verano en camino - diocesisgetafe.es 150 julio... · el esquema de la exhortación apostólica ......

12
N 150 Julio-Agosto 2008 - Año XV Publicación mensual de la Diócesis de Getafe Verano en camino 902 22 27 28 www.populartv.net GRUPO COPE Sidney 2008 5000 jóvenes españoles participan en la Jornada Mundial junto al Santo Padre

Upload: hatram

Post on 28-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Nº 150Julio-Agosto 2008 - Año XV

Publicación mensual de la Diócesis de Getafe

Verano encamino

902 22 27 28 www.populartv.net

GRUPOCOPE

Sidney 2008 5000 jóvenes

españoles

participan en la

Jornada

Mundial junto

al Santo Padre

ed

ito

ria

l

staff

2

2 EditorialNunca llueve a gusto de todos... y otras cosas parecidas

3-7 Vida de la DiócesisClausura de curso del CDTAdiós a D. JustoAgendaBrevesFin de Curso en los Colegiosde Ntra. Sra. (Valdemoro) yAndel y Fuenllana (Alcorcón)Curso de Teología en Rozas

9 DelegacionesManos UnidasAcción CatólicaCáritas

10 Vida de la IglesiaEncuentro de CLLos Estatutos del Camino Romería a la Virgen

11 Correo del lector12 Cultura

Lecturas recomendadas

EDITAServicio Diocesano de Comunicación.-SECOM- Obispado de Getafe.C/ Almendro, 4 - 28901 GetafeTfno. 91 696 17 65 Fax: 91 683 87 62

Realización: ANROMOPINImpresión: XIANA

Dep. Legal: M-39082-1992ISSN: 1133-8350

Director: Francisco ArmenterosRedactora Jefe: Paloma Fernández AriasColaboradores: Julia Fernández, MiguelRivilla, Gonzalo Pérez-Boccherini, CarlosUriarte, Carlos Javier Vergara y RafaelArrabé[email protected]

sumario

N o faltan las encuestas sobre cómo de-be ser la Iglesia, cómo deben ser loscuras, cómo deben ser los obispos,

cómo deben ser los laicos, cómo deben serlos religiosos, qué esperan los laicos de lossacerdotes,...

Y las respuestas son de todo tipo y paratodos los gustos.

En cuanto haya dos respuestas diferentesya está claro que no se puede dar gusto alos dos; si las respuestas son más variadas-lo que suele suceder- peor aún.

Si simplificamos las opiniones, se puededecir que unos afirman "menos misas y máscaridad"; "menos sermones y más compro-miso con los pobres". Y, asombroso, al re-vés: "menos acción social y más hablar deDios". En épocas pasadas también se propo-nía la disyuntiva "evangelización" o "sacra-mentalización". Así sucesivamente.

En este sentido de vez en cuando se for-mula la pregunta: "Iglesia ¿qué dices de timisma?" (así arranca p. ej. un artículo de N.Álvarez de las Asturias sobre los Obispos enla II República y así titulan un Boletín de laFeduc los profesores en Chile).

La publicación CiJ se plantea en un nú-mero reciente "¿Qué pasa en la Iglesia?". Yresponde con lo que, creen, son los fallos oerrores de planteamiento.

La revista "Iglesia en Jaén" titula"Nuestros curas". Y así sucesivamente.

Cualquier discurso del Presidente de laAsamblea Plenaria (el que sea en cada caso)suscita numerosas adhesiones y algunosrechazos; lo mismo sucede con la más "mo-desta" (en cuanto a brevedad o contenido)homilía de un sacerdote o diácono.

Puede ser acertado el resumen que pre-senta ECCLESIA (n. 3.418) en el comentarioque ilustra la portada: "La Iglesia hace elbien mediante el culto y los sacramentos,mediante la evangelización, mediante susservicios educativos, asistenciales y carita-tivos. Por ello esta Iglesia -nuestra Iglesia-merece ser ayudada también en su sosteni-miento económico".

Cualquier reunión que se precie terminacon la necesidad del "compromiso", del "tes-timonio", de una Iglesia "creíble"...

Por ejemplo, en la reunión de las Presi-dentas y Delegadas de las Federaciones deConcepcionistas Franciscanas, en Toledo,Fr. Francisco Manuel Romero OFM, les de-cía: "desde el silencio de la espera y del tes-

timonio de la vida y la misión entregadas to-talmente...".

Cuando se habla de dar testimonio, de sercoherentes, de ser creíbles... ¿a qué se re-fiere? La respuesta, necesariamente, debeabarcarlo todo: teoría y práctica, evangeliza-ción y sacramentalización; vida espiritual ycompromiso temporal; doctrina y vida; fe yvida; sacramentos y compromiso cristiano;sacramentos y acción caritativa; formacióny acción social... Quizá un resumen adecua-do fuera decir: Doctrina Social de la Iglesia,o Catecismo de la Iglesia Católica... No espoca cosa que las partes del Catecismo sean:la profesión de la fe; la celebración del mis-terio cristiano; la vida en Cristo y la oracióncristiana. Ahí está todo: teoría y práctica. Enlos Catecismos de la Doctrina Cristiana, alreferirse al contenido y la finalidad de lascuatro partes, se decía: "saber lo que hayque creer, saber lo que hay que obrar (ha-cer, actuar); saber lo que hay que orar y sa-ber lo que hay que recibir". Más reciente esel esquema de la Exhortación ApostólicaSacramentum caritatis: las tres partes refle-jan la armonía entre dogma, liturgia y vida.

Por otra parte, no faltan afirmaciones dela necesidad de actuar y no quedarse en la-mentos. No hace mucho una carta alDirector (LA GACETA 4.VI.08) titulaba"Lamentos estériles", y concluía: "si la fami-lia, la educación y la sociedad están mal, laresponsabilidad no es tanto de quienes nosgobiernan como nuestra, por nuestras inhi-biciones"; el Cardenal de Toledo con oca-sión del citado encuentro deConcepcionistas Franciscanas, decía: "Noechemos tiempo en lamentos, que crezca-mos en esperanza".

O, dicho de otro modo, no "quejarse" si noes para buscar soluciones.

En resumen: "nunca llueve a gusto de to-dos" y todos debemos aprovechar la lluviaque es la Palabra de Dios: v. Is 55,10-11; Os6,4... Que nos empape bien, y embalsar pa-ra los demás y que también los empape pru-dentemente.

