venezuela petroleo

Upload: rosaelena-bustamante

Post on 06-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Venezuela Petroleo

    1/9

    www.monografias.com

    Venezuela, 1950-1980: la esperanza del petróleoJavier Cervantes Mejía- [email protected]

    1. Introducción 2. Venezuela, 1950-1980: la esperanza del petróleo3. Antecedentes: buscando el caino de la deocracia!. "l periodo de 1950 a 19805. #onclusión$. %iblio&ra'(a

    I)*+##I/) América Latina, desde ss orígenes, se ha configrado como n territorio al !e se le ha e"#lotadomaterial $ moralmente #or #aíses o naciones con na mejor infraestrctra. %sta sitaci&n se da desde!e el continente s#estamente fe desc'ierto $ entra con ss necesidades $ #ro$ectos la #o'laci&nero#ea, re#resentada en s momento #or %s#a(a. %l sa!eo !e se hi)o de ss territorios en canto aminerales ha sido no de los ejem#los m*s ilstrativos #ara com#render el #or!é se tienen economíasde#endientes.  %n este camino de la de#endencia, América Latina ha evolcionado a e"#ensas de #aíses como%s#a(a, en n #rinci#io, +nglaterra, #osteriormente, $ los % hasta nestros días. %l #ro'lemafndamental !e se ha encontrado ha sido la intromisi&n de los #aíses ca#italistas en general, % en laorgani)aci&n #olítica $ social de los #aíses latinoamericanos.  Al 'icarnos dentro del #eriodo de /012-/032 encontramos a na América Latina !e ha #asado #or innmera'les transformaciones !e tienen !e ver con #rocesos de indstriali)aci&n, inmersi&n deem#resas transnacionales, dictadras militares $ gran desesta'ili)aci&n social, lo cal demestra la #ocaorgani)aci&n estatal !e e"iste en cada #aís $ !e no hace nada #or remediar ss #ro'lemas internos.n ejem#lo claro de esta sitaci&n se encentra en 4ene)ela, #aís !e ha #asado #or estas#ertr'aciones $ !e da na idea de c*l es la fnci&n de na naci&n s'desarrollada en esta red dede#endencias, adem*s de !e s #a#el es trascendental al tomar en centa !e es n #aís am'icionado

    #or s #rodcci&n #etrolera.V")""A, 1950-1980: A ""+A)A " "*+/"  La im#ortancia !e en este tra'ajo se le da al estdio de la evolci&n econ&mica-#olítica de 4ene)eladrante el #eriodo /012-/032, srge a #artir del escaso conocimiento !e se tiene al res#ecto de este#aís !e a5n en nestros días fnge como na economía !e tiene relevancia en el *m'ito internacionallatinoamericano.6 #re#onderancia en América Latina gracias a la #rodcci&n #etrolera !e ejerce ha significado, si se le#ede ver así, 'enigna, an!e s&lo en n sentido m*s di#lom*tico $ estadístico en canto a comentarios!e los #aíses e"tranjeros reali)an al verse 'eneficiados con la inversi&n en este #aís s'desarrollado7sin em'argo lejos de estas adlaciones #oco 'enéficas se encentra n #aís !e #adece al igal !e sshermanos latinoamericanos de grandes índices de #o're)a, 'ajos índices de edcaci&n $, en sma, dena infraestrctra ra!ítica $ mal definida. 8e ahí !e este #eriodo re#resente los #rimeros #asos de

    na de#endencia !e a5n el #aís vene)olano #adece.  9tra manera de jstificarlo recaería en la necesidad de conocer hasta !é #nto el ca#italismoneoli'eral ha 'eneficiado o #erjdicado a este #aís con modelo econ&mico !e comen)& a hacer declinar a Latinoamérica a #ocos a(os de ha'erlo institido. %n este sentido, es necesario sa'er c*l es la ventaja!e #odría tener n #aís dedicado íntegramente a los energéticos so're otros !e sostienen s economíaen la agricltra o en la manfactra como sele sceder en casi todos los #aíses de este continente.

    A)*"#"")*": %#A) " #A4I) " A "4#+A#IA

    mailto:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 Venezuela Petroleo

    2/9

    :ara reconocer n viraje en la #olítica econ&mica de 4ene)ela #ara el #eriodo de /012 a /032 esnecesario tomar en centa !e este #aís #as& de n régimen agrario econ&mico a no #etrolero $ esnecesario entonces hacer referencia a na #arte de ese #asado !e sirvi& como 'ase #ara tal cam'io.

