verbos

16
ANA Mª GARCÍA MARTÍN [email protected]

Upload: garcia-martin

Post on 03-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Actividades sobre verbos para 5º y 6º de primaria

TRANSCRIPT

Page 1: VERBOS

ANA Mª GARCÍA MARTÍN [email protected]

Page 2: VERBOS

1

¡¡¡ATENCIÓN, VIENE EL CAPITÁN!!!

Hemos conocido al grupo nominal. Es un conjunto de palabras, de las que la más importante es el nombre, y le acompañan otras que le presentan o le complementan, diciéndonos cosas de él. Bueno, pues el nombre, jefe del grupo nominal, no es nadie al lado del que os voy a presentar ahora: el Verbo. En la nave del lenguaje, si los nombres son los oficiales, el verbo es el capitán. Fíjate: Todos estos mensajes tienen sentido; sé qué es lo que quieren decir aunque sea sólo una palabra. Por eso los verbos son tan importantes. Vamos a conocer más cosas sobre los verbos: 1.- Expresan acciones: es decir, nos dicen qué se hace o qué hay que hacer. El significado del verbo me lo da la raíz, es una parte invariable, que siempre permanece. 2.- A la raíz le añadimos la desinencia, ésta es una terminación que me aporta información sobre quién, cuándo y cómo se realiza la acción. Formamos así las formas verbales, es decir, las distintas formas en que puede aparecer el verbo. Las formas pueden ser simples, formadas por una sola palabra, o compuestas, cuando se forman con el verbo haber. 3.- Nos dicen cuándo se realiza la acción, es decir, cuándo se hace, si ahora, si antes o si la haremos luego. Eso son los tiempos, presente, si la acción la realizamos ahora mismo, pasado, si la acción ya la hemos realizado y futuro, si la acción la vamos a realizar después. 4.- Nos dicen también quién realiza la acción: si es la primera persona –yo-, si la realiza la segunda persona –tú- o si es la tercera persona –él, ella-. También me dice si es singular o plural: yo solo o nosotros, tú solo o vosotros, él o ella sol@ o ell@s. 5.- Hay veces que no indican quién realiza la acción; son las formas no personales: infinitivo, gerundio, participio. 5.- También nos informan sobre la actitud del hablante, eso se llama modo: si nos informa decimos que está en modo indicativo, si expresa un deseo o un deseo o una posibilidad está en modo subjuntivo; cuando lo que expresa es una orden está en modo imperativo. 6.- Las desinencias pueden variar dependiendo de cómo termine el infinitivo del verbo: ar, er, ir. Estas terminaciones determinan las conjugaciones del verbo: primera conjugación, los infinitivos acaban en -ar; segunda conjugación acaban en -er y tercera conjugación acaban en -ir.

Dígame Detente

Mira

Page 3: VERBOS

2

QUIÉN CUÁNDO

CUÁNTOS DESEO MODO

INDICATIVO

Con la información anterior completa el siguiente cuadro para el chuletero:

Coloca las siguientes palabras en el lugar que les corresponda:

+ La persona del verbo nos dice realiza la acción.

+ El expresa la actitud del hablante.

+ El tiempo nos señala se realiza la acción.

+ El número me indica realizan la acción.

+ El modo imperativo expresa una .

+ El modo subjuntivo expresa un o posibilidad.

+ El modo nos informa de la acción.

Escribe una oración tal y como se te indica: Me informa de lo que hizo la segunda persona del singular (cantar): . Expresa un deseo de la primera persona del plural (aprobar): . Le manda algo a la tercera persona del singular (salir): . Informa de lo que haré (estudiar): .

VERBO: EXPRESAN . LO FORMAN: LA RAÍZ Y LAS . FORMAS VERBALES PUEDEN SER SIMPLES CONJUGACIONES: 3ª: -IR TIEMPOS VERBALES:

PASADO

PERSONAS VERBALES:

1ª:YO NOSOTROS

FORMAS NO PERSONALES

INFINITIVO:

CANTADO

GERUNDIO:

NÚMERO: PLURAL: NOSOTROS, VOSOTROS, ELL@S

MODO: SUBJUNTIVO: deseos o dudas

ORDEN

Page 4: VERBOS

3

Desmontando el verbo:

