veredas finish

10
MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL I. GENERALIDADES: La Universidad Nacional del Santa dentro de su programa de proyección y ordenamiento, y atendiendo los requerimientos de proyección, respecto al sector en mención del presente proyecto, mejorar las condiciones del funcionamiento de la infraestructura para lo cual se construye veredas. Para así de esta manera tener vías de acceso y comunicación para los alumnos y docentes de la Universidad. 1.- NOMBRE DEL PROYECTO: “Construcción de Veredas del Pabellón de Ing. Civil hacia el Pabellón de Enfermería” 2.- UBICACIÓN: 2.1.- Nombre de la Institución donde se realiza la obra: Universidad Nacional del Santa” 2.2.- Dirección: Bellamar s/n. Región : Chavín. Provincia : Santa. Departamento : Ancash Distrito : Nuevo Chimbote. 3.- JUSTIFICACIÓN:

Upload: christian-alzamora

Post on 11-Jan-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

c

TRANSCRIPT

Page 1: Veredas Finish

MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL

I. GENERALIDADES:

La Universidad Nacional del Santa dentro de su programa de proyección y

ordenamiento, y atendiendo los requerimientos de proyección, respecto al sector en

mención del presente proyecto, mejorar las condiciones del funcionamiento de la

infraestructura para lo cual se construye veredas. Para así de esta manera tener vías de

acceso y comunicación para los alumnos y docentes de la Universidad.

1.- NOMBRE DEL PROYECTO:

“Construcción de Veredas del Pabellón de Ing. Civil hacia el Pabellón de

Enfermería”

2.- UBICACIÓN:

2.1.- Nombre de la Institución donde se realiza la obra:

“Universidad Nacional del Santa”

2.2.- Dirección: Bellamar s/n.

Región : Chavín.

Provincia : Santa.

Departamento : Ancash

Distrito : Nuevo Chimbote.

3.- JUSTIFICACIÓN:

En la actualidad los pabellones de Ing. Civil y Enfermería no se

encuentran conectados en forma directa, lo cual es indispensable para los alumnos

y docentes para su tránsito diario dentro de la institución.

4.- OBJETIVOS:

4.1.- Objetivos Generales:

Aplicación de los conocimientos teóricos obtenidos

durante nuestra formación en la carrera de Ing. Civil.

Desarrollar habilidades, capacidades y destreza en el

manejo de la ejecución de una obra civil.

Page 2: Veredas Finish

4.2.- Objetivos Específicos.

Revisión y análisis específico de las Normas y

Reglamentos para la construcción y ejecución de la obra.

Verificación de la cantidad de los materiales de

construcción utilizados en obra.

Determinación de los rendimientos reales de las

diversas actividades programadas en la obra.

5.- Descripción del Proyecto:

Durante el desarrollo de veredas, cuya estructura tiene un espesor de 0.30m.,

comprende una base de 0.10m y de concreto simple 0.10m, con un ancho de

2.75m para cada vía de entrada y salida; esta construcción permite disponer de

áreas para el tránsito peatonal se consideró la construcción de 352 m2 de veredas.

Las veredas son de concreto simple d resistencia f’c=140 kg/cm2, colocados

sobre una base de afirmado compactado de 4” con acabados semipulido y juntas

de dilatación de 2”. Las juntas fueron cada 4m.

II. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:

01.00.00 OBRAS PROVISIONALES:

01.01.00 TRANSPORTE DE EQUIPO, MATERIALES Y HERRAMIENTAS.

Esta partida se considera al transporte de todo el equipo, materiales

y herramientas programadas hacia el lugar de la obra; así como también el

retiro de los mismos, una vez finalizada la obra. También se considera los

gastos que ocasiona la administración de todo este sistema operativo.

Método de Medición:

Éste método de medición será en forma global y considera la

maquinaria y personal necesario para la operación.

01.02.00 OFICINA Y CASETA DE GUARDIANÍA.

Dentro de las obras preliminares tiene carácter transitorio esta

construcción de oficina, caseta de guardianía y control son ubicados en la

zona donde se ejecutará la obra y estarán ubicados en tal forma que los

Page 3: Veredas Finish

trayectos a recorrer tanto del personal como de los materiales sean los mas

cortos posibles para no interferir con el desarrollo normal de la obra.

El material para la construcción de estos ambientes podrá ser de

elementos de madera, tripley o de elementos prefabricados, siempre que

estén a prueba de precipitaciones fluviales y de acuerdo a las indicaciones

realizadas por el ingeniero supervisor.

Método de Medición:

Éste método de medición será en forma global (GLB) y considera

los materiales y la mano de obra para la construcción de la caseta.

01.03.00 CARTEL DE IDENTIFICACIÓN DE OBRA (3.60 X 2.40) M.

El objetivo de identificar la obra en construcción, en el que debe

describirse el nombre del proyecto, la entidad que ejecuta, monto del

financiamiento, tiempo de ejecución, modalidad y demás contenidos que

será definido por el supervisor.

