ventilacion forzada.pdf

6

Click here to load reader

Upload: cesar-vilchez-ramirez

Post on 08-Aug-2015

54 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ventilacion forzada.pdf

Apuntes para Ventilación y Ventilación Forzada

VENTILACIÓN (DEFINICIÓN): La ventilación es la remoción sistemática de aire y gases calientes de una estructura, seguida por la sustitución de un abastecimiento de aire más fresco, que facilita otras prioridades en el combate contra incendios. Se incrementa la visibilidad por una localización más rápida del foco del incendio. Se disminuye el peligro a los inquilinos atrapados al canalizar hacia fuera los gases calientes y tóxicos y reduce la posibilidad de una explosión de humo.

Desgraciadamente, la ventilación puede ser malentendida por el público porque ser requiere hacer daño limitado a un edificio; aunque ello contribuye a la reducción de daño mayor.

Objetivos de la ventilación

- Llegar al área del incendio tan rápido como sea posible - Rescatar las víctimas atrapadas - Localizar el incendio - Aplicar los agentes extintores - Remover el humo y los contaminantes en atmósferas cerradas

Ventajas de la Ventilación

- Facilita las Operaciones de Rescate - Reduce los Daños a los Bienes - Reduce la Expansión de Humo en Forma de Hongo - Reduce el Peligro de una Explosión de Humo

Tipos y métodos de Ventilación

Distinguimos los siguientes:

Métodos de Ventilación: Ventilación Natural: A través de una abertura para la transición de aire entre las atmósferas interiores y exteriores. Ventilación Hidráulica: usando la aplicación de agua en forma de neblina y la expansión del agua cuando se convierte en vapor para desplazar las atmósferas contaminadas Ventilación forzada: inyectando o extrayendo aire por medios mecánicos

Tipos de Ventilación : Ventilación Vertical: La que se realiza en el punto más alto del edificio o la construcción. Ventilación Horizontal: La que se realiza en el nivel del fuego o a lo largo de una estructura con humo y contaminantes.

Aspectos que determinan donde aplicar la ventilación:

Page 2: ventilacion forzada.pdf

1. La disponibilidad de aberturas naturales, tales como tragaluces, conductos de ventilación y entradas de azotea 2. La ubicación del incendio y la dirección en donde el oficial encargado quiere que el fuego sea impulsado 3. El tipo de construcción 4. La dirección del viento 5. La extensión del progreso del incendio y la condición del edificio y su contenido

Las estructuras que se prestan a la aplicación de la ventilación horizontal incluyen:

1. Las viviendas en que el incendio no ha involucrado el techo 2. Los edificios con las ventanas puestas en lo alto de los muros cerca de los aleros 3. Las mansardas de las viviendas que tienen ventilas en los muros 4. Los niveles involucrados en estructuras de múltiples pisos 5. Los edificios con espacios grandes y abiertos sin soporte debajo del techo, en que el incendio no está contenido por contrafuegos

Consideraciones para realizar la Ventilación Vertical:

1. Dirección del viento 2. Objetos propensos a incendiarse interiores y exteriores 3. Vías de evacuación 4. Ocupantes del edificio 5. Disponer de armadas cargadas

Ventilación Forzada

Presión positiva: La inyección de aire desde el exterior al interior de un espacio confinado Presión negativa: La extracción o succión de aire desde un espacio confinado

Ventajas de la Ventilación forzada:

1. Crea un ambiente interior más seguro 2. Ayuda en la búsqueda y el rescate 3. Ayuda a ubicar la fuente del problema 4. Acelera la remoción de contaminantes 5. Puede suplementar las fuentes naturales de ventilación 6. Reduce los daños del humo y del fuego

Equipos de Ventilación Forzada

Eyectores de humo: Son extractores que ventilan espacios confinados, ya sea a través de un ducto o bien instalados en los accesos, provocando una corriente hacia el exterior. Ventiladores: Pueden o no usar ductos. Insuflan aire desde el exterior hacia ambientes cerrados. Los hay eléctricos, hidráulicos y a motor a combustión.

Page 3: ventilacion forzada.pdf

Estos últimos son los más comunes. Pitones: Los pitones con chorro de neblina provocan una corriente de aire que puede ser empleada como método hidráulico de ventilación. Utiliza el mismo principio de los Eyectores de humo.

