venezolano - guao.org. municipio zamora.pdf · venezolano todas las manifestaciones culturales...

50

Upload: others

Post on 30-Aug-2019

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Venezolano - guao.org. Municipio Zamora.pdf · Venezolano Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural
Page 2: Venezolano - guao.org. Municipio Zamora.pdf · Venezolano Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural

Venezolano

Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano, son poseedoras de valores tales –sean históricos, culturales, plásticos o ambientales– que el Instituto del Patrimonio Cultural las declara Bien de Interés Cultural, según la Resolución Nº 003-05 de fecha 20 de febrero del 2006, día del 146º aniver-sario de la Federación, quedando sometidas a las disposiciones contempla-das en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural y su Reglamento y demás normas que rigen la materia.

Page 3: Venezolano - guao.org. Municipio Zamora.pdf · Venezolano Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-20062 3

MUNICIPIO URDANETA

Esta publicación recoge parcialmente el resultado deuna maravillosa aventura que, con gran audacia y ex-traordinaria dedicación, llevó a cabo el Instituto delPatrimonio Cultural fundamentalmente a lo largo delaño 2004 para darle forma al I Censo del PatrimonioCultural Venezolano.

Miles y miles de horas de trabajo a lo largo delos más de 911.000 kilómetros cuadrados del territo-rio nacional, y de los cerca de veintidós mil centrospoblados que hay en él, fueron necesarias para reco-ger con las comunidades -y de las comunidades-aquello que valoran como algo que les pertenece, lascalifica y las identifica. Es, desde luego, el conjunto delos bienes culturales de orden material, construccio-nes, arquitecturas, modificaciones del paisaje, obje-tos, utensilios y obras de arte; pero también se refierea la amalgama de aquellos ritos, ceremonias, cos-tumbres, lenguas y formas literarias, tradiciones ora-les, músicas, danzas, creencias y universos estéticos.Asimismo se toman en cuenta las visiones con que setallan, tejen o amasan las artesanías, las recetas parala cocina o la cura de males y, en general, de todasaquellas elaboraciones del espíritu humano que son elproducto sedimentario del paso de las generaciones.

El esfuerzo que conduce a esta publicación (ya las próximas como ella, una por cada municipio) es

de naturaleza épica, por la intensidad y el alcancecon que fue proyectado y ejecutado. Y tiene, por su-puesto, el valor de conducir una primera mirada de-tallada, una aproximación que el tiempo, y sucesivostrabajos sobre lo mismo, irá decantando, perfilando,enriqueciendo y deslastrando de imperfecciones.Pues desde el comienzo estábamos conscientes deque el resultado de esta investigación inicial, segura-mente tendría, junto al gran logro que en sí mismosignifica, lagunas, desequilibrios y hasta equivocacio-nes. Sin embargo, llegada la hora de hacer un re-cuento, tomamos conscientemente la decisión de dara conocer ese resultado al pueblo venezolano, en laforma de estas publicaciones, pues consideramos queno hay nadie mejor que la propia comunidad paracorregir los errores y compensar las carencias que elCenso pueda tener.

Tómese, pues, como un borrador para su co-nocimiento, estudio y corrección por las comunida-des. Y téngase así mismo en cuenta que, a pesar desus defectos posibles, esta es la mejor herramientapara conocernos, estimarnos unos a otros, para esta-blecer la defensa de nuestra personalidad colectiva ypara propiciar el diálogo intercultural en una Vene-zuela a la que reconocemos como madre y reservaprodigiosa de múltiples pueblos y culturas.

PRESENTACIÓNArquitectoF r a n c i s c o S e s t o N o v á s Ministro de Cultura

Page 4: Venezolano - guao.org. Municipio Zamora.pdf · Venezolano Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-20064 5

MUNICIPIO URDANETA

PRESENTACIÓN DEL CENSOArquitectoJ o s é M a n u e l R o d r í g u e zPresidente del Instituto del Patrimonio Cultural

acompañan muchas de las manifestaciones culturalescontenidas en el catálogo. Un tercer producto de granrelevancia será el Atlas del Patrimonio Cultural Venezo-lano que contendrá más de 1.700 mapas donde esta-rán localizadas cada una de las manifestaciones cultu-rales que fueron registradas, con las referencias necesa-rias para correlacionarlas geográficamente.

Todos los registros que se expresan en estostres productos, se basan en el trabajo de campo rea-lizado por los numerosos empadronadores que reco-rrieron toda la geografía nacional. Primero fueron losmaestros organizados por las zonas educativas del Mi-nisterio de Educación y Deportes, luego continuaronesa labor centenares de jóvenes y activadores cultura-les organizados por nosotros con el apoyo de gober-naciones y alcaldías, constituyendo un verdaderoejército cultural.

Los registros así recabados fueron comple-mentados con los obtenidos de las consultas a las ba-ses de datos y a los archivos de las diversas institucio-nes que están relacionadas con la cultura o que tie-nen en custodia bienes culturales, en cuyos casos seindica su procedencia. Todos ellos están tratados se-gún los cinco bloques en que organizamos los bienesculturales: los objetos, lo construido, la creación indi-vidual, la tradición oral y las manifestaciones colecti-vas. Para una mejor comprensión del lector, su defini-ción está contenida en cada una de las portadillasque conforma cada cuaderno.

En cuanto a su distribución, una primera edi-ción será masiva y gratuita pues pretendemos hacer

llegar este catálogo a todas las instituciones educativaspúblicas: escuelas, liceos y universidades; a las biblio-tecas nacionales, estadales y municipales, las institu-ciones de formación militar, las cárceles e institucionesde reeducación, a las embajadas y consulados; a lasalcaldías, gobernaciones e instituciones culturales, enfin, a todos los lugares donde el conocimiento y la for-mación de nuestros valores culturales tiene significa-ción. Asimismo, tenemos la pretensión de convertirloen el libro fundamental para el conocimiento y consul-ta de nuestras manifestaciones culturales, que debe in-sertarse en los programas educativos de cada munici-pio para que ayude a reconstruir las historias locales yque se convertirá en instrumento para la planificacióncultural a nivel regional y local.

Un aspecto trascendental de este catálogoes que, en aplicación de los artículos 6°, 10°, 24°,29°, 31° y 35° de la Ley de Protección y Defensa delPatrimonio Cultural, y basándonos en la jurispru-dencia establecida por la Sala Constitucional delTribunal Supremo, según ponencia del MagistradoJosé Manuel Delgado Ocando; que otorga el reco-nocimiento de patrimonio cultural a todo lo que es-tá debidamente registrado, y publicado como tal,por el Instituto del Patrimonio Cultural; queda enconsecuencia, protegido por esta ley, todo su con-tenido. De esta manera, posteriormente a su publi-cación, el Instituto del Patrimonio Cultural procede-rá a realizar las diligencias pertinentes para que es-te reconocimiento sea publicado en la Gacetaoficial de la República Bolivariana de Venezuela.

Censar el patrimonio cultural venezolano es, por suimportancia y magnitud, la más grande tarea que haasumido el Instituto del Patrimonio Cultural en sus diezaños de existencia. Se trata de un proyecto cuya con-ceptualización, diseño y ejecución, dirigido a cambiarlos paradigmas culturales y educativos, lo hace pro-pósito fundamental de la Misión Cultura que adelan-ta el Ministerio de la Cultura con la participación tam-bién de la Universidad Simón Rodríguez y el InstitutoAutónomo Biblioteca Nacional. Esta Misión es una es-trategia para consolidar la identidad nacional dentrodel proceso de descentralización, democratización ymasificación de la cultura venezolana dirigida a labúsqueda del equilibrio territorial, la atención a todala población así como proporcionar alternativas edu-cativas y laborales a amplios sectores de la población.

El Censo del Patrimonio Cultural Venezolanoes el reconocimiento y registro, a lo largo y ancho delterritorio nacional, de todas aquellas manifestacionesculturales que caracterizan al pueblo venezolano y tie-nen significación para él. Al hablar de pueblo nos es-tamos refiriendo a toda la pluriculturalidad y la multiet-nicidad que lo constituye. Y estamos hablando de unreconocimiento a los valores culturales, realizado apartir del juicio que la propia gente haga de ellos. Es-to significa que el Instituto del Patrimonio Cultural abresus ojos y oídos, su gusto y su tacto y sobre todo su in-telecto a la captación de la riqueza escénica y cromá-tica de los bailes y festividades ceremoniales de nues-tro pueblo; al sonido, unas veces rítmico otras melo-dioso, de sus instrumentos tradicionales; a la

comprensión del sentido de pertenencia que se expre-sa en los cantos llaneros y la fuerza telúrica que hacíacantar al Carrao de Palmarito. Al descubrimiento de larazón, más poderosa que el simple beneficio económi-co, que hay en la organización de las mujeres de Gua-rataro para producir sus tortas de casabe. Y paraaprender a saborear sus naiboas.

Ese reconocimiento adquirió la forma de uncenso, técnicamente riguroso y estructurado, que re-gistró en fichas, fotografías, videos y grabaciones, to-dos los bienes y manifestaciones del patrimonio cul-tural de Venezuela y los localizó en planos. Expresa-do en forma metafórica, lo que se hizo fue pasar elpaís a través de un cedazo, para recoger cualquiermanifestación cultural que tenga sentido para el co-lectivo que la realiza, y luego procesarla y mostrarlapues, más que información técnica, es un espejo pa-ra que la gente se reconozca allí. Con ello espera-mos potenciar la autoestima cultural de nuestro pue-blo, su sentido de pertenencia y la creación de unaestructura cultural que garantice, desde su propio se-no, la permanencia de estos valores.

Esta tarea de registro exhaustivo produjo lo quehoy presentamos aquí como el Catálogo del PatrimonioCultural Venezolano 2004-2006 que constituye el pri-mer producto de este Censo. Este Catálogo esta confor-mado por 336 cuadernos, uno por cada municipio deVenezuela, pero hay otros productos. Uno de ellos es laversión digital del catálogo que saldrá por cada una delas entidades federales, es decir, en 24 CD´s. En ellosse podrá ver y oír la música, los bailes y los cantos que

Page 5: Venezolano - guao.org. Municipio Zamora.pdf · Venezolano Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural

MUNICIPIO

ZAMORAInformación general del municipio

|SUPERFICIE| 649 km2

|REGIÓN GEOGRÁFICA| Región Centro Oriente|CLIMA| Tropical de sabana en casi toda su extensión|HABITANTES| 130.000 hab|ECONOMÍA| Agricultura, ganadería, cría de conejos|PARROQUIA| Augusto Mijares, Magdaleno, San Francisco de Asís,Valles de Tucutunemo

República Bolivariana de Venezuela

|CAPITAL|Caracas |DIVISIÓN POLÍTICO TERRITORIAL|Estados (23), Municipios (335), Distrito Capital (1) y Dependencias Federales (311 islas)

|DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN|93% Urbana - 7% Rural|HABITANTES|24.390.000 (año 2000)|DENSIDAD DE LA POBLACIÓN|26.61 Hab / Km

2

|RELIGIÓN|92% Católica - 8% otras

MUNICIPIOS DEL ESTADO ARAGUA

Page 6: Venezolano - guao.org. Municipio Zamora.pdf · Venezolano Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural

8

En cumplimiento del artículo 178 de la Constitución

de la República Bolivariana de Venezuela y los artículos

24, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 36, 41 y 43 de la Ley de

Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, la autoridad

municipal establecerá las medidas necesarias para la

protección y permanencia de los bienes aquí contenidos,

notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre ellas.

LOS OBJETOS

1

1 Los objetos En este capítulo están contenidos todos aquellos elementos mate-

riales, de carácter móvil, que constituyen huellas y símbolos del quehacer humano o

registros de procesos históricos y naturales, que, en razón de sus valores estéticos,

funcionales, simbólicos o científicos forman parte de una determinada manifestación

cultural o representan un momento evolutivo de la naturaleza. En el caso de los ob-

jetos, su valoración no está asociada a un individuo en particular, interesa en tanto

modelo etnográfico, porque responde a saberes y técnicas tradicionales o que son

propias de determinados colectivos humanos.

Page 7: Venezolano - guao.org. Municipio Zamora.pdf · Venezolano Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural

11MUNICIPIO ZAMORA

LOS OBJETOS

Cuatro

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Instrumento musical tradicional venezolano perteneciente ala familia de las guitarrillas españolas con dimensiones me-nores a aquéllas. Adquiere su nombre al número de cuer-das que posee, hechas de nailon. Se emplea como instru-mento solista o acompañante en diversas expresiones musi-cales, como el joropo.

Pilón

|CIUDAD/CENTRO POBLADO|

Todo el municipio

Utensilio de madera empleadodesde la época colonial para tri-turar alimentos. Con medidasaproximadas de un metro de al-to por cincuenta de profundi-dad, su base es cónica, siendosu parte superior más ancha quela inferior. En su interior se colo-can las especias o granos quese machacarán con un mazo demadera de setenta u ochentacentímetros de largo.

Tinajas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Conocidas también como vasi-jas, las tinajas son elaboradasen barro cocido. Con diferentesformas y tamaños, forma partede su estructura una boquilla,cuello, cuerpo y base, adorna-da con decoraciones de diferen-tes motivos, y su tamaño puedevariar. Algunas poseen un agu-jero acanalado o vertedero, quesirve para vaciar el líquido quecontienen. Aunque algunas sonutilizadas como elementos de-corativos, las tinajas constituyenun utensilio significativo en loshogares de la región donde sealmacena agua.

Baúles

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Muebles de uso o elemento decorativo muy comunes en lascasas de las familias venezolanas. Se trata de piezas conforma de cofre rectangular, generalmente elaborados enmadera, de diferentes tamaños y con tapa, utilizados en elpasado para trasladar equipaje de viaje, y en la actualidadpara guardar objetos de diverso valor. Algunos baúles da-tan de principio de siglo XX, otros de los años cuarenta osesenta; pueden tener como materiales complementarios elmetal, pueden estar sujetos con clavos, presentar diferentescolores y diseños ornamentales, en relieve o no, de flores uhojas en sus superficies. Algunos conservan una cerraduray grandes anillos en sus laterales para su traslado. La ma-nufactura de este tipo de objetos constituye una muestra dela finura con que se trabajaba algunos objetos, razón por laque hoy se conservan estas piezas. Los baúles conservan suparticular significación para los pobladores de este munici-pio debido a su antigüedad.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LOS OBJETOS

10

Chinchorro

|CIUDAD/CENTRO POBLADO|

Todo el municipio

Tejido que se cuelga de sus ex-tremos y es utilizado para des-cansar o dormir. Se teje a manousando hilos de algodón, mori-che, curagua o nailon, conagujas o armada en un telarrústico de tres palos. Despuésde este proceso, el manto deunos dos metros de largo y unoy medio de ancho se saca deltelar para anexarle las cabulle-ras de las cuales guinda.

Colección de la Casa del Santo Sepulcro

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

|DIRECCIÓN| Avenida Miranda

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Maracay

En esta edificación de gran im-portancia histórica, también co-nocida como Casa de Boves, seatesoran diversos objetos, entreellos una lámpara de cristal conformato de candelabro de dosbrazos cada uno con brisera dedibujos biselados, del cual pen-den lágrimas. Con fuste tornea-do, a la lámpara se le colocó unbombillo al frente. Correspon-diente a 1973, se conserva enbuenas condiciones. Hay tam-bién un escaparate de madera,de formato vertical, con dospuertas lisas y un amplio copetecon óvalo al centro y oquedades,además de volutas salientes.

De igual manera, conserva tres sillas de madera,una de color oscuro y las otras dos de colores claros. Laprimera tiene un respaldar y el asiento está compuesto delistones de madera sencillos, clavados a los remates ybordes, mientras que los otros dos tienen respaldar enforma de violín, uno con corazones, y el otro con tallas.Sus patas son torneadas. Todo el mobiliario se conservaen buen estado de conservación.

Page 8: Venezolano - guao.org. Municipio Zamora.pdf · Venezolano Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural

MUNICIPIO ZAMORA

LOS OBJETOS

Colección de objetos de la Casa de la CulturaRafael Bolívar Coronado

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

|DIRECCIÓN| Avenida Miranda

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Casa de la Cultura Rafael

Bolívar Coronado

En esta institución cultural se atesoran una serie de objetoshistóricos y arqueológicos de gran importancia para la co-munidad. Uno de ellos es una fuente o bebedero públicoque data de 1960, hecha de cemento. Una de sus partes,una especie de obelisco de cuatro gradas con dos oqueda-des rectangulares verticales, está ubicado contra la pared.

Entre San Juan de los Morros y Villa de Cura, en elsector Tierra Blanca y los caseríos El Carmen, La Planta y ElChino, se encontraron algunos petroglifos que complemen-tan esta colección. Piedras de diferentes tamaños, tambiénson llamadas litoglifos, y en ellas se esculpieron figuras zo-omorfas y humanas con el uso de gruesos cristales de cuar-zo, con las técnicas de martilleo y restregado. Con signifi-cados múltiples, uno de ellos es de menores proporcionesque los otros, y presenta grabados de círculos concéntricos,y su estado de conservación es regular; mientras, en el de

mayores dimensiones se obser-va un dibujo con líneas curvas.Ubicados ambos en el patio dela institución, se desconoce lafecha exacta de su datación.

Se cree que los petro-glifos fueron utilizados por civili-zaciones indígenas pasadas co-mo demarcadores territoriales,indicadores de cementerios, ca-lendarios para ser leídos segúnla dirección de las aguas de losríos, guías para las tribus migra-torias y como señalización delas mejores zonas de caceríasen los pases de montaña. Ade-más, constituye los más cerca-nos antecedentes de los símbo-los previos a la escritura.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LOS OBJETOS

12

Tinajero

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Mueble de madera o rejas de metal de gran proporción deun metro de alto aproximadamente. Conformado por unatinaja de barro cocido y una piedra de granito o filtro, sirvepara purificar y almacenar agua de consumo diario.

Bateas de madera

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Algunas familias aún conservanbateas de madera, utilizadasanteriormente para lavar ropa.Pueden medir hasta noventacentímetros de largo por cua-renta de ancho. En su interiorconvexo se deposita agua conjabón y la ropa para restregar-la. Cumple la misma funciónque una piedra de lavar sóloque la de madera es más prác-tica, porque se puede llevar acualquier lado. Actualmente suuso no es muy frecuente.

Fogón

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Utilizado desde la época colo-nial, el fogón es un horno elabo-rado en barro en su parte supe-rior, y de cemento y ladrillo en subase. Con forma de cúpula, tieneuna abertura en el centro dondese introducen las brasas y los ali-mentos a cocinar. Los fogones ac-tuales conservan una estructuradiferente a la original, compuesta por una hornilla movible encuya parte inferior se enciende una fogata a base de leña.

Piedra de amolar

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Piedra de constitución arenisca localizada principalmenteen ríos de montaña. Empleada para afilar las hojas de losmachetes, cuchillos y demás piezas filosas de la cocina, secoloca en el suelo en una pequeña concavidad para que seafirme al piso. Antes de amolar el machete se debe mojarla piedra y pasar la hoja de aquél por ambos lados hastaquedar bien afilada. Debe colocarse en un lugar protegidodel sol, de lo contrario, endurece y pierde sus propiedadesparticulares que permiten amoler con eficacia.

Page 9: Venezolano - guao.org. Municipio Zamora.pdf · Venezolano Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural

15MUNICIPIO ZAMORA

LOS OBJETOS

la tripa con un trozo de madera.Si el objeto se utiliza para conser-var leche, se le vierte un poco desuero y se deja por una semana,y un poco de agua durante cincodías si es para llevar agua.

Planchas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Las planchas surgen de la necesidad de las comunidades decrear y utilizar objetos que faciliten su quehacer diario. Lasplanchas de hierro fueron utilizadas desde finales del sigloXIX para alisar ropa, al igual que las planchas de kerosén ygasolina, creadas posteriormente. Muchos de estos utensi-lios, preservados como testimonios culturales del pasado,permanecen en colecciones particulares de algunos habitan-tes del municipio. Algunas planchas de hierro eran calenta-das en budare o en fogón a altas temperaturas, tienen basetriangular lisa en su parte inferior y un asa o mango curvopara su manipulación. Algunas tienen más de cincuentaaños o más. Las planchas de carbón eran elaboradas en hie-rro forjado, tienen compartimientos metálicos utilizados pa-ra colocar las brasas de carbón que permitan calentarlo. Lasplanchas de gasolina o kerosén son también de hierro conmango de madera, un tanque en la parte posterior para elcombustible y llave para dosificar la salida del mismo.

Budares

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Utensilios empleados para preparar diversos platos típicosdel país, como arepas, cachapas y casabe, entre otros. Al-gunos pueden pesar alrededor de cinco kilos y medir cin-cuenta centímetros de diámetro. Los budares aún se utilizanen muchas casas de la región, conservados como objetosde gran importancia.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LOS OBJETOS

14

Lámparas de gasolina y kerosén

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Las lámparas de gasolina y kerosén eran utilizadas cuandono se contaba con el servicio de electricidad. Datan de másde cuarenta años, son fabricadas en hierro, posee un pe-queño tanque para verter la gasolina o el kerosén, una pan-talla de vidrio para evitar que el viento apague la llama,una mecha de encendido, regulador de llama, y un asa ogancho para colgarlas o manipularlas.