    %sta tesis fndamental del cam'io #ede ser a#reciada en la o'ra del historiador vene)olano ;illermoMor&n, !ien e"#resa !e< =hasta /0/> 4ene)ela se mantvo con na economía agraria. %n el marco de

    esta sitaci&n, el general ;&me), 'en administrador, orden& la 'alan)a comercial.%l dictador conocía el cam#o $ sa'ía !e era #rodctivo...?./ 4ene)ela, en este sentido, gira'a en tornoa los índices de #rodcci&n !e esta'an sjetos al cam#o $ esta sitaci&n #ermite a#reciar el a#o$oo'ligatorio del go'ierno. An!e el #aís vivía na esta'ilidad econ&mica, al ha'lar en términosinternacionales este sim#le es#ejismo #odía ser desvanecido al tratar el as#ecto social, en el cal e"istíala incondicional restricci&n a las li'ertades $ la constante re#resi&n a los cadillos o intelectalesinsmisos. %l régimen de Jan 4icente ;&me), !ien go'ern& interrm#idamente drante los a(os /023-/0/, /0-/00, /0/-/01, es considerado, al igal !e todas las dictadras, como sanginario eintolerante.  4olviendo al as#ecto econ&mico $ haciendo énfasis en la estrctra agraria drante el go'iernogomecista, el ator citado e"#lica !e< =8esde el ascenso de ;&me) al #oder hasta el a(o /0/B, laeconomía vene)olana mantvo na 'alan)a comercial discretamente favora'le. %l activo del 'alance delcomercio e"terior drante a!el #eriodo esta'a constitido #rinci#almente #or el valor de las

    e"#ortaciones de café $ cacao..., hasta /0/> 4ene)ela se mantvo con na economía agraria. ...nofe necesario !e el #etr&leo a#areciera #ara !e la naci&n comen)ara a solventar ss dedas?.

      %s m*s, esta esta'ilidad !e encontr& al frente de la #rodcci&n agrícola le llev& al e"tremo decancelar la deda e"terna en /02 con el #rete"to de conmemorar el centenario lctoso de 6im&nolívar fallecido el /> de diciem're de /32, con lo !e demostra'a !e el #aís #asa'a #or n tiem#ofavora'le. Ahora 'ien, no o'stante !e el #residente ;&me) logr& sacar a flote este as#ecto #ara laesta'ilidad vene)olana, en lo econ&mico, es de evidenciar !e #oco le #reoc#& el favorecer la vidacotidiana de las #ersonas a las cales go'erna'a $ es !e el ejem#lo claro es !e no #so la mínimaatenci&n a la edcaci&n del #e'lo. An!e esta sitaci&n es f*cil e"#licar, #esto !e necesita'a tener así a las #ersonas #ara evitar en lo #osi'le cal!ier s'levaci&n.  9tro ti#o de #ers#ectiva so're ;&me) !e refer)a lo antes descrito, lo ofrece Jan 9ro#esa, !iene"#resa !e<

    Jan 4icente ;&me) consolida s atocracia gradal $ h*'ilmente, drante el 'ienio /020-/2....:oco tiem#o le 'asta a éste #ara eliminar a ss rivales, c$os m*s nimios manejos atis'a con ojode felino al !e no esca#a el menor movimiento de s #r&"ima víctima. %n algnos casos, a#enassi ha$ transici&n entre el desem#e(o de s cargo en el Consejo de ;o'ierno, $ el ir a #arar a lac*rcel o al e"ilio....Dnca #dieron estar vacías las c*rceles ni falt& jam*s entre los e"iliados, !ienes llegaron asmar decenas de millares.

      Ahora 'ien, el cam'io $a en la #r*ctica se #ede vislm'rar con lo !e Migel +)ard e"#one acerca de!e<

    %n 4ene)ela, $ a #artir de la década de los veinte de nestro siglo, el café como 'ien e"cedentariofe sstitido #or el #etr&leo $ a!él sigi& siendo n #aís monoe"#ortador.... %n la década de losveinte, el valor del crdo re#resent& la mitad del valor de todas las e"#ortaciones vene)olanas, $ enlos treinta, $a s#era'a el 33 #or /22. las #osi'ilidades del chorro ines#erado de ri!e)as no

    solamente s#so entrar en n largo ciclo de derroche $ es#eclaci&n, sino !e adem*s llago sic a distorsionar la tica de los científicos sociales, inclso los #rogresistas, a los cales las#osi'ilidades te&ricamente deriva'les de este recrso les ha llevado a ado#tar na #ecliar actitdante el devenir material, confndiendo na ve) m*s crecimiento con #rogreso.E

    1 Guillermo Morón, Historia contemporánea de Venezuela, p. 344.2  Ídem.3 Juan Oropesa, Breve historia de Venezuela, p. 102-104.4 Miguel Izard, Tierra firme. Historia de Venezuela y Colombia, p. 205.

    2

  • 8/18/2019 Venezuela Petroleo

    3/9

      %n este tenor, se #ede decir tam'ién !e en los 5ltimos días del dictador la im#ortancia del #etr&leoi'a en amento. %sta fente no renova'le comen)a'a a cativar a los grandes em#resarios tantonacionales como internacionales, !ienes 'sca'an la forma de #artici#ar en los dividendos !ereslta'an de s negociaci&n.Fras la merte de ;&me) en el a(o de /01 ascendi& al #oder %lea)ar Le) Contreras como #residente

    #rovisional $ es declarado oficialmente en el a(o de /0B cando entr& en vigor la neva constitci&n#olítica. %l go'ierno de Le) Contreras adem*s de ser reconocido #or im#lsar nevas le$es fe vistocomo el go'ierno !e comen)& el age #etrolero. A este res#ecto, Mor&n da algnas estadísticas< =%n/0B, cando comien)a el #eriodo, los ingresos Gdel #etr&leo est*n sitados en >E millones de'olívares7 en /0EB #asan a /200 millones7 en /012 a /1 millones7 en /0B2 a B3/ millones?. 1

