verbo actualizado magisterio

Upload: alba-garcia-martinez

Post on 08-Mar-2016

30 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EL VERBO

EL VERBO

1. Problemas en la forma

Cambios voclicos en la raz verbal: las soluciones diptongadas (u, i en vez de o/u, e/i, respectivamente) se dan en posicin tnica (acierto, cuento), mientras que las soluciones voclicas (e, i, o, u) se dan en posicin tona (acert, cont).

Vacilacin e / i:

cuando en la slaba siguiente aparece una i que forma parte de un diptongo i (pidis).

cuando en la slaba siguiente no aparece una i que forma parte de un diptongo e (ped).

Vacilacin o / u en morir y dormir:

cuando en la slaba siguiente aparece una i que forma parte de un diptongo u (muriera, durmiendo).

cuando en la slaba siguiente no aparece una i que forma parte de un diptongo o (mor, dormiremos). Conviene tener cuidado con aquellos verbos que presentan irregularidades en algunos tiempos verbales como el pretrito perfecto simple de indicativo o el pretrito imperfecto de subjuntivo.

ANDAR: anduv-

ESTAR: estuv-

HABER: hub-

TENER: tuv-

CABER: cup-

SABER: sup-TRAER: traj-

DECIR: dij-

Verbos acabados en

DUCIR: -duj-

HACER: hic-

El verbo satisfacer sigue el modelo del verbo hacer. Se trata de un verbo irregular compuesto del antiguo verbo facer (actualmente: hacer). La nica diferencia con hacer es que en el imperativo singular, adems de satisfaz, es vlida la forma satisface. Es incorrecto, aunque no infrecuente, incluso en la lengua escrita, conjugar este verbo como si fuera regular, usando formas como *satisfac, *satisfaciera, *satisfacer, *satisfacera, etc., en lugar de satisfice, satisficiera, satisfar, satisfara, etc.

Verbos con zc-: en la 1 persona del singular del presente de indicativo y en todo el presente de subjuntivo de los verbos acabados en ecer (excepto mecer y remecer) y de las siguientes formas verbales:

nacer (nazco), renacer,

pacer (pazca),

conocer (conozco), reconocer, desconocer,

placer, complacer,

lucir, relucir, traslucir, deslucir,

aducir, conducir, deducir, inducir, introducir, producir, reducir, seducir y traducir.

Verbos acabados en er, -ir, -llir: Si a la o a la ll les sigue i + vocal, esta i se elimina (a no ser que sea tnica): ta, taese / ta, taido. Con respecto a los participios, hay que tener cuidado con las siguientes formas:

bendecir-bendecido maldecir-maldecido predecir-predicho contradecir-contradicho desdecir-desdicho imprimir: tiene dos participios: el regular imprimido y el irregular impreso. Aunque existe hoy una clara tendencia, ms acusada en Amrica que en Espaa, a preferir el uso de la forma irregular impreso, ambos participios pueden utilizarse indistintamente. En funcin adjetiva se prefiere en todo el mbito hispnico la forma irregular impreso.

frer: tiene dos participios: el regular fredo y el irregular frito. Ambos se utilizan indistintamente, aunque hoy es mucho ms frecuente el empleo de la forma irregular. En funcin adjetiva, sin embargo, solo se usa la forma frito.

Formas del imperativo:

la -d de la 2 persona del plural se suprime cuando a continuacin aparece el pronombre -os: marchad + os marchaos.

Excepcin: id + os idos (vosotros). Debe evitarse, para el imperativo plural, el uso del infinitivo *iros y el de la forma arcaica *os.

la -s de la 1 persona del plural se suprime cuando a continuacin aparecen los pronombres nos, os, se: vayamos + nos vaymonos.

la 2 persona del singular de ir y or se conjuga sin -s: ve (*ves), oye (*oyes).

2. Problemas en el uso

El infinitivo:

Es incorrecto el empleo del infinitivo como verbo principal, sin formar perfrasis con otra forma verbal: *Por ltimo, insistir en la importancia de conocer las reglas de ortografa (correcto: hay que insistir, cabe insistir, etc.).

El mandato debe expresarse con el imperativo y no con el infinitivo: *Callaros de una vez, que no me dejis or el telediario (correcto: callaos).

Solo se acepta el empleo del infinitivo con valor de mandato cuando se emiten rdenes dirigidas a un destinatario mltiple y genrico (Llamar antes de entrar; Peligro. No tocar) o cuando el infinitivo va precedido de la preposicin a (Nios. A dormir!). Haber:

Es incorrecto el uso de haber con sentido locativo: *Habramos all alrededor de cien personas (correcto: estaramos).

Haber es un verbo impersonal, por lo que secuencias como la siguiente son incorrectas: *Haban muchos nios all. (correcto: haba). Siempre se conjuga en 3 persona del singular: hay, haba.

En las perfrasis en las que haber es el ncleo, el verbo auxiliar aparece en singular: *Siguen habiendo muchos problemas. (correcto: sigue habiendo).