"Por más que nos coloreen con sombras ynos aturdan con estadísticas

manipuladas, la Iglesia está viva y es joven"

(Mons. Sanz Montes, Prólogo a Diario de un

Pontificado, de José Luis Restán. Ediciones

Encuentro).

Nunca llueve a gustode todos... y otrascosas parecidas.

E l 17 de junio se celebróen la Parroquia de Santa

Maravillas de Jesús, en Getafe,la clausura del curso 2007/08del Centro Diocesano deTeología.

El encuentro empezó a las 6de la tarde con una Eucaristíapresidida por el Obispo de laDiócesis, D. Joaquín María,que en su homilía remarcó elgran don que supone disponerde un Centro diocesano de for-mación, que capacite a los fie-les para dar razones de su fe, yrecordó que en este año seconmemora el décimo aniver-sario de su fundación.

Diez años en los que profe-sores y alumnos han dedicadotiempo y esfuerzos a esta tareaformativa y evangelizadora.

A continuación tuvo lugar elacto académico, en el Salón deActos, con unas palabras delDirector del Centro, D. JoséRamón Velasco, que empezóagradeciendo la asistencia delos presentes como signo decomunión y compromiso conla labor del centro.

También tuvo palabras deagradecimiento apara losalumnos que gracias a su es-fuerzo van alcanzando la pre-paración teológica que los nue-

vos desafíos de la sociedad re-quieren y que sirven de ejem-plo para otros fieles.

Asimismo reconoció la mag-nífica labor de los profesoresque, con gran sacrificio, impar-ten sus clases y sobre todo elapoyo de D. Joaquín "que es elalma del centro y que anima, eimpulsa, a los profesores acontinuar con su labor".

Después de esta interven-ción hablaron dos alumnos delcentro, uno perteneciente alcurso básico y otro al sistemá-tico. Ambos, visiblementeemocionados, manifestaron suprofunda gratitud por los añosde formación en los que hancompartido experiencias, vi-vencias, formación, y han lle-gado a crear también profun-dos lazos de amistad, signo deque el Centro Diocesano deTeología es, no sólo un centrodonde se imparten conoci-mientos, sino un lugar dondese vive la fe y se conoce mejora Cristo.

La entrega de diplomas alos 29 alumnos que han aca-bado el curso básico y los 5del curso sistemático y laspalabras de ánimo y felicita-ción del Obispo diocesano,pusieron punto final al en-cuentro, entre aplausos y ca-ras de satisfacción.

Paloma Fernández

Vid

a d

e l

a D

iócesi

s

3

Algunaspropuestasformativas

A gosto, 8-15. León. Curso: Mivida, historia de salvación.

Dirigen: H. Consuelo Junquera yBonifacio Fernández.

Organizan: Misioneros Claretianos.

Lugar: Casa de Ejercicios de SantaMaría de Valdelamora, Avda. deAsturias, 196.

Tf: 987 22 48 54 / 987 23 91 07

A gosto, 18-23. Torremocha delJarama. (Madrid). Curso:

Norte-Sur, Solidaridad es compartirhasta lo necesario para vivir.Responsable: Fernando Cuesta yRodrigo Lastra.

Organizan: Movimiento CulturalCristiano y Camino Juvenil Solidario.

Lugar: Casa de Espiritualidad Emaús,c/Uceda, 45.

Tf: 91 373 40 86 / 91 848 55 [email protected]

S eptiembre, 1-7. Segovia.Curso: sobre Santa Teresa de

Jesús. Cuentas de conciencia yexclamaciones.

Profesor: Antonio Benéitez.

Organiza: Centro San Juan de la Cruz.

Lugar: Alameda de la Fuencisla, s/n.

Tf: 921 43 19 61 / 646 156 507

S eptiembre, 15-18. Madrid.XVII Curso de Formación de

Doctrina Social de la Iglesia. Con-ciencia individual y conciencia públi-ca ante la situación social y política.

Organiza: Fundación Pablo VI.

Lugar: Paseo Juan XXIII, 3.

Tf: 91 514 17 04 / 91 343 97 10.

www.instituto-social-leonxiii.orginformació[email protected]

Clausura de curso del CentroDiocesano de Teología

Este año se cumple el décimoaniversario de la puesta enmarcha del Centro Diocesanode Teología, con el apoyo yesfuerzo del primer Obispo de

Getafe, D. Francisco q.e.p.d. yel respaldo incondicional delactual Obispo diocesano, D.Joaquín María.En el acto de clausura se entre-

garon los diplomas a los 29alumnos que han concluido elCurso Básico de formación y alos 5 que han terminado elCurso Sistemático.

Clausura de curso del CentroDiocesano de Teología

Curso Sistemático

Curso Básico en Getafe

Vid

a d

e l

a D

iócesi

s

4

12-21 Agosto Viaje a Tierra Santa con losjóvenes del Arciprestazgo deAlcorcón

31 a las 12:30h Eucaristía en la FiestaPatronal de Titulcia

5 Septiembre Envío de profesores de religión

8 a las 11:00h Fiesta Patronal de Alcorcón enSanta Mª la Blanca

14 a las 12:30h Fiesta Patronal enCiempozuelos, en Santa MªMagdalena

15-18 Convivencia de Arciprestes enLa Cortina, (Villablino)

24 Fiesta de la Merced en losCentros Penitenciarios

25 a las 18:00h Envío de Catequistas deMóstoles, en la Ermita deNtra. Sra. de los Santos

27 Vigilia de Espigas y Retiro deHermandades y Cofradías

26-28 Peregrinación a Guadalupe29 Inicio de Curso de Cáritas30 Reunión de Arciprestes y

Delegados

E l sábado 28 de Junio falle-ció, en Getafe, el sacer-

dote D. Justo Ayuela González, ala edad de 97 años, y despuésde 70 años de dedicación a suministerio sacerdotal, labor porla que recibió un merecidohomenaje en enero de este año.

Su vida sacerdotal ha sido in-tensa: Capellán Militar, Ecóno-mo de Villaverde, La Chiquita,Párroco de Tabanera De Valdi-via, Poza de la Vega, Poblaciónde Soto y Vicario Parroquial deSanta María Magdalena de Geta-fe en 1973.

Su muerte nos ha dejado tris-tes pero muy esperanzados. Mu-rió como vivió, rezando acom-pañado por la oración de sus so-brinas, que le han cuidado conespecial dedicación durante todasu ancianidad, y por la de mu-chos sacerdotes.