     Asimismo, da a conocer n cadro com#arativo<

    Gastos del gobierno central 

    millones de 'olívares

     A(os Le$ de #res#esto Créditos adicionales Fotal/0B 10E B0> BB0

    /0B B1 E// BBB/0BE BE0 3>/ >2/0B1 >B2 E2 >B22/0BB >31 /B3 322/0B> 3/3B 1B3 3>1E/0B3 30B1 //3 023/0B0 032 02E /2/3E/0>2 033B E>1 /2B//0>/ /203> /322 />3>/0> /E/ /3> /100/0> /313 /2B /E30E/0>E /E13E >01> E1E/

    /0>1 E/1B -/BE3 03>3/0>B /B> - /B>

    Hente< Ministerio de IaciendaB

     9tros elementos re#resentativos del go'ierno de este #ersonaje los e"#one Iarr$ ernstein<

    Contreras fe, en general, na sor#resa. Comen)& #or #ermitir las demostraciones #5'licas deviolencia $ hostilidad hacia el recerdo $ los retratos de ;&me). A'oli& la censra, #so en li'ertada los #resos #olíticos $ #ermiti& !e los e"iliados regresaran. %n ese #rimer a(o G/01, 4ene)elaad!iri& li'ertades !e le ha'ían sido negadas a ss cidadanos #or mchos a(os. ...las ideas#5'licas a#arecieron nevamente $ la federaci&n de estdiantes de /03 fe reactivada en /01 $/0B. ...8emostraciones $ helgas, desfiles $ #rotestas marcaron la neva escena #olítica.>

      A Le) Contreras le scedi& +saías Medina Angarita, el cal go'ern& de /0E/-/0E1. %ste nevo

    #residente sigi& los #asos de s antecesor al #ro#iciar la a#ertra democr*tica $ otras li'ertades a lacidadanía. 6e modific& la constitci&n #ara #ermitir la creaci&n de #artidos consideradosKrevolcionariosK $ #ara esta'lecer el sfragio niversal $ directo. A este res#ecto, ernstein afirma !e<=Medina concedi& el sfragio a la mjeres. Fam'ién otorg& la li'ertad de #ala'ra $ defensa restarando al#eriodismo $ a la intelectalidad vene)olana a s #osici&n de inflencia?.3 

    5 Guillermo Morón, p. 347-34.!  Ídem.7 "arr# $erns%ein, Venezuela y Colombia, p. 7&.  Ibídem, p. 1.

    3

  • 8/18/2019 Venezuela Petroleo

    4/9

      8rante este #eríodo, en es#ecífico el / de se#tiem're de /0E/, se fnd& el #artido Acci&n8emocr*tica A8, liderado #or &mlo etancort $ #or &mlo ;allegos, !ienes tendrían na graninflencia en los a(os #osteriores. %l #artido de go'ierno dirigido #or el #ro#io #residente Medina, era el:artido 8emocr*tico 4ene)olano :84. Medina es derrocado el /3 de oct're de /0E1. %l #oder feasmido #or na jnta de go'ierno !e re#resenta'a a Acci&n 8emocr*tica, la cal esta'a #residida #or 

    &mlo etancort.La neva KJnta evolcionaria de ;o'iernoK ofreci& la reali)aci&n de elecciones en a'ril de /0EB #aran nevo congreso, la restitci&n de las garantías constitcionales, de la li'ertad de #rensa $ deagr#aci&n sindical. Al #oco tiem#o se fndaron dos #artidos de origen estdiantil, !e llegarían a tener mcha inflencia< La ni&n e#'licana 8emocr*tica 8, fndada #or Jovito 4illal'a $ el Comité de9rgani)aci&n :olítica %lectoral +nde#endiente C9:%+ fndado #or afael Caldera.  8rante este #eriodo, en lo econ&mico, seg5n ernstein, el go'ierno se =a#art& del e"ceso de li'reem#resa $ del li'eralismo econ&mico, a$dando, reglando e interviniendo en la economía? 0. %sta acci&n#ermiti& 'rindar la atenci&n necesaria a los cam#esinos $ #roletarios tanto en la #ro$ecci&n de la reformaagraria $ la sindicali)aci&n de los #etroleros, res#ectivamente. 9tro de los #asos evoltivos fe lacreaci&n de nevas le$es !e dieron como resltado la Constitci&n de /0E>.

     A #artir de /0E3, la jnta revolcionaria #one al frente a &mlo ;allegos7 sin em'argo s #eriodo fem$ 'reve del /1 de fe'rero hasta el E de noviem're de /0E3 cando fe derrocado #or na Jnta

    Militar formada #or los tenientes coroneles Carlos 8elgado Chal'ad, !ien era ministro de la defensa,Marcos :ére) Jiméne) $ Lis Heli#e Llovera :*e), !ienes acsa'an al go'ierno de ha'er sido inca#a)de resolver la crisis $ a Acci&n 8emocr*tica de ser n #artido sectario. %l nevo régimen e"#ls& del #aísa &mlo ;allegos $ disolvi& al #artido Acci&n 8emocr*tica, así como a la Confederaci&n deFra'ajadores de 4ene)ela CF4.

