ventajas comparativas

8
Universidad Galileo IDEA CEI Roosevelt NOMBRE DE LA CARRERA: LITAE CURSO: Fundamentos Eon!mios "ORARIO: #$:$$ A ##:$$ "RS %S&'ado( TUTOR: Li) Carlos Giron Nom're de la Tarea *enta+as Com,arativas De Le!n Gu-m&n Mi.uel Emilio $/#$/0$ #$ de A.osto 12$#3 Fundamentos Económicos – Ventajas Comparativas Guatemala.-

Upload: miguel-de-leon

Post on 03-Nov-2015

57 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Muestra las ventajas comparativas.

TRANSCRIPT

Universidad GalileoIDEACEI RooseveltNOMBRE DE LA CARRERA: LITAECURSO: Fundamentos Econmicos HORARIO: 10:00 A 11:00 HRS (Sbado)TUTOR: Lic. Carlos Giron

Nombre de la TareaVentajas Comparativas

De Len Guzmn Miguel Emilio051058010 de Agosto 2,013

Introduccin

en el presente se tratar el tema sobre las ventajas competitivas de Guatemala. Se trataran temas sobre la economa guatemalteca y como esta se ve beneficiada por los diferentes sectores, as como tambin conceptos bsicos del porque invertir en Guatemala y de las ventajas competitivas que pre visten sus recursos naturales, su posicin geogrfica, su historia, su gente; cabe resaltar que se posiciona en los primeros lugares en lo que a su gnero representan, nuestro recursos y la calidad de nuestra gente.

Conceptos de Ventajas Competitivas

Las ventajas comparativas son los factores favorables al crecimiento econmico que ofrece un determinado territorio en un momento dado. una ventaja comparativa es la ventaja que disfruta un pas sobre otro en la elaboracin de un producto cuando ste se puede producir a menor costo, en trminos de otros bienes y en comparacin con su costo en el otro pas. Guatemala es un pas rico en ventajas comparativas con muchos pases que rodean el sector, a continuacin describiremos las ventajas comparativas de Guatemala y sus costos favorables en comparacin con la industria Global.

Industria del turismo Capacidades fundamentalesque colocan a una organizacin porencima de los dems, es aquello que laempresa hace mucho mejor que los rivales, por lo querepresenta una fuerza para competir y unaexperiencia especializada que la competencia no puede igualar. Una estrategia de negocios es poderosa si produce o da como resultado unaventaja competitiva importante y duradera; es dbil si no la produceo da como resultado una desventaja competitiva. Que son las ventajas competitivas: son las armas, la imaginacin, la fuerza, la agilidad, la experiencia, el conocimiento del oponente, lainformacin y al final de la batalla ganara elque haya hecho mejor uso de losrecursos ms adecuados y de la manera adecuada.las ventajas competitivas son de dos tipos: estructurales yfuncionales.las estructurales se deben al tamao de laempresa, su estructura y organizacin, as como sus condiciones ambientales, sociales, polticas o econmicas. Tambin es el resultado del pas en queopera: inflacin, mercado, costos. Es algo que se tiene.no duran a menos que sean dinmicas.las ventajas funcionales son las que tienen queadquirirse, como imagen, mano de obra, geografa, poltica, marca, avance tecnolgico y productividad.