El 21 de Julio celebró su últimaMisa en la Capilla del Hospitalillode San José, donde cada día erafiel a concelebrar la Eucaristía.Todos, -sacerdotes, diáconos yseglares- veíamos como su vidase iba consumiendo. Nos conmo-vía ver cómo seguía con devo-ción la Misa y al celebrante le pe-día "pronuncia alto y claro las pa-labras de la Consagración paraque te pueda seguir”.

D. Justo ha dejado un gran re-

cuerdo en Getafe. Como ha seña-lado el Sr. Obispo en la homilíade su Funeral, destacó por su en-trega y dedicación a los enfermosy por el duro ministerio del per-dón de los pecados. Se puedencontar por cientos los enfermosque visitó y por miles lasConfesiones que recibió.También en los años de la granexpansión de Getafe, bautizó, diola Comunión a muchísimos niñosy celebró el Matrimonio de mu-chísimos jóvenes.

La marcha de D. Justo deja unvacío en la Parroquia pero tam-bién la ilusión de una vida entre-gada y una misión cumplida; esun estímulo y un ejemplo para to-dos los sacerdotes, en nuestra la-bor en favor de todos, especial-mente de los que más nos nece-sitan: los pobres y desfavoreci-dos, los que no conocen a Cristoy no encuentran el Amor.

J.R.

BREVESEl pasado 26 de junio el Alcalde

de Arroyomolinos, D. Juan VelardeFuentes, y el Obispo de la Diócesis,D. Joaquín María López de Andújarfirmaron un convenio para la cesiónde una parcela destinada a la cons-trucción de una nueva parroquia para los fieles de este municipio.

Treinta y cuatro Legionarios de Cristo provenientes de 10 países cu-yas edades oscilan entre los 29 y 35 años recibieron la ordenación dia-conal de manos del Nuncio Apostólico de Su Santidad en Italia, Mons.Giuseppe Bertello. Entre los nuevos diáconos se encuentran 6 españo-les, que provienen de Madrid, Barcelona, Santa Cruz de Tenerife yBurgos. La ceremonia se llevó a cabo el domingo 29 de junio, en la capi-lla del centro de estudios superiores de la Congregación católica de losLegionarios de Cristo en Roma.

María Voce, una de las más estrechas colaboradoras de Chiara Lu-bich, es la nueva presidenta del Movimiento de los Focolares. Ha sidoelegida por la Asamblea General del Movimiento - compuesta por 496delegados con derecho a voto de los 5 continentes - prácticamente porunanimidad. El nuevo co-presidente es Giancarlo Faletti.

Misión es una nueva revista de la Fundación Logos, uno de los apos-tolados de los Legionarios de Cristo. Es una publica-ción que aborda temas de actualidad, formación y en-tretenimiento bajo un prisma católico. Se distribuyepor suscripción gratuita. Para ello se puede llamar alteléfono: 902 31 34 34, enviar un mail a suscripcio-nes@revistamisión.com o visitar la web:

www.revistamision.com

Adios a D. Justo Sres. Obispos: agenda Agosto/ Septiembre

C on inmensa alegría celebra-mos el 16 de mayo la clau-

sura del IV Centenario de funda-ción de la Orden en la ParroquiaNuestra Señora de la Asunción, enValdemoro. Hace 400 años que elPapa Paulo V aprobaba la Orden deNuestra Señora; y desde entonceslas "monjas de la Enseñanza" -comonos han conocido en muchos pun-tos de España desde nuestra llegadaen 1650- han entregado sus vidas aDios para que muchas niñas pudie-ran conocerlo y amarlo.

Presidió esta ceremonia elCardenal de Madrid, y concelebrónuestro Obispo, D. Joaquín, acom-pañado de otros trece sacerdotesamigos de la Casa. En su preciosahomilía, el Cardenal nos recordó có-mo la vida de nuestra fundadora,Santa Juana de Lestonnac, fue pro-videncial en aquel momento históri-co de Francia, al igual que SantaTeresa de Jesús y San Ignacio deLoyola lo fueron en España. El capi-tán de Loyola acababa de fundar laCompañía de Jesús, que se encarga-ba de la formación de la juventudmasculina. Nuestra fundadora expe-

rimentó en carne propia la falta deenseñanza católica femenina y, si-guiendo la voz del Señor que la ani-maba a solventar esa carencia, fuefiel a la gracia e hizo posible la Ordende Nuestra Señora.

A continuación, y retomando laslecturas del día, nos animó a aprove-char, para santificarnos, la presenciade la cruz en la vida de cada uno delos que estábamos presentes.

Concluyó animando a las alum-nas a ser fieles en su vocación demujer, entregándose para dar vidaallá donde el Señor las quiera enviar.

Desde este colegio-convento, casirecién fundado en Valdemoro -sólollevamos aquí cinco años-, damosgracias a Dios y a Nuestra Señorapor la vida y el ejemplo de santidadque para las religiosas de la Ordende Nuestra Señora supone la figurade nuestra Santa Madre, Juana deLestonnac, y por la larga historia deestos 400 años al servicio de la edu-cación de la mujer, santificando deeste modo a familias enteras.

Gema Blanco, ONSColegio Ntra. Sra. Valdemoro

La Orden de Nuestra Señoraclausura el cuarto centenario

de su fundación

Fiesta de San JosémaríaEscrivá en el CentroEducativo Fuenllana

E l pasado 26 de junio, la Iglesia celebró la festividad de SanJosemaría Escrivá, Fundador del Opus Dei. Con este motivo el

Obispo de Getafe, D. Joaquín María, fue invitado a presidir la SantaMisa, que tuvo lugar en los colegios Fuenllana y Andel, situados enAlcorcón. Ambos colegios son concertados y tienen encomendada laatención espiritual de alumnos, familias, profesores y personal nodocente a la Prelatura Personal del Opus Dei.

La Santa Misa fue concelebrada, entre otros, por los capellanes delos dos Colegios, y D. José Juan Lozano, Párroco de Nuestra Señorade Guadalupe.

El Sr. Obispo, comenzó su homilía haciendo referencia a la bula"Ut sit", por la que el Opus Dei era erigida Prelatura Personal de laIglesia Católica. También destacó unas palabras del Fundador delOpus Dei que repetía constantemente, "Señor que sea" (ut sit),"Señor, que se haga tu voluntad", con esto San Josemaría manifesta-ba que no podemos quedarnos de brazos cruzados esperando queDios nos lo de todo hecho; es preciso que busquemos con verdaderapasión, como lo hizo este santo, para encontrar qué es lo que Diosquiere de nosotros.