Hacer: Con el significado de haber transcurrido un plazo de tiempo y presentarse el tiempo atmosfrico es impersonal: Hace muchos das que no llueve (incorrecto: *hacen); Parece que va a seguir haciendo unos das muy calurosos (incorrecto: *van a seguir haciendo).

Deber de + infinitivo // Deber + infinitivo:

Deber de + infinitivo

Deber + infinitivo (desde 2005)

Posibilidad, suposicin, conjetura o creencia: Deben de ser las doce; Deben ser las doce (tambin correcto).

Deber + infinitivo

Obligacin: Debes estudiar ms.

El condicional del rumor: En los peridicos aparecen construcciones sintcticas en las que se emplea el condicional para expresar conjetura: El equipo espaol de baloncesto viajara maana a Pars a disputar la final (preferible: probablemente el equipo espaol de baloncesto viaje).

El uso del gerundio: La accin del gerundio tiene que realizarse al mismo tiempo o antes que la accin del verbo principal. Nunca posteriormente: *Los nios rompieron el cristal, huyendo rpidamente. Asimismo, nunca puede expresar consecuencia: *Se cay por las escaleras, rompindose la cadera.

El gerundio modifica al verbo. Por ello, es incorrecto su uso como complemento de un sustantivo: *Se han aprobado leyes regulando las condiciones de trabajo.

ACTIVIDADES SOBRE EL VERBO

1. La raz de las formas verbales no siempre se mantiene invariable en los diferentes tiempos, y con frecuencia las variaciones se producen en las diferentes personas de un mismo tiempo. Irregularidades de este tipo se dan tanto en las vocales de la raz como en las consonantes. En este ejercicio, hay que determinar si las formas verbales empleadas en las siguientes oraciones son correctas y, en caso de que contengan algn error, es preciso sealar en qu consiste este.

1. Todos los aos en el mes de enero me apreto (APRIETO) el cinturn.

2. Siempre frego (FRIEGO) el suelo despus de quitar el polvo.

3. La tirita se adheri (ADHIRI) de tal modo a la piel que casi no podamos arrancarla.

4. Despus de su liberacin, el prisionero pas muchas horas balbuciendo palabras incomprensibles.

5. Antes de aprender a hablar, los nios pasan horas balbuceando.

6. El peligro se cirni (CERNI) sobre ellos.

7. No fueron capaces de discirnir (DISCERNIR) las verdaderas causas del problema.

8. Despus de tantos aos viviendo aqu, no concibira (CONCEBIRA) trasladarme a otro pas.

9. En un instante en que los policas se distrayeron, (DISTRAJERON) los presos aprovecharon para fugarse.

10. Con la promulgacin de esta ley, se prohibi a los conductores de camiones que condujeran (CONDUJERAN) ms de cuatro horas seguidas.

11. Los cuatro montaeros perdidos andaron (ANDUVIERON) ms de treinta quilmetros antes de ser encontrados.

12. Como las papeletas para la votacin no cabieron (CUPIERON) en la urna, el presidente acept que se votase a mano alzada.

13. Le pidi encarecidamente que no contradiciera (CONTRADIJERA) nada de lo acordado durante la sesin anterior.

14. Le encargaron que traduciese (TRADUJESE) aquel manual de derecho comunitario en menos de una semana.

15. Seguramente, el hecho de que no cabiera (CUPIERA/HUBIERA) lugar a dudas de la culpabilidad del preso fue lo que induci (INDUJO) al jurado a condenarlo a cadena perpetua.

16. El acuerdo tomado no satisfajo (SATISFIZO) a las partes en conflicto.

17. Es improbable que los socialistas convenzcan (CONVENZAN) a sus socios de gobierno de la necesidad de promulgar esa ley.

18. Resulta de suma importancia que las zonas con mayores reservas de agua abastezan (ABASTEZCAN) a las ms secas.

19. Si el beb llora en la cuna, no lo mezca (MEZA) con demasiada fuerza; puede golpearse con los barrotes.

20. No cuezca (CUEZA) las verduras en recipientes que contengan demasiada agua.

21. Las autoridades no permiten que el ganado paza (PAZCA) libremente en los prados del trmino municipal.

22. No resulta extrao que despus del shock que ha sufrido nicamente balbuzca (BALBUCEE) palabras inconexas. En casos as, los pacientes tardan bastante tiempo en recuperarse.

23. El Papa bendir (BENDICIR) a los fieles que le esperen a su llegada a Managua.

24. No tengas remordimientos y mald (MALDICE) su nombre hasta que te canses.

2. La conjugacin del participio no siempre presenta las desinencias ado (para los verbos de la primera), -ido (para los verbos de la segunda y tercera), sino que pueden darse irregularidades. Las siguientes oraciones contienen todas ellas un participio, se ha empleado siempre la forma correcta?

