verbos-conectores-documentosejemplo

Upload: arturo-doominguez

Post on 16-Oct-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Verbos y conectores para la redaccin de documentos administrativos.

    Conocimiento Comprensin Aplicacin Anlisis Sntesis Calificacin

    Adquirir

    Computar

    Enunciar

    Enumerar

    Formular

    Listar

    Recalcar

    Relatar

    Restar

    Sumar

    Designar

    Ejemplificar

    Reproducir

    Especificar

    Exponer

    Diagramar

    Especificar

    Comentar

    Expresar

    Interpretar

    Reafirmar

    Sustituir

    Traducir

    Sintetizar

    Ilustrar

    Deducir

    Distinguir

    Generalizar

    Actuar

    Afianzar

    Afirmar

    Categorizar

    Confeccionar

    Calcular

    Ejecutar

    Localizar

    Operar

    Reducir

    Replantear

    Transferir

    Transformar

    Verificar

    Resolver

    Asociar

    Catalogar

    Discriminar

    Detectar

    Desarmar

    Descifrar

    Descomponer

    Desmenuzar

    Desglosar

    Dividir

    Examinar

    Jerarquizar

    Razonar

    Fraccionar

    Agrupar

    Armar

    Bosquejar

    Concebir

    Condensar

    Derivar

    Elaborar

    Inferir

    Inducir

    Integrar

    Reconstruir

    Reestructurar

    Compilar

    Calificar

    Criticar

    Constatar

    Evaluar

    Juzgar

    Medir

    Sancionar

    Justificar

    Fundamentar

    Basar

    Estimar

    UTILIZACIN DE LOS CONECTORES

    PARA AGREGAR IDEAS: Adems, asimismo, tambin, otra vez, de nuevo, al mismo tiempo, igualmente, de la misma manera, del mismo modo, en la misma forma, por sobre todo, sobre la base de, por un lado, por el otro, en adelante, por una parte, por otra.

    PARA INTRODUCIR UNA IDEA QUE LIMITA, OPONE O NIEGA LA IDEA ANTERIOR:

    Pero, de otro modo, por el contrario, sin embargo, aun cuando, por otra parte, no obstante, a pesar de, empero, en oposicin a.

    PARA INDICAR ORDEN:

    En primer trmino, en segundo trmino, en primer lugar, en segundo lugar, seguidamente, para empezar, primero, finalmente, en conclusin.

    PARA PRESENTAR ILUSTRACIONES: Por ejemplo, para ilustrar esto.

    PARA PARAFRASEAR:

    Es decir, brevemente, de hecho, en otras palabras, o lo que es lo mismo, cabe decir que, se quiere demostrar que.

    PARA INDICAR RELACIN TEMPORAL:

    Entonces, despus, al mismo tiempo, antes, ahora, actualmente, mientras tanto, luego, hoy

  • da, en estos momentos, en la actualidad.

    PARA INDICAR CONCLUSIN O CONSECUENCIA:

    Por lo tanto, as, por esta razn, dado que, puesto que, en consecuencia, de acuerdo con, como resultado de, por tal (es) razn (es), atendiendo a, por todo lo dicho, de todo esto se desprende que, en tal sentido, luego que, entonces, por eso, de manera que, de donde se sigue, as que, as pues, de suerte que, por consiguiente, de ello resulta que, en efecto.

    PARA ESTABLECER COMPARACIONES:

    Igualmente, de la misma manera, en igual forma, en las mismas circunstancias, dado que..los resultados.

    PARA INDICAR CAUSA:

    Porque, pues, puesto que, dado que, ya que, por el hecho de que, en virtud de.

    PARA INDICAR CERTEZA:

    Es evidente, es indudable que, nadie puede ignorar que, es incuestionable que, de hecho, en realidad, est claro que.

    PARA SEALAR CONDICIN:

    Si, con tal que, cuando, en el caso de que, segn, a menos que, Siempre que, mientras.

    PARA INDICAR OPOSICIN:

    Pero, aunque, contrariamente, en cambio, no obstante, ahora bien, por el contrario, sin embargo, mientras que.

    Puebla, Pue. A 12 de marzo de 2014

    MEMORANDUM

    Para: Mauricio del Moral, Director General.

    De: Luz Mara Durn, Gerente de Ventas.

    Asunto: Reunin de ventas.

