verdiales

13

Click here to load reader

Upload: majoseglez

Post on 04-Jul-2015

1.283 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Verdiales

LOS VERDIALES

Page 2: Verdiales

INTRODUCCIÓN

• Los Verdiales o Fiesta de Verdiales son una manifestación festiva de origen campesino.

• Es exclusiva de una parte de la provincia de Málaga.

• Consiste en un fandango, cantado y bailado y acompañado de un pequeño grupo de instrumentos.

Page 3: Verdiales

ORIGEN

• Hay quien habla de su origen morisco y lo cataloga dentro del flamenco.

• Pero otros historiadores remontan su origen a la época prerromana e incluso fenicia.

Page 4: Verdiales

¿DE DÓNDE VIENE EL NOMBRE?

• El término “verdiales” se refiere al “partío” de Verdiales, comarca malagueña olivarera en la que es común la variedad de aceituna verdial.

• Parece que fue en esta comarca donde la fiesta fue más importante, por eso “Fiesta de los Verdiales” equivaldría a “Fiesta de los Montes”, “Fiesta de Almogía”...

Page 5: Verdiales

PANDA DE VERDIALES

• Se llama así al conjunto de “tocaores”, “cantaores” y “bailaores.”

• Los dirige el “alcalde” y completa el grupo el “abanderao” que porta la bandera que suele llevar la imagen de su patrona.

Page 6: Verdiales

INSTRUMENTOS

La panda suele estar compuesta por un violín, de dos a cuatro guitarras, un pandero, dos o más pares de platillos (crótalos), varios palillos (castañuelas) y, en algunos de sus estilos, un laúd o bandurria.

Page 7: Verdiales

ESTILOS

• Hay tres estilos que se designan según la zona geográfica:

– Montes

– Almogía

– Comares

Page 8: Verdiales

LOS MONTES

• Los límites geográficos de este estilo están casi en su totalidad dentro del municipio de Málaga en el Parque Natural de los Montes de Málaga.

• El pandero es de gran tamaño y con golpes secos marca el compás.

• Está considerado como el estilo más antiguo y mejor conservado.

Page 9: Verdiales

ALMOGÍA

• Es el estilo más extenso geográficamente hablando: entre los ríos Guadalhorce, Campanillas y El Torcal de Antequera.

• Es el más rápido de los tres estilos; se dice que los bailaores deben ser “ardillas”.

• Lo más característico es el repiqueteo seguido de los platillos.

Page 10: Verdiales

COMARES

• La Fiesta en Comares y alrededores siempre fue una cosa del pueblo para celebrar actos sociales y nunca hubo pandas organizadas: ni alcalde, ni abanderado.

• Es el estilo más rico musicalmente hablando por la importancia de las cuerdas: incorpora laúdes y bandurrias.

• El baile es muy armonioso.

Page 11: Verdiales

INDUMENTARIA

• Tradicionalmente en los Verdiales , los fiesteros solían lucir sus mejores vestimentas, acompañados del gorro de flores.

• Al popularizarse las actuaciones en festivales y encuentros las pandas comenzaron a uniformarse, siendo corriente la camisa o blusa blanca, el fajín rojo y el pantalón o falda oscura.

Page 12: Verdiales

FIESTA DE LOS INOCENTES

• La Fiesta Mayor de los Verdiales se celebra el 28 de diciembre Día de los Santos Inocentes.

• Antiguamente, el dinero que recaudaban las pandas era para las ermitas, pero con el paso del tiempo, algunas comenzaron a quedarse con el dinero.

• A los que seguían entregando el dinero se les llamó “tontos”; nombre con el que hoy se conoce a todos los fiesteros.

Page 13: Verdiales

Para saber más

• Wikipedia: VERDIALES

• VERDIALES DE MÁLAGA

• DICCIONARIO DE LOS VERDIALES