delictiva que realizan servidores públicos con

contratistas, proveedores y arrendadores, con el propósito de obtener recursos y

beneficios ilícitos, a través de concursos amañados o, sin realizar estas

(adjudicaciones directas), a pesar de que así lo indique la ley o normatividad

correspondiente.

Page 16: VERSIÓN PÚBLICAlegislaturaqueretaro.gob.mx/app/uploads/fiscal/APFDCALC3.pdfen México, se procederá a enfocar este ensayo al combate de la corrupción desde el ámbito penal. Analizando

7

FRAUDE.- Es cuando servidores públicos venden o hacen uso ilegal de bienes del

gobierno que les han confiado para su administración.

TRÁFICO DE INFLUENCIAS.- Es cuando un servidor público utiliza su cargo

actual o sus nexos con funcionarios o integrantes de los poderes ejecutivo,

legislativo o judicial, para obtener un beneficio personal o familiar, o para favorecer

determinada causa u organización.

FALTA DE ÉTICA.-Es un tipo especial de corrupción que si bien no tiene que ver

directamente con la apropiación ilegal de recursos del gobierno y de ciudadanos

usuarios, sí entraña entre algunos servidores públicos, una conducta negativa que

va en contra de los propósitos y metas de las instituciones públicas. Esta falta de

ética se pude observar cuando determinado servidor público no cumple con los

valores de su institución, es decir, cuando no conduce sus actos con: honestidad,

responsabilidad, profesionalismo, espíritu de servicio, por citar algunos.

OTROS TIPOS.-Cabe destacar que existen otros tipos de corrupción que afectan

los ingresos o bienes del gobierno como: el contrabando "fayuca", el mercado

informal "ambulantaje", la falsificación de pagos oficiales, trabajadores fantasma

"aviadores", venta de plazas, entre otras manifestaciones.

La sociedad debe conocer qué es, en qué consiste la corrupción y sus efectos

negativos, es importante pues que no solamente el señalarla, sino que se debe

profundizar en su conocimiento y consecuencias.

Por otro lado es importante mencionar que no siempre se puede tener certeza de

cuántos y cuáles son los actos que pueden ser constitutivos de corrupción, para el

Instituto Mexicano para la Competitividad A. C. (IMCO), existe un problema para

identificar una conducta como un acto de corrupción, porque muchas veces las

conductas no están bien definidas o tipificadas en la ley.

Page 17: VERSIÓN PÚBLICAlegislaturaqueretaro.gob.mx/app/uploads/fiscal/APFDCALC3.pdfen México, se procederá a enfocar este ensayo al combate de la corrupción desde el ámbito penal. Analizando

8

De ahí la importancia de contar con un marco jurídico adecuado en el cual se

puedan establecer con claridad cuáles con los actos de corrupción con su

respectiva consecuencia.3

Ahora bien juega un papel importante la percepción que de la corrupción se tenga,

para ello hay estudios serios que permiten tener elementos de medición sobre

ésta. Por ejemplo el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC), que realiza

Transparencia Internacional, que permite medir los niveles de corrupción en más

de 170 países, en su estudio de 2014, puede darnos una idea de que este

fenómeno es mundial, no es exclusivo de un país o de una sola sociedad.

A México no le ha ido nada bien en el estudio que realiza Transparencia

Internacional; nuestro país es uno de los más corruptos, por sólo ilustrar el

comentario, obtuvo una puntuación de 35 de posibles 100 puntos. 4

El caso de nuestro país, se debe analizar con mucho detenimiento, es decir, ¿qué

está pasando en México?, no avanza en este rubro, existen otros países de

Latinoamérica que tienen avances importantes para combatir la corrupción, como

Uruguay y Chile. En contraste con los países más corruptos de América, nuestro

país ocupa el deshonroso cuarto lugar, sólo por arriba de Haití, Bolivia y

Paraguay.5

Con estos datos surge la interrogante de porqué si la sociedad ve con mucha

preocupación el tema de la corrupción, seguimos siendo un país que está en los

niveles más altos; casi el 80 % de los ciudadanos considera que es un problema

muy serio. Además, señalan que la corrupción es un problema que creció mucho

en los últimos años.

3http://imco.org.mx/wp-content/uploads/2015/05/2015_Libro_completo_Anatomia_corrupcion.pdf 4Percepción Internacional, CorruptionPerceptionIndex, Broucher, 2014, p. 3. 5Idem.

Page 18: VERSIÓN PÚBLICAlegislaturaqueretaro.gob.mx/app/uploads/fiscal/APFDCALC3.pdfen México, se procederá a enfocar este ensayo al combate de la corrupción desde el ámbito penal. Analizando

9

La corrupción no es un problema que se solucione con dinero.

De acuerdo con información consultada para este trabajo, la corrupción si bien

está asociada a dineros, no menos cierto es que su solución no tendría por qué

recaer en este aspecto.