Asímismo, animó especialmente a los padres de los alumnos a quepidan al Señor saberdescubrir lo que Diosquiere para ellos y parasus hijos, conduciendo alos hijos por el caminode la verdad, de la bellezay del amor. Alentó a to-dos los padres a que par-ticipen en la vida delColegio, identificándosecon el ideario del mismo.Pues son los padres losprimeros responsablesde la educación de sushijos.

Concluyó su homilíadestacando la importan-cia de que la actividad

del Colegio debe servir para ayudar a todos -padres, profesores y alum-nos- a tener un encuentro personal con Jesucristo y con su Iglesia.

Por último, refiriéndose a los jóvenes asistentes, les invitó a parti-cipar junto con otros jóvenes de la Diócesis, "a vivir el gozo del amora Cristo y a ser un testimonio vivo de esperanza para los que no co-nocen al Señor".

Terminó su homilía haciendo referencia a la Virgen y a SanJosemaría: "Que sepamos-dijo- "decir como San Josemaría, hágaseen mi según tu palabra".

En la celebración se involucró toda la comunidad educativa: laspeticiones fueron realizadas por padres, alumnos y profesores de loscentros; en las ofrendas participaron alumnos de Infantil, Primaria,ESO y Formación Profesional; el Coro estuvo formado por alumnasde primaria y fue dirigido por la profesora de música, emocionandosus canciones a todos los asistentes. Hubo un testimonio del padrede una alumna de primaria de Fuenllana, Lucía, que relató un favorrecibido por intercesión de San Josemaría ante una difícil operaciónde su hija.

Carlos Uriarte

Arciprestazgo de Alcorcón Resumen de la memoria de las reuniones de sacerdotes y diáconos

A lo largo del curso hemos tenido 30 reuniones, los miércoles.

L os temas de formación han sido: El tiempo de Adviento; el tiem-po de Cuaresma; presentación del libro Jesús de Nazaret, de

Benedicto XVI; de la Encíclica Spe Salvi; Doctrina Social de la Iglesia;Temas del Congreso de Apostolado Seglar...

Con relación a la vida espiritual han tenido lugar dos celebracionespenitenciales para presbíteros y diáconos, en Adviento y Cuaresma;un retiro mensual en la visita a la Parroquia correspondiente; la ora-ción y el comentario a la Palabra de Dios en el inicio de cada reuniónde los miércoles. Una salida festiva: después de Navidad.

Dele

ga

cio

nes

5

6

E ste verano, el Movimiento de Jóvenes deAcción Católica organiza la XI edición delCurso de Teología de Verano, del 3 al 13

de agosto, abierto a todos los jóvenes de laDiócesis, de 17 a 35 años.

Tenemos ocasión de preguntar aJaime, Consiliario Diocesano del MJAC, Ana, res-ponsable de la formación, y Rubén, que es el enla-ce con la Delegación de Juventud para el curso deRozas.

Jaime, desde el pasado 1 de octubre tú eresahora el Consiliario Diocesano del Movimientode Jóvenes de Acción Católica. ¿Qué significatu nueva responsabilidad?

Antes que nada, esta nueva responsabilidadque me ha encomendado D. Joaquín me pide unacto de reconocimiento y gratitud a la admirablelabor de mi predecesor como ConsiliarioDiocesano, Carlos Díaz Azarola, actualmenteVicerrector en el seminario. Carlos -Charlie, co-mo todo el mundo le llama-, desempeñó admira-blemente su responsabilidad desde su designa-ción en 2002, y aún trabajó mucho varios añosantes, sin nombramiento jurídico. Gracias a él seimplantó el MJAC en la Diócesis y dio sus prime-ros pasos. A mí me toca la labor de acompañarespiritualmente a la Asociación en su panoramade conjunto en la vida de la Diócesis, apoyar lasiniciativas y suplir en lo necesario y en lo que meencomiende la comisión diocesana, que es elverdadero órgano de gobierno, formado íntegra-mente por jóvenes laicos. Actualmente, el MJACgoza de buena salud, con cerca de 40 militantes,y presencia en 15 parroquias, bien sea en gradode iniciación o de militancia plena de sus miem-bros.

Ana María, tú eres la vocal de formación delMovimiento de Jóvenes de Acción Católica.¿Qué significa esa responsabilidad?

Ser vocal de formación es algo precioso, puesconlleva la responsabilidad de organizar y prepa-rar la formación colectiva, que debe ser doctri-nal, espiritual y apostólica, en conformidad connuestro Ideario, destinada a los jóvenes deAcción Católica y abierta a los demás jóvenes dela Diócesis. Son momentos importantes de estaformación las Aulas de Formación y el Curso deVerano de Teología.

Tengo entendido que tu trabajo al servicio dela Acción católica es un voluntariado, y que,aparte de él, eres estudiante de universidad

como tantos otros jóvenes. ¿Qué carrera estu-dias? ¿Y de dónde sacas tiempo para todo?

Efectivamente, es algo voluntario y esto es loque me encanta. Poner los dones que Dios meha concedido al servicio del resto de mis herma-nos, de la Iglesia: "Gratis lo recibisteis; dadlogratis". Yo estudio en la UniversidadComplutense la Licenciatura de Administración yDirección de Empresas, espero terminar el añoque viene. En cuanto al tiempo, la cuestión estáen organizarse y querer dedicarle al Señor partede ese tiempo. Hay muchas cosas que hacer, pe-ro el tiempo que le dedico al Señor es la mejorinversión, y de esto sé bastante, Dios nos de-vuelve el ciento por uno. Pero lo más importantees la paz y la alegría de saber que estoy haciendolo que Él quiere y que éste es mi camino de san-tidad.

Como vocal de formación, este año eres laencargada de coordinar la organización delCurso de Teología de Rozas de Puerto Real.¿Implica eso mucho trabajo?

Como cualquier actividad requiere de un tra-bajo y un esfuerzo previo, meses de planifica-ción, reuniones, etc. Pero es un trabajo muy re-

Vid

a d

e l

a D

iócesi

s

XI CURSO DE TEOLOGÍAPARA JÓVENES ENROZAS DE PUERTO REAL

Hay muchas cosas quehacer, pero el tiempo que lededico al Señor, es la mejor

inversión, y de esto sébastante, Dios nos devuelve

el ciento por uno (Ana, A.C.)