Vasijas de barro

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Conocidas también como tina-jas, las vasijas son piezas elabo-radas en barro cocido cuyo cuer-po está conformado por una ba-se, cuello y boquilla. De grandiversidad de formas y tamaños,presentan también diferentesmotivos y técnicas decorativas.De origen indígena, las vasijas seemplean para almacenar agua,y algunas de ellas tienen inclusoun agujero acanalado o vertede-ro que sirve para vaciar dicho lí-quido en otros recipientes.

Maletas de madera

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Las maletas de madera son con-servadas por algunas familiascomo testimonio de otros tiem-pos. Pueden ser elaboradas enmadera y cuero, o sólo en ma-dera liviana. Muchas de las ma-letas son empleadas actualmen-te para conservar libros y docu-mentos de importancia, así como prendas de vestir. Algunosposeen correas con hebilla utilizadas para cerrar la maleta,además de cerraduras y bisagras de hierro.

Tapara

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

La tapara es confeccionada con el fruto del árbol homóni-mo, es de forma ovalada, puede medir treinta centímetros delargo y veinte de ancho aproximadamente y es de color ma-rrón. A este fruto se le abre un agujero en la parte superior,se le echan agua y deja secar por tres días; luego se extrae

Page 10: Venezolano - guao.org. Municipio Zamora.pdf · Venezolano Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LOS OBJETOS

16

Colección de imágenes religiosas de la Iglesia San Luis Rey

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

|DIRECCIÓN| Calle Carabaño con calles Bolívar y Comercio

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Maracay

En la Iglesia San Luis Rey se atesora una serie de objetos degran valor para los fieles. Ubicado en las paredes del templo,los catorce cuadros que conforman el Vía Crusis datan de laprimera mitad del siglo XX, vaciados en yeso. Los cuadros tie-nen arco marrón de columnas dóricas con acanto dorado,debidamente identificado con el número correspondienteabajo en dorado. Sobre fondos pintados destacan las dife-rentes figuras, con Jesús siempre al centro.

Esta iglesia posee catorce vitrales de hierro y vidrio,todos pertenecientes a la primera mitad del siglo XX. Uno deellos representa una escena de Jesús al centro de la cruz, conla cara desmayada, ladeada hacia la derecha, con una au-reola roja y amarilla. La Virgen María, de perfil, está situadaa su derecha con una aureola amarilla también, velo y man-to azul con túnica blanca y sandalias. Juan se ubica a la iz-quierda de Jesús, tiene una aureola blanca, viste túnica blan-ca sobre una amarilla y manto rojo, con los pies desnudos.

Otro vitral escenifica la Sagrada Familia en el tem-plo. José está de pie, tiene cabello barba y gris, aureola os-cura, túnica amarilla y manto marrón; la Virgen María estásentada y viste un velo blanco con túnica roja, manto verdey violeta, mientras adorna su cabeza una aureola amarilla

grande. Abraza al Niño Jesús quien está a su derecha conuna aureola naranja y dorada, ataviado con una túnica bei-ge y dorada, con los pies descalzos. Un tercer vitral, ubica-do en la nave lateral izquierda de la iglesia, representa laescena de la Santísima Trinidad. Una paloma blanca conaureola fue dibujada entre varias nubes, las alas abiertas ymirando hacia abajo. A su derecha se observa a Jesús contúnica blanca y manto rojo, y asía en su mano derecha unavara dorada a modo de cruz. A su izquierda, de perfil, seencuentra un hombre anciano, que se presume es la repre-sentación de Dios, con barba blanca. Con su mano izquier-da sostiene el globo terráqueo, mientras con la derecha to-ca la mano izquierda de Jesús.

Otro de estos vitrales, ubicado en la nave lateral de-recha, escenifica a Jesús resucitado posando sobre nubes,saliendo del sepulcro. Una aureola dorada y blanca adornasu cabeza, y viste un manto blanco. Detrás de él se ubica unsoldado romano con casco y escudo, quien se lleva la ma-no derecha a la cabeza. Los demás vitrales representan va-rias escenas bíblicas como la ascensión de Jesús y la apari-ción de la Virgen de Lourdes, además de pequeños forma-tos de objetos religiosos, como cáliz y cruz.

También atesora dos campanas vaciadas en bronce,una grande y otra pequeña, ambas lisas y en buen estado.Una de ellas situada en la nave lateral izquierda y la otra ennace lateral derecha. Se resguarda también dos sagrarios delsiglo XX, uno vaciado en bronce, empotrado en un altar demármol blanco y gris con grandes vetas, con una puerta do-rada donde se observa un cáliz y la hostia despidiendo rayos.El otro está empotrado en un altar de mármol gris y rosa convetas, abovedado también en mármol color cobrizo.

En la nave lateral derecha de la iglesia está la pilabautismal, perteneciente al siglo XX, de color blanco, contapa abovedada, fuente con bajorrelieves de rosetones ytréboles de cuatro hojas, y columna lisa de mármol gris ve-teado. Se conserva en buen estado.

Page 11: Venezolano - guao.org. Municipio Zamora.pdf · Venezolano Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural

18

En cumplimiento del artículo 178 de la Constitución

de la República Bolivariana de Venezuela y los artículos

24, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 36, 41 y 43 de la Ley de

Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, la autoridad

municipal establecerá las medidas necesarias para la

protección y permanencia de los bienes aquí contenidos,

notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre ellas.

LO CONSTRUIDO

2

2 Lo construido Se incorporan en este capítulo aquellas producciones volumétricas,

espaciales o propiamente arquitectónicas, que nos ofrecen el testimonio de una cul-

tura en particular, de una fase evolutiva de su desarrollo o de acontecimientos histó-

ricos. Abarca las construcciones aisladas, los conjuntos urbanos o rurales y los sitios

históricos y arqueológicos; sean lugares de batallas, de asentamientos, de producción

o funerarios. Se incluyen también las construcciones tradicionales y modernas que

han adquirido significado cultural para determinados colectivos, más allá de quién

sea su creador.

Page 12: Venezolano - guao.org. Municipio Zamora.pdf · Venezolano Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural

21MUNICIPIO ZAMORA

LO CONSTRUIDO

de esta casa se encuentran es-tructuras de grandes paredes ycolumnas en ruinas, un patiotambién en ruinas y una tinajera.

Esta construcción coloniales una de los mejores testimoniosde la arquitectura venezolana dela época colonial en esta región,fue declarada Monumento Histó-rico Nacional el 24 de mayo de1972 según el decreto 29.812,publicado en la Gaceta Oficialpor la Junta Nacional Protectora yConservadora del Patrimonio His-tórico y Artístico de la Nación, porser, entre otras cosas, escenariodel ajusticiamiento del coronel es-pañol pro independentista DiegoJalón y Dochagavía, acaecida el16 de junio de 1814 y servir derefugio a José Tomás Boves cuan-do fue herido de batalla en 1814.De igual manera, en 1881 sudueño, Serapio Delgado, alquilala construcción al gobierno deAntonio Guzmán Blanco para quefunja como sede de su gobierno.

Su estado de conservación es regular. La institu-ción responsable de este bien está en la obligación legalde tomar las medidas necesarias para conservarlo y sal-vaguardarlo, notificando al Instituto del Patrimonio Cultu-ral sobre estas actuaciones.

Casa Salvatierra

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

|DIRECCIÓN| Calle Bolívar, esquina calle Jaime Bosch, nº 32

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|PROPIETARIO| Familia Salvatierra

Edificación de un solo nivel y tipo-logía civil, construida probable-mente durante la primera mitaddel siglo XIX, como residencia dela familia Salvatierra. Ubicada enuna esquina, es alineada, parea-da y de un solo nivel. Su planta deforma rectangular se organiza ba-jo un esquema funcional desarro-llado alrededor de un patio cen-tral con fuente y corredores peri-metrales, que conducen hacia lashabitaciones y demás dependen-cias. Sus fachadas, llenas de ele-mentos decorativos que le confie-

ren una sobria elegancia y hacen de ella uno de los inmue-bles más interesantes de Villa de Cura, son de reducidasdimensiones en cuanto a altura se refiere. Rematan en un pe-queño alero por debajo del cual una cornisa con moldura demedallones y triglifos recorre las paredes en toda su extensión.

La edificación cuenta con dos accesos: el princi-pal se ubica en la calle Bolívar y se realiza a través de unvano de arco carpanel, sin detalle o elemento ornamentalalguno que lo realce, mientras que en la fachada que dahacia la calle Bosch, la decoración está limitada al sectormás cercano a la esquina, donde se observan tres pilas-tras de acabado tipo almohadillado.

Completan la composición de esta fachada dosvanos de tipo carpanel, uno para la puerta y otro para laventana, sin ninguna otra clase de decoración. Esta edifi-cación no tiene ningún uso actualmente.

El estado de conservación de esta construcción esregular. La autoridad municipal deberá iniciar un procedi-miento para salvaguardar este bien o para obligar a suconservación, notificando al Instituto del Patrimonio Cultu-ral sobre estas actuaciones.

Plaza Bolívar de Magdaleno

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Magdaleno

|DIRECCIÓN| Calle 23 de Enero con avenida Bolívar

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Zamora

Esta plaza de planta sencilla, está estructurada de maneraconcéntrica, es decir, posee caminarías dispuestas de mane-ra radial con respecto al centro, las cuales coinciden en el,

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LO CONSTRUIDO

20

Casa del Santo Sepulcro

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

|DIRECCIÓN| Calle Bolívar este

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Zamora

Conocida también como Casa de Boves, fue construida a fi-nales del siglo XVIII por la familia Ríos. Es una vivienda tradi-cional venezolana, de disposición planimétrica ortogonalque posee paredes medianeras, un patio principal y variosposteriores, corredores y un zaguán. El portal de entrada seencuentra enmarcado por la presencia de dos elementos ver-ticales decorativos que, a manera de columnas cuadradas defuste estriado, rematan en un friso tipo capitel jónico sobre elque se apoya y discurre una cornisa decorativa de pequeñas

dimensiones, que antecede a la cornisa principal que rema-ta la fachada. Otros aspectos decorativos están constituidospor los elementos que definen los vanos de las ventanas y losquita polvo posados sobre las mismas. En la parte posterior

Page 13: Venezolano - guao.org. Municipio Zamora.pdf · Venezolano Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural

23MUNICIPIO ZAMORA

LO CONSTRUIDO

En su estructura, de baha-reque, tapia y rafa, algunos mu-ros cuentan con un espesor decuarenta centímetros. Sus techosson a dos aguas, y están confor-mados por una armadura de pa-res de madera, caña amarga ycubierta de teja criolla.

En la fachada principal los vanos de puertas y ven-tanas no se reparten de manera armoniosa. El acceso a lacasa se realiza a través de un vano de arco escarzano ubi-cado a un extremos de dicha fachada. A la derecha del va-no de ingreso se encuentra otro vano rectangular de venta-na, también de arco escarzano, con una repisa molduradacomo único elemento decorativo. El cerramiento de la ven-tana consiste en una puerta de madera de doble anta, ycuenta con un enrejado de hierro de formas simples, salvoen su remate que es forjado. A la derecha de este vano seencuentra otro vano de puerta, el cual no presenta ningúntipo de decoración.El estado de conservación de este in-mueble es bueno. Su uso actual es residencial y comercial.

Capilla de El Banco

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

|DIRECCIÓN| Carretera nacional Villa de Cura – San Juan de los Morros

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Zamora

Esta capilla, cuyos orígenes seremontan a la década de losaños veinte del siglo XX, fueconstruida por los propietariosde la hacienda El Banco enhonor a la Virgen de la Mag-dalena de las dos Aguas. Estaedificación de tipología reli-giosa, con planta cuadrada ycubierta a dos aguas, interna-mente consiste en un solo es-pacio con el altar ubicado enel muro testero. Su fachada esde un solo cuerpo, coronadapor un frontón de forma trian-gular con pedestales en sus ex-tremos laterales. El frontónpresenta en la superficie de sufrontis una estrella de cincopuntas y está decorado con unfilete de líneas sencillas.

El ingreso principal a la capilla está definido por unvano de arco carpanel, decorado por un montante metáli-co con forma de abanico. La moldura que adorna el vanode ingreso es de líneas sencillas y se une al zócalo para en-marcar todos los lados de la fachada. El estado de conser-vación de esta capilla aún es bueno.

Pulpería de Ezequiel Zamora

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

|DIRECCIÓN| Calle Bolívar, esquina de la calle Bosch, nº 51

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|PROPIETARIO| Familia Hernández Pasquier

En el sitio donde actualmente se ubica esta edificación fun-cionó la pulpería del general Ezequiel Zamora, cuando seresidenciaba en Villa de Cura. Se trata de una construcciónde tipología civil, ubicada en una esquina, de un solo nively planta rectangular. El esquema funcional del inmueble,donde se combinan los usos comerciales y residenciales , se

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LO CONSTRUIDO

22

que es su punto nodal, y sobre el que se posa un podium,un busto del Libertador el cual le da nombre a la misma. Es-tá dotada del mobiliario necesario en este tipo de espaciosurbanos: bancos, cestos de basura, postes de alumbrado, supiso es de terracota y posee áreas verdes arboladas las cua-les ofrecen otro tipo de espacio para el esparcimiento.

Plaza Bolívar de Villa de Cura

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

|DIRECCIÓN| Entre las calles Bolívar y Miranda

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Zamora

Data de 1930, es de forma rec-tangular, con un amplio espaciocentral sobre el cual, y como pun-to nodal, se levanta una esculturade cuerpo entero del Libertador.Todo esto se presenta acompaña-do de zonas verdes confinadasdentro de barandales de baja es-cala, a manera de barda los cua-les definen linderos. Hay árboles de mediana altura, el mobi-liario urbano necesario en este tipo de espacios y una super-ficie de piso acabado en cemento con tablilla de ladrillo.

Casa natal de Rafael Bolívar Coronado

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

|DIRECCIÓN| Calle Páez oeste, entre las calles Manzo y Urdaneta

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|PROPIETARIO| Familia Ávila

En este inmueble de tipología re-sidencial y de un solo nivel, cuyoorigen data de la segunda mitaddel siglo XIX, nació el 6 de juniode 1884 el escritor Rafael Bolívar,autor de la letra del Alma Llanera.

Es una edificación alie-nada, pareada y de planta rec-tangular, organizada bajo un es-quema funcional estructurado al-rededor de un patio lateral, concorredores perimetrales que fun-cionan como áreas de recibo y decirculación, y hacia donde se en-cuentran las habitaciones. El za-guán con portón y el anteportónconducen hacia uno de los corre-dores desde el acceso principal.

Page 14: Venezolano - guao.org. Municipio Zamora.pdf · Venezolano Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural

25MUNICIPIO ZAMORA

LO CONSTRUIDO

Cementerio

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

|DIRECCIÓN| Avenida Comercio oeste

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Alcaldía del municipio Zamora

Los orígenes del viejo cementerio de Villa de Cura, conoci-do también como Cementerio Oeste, datan de la décadade los años ochenta del siglo XIX.

El cementerio está dispuesto en función de un ejede simetría axial, a lo largo del cual se desarrolla la úni-ca vía peatonal y vehicular de este sitio urbano. En el áreacorrespondiente al ingreso principal, ubicada frente a lacalle Comercio, se localizan los espacios administrativos y

de servicios, a ambos lados del camino que recorre todoel cementerio y que divide el resto de las áreas en dosgrandes sectores, donde las tumbas fueron ubicadas des-organizadamente. En la fachada, de paredes acabadascon ladrillos y decoradas con molduras de factura muysencilla, destaca el ingreso principal, enmarcado por unpar de pilastras lisas y definido por un vano adinteladoque remata en un frontón de forma triangular.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LO CONSTRUIDO

24

desarrolla de acuerdo al estilo tradicional: el área de usocomercial en el cruce de las calles Bolívar y Bosch, mientrasque al extremo derecho se localiza el área residencial, don-de se ubican las habitaciones y demás dependencias de ser-vicio dispuestas alrededor de un patio principal, y cuyo ac-ceso desde la calle Bolívar se realiza a través de un zaguáncon portón y anteportón.

Su fachada es sencilla, con paredes altas, lisas, sinadornos ni relieve, salvo una cornisa sencilla, desde la quearranca el parapeto liso. Los vanos de puertas son rectan-gulares y no presentan ningún tipo de decoración.

El estado de conservación de esta edificación es re-gular. La autoridad municipal deberá iniciar un procedi-miento para salvaguardar este bien o para obligar a su con-servación, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural so-bre estas actuaciones.

Plaza Miranda

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

|DIRECCIÓN| Calle Carabaño con avenidas Bolívar y Comercio

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|PROPIETARIO| Alcaldía del municipio Zamora

De forma cuadrada, la plaza es-tá definida en su perímetro pormuros de ladrillo y rejas. Dotadadel mobiliario necesario en estetipo de espacios urbanos comobancos, luminarias y cestos debasura, la misma cuenta concuatro fuentes hacia los vérticesdel cuadrado que define su plan-ta. La superficie de piso es degranito y cemento, y posee áreasarboladas. En su centro reposa laestatua de Francisco de Mirandala cual le da nombre a la misma.

Talabartería Francisco J. Pérez R.

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

|DIRECCIÓN| Calle Bolívar, nº 14

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|PROPIETARIO| Francisco y Matilde Pérez

Este taller, fundado en 1945, está asentado en un local defachada lisa; en su parte alta destacan detalles decorativosdefinidos por elementos salientes horizontales corridos, quegeneran una especie de remate a manera corona. Apare-cen puertas de madera en la misma y su cubierta se en-cuentra definida por un techo de caña amarga.

Page 15: Venezolano - guao.org. Municipio Zamora.pdf · Venezolano Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural

27MUNICIPIO ZAMORA

LO CONSTRUIDO

espacio urbano más relevante, yla calle homónima, uno de losejes visuales de mayor importan-cia. En esta calle predominanedificaciones con característicascorrespondientes a la tipologíatradicional: fachadas de gran al-tura, ausencia de retiros laterales

y técnicas constructivas tradicionales, alineación con res-pecto a la vía para producir una visión seriada que propor-ciona continuidad y carácter a este sector del casco central.

Además, a lo largo de su recorrido se localizan in-teresantes elementos arquitectónicos e históricos donde des-tacan lo más representativo del patrimonio de Villa de Curacomo el Palacio de Gobierno, la plaza El Águila, la casa Rol-dán, la casa Colarusso y la Casa sede del Santo Sepulcro,éste último Monumento Histórico de la Nación.

Esta calle de aceras y canales estrechos, que co-mienza a la altura de la plaza Bolívar, atraviesa la ciudaden dirección norte – sur, y posee una extensión aproxima-da de un kilómetro. Sin embargo, se evidencia que estáperdiendo la homogeneidad de su perfil urbano debido apresiones orientadas a cambiar las tipologías ediliciastradicionales presentes en el lugar.

Su estado de conservación es regular. La instituciónresponsable de este bien está en la obligación legal de to-mar las medidas necesarias para conservarlo y salvaguar-darlo, notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobreestas actuaciones.

Mercado municipal de Villa de Cura

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

|DIRECCIÓN| Calle Comercio, esquina de la calle Doctor Rangel

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Zamora

La sede del mercado municipalde Villa de Cura fue construidapor la alcaldía de este municipioen 1940. Es una edificación deplanta rectangular ubicada enuna esquina, pareada, alineada,de un solo piso y esquina acha-flanada donde se encuentra elúnico vano de ingreso que con-

duce, desde la calle y a través de un zaguán, hasta el inte-rior del edificio. Los espacios internos del mercado se des-arrollan alrededor de un patio central cuya cubierta de zincestá soportada por una serie de cerchas de tipo belga. Entorno a este patio se organizan una serie de corredores concolumnas de sección cuadrada que sirven de soporte a unacubierta de losas horizontales de hormigón sobre viguetas,cubierta que se repite en el zaguán.

La fachada principal se encuentra enmarcada porun par de pilastras sobre pedestales que sirven de apoyoa un frontón de forma triangular decorado con una mol-dura de filetes. En su tímpano se señala el nombre delmercado y el año en que éste fue construido. La construc-ción aún se conserva en buen estado.