Para explicarme mejor señalo que cualquier institución necesariamente tiene que

contar con los recursos necesarios para operar adecuadamente, y más tratándose

de una institución que sea la encargada de verificar o investigar los actos de

corrupción, sin embargo, el problema de fondo de las organizaciones de investigar

y sancionar la corrupción no debe ser vista necesariamente con elevar sus

presupuestos; está visto que en los últimos años las instancias encargadas de

investigar y combatir los hechos de corrupción, han sido fortalecidas

económicamente y el resultado no ha sido el más óptimo, pues los índices de

corrupción en el país siguen en aumento o bien tampoco ha habido avances que

denoten que se está, ya no digamos erradicando, sino controlando; los estudios

señalan que seguimos en el mismo lugar en el tema de la corrupción y en el peor

de los casos retrocedemos.

De acuerdo con el estudio que realiza Transparencia Internacional citado en líneas

superiores, México es uno de los países más corruptos; mucho de ello, se debe a

que el problema abordado es sistémico, es decir, el problema no es exclusivo de

una sola institución sino que, es generalizado en caso todas sus organizaciones.

Esto varía en otros países en donde el problema se centra sólo en algunas

dependencias.

Más preocupante aún resulta el hecho de que si existen instituciones políticas y

jurídicas débiles, mayor es el nivel de percepción de corrupción. 6

6Idem Anatomía de Corrupción en México

Page 19: VERSIÓN PÚBLICAlegislaturaqueretaro.gob.mx/app/uploads/fiscal/APFDCALC3.pdfen México, se procederá a enfocar este ensayo al combate de la corrupción desde el ámbito penal. Analizando

10

La impunidad.

Cuando hablamos de la corrupción, necesariamente entramos al terreno de la

desconfianza, ésta se da en gran medida por la ineficacia de las instituciones a

quienes se les ha encomendado tareas específicas de prevención, investigación o

sanción de actos que sean constitutivos de delito o de faltas administrativas.

El nivel de cifra negra de los delitos en el país es muy alto, por citar un ejemplo la

encuesta ENVIPE 2016, señala que en el 93.7 % no hubo denuncia o no se inició

averiguación previa; las causas por las que la gente no denuncia son muchas y

muy variadas, pero hay algunas en específico que destaco, tales como el hecho

de que la gente considera que hay una pérdida de tiempo, este punto ocupa el 33

% y un 16 % en la desconfianza en las instituciones.

Entre las causas atribuibles a la autoridad se entiende el miedo a que lo

extorsionarán, pérdida de tiempo, trámites largos y difíciles, desconfianza en la

autoridad o una actitud hostil de la misma.

Toda esa desconfianza y desaliento para denunciar, han sido el resultado de

muchos años de impunidad en nuestro país, la falta de resultado en las

investigaciones demuestra una incompatibilidad entre los presupuestos asignados

y el número de servidores públicos o personas que han sido llevadas ante la

justicia. Aquí un dato interesante: de acuerdo con la Entidad Superior de

Fiscalización, la falta de sanciones a los actos corruptos costó a México 86 mil

millones de dólares, que sea tribuyen a desvíos, despilfarros y subejercicios de

recursos públicos, así como pagos indebidos en el gobierno.7

7Id Estudio de la Anatomia de la Corrupción.

Page 20: VERSIÓN PÚBLICAlegislaturaqueretaro.gob.mx/app/uploads/fiscal/APFDCALC3.pdfen México, se procederá a enfocar este ensayo al combate de la corrupción desde el ámbito penal. Analizando

11

Si bien el problema tiene muchas caras, pero algo que debemos de advertir es

que el ciudadano no se siente representado y además cree que los mecanismos

de impartición de justicia no son útiles. Mucho de esas creencias o percepciones

se debe a la falta de sanciones o cuando de menos de investigaciones serias,

creíbles y que permitan a la sociedad sentir que sus demandas son atendidas.

La cultura de la denuncia.

Me parece que el problema en gran medida de la corrupción en nuestro país, se

debe a que la gente desconfía de sus instituciones, eso ha permitido que infinidad

de conductas no sean denuncias ante las autoridades competentes.

Luego entonces, las primeras acciones que se tienen que realizar es precisamente

fortalecer la potestad del ciudadano de denunciar. Para lograrlo es fundamental

que se tengan instituciones fuertes.

Hemos visto que una institución débil, no genera confianza en las personas. Pero,

¿Cómo se logra fortalecer a las instituciones?, la primera respuesta desde mi

humilde óptica es que se cuente con un marco jurídico de actuación adecuado,

que permita a las instituciones actuar de manera contundente contra aquellos

actos y personas que incurran en hechos posiblemente constitutivos de

corrupción.

