verónica villarespe reyes directora berenice p. ramírez...

9

Upload: phungkhue

Post on 12-Jul-2019

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESTE  DOCUMENTO  FORMA  PARTE  DE  LA  OBRA  "TRANSFERENCIAS  SALARIALES  INDÍGENAS  Y  MIGRACIÓN  EN  MÉXICO",  PUBLICADA  POR  EL  PROGRAMA  UNIVERSITARIO  DE  ESTUDIOS  DE  LA  DIVERSIDAD  CULTURAL  Y  LA  INTERCULTURALIDAD-­‐UNAM  Y  EL  INSTITUTO  DE  INVESTIGACIONES  ECONÓMICAS,  MÉXICO  2015.  

SIRI  -­‐UNAM  

TRANSFERENCIAS SALARIALES

INDÍGENAS Y MIGRACIÓN EN

MÉXICO

Investigación realizada gracias al Programa de apoyo a Proyectos de Investigación e

Innovación Tecnológica (PAPIIT) de la UNAM IG300213 Remesas, migración y desarrollo

en las comunidades indígenas del México Actual.

ESTE  DOCUMENTO  FORMA  PARTE  DE  LA  OBRA  "TRANSFERENCIAS  SALARIALES  INDÍGENAS  Y  MIGRACIÓN  EN  MÉXICO",  PUBLICADA  POR  EL  PROGRAMA  UNIVERSITARIO  DE  ESTUDIOS  DE  LA  DIVERSIDAD  CULTURAL  Y  LA  INTERCULTURALIDAD-­‐UNAM  Y  EL  INSTITUTO  DE  INVESTIGACIONES  ECONÓMICAS,  MÉXICO  2015.  

SIRI  -­‐UNAM  

Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad, UNAM José del Val Blanco Director del Programa

Carlos Zolla Coordinación de Investigación Carolina Sánchez, Genoveva Rodan y Carlos Zolla Coordinación del proyecto Remesas Indígenas y Migración Instituto de Investigaciones Económicas , IIEc Verónica Villarespe Reyes Directora Berenice P. Ramírez López Secretaria Académica Primera Edición, 2015 D.R. 2015, Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad Río Magdalena No. 100, Col. La Otra Banda, C.P. 01090, México, D.F. Primera Edición, 2015 D.R. 2015, Instituto de Investigaciones Económicas Ciudad Universitaria ISNB: /Transferencias salariales indígenas y migración en México Diseño y formación: Cuidado de la edición: Imagen de la portada, Carolina Sánchez García Impreso y hecho en México / Printed and made in Mexico Todos los derechos están reservados. Ni está publicación ni parte de ella pueden ser reproducidas, almacenadas o transmitidas, en cualquier forma o por cualquier medio, sea éste electrónico, mecánico, óptico, de grabado o de otro tipo, sin la autorización por escrito del Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad y el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.

ESTE  DOCUMENTO  FORMA  PARTE  DE  LA  OBRA  "TRANSFERENCIAS  SALARIALES  INDÍGENAS  Y  MIGRACIÓN  EN  MÉXICO",  PUBLICADA  POR  EL  PROGRAMA  UNIVERSITARIO  DE  ESTUDIOS  DE  LA  DIVERSIDAD  CULTURAL  Y  LA  INTERCULTURALIDAD-­‐UNAM  Y  EL  INSTITUTO  DE  INVESTIGACIONES  ECONÓMICAS,  MÉXICO  2015.  

SIRI  -­‐UNAM  

ÍNDICE GENERAL Créditos

Siglas y acrónimos

Introducción

Capítulo I. Remesas y comunidades indígenas

Remesas, migración y desarrollo indígena Carolina Sánchez, PUIC-UNAM Remesas e identidad indígena

Mercedes Pedrero Nieto, CRIM-UNAM

Capítulo II. Migración indígena internacional: redes y mercados de trabajo

Mujeres indígenas migrantes en ciudades globales: Nuevos actores de la globalización. Adriana Cruz-Manjarrez, Universidad de Colima

Capítulo III. Remesas indígenas y políticas públicas

Remesas y políticas públicas en Oaxaca

Rufino Domínguez Santos, IOAM

Migración interna e internacional en Yucatán. Remesas, desarrollo y políticas públicas

Pedro Ernesto Lewin, INAH, y Estela Guzmán Ayala, Caminantes A.C.

