ventosilla - minsa.gob.pe€¦ · deros del dengue en tu domicilio y qué hacer al res-pecto (pedir...

8
Sin criaderos de zancudo no hay dengue Edición N° 1 Abril de 2014 Ventosilla

Upload: others

Post on 02-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ventosilla - minsa.gob.pe€¦ · deros del dengue en tu domicilio y qué hacer al res-pecto (Pedir la ficha de identificación al profesor). • Conversa sobre las medidas de prevención

Sincriaderos

de zancudo no hay dengue

Edición N° 1 Abril de 2014

Ventosilla

Page 2: Ventosilla - minsa.gob.pe€¦ · deros del dengue en tu domicilio y qué hacer al res-pecto (Pedir la ficha de identificación al profesor). • Conversa sobre las medidas de prevención

Quien no tenga en su casa una botella vacía, balde,

llanta o tina en desuso que levante la mano. Ojalá no se

levantaran muchas manos pero todo indica que nos

cuesta mucho deshacernos de los objetos inservibles

que tenemos en nuestra casa.

Pero si pensabas que los objetos inservibles, no sir-

ven, estás muy equivocado. Las botellas vacías que

guardamos en el techo, los baldes y tinas que tenemos

en el patio o las llantas usadas, son los objetos donde se

reproduce el zancudo que transmite el dengue.

Y es que el zancudo coloca sus huevos en cualquier

recipiente donde se pueda almacenar agua, ya sea de

lluvia, la que usamos para beber, para la limpieza del

hogar, o la que usamos para regar las flores.

Y hablamos no solo en las zonas donde se tiene

abastecimiento de este líquido por horas o a través de

camiones cisternas.

Se ha encontrado la larva del zancudo del dengue en

bebederos de aves o caballos, floreros en los cemente-

rios, sumideros de las macetas y plantas de agua.

En nuestro país cada año se presentan casos y brotes

epidémicos de esta enfermedad en distintas regiones,

pudiendo presentarse personas que pueden tener las

formas severas de la enfermedad que le pueden provo-

car la muerte.

Evitar el dengue es fácil y es responsabilidad de todo

ciudadano el velar por no tener en casa estos recipientes

que sirven de criadero del zancudo; y si su uso es muy

necesario debe lavarlos constantemente y taparlos para

evitar que la zancuda deje sus huevos.

EL DENGUENo es una fiebre, sino una enfermedad mortal

El dengue es una en-

fermedad infecciosa

causada por un virus y

transmitida por la pica-

dura del zancudo Aedes

aegypti.

En la década del 90 el

dengue era conocido

como la “fiebre rompe-

huesos” por la magni-

tud del dolor que se

sentía hasta en los hue-

sos.

Pero cuidado, el den-

gue no solo afecta a las

ciudades de la selva o

del norte del país, donde

llueve mucho. También

se presenta en ciudades

como Lima, donde

desde hace varios años

se tiene un registro de

casos y brotes en distri-

tos de Lima Norte y

Lima Sur, con una gran

dispersión del vector

hacia otras zonas y dis-

tritos de la ciudad.

Esto se debe a los

días más cálidos, vera-

nos más largos y a la

mala costumbre de las

personas de dejar obje-

tos inservibles en sus

patios, y también a la

necesidad de almacenar

agua en sus hogares sin

cubrir los recipientes.

2 / Vida

Es una publicación del diario La República

en colaboración con el Ministerio de Salud

Page 3: Ventosilla - minsa.gob.pe€¦ · deros del dengue en tu domicilio y qué hacer al res-pecto (Pedir la ficha de identificación al profesor). • Conversa sobre las medidas de prevención

La transmisión de la en-

fermedad no es de persona

a persona. Cuando el zan-

cudo pica a una persona

enferma de dengue, el

virus ingresa a su orga-

nismo, y luego, al picar a

una persona sana, la puede

contagiar. Así se inicia el

ciclo de infección.

Teniendo en cuenta que

no solo existe un zancudo

sino cientos de ellos, la ca-

dena de contagio se incre-

menta ocasionando los

llamados “brotes” y epide-

mias. Estamos hablando

de que una sola casa o fa-

milia que tiene el zancudo

puede afectar a todo su

barrio, comunidad y hasta

una ciudad, por eso es ne-

cesario que todos partici-

pemos en la limpieza de

nuestros hogares.

La primera medida que

se debe tomar en cada

hogar y familia es elimi-

nar todos los objetos

(criaderos) donde pueda

acumularse el agua. Es en

el agua donde se desarro-

lla la larva del zancudo.

Sin criaderos no hay

zancudo, sin zancudo no

hay dengue

Si eliminamos todos los

objetos donde se acumula

agua evitaremos que el

zancudo deje sus huevos,

de esta manera se cortaría

el ciclo de reproducción, y

eliminaríamos al zancudo.