Plaza El Águila

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

|DIRECCIÓN| Calle Carabaño, entre las calles Bolívar y Comercio

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Zamora

Esta plaza está ubicada en un amplio espacio abierto fren-te a la iglesia parroquial de Villa de Cura. Toma el nom-bre de una fuente en mármol que, de acuerdo a la tradi-ción, fue regalada a Villa de Cura por el rey de España enel siglo XVIII. Hasta 1895 estuvo ubicada en el centro dela hoy plaza Miranda, mismo año cuando fue retirada pa-ra colocar en su lugar la estatua del Generalísimo Francis-co de Miranda. La fuente El Águila por otro lado, es demármol blanco en cuya parte superior se observa un águi-la que simula devorar a una serpiente. Esta representaciónmitológica, protagonizada por Hera y Poseidón, fue cons-truida en 1998. La columna tiene un tridente al frente yhojas marinas a sus lados, un fauno barbado en cada unode sus cuatro lados con el entrecejo fruncido y boca circu-lar que hace la función de desagüe, además de un águi-la en la parte suprioir de la columna mirando al cielo, queentre sus garras sujeta una serpiente.

Dos de las leyendas inscritas en las cuatro caras delmonolito donde descansa la piedra rezan “Homenaje al Li-bertador en el primer centenario de su muerte” y “El águilaque remata este monumento simboliza la gloria de Bolívar”.En su parte posterior una placa referiere la siguiente leyen-da “Poseidón, Dios de los Mares, hizo un desplante a Hera,reina del Olimpo, quien en venganza lo desafió a un dueloengañándolo para que se transformara en serpiente. Hera,convertida en águila, lo llevó al Olimpo manteniéndolocautivo”. La plaza se conserva en buen estado.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LO CONSTRUIDO

26

En su interior se localizan las tumbas de distingui-das personalidades villacuranas, adornadas con intere-santes monumentos funerarios. Allí reposan los restos del

prócer de la Federación, gene-ral Candelario Matos; el escri-tor Rafael Bolívar y el generalRafael María Carabaño, quienfalleciera en el castillo dePuerto Cabello en 1933 y cu-yos restos fueron trasladados aeste cementerio en los prime-ros años de la década de losaños cuarenta del siglo XX. Elestado de conservación de es-te cementerio es bueno.

Casa Colarusso

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

|DIRECCIÓN| Entre calles Bolívar y Jaime Bosch

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|PROPIETARIO| Familia Colarusso

Esta es una edificación de planta rectangular de tipologíacivil, ubicada en esquina, de uso comercial, alineada, pa-reada, de un solo nivel y cubierta a dos aguas. Cuenta conun local comercial, al que se accede a través de tres ingre-sos, dos de los cuales se encuentran en la fachada ubicadafrente a la calle Bolívar, y uno en la fachada orientada ha-cia la calle Bosch. Las fachadas poseen zócalo y rematan enuna cornisa corrida, sobre la que se extiende un alero, tam-bién corrido, soportado por cabecillos de madera. En la fa-chada principal los llenos y vacíos se distribuyen en formaarmoniosa y equilibrada. Dos grandes vanos rectangularesdefinen el ingreso hacia el local, y una moldura de formasonduladas brindan elegancia a su composición. La fachadalateral cuenta con un solo vano de ingreso, también rectan-gular, mientras que el resto de la superficie se encuentra de-corado por una moldura que, con forma de pilastra, se re-pite a todo lo largo de la pared. El estado de conservaciónde esta casa, cuyo uso actual es comercial, es bueno.

Calle Bolívar

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

|DIRECCIÓN| Entre calles Bolívar, Villegas y Jaime Bosch

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Zamora

La estructura urbana de Villa de Cura está organizada conbase a un trazado cuadriculado, siendo la plaza Bolívar el

Page 16: Venezolano - guao.org. Municipio Zamora.pdf · Venezolano Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural

29MUNICIPIO ZAMORA

LO CONSTRUIDO

mo nombre. La casa está organizada según un esquemafuncional que se estructura alrededor de un patio lateral,con corredores perimetrales que funcionan como áreas derecibo y circulación, y hacia donde se encuentran las habi-taciones. El zaguán con portón y el anteportón conducenhacia los corredores desde el acceso principal. En un extre-mo de la fachada, que remata en una cornisa sobre la quese alza un parapeto con acabado tipo festón, se ubica elacceso a la casa a través de un vano adintelado.

A la derecha del vano de ingreso se puedes obser-var dos vanos rectangulares de ventana, también adintela-dos, decorados con molduras sencillas y con cerramientosde madera a dos antas y rejas de hierro.

El estado de conservación de esta construcción esregular. La autoridad municipal deberá iniciar un procedi-miento para salvaguardar este bien o para obligar a suconservación, notificando al Instituto del Patrimonio Cultu-ral sobre estas actuaciones.

Iglesia parroquial San Luis Rey de Francia

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

|DIRECCIÓN| Entre las calles Bolívar y Carabaño

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Maracay

Esta estructura de estilo neoclásico data de 1884. Con ca-pacidad para cien personas aproximadamente, está ubica-da frente a la plaza Miranda. De fachada simétrica, acoge

tres vanos que definen los ac-cesos, todos con arcos de me-dio punto flanqueados por ele-mentos decorativos verticales, amanera de columnas que re-matan en capiteles sobre loscuales se apoyan los arcos.Otros elementos verticales másaltos que los primeros, de for-ma circular, definen columnasentre puerta y puerta, que tam-bién rematan en capiteles sobrelos que se apoya la cornisa so-bre la cual perece nacer lo queen fachada pareciera un se-gundo nivel, ya que en éste se suceden otros vanos justo so-bre el eje de los accesos del primer nivel, pero fungiendo es-ta vez como ventanas y no como puertas. En cada extremode la fachada aparece una torre rematada en gran cúpulaque acoge en sí el campanario y muestra varios relojes.

Casa parroquial de Villa de Cura

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

|DIRECCIÓN| Calle Comercio, esquina calle Leopoldo Tosta, nº 1

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|PROPIETARIO| Diócesis de Maracay

Esta es una edificación de unsolo nivel, de tipología residen-cial, ubicada en esquina, aline-ada y pareada, de la cual sepresume data de la primera mi-tad del siglo XIX. De planta rec-tangular, sus ambientes se or-ganizan alrededor de un patriocentral. Un zaguán con portóny anteportón conduce hasta loscorredores desde la calle quetiene cubierta a media agua,son adintelados y presentan co-lumnas de sección circular, conbase y capitel toscanos.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LO CONSTRUIDO

28

Antiguos hornos de tabaco

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Montero

|DIRECCIÓN| Carretera Panamericana Villa de Cura – San Juan de los Morros

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|PROPIETARIO| Francisco Pérez

Estas edificaciones formaban parte de las instalaciones de laantigua hacienda Montero, productora de tabaco, y se creeque sus orígenes datan de finales del siglo XIX. De aquéllas,actualmente permanecen en pie el depósito y ocho edifica-ciones utilizadas para el secado de las hojas de tabaco.

Estas edificaciones, conocidas por los lugareños co-mo hornos, son construcciones aisladas de planta cuadrada,sin más vano que el de acceso, con cubierta a dos aguas yparedes construidas en mampostería de ladrillo.

El depósito, por otro lado, se desarrolla en unaplanta rectangular con cubierta y sobrecubierta a dosaguas, columnas construidas en mampostería de ladrillo eintercolumnios cerrados con bloques de arcilla.

Esta edificación está actualmente deteriorada y aban-donada, aunque anteriormente su uso era comercial. La auto-ridad municipal deberá iniciar un procedimiento para salva-guardar este bien o para obligar a su conservación, notifican-do al Instituto del Patrimonio Cultural sobre estas actuaciones.

Panadería El Comercio

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

|DIRECCIÓN| Avenida Comercio, nº 43

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|PROPIETARIO| Juan Bautista Alayón

Esta panadería fue fundada por don Juan Rodríguez en1940. Ubicada en la esquina de la calle Comercio, es unaestructura de bahareque y añil que se posa sobre una par-cela en esquina ochavada, con tres accesos y una ventanaen lo que podríamos definir como una fachada que respon-de a la ochava. Dentro de sus espacios internos se obser-van las máquinas utilizadas para hacer pan al igual que fo-tos de artistas de los años cuarenta como Carlos Gardel, Li-bertad La Marque y Loco Lindo.

Casa de la Sociedad de la Consolación Valenciana

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

|DIRECCIÓN| Calle Doctor Rangel, entre las calles Páez y Comercio, nº 2

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|PROPIETARIO| Sociedad de la Consolación Valenciana

Es una edificación alineada, pa-reada, cubierta a dos aguas yplanta rectangular que, desde ladécada de los años veinte del si-glo XX, sirve de sede a la Socie-dad Benéfica Nuestra Señora dela Consolación Valenciana, insti-tución religiosa que rinde culto ala advocación mariana del mis-

Page 17: Venezolano - guao.org. Municipio Zamora.pdf · Venezolano Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural

31MUNICIPIO ZAMORA

LO CONSTRUIDO

tangular, organizada bajo un es-quema funcional estructurado al-rededor de un pequeño patio la-teral con corredores perimentra-les que conducen a lashabitaciones y a otras dependen-cias de la casa. Un amplio za-guán con portón y anteportónconduce hacia uno de los corre-dores desde el acceso principal.Sus techos son a dos aguas, y es-tán conformados por una arma-dura donde los pares son rolas demadera que soportan una cubier-ta de caña amarga y teja criollas.En un extremo de la fachada seubica el vano de acceso a la ca-sa, que remata en un arco depri-mido cóncavo y cierra con unapuerta a dos antas de madera.

A la izquierda del vano deingreso están otros vanos de in-greso a los locales comerciales.En su parte más alta, la fachadaremata en un alero que apenassobresale del plano de la paredy se apoya sobre una cornisa ti-po voladizo. Este inmueble seconserva en buen estado.

Casa de Las Lilas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

|DIRECCIÓN| Avenida Lisandro Hernández, calles Bolívar y Villegas

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|PROPIETARIO| Familia Hernández Tavío

Es una edificación de un solo ni-vel, de planta rectangular y cu-bierta de teja a dos aguas. Suacceso principal está definidopor un pequeño pórtico, haciael cual abren los vanos de puer-tas y ventanas de algunas de lashabitaciones de la casa y del sa-lón principal. El pórtico es de ti-po adintelado y está soportado por columnas sin base. La fa-chada principal de la casa es de composición muy sencilla yguarda simetría con respecto al pórtico. En sus volúmenesdestacan vanos de ventanas rectangulares, con quitapolvostipo tejadillo, jardineras y rejas de hierro de factura moderna.Su estado de conservación es bueno.

Palacio de Gobierno

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

|DIRECCIÓN| Calle Doctor Rangel, entre calles Bolívar y Comercio, s/n

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Zamora

Este edificio fue inaugurado en 1884, durante el período pre-sidencial de Joaquín Crespo, y debía fungir como sede de lapresidencia del Gran Estado Guzmán Blanco. Es un inmue-ble compacto, amplio, de planta rectangular y dos pisos. Susespacios interiores están organizados en torno a un patiocentral rodeado de corredores en ambos pisos. Algunas desus áreas todavía conservan los pavimentos originales, conbaldosas de cemento coloreadas y decoradas con lacerías.

Los vanos de puertas y ventanas se distribuyen enla pared de manera uniforme y organizada. Los de la fa-chada principal están enmarcados por pilastras decoradascon almohadillados, en tanto que una cornisa de moldu-ra sencilla recorre toda la superficie para servir como ele-mento divisorio de las dos plantas.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LO CONSTRUIDO

30

Desde los corredores seaccede a los salones y a otrasdependencias de la casa. La fa-chada principal remata en unalero corrido soportado por ca-necillos y se desarrolla en unapared de grandes dimensiones,donde los llenos y vacíos se dis-

tribuyen armónicamente. Una cornisa de elegantes moldu-ras onduladas enmarca los espacios llenos del muro, mien-tras las ventanas, de vanos adintelados y rectangulares, pre-sentan quitapolvos tipo alero, así como repisas voladasdonde se apoyan rejas metálicas de simple factura.

El acceso principal, que es adintelado y no está ubi-cado simétricamente en la fachada, cuenta con una moldu-ra cuyas formas decorativas y sencillas confieren cierta ele-gancia al portal, finalmente rematado por una pequeña cor-nisa que sirve de marco al vano de la puerta. El estado deconservación de esta edificación es bueno.

Ruinas de la capilla de El Calvario

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

|DIRECCIÓN| Calle Guárico

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Zamora

Es una de las edificaciones más antiguas de Villa de Cura,probablemente de la segunda mitad del siglo XVIII. Pareceque la construcción de la capilla nunca fue concluida y porende nunca se ofició una misa. En la década de los añossesenta del siglo XX el párroco local, presbítero Luis Delfín

García Armas, hizo colocar pa-redes en bloques de cemento enlos muros laterales, así como unremate con forma de frontóntriangular en la fachada princi-pal, utilizando bloques de arcilla.

De la edificación origi-nal, probablemente proyectadacon una sola nave, sólo quedaen pie los muros correspondientes a la fachada principaly al presbiterio, ambos realizados en mampostería mixtade piedra y ladrillo, y parte de los cerramientos lateralesconstruidos en tapia y rafa.

En la fachada principal se encuentra de manera si-métrica el vano que sirve de ingreso a la capilla, y remataen un arco de tipo rebajado apoyado sobre un par de pi-lastras. A la altura del presbiterio, en el interior, el murocuenta con un gran arco de medio punto soportado por pi-lastras correspondientes al orden toscano.

Estas ruinas fueron declaradas Monumento Históri-co Nacional el 2 de agosto de 1960 según decreto 26.320publicado en la Gaceta Oficial por la Junta Nacional Pro-tectora y Conservadora del Patrimonio Histórico y Artísticode la Nación. La institución responsable de este bien está enla obligación legal de tomar las medidas necesarias paraconservarlo y salvaguardarlo, notificando al Instituto del Pa-trimonio Cultural sobre estas actuaciones.

Casa Roldan

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

|DIRECCIÓN| Calle Bolívar, entre las calles

Doctor Rangel y Carabaño, nº 5

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|PROPIETARIO| Asociación Víctor Roldán

La casa Rondal es un inmueblede tipología residencial, de unsolo nivel construida durante lasegunda mitad del siglo XIX comoresidencia de la familia RoldanPalumbo. Es una edificación ali-neada, pareada y de planta rec-

Page 18: Venezolano - guao.org. Municipio Zamora.pdf · Venezolano Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural

33MUNICIPIO ZAMORA

LO CONSTRUIDO

Durante los últimos años ha sido objeto de variasintervenciones con la intención de agregar a los espaciosoriginales nuevas instalaciones para aumentar sus espacios,donde funcionó anteriormente el antiguo hospital de Villade Cura. Hoy se dictan cursos y postgrados en material mé-dica y científica. El estado de conservación de esta edifica-ción, cuyo uso actual es educacional, es bueno.

Bodega

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

|DIRECCIÓN| Calle Bolívar, esquina de la calle Jaime Bosch, s/n

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|PROPIETARIO| Desconocido

Esta edificación de tipología civil,dedicada actualmente al uso co-mercial y residencial, se encuen-tra ubicada en una esquina; esalineada, pareada, de un solo ni-vel y cubierta a dos aguas. Suplanta rectangular está organiza-da de acuerdo con el esquematradicional de espacios que se

desarrollan alrededor de un patio interno rodeado de corre-dores, hacia los que abren los salones, habitaciones y otrasdependencias de servicio. Cuenta con dos fachadas, ambasde gran altura y líneas sencillas, sin molduras ni elementosdecorativos, con grandes vanos para puertas y ventanas, ycon una rítmica distribución de los llenos y vacíos.

La fachada principal se alza sobre la calle Bolívar, ypresenta vanos de ventanas adintelados y decorados conrepisa y guardapolvo tipo tejaroz. Las ventanas poseen ade-más cerramientos de madera y sencillas rejas de hierro.

En la fachada que se alza sobre la calle Bosch, losvanos de puertas y ventanas, también adintelados, nocuentan en cambio con elemento decorativo alguno. Elárea residencial del inmueble se encuentra perfectamentediferenciada de la comercial por las características de losaccesos y el espaciado entre los vanos. Su estado de con-servación es regular.

La autoridad municipal deberá iniciar un procedi-miento para salvaguardar este bien o para obligar a suconservación, notificando al Instituto del Patrimonio Cultu-ral sobre estas actuaciones.

Ruinas de la casa de la hacienda Santa María

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Santa María

|DIRECCIÓN| Carretera nacional Cagua – Villa de Cura

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|PROPIETARIO| Desconocido

Esta es una edificación de tipología civil correspondienteprobablemente a la primera mitad del siglo XIX. Utilizadadurante la primera mitad del siglo XX como cuartel, el terre-no donde está emplazada esta edificación está cubierto devegetación, que oculta los restos de la casa de planta rec-

tangular organizada en forma de L. Aún conserva algunasparedes y demás estructuras bastante deterioradas. Éstasaún mantienen ciertas superficies con el revestimiento origi-nal de cal y arena. Las ruinas evidencian que se trataba deuna construcción con cubierta a dos aguas, y que algunosde sus corredores eran adintelados.

Algunos de sus muros presentan un espesor deochenta centímetros aproximadamente y se alzan sobre unbasamento en mampostería de ladrillo o mixta.

En algunos tramos del área correspondiente a los co-rredores se encuentran los restos de dos grandes pilares en ce-mento, con un diámetro aproximado de sesenta centímetros.

La autoridad municipal deberá iniciar un procedi-miento para salvaguardar este bien o para obligar a suconservación, notificando al Instituto del Patrimonio Cul-tural sobre estas actuaciones.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LO CONSTRUIDO

32

La planta baja cuenta conseis vanos de puerta adintelados,y los de la planta alta son de hie-rro forjado ornamentado. Todala edificación remata en unacornisa con parapeto divididopor casetones rectangulares de-corados.El estado de conserva-ción de esta edificación es regu-lar. En esta edificación funcionanactualmente las oficinas de la Al-caldía del municipio Zamora.

Monumento de La Puerta

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

|DIRECCIÓN| Carretera nacional Villa de Cura – San Juan de los Morros

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Zamora

La construcción de este monumento conmemorativo fueconstruido en 1926 por orden del general Juan Vicente Gó-mez, como recuerdo imperecedero de las batallas que tu-vieron lugar en La Puerta en 1814 y de aquéllas dos libra-das en el mismo sitio en 1901 y 1902 por el propio Gómez.

Emplazado sobre unacarretera vecinal, el monumentofue realizado en mamposteríaconcertada y consta de un solovano adintelado de siete metrosde ancho. Posee una altura deveinte metros aproximadamen-te, con quince de ancho. Sobreel vano, a la altura de la clave,y en cada cara se encuentra elescudo nacional, vaciado enbronce. Por encima una moldu-ra de superifice plana, estrechay en resalto, sirve de apoyo aotra moldura cóncava y con forma de cuadrante quearranca tangente la superficie de la pared y se curva haciafuera para terminar en un filete paralelo a aquélla. El mo-numento se encuentra en buen estado de conservación.

Antiguo Hospital

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

|DIRECCIÓN| Calle Páez, entre las calles Villegas y Miranda

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Zamora

Esta es una edificación civil, deuso asistencial, aislada y cu-bierta a dos aguas, con un es-quema funcional que se des-arrolla en una planta con formade E. Tiene estructura de con-creto armado, techos con ar-madura y entablado, piso lisopulido y paredes en mamposte-ría de ladrillo. Los cerramientosde las ventanas son rectangula-res, dos antas de madera y vi-drio, y rejas de hierro.

Posee piso de cemento, paredes de arcilla, puertasy ventanas de madera, y rejas de hierro. Construida con ce-mento, arena, piedra y metal, con techos de madera y cu-bierta de arcilla, esta edificación fue erigida en la décadade los años veinte y en 1946 fue bautizada como Centro deResidencias Médicas José Ignacio Baldó.

Page 19: Venezolano - guao.org. Municipio Zamora.pdf · Venezolano Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural

34

En cumplimiento del artículo 178 de la Constitución

de la República Bolivariana de Venezuela y los artículos

24, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 36, 41 y 43 de la Ley de

Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, la autoridad

municipal establecerá las medidas necesarias para la

protección y permanencia de los bienes aquí contenidos,

notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre ellas.

Nos referimos a las elaboraciones propias de un indivi-

duo –sea o no conocido– que tienen gran relevancia cultural. Para los fines del Censo

adoptamos una manera genérica de registrarlas: como creaciones plásticas, literarias,

interpretativas y audiovisuales.

De ellas sólo las creaciones plásticas, como objetos materiales, pueden estar

de alguna manera localizadas, como colecciones, en pueblos, ciudades o municipios.

Las otras formas de creación, por su inmaterialidad, no pueden ser asociadas a un lu-

gar determinado por lo que para su registro se determinó la relación que ellas pudie-

ran tener con cada lugar.

Las colecciones se registraron según modalidades, escuelas, tendencias o esti-

los, con la excepción de aquellas localizadas en espacios públicos, de las cuales se hi-

zo un registro individualizado.