En este sentido, considero que en Querétaro, se ha entrado en una dinámica muy

positiva sobre todo a la construcción de un marco jurídico, en específico en el

tema del combate a la corrupción; a continuación procedo a mencionar la

legislación que en el Estado de Querétaro, la LVIII Legislatura emitió para que

opere el Sistema Estatal Anticorrupción, publicada el pasado 18 de abril en el

Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Querétaro “La Sombra de Arteaga” :

Page 21: VERSIÓN PÚBLICAlegislaturaqueretaro.gob.mx/app/uploads/fiscal/APFDCALC3.pdfen México, se procederá a enfocar este ensayo al combate de la corrupción desde el ámbito penal. Analizando

12

Ley de Fiscalización superior y rendición de cuentas del Estado de

Querétaro.

Ley del sistema estatal anticorrupción del Estado de Querétaro.

Ley de responsabilidades administrativas del Estado de Querétaro.

Ley que reforma, adiciona y deroga diversos artículos de la Ley Orgánica

del Poder Judicial del Estado de Querétaro.

Ley que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica del

Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro, en materia de combate a la

corrupción.

Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de

Querétaro.

Ley que reforma, adiciona y deroga diversos artículos de la Ley para el

manejo de los recursos públicos del Estado de Querétaro.

Ley que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la

Fiscalía General del Estado de Querétaro.

Ley que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley

Orgánica municipal del Estado de Querétaro, en materia de combate a la

corrupción.

Ley que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de seguridad

para el Estado de Querétaro y la Ley de la secretaría de seguridad

ciudadana del Estado de Querétaro.8

Todo este andamiaje jurídico permitirá realizar los esfuerzos de prevención,

investigación y sanción de los hechos de corrupción de una mejor manera.

El marco legal del sistema estatal anticorrupción será aplicado en breve tiempo,

estas disposiciones requieren ser fortalecidas conforme transcurre el tiempo; la

8Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Querétaro “La Sombra de Arteaga”, 18 de abril de 2017

Page 22: VERSIÓN PÚBLICAlegislaturaqueretaro.gob.mx/app/uploads/fiscal/APFDCALC3.pdfen México, se procederá a enfocar este ensayo al combate de la corrupción desde el ámbito penal. Analizando

13

practicidad obligará a ajustar, o bien, modificar otras tantas disposiciones

normativas. Lo cierto es que se cuenta ya con un marco de actuación, siguiendo

los parámetros y lineamientos de la Ley General del Sistema Nacional

Anticorrupción.

Un segundo punto mediante el cual se fortalece a una institución, es que el marco

legal permita la interacción y coordinación institucional. En el caso particular del

combate a la corrupción, es preciso contar con disposiciones articuladoras que

permitan un vínculo e intercambio de información.

La tercer forma en que se puede fortalecer a una institución, por supuesto que

tiene que ver con el factor humano, para ello es importante en primer lugar tener al

frente, por ejemplo, de la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción, a

alguien con el perfil adecuado que sepa los procedimientos y además conozca a la

institución del Ministerio Público. Pero qué hay del demás personal que integrará

la Fiscalía Especializada, por supuesto que también tiene que contar con

determinadas características que lo hagan idóneo.

En ese orden de ideas, se debe hacer una selección muy cuidada del personal

sustantivo, es decir, Fiscales, Peritos y Policías de Investigación del Delito. De

esta manera se evitarán situaciones de discrecionalidad, de tal forma que se

implemente un mecanismo de selección de acuerdo a capacidades y aptitudes.

El cuarto supuesto, es lo relativo a los recursos materiales y financieros. Hoy no se

puede concebir una institución que no cuente con lo mínimo indispensable para

llevar a cabo su función de una manera adecuada. En este rubro es importante

tener una buena planeación para contar con los recursos necesarios y ejercerlos

de una manera responsable y racional.

Page 23: VERSIÓN PÚBLICAlegislaturaqueretaro.gob.mx/app/uploads/fiscal/APFDCALC3.pdfen México, se procederá a enfocar este ensayo al combate de la corrupción desde el ámbito penal. Analizando

14

Todo lo anterior, sería inútil si la institución no ejerce la función de manera eficaz y

eficiente para la cual fue creada, entraríamos nuevamente a un círculo vicioso en

el que la desconfianza ciudadana seguiría prevaleciendo. Se espera que la

creación de la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción, cumpla con

su función y coadyuve en el fortalecimiento de la percepción y confianza

ciudadana.

La sociedad y la corrupción.

Se dice que para que exista corrupción se requieren necesariamente de dos

partes. Lo cual es cierto, la corrupción no puede ser concebida desde un punto de

vista unilateral, aunque puede darse el caso, en nuestros tiempos más bien, los

actos de esta naturaleza, porque necesariamente hay alguien que ofrece y otro

que recibe, o bien, alguien que solicita y alguien que proporciona.

Desde un punto de vista ciudadano, normalmente se piensa que la corrupción es

generada por el gobierno y por consecuencia debe ser éste quien la combata.

Esta expresión considero que no es del todo correcta. Si bien en los últimos años,

la corrupción ha sido mayor en las instituciones gubernamentales, sobre todo en

aquellas en donde se debería estar atacando este flagelo, lo cierto es que también

la sociedad juega un papel muy importante para poder hacerle frente.

