ventaja competitiva una compañía tiene una ventaja competitiva sobre sus rivales, cuando su...

26
VENTAJA COMPETITIVA

Upload: maria-pilar-salazar-arroyo

Post on 25-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: VENTAJA COMPETITIVA Una compañía tiene una ventaja competitiva sobre sus rivales, cuando su rentabilidad es mayor que el promedio de las otras empresas

VENTAJA

COMPETITIVA

Page 2: VENTAJA COMPETITIVA Una compañía tiene una ventaja competitiva sobre sus rivales, cuando su rentabilidad es mayor que el promedio de las otras empresas

VENTAJA COMPETITIVA

Una compañía tiene una ventaja competitiva sobre sus rivales, cuando su rentabilidad es mayor que el promedio de las otras empresas que operan en la industria.

Se tiene una ventaja competitiva sostenida cuando puede mantener una rentabilidad superior a la promedio durante varios años (como lo han hecho Dell en la industria de las computadoras personales y Southwest en la industria de las aerolíneas)

Objetivo Principal:Ventaja competitiva sostenida = + Rentabilidad + Ganancias

Page 3: VENTAJA COMPETITIVA Una compañía tiene una ventaja competitiva sobre sus rivales, cuando su rentabilidad es mayor que el promedio de las otras empresas

COMPETENCIAS DISTINTIVAS

La ventaja competitiva se basa en competencias distintivas, que son las fortalezas específicas de una empresa que le permiten diferenciar sus productos y lograr costos sustancialmente más bajos que sus rivales.

Page 4: VENTAJA COMPETITIVA Una compañía tiene una ventaja competitiva sobre sus rivales, cuando su rentabilidad es mayor que el promedio de las otras empresas

COMPETENCIAS DISTINTIVAS

Southwest Airlines tiene competencia distintiva en la forma de administrar sus trabajadores eso le permite generar una mayor productividad que sus competidoras y costos más bajos.

Toyota, cuyo desempeño es el más destacado en la industria del automovil, tiene competencias distintivas en el desarrollo y operación de los procesos de fabricación. (J a T, Grupos que se administran así mismos y menores tiempos de configuración de equipo completo) = + Eficiencia y calidad del producto.

Page 5: VENTAJA COMPETITIVA Una compañía tiene una ventaja competitiva sobre sus rivales, cuando su rentabilidad es mayor que el promedio de las otras empresas

COMPETENCIAS DISTINTIVAS

Las competencias distintivas surgen de dos fuentes complementarias: Recursos y Capacidades.

Recursos son los activos de una compañía tangibles son bienes fisicos como terreno, edificios, planta, equipo, inventario y capital.

Los intangibles son los bienes no físicos que crean los administradores y otros empleados: marcas, reputación de la compañía, los conocimientos que los empleados han adquirido por la experiencia, la propiedad intelectual de la empresa (incluye protección, patentes, derechos reservados y marcas comerciales.

Page 6: VENTAJA COMPETITIVA Una compañía tiene una ventaja competitiva sobre sus rivales, cuando su rentabilidad es mayor que el promedio de las otras empresas

COMPETENCIAS DISTINTIVAS

Capacidades: las capacidades se refieren a las habilidades de una compañía para coordinar sus recursos y aplicarlos para el uso productivo. Estas radican en sus reglas, rutinas y procedimientos, en la forma en que se toman las decisiones y el manejo de sus procesos internos para alcanzar los objetivos org.

En resumen son el producto de su estructura organizacional:

Procesos de control Sistemas de contratación entre otros

Page 7: VENTAJA COMPETITIVA Una compañía tiene una ventaja competitiva sobre sus rivales, cuando su rentabilidad es mayor que el promedio de las otras empresas

VENTAJA COMPETITIVA, CREACIÓN DE VALOR Y RENTABILIDAD

La cadena de valor se refiere a la idea de que una compañía es una cadena de actividades vía enfoque sistémico que transforman los insumos en productos que valoran los clientes.

El proceso de transformación implica una serie de actividades primarias y de apoyo que agregan valor al producto.

Page 8: VENTAJA COMPETITIVA Una compañía tiene una ventaja competitiva sobre sus rivales, cuando su rentabilidad es mayor que el promedio de las otras empresas

LA CADENA DE VALOR

Actividades principales: Son aquellas que se relacionan con el diseño, creación y entrega del producto, su mercadotecnia y su servicio de atención al cliente y post venta. Existen funciones básicas:

a) Manejo de la cadena de abastecimiento.b) Operaciones.c) Distribución.d) Mercketing y ventas.e) Servicio al cliente y post venta.