“Este curso de teología es algo más que un curso de verano, es: oración,juegos, cultura o deportes entre otras actividades… Quien va un año, luegorepite"

Vid

a d

e l

a D

iócesi

s

7

confortante, pues no sólo cuento con mis pro-pias fuerzas sino con las del Señor, es Él quienlleva el peso de todo el trabajo. Yo me encargode la coordinación, pero junto a mí hay más per-sonas trabajando para que el curso salga adelan-te. Quisiera resaltar la especial colaboración denuestros Obispos, aportando siempre sus mag-níficas ideas y su ayuda tanto en la elección delos cursos, como su preocupación y su oraciónpara que todo se haga según la voluntad de Dios.

Rubén, según tenemos entendido, tú ereseste año el coordinador adjunto del Curso deTeología, y actúas como representante de laDelegación Diocesana de Juventud; ¿qué inte-rés tiene para un joven de hoy en día un cursode estas características?

Lo primero que habría que decir es que, comocristianos que somos, para poder vivir nuestra feplenamente debemos estar formados, ya que laformación es un pilar fundamental para poderestar en el mundo y dar testimonio de Cristo ennuestra vida diaria. Pero también tiene que que-

dar claro que este curso de teología es algo másque un curso de verano, es: oración, juegos, cul-tura o deportes entre otras actividades. El jovenque se anime a venir conocerá a gente de suedad con quien podrá compartir inquietudes,participar en competiciones deportivas o jugar almus. Todo esto en un ambiente de hermandad yde alegría, porque también somos jóvenes. Estecurso de Rozas tiene algo que lo hace especial…No sabría decir qué es, pero aquellos que ya hanparticipado saben a qué me refiero, la cuestiónes que quien va un año luego repite.

A.C.

Como cristianos que somos,para poder vivir nuestra feplenamente, debemos estar

formados(Ruben, A.C.)

E n la Diócesis se propone una nueva manera depasar las vacaciones en familia, organizada por

Acción Católica para todas las parroquias.Un tiempo en el que todas las familias pueden pasar

una parte de sus vacaciones conviviendo juntas y dis-frutando de un modo alternativo y novedoso, en unentorno inmejorable, con piscina, playa, y posibilidadesde ocio para todos los miembros de la familia, en cual-quiera de sus etapas.Al mismo tiempo que los padres aprovechan para asis-tir a cursos de formación sobre temas de interés yactualidad, oración personal, y comunitaria, eucaristía

diaria, veladas, cine forum, etc, los niños desarrollansus propias actividades, dirigidas por monitores conexperiencia y divididos en grupos por edades.Además las familias, realizan actividades en comúnmediante excursiones, juegos… en las que participanjuntos los padres y los hijos. Todo ello se desarrolla enun clima de descanso, de diversión, de tiempo libre, deoración y fundamentalmente de familia cristiana.Contaremos con el acompañamiento de, al menos, cua-tro sacerdotes de nuestras parroquias.Información: Cristina. Tf: 609 62 20 79

DECÁLOGO PARA LAS VACACIONES

1º Vive la naturaleza. 2º Vive tu nombre y condición de cristiano.3º Vive el domingo. 4º Vive la familia. 5º Vive la vida como don de Dios. 6º Vive la amistad. 7º Vive la justicia. 8º Vive la verdad.9º Vive la limpieza de corazón.

10º Vive la solidaridad.Manos Unidas

C/ Almendro, 4 -2º; Edif. Obispado; 28901 Getafe; Tfno. y Fax 91-683 89 85

Horario de visitas y donativos de 9 a 14 y de 17 a 19,30

Acción Católica

Vacacionesfamiliares en

Tortosa

A gua y Derecho Sostenible" es elnombre de la Exposición Interna-

cional que durante tres meses, del 14 dejunio al 14 de septiembre, se celebra enla ciudad de Zaragoza y que desde aquíinvitamos a visitar.Su mayor objetivo es convertirse en ungran referente a nivel mundial en relacióncon el uso del Agua como bien escaso ynecesario para la vida. Será una gran"Tribuna del Agua" donde habrá actos técni-cos o científicos relacionados con estetema, así como formación social a través depresentaciones, conferencias, congresos,debates, y reflexiones sobre los problemasy las soluciones para el mejor aprovecha-miento de este bien común.

Habrá más de 100 participantes entrepaíses, organizaciones internacionales yONGs. Y entre ellas estará ManosUnidas, colaborando en este gran acon-tecimiento a través de distintos actos,como por ejemplo el VII Foro Interna-cional de Manos Unidas en Zaragoza. Deél, se han sacado conclusiones de lasque todos podemos reflexionar: que losbienes necesarios para que todos vivancon dignidad son acaparados por los quetienen más oportunidades, mientras 850millones de personas padecen hambreextrema y tres millones de personasmueren cada año por enfermedades rela-cionadas con el agua. Ante esta realidad,Manos Unidas invita a comprometerseen la lucha contra la pobreza y en la eli-minación de sus causas para "hacer denuestra tierra la casa común".

Debemos tomar conciencia del granvalor del Agua en sí mismo como recur-so que debemos preservar y distribuirentre todos, por eso es necesario usarlabien. En este nuestro llamado PrimerMundo estamos tan acostumbrados aque nos sobre de todo, a la abundancia,que no damos importancia al acto deabrir el grifo de casa y disponer de todoel agua que queramos para beber, du-charnos, refrescarnos... y, agua limpia,buena, que podemos pagar y malgastarsi queremos. Pero debemos saber quela Naturaleza no pertenece a los sereshumanos para malgastarla, sino que lahemos recibido de Dios para cuidarla,respetarla y transmitirla; el agua esesencial para la Naturaleza y para la su-pervivencia del Planeta. El Agua es vida,es energía, debe ser un camino de uniónentre pueblos y regiones y no lo contra-rio como a veces pasa, debe ser un sím-bolo de universalidad y un derecho hu-mano universal para todos los habitan-tes del planeta, y así debe ser tratado,como bien público por encima de otrasconsideraciones políticas y económi-cas. El derecho al agua conlleva otrosderechos básicos como es el derecho ala alimentación adecuada, a la salud, ala higiene, a ganarse la vida...

Es indispensable que todos tomemosconciencia de que nuestro día a día, enun correcto uso del agua, contribuye adar pasos en el buen camino.