En este apartado para la sociedad mexicana, la corrupción es generada por los

políticos y el gobierno, y que los ciudadanos son sólo víctimas de ella. El 76 % de

los mexicanos piensa que sus familiares no le entran a la corrupción. El 70 %

piensa que sus vecinos son inmunes a ello.9

9Id Anatomía de la Corrupción página 36

Page 24: VERSIÓN PÚBLICAlegislaturaqueretaro.gob.mx/app/uploads/fiscal/APFDCALC3.pdfen México, se procederá a enfocar este ensayo al combate de la corrupción desde el ámbito penal. Analizando

15

Hay quienes han llegado a mencionar de manera no tan adecuada que la

corrupción es algo inherente al ser humano, que incluso es congénito. Me parece

que dicha afirmación no es adecuada. Porque entonces formulo una interrogante:

¿Por qué hay países en donde la corrupción es muy relativa o cuándo menos se

centra en algunas dependencias? Creo que la respuesta a esta pregunta se

encuentra en la sociedad misma. En la medida en que la sociedad reclame y haga

señalamientos puntuales y serios sobre la corrupción en esa medida se logrará

avanzar.

Ahora bien, veo que hay un binomio indisoluble entre sociedad y gobierno, no

puede analizarse una estructura de un estado, sino se analiza también a su

sociedad.

Alexis de Tocqueville en su libro “La Democracia en América”, señala que el

Gobierno de una nación, no puede verse aisladamente, sino que existe una

vinculación indisoluble entre sus valores y creencias de un pueblo, sus

instituciones y su sistema político.

Así es, para poder analizar y evaluar a un gobierno es necesario revisar a su

sociedad, a sus instituciones. Para poder combatir de manera eficiente la

corrupción, es importante que la sociedad conozca los efectos negativos de la

misma, pero más importante aún, que la conozca en sí.

En México los esfuerzos por combatir la corrupción se han visto cristalizados en

últimas fechas, la sociedad civil, ha impulsado fuertemente esfuerzos por que cada

día haya más ejercicios de transparencia y rendición de cuentas por parte de los

servidores públicos.

La participación ciudadana puede o no ser un elemento clave en el combate a la

corrupción, si existe una adecuada participación de la sociedad, por ejemplo, si se

Page 25: VERSIÓN PÚBLICAlegislaturaqueretaro.gob.mx/app/uploads/fiscal/APFDCALC3.pdfen México, se procederá a enfocar este ensayo al combate de la corrupción desde el ámbito penal. Analizando

16

implementa un monitoreo de la actuación de los servidores públicos, seguramente

eso contribuirá a tener muchos menos actos de corrupción.

Precisamente una de las líneas de acción que fomentaría una participación más

activa de la sociedad, es abrir canales de comunicación para que se pueda poner

en conocimiento de las autoridades los actos de corrupción, pero eso entraña una

responsabilidad y una obligación de los servidores públicos encargados de

investigar dichas conductas, el dar respuesta puntual a los señalamientos, es

decir, se requiere una investigación puntual y si es el caso la sanción

correspondiente.

En muchos de los casos la falta de resultados en las investigaciones genera

desconfianza hacia las instituciones, esto ha permeado para que exista casi una

nula cultura de la denuncia, de acuerdo al estudio realizado “Informe País, sobre la

Calidad de la Ciudadanía en México, INE-COLMEX 2014, 6 de cada 10 mexicanos

no denuncian los delitos.

Esta situación es grave, porque al no denunciarse los delitos, entonces se toleran,

generando un círculo vicioso, en donde lo que impera es la impunidad y el

debilitamiento de las instituciones.

Para Manuel A. Solanet, en su artículo “La corrupción en las instituciones públicas

y privadas”, señala que la corrupción no aparece de manera espontánea, sino que

tiene sus raíces en la sociedad. Es el deterioro de las cualidades morales de una

sociedad que así se ve más propensa a quebrar reglas éticas en la búsqueda de

beneficios personales.

Se debe apostar por una sociedad con valores morales sólidos, sólo así la

corrupción se verá mermada, por supuesto que es importante tener un marco

jurídico que permita sancionar de manera ejemplar a quienes transgredan las

Page 26: VERSIÓN PÚBLICAlegislaturaqueretaro.gob.mx/app/uploads/fiscal/APFDCALC3.pdfen México, se procederá a enfocar este ensayo al combate de la corrupción desde el ámbito penal. Analizando

17

normas o incurran en actos de corrupción, pero se debe apuntalar a que las

personas van a respetar normas éticas.10

Los altos valores éticos, no pueden ser aislados, tienen que ir acompañados

también de una legislación que permita la transparencia y la rendición de cuentas,

mientras más elementos de transparencia contenga una disposición mayor será el

control que se tenga sobre actos de corrupción por parte de los servidores

públicos.