Método de Medición:

Será en forma global (GLB) y considera los materiales necesarios

para la confección y la mano de obra para la colocación del cartel.

01.04.00 TRAZO, NIVELACIÓN Y REPLANTEO.

Esta sub partida considera todos los trabajos topográficos,

planimétricos y altimétricos que son necesarios para el replanteo del

proyecto y eventuales ajuste del mismo; apoyo técnico permanente y control

de resultado en campo.

Se tendrá cuidado en asegura que las indicaciones de los planos

sean llevados fielmente al terreno, debiendo en todo momento mantener los

BM, plantillas de cotas, estacas auxiliares, etc.

Método de Medición:

Será en (m2) y se obtendrá calculando el ancho de vereda por la

longitud del tramo a ejecutar.

Page 4: Veredas Finish

02.00.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS:

02.01.00 CORTE SUPERFICIAL MANUAL (HASTA 0.10m).

La excavación deberá efectuarse hasta nivel de sub razante

humedeciendo el terreno por todo el contorno. La altura de corte se

especifica en 0.10m indicando que el rendimiento unitario alcanza hasta este

espesor, no siendo necesariamente el espesor a cortar.

Método de medición:

Será en m3 y se obtendrá calculando el área por el espesor de corte a

ejecutar.

02.02.00 PREPARACIÓN DE SUB RAZANTES PARA VEREDAS

Se efectuará conformando el terreno natural resultante de los cortes

y/o rellenos que están considerados bajo dichas sub partidas. Una vez

concluidos los trabajos de movimientos de tierras y se haya comprobado que

no existen dificultades con las redes y conexiones de agua y desagüe.

Método de medición:

Será en (m2) y se obtendrá calculando el ancho de vereda por la

longitud del tramo a ejecutar.

02.03.00 AFIRMADO DE 4” PARA VEREDAS:

Luego de haber obtenido el nivel de la sub razante, se procederá a la

colocación de la capa de afirmado en toda el área, de tal manera que se logre

el espesor indicado en los planos.

Page 5: Veredas Finish

02.04.00 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXEDENTE:

Esta sub partida comprende la eliminación de los materiales sobrantes de las

diferentes etapas constructivas, complementando los movimientos de tierra

descritos en forma específica.

03.00.00 VEREDAS:

03.01.00 CONCRETO DE VEREDA f’c= 140 kg/cm2, espesor = 4”

El concreto a utilizar será de resistencia f’c= 140 kg/cm2 a los 28 días. La

losa debe mantener un espesor constante de 10 cm. en toda su longitud.

Materiales:

a) Cemento: El cemento a utilizar será Pórtland

Tipo 1, de acuerdo a las especificaciones ASTM C-1157.

b) Agregado Fino: Arena limpia de grano sin

revestir, resistente, fuertes y duros, libres de cantidades superficiales de

polvo y de materiales orgánicos.

c) Agregado Grueso: Piedra triturada de grano

compacto y de forma angulosa, limpio libre de polvo, materias orgánicas,

arena. El tamaño máximo será de 3/4”.

d) Agua: El agua para la preparación del

concreto será limpia, libre de residuos, sulfatos y otras sustancias dañinas

para el concreto.

Dosificación: La dosificación será de 1:2.5:2.5 con una relación agua-

cemento a/c=0.61

03.02.00 SARDINEL

Page 6: Veredas Finish

III. CÁLCULOS:

a) Pendiente de la Vereda:

b) Corte del material superficial:

Vol. = 2.75×2×64×0.10

Vol. = 35.20 m3.

c) Junta de Dilatación:

# Juntas = 64÷4+1

# Juntas = 17

d) Veredas:

Vol. = Vol. Total – Vol. Juntas

Vol. = 2.75×0.10×64×2 + (0.10+0.15) ÷2×0.20×2×64 – 0.234

Vol. = 38.17 m3

Ml = 2×17×2.75

Ml = 93.5

Vol. = 93.5×2×2.54÷100×0.05

Vol. = 0.234 m3

ө = 0.17÷64

ө = 0.0027

ө = 0.27%

Page 7: Veredas Finish

e) Materiales:

f’c =140

Kg/cm2

a/c Slump

(pulg)

Tamaño

Agregado

Dosificación

Material por m3

Cemento

(bls)

Arena

(m3)

Piedra

(m3)

Agua

(Lts)

0.61 4” ¾” 1:2.5:2.5 7.01 0.51 0.64 0.184

Cemento = 38.17×7.01

Cemento = 267.5

Cemento = 268 bls.

Arena = 38.17×0.51

Arena = 17.47 m3

Piedra = 38.17×0.64

Piedra = 24.43 m3

Agua = 38.17×0.184

Agua = 7.02 Lts.