    " "+I " 1950 A 1980%n /012, el #residente de la Jnta Militar de ;o'ierno, Carlos 8elgado Chal'ad fe secestrado $asesinado, #or lo !e fe reem#la)ado #or el civil ;erm*n 6*re) Hlamerich. %sta sitaci&n motiv& a laJnta de ;o'ierno a visali)ar $ llevar a ca'o #ara noviem're de /01 nevas elecciones, en las calesel #artido ni&n e#'licana 8emocr*tica 8 reslt& ganador. :ero el go'ierno en 'oga reali)& nfrade electoral $ mand& a#resar $ des#és e"iliar a Jovito 4illal'a, ganador de las elecciones #or el8.

    %n este conte"to, el coronel Marcos :ére) Jiméne) fe nom'rado :residente :rovisional, el dediciem're de /01. M*s adelante, ser* reconocido como #residente constitcional gracias a laconstrcci&n de n congreso de sim#ati)antes del militar. 6 go'ierno #ronto se convirti& en nadictadra, en la cal se #ersigi& $ encarcel& a todos los o#ositores, #rinci#almente sim#ati)antes de

     Acci&n 8emocr*tica $ comnistas =em#edernidos?.  %n el *m'ito econ&mico, seg5n a5l Le) Alaca$o, drante el go'ierno de :ére) Jiméne), 4ene)elafe el #aís en el cal<

    ...las transnacionales encontraron n terreno #ro#icio #ara el desenvolvimiento de ssactividades, de'ido a !e el orden militar esta'lecido evoca'a las li'ertades disfrtadas drante elgomecismo, las cales se ha'ían o'stacli)ado en las relativas a#ertras $ efímeros #eríodosdemocr*ticos !e medían sic  entre am'as dictadras. %l incremento de los ingresos fiscales feconsidera'le, como consecencia de la ma$or #rodcci&n, #rodcto del otorgamiento de ma$ores

    concesiones $ al hecho circnstancial del #ro'lemaN Ora'e en /01B, !e favoreci& la ma$or colocaci&n del crdo vene)olano en el mercado internacional..../2 %l desgaste del go'ierno fe #rogresivo $ se #odría decir !e insalva'le, #es la o#osici&n com#esta

    #or estdiantes, #rofesionales, gr#os econ&micos $ la misma iglesia, comen)& a indagar scesivamenteal go'ierno so're la forma en la !e vivían los o'reros $ los cam#esinos, a #esar de la ri!e)a !e elgo'ierno esta'a registrando en actas econ&micas. 6in em'argo, a!í ha'ría !e advertir !e, como encasi todos los #aíses latinoamericanos !e viven dictadras, los militares servían a los intereses

    &  Ibídem, p. 3.10 'a(l )ópez *la+a#o,  Historia contemporánea de Venezuela, p. 7!.

    4

  • 8/18/2019 Venezuela Petroleo

    5/9

    e"tranjeros, #rinci#almente los estadonidenses a cam'io de d*divas econ&micas !e #rovenían delmismo sa!eo del #aís. %ra algo así como re#artir las migajas del #astel !e o'tenían.  La síntesis de lo !e ocrría en esta é#oca #ede ser vista en lo !e Iéctor Malave e"#lica<

    %n los a(os /01B $ /01> la indstria #etrolera alcan)& en 4ene)ela n elevado nivel deo#eraciones de'ido a la alteraci&n geogr*fica de la oferta mndial de hidrocar'ros ocrrida a raí)

    de la crisis de 6e). %l go'ierno nacional, interesado en ar'itrar recrsos fiscales e"traordinarios,#erci'i& alrededor de 222 millones de 'olívares #or otorgamiento de nevas concesiones. Heronesos los a(os de n age artificial !e s&lo #rodiga'a lcros es#rios a la oligar!ía $enri!ecimientos ilícitos a !ienes constitían la élite del régimen.// 

    %n noviem're de /01>, :ére) Jiméne) anncia'a !e #retendía la reelecci&n. %n consecencia, lao#osici&n movili)& al #e'lo #ara !e se a'stviera de #artici#ar en esa farsa electoral, logrando lareali)aci&n de helgas $ manifestaciones !e minaron el #oder estatal, al grado de !e Marcos :ére)Jiméne) tvo !e hir del #aís. %l de enero de /013, n movimiento civil $ militar derroc& al go'iernode Marcos :ére) Jiméne), !ien a'andonaría el #aís con rm'o a e#5'lica 8ominicana. %l asom'ro delos #ére)jimenistas fe enorme, inclso #ara los #ro#ios #artidarios del go'ierno, $a !e no ha'ía #asadoni n mes cando se ha'ía #ro#esto el #le'iscito #ara lograr la reelecci&n. %ste referendo #arecía darlecierta solide) a s régimen $ legitimidad ante las Her)as Armadas7 sin em'argo, las cosas no #arecíanigales #ara el #e'lo.