En este particular, destaco la legislación que en materia de Transparencia y

Acceso a la Información se ha emitido, en la cual se refleja un buen esfuerzo para

que las instituciones informen muchos datos que anteriormente eran ocultos.

Por citar un ejemplo, en la Ley General de Transparencia y Acceso a la

Información Pública, se establece en su numeral 70, cuarenta y ocho fracciones

de información relativa sobre todo al manejo de recursos y otra información de

interés, además de subir esa información a una plataforma nacional. Sin duda

todavía falta mucho por hacer en el tema de la transparencia, pero, me parece que

ha sido un gran avance y en esa medida se consolidará un Gobierno más abierto.

La tarea no es fácil, porque son muchos años de una forma de generarse la

dinámica entre sociedad y gobierno, pero se debe estar resuelto a trabajar para

combatir y erradicar la corrupción, el tiempo es muy valioso y a lo mejor los

estudios que se han realizado hasta el momento no son los más prometedores

hacia el futuro, por ejemplo, para la Organización para la Cooperación y el

Desarrollo Económico, a México le tomaría 40 años, salir del último lugar de

corrupción en el que se encuentra inmerso. Por supuesto que la sociedad y el

gobierno deben ser propositivos para que el cambio no ocurra en tantos años.

10SOLANET A. Manuel, “La corrupción en las Instituciones Públicas y Privadas”, pág. 10

Page 27: VERSIÓN PÚBLICAlegislaturaqueretaro.gob.mx/app/uploads/fiscal/APFDCALC3.pdfen México, se procederá a enfocar este ensayo al combate de la corrupción desde el ámbito penal. Analizando

18

La corrupción, un fenómeno mundial.

El fenómeno de la corrupción como se ha señalado, no es exclusivo de un país, ni

de una sociedad determinada, por lo tanto, la lucha para combatirla, tampoco tiene

exclusividad, sino del contexto global.

En este sentido México ha firmado y ratificado tres Convenciones Internacionales,

que tienen que ver con el combate a la corrupción, a saber:

CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN (OEA 1996).-

En ella se pretende fortalecer el desarrollo de los mecanismos para prevenir,

detectar, sancionar y erradicar la corrupción.

CONVENCIÓN PARA COMBATIR EL COHECHO DE SERVIDORES PÚBLICOS

EN TRANSACCIONES COMERCIALES INTERNACIONALES (OCDE 1997).- El

compromiso es que cada país tipifique como delito la complicidad, incluidas la

incitación, la ayuda, la instigación o la autorización de un acto de cohecho de un

servidor público.

CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA CORRUPCIÓN

(ONU 2003).- Se busca instaurar medidas preventivas contra la corrupción, la

creación de un órgano de combatir estas prácticas, implementación de códigos de

conducta. Medidas contra la corrupción corporativa, espacios para la participación

de la sociedad civil y tipificación de delitos.

La anterior, demuestra el interés de nuestro país por combatir la corrupción, pero a

pesar de haber suscrito tales Convenciones, por qué no se ha logrado abatir este

problema? Considero que no basta con suscribir solamente las Convenciones,

Page 28: VERSIÓN PÚBLICAlegislaturaqueretaro.gob.mx/app/uploads/fiscal/APFDCALC3.pdfen México, se procederá a enfocar este ensayo al combate de la corrupción desde el ámbito penal. Analizando

19

tener un marco legal adecuado, se debe aplicar éste en los casos que así lo

ameriten. Si no se actúa, lo único que se seguirá fomentando es la impunidad.

El sistema nacional anticorrupción y su correlativo estatal.

Desde el pasado mes de mayo de 2015, se aprobó una reforma a la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos, en específico al artículo 113, que en

esencia señala que el Sistema Nacional Anticorrupción es la instancia de

coordinación entre las autoridades de los órdenes de gobierno, competentes en la

prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas y hechos de

corrupción. Además de señalar que órganos componen el sistema, establece la

obligación de crear sistemas locales anticorrupción.11

Posteriormente el 18 de julio del 2016, se emitió la Ley General del Sistema

Nacional Anticorrupción, y en su artículo 36 establece la obligatoriedad de crear

sistemas estatales anticorrupción, al señalar que las leyes de las entidades

federativas desarrollarán la integración, atribuciones y funcionamiento de tales

sistemas.

En el Estado de Querétaro, se lleva un avance importante pues se han expedido

las leyes secundarias que permitirán operar el sistema, como se ha señalado en

líneas superiores, el pasado 18 de abril de 2017, se publicaron las disposiciones

secundarias.

Antes de abordar el tema que quiero destacar, la Fiscalía Especializada en el

Combate a la Corrupción, es la que investiga y persigue los delitos de esta

naturaleza, el Sistema Anticorrupción ya sea el Nacional o el Estatal, es el

resultado de un trabajo legislativo que toma en cuenta la participación ciudadana,

11Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos., artículo 113.