Page 9: VENTAJA COMPETITIVA Una compañía tiene una ventaja competitiva sobre sus rivales, cuando su rentabilidad es mayor que el promedio de las otras empresas

LA CADENA DE VALOR

Actividades de apoyo: Son las actividades de apoyo de la cadena de valor que proporcionan los insumos necesarios que permite que se lleven a cabo las actividades principales, en general comprenden las siguientes funciones:

a) Manejo de materiales (logística).b) Recursos humanos.c) Tecnología y Sistemas de información.d) Investigación y Desarrollo.e) Administración general.

Page 10: VENTAJA COMPETITIVA Una compañía tiene una ventaja competitiva sobre sus rivales, cuando su rentabilidad es mayor que el promedio de las otras empresas

SISTEMA DE VALOR DE TODA UNA INDUSTRIA

La cadena de valor de una empresa se inserta en un sistema mayor de actividades que abarca las cadenas de valor de sus proveedores y las de todo aliado en la cadena de distribución que participe en la entrega del producto a los usuarios finales.

Page 11: VENTAJA COMPETITIVA Una compañía tiene una ventaja competitiva sobre sus rivales, cuando su rentabilidad es mayor que el promedio de las otras empresas

SISTEMA DE VALOR DE TODA UNA INDUSTRIA

Este sistema de valor tiene implicaciones para una empresa que trascienden los costos de la empresa, pues afecta atributos como:

La calidad del producto. Aumentan la diferenciación. Importancia en la propuesta de valor para el

cliente. Incrementa la rentabilidad.

Page 12: VENTAJA COMPETITIVA Una compañía tiene una ventaja competitiva sobre sus rivales, cuando su rentabilidad es mayor que el promedio de las otras empresas

SISTEMA DE VALOR DE TODA UNA INDUSTRIA

La competitividad de costos de una empresa depende no solo de los costos de sus actividades internas (su propia cadena de valor), sino también de las cadenas de valor de sus proveedores y de sus aliados del canal de distribución.

Page 13: VENTAJA COMPETITIVA Una compañía tiene una ventaja competitiva sobre sus rivales, cuando su rentabilidad es mayor que el promedio de las otras empresas

SISTEMA DE VALOR DE TODA UNA INDUSTRIA

EN CONSECUENCIA:

La evaluación precisa de la competitividad de una empresa desde la perspectiva de los consumidores finales de sus productos o servicios, requiere que los administradores conozcan todo el sistema de la cadena de valor de la industria, para entregar un producto o servicio a los clientes finales.

Page 14: VENTAJA COMPETITIVA Una compañía tiene una ventaja competitiva sobre sus rivales, cuando su rentabilidad es mayor que el promedio de las otras empresas

SISbbSTEMA DE VALOR DE TODA UNA INDUSTRIASISSSSISTEMA DE CADENA DE VALOR

REPRESENTATIVA DE TODA UNA INDUSTRIA

SISTEMA DE VALOR DE TODA UNA INDUSTR

Actividades, costos y márgenes de los aliados y socios estratégicos en etapas posteriores de distribución

Actividades , costos y márgenes internos

Actividades,costos y márgenes de los proveedores

Cadenas de valor del comprador o usuario final

Cadenas de valor relacionadas con

el proveedor

Cadena de valor de la empresa

Cadenas de valor en etapas posteriores del canal de distribución

Page 15: VENTAJA COMPETITIVA Una compañía tiene una ventaja competitiva sobre sus rivales, cuando su rentabilidad es mayor que el promedio de las otras empresas

LIDERAZGO ESTRATÉGICO

Se refiere a la forma más eficaz de realizar la gestión del proceso de preparación de estrategias de una compañía, para crear una ventaja competitiva.

Page 16: VENTAJA COMPETITIVA Una compañía tiene una ventaja competitiva sobre sus rivales, cuando su rentabilidad es mayor que el promedio de las otras empresas

Una estrategia es un conjunto de acciones estructuradas que los administradores adoptan para mejorar el desempeño de su compañia.

El reto máximo de la mayoría de las empresas es lograr un desempeño superior al de sus rivales.

Si las estrategias de una compañía dan como resultado un desempeño superior, se dice que tiene una ventaja competitiva

CONCEPTO DE ESTRATEGIA

Page 17: VENTAJA COMPETITIVA Una compañía tiene una ventaja competitiva sobre sus rivales, cuando su rentabilidad es mayor que el promedio de las otras empresas

El proceso de preparación de estrategias es aquel por el cual los administradores seleccionan y después ponen en práctica un conjunto de estrategias cuyo objetivo es lograr una ventaja competitiva, previo análisis situacional externo e interno (Auditoría estratégica interna y externa o FODA)

LIDERAZGO ESTRATÉGICO

Page 18: VENTAJA COMPETITIVA Una compañía tiene una ventaja competitiva sobre sus rivales, cuando su rentabilidad es mayor que el promedio de las otras empresas

La formulación de estrategias es la acción de seleccionar estrategias, mientras que la implantación de estrategias implica poner en práctica las estrategias seleccionadas, proceso que incluye el diseño, entrega y respaldo de los productos; mejorar la eficiencia y eficacia de las operaciones y diseñar la estructura organizacional, sistemas de control y cultura de una compañía.