    El rea de ventas llevar a cabo su reunin mensual el da 22 de Abril del

    2008. En la reunin se discutirn los temas referentes al incremento de ventas

    que se ha alcanzado en el ltimo trimestre. Es muy importante contar con su

    presencia.

    A t e n t a m e n t e

  • Puebla, Pue. A 12 de marzo de 2014.

    CIRCULAR

    A TODO EL PERSONAL:

    Se hace la atenta invitacin a participar al evento de la firma del convenio de fusin de la

    empresa Libreworks.com con Trabaline S.A de C.V empresa especialista en trabajos

    oursourcing.

    Dicha ceremonia se llevar a cabo el da 23 de Marzo a las 12:00, en el Auditorio Carlos

    Pea Caldern, ubicado en la parte norte de la empresa Trabaline S.A de C.V.

    Esperamos contar con su apreciable asistencia. Atentamente Ricardo Lpez Nieto Jefe de Recursos Humanos

    Puebla, Pue. A 6 de marzo de 2014.

    No. Oficio XX/2014

    Ing. Rafael de Jess Higueras Lozano.

    Director de Recursos Humanos.

    Secretara de Administracin y Tecnologas de la informacin

    del H. Ayuntamiento del Municipio de Puebla.

    Presente.

    Por medio de la presente me dirijo a usted para solicitarle de la manera ms atenta, me

    sea expedida una CONSTANCIA DE TRABAJO por el tiempo en que prest mis servicios a la

    Sindicatura Municipal durante la administracin de 2005-2008. Dicho documento deber incluir

    la fecha de alta y baja al sistema de nmina, ltimo puesto desempeado, las funciones que

    realic en dicho encargo y ltimo salario percibido.

    Cabe sealar que, anteriormente ya haba solicitado dicho documento, el cual no pudo ser

    gestionado por actividades del proceso entrega-recepcin. Por lo anterior, le solicito que dicha

    constancia me pueda ser entregada a la brevedad posible, ya que la requiero de forma urgente

    para trmites laborales. Anexo copia de dos identificaciones de empleado de dicho periodo.

  • Sin ms que tratar le agradezco la atencin, y dejo mis datos para cualquier notificacin al

    respecto.

    A t e n t a m e n t e

    Juanito Prez.

    Correo electrnico: [email protected]

    Elementos que integran un informe

    a) La estructura lgica del desarrollo de un informe:

    1- Introduccin o presentacin

    2- De qu trataba el proyecto.

    3- A qu necesidad o problemtica de informacin responda o por qu era necesario.

    4- Qu se pretendan lograr con l.

    b) Planteamiento y realizacin de la accin

    1- Qu planearon hacer.

    2- Con qu recursos y medios.

    3- Qu fuentes buscaron, con qu estrategias.

    4- Cules encontraron y cmo las validaron.

    c) Resultados y su valoracin

    1- Sntesis o resumen

    2- Anlisis crtico

    3- Comentarios y juicios crticos

    d) Conclusiones construidas con los hallazgos.

    1- Lo relevante, lo dbil, las ausencias.

    2- Razones o causas, implicaciones y consecuencias,

    3- Las tendencias, alternativas y escenarios futuros.

    e) Anexos (Contenidos referidos en el informe que por su amplitud y especificidad no se incluyen

    en l)

    f) Bibliografa y fuentes.

  • Minuta de Trabajo

    INFORMACIN GENERAL

    Fecha: 6/Marzo/2014 Quien convoca: Juan Prez

    Hora: 11:00 Hrs. Ttulo: Virus en mquinas

    Lugar: Sala de Juntas Objetivo: Evitar ms desperfectos en la maquinaria.

    PARTICIPANTES

    Nombre y apellido Cargo Observaciones

    Juan Prez Gerente de sistemas JP

    Carlos Gonzlez Jefe de Seguridad

    Informtica

    Ausente con aviso

    Mara Ramrez Especialista en Seguridad

    Informtica

    MR

    Pedro Martnez Especialista en Seguridad

    Informtica

    PR

    SNTESIS DE TEMAS TRATADOS

    TEMA SITUACIN/

    PASOS A SEGUIR

    RESPONSABLES FECHA

    Anlisis de la situacin

    actual de seguridad

    informtica

    Se observaron las

    siguientes fallas: 1. 2.