El equipo de Manos Unidas

El agua

8

Vid

a d

e l

a D

iócesi

s

Vid

a d

e l

a I

gle

sia

10

M onseñor López deAndújar presidió la

misa de fin de curso de losmiembros de Comunión yLiberación en la Parroquia SanPablo, en Getafe, invitándolesa que la vida del movimiento"sirva a la unidad, el testimo-nio de la verdad y la misión".

En su homilía, también pi-dió a los 200 miembros de es-te movimiento que asistierona la celebración: "Mantened elcarisma tal como lo recibió D.Giussani. Sed fieles al caris-ma, que es un don. Y comotodos los dones, enriquece atodos, pues está al servicio dela edificación de la Iglesia, alservicio del primer carisma,que es la caridad".

D. Joaquín María instó alos miembros de CL a mante-ner viva la unidad con laIglesia, “a guardar y transmi-

tir la verdad del mensaje cris-tiano en toda su integridad" ya la misión, verdadera "fuerzaapostólica".

Coincidiendo con la festivi-dad de Santo Tomás Apóstol,el Obispo de Getafe señaló alos miembros de Comunión yLiberación: "vosotros soisapóstoles, enviados delSeñor, para ser testigos de Suamor entre los hombres".

Comunión y Liberación esun movimiento eclesial cuyafinalidad es la educación cris-tiana madura de sus propiosseguidores y la colaboracióncon la misión de la Iglesia entodos los ámbitos de la so-ciedad contemporánea. Nacióen Italia en 1954, fundado porD. Luigi Giussani. Está pre-sente en cerca de setenta paí-ses en todos los continentes.

Meritxell Ripoll

E l acto de la firma definitiva de losEstatutos tuvo lugar en el

Pontificio Consejo para los Laicos y fuepresidido por el Cardenal StanislawRylko, Presidente de este ConsejoVaticano. Los iniciadores del CaminoNeocatecumenal, Kiko Argüello, CarmenHernández y el sacerdote Mario Pezziestuvieron acompañados durante elevento por cerca de ochenta miembrosde esta realidad eclesial.

Los Estatutos han sido aprobadosfinalmente tras cinco años "ad experi-mentum". Tras ese período, elVaticano ha considerado necesaria lamodificación de algúnpunto que aumenta aúnmás la riqueza de este iti-nerario postbautismal, co-mo quedó de manifiestodurante la rueda de prensaque horas más tarde secelebró en el CentroNeocatecumenalDiocesano de Roma conlos responsables delNeocatecumenado y unatreintena de periodistas.

Recientemente, Kiko Argüello, enuna entrevista a Zenit ha desgranadola importancia de la aprobación de losEstatutos y ha explicado qué es elCamino Neocatecumenal. "Es muy im-portante volver a llamar a los hombresa la fe, a través de la predicación, a tra-vés del anuncio del kerygma, el anun-cio de Cristo muerto y resucitado", su-braya en la entrevista. Por eso, recuer-da que Juan Pablo II creía que "estanueva evangelización requiere nuevosmodos, nuevos contenidos", lo que"ha suscitado Dios a través de esteCamino". "Podemos ofrecer esteCamino a los obispos y a la Iglesia en-tera, para llevar adelante la NuevaEvangelización", destaca el leonés.

La aprobación de los estatutos cer-tifica los frutos que se han dado en laspersonas gracias a este catecumena-do. Miles de vocaciones a la vida mo-

nástica y sacerdotal, cientos de fami-lias en misión llevando el Evangelio acualquier lugar del mundo, miles dematrimonios reconstruidos, jóvenessalvados de las drogas, numerososseminarios diocesanos para la NuevaEvangelización, la misión ad gentes,etc. Todo esto gracias a "vivir la fe enuna comunidad pequeña" lo que "esimportantísimo" porque "los herma-nos se conocen, se ayudan inclusoeconómicamente, rezan juntos", indi-ca Argüello, que explica que "elCamino nace en la parroquia, vive enella y está a su servicio".

Todo esto se hace patente en "elEstatuto definitivo, que indica inclusoque las Eucaristías que celebran lascomunidades neocatecumenales for-man parte de la pastoral litúrgica de laparroquia, y están abiertas a todo elque quiera participar en ellas". Segúnel responsable del CaminoNeocatecumenal, "el problema delhombre de hoy es que, por el pecadooriginal, todo lo vive para sí, se ha co-locado en el centro del universo, susti-tuyendo a Dios como centro de su serpersona, y no se da cuenta de que viveesclavizado". Como consecuencia,aparece "un sufrimiento profundo,porque la verdad es otra, es que Dioses el amor total, la donación total alotro que ha mostrado en Cristo, elhombre sufre porque no ama comoCristo", destaca Argüello.

Alvaro de Juana

Aprobados losEstatutos del Camino

Neocatecumenal

Misa fin de curso deComunión y Liberación

El pasado 13 de junio la Iglesia reconoció de maneradefinitiva al Camino Neocatecumenal como una "iniciacióncristiana de adultos", considerada a su vez por el Vaticano

como una "fundación de bienes espirituales".

Romería a la Virgen

E l mes de mayo está dedicado a la Virgen y, como todos los años,hacemos romerías rezando el rosario visitando algún Santuario.

Este año un grupo de matrimonios hemos visitado tres Santuarios degran renombre organizado por la Asociación "Laguna" en Leganés.Nuestra Madre, en la conmemoración de los 150 años de lasapariciones de la Virgen a Bernardette en Lourdes, nos invita a laoración, y acción, por los enfermos.

El día 23 salimos temprano para Lourdes; rezamos el rosario,visitamos la carpa donde estaba expuesto el Santísimo y subi-mos al Vía crucis. Estuvimos un tiempo de oración donde reina-ba el silencio y el recogimiento. Por la tarde asistimos a la SantaMisa en la Basílica y, aunque fue en francés, la seguimos congran devoción. Regresamos al hotel convencidos de que laVirgen había escuchado nuestras peticiones.

El día 25 fuimos a Torreciudad. Visitamos la Ermita, las imá-genes de muchas devociones marianas y la Capilla del Santísimocon la imagen del Santo Cristo. Tuvimos meditación, confesio-nes y, a las 12, Misa. Asistían seminaristas de varias ciudades.

Después de comer fuimos a Zaragoza a visitar a la Virgen delPilar que significa mucho a lo largo de mi vida: " Y que del Ebro

en la orilla, edifiquen / un Templo y una Capilla le dediquen / donde aquélpilar sagrado / por los Ángeles traído / sea siempre venerado / Los Ánge-les se llevaron a la Madre a Palestina / y junto al Ebro dejaron la columnaperegrina / Trono por Dios bendecido / que llegará el fin del mundo /siendo con fervor profundo / por mil gentes visitado.