Raíz: CANT-

Desinencia: -ÁBAMOS

Tiempo: pasado Número: plural Persona: primera

CANTÁBAMOS

SALDRÁS

Raíz:

Desinencia:

Desinencia:

Desinencia:

Tiempo:

Tiempo:

Tiempo:

Persona:

Persona:

Persona:

Número:

Número:

Número:

Raíz:

Raíz:

LLORABAN

COMO

Page 5: VERBOS

4

Señala a qué verbo pertenece cada forma y clasifícalos en su lugar correspondiente: 1ª conjugación 2ª conjugación 3ª conjugación Teníamos Pondréis Saliste Tendemos Volverás Riego Habrán escrito Cantaba Ahora organízalos según el tiempo que expresen:

Presente Pasado Futuro Y por último vamos a organizarlos según la persona: 1ª persona 2ª persona 3ª persona

Singular Plural

Convierte las siguientes formas verbales en compuestas o simples, según corresponda, pero ten cuidado de no cambiar el tiempo ni la persona que expresan. He venido Estudió Habrán salido Volverás Había comido Salían Hubo terminado Podría Hubiesen hecho Hicieron

¡¡Te mereces un premio!! Colorea a Buzz

Page 6: VERBOS

5

Lee el siguiente texto, subraya las formas verbales e indica el modo al que pertenecen; es decir, si expresan un deseo o algo hipotético: modo subjuntivo; si lo que indican es una orden: modo imperativo o si es una información sobre una acción real sin más: modo indicativo.

El asesino había vuelto a actuar. El pobre Aitor Tillas estaba en el suelo en medio de un charco de sangre. El capitán Victor Tretas, de la policía, llegó al lugar casi de inmediato. -Tráigame una bolsa de pruebas; ordenó a Carmelo Cotón, su lugarteniente. Y a continuación, se dirigió a los testigos: - Cierren las ventanas y pónganse en fila, hay que tomarles declaración. Ojalá no tengamos que estar aquí toda la noche. Quizás el asesino esté entre nosotros y logremos que confiese pronto.

Modo Indicativo Modo Imperativo Modo Subjuntivo Formas no personales

Completa las oraciones siguientes con las formas en imperativo de los verbos señalados: Traer • mañana a clase los libros que necesitáis. Ordenar • entre todos la clase. Salir • en silencio por la escalera. Intentar • hacer todos los deberes bien. Ahora inventa una oración en modo indicativo, otra en modo subjuntivo y otra en modo imperativo con los siguientes verbos:

Indicativo Subjuntivo Salir Imperativo Indicativo Subjuntivo Estudiar Imperativo Indicativo Subjuntivo Tener Imperativo

Page 7: VERBOS

6

Vamos a completar la siguiente narración conjugando el verbo que aparece entre paréntesis. Ten mucho cuidado con el tiempo y la persona, tiene que concordar con el sujeto. Hacía mucho frío. Cuando se (levantar) de la cama los cristales de la habitación (estar) empañados, a pesar de estar apagada la calefacción. Se (asomar) a la ventana y no vio a nadie por la calle, pero los coches (estar) parados en medio de la calzada, sin ningún orden, como (abandonar). (salir) de la habitación despacio. Los pasillos del hospital también (estar) vacíos. Camillas y sillas de ruedas aparecían por todos los lados, como si la gente (haber) salido corriendo. Escribe una oración siguiendo las instrucciones: En 1ª persona del plural, tiempo presente y modo indicativo (hacer): En 3ª persona del singular, tiempo pasado y modo indicativo (saltar): En 2ª persona del plural, tiempo futuro y modo indicativo (saber): En 1ª persona del singular, tiempo pasado compuesto, modo indicativo (tener): En 2ª persona del singular, modo imperativo (salir): En 3ª persona del plural, tiempo presente y modo subjuntivo (entender): En gerundio (andar): En infinitivo (comer):

Page 8: VERBOS

7

Escribe en pasado y en futuro las siguientes oraciones:

Yo estudio todos los días.

Noemi y Elisa cantan en el culto.

Iratxe come muchos chuches.

Nayara ayuda a Yeray con los deberes.

Bea hace los deberes de inglés.