    La o#ini&n #5'lica no tard& en a#arecer $ es !e mchas #ersonas tenían algo !e decir al res#ecto< A #artir de los scesos del / de enero $ ante la manifiesta crisis #olítica $ militar del régimen#erejimenista sic , comen)aron a #'licarse diversos manifiestos en contra del go'iernotam'aleante, firmados #or hom'res $ mjeres re#resentativos de diferentes cam#os de la actividadecon&mica, #rofesional $ cltral, así como #ronnciamientos #5'licos de institciones nacionalescomo el Colegio de +ngenieros, la Asociaci&n 4ene)olana de :eriodistas, federaciones o'reras $sectores em#resariales !e hasta ese momento no ha'ían manifestado a'iertamente s re#dio ala dictadra. Fodas las acciones de calle en contra del régimen, tendr*n s momento cm're en lahelga general del / de enero, movili)ada #or la Jnta :atri&tica ni&n de los diversos #artidos#olíticos, jnto a los estdiantes, em#resarios $ las masas #o#lares, la cal tom& n car*cter nitario !e #rest& el a#o$o necesario a los oficiales al)ados./

      Los días del mandatario #residencial figra'an tormentosos $ #ara la madrgada del de enero $aeran fnestos, $a !e a #esar de !e conta'a con el a#o$o de n im#ortante sector de las Her)as

     Armadas, :ére) Jiméne) declin& $ h$&. Al conocerse la noticia del derrocamiento, se dijo !e<...el #e'lo se lan)& a la calle, sa!eando las casas de los ade#tos al régimen7 atacando la sedede la 6egridad Dacional $ linchando a algnos fncionarios.

     Asimismo, destr$eron la sede $ los e!i#os del #eri&dico oficialista El Heraldo. :or otra #arte, en#ocas horas el :alacio de Miraflores se convirti& en el sitio de reni&n de los s'levados $ deinnmera'les dirigentes #olíticos $ #ersonalidades, !ienes #rocedieron a nom'rar na Jnta de;o'ierno :rovisional !e reem#la)ara al régimen derrocado. La Jnta la constit$eron elcontralmirante Polfang Larra)a'al como #residente $ los coroneles Carlos Lis Ara!e, :edroJosé Qevedo, o'erto Casanova $ A'el omero 4illate. Al amanecer del día , los vene)olanoscele'ran la caída de :ére) Jiméne), a la ve) !e #rotestan #or la #resencia en la Jnta de;o'ierno de Casanova $ omero 4illate, reconocidos miem'ros del #erejimenismo7 los calesfinalmente feron o'ligados a rennciar $ reem#la)ados el día E de enero #or los em#resarios

    %genio Mendo)a $ las Lam'erti./

      :or el contrario, como lo afirma Le) Alaca$o esta acci&n reslt& favora'le #ara el #aís vene)olanotomando en centa la contina de#endencia e"terna a la !e ha'ía llevado :ére) Jiméne)<

    Con el de enero de /013 se marca el final de die) a(os de dictadra. La conformaci&n de nnevo orden democr*tico, iniciado con la Jnta de ;o'ierno, asoma cam'ios en la #olítica

    11 "+%or Malae Ma%a, ormaci!n hist!rica del antidesarrollo en Venezuela, p. 240.12  enezuela /u#a, )a %ransi+ión a la demo+ra+ia, erero de 2001. /omado de la pgina "eb6%%p888.enezuela%u#a.+om6is%oriainde9.6%m13  Ídem.

    5

  • 8/18/2019 Venezuela Petroleo

    6/9

    #etrolera. %n diciem're del mismo a(o se amenta el im#esto com#lementario de BR a E1Rso're las tilidades 'rtas de las com#a(ías, generando, como era de es#erar, la agresivares#esta de los trsts #etroleros, !ienes inmediatamente re'ajan, a comien)os de /010, los#recios del 'arril de #etr&leo, e"#lsando igalmente n #romedio de 0 mil em#leados de laindstria, 'ajo el argmento de reorgani)aci&n de las em#resas./E

      8es#és de la e"#lsi&n de :ére) Jiméne), la Jnta de ;o'ierno eligi& a Polfang Larra)*'al, este#ersonaje trajo consigo nevas hori)ontes a la #olítica, $a !e de =/013 a /010, hi)o volver a losli'erales, los e"iliados $ a Acci&n 8em&crata.... Fam'ién demostr& n 'en dominio de las fer)as !ehan estado agitando a 4ene)ela. %lev& las regalías $ los im#estos so're la indstria del #etr&leo, de 12a B2 #or ciento?./1 6 go'ierno, no o'stante fe nimio, de'ido a !e ese mismo a(o /013 se convoc& aelecciones $ reslt& #erdedor al o'tener ma$oría &mlo etancort a #rinci#ios de /010.  8rante el go'ierno de etancort se #ro#ician na serie de jicios contra los segidores $com#a(eros de :ére) Jiméne) #or corr#ci&n administrativa. ajo s mandato, se #romlga la segndaLe$ de eforma Agraria en /0B2. a #esar de !e este #residente asegra'a tran!ilidad $ 'en camino#ara 4ene)ela, la inesta'ilidad #olítica caracteri)& s go'ierno, al grado !e n E de jlio de /0B2sfri& n atentado. Do o'stante, como se #ede a#reciar, entre ss #ro$ectos de go'ierno figr& a!el enel !e<