Las creaciones interpretativas –la música, el baile, la danza, la ópera y el teatro–

fueron registradas por modalidades y estilos y no por piezas individuales a excepción de

aquellas que son emblemáticas de un lugar. En ellas los intérpretes o portadores del valor

pueden llegar a tener más relevancia que los propios creadores, pues le otorgan a la obra

ejecutada rasgos propios que pueden dar origen a nuevas formas expresivas.

También registramos a los portadores patrimoniales que, en el pasado o en el

presente, se han destacado como activadores e impulsores de determinadas expresiones

culturales, convirtiéndose en patrimonio de un lugar específico, en patrimonio viviente.

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

3 La creación individual

3

Page 20: Venezolano - guao.org. Municipio Zamora.pdf · Venezolano Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural

37MUNICIPIO ZAMORA

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Orlando Pulido, tallista

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

|DIRECCIÓN| Calle Comercio, nº 49

Nació en Villa de Cura. Es cono-cido como El tallista de las muje-res porque le fascina esculpir fi-guras femeninas, entre las quedestaca el Monumento de la Mu-jer, situado a la salida de Villa deCura, vía San Juan de los Mo-rros. De igual manera talla figu-ras sacras, oficio en el que ha tra-bajado por más de veinte años.

Juan Jesús Antoñón Fernández, presbítero

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

Hijo de Juan Antoñón y Dolores Fernández, nació en Mo-reiras, España, el 6 de agosto de 1927. Estudia filosofía yteología en Santiago de Compostela, lugar donde ade-más es ordenado sacerdote por el cardenal Quiroga Pa-lacios el 6 de junio de 1954. Después de prestar serviciossacerdotales en España durante un año, viaja a Américacomo misionero para ejercer su ministerio sacerdotal. Lle-ga en 1955 al sector El Tigre, estado Anzoátegui, dondedesempeña su labor eclesiástica y educativa por doceaños. Sin embargo, cursa estudios superiores de bachillery normalista para ejercer como docente.

Junto a unos frailes, funda el colegio San José deGuanipa, donde ejerce como docente de aula desde 1958.Luego trabaja en el Colegio San Antonio desde 1958 a1960. Sin embargo, regresa al primero al ser nombrado di-rector del plantel, cargo que ejerce desde 1960 hasta 1969.

Luego, arriba a San Francisco de Asís, en el surdel estado Aragua, el 6 de agosto de 1969 para ejercersu ministerio sacerdotal. En este lugar emprende muchasactividades que buscan ayudar a los fieles: participa en la

construcción de una nueva iglesia en la localidad y repa-ró la antigua capilla Santuario San Francisco de Asís quese encontraba en malas condiciones. Funda una escuelade catequistas para formar nuevos catequistas, así comovarias instituciones religiosas como Los Cordigeros y la Ju-ventud Franciscana. También crea el Ministerio de Músicaque anima las celebraciones eucarísticas, un ropero esco-lar y popular, y Caritas Parroquial.

Además atendió por mucho tiempo las comunida-des de Tocaron, Santa Lucía, Magdalena, Las Guacharacasy La Pavona. Actualmente tiene setenta y ocho años deedad, de los cuales cincuenta y dos los ha dedicado al ser-vicio eclesiástico y educativo.

Juan Bautista Alayón, promotor cultural

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

|DIRECCIÓN| Avenida Comercio, nº 43

Conocido también como Loco Lindo, Juan Bautista Alayónnació el 15 de septiembre de 1933. Es amante de la po-esía, el baile y los tangos. Pertenece al círculo de escrito-res de Zamora llamado Peña Tanguera, que tiene comoobjetivo crear la Asociación de Locos de Zamora. Duran-te años se ha dedicado a rescatar las tradiciones cultura-les de la localidad, como la celebración del Día de losInocentes cada 28 de diciembre. En dicha ocasión se dis-fraza con trajes viejos y sombrero de paja, arrastrandoollas, tarros y poncheras de peltre por las calles de Villade Cura, actividad que ha realizado por diecisiete años.Además, ha participado en eventos deportivos y culturalesen Villa de Cura y en pueblos aledaños.

Page 21: Venezolano - guao.org. Municipio Zamora.pdf · Venezolano Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural

39MUNICIPIO ZAMORA

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Ángel Tirado, escultor

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

|DIRECCIÓN| Sector La Coromoto, calle

Dr. Manzo norte, nº 54

Desde 2001 ha participado envarias exposiciones y muestrasartísticas donde ha tenido laoportunidad de presentar susobras. En mayo de ese año for-mó parte del II Salón Bigott deArte Popular, donde recibió men-ción honorífica por su obra San-to Sepulcro de Villa de Cura, y endiciembre de ese año participaen el X Salón Nacional de ArtesVisuales Francisco Lazo Martí,donde obtuvo mención honorífi-ca por Más allá de lo urbano.

En octubre de 2002 inte-gra el XXXVI Salón Nacional deArtes Plásticas Base Naval Cap.Agustín Armario, ocasión en laque ganó mención honoríficapor su obra Padre Nuestro queestás ene el cielo. En agosto de2003 participó XI Salón Nacio-nal de Artes Visuales FranciscoLazo Martí, donde recibió men-ción única Arte Popular.

También participó en la muestra Magia, Color yEsencia de la Artesanía Venezolana en la isla de Margari-ta con sus trabajos Procesión Virgen del Valle, Corrida deToros, El Carite y El Papagayo; en el XII Salón de ArtesPlásticas Festivales del Cabriales en Valencia con su obraVida interior; en la VII Bienal Salvador Valero de Arte Po-pular en la Universidad de Los Andes y en el XXXVII SalónNacional de Artes Plásticas Base Naval Cap. Agustín Ar-mario, donde expuso su obra Última Cena.

En 1999 funda, junto a su esposa Angélica Llovera ysus dos hijos, la empresa familiar Ángeles Artesanos, dedica-da a tallar palos de escoba, actividad para la cual utiliza na-vaja, lija y pintura. Ángel se encarga de tallar la madera,mientras sus hijos la lijan y Angélica la pinta. Elaboran perso-najes religiosos, políticos, escenas de juegos tradicionales,procesiones y manifestaciones culturales, como peleas de ga-llos y fiestas tradicionales. Recibieron un mérito en el Salón Bi-gott de Arte Popular y en la XXVI Edición del Salón Aragua.

Julio Morales Lara, poeta

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa De Cura

Nació en Villa de Cura en 1893. Poeta y editor del periódi-co Belliken, colaboró en los diarios Fantoches y en El Heral-do. Su obra poética está reunida en La Honda de un Luce-ro, Antología Poética y Mucura. En 1942 publica Crónicasde la Vida y Paisaje, libro dedicado a Maracay. Obtuvo di-versos premios de arte en el estado Aragua. Falleció enNueva York en 1952.

Miguel Augusto Alayón, músico

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

Nació en Cagua el 29 de ma-yo de 1974. A los diez añoscomienza sus estudios musica-les en la unidad educativa Ni-ños Cantores de Villa de Cu-ra, tomando clases de lengua-je musical, armonía, historiade la música y clarinete, per-teneciendo así a la primerapromoción de bachilleres deesta institución musical.

En 1989 ingresa a laBanda de Conciertos ProfesorNicolás Leal de San Juan de losMorros. En 1993 es nombradodirector del Coro de Niñas de Villa de Cura y profesor de Te-oría y solfeo de los Niños Cantores de Villa de Cura. Ade-más es integrante de las Voces Oscuras en la Coral de losNiños Cantores, con la cual ha realizado giras nacionales einternacionales a Cuba, Italia, Rumania, Bulgaria y España.

Yury Zapata Coronado, cultora

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tocorón

|DIRECCIÓN| Calle Río Arriba, nº 25

Nació en Villa de Cura el 28de noviembre de 1982. Es di-fusora de diversas manifesta-ciones culturales, agrupandoa niños y niñas en la Asocia-ción de Abanderadas de laCofradía de San Juan Bautistade las Cruces de Tocorón, ins-titución religiosa que funda en1999 que se encarga de or-ganizar las festividades ennombre de este santo.

También está vincula-da con la asociación Tocorón,Raza y Tambor, trabajando enel área de baile tradicional.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

38

Simón Bolívar, busto

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Magdaleno

|DIRECCIÓN| Plaza Bolívar, calle 23 de

Enero con avenida Bolívar

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Alcaldía del municipio Zamora

Situado en el centro de la pla-za homónima, se encuentrauna figura que personifica alLibertador Simón Bolívar. Re-posa sobre una base gris cla-ro, esta imagen tiene la cabe-za ligeramente ladeada y mirahacia el horizonte. Viste unacapa atada con un broche.

Carlos José Martínez, cultor

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

Nació en Villa de Cura el 14 de enero de 1953. Ha partic-piado en varias exhibiciones, entre ellas, la sala de exposi-ciones de la escuela de Educación de la Universidad de Ca-rabobo, en el Salón Municipal de Maracay, la estación delMetro La Hoyada en Caracas y en la Galería Mayz Lyon.

Recibió el premio municipal Feliciano Carvallo delestado Carabobo, el premio Cultura Popular de Turmero, enel estado Aragua y el premio de la Galería de Arte Nacionalde la Casa Guipuzcoana, en el estado Vargas. En 1977 fun-da el Reencuentro de los Artistas Populares de Zamora.

Cristóbal Benítez, abogado

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

Nació en Villa de Cura el 25 de julio de 1887. Abogado, so-ciólogo, diplomático y profesor de sociología general y so-ciología venezolana en la Universidad Central de Venezuela,siendo junto a Carlos León, uno de los primeros en dictaruna cátedra sobre la materia. Fue cónsul general de Vene-zuela en Portugal, Uruguay y Austria. En 1928 hace un ciclode conferencias en la Escuela de Altos Estudios Sociales deParís, publicando de ellas un libro titulado Les Loisirs de lapensée. Ejerció como rector de la Universidad de Los Andesy el 29 de diciembre de 1933 fue nombrado individuo denúmero a la Academia de Ciencias Políticas y Sociales, so-ciedad de la cual fue vicepresidente. El 30 de enero de 1940ingresa como numerario a la Academia Nacional de la His-toria. Murió en Madrid el 22 de octubre de 1945, mientrasejercía como ministro plenipotenciario de Venezuela. Todasu obra gira en torno a los problemas de sociología política.

Tomás Antonio Flores, cultor

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

|DIRECCIÓN| Calle Páez, nº 03-60

Nació el 29 de diciembre de 1937 en Naguanagua. A losonce años se muda con sus padres a Magdaleno, dondecursa estudios en la escuela Panaquire. Realiza diferentescursos de idiomas y oratoria. Funda el grupo de teatro Va-lores en Acción, y el Teatro Estable de Magdaleno, del cualtambién es director. También crea la Asociación Artesanalde Magdaleno. Le fue otorgado la condecoración cronistae historiador de este municipio.

Page 22: Venezolano - guao.org. Municipio Zamora.pdf · Venezolano Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural

41MUNICIPIO ZAMORA

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

César Enrique Martínez, promotor cultural

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

Nació en Villa de Cura el 30 de abril de 1959. Luego determinar sus estudios académicos, comenzó a participar enactividades sociales y culturales en la comunidad. Realizótalleres de títeres y teatro, de cultura popular, promocióncultural, recreación infantil, juegos tradicionales y organi-zación cultural y deportiva. Además de darle importancia alas tradiciones de la región, ha participado en eventos cul-turales en la región y otros estados.

En 1990 funda el grupo de Títeres Fantasía. Ac-tualmente funge de marionetero en el taller escuela Son-risas, Color y Sueños. También dicta cursos y talleres detíteres y marionetas.

Trinidad Celis Ávila, político y periodista

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

Nació en 1825 en la ciudad de Villa de Cura. En 1867 re-dacta el periódico El Reconquistador, publicación del movi-miento revolucionario liderado por el presidente del estadoAragua, general Miguel Antonio Rojas, contra el gobiernode Juan Crisóstomo Falcón. Defensor de la gestión de An-tonio Guzmán Blanco, fue ministro de Interior y Justicia du-rante esa administración. Ejerció los cargos de presidentede la Cámara de Diputados en 1877, colaborador de ElDemócrata y ministro de Crédito Público. En 1878 sustituyóa Raimundo Andueza Palacio como ministro de Hacienda, ymás adelante tuvo el cargo de ministro de Relaciones Exte-riores. Muere en Villa de Cura en 1885.

Pedro Miguel Alayón,músico

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

Estudió en la unidad educativaNiños Cantores de Villa de Cu-ra entre 1976 y 1982, dondeadquirió sus primeros estudiosmusicales. Actualmente es inte-grante de las Voces Oscuras delos Niños Cantores de Villa deCura y profesor de los NiñosCantores de Villa de Cura enlas cátedras de teoría y solfeo,cuatro y saxofón. Además, es subdirector de la Banda deConciertos Profesor Nicolás Leal de San Juan de los Morros.

De igual manera se desempeña como profesor delInstituto Universitario de Estudios Musicales, núcleo Guári-co, y como profesor de teoría y solfeo de la Orquesta Sin-fónica de Guárico y la Orquesta Juvenil de Guárico.

Ramón Franco Morales, escritor

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

Nació el 25 de septiembre de 1962. Desde pequeño sintió in-clinaciones por el canto, la declamación y la escritura, parti-cipando en diversos actos culturales. Dedicado a escribir ypreparar obras de teatro, en 1997 crea su primera película ti-tulada Pavona Fértil. En 1999 edita su primer libro de poesía.Su segunda película, El Hombre de la Máscara, fue escrita en2000. Ambientada en Villa de Cura y Magdaleno, el guióntrata sobre un hombre bueno que le presta ayuda a los niñosy les da buenos consejos para la vida. Terminó de escribir sutercera película titulada 7 Monjas en Apuros en 2005.

Homenajeado por la Fundación Doctor Juan Si-món, en 1990 gana el Garabato de Oro y en 2000 recibela orden al mérito San Francisco de Asís de parte del con-sejo municipal del municipio Zamora.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

40

Simón Bolívar, estatua

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

|DIRECCIÓN| Plaza Bolívar, calles Carabaño y Bolívar

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Zamora

Esta representación pedestre del Libertador Simón Bolívarestá ubicada en la plaza homónima, colocada sobre unabase de mármol de color gris donde se observa el escudonacional y se lee la inscripción “Simón Bolívar, Libertador deVenezuela”. Viste indumentaria militar compuesta por unacasaca, pantalón, botas altas y una capa larga que cubredesde los hombros hasta los pies. Con su mano derechasostiene una espada desenfundada, mientras que con la iz-quierda sujeta la constitución de la Gran Colombia.

María Ignacia Castillo,promotora cultural

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tocorón

|DIRECCIÓN| Calle Ribas, nº 5

Es una de las promotoras dela celebración de la Cruz deMayo, actividad que realizadesde hace treinta años. Ca-da año, viste las cruces conflores naturales de colores,

cocina sancocho, reparte chocolate y café, canta fulías ydecenas a la cruz. Mantiene la tradición cultural en su fa-milia y en la comunidad.

Salvador Rodrigo Lozano, presbítero

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

Oriundo de España, realizó es-tudios de filosofía y teología enPamplona, y durante dos añosejerció como profesor en el Co-legio Diocesano Nuestra Seño-ra del Puy de Estella, en Nava-rra. También estudió lenguajemusical, cantos gregorianos ydirección coral en el seminariode Pamplona. Terminó sus estu-dios musicales en la escuela Li-no Gallardo de Caracas.

Una vez en Venezuelafunda, en noviembre de 1970,el Coro de los Niños Cantoresde Villa de Cura, institución queha presidido por treinta años. Compuesto por más de cin-cuenta niñas y niños que amenizan servicios religiosos consus cantos, han realizado catorce giras internacionales.

En 1982 fue nombrado director de la Escuela deMúsica Ángel Briceño de Villa de Cura, dirección que aúnejerce. Participó en varios simposios internaciones de músicacoral. Recibió la orden Andrés Bello y el premio coral VinicioAdames, otorgado por el Consejo Nacional de Cultura.

Aníbal Homero Volcán, promotor cultural

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

Nació el 18 de septiembre de1965. Como promotor cultural,se ha encargado de defender ladifusión del joropo dictando ta-lleres y haciendo presentacio-nes en unidades educativas yespacios culturales, a través delas televisoras locales y lasprensas regionales.

Por su trabajo ha recibi-do reconocimiento de la Uni-versidad Pedagógica Experi-mental Libertador, la unidadeducativa Mariño en Turmero,el Centro Regional de Docu-mentación e Investigación delas Culturas Populares y la Casade la Cultura Rafael Bolívar Co-ronado. Participó en el III En-cuentro de Jóvenes Solistas enDanzas en noviembre de 2002.

Page 23: Venezolano - guao.org. Municipio Zamora.pdf · Venezolano Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural

43MUNICIPIO ZAMORA

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

La avestruz es animal her-bívoro de textura muy suave, cu-ya carne roja contiene treintapor ciento menos colesterol quela de ganado. Teniendo un pro-medio de vida de setenta y sieteaños, la hembra pone entre se-senta y ochenta huevos al año,de los cuales nacen entre veinteo cuarenta pichones.

Estas aves se venden enlas diferentes etapas de su des-arrollo: un huevo fértil cuestadoscientos mil bolívares, mien-tras un pichón de cinco mesesvale un millón quinientos milbolívares. El precio de un pi-chón de quince días se estimaen setecientos mil bolívares yuno de tres meses, en un millóndoscientos bolívares.

Osmal José Bolívar Carrizales, promotor cultural

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tocorón

|DIRECCIÓN| Calle Río Arriba, nº 43

Nació en Villa de Cura. Desdejoven se interesa por difundirlas manifestaciones culturalesjunto a la agrupación Tocorón,Raza y Tambor, institución reli-giosa de los devotos de SanJuan Bautista de las Cruces deTocorón. Junto a José VicenteZapata, organiza la celebra-ción en honor de San Francis-co de Asís, además de diferen-tes eventos deportivos.

Monumento a la Batalla de Bocachica

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

|DIRECCIÓN| Carretera nacional Villa de Cura – San Juan de los Morros

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Zamora

Este monumento conmemora la victoria de los republica-nos, bajo el mando del general Santiago Mariño, sobre lastropas realista lideradas por José Tomás Boves, el 31 demarzo de 1814. El mismo consta de una base de cementode aproximadamente ochenta centímetros de altura, sobrela que se asienta un busto vaciado en bronce que represen-ta al general Santiago Mariño.

El monumento a la batalla de Bocachica se ubicasobre una elevación en el margen izquierdo de la autopistaque conduce de Villa de Cura a San Juan de los Morros,poco antes de llegar al Parque Tierra Blanca. El sitio está ro-deado de vegetación natural y es de difícil acceso peatonalpor su ubicación inmediata a la autopista.

A pesar de la importancia de aquella batalla parala historia de la nación, el sitio donde se encuentra el mo-numento está en estado de abandono y no cuenta con unavigilancia que impida la acción vandálica, que se ha tradu-cido en la sustracción de la placa conmemorativa.

La institución responsable de este bien está en laobligación legal de tomar las medidas necesarias para con-servarlo y salvaguardarlo, notificando al Instituto del Patri-monio Cultural sobre estas actuaciones.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

42

Félix Rattia, busto

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Francisco de Asís

|DIRECCIÓN| Calle principal

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Zamora

Este busto encarna a Félix Rattia, doctor de gran reconoci-miento en el municipio. Está colocado sobre una columnacuadrada de cemento pintada de color azul verdoso dondese observa una placa, rota en una de sus esquinas, con lainscripción: “Honor al mérito al doctor Félix N. Rattia A”.

El busto realizado con la técnica del vaciado enbronce, viste traje formal con corbata larga y en la parteposterior de su cabeza se observa el signo de la medicina.

Juan de Bolívar y Martínez de Villegas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

Nació en los valles de Aragua en 1665. Abuelo paterno delLibertador Simón Bolívar, es conocido también como Juande Bolívar y Villegas. Hijo de Luis de Bolívar Rebolledo y AnaMaría de Martínez Villegas y Ladrón de Guevara. Fue fun-dador y poblador de la Villa de San Luis de Cura en 1717;gobernador interino de la provincia de Venezuela conjunta-mente con Alejandro Blanco y Villegas; alcalde ordinarioentre 1710 y 1721; procurador general del Cabildo de Ca-racas y corregidor de San José, San Mateo y Cagua. El 19

de julio de 1717 el gobernador de la provincia, Marcos Be-thencourt y Castro, le autorizó fundar la villa de San Luis deCura, llamada de esa manera en honor al príncipe españolLuis, hijo del rey Felipe V. Luego de ceder algunas tierrasque tenía a cinco leguas de Cagua, se le permitió ejercerjurisdicción civil y criminal, y la posibilidad de elegir alcal-des ordinarios, regidores y otros cargos públicos, disposi-ción vitalicia firmada por Felipe V el 25 de mayo de 1722.Entre 1728 y 1731 adquiere de los monjes benedictinos delconvento Nuestra Señora de Monserrat de Madrid un títulode marqués para él y sus descendientes, honor que no pu-do disfrutar porque falleció en 1731.