Ventilación por presión positiva

Involucra la introducción de aire fresco dentro de un espacio confinado a una tasa superior a la que este sale, creando una ligera presión positiva dentro del espacio. Esta presión positiva contraerá la presión generada por el fuego o por las condiciones adversas del viento. Ayudará a confinar el fuego y preverá la dispersión de los productos de la combustión hacia áreas no involucradas del edificio. Esta operación es mucho más segura que la ventilación por presión negativa. La ventilación no debe limitarse tan solo a la parte inicial del ataque del fuego. Deberá comenzar a funcionar apenas las líneas estén cargadas de agua y listas para operar.

Efectuarla con ventiladores de motor a combustión significará incorporar monóxido de carbono adicional al interior.

Ventilación por presión negativa

Consiste en extraer humo y contaminantes desde un espacio confinado hasta el exterior. Se hace creando un método mecánico que genera una corriente de aire y puede hacerse con un ventilador o con un pitón de neblina. De esta manera se genera un efecto venturi o succión hacia el exterior. Es de crucial importancia proveer las aperturas necesarias para que ingrese el aire de reemplazo.

En incendios de magnitud con humo muy denso, es probable que el filtro de aire del motor a combustión del ventilador se tape, lo que puede llevar a la falla del equipo.

Cuándo debe practicarse la ventilación forzada:

1. Cuando el tipo de construcción no conduce a una ventilación natural 2. Cuando el fuego está ardiendo bajo el nivel del ataque 3. Cuando exista una atmósfera contaminada sin existir fuego y sea necesario despejar un espacio confinado 4. Cuando el área contaminada al interior de un espacio confinado sea tan grande que la ventilación natural se haga impracticable o ineficiente

Lugares donde se usa: 1. Edificios sin ventanas 2. Fuegos en sótanos 3. Grandes áreas interiores 4. Ambientes con existencia de Materiales Peligrosos

Claves para recordar sobre el uso de ventiladores: 1. El ventilador debe ser probado antes de iniciar las operaciones y a nivel del

Page 4: ventilacion forzada.pdf

piso. 2. El ventilador debe crear un sello frente al punto de acceso. Se verifica pasando una mano desnuda por los contornos de la puerta. 3. Si el cono de aire está muy extendido, el ventilador debe acercarse. 4. Si el cono de aire no sella todo el acceso, el ventilador debe alejarse 5. La distancia estándar es de 2 a 2,4 metros, pero puede variar dependiendo del punto de acceso 6. El ventilador debe accionarse una vez que esté dispuesta la primera armada con agua junto al acceso. 7. Luego de inyectar presión se abrirá abrir el punto de salida del humo 8. La apertura de salida debe tener entre un 75% a un 150% del área del punto de entrada, dependiendo del número de ventiladores y la potencia de los mismos.

Ventilación de Edificios

- En los grandes edificios es prioritaria la ventilación. - La caja de escaleras, si penetra hasta el techo, provee una chimenea natural que será muy útil para ventilar. - El tránsito por la caja de escaleras debe estar restringido hasta que exista una condición segura. - El techo debe ser abierto en la caja de escaleras, utilizando cualquiera de las aberturas naturales o bien creando una apertura. - Los equipos de presión positiva son capaces de remover contaminantes en áreas incluso alejadas. - - - -Ventiladores emplazados al nivel del primer piso pueden forzar la salida del humo muchos pisos más arriba. - Una vez que se haya extinguido el fuego la ventilación deberá continuar para eliminar por completo los productos de la combustión. La ventilación natural en las partes superiores de los edificios se deben únicamente al efecto chimenea. - La intensidad de este efecto chimenea dependerá de la distancia entre el piso superior y el inferior, la diferencia entre la temperatura interior y exterior y la permeabilidad de los muros. A mayor distancia entre la apertura del primer piso y la apertura del techo, más intenso será el efecto chimenea. - Los edificios de altura pueden ser ventilados de múltiples formas o métodos e, incluso, combinándolos. - -Ventilación vertical, horizontal en el piso del incendio y ventilación forzada pueden ser utilizadas simultáneamente. - Debido a que normalmente el humo se acumula sobre el piso del incendio, es necesario ventilar este también con un método de ventilación horizontal, ya sea por método natural o forzado.