    ...se #rocedi& a la creaci&n de la Cor#oraci&n 4ene)olana del :etr&leo C4: en /0B2, teniendo

    como im#eriosa necesidad s#erar la #artici#aci&n mediati)ada del %stado en el negocio#etrolero.... ajo el lema de no m*s concesionesN se iniciaron las actividades de la em#resavene)olana.... GDo o'stante, no tardaron las amena)as reiteradas de los trsts del #etr&leo antela #retendida emanci#aci&n de 4ene)ela, !e en re#rimenda a#licaron restricciones a lascom#ras de #etr&leo vene)olano con la firme intenci&n de disminir el ingreso fiscal #or ladisminci&n de e"#ortaciones./B

      +nclso el #ro'lema era tan grave !e $a los ca#itales e"tranjeros decidían el crso del #aís. Alres#ecto, Iéctor Malave sostiene !e =%n el inicio de la década del sesenta se esta'leci& na #olíticaecon&mica !e #ermiti& la #enetraci&n de consorcios indstriales e"tranjeros en la economía vene)olana,la #olítica indstrial del #aís fe desviada de las eta#as #rogramadas hacia o'jetivos inconfesa'les deneva mediati)aci&n?./>

      %ntre los #ro'lemas sociales e"istentes figraron los !e tvieron !e ver con gr#os re'eldes como'ien lo a#nta ernstein cando dice !e =mchos incidentes comnistas $ terroristas han ocrrido desde/0B2. a #artir de n atentado contra la vida de etancort, la violencia #as& a actos #5'licos $ casicriminales de sa'otaje $ destrcci&n. na organi)aci&n !e se hace llamar la HALD Her)as Armadas deLi'eraci&n Dacional, con la 'endici&n de ;stavo Machado el líder comnista $ miem'ro del Congreso$ Hidel Castro, de C'a, declar& !e acta'a en nom're de la li'eraci&n nacional?./3

      %n /0B reslta electo lego de las elecciones, a5l Leoni, !ien ejerci& n mandato sin ma$ores#enas, alegrías $ #esares. Do o'stante, sige en 'oga la inesta'ilidad #olítica del sistema. Cando este#residente deja el #oder, se lleva tras de sí n amento sstancial de la deda e"terna de la naci&n.  %n /0B0, el // de oct're, es electo como #residente afael Caldera, el cal lleva a ca'o la #olítica de#acificaci&n, asimismo se cestiona el Fratado de eci#rocidad Comercial con los %. %n el régimen deeste #residente se reali)a na amnistía #ara los #resos #olíticos !ienes se incor#oran a la legalidad delejercicio #olítico. Así, en /0>2 se fnda el #artido Movimiento al 6ocialismo MA6.Do o'stante, Le) Alaca$o e"#one !e la =ri!e)a o'tenida a costa del agotamiento irracional del crdo

    s&lo da'a na #ros#eridad a#arente, m$ lejos de la realidad, $a !e s 'eneficio segía siendo limitado$ e"cl$ente, no tili)ado #ara el 'ienestar social, ni reinvertido ese inmensoN ca#ital en o'ras de#rovecho nacional?./0 

    14  Ibídem, p. 77.15 "arr# $erns%ein, op. cit ., p. 5.1! 'a(l )ópez *la+a#o , op. cit ., p. 77-7.17 "+%or Malae Ma%a, op. cit., p. 244.1 "arr# $erns%ein, op.cit , p. 7.1& 'a(l )ópez *la+a#o, op. cit , p. 7&.

    !

  • 8/18/2019 Venezuela Petroleo

    7/9

      Fam'ién drante s mandato se llev& a ca'o lo !e se conoce como eversi&n :etrolera, el cal#retendía dar atonomía a la #rodcci&n #etrolera del #aís. Así #es, esta acci&n como lo menciona

     Alaca$o fe<...n derecho consagrado en la Le$ de Iidrocar'ros de /0> $ con 'ases jrídicas donde seesta'lece el regreso a la Daci&n, en calidad de #ro#iedad, sin ning5n ti#o de indemni)aci&n, al

    finali)ar los contratos de las *reas otorgadas en calidad de concesiones, así como tam'ién laso'ras, e!i#os, instalaciones $ dem*s instrmentos dedicados a la indstria, con la finalidad de#re#arar las 'ases timas necesarias #ara #oder em#render el camnio a la ftra nacionali)aci&nde la indstria #etrolera.2

      %l de diciem're de /0> se reali)an las elecciones, saliendo electo #residente Carlos Andrés :ére)como candidato de Acci&n 8emocr*tica. %n s #eriodo se elevan vertiginosamente los #reciosinternacionales del #etr&leo7 se #romlga na le$ !e declara salarios mínimos $ esta'ilidad la'oral delos em#leados.6 #reoc#aci&n #or el sector #etrolero lo lleva a !e drante s go'ierno, como lo afirma ;illermoMor&n, la =nacionali)aci&n de la indstria #etrolera se consm& en /0>1..., !ien introdjo al CongresoDacional el res#ectivo #ro$ecto de le$ el // de mar)o de /0>1..., !e no entr& en vigor sino hasta el /de enero de /0>B?./ 9tras acciones en el a(o de /0>1 ha'lan de la nacionali)aci&n de la indstria delhierro, terminando así con la e"agerada e"#lotaci&n de las em#resas transnacionales. %n /0>>, se crean

    los ministerios de am'iente $ recrsos natrales, e!i#amiento r'ano, trans#orte $ comnicaciones,informaci&n, de la jventd $ el ministerio de la secretaria de la #residencia. 8rante este go'ierno s'ena E/.0/ millones de 'olívares las im#ortaciones de #rodctos #rocedentes del e"tranjero.