Criadero de avestruces

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Magdaleno

|DIRECCIÓN| Asentamiento campesino, parcela 16,17 y 23

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|PROPIETARIO| Gustavo Castillo Cedeño

Fundado el 23 de julio de 2000por Gustavo Castillo Cedeño,este criadero se ha convertidoen un sitio turístico en el sector.Con diez hectáreas de terreno,en este criadero actualmente secrían cerdos vietnamitas, cincoadultos y diez lechones, y aves-truces, treinta y cuatro adultas ysiete pichones. Además de servirde atractivo turístico, de estosanimales se obtienen carne,cuero, grasa y plumas.

Page 24: Venezolano - guao.org. Municipio Zamora.pdf · Venezolano Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural

45MUNICIPIO ZAMORA

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Mery Doménica Castillo, artista plástica

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

|DIRECCIÓN| Urbanización El Samán, calle A, manzana A, nº 14-16

Nace el 20 de septiembre de1958. Su pasión por las artessurge en 1992 mientras estudiamanualidades y realiza arreglosnavideños. En 2000 realiza uncurso sobre los orígenes, trayec-toria y vigencia del joropo vene-zolano, y en enero de 2005 par-ticipa en el curso de DirecciónNacional de Artesanía a través de

un convenio cultural entre Cuba y Venezuela. Forma partedel Primer Seminario de Joropo Central durante la exposi-ción colectiva Las Artes Plásticas en el Joropo Central, así co-mo en el V Encuentro de Artistas Plásticos en Cagua y en laexposición Primer Aniversario Galería Armando Reverón.Junto al promotor cultural y también pintor Pedro Ramos pin-tó un cuadro religioso que representa a San Francisco deAsís. Destacada pintora de la localidad, es apreciada por sulabor artística e importante trayectoria en el ámbito cultural.

Rafael Bolívar

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

Nace en Cagua el 7 de octubre de 1859. Escritor y periodis-ta, en 1884 funda en Villa de Cura el periódico La Unión Li-beral de carácter político. Es colaborador del periódico ca-raqueño La Opinión Nacional entre 1885 y 1886, y diputa-

do al Congreso en 1887. Sin embargo, el año siguiente esencarcelado en la cárcel La Rotunda por razones políticas.

Fundador del seminario La Voz de Miranda en LaVictoria, que funcionó entre 1890 y 1892, fue secretariode gobierno del estado Miranda en 1891. Luego de serencarcelado por segunda vez entre agosto de 1892 y ene-ro de 1893, se dedica a escribir ensayos humorísticos endiversos periódicos y revistas como El Cojo Ilustrado yCosmópolis, utilizando un lenguaje mordaz para destacarlas costumbres, modas y pareceres de las personas de laépoca. Algunos de estos escritos fueron condensados enlos libros Guasa pura, editado en 1895, y Cuentos chicos,obra póstuma publicada en 1912. Padre de Rafael BolívarCoronado, autor de la letra del Alma Llanera, muere enVilla de Cura el 17 de mayo de 1900.

Pedro Ramos, promotor cultural

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

|DIRECCIÓN| Calle Saneta, nº 33, sector Sabaneta

Nació en San Fernando deApure el 8 de septiembre de1940. Es una importante per-sonalidad de la localidad porsu valioso apoyo a favor delfortalecimiento y la divulga-ción del joropo aragüeño co-mo genuina expresión de lacultura popular. Participó en elPrimer Seminario de JoropoCentral, en la exposición LasArtes Plásticas en el JoropoCentral y colaboró en el V En-cuentro de Artistas Plásticos.

Niños cantores de Villa de Cura

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

|DIRECCIÓN| Urbanización Carrizalito, sector 2, manzana 3

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Salvador Rodrigo

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

44

José Vicente Zapata Salazar, promotor cultural

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tocorón

|DIRECCIÓN| Calle Río Arriba, nº 23

Nació en Villa de Cura el 9 de abril de 1976. Licenciado eneducación mención Desarrollo Cultural, está entregado alas actividades culturales y los estudios musicales desdetemprana edad. Es uno de los fundadores de la Cofradía deSan Juan Bautista de las Cruces de Tocorón, institución re-ligiosa de los devotos del santo. Muy amigo de Osmal Bo-lívar, formó a niños y jóvenes en el área musical en la pa-rroquia Augusto Mijares de Tocorón.

Es difusor de las manifestaciones culturales de la lo-calidad y organizador de espectáculos infantiles.

Tony Colmenares, coreógrafo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

Desde joven se interesa por lasexpresiones artísticas, especial-mente la danza. Ingresa a laUPEL de Maracay e inicia estu-dios de danza folklórica mien-tras formaba parte del taller detíteres de la misma casa de estu-dios. Participó en varios encuen-tros culturales y festivales en elámbito nacional e internacional.

Constantemente refleja supreocupación por el desarrollode las actividades que expre-sen la cultura tradicional. Ini-

cia estudios en danzas nacionalistas con el grupo Expre-sión Criolla, dirigida por William Palencia, donde refuerzasus conocimientos y nociones en ballet, danza contempo-ránea y zapateo, entre otras.

Participa en el Festival Nacional Juana La Avanza-dora. En el 2001 funda, junto a Luisa Espinoza, el taller dedanzas nacionalistas Creación Venezolana, primera agru-pación de danzas infantiles de la UPEL, que surge comouna propuesta comunitaria para desarrollar actividades cul-turales como la danza, con el objetivo de contribuir con eldesenvolvimiento de las aptitudes, capacidades mentales yfísicas de los niños, además de inculcarles valores de liber-tad y respeto hacia la cultura. Organización pionera en eldesarrollo actividades culturales en este municipio, promue-ven talleres dirigidos a niños y jóvenes.

Francisco de Miranda, estatua

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

|DIRECCIÓN| Plaza Miranda, calle Carabaño con avenidas Bolívar y Comercio

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Zamora

Rindiendo homenaje al héroe independentista, en el centrode la plaza homónima se encuentra una escultura pedestrede bulto redondo de Francisco de Miranda. Data de 1895,representa al héroe con la cabeza destocada, cabello lar-go recogido con un lazo en la nuca, usa guerrera de do-ble abotonadura con cuello abierto y puños con laureles.Lleva una faja anudada a la izquierda con cordones quecaen y botas hasta la rodilla de donde sobresale una bor-la. Su mano izquierda descansa en su pecho y la derechaabajo, sosteniendo un pergamino enrollado. Posa sobre unpedestal de mármol gris vetado de forma trapezoidal, en elcual se lee la inscripción: “El generalísimo Francisco de Mi-randa, ilustre prócer de la independencia. Nació en la ciu-dad de Caracas el 9 de junio de 1756”. Otra placa, en elcostado izquierdo de la base, reza: “Murió en el arsenal deLa Carraca el 14 de julio de 1816”.

Page 25: Venezolano - guao.org. Municipio Zamora.pdf · Venezolano Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural

47

MUNICIPIO ZAMORA

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

negras: “6 de marzo de 1717”, “16 de julio de 1811”, “25de mayo de 1722” y “23 de agosto de 1990”. Está confor-mado por tres cuarteles: el de la izquierda tiene fondo colorazul y en él se observa una rueda de molino de plata queevoca el viejo escudo de la familia de Bolívar, al mismo tiem-po que identifica a la ciudad; el de la derecha, de fondo vio-leta, comprende cuatro flores de lis que representan los cua-tro centros poblados que lo conforman: Villa de Cura, Mag-daleno, San Francisco de Asís y Valles de Tucutunemo.

El tercer cuartel, ubicado en la parte inferior del es-cudo, es de color amarillo y en él se observa la figura de unsamán, abundante en el municipio, emblema de la feroci-dad de las tierras aragüeñas.

Elenia Mercedes Torres Alvarado, promotora cultural

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Francisco de Asís

|DIRECCIÓN| Calle Comerio, nº 18

Hija de Antonio Torres y Trina Al-varado, nació el 20 de septiembrede 1954. Graduada del InstitutoPedagógico Rafael Alberto Esco-bar Lara, en Maracay, y magísteren andragogía en la UniversidadRafael Urdaneta en Maracaibo.

Realizó cursos de NarrativaLatinoamericana en 1971 en laCasa de la Cultura del estadoAragua, de promoción cultural enla Diócesis de Maracay en 1989 yde Capacitación Profesional deAnimadores Comunitarios para laatención de niños en edad prees-colar en la Universidad Experi-mental Simón Rodríguez en 1993.

Atiende la casa parroquial de San Francisco deAsís, organiza las fiestas patronales y los velorios de Cruz deMayo. Es instructora de danza en el grupo de danza Asís yen Expresión cultural, en los que trabaja, junto a Dulce Ro-dríguez, con niñas mayores de cuatro años. Además, esprofesora de Literatura e Inglés en la unidad educativaAquiles Nazoa y ofrece charlas es la Escuela para Padressobre drogas, sexo y sida. Por sus labores socio-culturalesrecibió la orden Don Juan Bolívar y Villegas en su única cla-se en 1992, un reconocimiento por sus catorce años de ser-vicios en la unidad educativa Ezequiel Zamora, la ordenSan Francisco de Asís en 1999, otorgado por la alcaldía deZamora, reconocimiento en el Día Internacional de la Mu-jer en 2002 y la orden San Francisco de Asís en su únicaclase por mérito como servidora de la comunidad.

Simón Bolívar, estatua

|MUNICIPIO| Zamora

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Francisco de Asís

|DIRECCIÓN| Calles Bolívar y Miranda

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Zamora

En el centro de la plaza Bolívar se ubica una estatua pedes-tre que personifica al Libertador Simón Bolívar sobre unabase circular de granito con una placa donde se lee la si-guiente inscripción: “Plaza Bolívar, San Francisco de Asíscon cariño para un pueblo noble 1997”.

Con la mirada dirigida hacia abajo, lleva traje mi-litar con casaca de cuello alto, una capa que le rodeaparte del cuerpo y unas botas altas a las rodillas. En sumano izquierda sostiene el documento de constitución dela Gran Colombia, y con la derecha asía sólo el mangode una espada que ya no está.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

46

Es una institución fundada en1983, que tiene como objeti-vo formar musicalmente a ni-ños y niñas entre 6 y 12 añosque muestren interés en for-mar parte de una coral profe-sional de niños, que ejerce

funciones para estimular, cultivar y divulgar las diferentesmanifestaciones de la cultura venezolana. La coral inter-preta diversas piezas polifónicas, y se ha presentado envarios escenarios nacionales, incluyendo el Teatro TeresaCarreño en Caracas. Su directora actual es Carlota M.López. Esta institución educativa cuenta con un edificiocuyos espacios interiores comprenden un auditorio, nue-ve salones y una sala de audiovisuales.

Marcos Montesinos González, promotor cultural

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

Nació en 1946 en Villa de Cu-ra, donde además realizó estu-dios de primaria y secundaria,para luego dedicarse a la parti-cipación social, deportiva, cul-tura y folklórica en la comuni-dad. Realizó un curso de títeresy teatro, otro de aproximación ala cultura popular, de promotorsocial y deportivo, entre otros.

En su trayectoria como pro-motor cultural de la localidadha sido merecedor de varios re-conocimientos, entre ellos unode la gobernación del estadoAragua por su colaboración y

apoyo en eventos culturales, un diploma de la alcaldía delmunicipio Zamora por su destacada labor en el desarrollodel deporte, reconocimiento de la Casa de la Cultura de Vi-lla de Cura por su contribución en la organización de activi-dades culturales, un reconocimiento otorgado por la Univer-sidad de Carabobo y la Fundación Simón Díaz por el progra-ma de Maestría en Cultura Popular Venezolana, entre otros.

Actualmente enseña cultura popular a niños a tra-vés de talleres de formación y difusión de juguetes y juegostradicionales en la escuela taller Sonrisas, Color y Sueños.

Jaime Bosch, músico

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

Nació en Caracas en 1814, y aunque se gradúa de médi-co, funda y dirige la banda Tosta García. En 1844 crea unacátedra de música junto a Martín Tamayo, donde enseñaestudios musicales. Uno de sus discípulos fue Amador Bri-ceño, músico destacado de esta localidad. Compuso piezassagradas y profanas, además de poesía. Poseedor de unaadmirable voz de bajo, fallece en Villa de Cura en 1890.

Ana Belén Aular de Salas, poeta

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

Hija de Felipe Aular y Ana Flores,esta poeta nació en Villa de Cu-ra en 1933. En 1991 publica unrelato titulado Cudenila, toda ca-minos (Un Milagro en el Reen-cuentro), con la ayuda de la Co-ordinación de Cultura del Centrode Adiestramiento Secretarial.

Entre sus obras inéditasse menciona el cuento Simple-mente Carlota, firmado con elseudónimo Yubrimar. Desdeabril de 2001 forma parte de laComisión Redactora del Proyecto Ordenanza que crea laFundación para el Fomento y Divulgación de las Artes y laCultura de Zamora. Fue delegada en el Congreso Interna-cional de Secretarias de Bogotá, en Colombia, donde pre-sentó la poesía El Hombre y la Mujer como unidad Básica.

Símbolos patrios del municipio Zamora

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

La bandera está formada pordos franjas horizontales, una su-perior de color amarillo, y unainferior color violeta, y en el cen-tro se observa el escudo del mu-nicipio. El color amarillo simboli-za la hidalguía y la caridad delos pobladores del municipio, yel violeta, la profunda religiosi-dad del pueblo zamorano. Simbolizando la importancia delsector de agricultura en el municipio, el escudo está rodea-do por dos espigas de cañas de azúcar entrelazadas por unacinta amarilla donde se leen cuatro inscripciones en letras

Page 26: Venezolano - guao.org. Municipio Zamora.pdf · Venezolano Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

48

Colección de imágenes de la Iglesia San Luis Rey

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

|DIRECCIÓN| Calle Carabaño con calles Bolívar y Comercio

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Maracay

Esta iglesia atesora una compilación de imágenes religiosasentre las que se encuentran dos tallas pedestres en madera deSan Juan Luis Rey. Una de ella, de pequeño formato, viste tú-nica azul y dorada hasta las rodillas, capa dorada, una cruzroja en su cuello, pantalón ajustado en dorado y sandalias.En la mano derecha asía una vara en forma de cruz, mien-

tras la palma de la mano iz-quierda está hacia arriba a la al-tura del pecho. El otro, de tama-ña natural, tiene la cabeza haciaabajo, ladeada hacia la dere-cha, gran aureola de bronce afi-ligranada. Cabello largo hastala nuca, bigote, viste túnica rojahasta la rodilla, capa azul condibujos dorados, botas sobre larodilla en dorado. Su mano de-recha, ubicada a la altura delpecho, asía una espada desen-vainada, y la izquierda, envueltaen un manto, lleva una cruz.

La talla de madera deJesús Crucificado es una ima-gen masculina de cuerpo ente-ro, con la cara ladeada haciala izquierda y los ojos cerrados.En su cabeza, una corona deespinas, tiene cabello largo,poca barba, manos cerradas,las llagas de su pecho, codos,rodillas y pies sangran, usa pe-rizoma beige anudado adelan-te y atrás. Está clavado a unacruz verdusca donde se lee lainscripción INRI en marrón.

Jesús en la oración delhuerto es de madera y esmalte,está compuesta por dos figurasmasculinas: un ángel con alasgrises, cabello castaño claro,cabeza hacia delante, viste tú-nica beige con ornamentos do-rados y una bufanda amarillaen su hombro derecho. En sumano derecha sostiene un grialdorado y con el dedo índice dela mano izquierda señala haciaarriba. La otra figura que com-pone el conjunto es una repre-sentación de Jesús, quien estáarrodillado, con la cabeza y mi-rada fija hacua arriba, cabellosy barba oscuras y largo, bocaentreabierta, viste túnica roja con faja dorada y mantoazul, mano izquierda con la palma hacia arriba.

La talla de madera de la Virgen del Carmen es unaimagen femenina pedestre, de cabeza pequeña inclinada ha-cia delante, usa zarcillos dorados, velo de encaje blanco condorado, manto de terciopelo crema con encajes dorados, tú-nica marrón con una capa con encajes dorados, piedras ver-des y moradas. En la mano derecha sostiene dos escapula-rios, mientras con la izquierdacarga al niño con el cabello cor-to dorado, manos abiertas, ata-viado con túnica beige.

La figura de la VirgenMaría presenta la cabeza alza-da y ladeada a la izquierda. Usavelo largo azul celeste con dibu-jos en dorado, túnica roja condibujos dorados. Tiene sus ma-nos cruzadas debajo de la cintu-ra. San Juan tiene cabello largoy oscuro, viste túnica dorada,manto rojo con dibujos de estre-llas en dorado, y tiene sus ma-nos a la altura del pecho.

Otras de las figurasque se atesoran en esta iglesiason la imagen de San Pedro,San Antonio de Papua, San Jo-sé, San Francisco, María Auxi-liadora y la Santísima Trinidad.

Page 27: Venezolano - guao.org. Municipio Zamora.pdf · Venezolano Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural

51MUNICIPIO ZAMORA

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Colección de la Iglesia Parroquial María Magdalena

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Magdaleno

|DIRECCIÓN| Sector 23 de Enero

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Maracay

Compilación de imágenes reli-giosas entre las que destaca latalla fabricada en madera de lapatrona de la institución MaríaMagdalena. Viste traje lujoso decortesana, color rojo con moti-vos florales dorados. Su cabezaestá coronada y lleva en susmanos el vaso de perfume, quees su atributo constante. Poste-rior a la ejecución de la obra lecolocaron un rosario en su ma-no izquierda y un sudario blan-co. En honor a María Magdale-na se le rinde culto el día 22 deoctubre de cada año.

Igualmente se pueden ob-servar las advocaciones maria-nas de la Virgen de la Candela-ria; viste traje imperial beige,manto rojo, su cabeza está co-ronada y aureolada por dos es-trellas. Su mano izquierda sos-tiene un cirio y con su brazo de-recho sujeta al Niño Jesús. LaVirgen del Carmen por ser la in-

terceptora de las ánimas delpurgatorio lleva un escapula-rio en brazos, y al Niño Jesús,viste hábito pardo de la ordencarmelita y manto blanco.

De las representacio-nes de Jesús en las distintasetapas de su vida, sobresale lafigura del Divino Niño, vestidocon hábito rosado y cínguloazul a la cintura, posado so-bre nubes y la inscripción: “Yoreinaré”; y Jesús en la Cruz,vestido con perizoma blanco omanto que cubre la parte bajade su cuerpo, la cruz de ma-dera tiene un inscripción quedice INRI, que significa Jesúsde Nazareth Rey de los Judíos. Esta iglesia es valorada porla comunidad, que se reúne en sus espacios para profesarsu fe por Dios y la institución que lo representa.

Emilia Rivero, promotora cultural

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Francisco de Asís

|DIRECCIÓN| Prolongación Miranda, sector La Frontera

Hija de Francisco Rivero y Ja-cinta Blanco, nació en Caracasel 10 de diciembre de 1962.Desde hace treinta años se de-dica a promover la cultura enla parroquia San Francisco deAsís a través de la agrupaciónSon, Tambor y Pueblo, antesconocida como Las estrellas deAsís. La misma surge en di-ciembre de 1976 al reunir a ni-ños y jóvenes para cantar agui-naldos y parrandas en diferen-tes lugares como el hospital Dr.José Rancel en Villa de Cura yen el liceo Aime Bonpland, enla parroquia San Francisco deAsís. Aún en actividades, dichaagrupación mantiene la tradi-ción de festejar los velorios deCruz de Mayo y fiestas patro-nales con sus cantos y bailes,que incluye el joropo central.En 1989 participó en el Primer Torneo Vacacional NicolásCarrillo, en el evento Música y Cantos para Villa de Curaen 1996, en el Décimo Aniversario de la parroquia SanFrancisco de Asís en 2002 y en las actividades programa-das en el XXXIV Aniversario Aime Bonpland en 2006.

Actualmente Margarita Rivero organiza la Escueladel Joropo Central junto a Homero Volcán. Recibió un re-conocimiento por su valiosa labor en pro de la reafirmacióncultural de la parroquia mediante la difusión del joropo du-rante el X Encuentro de La Zapatilla Central.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

50

Angélica Torres, cantante

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

|DIRECCIÓN| Calle Sabaneta, nº 24

Nació el 26 de mayo de 1978. Luego de terminar bachille-rato, realizó estudios musicales y de vocalización, que le hapermitido destacar actualmente como cantante profesional.Desde 1991 ha viajado por el país para participar en diver-sos festivales de música venezolana. En 1995 cantó en elprograma Cita con lo Nuestro, en el Canal del Centro TVS.En 1996 estuvo en el programa Atrévete a soñar en RadioCaracas Televisión, junto a Reyna Lucero y Reynaldo Armas.