Capítulo IV. Organizaciones de la sociedad civil

Desarrollo trasnacional con remesas integrales: una reflexión sobre la migración indígena chiapaneca

John Burstein y Sofía Ávila, Voces Mesoamericanas, Acción con Pueblos Migrantes A.C.

El Frente Indígena de Organizaciones Binacionales. Testimonio de una experiencia de trabajo en Oaxac

Bernardo Ramírez Bautista, FIOB

Capítulo V. Migración y remesas. Estudios estatales

Migración y remesas en las regiones indígenas de Oaxaca Manuel Ríos Morales, CIESAS-Unidad Pacífico Sur

ESTE  DOCUMENTO  FORMA  PARTE  DE  LA  OBRA  "TRANSFERENCIAS  SALARIALES  INDÍGENAS  Y  MIGRACIÓN  EN  MÉXICO",  PUBLICADA  POR  EL  PROGRAMA  UNIVERSITARIO  DE  ESTUDIOS  DE  LA  DIVERSIDAD  CULTURAL  Y  LA  INTERCULTURALIDAD-­‐UNAM  Y  EL  INSTITUTO  DE  INVESTIGACIONES  ECONÓMICAS,  MÉXICO  2015.  

SIRI  -­‐UNAM  

Prácticas económicas populares de mayas y mixtecos: constitución, reconfiguración y decadencia de los sistemas financieros trasnacionales Maximino Matus Ruiz, INFOTEC- CONACyT

Remesas y migración en las comunidades indígenas de Michoacán

Casimiro Leco Tomás, ININEE- UMSNH

Trabajo internacional entre las comunidades nahuas: mujeres proveedoras y administradoras

Martha García, ECOSUR-Unidad Chetumal

La dinámica de la migración internacional y las remesas de la población indígena en México

María Félix Quezada Ramírez y José Aurelio Granados Alcantar, CEP-UAEH

“Irse no es migrar, migrar es irse a trabajar”: dinámicas migratorias complejas de los totonacos de Coyutla, Veracruz.

Mario Pérez Monterosas, UAM-Azcapotzalco

Anexos

ESTE  DOCUMENTO  FORMA  PARTE  DE  LA  OBRA  "TRANSFERENCIAS  SALARIALES  INDÍGENAS  Y  MIGRACIÓN  EN  MÉXICO",  PUBLICADA  POR  EL  PROGRAMA  UNIVERSITARIO  DE  ESTUDIOS  DE  LA  DIVERSIDAD  CULTURAL  Y  LA  INTERCULTURALIDAD-­‐UNAM  Y  EL  INSTITUTO  DE  INVESTIGACIONES  ECONÓMICAS,  MÉXICO  2015.  

SIRI  -­‐UNAM  

CRÉDITOS

José Del Val y Verónica Villarespe

Coordinación General

Carolina Sánchez, Genoveva Roldán y Carlos Zolla

Coordinación Académica

Equipo del proyecto

Xochitl Mendoza, Melisa Pardo, Viridiana López, Abraham Ramírez, Nicolás Sánchez, Daniela Alquicira,

Patricia Martínez, Andrea Jaramillo, Rosa Zapata, Jesús Juan Pablo Hernández, Enrique de Jesús Castro,

Antonio Mejía, Andrea Jaramillo, Sandra Cruz, Sheyla Martínez, Carolina Rivera, Guadalupe Valdés,

Virginia Luna, Ana Sarmiento, Daniel Ayala y Manuel Polo.

