ventajas y desventajas de la globalización

4
Ventajas y desventajas de la globalización Ventajas : Reducción de Costos: La globalización puede reducir los costos mundiales en diferentes formas Economía de escala: se pueden realizar aunando la producción u otras actividades para dos o más países. Costo más bajo de factores: se pueden lograr llevando la manufactura u otras actividades a países de bajos costos. Producción concentrada: Significa reducir el número de productos que se fabrican, de muchos modelos locales a unos pocos globales. Flexibilidad: se puede explotar pasando la producción de un sitio a otro en breve plazo, a fin de aprovechar el costo más bajo en un momento dado. Aumento de poder negociador: con una estrategia que permita trasladar la producción entre múltiples sitios de manufactura en diferentes países, se aumenta grandemente el poder negociador de una compañía con los proveedores, los trabajadores y los gobiernos. Calidad Mejorada de Productos y Programas: La concentración en un número menor de productos y programas, en lugar de los muchos productos y programas que son típicos de una estrategia multifocal, puede mejorar la calidad tanto de los productos como de los programas. Más Preferencia de Los Clientes: La disponibilidad, el servicio y el reconocimiento globales aumentan la preferencia de la clientela mediante el refuerzo. Mayor Eficacia Competitiva: Una estrategia global ofrece más puntos de ataque y contraataque contra los competidores. Permite la difusión de los avances tecnológicos: Los de los países desarrollados al resto del mundo. La globalización hace posible que, por ejemplo, tecnología desarrollada en Estados Unidos o Finlandia pueda llegar a países como el Perú, beneficiando a sus habitantes. Permite la difusión del conocimiento y estudios: Científicos, culturales, artísticos, médicos, etc., de un rincón del mundo al otro. Esto se acrecienta aún más con la inmediatez

Upload: luis-fernando-jorge-balseca

Post on 07-Nov-2015

20 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Gracias a la globalización, es posible beneficiarse de mercados cada vez más vastos en todo el mundo y tener mayor acceso a los flujos de capital y a la tecnología, y beneficiarse de importaciones más baratas y mercados de exportación más amplios. Pero los mercados no garantizan necesariamente que la mayor eficiencia beneficiará a todos. Los países deben estar dispuestos a adoptar las políticas necesarias y, en el caso de los países más pobres, posiblemente necesiten el respaldo de la comunidad internacional a tal efecto.

TRANSCRIPT

Ventajas y desventajas de la globalizacinVentajas:

Reduccin de Costos: La globalizacin puede reducir los costos mundiales en diferentes formas

Economa de escala: se pueden realizar aunando la produccin u otras actividades para dos o ms pases.

Costo ms bajo de factores: se pueden lograr llevando la manufactura u otras actividades a pases de bajos costos.

Produccin concentrada: Significa reducir el nmero de productos que se fabrican, de muchos modelos locales a unos pocos globales.Flexibilidad: se puede explotar pasando la produccin de un sitio a otro en breve plazo, a fin de aprovechar el costo ms bajo en un momento dado.Aumento de poder negociador: con una estrategia que permita trasladar la produccin entre mltiples sitios de manufactura en diferentes pases, se aumenta grandemente el poder negociador de una compaa con los proveedores, los trabajadores y los gobiernos.Calidad Mejorada de Productos y Programas: La concentracin en un nmero menor de productos y programas, en lugar de los muchos productos y programas que son tpicos de una estrategia multifocal, puede mejorar la calidad tanto de los productos como de los programas.Ms Preferencia de Los Clientes: La disponibilidad, el servicio y el reconocimiento globales aumentan la preferencia de la clientela mediante el refuerzo.Mayor Eficacia Competitiva: Una estrategia global ofrece ms puntos de ataque y contraataque contra los competidores.Permite la difusin de los avances tecnolgicos: Los de los pases desarrollados al resto del mundo. La globalizacin hace posible que, por ejemplo, tecnologa desarrollada en Estados Unidos o Finlandia pueda llegar a pases como el Per, beneficiando a sus habitantes.Permite la difusin del conocimiento y estudios: Cientficos, culturales, artsticos, mdicos, etc., de un rincn del mundo al otro. Esto se acrecienta an ms con la inmediatez de una sociedad de la informtica y lo digital, de las telecomunicaciones supe desarrolladas.Permite elegir: La globalizacinhace posible el llevar los productos de un lado del mundo a otro, de tal manera que a travs de centros comerciales se pueden conseguir una variedad inmensa de productos, nacionales e internacionales. Las personas tienen mayores posibilidades para elegir.Hace posible convenios entre distintos pases: De tal manera que personas que trabajan o estudian en un pas X pueden trasladarse por ese convenio a trabajar o estudiar a un pas Y, y viceversa. Los tratados econmicos brindan algunas posibilidades para, por mutuo acuerdo, reducir aranceles en pos de abrirle las puertas a las exportaciones importaciones, etc.