LIDERAZGO ESTRATÉGICO

Page 19: VENTAJA COMPETITIVA Una compañía tiene una ventaja competitiva sobre sus rivales, cuando su rentabilidad es mayor que el promedio de las otras empresas

Los administradores deben aplicar estrategias que incrementen la rentabilidad de la compañía y aseguren el crecimiento de las ganancias para ello, una compañía debe ser capaz de superar a sus competidores, esto es, debe tener una ventaja competitiva.

LIDERAZGO ESTRATÉGICO

Page 20: VENTAJA COMPETITIVA Una compañía tiene una ventaja competitiva sobre sus rivales, cuando su rentabilidad es mayor que el promedio de las otras empresas

Un modelo de negocio es el concepto de los administradores sobre la forma en que el conjunto de estrategias que se aplica a su compañía debería combinarse en forma congruente para que de a la organización la oportunidad de tener una ventaja competitiva y lograr una rentabilidad y crecimiento superiores de las ganancias.

MODELO DE NEGOCIO

Page 21: VENTAJA COMPETITIVA Una compañía tiene una ventaja competitiva sobre sus rivales, cuando su rentabilidad es mayor que el promedio de las otras empresas

MODELO DE NEGOCIO

Un modelo de negocio abarca la totalidad de procedimientos mediante los cuales la compañía:

Selecciona sus clientes. Define y diferencia sus ofertas de productos, Crean un valor para sus clientes. Adquiere y conserva clientes. Produce bienes o servicios. Reduce los costos. Hace llegar dichos bienes y servicios al mercado. Organiza actividades internas y coordina sus recursos. Logra y sostiene un elevado nivel de rentabilidad. Hace crecer el negocio de manera permanente.

Page 22: VENTAJA COMPETITIVA Una compañía tiene una ventaja competitiva sobre sus rivales, cuando su rentabilidad es mayor que el promedio de las otras empresas

CASO DELL COMPUTER

Las estrategias de Dell Computer produjeron un desempeño superior de mediados de la década de 1990 a mediados de la década del 2000.

En consecuencia dicha empresa disfruta de una ventaja competitivas sobre sus rivales.

Page 23: VENTAJA COMPETITIVA Una compañía tiene una ventaja competitiva sobre sus rivales, cuando su rentabilidad es mayor que el promedio de las otras empresas

CASO DELL COMPUTER

¿ Cómo logró Dell esa ventaja competitiva ?

Se debió a la exitosa aplicación de una serie de estrategias por parte de sus administradores:

Estas estrategias permitieron a la compañía:

a) Reducir su estructura de costos.b) Cobrar precios bajos.c) Ganar participación de mercado.d) Ser más rentable que sus rivales.

Page 24: VENTAJA COMPETITIVA Una compañía tiene una ventaja competitiva sobre sus rivales, cuando su rentabilidad es mayor que el promedio de las otras empresas

ESTRATEGIA Y VENTAJA COMPETITIVA

La ventaja competitiva casi siempre se consigue con medidas estratégicas ofensivas que cumplen su propósito, se trata de iniciativas pensadas, para producir una ventaja en costos, diferenciación o recursos.

Las estrategias defensivas, en contraste protegen la ventaja competitiva; pero rara vez son la base para crearla.

Page 25: VENTAJA COMPETITIVA Una compañía tiene una ventaja competitiva sobre sus rivales, cuando su rentabilidad es mayor que el promedio de las otras empresas

ESTRATEGIA Y VENTAJA COMPETITIVA

El tiempo que tarda una estrategia ofensiva exitosa en crear una ventaja, varía dependiendo de las circunstancias competitivas.

El período de creación puede ser corto si los recursos y capacidades indispensables ya están listos para utilizarse o si la estrategia ofensiva produce una respuesta inmediata de los compradores como puede ocurrir:

a) Con una rebaja importante en el precio.b) Una campaña publicitaria imaginativa. c) Un nuevo producto que sea un exitazo.

Page 26: VENTAJA COMPETITIVA Una compañía tiene una ventaja competitiva sobre sus rivales, cuando su rentabilidad es mayor que el promedio de las otras empresas

FIN