Page 29: VERSIÓN PÚBLICAlegislaturaqueretaro.gob.mx/app/uploads/fiscal/APFDCALC3.pdfen México, se procederá a enfocar este ensayo al combate de la corrupción desde el ámbito penal. Analizando

20

integra a todos los órganos y autoridades encargadas de la prevención, detección

y sanción tanto de las conductas constitutivas de responsabilidad administrativa

como de los hechos de corrupción, así como de la fiscalización de los recursos

públicos.

En ese sistema, además se contempla el Comité de Participación Ciudadana,

integrado por ciudadanos que a su vez son electos por otros ciudadanos en una

Comisión que es la de selección.

En este sistema la participación ciudadana juega un papel fundamental; no podría

haberse concebido un sistema de combate a la corrupción sin la presencia

ciudadana, pues es pieza clave en el órgano más importante que es el del Comité

Coordinador, encargado de establecer los mecanismos de coordinación entre

todos los integrantes del sistema.

Ahora bien, el sistema anticorrupción, articula a todas las instancias que en el

ámbito de competencia, previenen, detectan y sancionan tanto las conductas de

responsabilidad administrativa como los hechos de corrupción.

En este orden de ideas, me centraré en el órgano encargado de investigar y

perseguir los delitos en materia de corrupción, cuya función recae en una Fiscalía

Especializada en el Combate a la Corrupción. Esta Fiscalía tiene un papel

relevante en el Sistema Anticorrupción, además de la función que se acaba de

encomendar, es parte integrante del Comité Coordinador.

Es importante establecer que esa Fiscalía Especializada tiene una naturaleza

jurídica peculiar si se le puede llamar así, toda vez que tiene autonomía técnica y

operativa para la investigación y persecución de los delitos que contemplen las

disposiciones aplicables en materia de anticorrupción.

Page 30: VERSIÓN PÚBLICAlegislaturaqueretaro.gob.mx/app/uploads/fiscal/APFDCALC3.pdfen México, se procederá a enfocar este ensayo al combate de la corrupción desde el ámbito penal. Analizando

21

Es importante destacar que, si bien la Fiscalía Especializada en el Combate a la

Corrupción, estará adscrita a la Fiscalía General, cierto también resulta que su

autonomía está garantizada, principalmente por algunos aspectos que a

continuación voy a señalar.

El titular de la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción, no lo nombra

el Fiscal General del Estado de Querétaro, sino que lo hace la Legislatura, y es a

través de un proceso abierto, en donde cualquier persona que reúna los requisitos

establecidos en convocatoria, puede participar y ser elegida por votación calificada

de la Legislatura del Estado.

El Fiscal Especializado en el Combate a la Corrupción, deberá rendir un informe

anual ante la Legislatura, generándose mecanismos de transparencia y rendición

de cuentas.

Otro aspecto que destaco respecto de las facultades del Titular de la Fiscalía

Especializada en el Combate a la Corrupción, es el hecho de que puede designar

al personal ministerial, pericial y policial y cualquier otro que se encuentre adscrito

a la Fiscalía Anticorrupción.

En este ensayo reconozco el proceso que la LVIII Legislatura del Estado, propuso

para que se pudiera designar al Fiscal Especializado en el Combate a la

Corrupción, es decir, es un proceso abierto, transparente, incluyente, porque

cualquier persona que reúna los requisitos constitucionales previstos en la

convocatoria puede participar, pero además, todos los perfiles de las personas

que se inscriban, tendrá que ser evaluados y analizados por la Junta de

Coordinación Política, instancia en donde se encuentran reunidas todas las

fuerzas políticas del Congreso Estatal.

Page 31: VERSIÓN PÚBLICAlegislaturaqueretaro.gob.mx/app/uploads/fiscal/APFDCALC3.pdfen México, se procederá a enfocar este ensayo al combate de la corrupción desde el ámbito penal. Analizando

22

Solamente como un comentario adicional, a la par de que se lleva el proceso para

la elección del Fiscal Especializado en el Combate a la Corrupción, también se

lleva a cabo el proceso para elegir a los ciudadanos que conformarán la Comisión

de Selección, y que permitirá ambos procesos contar el día 11 de mayo, con dos

órganos del sistema anticorrupción en el Estado de Querétaro, hecho que reviste

toda la importancia, porque marcará el inicio de los trabajos de quienes integran el

Sistema mencionado, pero ya con los órganos que son los que realmente van a

operarlo.

Page 32: VERSIÓN PÚBLICAlegislaturaqueretaro.gob.mx/app/uploads/fiscal/APFDCALC3.pdfen México, se procederá a enfocar este ensayo al combate de la corrupción desde el ámbito penal. Analizando

23

CONCLUSIONES

La corrupción no es un hecho aislado que surge de manera espontánea, está

arriagada en nuestra sociedad y en casi todo acto cotidiano de nuestra vida.

La corrupción encuentra más fortaleza ante la presencia de instituciones débiles,

porque si éstas no actúan, generan desconfianza y en ese sentido se constituye

un círculo vicioso en donde por mucho que se cometan actos de responsabilidad

administrativa o hechos de corrupción, no van a ser denunciados y por

consecuencia denunciados, imperando la impunidad.