    8e esta manera se #de notar c&mo #ara estos a(os, 4ene)ela logra li'erarse n #oco de la #resi&n!e % ejercía so're el control de la indstria #etrolera a través de ss em#resas nacionales. +nclsoLe) Alaca$o e"#one na e"#licaci&n so're la mínima reacci&n estadonidense ante la actitd de4ene)ela #ara deshacerse del $go al !e esta'a sometida, 'ajo este as#ecto el ator e"#lica !e<

    ...al deterioro del d&lar es im#ortante tomar en centa el costo !e re#resenta #ara lascom#a(ías #etroleras segir manteniendo el control directo so're los hidrocar'ros no s&lo en4ene)ela sino tam'ién en Ofrica $ Medio 9riente. ...so're todo si se toma en centa la derrotasfrida #or el im#erialismo estadonidense en +ndochina entre los a(os /0>E $ /0>1, donde los#e'los de 4ietnam, Laos $ Cam'o$a Sam#chea logran e"#lsar a los $anTis !e en los5ltimos cinco a(os de gerra ha'ían amentado des#ro#orcionadamente los gastos 'élicos, nos&lo en armamentos convencionales sino en la e"#erimentaci&n de armas !ímicas !e a5n en laactalidad sigen s secela de miseria $ mertes congénitas?.

      :ara /0>3, es elegido como #residente Lis Ierrera Cam#ins, !ien im#lementa na #olítica deli'eraci&n de #recios,. %n /03, 4ene)ela ingresa al gr#o Contadora en donde se intentan a#ortar solciones #acíficas a los #ro'lemas de América Central. 8rante este go'ierno se im#lementan medidasecon&micas !e conllevan a na gran devalaci&n !e origina n amento vertiginoso de la inflaci&n e,inclso, #rovoca al cierre de institciones 'ancarias.

    %n las elecciones de /03 sale electo Jaime Lsinchi, !ien enfrent& drante s go'ierno na serie de#rotestas #o#lares ante las #olíticas econ&micas !e feron im#lementadas, las cales adem*sconllevaron a la ss#ensi&n del #ago de la deda e"terna. %n /033 es elegido #or segnda ve) Carlos

     Andrés :ére), !ien im#lementa na serie de medidas econ&micas de shock de corte neoli'eraldise(adas #or n gr#o de tecn&cratas, !ienes smergen al #aís en na grave crisis social $ #olítica !e

    desencaden& el =sacd&n? del > de fe'rero de /030 a s&lo #ocos meses de s ascenso al #oder, la calfe segida #or las intentonas gol#istas del E de fe'rero de /00 $ del > de noviem're de ese mismoa(o. %ste #residente clmina s mandato al ser destitido #or acsaciones de malversaci&n de los fondos#5'licos. Cesti&n seriamente conocida en los #olíticos !e sirven #ara fines #ersonales as#iciados enestas ideas neoli'erales.

    20  Ídem.21 Guillermo Morón, op. cit , p.34&.22 'a(l )ópez *la+a#o, op. cit ., p. 2.

    7

  • 8/18/2019 Venezuela Petroleo

    8/9

      %l interés #or resta'lecer el orden !e 'eneficia'a a los em#resarios estadonidenses trajo consigo lao'stacli)aci&n de las reformas !e se interrm#ieron desde el derrocamiento de la Jnta evolcionariaen /0E3. Ahora el medio no era im#oner n régimen dictatorial sino desesta'ili)ar econ&micamente a losnevos go'iernos.

    La economía de mercado en 4ene)ela la domina s #rinci#al recrso natral U el #etr&leo. Las

    reservas vene)olanas de #etr&leo feron desc'iertas en /0/E $ r*#idamente transformaron laeconomía del #aís de na naci&n #o're a na de las m*s ricas de América del 6r. %l 'oom m*sgrande lleg& en /0>2 cando la 9:%:, organi)aci&n co-fndada #or 4ene)ela, increment& el#recio del #etr&leo catrocientos #or ciento, cadr#licando los ingresos del #aís. %l ;D: creci&r*#idamente $ comen)& el ingreso constante de #ersonas de otros #aíses 'scando tra'ajo. %n/03, el ingreso #etrolero alcan)& el to#e. Con ganancias de 6V/0. 'illones, consistían en m*sdel 01 #or ciento del total de e"#ortaciones del #aís.  6in em'argo, la recesi&n glo'al de los a(os 32 casaron el cola#so de los #recios #etroleros.Los ingresos de 4ene)ela #or las e"#ortaciones #etroleras ca$eron dram*ticamente, dejando algo'ierno con #ocos medios #ara #agar las fertes dedas contraídas en 'ancos e"tranjeros #arafinanciar las im#ortaciones de los a(os >2. %l :+ descendi& $ la economía se volvi& dé'il einesta'le. 6olo en /00> em#e)& a ver indicios de mejoría=.