Turismo una ventaja competitiva para Guatemala

Guatemala es conocida a nivel mundial por su riqueza cultural, la cual se pone de manifiesto a travs de mltiples expresiones como historia, costumbres, tradiciones, valores, artesanas y otros elementos que identifican a cada una de las etnias que habitan el pas. Por la diversidad de recursos naturales y culturales, el turismo constituye el segundo rubro de la economa nacional, representa alrededor de mil doscientos setenta y seis millones de dlares, generando alrededor de 120,000 puestos de trabajo. El instituto guatemalteco de turismo INGUAT- es el encargado de promocionar al pas como un destino turstico y de negocios en el mundo, propiciando el desarrollo econmico de la nacin, fortaleciendo sus ventajas competitivas. A la fecha se han ejecutado varios proyectos que tienen como fin, el fortalecimiento del turismo en Guatemala, recientemente se present el proyecto marca centroamericana; un sueo hecho realidad, el cual est integrado por Belice, costa rica, el salvador, honduras, Nicaragua, panam y Guatemala. El fomento del turismo en nuestro pas, trae como consecuencia la mejora en la calidad de vida de muchas familias en el rea rural, ya que se estimula la compra y venta de artesanas, alimentos y servicios.Otro de los beneficios que representa el turismo, es el de dar a conocer a nivel mundial las bondades y virtudes que posee Guatemala, promoviendo de esta manera el inters de inversionistas extranjeros que desean contribuir al desarrollo de nuestra nacin.Otro efecto multiplicador del turismo es la oportunidad de empleos directos e indirectos que genera, asegurando en muchos casos el desarrollo en las comunidades ms lejanas del pas. Guatemala es poseedora de una serie de ventajas competitivas para fomentar el turismo, lo cual debe concretarse por medio de alianzas pblico privadas, ejecucin de proyectos comunitarios de turismo y el apoyo a las micro, pequeas y medianas empresas que se dedican a la atencin de este sector. Marca centroamericana permitir promocionar los atractivos de Guatemala de una manera ms eficiente, en conjunto con los de la regin, dndonos una perspectiva muy atractiva para los ojos del mundo que nos visita as como la promocin con nuestra propia gente. |

Ventajas Competitivas de Guatemala

Guatemala es un pas de centro Amrica que posee grandes ventajas comparativas y competitivas en el sector tales como: proximidad y rpido acceso a los mercados de norte Amrica (estados unidos y Canad, 325 millones de habitantes, Mxico 100 millones habitantes), y es la puerta de entrada al mercado centroamericano (37 millones habitantes). Guatemala tiene tambin ms de 360 micros climas, los cuales permiten variedad, calidad y disponibilidad de materia prima. En el sector agrcola posee mucha mano de obra calificada, gente que se capacita especialmente para el trabajo de campo. En el ocano pacifico y atlntico, cuenta con puertos de carga y descarga para importacin y exportacin de los productos. Disponibilidad de materia prima, debido a que se producen en Guatemala una amplia diversidad de productos agropecuarios, que facilita su procesamiento y reduce costos. alta tecnificacin de la industria. Las empresas guatemaltecas estn tecnificadas, algunas de ellas con los mejores estndares mundiales en varias areas de exportacin, un ejemplo el Azcar y Caf.

Ventajas competitivas del azcar de Guatemala: Guatemala cuenta con 14 ingenios productores de azcar, ubicados estratgicamente. Se producen cuatro calidades (refinado, superior, estndar, morena). El mejor precio y competitivo en la regin centroamericana. Guatemala es el 5 pas mayor exportador del mundo y el 2 en latino Amrica. Diversidad de empaques y presentaciones: sacos de 50 Kg. Y jumbos (1 - 1.25 ton). Disponibilidad de azcar durante todo el ao. Cercana a los principales puertos de destino.

Y as como este ejemplo puede existir varios en las siguientes ventajas como por ejemplo:a. Ventaja histricab. Ventaja en Recurso Naturalesc. Ventaja en Procesos Agroindustrialesd. Ventaja en Variedad de Micro Climas

Conclusin

Guatemala pose un alto nivel competitivo internacional, ya que es un pas con propiedad en recursos naturales, necesarios para generar riqueza con un valor climtico que contribuye a disminuir la inversin innecesaria. Tambin mucho mas, una historia milenaria necesaria para fomentar el turismo, pilar importante que fomenta una predileccin y que invita a deleitarse, con los matices que se imprimen en los ojos de los visitantes, ahora falta mucho que hacer para proyectar todo las bendiciones que Dios nos regalo, tener visin a un plazo indefinido, para el desarrollo econmico y por agregado al nivel de calidad de vida de todos los guatemaltecos.

BIBLIOGRAFIA

Editorial Siglo21 [email protected] mercado.bibliografas:http://www.12manage.com/methods_porter_competitive_advantage_es.htmlhttp://www.rrhh-web.com/downloads/ventajascompetitivas.Fundamentos Econmicos Ventajas Comparativas Guatemala.-