    JP, MR y PR 13/Marzo/2014

    Anlisis de posibles Se decidi comprar el JP 20/Marzo/2014

  • soluciones para falla 1 parche de seguridad

    XX

    Anlisis de posibles

    soluciones para falla 2

    Se decidi hacer una

    investigacin ms

    exhaustiva de posibles

    causas y soluciones

    MR y PR 24/Marzo/2014

    TEMAS PENDIENTES

    PRXIMA REUNIN: 1/Abril/2014

    Elaboro: Valeria Snchez.

    AVISO

    A TODO EL PERSONAL

    Se hace la atenta invitacin a la misa y maanitas en honor a la Virgen de Guadalupe el

    prximo 12 de diciembre a las 7:00 horas, en el altar a la Virgen ubicado junto al reloj checador

    dentro de la planta.

    NOTAS

    En tanto no est controlado el problema de seguridad en falla 2, se proceder a aislar (previo back up) las

    mquinas afectadas y estudiar el desarrollo del virus.

  • Puebla, Pue. 12 de marzo de 2014

    VOLKSWAGEN DE MEXICO S.A. DE C.V.

    P r e s e n t e.

    Por medio de la presente, comunico a ustedes que con fecha 10 de junio de 2010 y por as

    convenir a mis intereses, doy por terminada voluntariamente la relacin de trabajo y por virtud de

    la cual vena prestando mis servicios a la Empresa citada al rubro.

    Hago constar que a la fecha me han sido pagados puntualmente y cuando tuve derecho

    mis salarios ordinarios, extraordinarios, descansos legales y semanarios, comisiones, prima

    dominical, vacaciones, prima de vacaciones, aguinaldo anual, participacin en las utilidades, prima

    legal de antigedad y dems conceptos que se derivan de la Ley Federal del Trabajo, as como del

    Contrato Individual de Trabajo que me uni nica y exclusivamente con Volkswagen de Mxico

    S.A. de C.V., por lo que otorgo a la Empresa y/o a quienes sus derechos representen el ms amplio

    finiquito que en derecho proceda, no reservndome accin o derecho alguno que ejercitar con

    posterioridad.

    As mismo manifiesto que durante el tiempo que estuve al servicio de la Empresa, nunca

    sufr accidente ni enfermedad profesional alguna, por lo que igualmente otorgo el finiquito en los

    trminos referidos anteriormente. Esta renuncia se presenta con carcter de irrevocable, misma

    que ratifico en cada una de sus partes.

    A t e n t a m e n t e

    Valeria Snchez

    NOTA INFORMATIVA

    Volkswagen de Mxico dona celda dinamomtrica a la UPAEP

    Puebla, Mxico. Martes 28 de enero de 2014. Volkswagen de Mxico don a la Universidad

    Popular Autnoma del Estado de Puebla, una celda dinamomtrica para el nuevo laboratorio de

    mediciones de esta casa de estudios, equipo que apoyar el proceso de enseanza y la

    investigacin de los estudiantes del departamento de Ingenieras.

  • En nuevo laboratorio de medicin, equipado con la celda dinamomtrica donada por la armadora,

    los estudiantes y profesores podran realizar pruebas que miden el comportamiento de los

    motores de combustin interna, evaluando parmetros como la temperatura, emisin de gases,

    entre otros.

    La celda dinamomtrica simula las condiciones ambientales y de carga al las que un automotor

    puede estar sometido cuando se encuentra en funcionamiento, lo cual permite certificar su

    desempeo y la calidad de sus componentes.

    Volkswagen de Mxico ha donado a la UPAEP este laboratorio con todos sus equipos, con lo

    cual esta universidad se convierte en una de las dos nicas instituciones acadmicas de nuestro

    pas que cuenta con uno de estos laboratorios.

    En el evento, el Sr. Dieter Neuhaeusser, Vicepresidente del Consejo Ejecutivo de Volkswagen de

    Mxico, para el rea de Recursos Humanos destac que el donativo de este equipo otorgado por

    Volkswagen de Mxico es resultado ms del convenio de colaboracin firmado por la planta

    armadora y la casa de estudios el cual puso en marcha el primer programa acadmico de su tipo

    en el pas.

    La Ingeniera en Diseo Automotriz instaurada en el 2009, es un proyecto innovador en Mxico,

    los contenidos fueron diseados en conjunto entre la UPAEP y Volkswagen de Mxico, con la

    finalidad de enfocar al mximo el aprendizaje a las necesidades del cluster automotriz en Puebla y

    la regin.

    Vicepresidente de VW de Mxico con el Rector de la UPAEP en la ceremonia de entrega del

    equipo. Fuente: Propia.