      La e"agerada im#ortancia !e se #so en el #etr&leo como fente de ingresos hi)o !e otros sectores

    de la economía vene)olana feran ignorados, como la indstria, la #esca $ la agricltra. Hndamentalesta 5ltima #ara solventar las crisis internas de n #aís. La agricltra nnca ha sido #articlarmenteim#ortante, $a !e s&lo el catro #or ciento del *rea total es asignada a este r'ro, de la cal n tercio#ermanece sin cltivar. Al res#ecto se dice tam'ién !e =an!e la agricltra em#lea a casi el / #or ciento de la fer)a la'oral, 4ene)ela no es atosficiente e im#orta la ma$oría de ss alimentos. Los#rinci#ales cltivos incl$en 'ananas, maí), ca(a de a)5car, café, cacao $ ta'aco?. E

      %n canto a los r'ros indstriales, 4ene)ela no cam'ia s fisonomía en mcho. 8entro de ellae"isten grandes cantidades de hierro, diamantes, car'&n, 'a"ita $ oro7 no o'stante la ma$or e"tracci&nde éstos lo reali)an em#resas !e negociaron s estancia con la mínima cantidad de im#estos $grandes ganancias Como sele ocrrir con la ma$oría de los #aíses latinoamericanos las vetas minerasdesde la Con!ista se vienen scediendo #ara intereses ajenos al lgar de donde se e"traen.

    #)#I/)Como #do ser visto las largas contradicciones $ #ro'lemas !e a!ejan a los #aíses latinoamericanosson el #rodcto de na organi)aci&n interna #oco favora'le. %sta sitaci&n se des#rende desde lacontina de#endencia !e se llev& a ca'o con la con!ista es#a(ola, desde entonces #ocos han sido losfactores !e han #ermitido la consolidaci&n de reglas $ le$es #ro#estas #or las #ersonas originarias den #aís.  6i a esto le anamos el hecho de !e los %stados nidos, claramente, ha creado na red m$com#leja de #aíses de#endientes a él #or medio de la im#osici&n de regímenes militares o civiles, comolo hicieron en 4ene)ela, así como intromisi&n en la economía #or medio de em#resas transnacionalesse entender*, #es, la nla li'ertad !e se #ermite #ara erigir n estado inde#endiente $, a la ve),atosficiente. %sta sitaci&n es m$ remarcada en este tra'ajo cando se se(alan las #rotestas $chantajes !e hacían los trusts $ holdings cando se veían afectados ss intereses #or alg5n #residenteo gr#o social. %n este sentido, se #ede decir !e 4ene)ela estanc& ss reformas de'ido al

    im#erialismo estadonidense !e no le #ermiti& s desarrollo hasta !e, como se vio, los factorese"ternos de la gerra !e afectaron a los % lo hicieron #osi'le.  %s innega'le, entonces, !e 4ene)ela figra como no de los #aíses latinoamericanos m*s ricos #or s #rodcci&n #etrolera7 sin em'argo, dentro de él se vive la #o're)a, e"#resada con la re'eli&n degr#os, $ la marginaci&n a la indstria nacional. Los intereses e"tranjeros son los !e reci'en los

    23  /6in: ;.*., oiemre de 2002. /omado de la pgina "eb 6%%p888.%6in:-enezuela.ne%spanis6i?e+onom#.6%m24  Ídem.

  • 8/18/2019 Venezuela Petroleo

    9/9

    dividendos m*s sstanciosos $ los natrales de 4ene)ela s&lo son #arte de n esla'&n en laca#itali)aci&n de los estadonidenses.  La contina fe en la e"tracci&n el com'sti'le ha originado !e 4ene)ela deje olvidados otros modosde #rodcir ca#ital como son la agricltra, la minería, la indstria, entre otros. Al res#ecto, ha'ría !eadvertir tam'ién !e la tecnología tam'ién es a#ortada #or los ca#italistas e"tranjeros, lo !e hace

    tam'ién n gran negocio dentro del #aís en las !e logran vender. ajo este tenor, 4ene)ela noencontrar* nnca la salida del s'desarrollo, #es, en #rimer lgar, el #etr&leo no es eterno $, ensegndo lgar, con la intromisi&n de em#resas transnacionales se ato eliminara de la com#etenciamercantil $ #rodctiva.

    %I%I+A67A%D6F%+D, Iarr$, Venezuela y Colombia, %ditorial 8iana, Mé"ico, /0B>, /3> ##.+WA8, Migel, Tierra firme. Historia de Venezuela y Colombia , Alian)a Anterico, Madrid, /03>, 12 ##.LX:%W ALACAY9, a5l, Historia contemporánea de Venezuela, %diciones %ldorado, 4ene)ela, /002,/0/ ##.MALA4% MAFA, Iéctor, ormaci!n hist!rica del antidesarrollo en Venezuela, Casa de las Américas,C'a, /0>E, >E ##.M9XD, ;illermo, Historia contemporánea de Venezuela, Hondo de Cltra %con&mica, Mé"ico, /00E,

    BE ##.99:%6A, Jan, "re#e historia de Venezuela, 6ecretaria de %dcaci&n :5'lica, Mé"ico, /0E1, //2 ##.:O;+DA6 $E"4ene)ela F$a, KLa transici&n a la democraciaK, He'rero de 22/. Fomado de la #*gina we'<htt#