1. Una vez los hubieron absolvido (ABSUELTO) de los delitos de los que se les acusaba, volvieron a las andadas.

2. La cmara alta no ha contradicho (CONTRADICHO) los acuerdos tomados por la comisin.

3. Con la ltima convocatoria de oposiciones se han cubierto (CUBIERTO) todas las plazas vacantes.

4. Nadie ha describido (DESCRITO) Castilla como los escritores del noventayocho.

5. Se han disolvido (DISUELTO) las Cortes.

6. Ni siquiera han entrevedo (ENTREVISTO) las profundas races del problema.

7. En los pases mediterrneos la mayor parte de los alimentos han sido fredos (FRITOS TAMBIN SIRVE) desde antiguo con aceite de oliva.

8. En cuanto haya impreso (IMPRIMIDO TAMBIN SIRVE) las cartas, las enviar por correo urgente.

9. Ha maldecido mil veces el da de su boda.

3. A continuacin aparece una serie de enunciados en los que figuran formas del imperativo que presentan alguna desviacin de la norma. El ejercicio consiste en determinar si el imperativo que aparece en las siguientes oraciones es o no correcto.

1. Comdoslo (COMOSLO) todo. Quiero ver los platos vacos.

2. Cogedos (COGEOS) algo de comida para el viaje.

3. Marchaos de esta ciudad. Os lo vengo diciendo desde hace aos.

4. Salidos (SALOS) a la terraza si tenis tanto calor, porque no pienso quitar la calefaccin.

5. os (IDOS) un rato a la playa.

6. Iros (IDOS) a dar una vuelta mientras preparamos la cena.

7. Vyamosnos (VAYMONOS) de aqu: est empezando a oscurecer.

8. Contentmosnos (CONTENTMONOS) con haber llegado hasta aqu. El ao que viene podemos intentar escalar el trozo que nos falta para llegar a la cumbre.

9. Leamos se lo (LEMOSELO) a ver si se calla. Hay que ver qu nio ms pesado!

10. Finalmente debieron pensar: Digamos selo (DIGMOSELO) al pueblo.

11. Sintensen (SINTENSE), por favor!

12. Llvesen (LLVENSE) tantos ejemplares como necesiten. Son gratis.

13. No hablad (HABLIS) ms de ese tema, ya le hemos dado suficientes vueltas al asunto.

14. Si os vuelve a molestar, no volved (VOLVIS) a hablar con l.

15. No comed ms (COMIS). Vais a reventar.

16. No salid (SALGIS) de casa mientras yo est fuera.

17. No preocupaos (OS PREOCUPIS) por m.

18. Ves (VE) t solo, yo tengo trabajo.

19. Oyes (OYE) lo que te estoy diciendo, porque no te lo pienso repetir nunca ms!

4. A continuacin, se propone una serie de enunciados que en su mayor parte contienen alguna forma verbal que no se ajusta a las exigencias del registro culto. Detecta las incorrecciones y determina en qu consisten.

1. La pasada semana hubieron (HUBO) serios altercados entre partidarios de la legalizacin del aborto y grupos antiabortistas.

2. Nunca haban (HABA) habido tantos embarazos no deseados entre la poblacin adolescente.

3. Siguen (SIGUE) habiendo rumores de que Mario Conde intent chantajear al ex presidente del gobierno Adolfo Surez.

4. Esta temporada en Tele 5 siguen (SIGUE) haciendo aquellas pelculas de sobremesa cuyo argumento est destinado a hacernos llorar a lgrima viva.

5. Hacen (HACE) muchos das que no veo a mis padres. Hoy ir a visitarlos.

6. De acuerdo con la informacin de nuestros servicios meteorolgicos, hoy continan (CONTINA) haciendo veintitrs grados de temperatura.

7. No s cunta gente fue a la cena de despedida, aunque seguramente habramos (HABRA) all unas cuarenta personas.

8. Los agraciados con el nmero premiado en el sorteo de la ONCE deben de llevar (DEBEN LLEVAR) el boleto premiado al Banco de Espaa para hacer efectivo el premio.

9. A juzgar por la decoracin, los dueos de este casero debieron de ser muy ricos.

10. Deben (DEBE) de haber muchos folios en el cajn.

5. Seala y corrige los errores que pueda haber en el uso de los infinitivos y gerundios de los enunciados siguientes:

1. Ponerse (PONEOS) de pie, nios.

2. Callarse (CALLAOS) ya, por favor.

3. No hablar (HABLIS) ms si no queris que os castigue.

4. Buenos das; comunicarles (LES COMUNICO) que pronto estar con ustedes el director.

5. Nos dieron un sobre conteniendo (QUE CONTENA) dinero.

6. Se busca secretaria teniendo (QUE TENGA) conocimientos de alemn.

7. Se ha publicado una norma regulando (QUE REGULA) el trfico.

8. El nio se cay de un segundo piso sufriendo (Y SUFRI) lesiones diversas.

9. Activaron la bomba alejndose (Y SE ALEJARON) rpidamente del lugar del siniestro.

10. Engaaron a los investigadores escondiendo (EST BIEN) las pruebas en una maleta.

11. Bambi atraves el bosque, llegando (Y LLEG) a casa de sus antepasados.

6