Colaboradores principales

Carlos Zolla, José Gasca, Mercedes Pedrero, Carolina Sánchez, Adriana Cruz-Manjarrez, Manuel de Jesús

Ríos, Maximino Matus, Casimiro Leco, Martha García, Rufino Domínguez, Pedro Ernesto Lewin, Estela

Guzmán, John Burstein, Sofía Ávila, Bernardo Ramírez, María Félix Quezada, José Aurelio Granados y

Mario Pérez Monterrosas.

Comité dictaminador

Ana Lid del Ángel, Emma Zapata, Saúl Millán, Miguel Ángel Rubio, Ana Margarita Alvarado, María

Dolores París, José Eduardo Zárate, Lilián González, Raúl Hinojosa, Gabriela Robledo, Ella Fanny Quintal.

ESTE  DOCUMENTO  FORMA  PARTE  DE  LA  OBRA  "TRANSFERENCIAS  SALARIALES  INDÍGENAS  Y  MIGRACIÓN  EN  MÉXICO",  PUBLICADA  POR  EL  PROGRAMA  UNIVERSITARIO  DE  ESTUDIOS  DE  LA  DIVERSIDAD  CULTURAL  Y  LA  INTERCULTURALIDAD-­‐UNAM  Y  EL  INSTITUTO  DE  INVESTIGACIONES  ECONÓMICAS,  MÉXICO  2015.  

SIRI  -­‐UNAM  

SIGLAS Y ACRÓNIMOS

PUIC, UNAM Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad,

Universidad Nacional Autónoma de México

IIEc-UNAM

Instituto de Investigaciones Económicas, Universidad Nacional Autónoma de México

CRIM, UNAM

Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Universidad Nacional Autónoma de México

CIESAS

Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social

INFOTEC

Fondo de Información y Documentación para la Industria

INAH

Instituto Nacional de Antropología e Historia

ECOSUR

Colegio de la Frontera Sur

ININEE, UMSNH

Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales, Universidad Michoacana de San Nicolás de

Hidalgo

IOAM

Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante

FIOB

Frente Indígena de Organizaciones Binacionales

UAEH

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

UAM

Universidad Autónoma Metropolitana

ESTE  DOCUMENTO  FORMA  PARTE  DE  LA  OBRA  "TRANSFERENCIAS  SALARIALES  INDÍGENAS  Y  MIGRACIÓN  EN  MÉXICO",  PUBLICADA  POR  EL  PROGRAMA  UNIVERSITARIO  DE  ESTUDIOS  DE  LA  DIVERSIDAD  CULTURAL  Y  LA  INTERCULTURALIDAD-­‐UNAM  Y  EL  INSTITUTO  DE  INVESTIGACIONES  ECONÓMICAS,  MÉXICO  2015.  

SIRI  -­‐UNAM  

INTRODUCCIÓN Hace ya más de veinte años, investigadores de las ciencias sociales y funcionarios de organismos

gubernamentales (como el Instituto Nacional Indigenista), ante la opinión generalizada de que “los pueblos

indígenas están excluidos de las políticas y los modelos de desarrollo”, reaccionaban refutándola al menos de

dos maneras:

1. Señalando que los indígenas están incorporados a los modelos de desarrollo, aunque en forma

asimétrica y desventajosa.

2. Llamando la atención sobre los procesos intensos y crecientes de la migración indígena, nacional e

internacional, y su contribución a las economías familiares, comunitarias o regionales con el envío de

remesas monetarias. Asimismo, son evidentes los procesos de reconfiguración y cambio cultural e

identitario presentes en el contexto de la migración.

Como es bien sabido, las remesas monetarias de los mexicanos en el exterior se han convertido, en general

durante estos últimos veinte años, en la segunda fuente de ingresos de “divisas fuertes” (el dólar

estadounidense, fundamentalmente), sólo por debajo de la comercialización del crudo petrolero y por encima

del turismo, las maquiladoras, las exportaciones no petroleras e, incluso en algunos años, la inversión

extranjera directa (IED).