Actualmente, se cuenta con un marco jurídico que integra a todas las instituciones

encargadas de prevenir, detectar y sancionar las conductas de responsabilidad

administrativa, de hechos de corrupción, así como aquellas que fiscalizan y

controlan los recursos públicos.

Ese marco legal no sólo integra, sino que además articula y coordina a todas esas

instancias, lo que permitirá sin duda tener avances importantes en el combate a la

corrupción.

Asimismo, la autonomía de la Fiscalía Especializada en el Combate a la

Corrupción, está garantizada por tres aspectos fundamentales:

1. El nombramiento y remoción de su titular, es por parte de la Legislatura del

Estado, y no por el Fiscal General.

2. Tiene la obligación de rendir un informe anual precisamente ante la

Legislatura, como un acto de transparencia y rendición de cuentas.

Page 33: VERSIÓN PÚBLICAlegislaturaqueretaro.gob.mx/app/uploads/fiscal/APFDCALC3.pdfen México, se procederá a enfocar este ensayo al combate de la corrupción desde el ámbito penal. Analizando

24

3. Tiene facultades para designar a su personal, incluso para emitir su propia

normatividad de conformidad con su ámbito de competencia.

La Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción, al formar parte del

Comité Coordinador, sin duda alguna, contribuirá de manera importante a

generar políticas públicas que permitan prevenir, investigar y sancionar no sólo

los hechos de corrupción, sino también las faltas administrativas.

Es el momento de actuar, se cuenta con instituciones fuertes en el Estado de

Querétaro, se cuenta con un marco jurídico adecuado y alineado a las

disposiciones Constitucionales y del Sistema General Anticorrupción; las

condiciones están dadas para lograr un trabajo efectivo en el combate a la

Corrupción.

LIC. BENJAMÍN VARGAS SALAZAR

Page 34: VERSIÓN PÚBLICAlegislaturaqueretaro.gob.mx/app/uploads/fiscal/APFDCALC3.pdfen México, se procederá a enfocar este ensayo al combate de la corrupción desde el ámbito penal. Analizando

FECHA, EN LOS ARCHIVOS FlslCOS E INFORMÁTICOS DE ESTA DEPENDENCIA; NO

ENCONTRÉ ANTECEDENTE PENAL ALGUNO CONFORMADO CON SENTENCIA CON-o ¡:¡;--

FISCALI~ SENERAL o

DELEST.AD~Q'.ir.:~ÉTARO DENATORIA EJECUTORIADAEN EL ESTADODE QUERETAROPOR DELITO DE

VICE~:;~;~¡,~.,~ii~;;:';:'~~;~éNYORDEN COMÚN, DE QUIEN BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD DIJO LLAMARSE:~E",,"",..o'~

.

., "" .

,. <,\r<'I''''',..;c:, . ' '.UH!D!':,,: ...;';. ',. ¡¡j..~ )~ '" .: MAN~ArO~

Gí5z~"90!2cQ-<Zo~ZZ-00-u~¡rl~~.0:.Z~-0<-u!all.l==0Oll.la:::>wa..

B...J<=-<.>

_Anexos

FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO DE QUERÉTARO

FOLIO NÚM.:4380

CERTIFICACIÓN

LA QUE SUSCRIBE FISCAL, JEFA DE UNIDAD DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE MAN

DATOS DE LA VICE FISCALlA DE INVESTIGACiÓN Y PERSECUCiÓN DEL DELITO DE

LA FISCALlA GENERAL DEL ESTADO DE QUERÉTARO, - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - --- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - CERTIFICA - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

QUE REALIZADA UNA BÚSQUEDA DE TODOS LOS AÑOS ANTERIORES A LA

= = BENJAMIN VARGAS SALAZAR = =

y TENER SU DOMICILIO EN:

= SENDERO DE LA ILUSION # 29 =

= FRACC. MILENIO 111,QUERETARO. =

EXPIDO LA PRESENTE PARA LOS FINES Y USOS LEGALES QUE SIRVAN AL

SOLICITANTE, DEL QUE APARECE AL MÁRGEN FOTOGRAFfA, EN LA CIUDAD DE

SANTIAGO DE QUERÉTARO, QRO., A LOS VEINTICINCO DIAS DEL MES DE

ABRIL DEL AÑO DOS MIL DIECISIETE.

LO ANTERIOR CON FUNDAMENTO EN EL ~RTICULO 47 FRACCiÓN IV DEL REGLAMENTO DE LA LEY ORGÁNICA DE LA FISCALI.4GENERAL DEL ESTADO DE QUERÉTARO.

ENTE.