Participó en algunos festivales musicales, entre ellosZamora de Oro, Tucutunemo de Oro y la Villa de Oro eneste municipio; Voz Aime Bonpland, Garabato de Oro y Vozde Oro Juvenil en San Francisco de Asís; Voz Distrital Lice-ísta, Voz Criolla de Oro, San José de Oro, Casildo Cabre-ra, Primavera de Oro, Santa Rita de Oro, Que linda es Ve-nezuela y Novel BAEL en Maracay; Sexto Dorado San Juande los Morros y Don Elio Rojas en San Juan de los Morrosy Guariqueño de Oro y ABI de Oro en Caracas, entre otros,en los que obtuvo el primer lugar. De igual manera, ganólos premios Mazorca de Oro en 1997, Guiripa de Oro en1997 y Miranda en 2000 como cantante popular.

Fue condecorada por la alcaldía de Zamora con laorden Ciudad de San Francisco de Asís en su única clase,por resaltar la cultura del municipio.

Leonardo Aguilera, cunicultor

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Francisco de Asís

|DIRECCIÓN| Sector Santa Elena, avenida Bolívar

Hijo de Jorge Aguilera y HildaRancel, nació en Caracas el 7 deoctubre de 1963. Graduado deAerotécnico especialista en des-arrollo cunícula, realizó tambiénun curso de cría de conejos en elInstituto de Adiestramiento Cuní-cula del estado Aragua en 1981,además de asistir al Primer Semi-nario Latinoamericano de Cuni-cultura en la Universidad Nacio-nal Experimental de Los LlanosEzequiel Zamora en Guanare,estado Portuguesa, en 1994.

Desde 2000 es promo-tor de un proyecto que busca au-mentar la cría de conejos en el sector, debido a su débil pro-ducción agrícola. Dicho programa se inició con cuarenta fa-milias que se beneficiaron con el otorgamiento de diversosmateriales para empezar la actividad. Teniendo como sede laCasa del Conejo, Aguilera es una de las personas que capa-cita a las personas a través de talleres, cursos y seminariossobre la actividad. Este proyecto ha beneficiado mucho a lacomunidad, convirtiéndose en centro de cría de conejos.

Fernando Sumoza Escalona, promotor cultural

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Francisco de Asís

|DIRECCIÓN| Calle El Calvario, nº 02-33

Hijo de Teófilo Sumoza y Flor Es-calona, nació el 17 de septiem-bre de 1961. Se gradúa de pro-fesor en ciencias sociales en1986 del Instituto UniversitarioPedagógico Rafael Alberto Esco-bar Lara, además de realizaruna maestría en Educación men-ción Enseñanza de la Geografíaen 1993 y obtener un diploma-do en metodología en 2005.

Además de realizar acti-vidades relacionadas con su pro-fesión, realizó un curso de teatro y un taller de dibujo en1996. Así mismo, participó en el Primer Encuentro Regionalde Participación Comunitaria sobre Desarrollo de la Saluden Tocorón en 1996, y en varios eventos culturales como elXIX y XX Festival Folklórico Infantil Canta Claro en Villa deCura, en 1998 y 1999, respectivamente.

Actualmente prepara obras teatrales y hace de mi-mo para entretener a niños, además de realizar esculturasen huesos. Por su labor recibió la orden 15 de enero, en suúnica clase, de la gobernación del estado Aragua en 2003y la orden 27 de junio en su tercera clase de parte del Mi-nisterio de Educación y Deportes en 2004.

Page 28: Venezolano - guao.org. Municipio Zamora.pdf · Venezolano Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural

53MUNICIPIO ZAMORA

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Instituciones teatrales

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

En este municipio han surgidovarias instituciones teatrales conel propósito de inculcar educa-ción cultural a jóvenes y a adul-tos por igual. Entre ellas se en-cuentra la Fundación Teatro Esta-ble Enrico Terentino, ubicado enla calle Pérez Bonalde de Villa deCura, fundado el 9 de marzo de1982. Posee una sala de teatro yuna biblioteca especializada enartes escénicas. Se dictan cursos ytalleres de formación a estudian-

tes de otras ciudades, contribuyendo a la formación de las ar-tes escénicas en la localidad. Ha realizado convenios educa-tivos y de producción con otras instituciones regionales y na-cionales de relevante importancia. A lo largo de sus veintidósaños de existencia, este teatro ha mantenido el Centro de In-vestigación e Interpretación de Artes Dramáticas, lograndosus metas, objetivos y tratando de formular nuevas condicio-nes para estar a la altura de sus exigencias.

Otra de esas instituciones es el Teatro Estable deMagdalena, ubicado en la calle 23 de Enero de dicha parro-quia, fundado en mayo de 1986 por Félix Capote, Javier Sal-cedo, Omar Ovalles, Livia Matute, Roger Primero y Yesica Pé-rez, con la idea de formar artísticamente a sus integrantes yrepresentar obras de teatro como Náufrago, Orate, La Esqui-na del Miedo, Cuatro Esquinas, Proceso de Jesús, Quimera,Juicio Final, Encuentro en un Parque Peligroso y El Juego.

Ángel Briceño, músico

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

Nació en Villa de Cura el 5 de octubre de 1912. Las pri-meras enseñanzas musicales las recibe de su padre Ruper-to Briceño y su hermano Ignacio Briceño. Posteriormenteviaja a Caracas para estudiar en la escuela José Ángel La-mas, junto al maestro Vicente Emilio Sojo. Estudió armo-nía, piano complementario y flauta. Viajó a Centro Amé-rica con la compañía musical del maestro Adolfo Bracale,

notable músico europeo, en calidad de flautista académi-co. Flautista con la Orquesta Billo´s Caracas Boys, com-puso piezas populares, joropos y valses estilo vienés.

Esteban Nieves, luthier

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

Hijo de Pascual Nieves y Rai-munda de Nieves, nació en elcaserío Las Tablitas hace sesen-ta y cuatro años. Durante su ju-ventud comenzó a dedicarse atrabajar el cedro amargo parahacer instrumentos tradiciona-les como cuatros, guitarras ymandolinas. Mientras realizabaesta labor, aprendió un pocode música. En su taller utilizaun sistema de tubos para do-blar aros, una prensa, una sie-rra de mano, una caladora,una sierra de banda para reba-jar los aros, serruchos, tintes dediversos colores y selladores.

Rafael Bolívar Coronado

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

Nació en Villa de Cura el 6 de junio de 1884. Hijo de Ra-fael Bolívar y Emilia Coronado. Se traslada a Caracas en1890 para estudiar en el colegio San Agustín pero luego re-gresa a su pueblo natal para terminar bachillerato.

Después de viajar por el país por un tiempo, se resi-dencia en Caracas en 1912, incorporándose a la vida cultural.Colabora en los periódicos El Cojo Ilustrado (1912-1915), ElUniversal (1912-1916), El Nuevo Diario (1913-1916), la revis-ta Atenas y El Tiempo (1914), La Revista (1915-1916), El Lu-chador y la revista Horizontes de Ciudad Bolívar (1914-1915).

El 19 de septiembre de 1914 se estrenó en Cara-cas la zarzuela Alma Llanera, composición dramática espa-ñola compuesta por él, y musicalizadapor Pedro Elías Gutiérrez. Una de laspiezas que la componen, un joro-po, intitulado de la misma mane-ra, destacó y se convirtió en elhimno popular de la nación.Marcha a España para trabajaren la Editorial América, dirigidapor Rufino Blanco Fombona, ysiendo secretario del poeta es-pañol Francisco Villaespesa.

En 1917 colabora en larevista Cervantes de Madrid y enel diario El Diluvio de Barcelona,entre 1921 y 1924. Más tarde, in-cursionó en el campo de la historia

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

52

Colección de la Iglesia Parroquial San Francisco de Asís

|CIUDAD/CENTRO POBLADO|San Francisco de Asís

|DIRECCIÓN| Calle Páez

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Diócesis de Maracay

Apreciada por los habitantes dela localidad, esta iglesia alber-ga un gran repertorio de imá-genes religiosas entre las cua-les destaca la figura de SanFrancisco de Asís, patrono deltemplo. Fue el fundador de laorden franciscana, por lo tantosu hábito consiste en una túni-ca de color pardo y cordónblanco anudado a la cintura.Entre sus atributos característi-cos se observan los estigmas,es decir, las cinco llagas en ma-nos, pies y costado que repre-senta el martirio de Cristo. Consu mano izquierda sostiene uncrucifijo y a sus pies se observael Agnus Dei o cordero místico

que le entrega un libro, por ser representante de la iglesiacristiana. En su honor se le rinde culto cada 4 de octubre.

Igualmente destaca las figuras de la patrona de Ve-nezuela, la Virgen de Coromoto, Nuestra Señora de los Án-geles, la Virgen de los Dolores, Rosa Mística, Sagrado Cora-zón de Jesús, El Nazareno, San Matías, el arcángel Rafael,San Antonio de Padua y San Onofre.

Page 29: Venezolano - guao.org. Municipio Zamora.pdf · Venezolano Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural

Colección de la capilla del Carmen

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

|DIRECCIÓN| Avenida Miranda

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Capilla del Carmen

Esta colección está compuesta por dos objetos de uso reve-rencial. Original de España, la Virgen del Carmen data definales de siglo XVIII o comienzos del XIX, es una imagen devestir de farol con un lienzo de yeso que cubre su falda. Mi-ra hacia abajo, con la boca y las mejillas rojas. Usa pelucamarrón, un velo de blonda blanco y dorado, manto tambiénblanco con encaje plateado, hábito marrón de terciopelocon casulla bordada en dorado y blanco. Con un rosario ensus manos, esta figura está ubicada en el altar de la capilla.

El Ángel Custodio, original de España, comprendedos tallas masculinas pedestres de madera, ambos con cabe-llos castaños hasta la nuca. Uno cruza sus manos en su pe-cho, usa manto rosa con el reverso azul, alas verdes con ro-sa, montado sobre una nube azul. Mientras, el otro viste man-to azul y reverso rosa, las manos juntas en actitud de oración,y está ubicado al lado del altar de la Virgen del Carmen.

J. M Manzo, busto

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

|DIRECCIÓN| Sector Cementerio

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Alcaldía del municipio Zamora

Representando al doctor J. MManzo, este busto de bronce es-tá ubicado en el centro de laplazoleta de nombre homóni-mo, sobre una base de concre-to pintada de color beige. Conla mirada fijada en el horizonte,tiene el ceño fruncido, viste tra-je formal con corbata de lazoamarrada al cuello.

Oldman Botello, periodista y cronista

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

Oriundo de Villa de Cura, Bote-llo es profesor de educación se-cundaria y miembro de la Aca-demia Venezolana de la Lenguapor el estado Aragua. Cronistade Maracay y Villa de Cura, esforma parte de los centros deHistoria de La Victoria y del mu-nicipio Vargas. Así mismo esmiembro de Número del InstitutoVenezolano de Genealogía e In-

55MUNICIPIO ZAMORA

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

dividuo de Número de la Academia de Historia de Aragua.Colaboró en el Atlas de Venezuela del diario El Nacional.Publicó la biografía del general Pedro Pérez Delgado, me-jor conocido como Maisanta, por la editorial Centauro. Fueredactor del diario El Siglo de Maracay, así como directorde la revista Expresión de Villa de Cura. Formó parte delequipo redactor del Diccionario de Historia de Venezuelapublicado por la Fundación Polar, es autor de un más de se-senta libros sobre temas históricos y literarios, entre ellos“Historia de Maracay”, “Maracay, noticias del viejo valle”,“Historia de Villa de Cura”, “El periodismo en Aragua”, en-tre otros. Ha redactado monografías de los estados Aragua,Guárico, Miranda, Mérida, Nueva Esparta, Monagas, Su-cre, Carabobo, Táchira, Lara, Yaracuy y Zulia, entre otros.Su obra “El tuerto Vargas, doctor y general” le hizo merece-dor del Premio de Ensayo del Ipasme en 1989.

Pablo Cabrera, promotor cultural

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

|DIRECCIÓN| Calle Vuelvan Caracas, nº 15, sector Los Colorados

Nació en de Villa de Cura el 17de agosto de 1940. A los quin-ce años escribió Estrella, su pri-mer poema, publicado en el li-bro El Canto del Ruiseñor. Escri-tor de cuentos y crónicas, trabajaen la radio comunitaria Villa95.5 FM en el programa Ama-necer Villacurano. Recibió unpremio por su composición mu-sical Los Reyes del Coleo, valspasajero dedicado a la pobla-ción de San Francisco de Asís.

Durante años se ha dedicado a escribir poesía sobrelas tradiciones y leyendas de la localidad, además de tratar derescatar la memoria de personajes populares poco conocidos.

César David Rodríguez, artista

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Francisco de Asís

|DIRECCIÓN| Sector El Peñón, casa nº 5

Hijo de Rubén Pimentel y Lui-sa Rodríguez, nació en PuertoCabello el 13 de septiembrede 1956. Atraído por los co-lores y técnicas, desde tem-prana edad se dedica a lapintura, utilizando la técnicadel óleo sobre tela y coloresacrílicos. Autor de la esculturaSan Juan Bautista, ubicada enla plaza homónima en el sec-tor Tocorón de este municipio.Utiliza mármol y serpentinapara elaborar sus obras.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

54

fabulada, escribiendo falsas crónicas sobre la conquista ycolonización de América, siendo sus trabajos publicadospor la editorial de Blanco Fombona. Muere en España el 31de enero de 1924 a consecuencia de una gripe. De él sedice que tenía una inclinación a ocultar su verdadero nom-bre, apropiándose de los nombres de otros escritores, re-cientemente muertos o aún vivos, para firmas sus obras. Fir-mó su ensayo El Llanero como Daniel Mendoza y ParnasoBoliviano como Luis Felipe Blanco Meaño.

Homenaje a Simón Bolívar

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

|DIRECCIÓN| Calle Carabaño, entre calles Bolívar y Comercio

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Zamora

Esta escultura de un águila mi-rando hacia delante y alasabiertas es un homenaje a Si-món Bolívar. Posa sus garrasen la tapa de un copón sus-pendido en cuatro patas conaldabas, situado sobre una ba-se de mármol gris claro conpedestal color gris oscuro.

Presenta cuatro placas,que rezan lo siguiente: “Home-naje al Libertador en el primercentenario de su muerte”, “So-ciedad Bolivariana de Villa deCura en memoria al soldado

desconocido de la independencia. 9 de mayo – 17 de di-ciembre de 1930”, “La copa sostenida por esta columnacontiene tierra de San Pedro Alejandrino” y “El águila queremata este monumento simboliza la gloria de Bolívar”. Se conserva en buen estado.

Augusto Mijares, escritor

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

Nació en Villa de Cura el 12 de noviembre de 1897. Fueabogado, historiador, escritor, pedagogo y periodista. Hijo deDaniel Mijares y Josefa Izquierda. Estudió en Caracas y cursóDerecho en la Universidad Central de Venezuela, graduándo-se en 1920. En 1938 egresa del Instituto Pedagógico de Ca-racas como profesor. Funda y trabaja como profesor en laantigua Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Cen-tral de Venezuela en 1946. En 1949 fue ministro de Educa-ción, y durante su ejercicio elaboró y presentó el Estatuto Pro-visional de Educación, que estuvo vigente hasta 1955.Embajador de Venezuela en España entre 1950 y 1952, re-cibió el Premio Nacional de Literatura en 1955 por su libroLa luz y el espejo. Es considerado uno de los ensayistas ve-nezolanos más importantes del siglo XX. Su libro “El Liber-tador, publicado en 1946, traducido al inglés, es conside-rado uno de los libros biográficos más importantes sobre ElLibertador Simón Bolívar. Mijares publicó otras biografías depersonajes históricos de nuestro país, entre ellos Fermín To-ro, Simón Rodríguez, Rafael María Baralt y José Rafael Re-venga. Es individuo de número de la Academia Nacional deHistoria en 1947, de la Academia Nacional de Ciencias Po-líticas en 1960 y de la Academia Venezolana de la Lenguaen 1971. Murió en Caracas el 29 de junio de 1979.

Page 30: Venezolano - guao.org. Municipio Zamora.pdf · Venezolano Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural

57MUNICIPIO ZAMORA

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

José Orlando Ascanio,profesor de teatro

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

|DIRECCIÓN| Calle Pérez Bonalde, nº 5

Nació en Los Teques el 23 demayo de 1937. Desde 1957 harealizado actividades teatrales yse ha dedicado a dar clases enel Teatro Estable de Villa de Cu-ra, institución de la cual es co-fundador. Ha escrito más deveinticinco obras de teatro: Ce-nizas, Post-Data, Un Ensayo, Es-calera de Emergencia, Alacra-nes, Yo fui amigo de Celia Cruz,Coro de señoras, Bajo la Mira-da de Gardel, Puesta en Esce-na, La Muerte Habita, Dimas, La

Palidez de una magnolia irraida, La Casa de los Corazo-nes Muertos, Mascaradas, Leo Gato y Rey, entre otras.También ha dictado talleres y cursos de capacitación.

Amador Bendayán, actor y animador

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

Nació en Villa de Cura el 11 de noviembre de 1920, hijode los comerciantes hebreos Moisés y Platy Bendayán, inmi-grantes marroquíes que arribaron a Venezuela en 1919.Termina su formación primaria en Caracas, en el InstitutoBolívar. En 1937 comienza a hacer programas de corte có-mico en la radio, y aunque al principio no tuvo mucho éxi-to, en 1939 forma parte del programa radial Álbum estelarde La voz de la Philco, haciendo personajes cómicos. De es-

ta manera, se consolida como actor y locutor. En 1974 de-buta en el cine nacional con la película Misión atómica. En-tre 1949 y 1959 participa en el programa El Bachiller y bar-tola, y entre 1950 y 1960 en La bodega de la esquina,transmitidos inicialmente por Radio Continental, luego porRadio Caracas Radio y Radio Caracas Televisión. Su popu-laridad le procura un contrato en México, país en el queparticipa en las películas Si yo fuera millonario, con MaríaFélix; El ídolo (1963), Escuela para solteras y Napoleoncito(1964). De regreso a Venezuela, actúa y produce El repor-tero y O.K Cleopatra en 1970. Alterna sus actividades en elcine y la televisión, y en 1968 le proponen animar la revis-ta musical Sábado Espectacular, trasmitida por Radio Cara-cas Televisión. Abandona este proyecto en 1971 y Venevi-sión le contrata para animar Sábado Sensacional a partir de1972. Logra que el Centro Simón Bolívar done un terrenopara construir la Casa del Artista en Caracas, que desde sufundación el 13 de enero de 1989, busca formar y mejorarprofesionalmente a artistas venezolanos. En ese mismo lu-gar se encuentra el teatro Amador Bendayán, complejo cul-tural del cual fue fundador y primer presidente.

José Girlando, fotógrafo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

|DIRECCIÓN| Avenida Bolívar Oeste, nº 28

Nació en Sicilia, Italia, el 20 denoviembre de 1931. Arribó aVenezuela en 1951 establecién-dose en Villa de Cura, ciudadde la que lleva registro fotográ-fico desde hace cincuenta años.

Ha sido profesor defotografía, escritor de libros so-bre la historia de Villa de Curay fotógrafo del Museo de An-tropología e Historia de Mara-cay por nueve años.

El 9 de abril de 1976funda el Museo de la Tradi-ción Inocencio Utrera, dondese albergan piezas de colec-ción de gran valor cultural pa-ra el municipio. Se conserva eltraje original con que trajeronal Nazareno desde España aVilla de Cura en 1742, ade-más de un conjunto de armasde distintas épocas, muebles coloniales, documentos anti-guos, balanzas, petroglifos, proyectores de cine, máqui-nas de escribir y de coser, fotografías, radios, teléfonos,santos, implementos de barbería y médicos, prensa, espa-das, carretas, trapiches, trompetas, catre, repisas, sillas,roperos, floreros, crucifijos, campanas y litografías. La ma-yoría de estos objetos fueron donados por las familias deVilla de Cura. Ha recibido la Orden Ciudad de Villa deCura, Orden Don Juan de Bolívar y Villegas y honor alMérito al Trabajo, además de diversas placas y reconoci-mientos de la comunidad e instituciones.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

56

San Juan Bautista, escultura

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tocorón

|DIRECCIÓN| Calle Río Arriba

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE|

Alcaldía de l municipio Zamora

Figura que representa a SanJuan Bautista en su condiciónde anacoreta; viste una túnicade pelo de camello, ya que vi-ve en el desierto. A sus pies tie-ne un cordero blanco que per-sonifica al Agnus Dei. En su ho-nor se le rinde culto el día 24de Junio de cada año.

Fundación Danzas Caribae

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

|DIRECCIÓN| Calle Bolívar este, nº 29

|ADSCRIPCIÓN| Privada

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Soraya Martínez de Viña

Fundada el 27 de marzo de 1984, es una institución cultu-ral sin fines de lucro dedicada a la formación, promoción ydifusión de la danza en este municipio. Dirigida por lamaestra Marta Santana de Martínez y la profesora SorayaMartínez de Viña, la fundación inicia actividades en la sedede la escuela Leopoldo Tosta.