Regresamos a Leganés dando gracias a Dios y a la Virgen por tantasgracias y con muchas ganas de volver.

María Luz Bejarano. Leganés

Rueda de prensa

Co

rreo

del

lecto

r

11

D. Joaquín María, Excelencia:

S oy sacerdote y periodista. Hace10 años fui enviado a Cuba por

una emisora de radio de Montevideo,a cubrir la información del viaje delSanto Padre Juan Pablo II a Cuba.Ahora, estoy subiendo a Internet lacrónica completa de aquella históricaperegrinación.

Pienso que a muchos fieles lesinteresará, a la vuelta del tiempo,recordarla. Por eso, estaría muy

agradecido a S.E. si en algunos delos medios de comunicación de laDiócesis se pudiera dar a conoceresta iniciativa, que redundará en al-go tan importante como una ora-ción por el presente y el futuro dela Iglesia en Cuba.

Agradeciéndole su amable aten-ción, me despido.

Presbítero Jaime [email protected]

Diez años de la visita deJuan Pablo II a Cuba

Nombramiento: Dña. Mercedes Sánchez Martínez, Directora del Centro de OrientaciónFamiliar (COF) de la Diócesis de Getafe, el 1 de abril de 2008.

E l hombre actual, en su corta vi-da, se agota febrilmente en la

búsqueda de mil cosas que le entre-tienen, distraen y a veces le desvíande su meta esencial, que no es otraque el encuentro consigo mismo,con Dios y con los demás. Corre an-sioso y dedica la mayor parte de suvida y de su tiempo en el logrocompulsivo de la fama, del éxito,del placer efímero, del tener y pose-er dinero, del encaramarse al podery del triunfar, como sea. Su hori-zonte vital y personal es más biendifuso, corto y achatado.

No les queda tiempo para loesencial: la realización de supersona a nivel humano, espi-ritual y trascendente. Se que-dan anclados en lo material yen dar plena satisfacción a susinstintos primarios (comida,bebida y sexo) sin freno nicompromisos, tal como les dic-tan los cánones de los mediosy de la propaganda.

Creen hallar en ello la felici-dad que su corazón anhela, peromás pronto o más tarde, conpena constatan que nada ni na-die les satisface plenamente.Tras la experiencia negativa dehaber probado casi todo, con-cluyen con el granS.Agustín:”Nos has hecho,Señor, para ti y nuestro corazónse encuentra inquieto hasta quedescanse en ti”. Y es que esta-mos programados –nos guste ono aceptarlo- para el infinito ypara Dios. Sólo en el amor delAbsoluto, encarnado en Jesús yen el prójimo, nos podemos rea-lizar plenamente. Esta es la ex-periencia universal por la quehan pasado muchas personas.Un poco de silencio en la vida decada uno para poder discernir loesencial de lo accesorio y se ve-rá claramente lo que de verdadimporta.

Miguel Rivilla San Martín

Un poco de silencio

E l 15 de junio era la fecha elegi-da para nuestro día de excur-sión-convivencia. Salimos de

Alcorcón, 48 religiosas, más Teresa,una amiga de Humanes, y, Pedro,nuestro conductor y amigo.

Tuvimos una guía, Charo, muyatenta a enseñarnos su ciudad. Hubomucha empatía entre ella y nosotras,una verdadera comunión. ¡LaHistoria tiene tanto que decirnos a to-dos!

Después de comer tuvimos unbuen rato para rezar en el Santuario.Algunas habían quedado con parien-tes y amigos que viven cerca.

Llegamos hacia las 17:00h, al con-vento de los carmelitas. ¡Con qué ca-riño nos esperaban! El Prior, el P.José Vicente, quiso presidir laEucaristía. La habíamos pedido porJesús Antonio, nuestro Presidente yHermano a quien la enfermedad leimpidió estar con nosotros.

El P. José Vicente, además de te-ner en gran estima a Jesús Antonio,tiene un cariño especial a Getafe, porhaber sido encargado de estudiar ele-mentos de la vida de la Hna. MaríaÁngeles, una de las tres carmelitasmártires, de Guadalajara.

Un "icono" me queda de ese día: al

atardecer, estábamos muchas rezan-do esparcidas en la iglesia. En la capi-lla del sepulcro de San Juan de laCruz, un grupo numeroso de peregri-nos celebraba la Eucaristía en inglés.Venían nada menos que de Singapur.En el fondo de la iglesia, un PadreCarmelita muy mayor, comentabacon una pasión comunicativa a lassiete jóvenes de la India, novicias delas Hospitalarias, los frescos del altarmayor, pintados por un Carmelita ar-gentino, expresión del camino espiri-tual, juegos de luz y de sombras…Me parecía que en esa iglesia, elmundo entero cabía., el mundo detodos los pueblos, el de ayer, - tantashuellas admirables de nuestros ante-pasados habíamos contemplado porla mañana con Charo - el de hoy y elde mañana…

Los retos de nuestra época sonmuy complejos - y cada una de noso-tras traía consigo las preocupacio-nes del medio en el cual se mueve:educación, salud, inmigración, etc. -pero tenemos la gracia de conocer "laFuente que mana y corre", alegre e in-agotable... Además de la ilusión y dela comunión, nos da la fuerza queanhelamos para entregarnos.

Yolaine Beaugrand

A quien esté dispuestoa ayudar:

Me llamo Anne Mutua, de Kenya. Llevo en España los pasados doscursos.

En diciembre pasado, por Navidades, volví a mi país. Ahí me enteré,en mi parroquia, de que el sacerdote no se encuentra bien. Tiene unproblema respiratorio; me conmovió y sentí lástima por él, ya que tie-ne que ir a celebrar misa en moto.

La parroquia es ¡tan grande!... y las iglesias están muy dispersas.Hay 200km desde la iglesia más lejana hasta la otra punta.

Cuando llueve no puede desplazarse porque las carreteras no estánasfaltadas y la moto no puede pasar por el barro.

Ahora he estado mandándole dinero cada mes, pero muy poca canti-dad, con lo cual tardaré dos años más en reunir los 4.000 euros quepuede costar un coche de segunda mano.

Por eso estoy escribiendo, para dar a conocer esta situación y pedirsu colaboración para que D. Dominic pueda difundir mejor la Palabrade Dios. También puede ser que alguien tenga un coche que no necesi-te y se lo quiera regalar.

