ventaja competitiva

6
VENTAJA COMPETITIVA 7 de cada 10 negocios fracasan a los primeros tres meses eso debido a que no se toman el tiempo para analizar la competencia, para esto hay que analizar el entorno de al rededor (competencia). El análisis del entorno se divide en tres fases: Tendencias del mercado: Se entiende por el rumbo que lleva el mercado debido a las tendencias de su marca Competencia: Es importante analizar la competencia existente en el mercado. Ver sus fortalezas y debilidades Ver sus fortalezas y atacar en esos puntos En sus debilidades dar un mejor producto Consumidor: Al consumidor es darle lo que pide de un producto. La ventaja de tener competencia Da motivación: ¿Cómo? La motivación de una competencia ayuda ya que así te impulsa para mejorar tu producto a un grado exclusivo Otra ventaja competitiva es ver que le falta a dicha empresa así se enfocan en que su producto cubra las necesidades del consumidor. Una empresa puede tener ventaja de la siguiente manera: 1. Contar con determinada tecnología que permite producir productos de buena calidad. MICHAELLE HERNÁNDEZ PÉREZ ADM 3°A

Upload: miich-hdeez

Post on 30-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Venta competitiva, ensayo del medo.

TRANSCRIPT

Page 1: Ventaja Competitiva

VENTAJA COMPETITIVA

7 de cada 10 negocios fracasan a los primeros tres meses eso debido a que no se toman el tiempo para analizar la competencia, para esto hay que analizar el entorno de al rededor (competencia). El análisis del entorno se divide en tres fases:

Tendencias del mercado:

Se entiende por el rumbo que lleva el mercado debido a las tendencias de su marca

Competencia:

Es importante analizar la competencia existente en el mercado.

Ver sus fortalezas y debilidades Ver sus fortalezas y atacar en esos puntos En sus debilidades dar un mejor producto

Consumidor:

Al consumidor es darle lo que pide de un producto.

La ventaja de tener competencia

Da motivación:

¿Cómo? La motivación de una competencia ayuda ya que así te impulsa para mejorar tu producto a un grado exclusivo

Otra ventaja competitiva es ver que le falta a dicha empresa así se enfocan en que su producto cubra las necesidades del consumidor.

Una empresa puede tener ventaja de la siguiente manera:

1. Contar con determinada tecnología que permite producir productos de buena calidad.

2. Mantener controlada y estructurada la logística de distribución, de esta manera llevando a cabo un plan estratégico le permitirá llegar a más puntos de venta.

3. Contar con personal eficiente, ya que ellos son el motor de la empresa.

MICHAELLE HERNÁNDEZ PÉREZ

ADM 3°A

Page 2: Ventaja Competitiva

¿REALMENTE LOS PRODUCTOS DE HOY EN DÍA OFRECEN VENTAJAS COMPETITIVAS QUE APORTAN AL PRODUCTO?

Michael Porter1 realiza estas dos preguntas:

1- ¿Cuál es el valor rentable a largo o mediano plazo para un dado tipo de empresa?

2- ¿Cómo puede cada género de empresa asegurarse de producir y perpetuar este valor?

El mismo responde que la ventaja competitiva crece fundamentalmente en razón del valor que una empresa es capaz de generar. El concepto de valor representa lo que los compradores están dispuestos a pagar, y el crecimiento de este valor a un nivel superior se debe a la capacidad de ofrecer precios más bajos, en relación a los competidores por beneficios equivalentes o proporcionar beneficios únicos en el mercado que puedan compensar los precios más elevados. Una empresa se considera rentable si el valor que es capaz de generar es más elevado de los costos ocasionados por la creación del producto. Podemos afirmar que la finalidad de cualquier estrategia de empresa es generar un valor adjunto para los compradores que sea más elevado del costo empleado para generar el producto.

Estrategias para lograr una ventaja competitiva:

a) Liderazgo en costos: Representa una oportunidad si la empresa está capacitada para ofrecer en el mercado un producto a un precio inferior comparado a la oferta de las empresas oponentes.

b) La diferenciación: Son empresas que quieren construirse su propio nicho en el mercado y que apuestan hacia los compradores que buscan características peculiares distintas a la competencia.

c) El enfoque: Se especializa en un dado segmento del mercado y ofrecer el mejor producto pensado para los reales requerimientos del segmento.