Actualmente está conformada por un grupo de ni-ños, jóvenes y adultos de ambos sexos que estudian danzas,grupo que ha participado en diferentes festivales en el muni-cipio, estado y país, entre ellos, el Festival de Yacambú, Jua-na La Amanzadora, Sol de Oriente y Cumaremo de Oro.

José Manuel Morgado, poeta

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

|DIRECCIÓN| Urbanización El Toquito,

manzana 9, vereda -B, casa B-1

Nació en Villa de Cura el 8 deagosto de 1924. Estudia en laescuela Sofía Rodríguez de laRosa y luego en la Arístides Ro-jas. Su labor literaria comienza atemprana edad cuando cursabaquinto grado, siendo un desta-cado alumno en letras.

Posteriormente, comen-zó a trabajar en una empresade tipografía. En 1958 funda elperiódico El Cotejo Mocho,donde se publican artículos dehumor criollo, política y críticasocial. Colaboró para el perió-dico Fantoches y en 1952 publi-ca su primer libro Sangre mimadre rota, y en 1962 edita Pa-labra para la patria y el amor.

Page 31: Venezolano - guao.org. Municipio Zamora.pdf · Venezolano Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural

58

En cumplimiento del Articulo 178 de la Constitución

de la República Bolivariana de Venezuela y los artículos

24, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 36, 41 y 43 de la Ley de

Protección y Defensa del Patrimonio Cultural; la autoridad

municipal establecerá las medidas necesarias para la

protección y permanencia de los bienes aquí contenidos

notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre ellas.

LATRADICIÓN

ORAL

4

4 La tradición oral En este capítulo se tratan los testimonios orales y discursivos

sobre acontecimientos y conocimientos, significativos para una comunidad en parti-

cular, que se transmiten de generación en generación mediante la narración oral:

cuentos, cantos, rezos, leyendas o las recetas curativas o culinarias.

Page 32: Venezolano - guao.org. Municipio Zamora.pdf · Venezolano Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural

61MUNICIPIO ZAMORA

LA TRADICIÓN ORAL

Algunas causas de mortandad en la parroquia fue-ron las epidemias de fiebre, ocasionadas al parecer por ladescomposición de añil sembrado en los valles de Aragua.Se dice que dicha epidemia fue recurrente en 1782, 1804y 1808, ocasionando muchas muertes. Otra causa fueronlas consecuencias de la Guerra Federal, que acabó con lasestructuras y provocó el éxodo de los pobladores haciaotros lugares. La situación no mejoró. Cuando se realizó elprimer censo oficial del país en 1873, se determinó que lapoblación de Magdaleno estaba constituida por 2775 ha-bitantes, mientras que el de 1881 se contaron sólo 958personas. El cambio llegó juntamente con la industrializa-ción de la zona inmediata a ella, conformada por Villa deCura, Maracay y Cagua. En el censo de 1971 se cuentan3.764 habitantes, y en 1981, 9.937. Magdaleno tiene im-portancia histórica pues en sus tierras fue derrotado el pa-

triota Fernando Carabaño el 17 de junio de 1812. En abrilde 1813 José Tomás Boves pasa por Magdaleno en su in-tento de huir de Simón Bolívar después de la derota de Bo-cachica por Santiago Mariño.

En los días de la sublevación campesina de 1846,el indio Francisco Rancel atacó Magdaleno el 4 de sep-tiembre del mismo año, pero fueron atacados por el gene-ral José Antonio Páez y su ejército.

Papelón con limón, bebida

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Esta bebida se prepara con papelón, limón y azúcar. Enuna jarra con agua se exprimen los limones, y luego se leagrega papelón picado y un poco de azúcar. Si se quiere,se sirve con hielo.

Pasticho de conejo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Se necesita un kilo de tomate, 200 gramos de apio Espa-ña, tres cabezas de ajos grandes, medio kilo de cebollas,dos pimentones rojos, albahaca, laurel, un recipiente depetit pois, un frasquito de pasta de tomate, cuatro paque-tes de pasta de pasticho, queso amarillo, jamón, aceite,comino, orégano, vino y dos conejos grandes. En un cal-dero colocado a fuego lento se coloca una taza de acei-te, y después que caliente se agrega cebolla, pimentón,apio España, ajo y los demás aliños debidamente picados.Luego de cocinar los tomates, se mezclan con la albaha-ca y el laurel, y se deja cocinando durante veinte minutosaproximadamente. Luego se agregan dos cucharadas depasta de tomate, sal al gusto y una cucharada de azúcar.Se aliña la carne de conejo con orégano, sal, comino,apio España y laurel. Se sancocha hasta estar listo y se co-loca más pasta de tomate. Se mezcla la salsa con la car-ne y los petit pois dejándolo cocinar por diez minutos.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA TRADICIÓN ORAL

60

Conejo a la cacerola

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Se prepara con 500 gramos de tocineta, ocho cebollas, 16cebollines, un ajo porro, margarina, perejil y cuatro cone-jos. La maceración de la carne se hace con vino blanco,ajo, sal, dos cebollas, laurel y salsa de soya. Primero se co-loca el caldero a fuego medio previamente engrasado contres cucharadas de margarina. Se le agrega tocineta y ce-bolla picada en pequeños trozos. Se escurre el conejo ma-cerado y en un caldero se coloca para que se sofría y dore.Luego se añade el jugo de la maceración y se remueve du-rante quince minutos, agregándole un ajo porro, cebollinesy cebollas picadas en ruedas. Se continúa removiendo afuego bajo durante otros quince minutos. Cuando el cone-jo ablande, le agregan tres cucharadas de maizina. Se de-ja reposar durante cinco minutos antes de consumirlo.

Santa María de Magdaleno, centro poblado

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Santa María de Magdaleno

|DIRECCIÓN| Oeste del municipio

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Zamora

Ocupando el trece por cientodel terreno de este municipio,el lugar conocido hoy comoMagdaleno formaba parte dela hacienda Tocorón, fundadapor doña Josefa de Ponte yLiendo a finales de la décadadel siglo XVIII, donde se pro-ducía caña de azúcar y cacao.

En 1780 el sacerdote Ig-nacio de Herrera llama al lugar “sitio de laguna” cuandolevanta una matrícula de su feligresía de Villa de Cura,adjudicando como patrona a Nuestra Señora del Rosario.

El 16 de mayo de 1780 el obispo Mariano Martí vi-sita San Luis de Cura, y se informa que en la jurisdicción re-siden al menos ochocientas personas. El mismo informa ensu libro lo siguiente: “Una buena porción de territorio a lasorillas de la laguna de Valencia, perteneciente a esta parro-quia de la villa de San Luis de Cura, habita un gran núme-ro de personas que podrían formar una parroquia juntocon los muchos que viven en las casa del camino por don-de se va desde La Victoria a la dicha Villa de Cura, pero es-to será bueno reservarlo para cuando se visite la parroquiade Cagua”. El 29 de octubre el obispo Martí acuerda laconstrucción de una nueva parroquia conocida, según losdocumentos, como Malena o Maleno. A la misma queda-ron adscritos los caseríos Caño rico, Tocorón, Castillo, Yu-ma, Manaure, Tacasuruma y Macapo.

Sin embargo, el auto oficial de erección de la nue-va parroquia tiene lugar el 10 de diciembre de 1790, fir-mado por el obispo Martí, a quien se tiene como funda-dor de dicha parroquia.

El 16 de diciembre se aprueba la construcción delnuevo centro poblado y el 27 de enero de 1791 se desig-na a Diego González como regidor de Villa de Cura y de-positario general para que efectúe la demarcación de Mag-daleno y sus contornos. Designado el presbítero FranciscoYánez como el primer sacerdote de la parroquia, algunasde las personas que vivían allí eran Valentín Díaz, Faustinode la Rosa, Isidro Simacor, Pedro Bolívar, Francisco XavierBolívar y Juan José Velásquez, entre otros, quienes ayuda-ron a sustentar la iglesia.

Page 33: Venezolano - guao.org. Municipio Zamora.pdf · Venezolano Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural

63MUNICIPIO ZAMORA

LA TRADICIÓN ORAL

Arepas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Se elabora con harina de maíz, agua y sal. Se mezcla la ha-rina con agua hasta formar una masa, a la que luego se leañade una pizca de sal. Se amasa hasta que la misma ad-quiera homogeneidad. Luego se pica en pedazos y con laspalmas de las manos se les confiere una forma redonda ydelgada. Se coloca en un budare caliente y previamente ba-ñado en aceite para evitar que la masa se adhiera a él.

Quesillo, dulce

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Dulce muy popular en toda la geografía de nuestro país, elquesillo se prepara con leche condensada, huevos y leche,ingredientes que se mezclan y se vierten en un recipientecon tapa, previamente acaramelado. Se cocina en un hor-no o en baño de María, a una temperatura de trescientosgrados centígrados aproximadamente durante cuarenta ycinco minutos o hasta que cuaje.

Conejo al horno

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Para hacer este plato se necesita carne de conejo, dos cebo-llas, un pimiento rojo, dos tomates medianos, dos cebollas,tres dientes de ajo, sal, pimienta, juego de limón y un vasode vino blanco. Se debe abrir el conejo para salpimentarlo,mientras se pican el resto de los ingredientes y se le agreganjugo de limón. Parte de esta preparación se vierte sobre lacarne de conejo y se coloca en el horno a fuego moderadodurante treinta minutos. Después de este tiempo, se voltea.Se agrega vino blanco y el resto de la preparación. Se colo-ca nuevamente en el horno por treinta minutos más.

Torta de pan

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Se prepara con pan, leche nor-mal y condensada, harina detrigo, azúcar, pasas, huevos ymantequilla. El pan se remojaen la leche y se bate conjunta-mente con harina de trigo, azú-car, leche condensada y pasashasta que adquiera el puntoadecuado. Con una taza deazúcar y otra de agua se hace elcaramelo que cubrirá la tortera,para vaciar en ella la mezclaanterior y cocinarla en un hornoa doscientos cincuenta gradoscentígrados durante una hora.

Conejo en coco

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Para preparar este delicioso plato se necesita conejo, toma-te, ajo porro, cebollas, ají dulce rojo, pimentones verdes yrojos, varias cabezas de ajo, vino blanco, cocos, orégano,laurel, sal y pimienta. Primera, se sazona la carne de cone-jo con un poco de orégano, laurel, salsa de soya, adobo, ysal al gusto durante uno o dos días. Se debe sacar la pulpadel coco, licuarla con un litro de agua previamente herviday colarla para obtener leche de coco. En un caldero calen-tado a fuego se agregan doscientos gramos de mantequi-lla, dos cucharadas de aceite de oliva, la carne de conejodurante quince minutos y el tomate, la cebolla, el ajo porroy el cebollín picados en rueda.

Una vez cocido los ingredientes, se deben retirarlos aliños ya cocidos para licuarlos con leche de coco. Es-ta mezcla se riega sobre la carne de conejo junto a un va-so de vino, y se deja cocinar durante otros quince minu-tos. Una vez estén suaves las piezas de conejos, se sirve.Se agrega sal al gusto.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA TRADICIÓN ORAL

62

Jalea de mango, dulce

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

La jalea de mango se elabora con mangos verdes y azúcaro papelón. Primero se hierven los mangos verdes con con-cha y después se pelan una vez enfríen. Se pasan por un co-lador para extraer su pulpa, colocada luego en fuego de le-ña con bastante azúcar. La mezcla se bate por una hora yal estar lista se deposita en un envase para que enfríe.

Chicharrón

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Tradicional merienda hecha con piel de cerdo, bicarbona-to, agua y sal. Se remoja la piel de cochino en agua conbicarbonato durante una noche. Al día siguiente, la mis-ma se hierve en agua y luego se fríe en aceite calientehasta que esté crujiente.

Conejo al limón

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Se necesita un conejo, dos cucharadas de manteca y acei-te, dos hojas de laurel, dos paquetes de espinacas, sal yjugo de limón. Primero se lava y seca el conejo para cor-tarlo en trozos regulares. La cacerola donde se cocinaráes engrasada con manteca y aceite, y una vez caliente, sele añade pequeños trozos de conejo y laurel que deberánser salteados. Después de rehogar durante un cuarto dehora, se baña con el jugo de limón, y se deja cocinar. Sehierven las espinacas con agua salada, y una vez listas, seescurren y dejan entibiar. Se pican y en un recipiente se ro-cían con aceite, sal y gotas de limón. La carne de conejose coloca en un plato aparte.

Arepitas dulces

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Para preparar arepitas dulces se necesita harina de maíz y detrigo, papelón, anís dulce y agua. Al mezclar harina de maízy agua se obtiene la masa, a la que se le agrega luego pa-pelón, anís y harina de trigo. Una vez lista la masa, se divideen pequeñas partes para conferirle forma circular, cuidandosiempre que queden bien delgadas. Seguidamente, se fríenen aceite caliente y se retiran cuando estén bien cocidas.

Conejo al ajillo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Este plato necesita un conejo de dos kilos picado en trozos,dos o tres cabezas de ajo, hojas de laurel, vino blanco yaceite de oliva. Para prepararlo se engrasa el sartén con unpoco de aceite, y se espera que caliente. Se coloca la car-ne de conejo removiéndolo durante dos minutos. Se añadelas cabezas de ajo y las hojas de laurel; cuando la carnedore, se rocía con un poco de vino blanco. Este plato se de-gusta después de que se evapore el alcohol del vino.

Page 34: Venezolano - guao.org. Municipio Zamora.pdf · Venezolano Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural

65MUNICIPIO ZAMORA

LA TRADICIÓN ORAL

no. Primero se macera la carne de conejo en vino blanco,orégano, laurel, salsa de soya, sal y ajo al gusto. Al día si-guiente la carne se cocina a fuego lento con un poco deaceite en un caldero, mientras en un sartén aparte se sofríelos trocitos de hígado de conejo con cebolla, ajíes dulces,pimentón y dos cucharadas de mantequilla. Este sofrito se li-cua y se agrega a la carne. Encima de esta preparación secoloca la crema de almendras. Acompaña este plato unasalsa hecha con vinagre, agua, aceite, sal y pimienta.

Carato de mango

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Para preparar esta bebida se sancochan varios mangos ver-des y se les quita la pulpa con una cuchara. Se licua con su-ficiente agua, azúcar al gusto y vainilla. Luego, se vierte enuna jarra y se guarda en la nevera para que enfríe.

Besitos de coco, dulce

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Se preparan con coco rallado,harina de trigo, papelón y agua.Se hierve el papelón en aguahasta obtener un almíbar al quese le agrega la pulpa del coco ra-llado. Se deja hervir un pocomás, cuidando de remover lamezcla con una cuchara. Se reti-ra de la candela para dejar repo-sar, se vierte a una vasija paraañadir harina y se mezcla hastaque adquiera una masa pegajo-sa. Se colocan porciones sobreuna bandeja para hornearlas conun poco de grasa y harina, y asíevitar se adhieran a la bandeja.

Bollitos de maíz

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Se necesita mazorcas de maíz tierno, mantequilla, sal y azú-car para preparar bollitos de maíz. Después que se pelen ydesgranen las mazorcas, se muelen sus granos y se mezclancon los demás ingredientes, formando una masa, que se co-locaré dentro de las mismas hojas de jojoto. Se cierra la ho-ja y se vierten en una olla con agua hirviendo para que secocinen por treinta minutos aproximadamente. Cuando sesirve, estos bollitos se acompañan con mantequilla y queso.

Dulce de lechosa

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Se pela y pica en lonjas una lechosa grande, preferiblemen-te verde, y se pone al sol por una hora. Después se cocinaen agua y una panela de papelón, se le agrega canela yclavos de especias, se deja cocinar por una hora hasta quese convierta en caramelo ligero.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA TRADICIÓN ORAL

64

Ensalada de gallina

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Se necesita carne de gallina, papas, zanahorias, guisantes,mayonesa y sal. Primero se pelan y cortan en cuadritos laszanahorias y las papas para colocarlas luego a hervir conun poco de sal hasta que ablanden.

Mientras, se coloca la carne de gallina en una ollay una vez cocinada, se desmecha y mezcla con los demásingredientes. Finalmente, se agrega mayonesa y guisantes.

Esta ensalada es acompañante a muchos platosprincipales, sobre todo en la época navideña.

Bocadillos de guayaba, dulce

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Se prepara con medio kilo de guayaba que se vierte en unaolla con agua hirviendo hasta que se cocine. Luego, se cue-la para obtener su pulpa, a la que se le agrega un kilo deazúcar para cocinarla a fuego medio sin dejar de removercon una paleta durante una hora. Cuando adquiera consis-tencia, se despega del fondo de la olla y se retira del fuego.Rápidamente se vierte y extiende en una tabla o bandeja dealuminio y se deja reposar. Se corta en trozos al servir.

Conejo Play Boy

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Se necesita cuatro conejos, 150 gramos de pasas, tocineta,crema de leche, vino tinto, seis cebollas, dos pimentones y350 gramos de champiñones. Se debe macerar la carne deconejo con vino tinto, ajo, sal, cebollas, laurel y salsa de so-ya. Primero se coloca tres cucharadas de margarina en unasartén a fuego mediano. Una vez derretida, se añade a lasartén tocineta picada en cuadritos y una cebolla. Luego seescurre el conejo macerado y se coloca en el caldero has-ta que dore. Se le agrega champiñones, pasas y pimento-nes en tiras y cebollas en ruedas y se continúa revolviendo.Se baja a fuego lento por diez minutos y se le coloca que-so crema, y se cocina hasta que esté en su punto.

Hallaquita de chicharrón

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Para preparar hallaquita de chicharrón es necesario tenerharina de maíz y de chicharrón, pimentón, ají dulce, sal yagua. Luego de mezclar la harina de maíz con agua y for-mar la masa, a la misma se añade harina de chicharrón,pimentón y ají dulce.

Dentro de hojas de maíz secas se coloca parte deesta masa con forma alargada, se amarra con una tira dela misma hoja seca y se vierte en una olla con agua hirvien-do. Se cocina por diez o quince minutos aproximadamente.

Conejo al salmorejo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Para preparar este plato típico del municipio se necesita cua-tro conejos, crema de almendras, dos cabezas de ajos, unkilo y medio de tomates, un kilo de cebolla, cuatro pimento-nes rojos y verdes, cuatro ajíes dulces, un ajo porro, seis ce-bollinas, vino blanco, perejil, salsa de soya, cilantro y oréga-

Page 35: Venezolano - guao.org. Municipio Zamora.pdf · Venezolano Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural

67MUNICIPIO ZAMORA

LA TRADICIÓN ORAL

Conejo al champiñón

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Este plato se realiza con ciento cincuenta gramos de pasas,tocineta, crema de leche, vino tinto, seis cebollas, dos pi-mentones, cuatro conejos y trescientos cincuenta gramosde champiñones. Primero se macera la carne de conejo pi-cada en trozos con vino tinto, ajo, sal, dos cebollas, laurely salsa de soya. La carne se coloca en un caldero a fuegomediano, junto a tres cucharadas de margarina. Se agregala tocineta picada en cuadritos y una cebolla. Luego, se es-curre el conejo macerado y es colocado en el caldero a so-freír hasta que se dore. Al finalizar este proceso, se agregael jugo de la maceración y se revuelve durante quince mi-nutos aproximadamente. Se agregan champiñones, pasas,crema y sal sucesivamente, al tiempo que se menea a fue-go lento durante diez minutos más. Se añade un vaso de vi-no y se cocina durante cinco minutos.

Cachapas de budare

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Se desgranan varios jojotos, cu-yos granos se muelen luego. Laharina obtenida se vierte en unenvase y se le agrega sal al gus-to, azúcar y una taza de agua.La mezcla obtenida se coloca enun budare caliente untado conaceite, y se extiende lentamentecon un cucharón de madera.

Después de unos minutos,se voltea para que se cocine delotro lado. Está lista cuando lamasa adquiera consistencia, se lecoloca un poco de mantequilla yse comapaña con queso.

Buñuelos de yuca

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Se debe sancochar varias yucas hasta que ablanden, paraluego colarlas. Después de dejar reposar, se sustrae y mue-le la raíz interna de la yuca para obtener una masa a la quese le agrega azúcar, huevos y un poco de sal. La mezcla seamasa, se le coloca queso rallado y se fríe en un calderocon aceite bien caliente.

Hamburguesas de conejo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Primero, se muele y condimenta con sal la carne de cone-jo, para luego cocinarla en un sartén con aceite caliente.Por otro lado, se lavan y pican hojas de lechuga, tomate ycebolla, y se calienta el pan de hamburguesa, al que luegose le coloca un poco de mayonesa, salsa de tomate y mos-taza. Se le añaden las verduras y la carne.