Por eso, elimina siem-

pre de tu casa cualquier

objeto inservible que acu-

mule agua, como botellas,

latas, chapitas, cáscara de

huevo, de coco, llantas,

zapatos viejos o cualquier

otro recipiente en desuso.

Y si tienes recipientes

donde almacenas agua, lá-

valos con frecuencia con

escobilla y tápalos bien

para evitar que el zancudo

ingrese y deje sus huevos,

especialmente tu cilindro,

bidón, tanque bajo o tan-

que alto de agua. Re-

cuerda que la zancuda

deja sus huevos en las pa-

redes de los recipientes.

En el cementerio, usa en

los floreros arena húmeda

en lugar de agua. Los flo-

reros también son recipien-

tes donde se desarrollan las

larvas del zancudo.

Si tienes macetas en

casa, debes vaciar diaria-

mente el plato que con-

tiene el agua. Allí también

se almacenan las larvas

del zancudo.

Limpia y cambia todos

los días el agua del bebe-

dero de los animales.

Vida / 3

Un zancudo puede afectartu salud y vida

Recuerda: si vives en

zonas lluviosas, evita

tener objetos en los

que se deposite la llu-

via (llantas, botellas,

chapas, latas de con-

serva, entre otros); re-

cuerda que el zancudo

transmisor del dengue

solo requiere de un mí-

nimo volumen de agua

para reproducirse.

CICLO

DE

INFECCIÓN

El zancudo pica a una persona

enferma de dengue y se lleva el virus

en su organismo. Después, cuando pica a una

persona sana, la contagia.

Page 4: Ventosilla - minsa.gob.pe€¦ · deros del dengue en tu domicilio y qué hacer al res-pecto (Pedir la ficha de identificación al profesor). • Conversa sobre las medidas de prevención

Atentos

a los síntomas

Los síntomas del dengue

son fáciles de detectar. Fie-

bre alta, dolor de cabeza,

dolor detrás de los ojos,

dolor de las articulaciones

y músculos, nauseas, vómi-

tos y erupción cutánea.

Una importante propor-

ción de los casos pueden

evolucionar hacia formas

graves, por eso hay que

estar atentos a los síntomas;

si se presenta dolor abdo-

minal es signo de una

emergencia que exige aten-

ción inmediata, tu vida está

en peligro.

Por ningún motivo te au-

tomediques porque esto em-

peoraría tu estado de salud.

No existe tratamiento es-

pecífico. Sin embargo, con-

trolar los signos de alarma y

mantener una buena hidra-

tación disminuye el riesgo

de complicaciones y debes

permanecer en observación

continua en los estableci-

mientos de salud. Esto es

fundamental para el manejo

de la enfermedad y tu recu-

peración.

Y estar atento a las orien-

taciones de Salud.

4 / Vida

Abre tu puerta

Permite ingresar a tu casa a los inspectores sa-

nitarios que te ayudarán a identificar los criade-

ros del zancudo para eliminarlos. Si existen

acciones de fumigación, facilita la labor del per-

sonal.

En el control del dengue es requerida la parti-

cipación activa de la ciudadanía para que todas

las casas del barrio sean intervenidas.

La “motita salvadora” - larvicida

El personal de salud que visite tu casa te en-

tregará una “motita” de larvicida que debe ser

colocada dentro de los tanques donde almacenas

agua. Debes conservar las bolsitas del larvicida

que tienen una duración de tres meses, y solo se

deben retirar para lavar los recipientes pero se

vuelven a colocar donde el personal de salud las

dejó.

Este larvicida no es tóxico, es inocuo (no causa

daño) para tu salud y la de tus animales.

MOTITASALVADORA

Page 5: Ventosilla - minsa.gob.pe€¦ · deros del dengue en tu domicilio y qué hacer al res-pecto (Pedir la ficha de identificación al profesor). • Conversa sobre las medidas de prevención

La prevención del dengue es fácil y es tarea

de todos, las acciones de control del dengue

no solo son atendidos por el sector Salud, tam-

bién implican la participación de diversos sec-

tores e instituciones y principalmente de la

propia población.

Si tenemos necesidad de almacenar agua en

nuestros hogares para bañarse, cocinar y

beber, hagámoslo de una forma segura para

que no se conviertan en criaderos del zancudo.

El Ministerio de Salud tiene las pautas y las

herramientas, el personal de los servicios de

salud está capacitado, los promotores de salud

en los barrios tienen la información necesaria

para compartir con su comunidad y se cuenta

con el Plan Nacional Multisectorial e Inter-

gubernamental de Prevención y Control del

Dengue (D.S. N° 007-2013-SA).

Desde el Ministerio de Salud, en coordina-

ción y apoyo con otros sectores de la pobla-

ción, con gobiernos regionales, gobiernos

locales y la misma comunidad organizada par-

ticipando activamente, trabajando juntos y de

manera coordinada, lograremos una población

sana y la disminución de los riesgos de casos

y brotes de dengue en nuestro país.