La literatura antropológica, sociológica y sociodemográfica ha ampliado significativamente la producción de

información sobre la migración mexicana, en general, y sobre la indígena, en particular, pero la escasez de

datos económicos es una de sus debilidades mayores. Los datos censales (censo y conteo) y las encuestas

socioeconómicas tampoco producen información diferenciada que permita apreciar cabalmente el monto e

impacto de las remesas de los migrantes indígenas. La investigación económica, incluida la información que

produce y distribuye el Banco de México, no se ha ocupado del tema, aunque se disponga de una buena base

de datos que permiten apreciar el destino estatal o regional de las remesas. Incluso importantes trabajos que

ofrecen una sólida visión de conjunto, como Remesas de los mexicanos en el exterior y su vinculación con el

desarrollo económico, social y cultural de sus comunidades de origen, elaborado por el Programa de

Migraciones Internacionales de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT, Serie de Estudios sobre

Migraciones Internacionales N° 59, Ginebra, octubre de 2002, 99 pp., coordinado por Mario López Espinosa)

no contienen ninguna referencia al “dinero indígena”, aunque muchas de las observaciones y preguntas allí

formuladas pueden ser una importante guía metodológica al momento de abordar el tema.

ESTE  DOCUMENTO  FORMA  PARTE  DE  LA  OBRA  "TRANSFERENCIAS  SALARIALES  INDÍGENAS  Y  MIGRACIÓN  EN  MÉXICO",  PUBLICADA  POR  EL  PROGRAMA  UNIVERSITARIO  DE  ESTUDIOS  DE  LA  DIVERSIDAD  CULTURAL  Y  LA  INTERCULTURALIDAD-­‐UNAM  Y  EL  INSTITUTO  DE  INVESTIGACIONES  ECONÓMICAS,  MÉXICO  2015.  

SIRI  -­‐UNAM  

Algunos investigadores han estimado –pero, aclarando que se trata, precisamente de una estimación- que las

remesas indígenas podrían estar en el orden del tercio de los envíos totales registrados. Y, muy

probablemente, existir otro monto nada desdeñable de los envíos no registrados. De ser ello cierto, y sólo

como un ejemplo también hipotético derivado de esa estimación, las remesas indígenas superarían

ampliamente no sólo los recursos económicos que la Comisión Nacional de Desarrollo de los Pueblos

Indígenas (la CDI, que reemplazó al INI), organismo del Gobierno mexicano especializado en el tema,

destina a los pueblos originarios, sino que también se situarían por arriba del total de la inversión sectorial

federal para pueblos indígenas.

Cabe destacar que de las entidades donde se ubica la mayor parte de población indígena en el país, seis de

situan entre las primeras de mayor recepción de remesas (Michoacán, Puebla, Oaxaca, Veracruz, Guerrero e

Hidalgo). Sin embargo, existen contrastes, mientras que Michoacán es primer lugar con 2, 200 USDM,

Yucatán es vigésimo octavo lugar a nivel nacional con solo 118 USDM, es decir, 17 veces menos que

Michoacán. No obstante, la relevancia de esta información, los datos no distinguen las remesas que reciben

las comunidades indígenas de las que las que no lo son por lo mismo sólo permiten una aproximación a la

comprensión del fenómeno de estudio. Por lo anterior, se requiere además del análisis de la información

disponible, construir información propia a partir de fuentes directas y estudios de caso.

En vista de lo anterior, y valorando tanto la importancia del fenómeno, la magnitud de la migración indígena,

el hecho de ser México el país de América con mayor cantidad de población indígena y el destino americano

principal de las remesas monetarias desde los Estados Unidos, por una parte, y las probadas capacidades de la

UNAM en el campo de la investigación económica y socioeconómica, por la otra, es que el Programa

Universitario México, Nación Multicultural (PUMC), puso a la consideración de la más alta autoridad del

Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) la propuesta para realizar, de manera conjunta, pero con la

idónea conducción del IIEc., el proyecto de investigación sobre La importancia de las remesas monetarias en

las economías indígenas del México actual, que presenta entre sus resultados la presente obra.