Expresa tres deseos. Comienza con “ojalá” y luego expresa el deseo. Ahora escribe tres oraciones en las que expreses dudas, puedes comenzar con quizás: ¿En qué modo están los verbos de las oraciones que has escrito en los dos ejercicios anteriores? Ahora expresa tres órdenes ¿qué modo utilizarás? Completa con las formas no personales que corresponda: “No por mucho amanece más temprano.” “En el coche de San Fernando, un ratito a pie y otro .” “Lo por lo .” “A Dios y con el mazo .”

Page 9: VERBOS

8

Los tiempos de los verbos pueden ser perfectos o imperfectos. Como su nombre indica los perfectos expresan acciones totalmente acabadas, mientras que los imperfectos expresan acciones que pueden estar inacabadas. Fíjate: Cuando nació mi hermano pequeño yo estudiaba en el Miguel Hernández.

Nació expresa algo acabado, es perfecto. Estudiaba no expresa algo terminado, antes estaba en ese cole y sigo estando, es imperfecto.

Completa las siguientes oraciones con formas verbales de tiempos compuestos: Cuando me levanté aún no (amanecer) Ojalá (salir) mi número. Esta tarde Esther me (ayudar) a hacer los deberes. Es importante que (contar) la verdad. Escribe las formas no personales de los siguientes verbos:

Infinitivo Participio Gerundio Saltaba Anduvieron Duermen Íbamos

Subraya las formas verbales y clasifícalas. . Tengo muchas ganas de verte. . Tendrás que volver a empezar. . Respondió a la pregunta mal. . Había salido cuando llegamos. . Tendrás que estudiar más. . Anduvimos hasta llegar. . Hemos salido pronto. . Estábamos en casa.

Rodea en rojo los tiempos perfectos y en azul los imperfectos: Habré acabado los deberes cuando vengas.

Había salido de casa cuando Esther me llamó.

Si hubieras estudiado más habrías aprobado seguro.

Hemos ayudado a preparar la celebración del día de la paz.

Estudiabas primaria cuando te compraron la bicicleta.

Tiempo presente

Tiempo pasado

Tiempo futuro

Formas no personales

Page 10: VERBOS

9

Analiza las siguientes formas verbales, según el ejemplo: Tendré 1ª persona singular del futuro. Modo indicativo. Hayas cantado Podrían Hagamos Comed Habrá salido Relaciona las siguientes formas verbales con su tiempo:

• Despertaré • 2ª persona plural del pretérito perfecto de subjuntivo • Desayunabas • 1º persona plural del futuro perfecto de indicativo • Hayáis saltado • 3º persona singular del pretérito anterior de indicativo • Habremos ido • 2ª persona singular del pretérito imperfecto de indicativo • Salgas • 1ª persona singular del futuro de indicativo • Hubo salido • 2º persona singular presente de subjuntivo.

Completa: 1ª persona singular del pretérito perfecto simple (saltar) 2ª persona singular pretérito anterior de indicativo (estudiar) 3ª persona singular futuro perfecto indicativo (bailar) 1ª persona plural presente de subjuntivo (tener) 3ª persona plural condicional perfecto (poder) 2ª persona plural pretérito imperfecto indicativo (soltar) 1ª persona plural pretérito imperfecto subjuntivo (comer) 2ª persona singular fututo perfecto indicativo (salir) Ahora al revés: Él había salido Yo habré comido Nosotros salíamos Tú estudiarías Vosotras cantareis Yo hubiere tenido Ellos hayan visto Ella saliera o saliese

Page 11: VERBOS

10

De Reflexión y Repaso: Al principio sintió miedo. Todo era desconocido y extraño. Aquellas personas vestían con pieles y se adornaban con pintura. Los pies los llevaban envueltos con tantas capas que las huellas que dejaban en la arena eran enormes; al principio eso fue lo que más le asustó, las enormes huellas que vieron en la arena, que hacían pensar que los pobladores de ese lugar eran gigantes.