A continuación detallo algún detalle de mi parroquia:Diócesis: Machakos, Obispo: Martín Kivuva, Parroquia: TawaCura párroco: Dominic Muthoka Mulinge,Gracias,

Anne Tel. 91 616 0550.

Excursión a SegoviaConfer diocesana

8Madre Teresa. VEN, SÉ MI LUZ. Las cartas privadas de "La Santa de Calcuta".Edición y comentarios del padre Brian Kolodiejchuk. Planeta Testimonio 2008,487 págs.

[email protected]

tel. 91 695 54 55 fax 91 684 37 45

C/ Alcalde ÁngelArroyo 10, posterior -28904 Getafe (Madrid)

de 0 a 3 años¡VEN A CONOCERNOS!

¡Un proyecto educativo innovador!

8José Luis RestánDIARIO DE UN PONTIFICADOEdiciones Encuentro, Madrid 2008, 191 págs.

La beata Teresa de Calcuta deseó ardiente-mente amar a Jesús, sin negarle nada. Aceptó lallamada de Jesús para saciar su infinita sed deamor, amándole apasionadamente, compartien-do sus sufrimientos con alegría, y de este modoser portadora de su amor por los más pobres deentre los pobres, aquellos que "no son amados" y"no deseados".

Ven, sé mi luz, es un hermoso libro en el quese recogen cuidadosamente las cartas que escri-bió Madre Teresa a sus más íntimos confidentesdurante 60 años, sin intención de publicarlas. Unformidable testimonio de su vida de fe. Un buentrabajo preparado por el padre BrianKolodiejchuk, Misionero de la Caridad y postula-dor de la Causa de Canonización, que revela suvida interior "con toda su profundidad y drama".

Son muchas las personas que admiran su au-tenticidad y se han sentido atraídas por su entre-ga desinteresada en el seguimiento y testimoniode Cristo: amó a Cristo y amó a la Iglesia.Irradiaba paz, alegría y esperanza. No obstante,detrás de su mirada penetrante había algo másque mantenía oculto: "Siento que Dios no mequiere". Vive su "noche oscura"; como experi-mentan casi todos los místicos: "Ahora padre...tengo esta terrible sensación de pérdida- esta os-curidad indecible- este continuo anhelo de Dios-que me causa ese dolor en lo profundo de mi co-razón. La oscuridad es tal que realmente no veo...

El lugar de Dios en mi alma está vacío.Escuchó a Jesús en 1946 cuando se dirigía en

tren a un retiro espiritual en un Convento deLoreto en Darjeeling a 650 kilómetros de Calcuta.Un decisivo encuentro místico con Cristo: "Fueuna llamada dentro de mi vocación... para ir a lascalles a servir a los más pobres de los pobres.Fue en aquel tren, oí la llamada para dejarlo todoy seguirle a Él a los barrios más miserables...Yosabía que era Su voluntad y que tenía que seguir-le. La finalidad de la nueva Congregación: lasMisioneras de la Caridad, sería "saciar la sed deJesucristo en la Cruz". En 1947 volvió a oír la"Voz" de Jesús que le decía: "Ven, ven, llévame alos agujeros de los pobres. Ven, sé Mi Luz... Notengas miedo estaré siempre contigo". Desde ahídescubre su misión: "La situación física de mispobres dejados en la calle, no queridos, no ama-dos, no reclamados, son el cuadro verdadero demi propia vida espiritual, de mi amor a Jesús y,sin embargo, este terrible dolor nunca ha hechoque deseara tenerlo de modo diferente... Si algu-na vez llego a ser santa- seguramente seré unasanta de la "oscuridad". Estaré continuamente au-sente del Cielo- para encender la luz de aquellosque en la tierra están en la oscuridad".

La oscuridad interior de la Madre Teresa seprolongará durante años, aunque disfrutó de ex-periencias como ésta: "Hoy mi alma está llena deamor, de alegría indecible".

Ven, sé mi Luz es la respuesta a quienes dese-an entender el motivo de su compromiso, lafuente de su fortaleza, la razón de su alegría y laintensidad de su amor, los más profundos aspec-tos de su relación con Dios.

En el fondo del alma de la Madre Teresa apare-ce una paz y alegría desconocida para el resto,derivadas de la certeza, más fuerte que la duda,de estar en la voluntad de Dios. Edificante lecturapara fortalecer nuestro seguimiento deJesucristo y la misión a la que nos envía.

José María Avendaño

El autor, entre otrascosas, nos deja ver elcontraste entre el textoen sobreimpresión de laTV el día de la elecciónde Benedicto XVI -"se ca-racteriza por su conser-vadurismo y rigidez inte-lectual"- y el hecho deque "la inmensa mayoríadel pueblo de Dios ha re-

cibido al nuevo Papa con alegría sincera y sin reservas".Nos explica que el libro nació a raíz de un comentario

del Papa a los Cardenales: "¡Os lo ruego, jamás dejéisde prestarme vuestro apoyo!" Con formato de diario, re-coge 68 días decisivos del presente Pontificado, desdelas vísperas del Cónclave hasta el regreso del viaje a losEstados Unidos.

No es lo más importante, pero Restán va desmontan-do las censuras, malentendidos, ataques, insidias... Esmás importante que el libro es profundo, serio, escritocon sentido sobrenatural, con un claro planteamientode fidelidad y filiación al Papa, con un amplio conoci-miento de la vida de la Iglesia y una notable visión deconjunto: todo encaminado a la comprensión cotidianade un pontificado que califica de "providencial para laIglesia y para el mundo".

Se podría decir que el libro es una continua acción degracias: Mons. Sanz Montes, en el prólogo, da las gra-cias a Dios "porque el Papa Benedicto XVI nos haya pa-seado la Verdad de Dios y la verdad del hombre por lascalles de nuestra realidad"; da las gracias a José LuisRestán porque ha ido "rastreando con su finura perio-dística, su agudeza de juicio y su sabiduría eclesial laestela que va dejándonos Benedicto XVI en su admira-ble magisterio". Restán recuerda que Juan Pablo II cali-ficó a Ratzinger como "infatigable buscador de la ver-dad" y dio gracias a Dios por la presencia y ayuda de es-te "amigo de confianza". El autor dice que ha "seguidocon gratitud y asombro crecientes cada paso deBenedicto XVI".

F.J. Armenteros

ESPI

RITU

ALID

AD

ACTU

ALID

AD

CULTURA