Vida /5

Todos unidos contra el dengue

No

criemos

zancudos

en nuestras

casas

No

al

dengue

Page 6: Ventosilla - minsa.gob.pe€¦ · deros del dengue en tu domicilio y qué hacer al res-pecto (Pedir la ficha de identificación al profesor). • Conversa sobre las medidas de prevención

6/ Vida

En la escuela

• Pídele a tu profesor y a tus compañeros que

aborden el tema del dengue y realicen un ejercicio

o tarea para la casa para identificar potenciales cria-

deros del dengue en tu domicilio y qué hacer al res-

pecto (Pedir la ficha de identificación al profesor).

• Conversa sobre las medidas de prevención de

esta enfermedad con tus compañeros y verifica que

en la institución educativa se cambie el agua de los

floreros y no existan objetos en desuso que acumu-

len agua (inservibles).

En tu hogar• Conversa sobre las medidas de prevención con

tus padres y familiares, verifica que en tu vivienda

se lave, escobille y tape bien los recipientes donde

se conserva el agua para consumir.

• También, verifica que se lave y escobille cada

tres días los bebederos de animales, sumideros de

macetas, escurridor de platos y que se cambie el

agua de los floreros. No deben existir objetos en

desuso que acumulen agua (inservibles). Mantén tu

vivienda limpia y ordenada.

En tu comunidad• Fomenta en tu comunidad que se aborde el tema

del dengue en las reuniones que realizan y se vigile

que no haya basura acumulada en las calles, tube-

rías rotas o que esté goteando agua, lugares de re-

ciclaje, chatarrería, llanterías sin condiciones y que

se conviertan en focos de reproducción del zan-

cudo, que en los cementerios usen arena húmeda en

lugar de agua. Conversa con tus vecinos sobre las

medidas de prevención del dengue y organicen

campañas de recolección y eliminación de objetos

inservibles mensualmente.

A promover la prevención del dengue

Page 7: Ventosilla - minsa.gob.pe€¦ · deros del dengue en tu domicilio y qué hacer al res-pecto (Pedir la ficha de identificación al profesor). • Conversa sobre las medidas de prevención

Vida /7

En tu trabajo• Conversa con tus compañeros de trabajo

sobre el dengue. Pide que se coloque informa-

ción sobre cómo prevenir la enfermedad en los

periódicos murales, página web o intranet. Su-

giere que se revisen los floreros de la institu-

ción para ver si son cambiados cada cierto

tiempo. Organicen un día al mes la “Hora de

recolección y eliminación de potenciales cria-

deros de zancudo” (inservibles); y para la dis-

posición final de los residuos sólidos

coordinar con el municipio.

En tu edificio o condominio• Solicita al administrador del edificio que realice

charlas de prevención del dengue para todos los pro-

pietarios e inquilinos y para los trabajadores del edifi-

cio, y que se verifique que el tanque de abastecimiento

de agua sea limpiado con regularidad, y organicen un

día de recolección y eliminación de potenciales cria-

deros de zancudo (inservibles).

Vecinos, están invitados a

una charla de cómo

prevenir el dengue.

Hoy a las 7 pm

en la administración.

www.minsa.gob.pe

https://www.facebook.com/minsaperu

https://twitter.com/Minsa_Peru

https://www.youtube.com/user/minsaperu1

*

Page 8: Ventosilla - minsa.gob.pe€¦ · deros del dengue en tu domicilio y qué hacer al res-pecto (Pedir la ficha de identificación al profesor). • Conversa sobre las medidas de prevención

EN TODO EL PERÚ

Es un mito que eldengue solo esté pre-sente en las zonas deSelva. En la actualidad,por la migración, cam-bio climático y hábitosde higiene, el zancudotransmisor está pre-sente en la mayoría deregiones de Costa,Selva y hasta en la Sie-rra. El vector del den-gue está presente endiversas zonas del país.

EN TODAS LAS CASAS

El nivel económico osocial no influye en lapresencia del zancudo.Se han encontrado lar-vas y zancudos adultosen piscinas de zonas re-

sidenciales, floreros deresidencias, restauran-tes y cementerios. Todo

objeto que acumuleagua debe ser lavadoconstantemente.

SIN VACUNA

En la actualidad no secuenta con una vacunaque proteja contra estemal. La medida princi-pal es evitar que existael zancudo.

MUCHA LIMPIEZA

El zancudo vive en lacasa, por eso es impor-tante la limpieza y elorden.

ES GRATIS

La atención por den-gue en los estableci-mientos de salud esgratuita y está garanti-zada.

EN EL AGUA MALA

¿Sabías que se hanencontrado huevos ylarvas del zancudo deldengue en la cáscaradel huevo, chapitas debotella y la cáscara decoco? Todo objetodonde se acumula aguasirve de criadero delzancudo.

Así que te recomen-damos, por tu salud,que botes a la basuratodo lo que le sirva devivienda al zancudo.

AL LECTOR

¿En dónde viven loszancudos que trans-miten el dengue?