EMERGENCIAS CON GASES

La ventilación es necesaria en muchas emergencias en las cuales no está involucrado el fuego. La acumulación de productos químicos, como cloro en procesos industriales, pueden generar atmósferas contaminadas que sean necesario ventilar. Toda emergencia con gases contaminantes nos obligará a utilizar los procedimientos de protección personal descrito en el curso Respuesta Inicial de Materiales Peligrosos.

Page 5: ventilacion forzada.pdf

Sin embargo, es bueno tener presente algunas consideraciones que se señalan:

Gases más pesados que el aire - Los gases más pesados que el aire se pueden disipar por el interior de distintas maneras. Algunos, si bien no son tóxicos, pueden llevar a la asfixia porque desplazan el oxígeno del aire. - Deben ser ventilados por medios tales como vapor de agua o equipos de ventilación. - Si los gases son explosivos, hay que tener la precaución de utilizar equipos con motores blindados o prever que el flujo de aire no se desplace hacia una fuente de ignición. Se recomienda el uso de ventilación por presión positiva, ya que la negativa haría pasar los gases explosivos a través del ventilador, aumentando el riesgo de explosión.

Gases más livianos que el aire Estos aires suelen difundirse en la atmósfera más rápidamente, así que su emergencia es menos común, ya que es raro que existan grandes concentraciones, salvo en espacios confinados o sin posibilidad de ventilación natural. Las mismas precauciones anteriores son aplicables a este tipo de gases.

Emergencias en Espacios confinados Los problemas de rescate en espacios confinados son comúnmente un resultado de la asfixia o debido a caídas. Desdichadamente, mucha gente se ha lesionado seriamente o murió en el esfuerzo por hacer un rescate en espacios confinados sin asegurar que las condiciones de riesgo habían desaparecido.

La Ventilación en espacios confinados, en atmósferas interiores contaminadas, requiere del reemplazo del aire interior por aire fresco antes de la entrada. Debe tomarse extremos cuidados con ventiladores energizados y los ventiladores a motor a gasolina, ya que si utiliza en el interior puede generar chispas o una concentración significativa de CO. Un ventilador eléctrico especializado es la mejor la herramienta de ventilación para espacios confinados en la mayoría de los casos. La ventilación por presión positiva puede establecerse sin necesidad de ingresar al espacio contaminado. Esto puede aumentar mucho la opción de supervivencia para víctimas, sin arriesgar la vida del personal de rescate.

NO se deben usar ventiladores con motor a combustión para inyectar aire si hay presencia de víctimas, ya que también estaremos inyectando el monóxido de carbono del motor del propio ventilador.

Precauciones de Seguridad

Cuando use Ventiladores para espacios confinados, siempre debe recordar los puntos siguientes: 1. Nunca debe entrar en un área sin controlar la atmósfera. 2. El aire debe ser capaz de fluir hacia adentro y hacia afuera del área para hacer efectiva la ventilación.

Page 6: ventilacion forzada.pdf

3. Siempre hay que presurizar un área por medio de un ventilador de presión positiva cuando los gases explosivos estén presentes. 4. No hay ventilador a prueba de explosión (el motor de ventilador puede serlo) pero cualquier dispositivo que rota (aspa) y que esté en contacto cercano con un dispositivo inmóvil (cubierta) puede causar una chispa, por descarga estática o un elemento metálico pequeño que roza a los protectores del ventilador. 5. La densidad del vapor de los gases que son ventilados debe ser conocida 6. Si es posible, los líquidos en espacios confinados deben retirarse totalmente antes de iniciar la ventilación 7. Si hay un peligro que chispa, la combinación del ventilador o del conducto del ventilador debe ser puesta a tierra.

Este apunte ha sido confeccionado transcribiendo y adaptando los siguientes textos: Fire Service. Ventilation, IFSTA. 7° edición; Prácticas y Teoría para Bomberos, IFSTA, 6° edición; Fire Officer’s Handbook of Tactics, John Norman, 2° edición y Firefighting: principles & Practices, William E. Clark., 2° Edición.