. NO REELECCiÓN"

LIC. ANA LlZBETH GARRIDO DEL TORAL

Page 35: VERSIÓN PÚBLICAlegislaturaqueretaro.gob.mx/app/uploads/fiscal/APFDCALC3.pdfen México, se procederá a enfocar este ensayo al combate de la corrupción desde el ámbito penal. Analizando

NOMBRE

VARGASSALAZARBENJAMINDOMICILIO,C'SENDADEiAILUSION29coL MILENIO11116060Q(¡ERETARO,Q~O,'ClAVEOEaECrORYRSLBN.19081209H300 ~~'-'-~~'CIJA!>VASB190812HDFRl}¡b4 'ÁÑObeÍlEG1STRO20020i"

~AOO 22 '~";:'i'Ol~, $EcaóN 0404 .:~~~:lOCAUDAD0001 ''a.uSoóN 2015'~ 202

MéxICO INSTITÚTÓ NACIONAL'ELECTORAL

_:~~~E~~,~~~ ~~~~, ,-,_/-/

;

/"

..

U SUScalTONOfA.IOmnFltA:~y~lAm~~rt tu~~,ljy~ffiK~tA~fti yJ C4- ~QjMUtll~51'tJ"t7J4 StJti) b'OO!~),

eONCUUOA UHfAlHNH tgN ;Y 1!flG1NAlQUE iI TUYOA,IAYlm y fONn QY~fU~OfftlOMlfNfiC6TEJAOA,lO

ANTERIORQUEgO ij(Nf~1JO gAlO nNU¡,IUQ~fL3.L-.LENEl REGISTRQQECOnJOi01 mA NgT~~f.,A6~ COPIAAl

APENOICE,DHMISMO,SEfXfl€NO!lA m§INU IN~ (}l!OAO~~GO

DEQUfRETARO.ESIADOPEDUERUAftOAlOS~Del MESDE #/1''1' J I DE201L DOS f?t1 jDOYFE... . . . . \' ........

Page 36: VERSIÓN PÚBLICAlegislaturaqueretaro.gob.mx/app/uploads/fiscal/APFDCALC3.pdfen México, se procederá a enfocar este ensayo al combate de la corrupción desde el ámbito penal. Analizando

Santiago de Querétaro, abril 28 de 2017.

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA DE LA LVIII LEGISLATURA DEL ESTADO DE QUERÉTARO PRESENTE DIRECCIÓN DE ASUNTOS LEGISLATIVOS Y JURÍDICOS PRESENTES Con motivo del proceso de registro para la elección del Fiscal Especializado en el

Combate a la Corrupción de la Fiscalía General del Estado de Querétaro, y de

acuerdo a la convocatoria que para tal efecto emitió la Legislatura del Estado a

través de la Junta de Coordinación Política, me permito manifestar bajo protesta de

decir verdad, que gozo de buena reputación, reconocida honradez y rectitud.

Sin otro particular.

ATENTAMENTE

BENJAMÍN VARGAS SALAZAR.

Page 37: VERSIÓN PÚBLICAlegislaturaqueretaro.gob.mx/app/uploads/fiscal/APFDCALC3.pdfen México, se procederá a enfocar este ensayo al combate de la corrupción desde el ámbito penal. Analizando

Santiago de Querétaro, abril 28 de 2017.

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA DE LA LVIII LEGISLATURA DEL ESTADO DE QUERÉTARO PRESENTE DIRECCIÓN DE ASUNTOS LEGISLATIVOS Y JURÍDICOS PRESENTES Con motivo del proceso de registro para la elección del Fiscal Especializado en el

Combate a la Corrupción de la Fiscalía General del Estado de Querétaro, y de

acuerdo a la convocatoria que para tal efecto emitió la Legislatura del Estado a

través de la Junta de Coordinación Política, me permito manifestar que acepto y

conozco el contenido, bases, procedimiento y alcances de la convocatoria antes

mencionada.

Sin otro particular.

ATENTAMENTE

BENJAMÍN VARGAS SALAZAR.

Page 38: VERSIÓN PÚBLICAlegislaturaqueretaro.gob.mx/app/uploads/fiscal/APFDCALC3.pdfen México, se procederá a enfocar este ensayo al combate de la corrupción desde el ámbito penal. Analizando

Santiago de Querétaro, abril 28 de 2017.

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA DE LA LVIII LEGISLATURA DEL ESTADO DE QUERÉTARO PRESENTE DIRECCIÓN DE ASUNTOS LEGISLATIVOS Y JURÍDICOS PRESENTES Con motivo del proceso de registro para la elección del Fiscal Especializado en el

Combate a la Corrupción de la Fiscalía General del Estado de Querétaro, y de

acuerdo a la convocatoria que para tal efecto emitió la Legislatura del Estado a

través de la Junta de Coordinación Política, me permito expresar mi conformidad

para que los documentos exhibidos en mi registro, puedan en su caso, ser

publicados en el sitio oficial de la Legislatura del Estado de Querétaro

www.legislaturaqueretaro.gob.mx

Sin otro particular.

ATENTAMENTE

BENJAMÍN VARGAS SALAZAR.