Gracias a la globalizacin, es posible beneficiarse de mercados cada vez ms vastos en todo el mundo y tener mayor acceso a los flujos de capital y a la tecnologa, y beneficiarse de importaciones ms baratas y mercados de exportacin ms amplios. Pero los mercados no garantizan necesariamente que la mayor eficiencia beneficiar a todos. Los pases deben estar dispuestos a adoptar las polticas necesarias y, en el caso de los pases ms pobres, posiblemente necesiten el respaldo de la comunidad internacional a tal efecto.

Abre posibilidades para que las economas desarrolladas mejoren su eficiencia y su productividad y permite a las economas en vas de desarrollo mejorar el nivel de vida de su poblacin.

En cuanto al trabajo, se van a crear muchas nuevas empresas de generacin de valor que crearn empleo segn el conocimiento de las personas. La globalizacin implica adaptarse a nuevos criterios de divisin del trabajo.Desventajas:

Aumento de gastos administrativos: La globalizacin puede causar gastos administrativos cuantiosos por el aumento de coordinacin y por la necesidad de informar, e incluso por el aumento de personal. La globalizacin tambin puede reducir la eficacia de la administracin en cada pas si la excesiva centralizacin perjudica la motivacin local y hace bajar la moral. Adems, cada uno de los impulsores de la estrategia global tiene sus desventajas particulares.Son debidos al aumento de coordinacin y por la necesidad de informar e incluso por el aumento de personal, adems de que puede reducir la eficiencia o eficacia de la administracin en cada pas si la excesiva centralizacin perjudica la motivacin local y hace bajar la moral.Menos sensibilidad a las necesidades del cliente: La estandarizacin de productos puede dar por resultado un producto que no deje clientes plenamente satisfechos en ninguna parte.Sacrificio de algunas necesidades nacionales: En particular, para la globalizacin de la estrategia a menudo se requiere que uno o ms pases abandonen las estrategias, los productos, etc. acreditados durante mucho tiempo.Aumento de riesgos de crear competitividad: Integrar medidas competitivas puede significar sacrificio de ingresos, de utilidades o de posicin competitiva en algunos pases.Aumento de riesgos por fluctuacin de divisas.Favorece a los pases desarrollados: Muy por encima de los pases en vas de desarrollo. Se crea una insana dependencia de los segundos hacia los primeros; dependencia que se puede traducir en injerencias polticas de los pases desarrollados en los pases en vas de desarrollo, presiones polticas, etc.La globalizacin es totalizadora: Su error es no saber aceptar cuando una minora rechaza la presencia de una cultura globalizante dentro de su entorno. Ya que los que deciden esa presencia siempre son los poderes econmicos de un pas, estos poderes muchas veces se toman la atribucin de decidir por su gente, de tal manera que se causan conflictos. Por ejemplo, que un gobierno venda las tierras de una tribu amaznica a una empresa internacional extractiva.La globalizacin es creadora de convenciones: Hace que lo normal para la nacin globalizante se haga lo normal para las naciones globalizadas, de tal manera que la gente de estos pases ahora reconoce como extrao o no-tan-normal aquello autctono u originario.La globalizacin puede convertirse en una dictadura: Asolapada dictadura mundial poltica, econmica y cultural si no es bien conducida, si no hay un contrapeso consciente y que apueste por el desarrollo sostenible y la pluralidad. Gracias a la globalizacin, un pas poderoso puede bloquear econmicamente a uno que no coincide con su ideologa, presionar en las elecciones presidenciales de un pas determinado o incluso intervenir en su educacin y su cultura, restringiendo ciertas cosas aqu y ciertas cosas all.Las "inversiones extranjeras" de pases poderosos sobre pases ms dbiles: Ms all de traer desarrollo, trae a una empresa gigante que aplasta a las empresas ms pequeas de la nacin en vas de crecimiento. Las industrias extranjeras terminan ahogando a las industrias nacionales, que a su vez terminan sirviendo nicamente para exportar materias primas a los pases desarrollados (y para que sean estos los que le den valor agregado a la materia prima y luego lo vendan a 10 veces el precio en los pases pequeos).

RIESGOS Aumento excesivo delConsumismo Posible desaparicin de la diversidad biolgica y cultural. Desaparicin del Estado de Bienestar. Se pone ms nfasis enla Economafinanciera que ala Economareal. Su rechazo por grupos extremistas conduce alTerrorismo. Pensamiento nico, que rechaza doctrinas sociales y polticas distintas de las "globalizadas". Mayores desequilibrios econmicos y concentracin de la riqueza: los ricos son cada vez ms ricos, los pobres son cada vez ms pobres. Mayor flexibilidad laboral, que se traduce en un empeoramiento de las condiciones de los trabajadores. Daos al medio ambiente, al poderse mover sustancias o procesos dainos a otros pases, donde pueden no conocer realmente sus riesgos.