Luego vio que la sonrisa con la que les recibían era amable, eso sí, con unos dientes horribles amarillos y podridos, pero sus ojos dejaban ver una enorme bondad. No tardó en hacerse amigo de un niño de su edad…¡Ahora caigo!, no os he presentado. Se trata de Alonso, es el grumete más joven de todas las naves que van en la travesía, sólo tiene 11 años y ya ha recorrido medio mundo. El capitán lo ha bajado con él y otros hombres a tierra. Le gustaba estar allí, contaban bonitas leyendas de hombres-pájaro que vivían vigilantes en el cielo y les ayudaban si tenían problemas. Comían frutas dulces y jugosas, celebraban fiestas superdivertidas con motivo de la cosecha; conocían todas las hierbas y con ellas curaban las enfermedades, desde un dolor de barriga a un catarro… aunque en el tiempo que estuvo allí Alonso vio morir a varias personas entre tremendos dolores y sufrimientos que no se podían curar con hierbas. Un día presenció un ritual muy extraño. Estaban todos invitados. Tomaron unas hojas secas y les prendieron fuego; luego fueron aspirando el humo todos los presentes. Cuando le llegó el turno a Alonso lo pasó fatal, tosía, le lloraban los ojos, se ahogaba… y encima, aquello sabía fatal. Entendió que era aquella la razón de que la gente tuviese los dientes amarillos y podridos. También descubrió que ese humo era muy peligroso, que podía enfermarte los pulmones y que la gente que había visto morir había sido a causa del Siyar, nombre de esas hojas. Cuando días más tarde embarcaron, el jefe de la tribu le dijo al capitán que podía llevarse algo de la isla, lo que él quisiera. El capitán lo pensó largo rato, podía llevarse alguna de las deliciosas frutas para plantarlas a su regreso, o el secreto para curar, o algunas cerámicas, o… Lo estuvo pensando mucho tiempo. Era una decisión importante. Tal vez, aquello que se llevara de allí perduraría a lo largo de los siglos en el resto del mundo. Lo disfrutarían generaciones y generaciones de personas. Por fin se decidió, eligió llevarse el Siyar. A Alonso no le pareció la mejor elección, verdaderamente no le encontraba nada bueno a las dichosas hojitas. Pero una cosa sí que fue verdad: generaciones y generaciones la consumen a lo largo del mundo. Todos con los dientes amarillos y arriesgándose a morir de una terrible enfermedad, para la que sigue sin haber cura hoy en día. Otro ejemplo más de la inteligencia humana ¿no os parece?

Page 12: VERBOS

11

Trabajamos la comprensión del texto: ¿Quién es el protagonista de esta historia? ¿Por qué asustaban tanto los pobladores de esas tierras? ¿Sobre qué trataban las leyendas que contaban? ¿Con qué motivo celebraban las fiestas? ¿Qué se hacía durante el ritual? ¿Qué consecuencias tenía inhalar el humo del Siyar? ¿Te parece lógica la decisión del capitán? ¿Sabes cómo se llama al Siyar hoy en día? Ahora, vamos a repasar la gramática:

¿Qué tiempo verbal es el que más aparece en el texto?

¿En qué persona está narrado?

Señala el tiempo de:

¿En qué modo?

¿Qué modo utiliza en la frase: “Tal vez, aquello que se llevara de allí perduraría

a lo largo de los siglos en el resto del mundo. Lo disfrutarían generaciones y

generaciones de personas”?

Sintió

He presentado

Gustaba

Quisiera Estuvo

Llevara

Perduraría Morir

Page 13: VERBOS

12

A lo largo de las actividades que hemos realizado nos hemos encontrado con algunos verbos que se comportaban de una forma “extraña”: andar dice anduve en el pretérito perfecto, no “andé”; decir dice digo en el presente en vez de “deco” o dormir dice duermo en vez de “dormo”… Si recuerdas al principio hablábamos de la raíz y la desinencia de los verbos, la desinencia nos daba datos sobre la persona, el número, el tiempo o el modo en que estaba el verbo y la raíz era una parte que permanecía invariable y le aportaba el significado: comer� como� comías� comerá� comiera� hubiera comido� comiendo… Pues bien, esa parte invariable a veces cambia. Son los verbos irregulares que van a tomar una Raíz distinta a la del infinitivo o, en otros casos una desinencia diferente a la del verbo modelo en su conjugación. Fíjate en los siguientes verbos y señala en cada caso si son irregulares por la raíz o por las desinencias: (dormir) durmiendo (andar) anduve (soltar) sueltan (salir) salgo (decir) dije (contar) cuentas (sentir) siento (pedir) pides (volver) vuelvas Pero ten mucho cuidado, algunas veces los verbos irregulares se comportan como si fueran regulares en algunos tiempos o en algunas personas. Completa según se indica: Presente de indicativo (andar): Fututo de indicativo (pedir): Pretérito imperfecto indicativo (volver): 2ª persona plural presente indicativo (contar): Futuro indicativo (dormir): Pretérito perfecto simple (soltar): 1ª persona plural presente indicativo (decir): Las irregularidades en la conjugación pueden ser de presente, de pretérito y de futuro. Comprueba y relaciona:

• Es irregular el pretérito imperfecto de subjuntivo, el fututo de subjuntivo y a veces el gerundio.

• La primera persona del singular del presente de indicativo es irregular

• Es irregular el presente de subjuntivo y puede que el de imperativo.

• La tercera persona del singular del pretérito perfecto simple es irregular

• Es irregular el condicional • Si el futuro de indicativo es irregular

¿cómo es posible?

Page 14: VERBOS

13

Vamos a comprobar si los siguientes verbos son regulares o irregulares: Estudiar Romper Freír Hacer Conducir Salir Pedir Rodear Asomar Producir Limpiar Errar Haber Estar Caber Indica a qué verbos pertenecen las siguientes formas verbales: Conduzco: Cabrán: Sueltas: Estuve: Pidieron: Digo: Ahora clasifica:

Irregularidad en la raíz Irregularidad en la desinencia

¿Qué verbo defectivo se corresponde con cada definición? Empezar a hacerse de noche: . Empezar a caer la tarde: .

Localiza los verbos defectivos en el siguiente texto y subráyalos: Ayer sucedió algo sorprendente. Amaneció un día precioso. Nos preparamos

para ir al campo a comer. Hicimos la tortilla, cogimos la pelota… pero cuando

salimos de casa de repente llovía y tronaba. Se había desatado una tormenta

que duró hasta que anocheció.

Conjuga el presente de indicativo, el pretérito perfecto simple y el futuro de indicativo. Si aparecen variaciones con el modelo entonces son irregulares.

Vamos a conocer ahora a otros verbos que se llaman DEFECTIVOS, extraño nombre que vas a comprender enseguida. Son verbos que sólo tienen tercera persona del singular (como los que expresan fenómenos naturales o meteorológicos) o tercera persona del singular o plural (se refieren a hechos o cosas como ocurrir o suceder)

Page 15: VERBOS

14

Completa los siguientes textos para que tengan sentido

Visita a Asturias

Cuando yo _______________ (tener) quince años, lo que __________________ (querer) hacer más que nada _______________ (ser) viajar a España. Un día, mi tío me ___________________ (decir) que él _________________ (ir) a Asturias a trabajar durante tres meses. Me

________________________ (explicar) que _________________ (necesitar) a alguien que pudiera ayudarlo. Yo ________________ (ir) con mi tío y _____________________ (pasar) diez semanas en Asturias. Cuando nosotros ____________________ (volver), ____________________ (traer) muchos regalos para la familia y muchos cuentos sobre Asturias que cotarles a nuestros amigos.

Descanso de los estudios

Sonia ____________ (estudiar) cuando Judi _____________(entrar) en el cuarto. Le ______________ (preguntar) a Sonia si ______________ (querer) ir al cine con ella. Sonia le ________________ (decir) que sí porque se ______________ (sentir) un poco aburrida con los deberes. Las dos _______________ (salir) rápido para el cine. __________________ (ver) una película cómica y se _________________ (reir) mucho. Luego, como _____________ (hacer) frío, ________________ (entrar) a un bar y _____________ (tomar) un chocolate. _______________ (ser) las diez de la noche cuando por fin ________________ (regresar) a casa. Sonia se ______________ (acostar) inmediatamente porque _______________ (estar) cansada.

Page 16: VERBOS

15

Unidad didáctica para 6º de primaria creada por ANA Mª GARCÍA MARTÍN Agradecimientos para los autores de blogs, webs e imágenes incorporadas a esta unidad. Su uso es únicamente didáctico. Si existe algún problema por su utilización ruego se dirijan a [email protected] y será retirado de forma inmediata. Para cualquier comentario dirigirse a la misma dirección.