Porter le otorga un papel de primer nivel a las tecnologías en el desarrollo empresarial, con especial referencia a las tecnologías de la comunicación, que se pueden aplicar con excelentes resultados a cualquier rubro de negocio y que constituyen un valioso aporte a la estrategia competitiva. De la correcta utilización de las nuevas tecnologías de la comunicación podemos obtener varias ventajas, como entre otras:1 Michael Eugene Porter se considera el padre de la estrategia corporativa y está entre los economistas más valorados y conocidos a nivel mundial. Es autor de 18 libros, muchos de ellos publicados en todo el mundo, y de muchísimos artículos académicos. Su libro Competitive Strategy: Techniques for Analyzing Industries and Competitors – Estrategia Competitiva: Técnicas para analizar Industrias y Competidores (1980) ha sido traducido en 27 idiomas; Competitive Advantage: Creating and Sustaining Superior Performance – Ventaja Competitiva: crear y sostener un desempeño superior (1985) ha tenido casi 40 ediciones. Uno de sus últimos éxitos editoriales fue The Five Competitive Forces That Shape Strategy – Las cincos fuerzas competitivas que modelan la estrategia (2008), tema del cual se escribió este artículo: Las cincos fuerzas de poder de Porter.

Page 3: Ventaja Competitiva

Mejor control de un plan empresarial

Mejor programación de la empresa

Mejor posibilidad de llevar a cabo investigaciones de mercado efectivas

Mejor capacitad de gestión producto de una medición más exacta del

mercado

Después de lo anterior nos encontramos con las estrategias competitivas que no

son más que planes que tienen como finalidad desarmar a las compañías rivales y

obtener así la famosa ventaja competitiva, y esta puede ser ofensiva o defensiva

cambiando de posición a otra según las condiciones que presente el mercado.

Existen tres tipos de estrategias competitivas:

1- Luchar por ser el producto líder en costos de la industria, esto quiere decir

que debe hacerse un gran esfuerzo por ser el productor de bajo costo.

2- Como ya lo mencionaba Porter, buscar la diferenciación del producto que

se ofrece respecto al de los rivales

3- Centrarse en una porción más limitada del mercado en lugar de un mercado

completo.

Esther Fabiola Garza Ojeda2, nos dice que existen varias formas de proteger la

posición competitiva de una empresa, estas son algunas:

Introducir modelos o marcas que concuerden con los módulos de la

competencia.

Mantener precios bajos en dichos modelos.

Firma de acuerdos exclusivos con proveedores y distribuidores.

Capacitación barata o libre de costo.

Promociones en ofertas, cupones y descuentos oportunos.

Reducir los tiempos de entrega.

Aumentar las coberturas de garantías.

Patentar tecnologías alternativas.

2 Administradora egresada de la Universidad Autónoma de Piedras Negras. http://www.gestiopolis.com/estrategias-y-ventajas-competitivas/

Page 4: Ventaja Competitiva

Firmar contratos exclusivos con todos los proveedores.

Evitar a los proveedores que dan servicios a los competidores.

Entonces, basándonos esta información afirmo que para hacer realmente efectiva

una ventaja competitiva deber tener las siguientes características:

Deber ser difícil de imitar

Deber ser única

Posible de mantener

Deber ser superior a la competencia

Hemos aprendido que una empresa tiene ventaja competitiva cuando todo el

mercado o parte de éste prefiere sus productos o servicios. Las empresas

constantemente buscan formas de competir que puedan durar durante un largo

tiempo y no puedan ser imitadas por sus rivales. Además de basarse en una serie

de pasos como el liderazgo de precios, la diferenciación y el enfoque, se han

mencionado también las formas en las que la empresa puede protegerse en caso

de que exista un atacante. Pero, regresando a la pregunta inicial, ¿Realmente los

productos de hoy en día ofrecen ventajas competitivas que aportan al producto? Si

la empresa logra mantenerse fuerte y pasa por todas las adversidades para

mantenerse como empresa líder, ¿se verá reflejado el resultado de su esfuerzo en

el producto?

Hoy en día las empresas reducen sus productos respecto a calidad debido a los altos precios que tiene la materia prima, esto genera que el nivel de perdida aumente a dicha empresa y para que esto no ocurra busca fuentes para reducir el costo de inversión al producto y así no afectar el punto de equilibrio de la empresa ya que los productos no ofrecen el 100% de lo que es solicitado por el consumidor aunque existe competencias entre productos en donde siempre va a ver acuerdos dentro de estas empresas, pero esto es depende de cada empresa, hay empresas que dan lo mejor de su producto y así tienen un mayor número de ventas.

Por poner un ejemplo, Coca-Cola vende mucho la calidad en producción de su producto pero a su vez es una vil porquería pues no ofrece ningún estándar de calidad, Coca-Cola financia a la OMS para que no lo quiten del mercado. Muy pocas empresas son las que dan el 100% a sus productos pero obviamente están más caros y es ahí donde entra marketing y su publicidad en venta, es así como el consumidor se siente atraído