Conejo La Cazadora

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Para preparar este plato se necesita un conejo trozado, unazanahoria pequeña rallada, diez dientes de ajos machaca-dos, tres cebollas grandes y dos pimentones rojos picadosambos en juliana, una taza de aceite, un puñito de albaha-ca picada, una cucharada de orégano, una lata de tomatepelados, sal, pimienta, perejil y mostaza. Primero se aliña lacarne de conejo con ajo, sal, pimienta, orégano, mostaza yvino, y se deja macerar durante la noche. Al día siguiente,se fríe las presas en aceite hasta dorar. Igualmente se fríenlas cebollas y pimentones, tomates y el aliño sobrante. Lamezcla se cocina tapada por una hora o hasta que esté lis-to. Antes de terminar, se agrega la albahaca y el perejil.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA TRADICIÓN ORAL

66

Conserva de coco, dulce

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Luego de rallar varios cocos, se prepara dulce de papelón,vertiendo el mismo en una olla con agua hirviendo. Se aña-de el coco rallado, removiendo constantemente con unapaleta de madera. Se cocina por unos minutos y luego seretira del fuego para dejarlo reposar.

Casabe

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Se pelan, lavan y rallan con una lámina de latón agujereadovarias yucas, para obtener harina, conocida también comocatebía. La pulpa de la yuca triturada se prensa con sebucánpara extraer su líquido tóxico, y nuevamente se pasa la hari-na por el rallo para desmenuzarla y tamizarla con un mana-re, mallas metálicas o plásticas.

La masa se coloca sobreun budare previamente calenta-do a ochenta grados centígra-dos hasta que se forme una tor-ta circular que se volteará cadacierto tiempo hasta que se coci-ne por ambas caras.

Conejo a la cazuela

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Para preparar este plato se necesita un conejo, pimientosverdes y rojos, una cebolla, dos dientes de ajo, una lata pe-queña de tomate y un vaso de vino blanco. Primero se vier-te un poco de aceite en una cazuela de barro, y se colocala carne de conejo previamente troceado para que se dorepor unos minutos. Se saca del sartén y en él se sofríe los pi-mientos, la cebolla y el ajo, y cuando esté listo se incorpo-ra nuevamente la carne, conjuntamente con la lata de to-mate y un poco de vino. Se salpimienta y se deja bajo fue-go suave durante veinte minutos aproximadamente. Esteplato se puede acompañar con vegetales y papas.

Page 36: Venezolano - guao.org. Municipio Zamora.pdf · Venezolano Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural

69MUNICIPIO ZAMORA

LA TRADICIÓN ORAL

Majarete, dulce

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Para elaborar este postre tradicional se necesitan cocos, ha-rina de maíz, azúcar y canela en polvo. Primero se pelan loscocos para extraer y rallar su pulpa, y de ella obtener su le-che. La misma se coloca a fuego medio conjuntamente conharina y azúcar, y se remueve lentamente hasta que espese.

San Luis de Villa de Cura, centro poblado

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Luis de Cura

|DIRECCIÓN| Centro-sur del municipio Zamora

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Zamora

Capital del municipio Zamora, Villa de Cura es el centro ur-bano de mayor importancia situado entre Cagua y San Juande los Morros. Es conocida como La Puerta de Los Llanos yestá ubicada entre la región de los Llanos y los valles deAragua. La región está rodeada por tierras agrícolas de fe-cundo suelo, apta para todo tipo de cultivos, regadas porlos ríos Curita, Tucutunemo y Las Minas. Este poblado fuefundado por el abuelo del Libertador Simón Bolívar, Juan deBolívar y Martínez de Villegas, quien envió un documento algobernador de la provincia, Marcos Bethencourt y Castro,el 6 de marzo de 1717, donde se ofrecía para fundar unpueblo en sus tierras compradas en la sabana de Cura.

El 25 de mayo de 1722 el rey de España, Felipe V,confirma la fundación de la villa por real cédula en Aran-juez, España: “Por la presente, confirmo y apruebo la dichafundación, y es mi voluntad que ahora y de qué adelante elreferido sitio se llame y yntitule Villa de San Luis, y que go-ze de las prerrogativas e inmunidades que puede y debe go-zar por serlo”. En este lugar, Ezequiel Zamora pasó juven-tud y se formó como dirigente político liberal, y durante laRevolución Legalista, liderada por el general Joaquín Cres-po en 1892, Villa de Cura fue escenario de combates.

El estado más extenso e importante de la regióncentral, conocido como Gran Estado Guzmán Blanco, hoyGuárico, Aragua, Miranda y Nueva Esparta, tuvo a Villa deCura como capital desde el 2 de septiembre de 1881. El 23de diciembre de 1889 se llamaría Bolivia, cuando era ca-pital de Gran Estado Miranda. Sin embargo, el 31 de octu-bre de 1893 retomó su nombre actual.

Forman parte del atractivo turístico y cultural de es-ta ciudad las aguas termales La Hedionda, la hacienda ElAncón, la Casa del Santo Sepulcro, la fuente del Águila, lagruta de la Virgen de Lourdes, el Museo de la Tradición Ino-cencio Utrera, y el Museo y la Casa de Ezequiel Zamora.Los principales periódicos editados en Villa de Cura han si-do El Reconquistador (1867), La Opinión Liberal (1884), Lavoz Mirandina (1889), El Verbo Liberal (1896), El Paréntesis(1922), El Quijote (1932), El Villacurano (1968) y la revis-ta Expresión (1981). Son diversos los personajes oriundosen estas tierras que han realizado aportes culturales en elpaís, entre los que destacan Rafael Bolívar Coronado, pe-riodista y escritor, autor de la canción Alma Llanera; RafaelMaría Carabaño, periodista, orador, poeta, escritor y pole-mista; Cristóbal Benítez, jurista, ensayista, sociólogo, profe-sor universitario, diplomático y rector de la Universidad deLos Andes; Augusto Mijares, pensador, sociólogo, ensayista,historiador, educador, diplomático y ministro de Educación;además de varios poetas, entre ellos, Trinidad Celis Ávila,Aníbal Paradisi y Ramón Sosa Montes de Oca.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA TRADICIÓN ORAL

68

Batalla de Bocachica, reseña histórica

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Bocachica

Acontecida el 31 de marzo de 1814, esta batalla es recor-dada aún por los pobladores de este municipio. A finalesde marzo de aquel año, estaban reunidas en Camatagualas fuerzas republicanas comandadas por el general San-tiago Mariño, que avanzaban hacia los Llanos para refor-zar las operaciones que venía desarrollando Simón Bolívaren la zona. En aquel momento, el coronel Mariano Mon-tilla había sido nombrado jefe del Estado Mayor General,y el coronel Leandro Palacios, como comandante de lavanguardia. Mariño contaba con más de cuatro mil efec-tivos. Tan pronto supo del avance de Mariño hacia SanMateo y de las acciones de Bolívar, José Tomás Boves sedirigió hacia aquella población.

Consciente de una eminente aproximación de las tro-pas realistas, Mariño decidió batallar contra ellos, y se asen-tó en Bocachica, acompañado de la división de los coronelesLeandro Palacios, José Francisco Bermúdez y Manuel Valdés,y la artillería dirigida por el teniente coronel Antonio Freites.

En la mañana del 31 de marzo de 1814 Bovesguió a más de cuatro mil combatientes, la mayoría deellos, división de caballería. Sin embargo, estas tropasfueron derrotadas. Y después de varios intentos de Bovesde lograr algún avance, finalmente se agotaron y se reti-raron a Villa de Cura, y de allí a Valencia, perseguidos poralgunos combatientes de infantería y caballería guiadaspor Simón Bolívar desde San Mateo.

Conejo a la brasa

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Para preparar el conejo en esta modalidad se emplea ajo,hojas de laurel, orégano, salsa de soya, vino blanco, sal,aceite de oliva y carne de conejo. Luego de dejarla mace-rar durante dos o tres días, se calienta la sartén para co-locar los trozos de la carne.

Después de diez minutos, se voltean y se dejan co-cinar por otros diez minutos. Al estar listo, se sirve con unpoco de yuca y ensalada de aguacate.

Arroz granjero

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Se necesita un kilo de arroz, una barra de mantequilla, cua-tro tomates rojos, dos pimentones rojos, cuatro ajíes dulcesrojos, una zanahoria, una cebolla, dos cubitos, un pote depetit pois y dos conejos. Primero se debe cortar la carne deconejo en porciones medianas, para colocarla en un calde-ro a fuego medio engrasado con dos cucharadas de man-tequilla. Se sofríe la carne ya macerada durante veinte cin-co minutos. Se pica en rueda el tomate, la cebolla, el pi-mentón, la zanahoria y ají dulce. Se agregan al calderojunto con un kilo de arroz, dos litros de agua y sal al gusto.Se cocina durante otros veinticinco minutos.

Torta de auyama, postre

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Se cocina y licua con leche unaauyama, a la que luego se añademantequilla batida, azúcar y hue-vos. Se coloca un poco de mante-quilla y harina en un molde don-de se vierte la mezcla y se colocaen el horno a una temperaturaentre ciento ochenta y trescientoscincuenta durante una hora.

Arroz con coco, dulce

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

El primer paso para la elaboración de este plato es rallar lapulpa de los cocos y colocarla en agua tibia. Se escurre lue-go, quedando así el agua con la que posteriormente se hade cocinar el arroz junto con el papelón rallado. Se preparaa fuego lento, removiendo constantemente con ayuda deuna paleta de mdera para evitar que se pegue al fondo dela olla. Una vez listo el arroz, se baja del fuego y se le agre-ga un poco de canela en polvo a la hora de servir.

Page 37: Venezolano - guao.org. Municipio Zamora.pdf · Venezolano Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural

71MUNICIPIO ZAMORA

LA TRADICIÓN ORAL

Conejo a la madrileña

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Para elaborar este plato se nece-sita un conejo, cuatro cuchara-das de cebollas picadas, seis deaceite, una de harina, un vaso devino blanco y medio de cogñac,perejil, orégano, ajo, sal y pi-mienta. Primero se corta la carnede conejo en trozos regulares, selava y se seca mientras el aceitese calienta en un sartén. En él sedoran los trozos de conejo y unavez listos, se retiran del fuego.

Aparte, se coloca cebolla picada, orégano, perejil,ajo, sal y pimienta en una olla para que se sofrían. Tambiénse agrega harina y un cucharón de caldo, dejándose hervirpor cinco minutos. Se añaden luego los trozos de la carnede conejo y vino blanco y se hierve por media hora. Se le po-ne el cogñac y se cocina por diez minutos más. Se sirve frío.

Propiedades curativas de la sábila

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

La sábila es una planta a la quese le atribuye propiedades me-dicinales muy prácticas en eltratamiento de enfermedades.Es usada para desinflamar heri-das y como analgésico, en cu-yos casos se aplica cristales dela penca sobre la parte afecta-da. Con el mismo se preparande igual manera jarabes conmiel de abeja y limón para pu-rificar los bronquios, el aparatorespiratorio y el digestivo. Asímismo, la sábila es usada entratamientos estéticos y comoparte de recetas vegetarianas.

Cabello de ángel, dulce

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Para preparar este dulce se debe lavar, cortar y cocinar elfruto de zapallo hasta que ablande. Se deja reposar, se ex-traen sus semillas y se esmecha su parte interna, separandolas fibras de la fruta, que quedan como cabellos, razón porla que se le confiere ese nombre al dulce. La fibra del zapa-llo se coloca en otro recipiente para ser cocido nuevamen-te con canela, miel y clavos de especias. Se cocina a fuegolento por varios minutos hasta que la mezcla sea consisten-te. Después de enfriar, se sirve en pequeños recipientes in-dividuales. Este dulce también se puede preparar con piña.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA TRADICIÓN ORAL

70

Hallacas de conejo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Para preparar este plato típico del municipio se necesita cone-jos, harina de maíz, tomates maduros, vino, pimentón rojo,ajo, cebollón, cebollas, pasta de tomate, salsa de soya, alca-parras, pasitas, encurtido, ajíes dulces, onoto, ajo porro, ají,sal, comino y papelón. Se sancocha la carne de conejo conhierbas aromáticas, ajo y sal al gusto, para luego desmechar-la y hacer el guiso. Mientras, se licuan cebollas, tomates, pi-mentón, ajo porro, encurtidos y cebollón, y se colocan luegoen un caldero grande con tres cucharadas de margarina yaceite. Más tarde se añade la carne desmechada, pasta de to-mate, papelón y un cubito, y se revuelve cada quince minutos.

Cuando el guiso esté listo se retira del fuego, se ta-pa y se colocar en un lugar fresco, para luego preparar conél la hallaca, a la que también se le agregan aceitunas, pa-sas, pimentón y cebollas.

Conejo San Judas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Se necesita dos kilos de tomates, uno de cebolla, cinco deají dulce rojo, cuatro cebollines, medio kilo de pimentón pi-cados, cuatro conejos picados en trozos, ocho dientes deajo machacados y un concentrado de carne toquer. Antesde cocinar, la carne se macera con vino tinto, orégano, ajo,sal, laurel, salsa inglesa y tomillo.

Primero se corta cada conejo en nueve porciones,asegurando retirar cualquier residuo. Los tomates se sanco-chan y pelan, se pican los aliños en ruedas y se licuan. To-do esto se pone en una olla con aceite a fuego medio,agregándole la salsa licuada para que se cocine hasta queesté lista. Se le añade una cucharada de pasta de tomate yotra de sal. Luego se coloca el conejo precocido, y se dejacocinar por veinte minutos. Al finalizar, se le agrega cuatrotazas de vino tinto con tres cucharadas de maizina.

Pabellón criollo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

En este plato nacional se conju-gan caraotas negras, arroz blan-co y carne mechada con tomate.Para preparar las caraotas fritasse debe verter un poco de aceitey cebolla picada en un sarténhasta que doren. Se añade sopade caraota y se deja cocinar pordos o tres minutos. Se agreganocho cucharadas de papelón ra-llado y se cocina a fuego lentopor diez o quince minutos.

Luego se sancocha, ma-chaca y desmenuza medio kilode carne. Después de agregarle sal, se vierte en un sarténcon aceite caliente, conjuntamente con pimentón, ajíes dul-ces y cebollas grandes. Se fríe por quince minutos.

El arroz blanco se cocina con agua, trocitos de ce-bollas, pimentón y dientes de ajo, un poco de sal y aceiteen una olla. Después de revolver bien y cocinar sin tapadurante cinco o siete minutos, se tapa la olla y se cocina afuego lento por veinte minutos.

Mondongo, sopa

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Para cocinar este plato se necesitan panza y patas de ganado,además de patas de cochino, plátanos pintones, papas, maíztierno en trozos y desgranado, yuca, batatas, mapuey y apio.

Se lava la panza con bicarbonato y limón, y sesancocha con cebolla, ajo porro, cebollón, tomates gran-des, hojas de laurel, canela, cabezas de ajo machaca-dos, pimentones y ajíes dulces, ingredientes que se colo-can en una olla para que se cocinen. La carne se cortaen trozos y se deja remojando hasta el día siguiente con-juntamente con un kilo de garbanzos. Al día siguiente secocina con los demás ingrediente, y al estar listo, todo seagrega al caldo de mondongo.

Page 38: Venezolano - guao.org. Municipio Zamora.pdf · Venezolano Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural

73MUNICIPIO ZAMORA

LA TRADICIÓN ORAL

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LA TRADICIÓN ORAL

72

Empanada de conejo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO|

Todo el municipio

Después de dejar macerar porun día o dos, la carne de cone-jo se cocina en un sartén a fue-go medio. Mientras, en un en-vase se amasa harina de trigo,separada luego en pequeñostrozos para conferirle forma cir-cular, aplanarla y colocar en sucentro la carne de conejo lista.

Se juntan los extremos delcírculo y la masa adquiere for-

ma de media luna, sellándose de esa manera para ser co-cida luego. En un sartén con aceite caliente, se coloca laempanada y se deja freír por cinco o diez minutos.

Caraotas negras

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Para preparar caraotas negras se deben limpiar las semillascon agua fría y hervirlas hasta que ablanden, y se le agregasal al gusto. Mientras, en un sartén se fríe una cebolla y va-rios ajos, y cuando doren se añaden a las caraotas, con unpoco de papelón raspado. Juntos se cocinan por veinte mi-nutos aproximadamente.

San Francisco de Asís, centro poblado

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Francisco de Asís

|DIRECCIÓN| Oeste del municipio

|ADSCRIPCIÓN| Pública

|ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Zamora

Ubicada a nueve kilómetros de Villa de Cura, San Fran-cisco de Asís es una población eminentemente agrícola,situada al borde de la zona de riego proveniente del em-balse de Taiguayguay.

Originalmente llamado Inmaculada Concepción deGarabato, este caserío estaba conformado por un pequeñogrupo de casas esparcidas a la orilla del camino que comu-nicaba a Villa de Cura con Magdaleno y poblados cerca-nos a la laguna de Valencia. Según relatos de los tiemposcoloniales, en estas tierras habitaron indios de la tribu Taca-suruma, quienes vivían en paz con los meregotos y los taca-riguas, comunidades que vivían cerca. Poco se conoce dela fecha de fundación de este pueblo y de su fundador.

En San Francisco de Asís se cultiva maíz, algodón,caraotas y quinchonchos a gran escala, y en una de sus zo-nas se siembra caña de azúcar, aunque antiguamente cre-cía en estas tierras plantas de quimbombo, sustituto del ca-fé. También se consumía el dividivi, cuya corteza y fruto eraempleado para curtir las pieles en las tenerías de Villa deCura. Mediante un sistema de riego, las aguas del río Toco-rón riegan las cosechas de cacao, café, añil, algodón, ca-ña de azúcar, tabaco, onoto y maíz.

Gracias al desarrollo de la agricultura y a su cercaníaa las zonas industriales, la población ha aumentado conside-rablemente en los últimos años. Según el censo nacional de1961, en este centro poblado habitaba alrededor de 2.877habitantes, y seis años después, una cantidad de seis mil.

La escuela rural de San Francisco de Asís, con ca-pacidad para doscientas personas, fue la primera en lapaís en impartir educación agrícola a los alumnos, así co-mo de confección de útiles domésticos como sillas, estan-tes, mesas, roperos, petates y alfombras, utilizando paraello paja enea y bejuco.

Fueron muchos los habitantes de este pueblo queparticiparon en la Guerra Federal, y hoy día aún se guardamemoria a algunos de ellos, como el general Francisco Li-nares Alcántara, quien con frecuencia visitaba San Francis-co de Asís acompañado de Antonio Guzmán Blanco y Joa-quín Crespo, destacados representantes del liberalismo.

Page 39: Venezolano - guao.org. Municipio Zamora.pdf · Venezolano Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural

74

En cumplimiento del Artículo 178 de la Constitución

de la República Bolivariana de Venezuela y los artículos

24, 26, 27, 28, 29, 30, 35, 36, 41 y 43 de la Ley de

Protección y Defensa del Patrimonio Cultural; la autoridad

municipal establecerá las medidas necesarias para la

protección y permanencia de los bienes aquí contenidos

notificando al Instituto del Patrimonio Cultural sobre ellas.

LAS MANIFESTACIONES

COLECTIVAS

5

5 Las manifestaciones colectivas Se incluyen en este apartado expre-siones ceremoniales, festivas o de procesos productivos que abarcan agrupos de personas, comunidades o sociedades que comparten una histo-ria y propósitos comunes. Lo fundamental es la significación que ellas tie-nen para esos grupos, caracterizándolos, cohesionándolos y dándoles sen-tido de pertenencia.

Page 40: Venezolano - guao.org. Municipio Zamora.pdf · Venezolano Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural

77MUNICIPIO ZAMORA

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

caristía, el sacerdocio y el mandamiento del amor, y tempra-no en la mañana del viernes santo la comunidad creyentedespide la imagen de San Luis Rey, santo patrono de la co-munidad, de alguna de las casas de los fieles para llevarlohasta la iglesia en un recorrido que puede extenderse porhoras. Después de una misa en su honor, se marcha en pro-cesión para devolver la imagen a quien la custodia. En to-das las procesiones de Semana Santa son incluidas las imá-genes de La Dolorosa y de San Juan Evangelista.

Procesión del Santo Sepulcro

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

|ORGANIZACIÓN Y SUSTENTO DEL TESTIMONIO| Sociedad Religiosa del

Santo Sepulcro

Los preparativos de esta festividad religiosa comienzan endiciembre con la fabricación de las flores que adornarán elsarcófago, por parte de Coromoto Toledo. El miércoles san-to se limpia y se coloca el ornamento, además de las orquí-deas procedentes de Santa Rosa del Sur que han sido ofren-das por los devotos. El jueves santo se da lugar al veloriocon la asistencia de las sociedades de San Juan Bautista,del Santo Sepulcro y devotos en general, que hacen la vigi-lia y se ofrendan bebidas calientes y comidas.

A las 8 de la mañanadel viernes santo la Sociedaddel Santo Sepulcro en compa-ñía del presbítero de la IglesiaSan Luis Rey, se dirigen a la ca-sa del santo o la Casa de Bovespara realizar oraciones y rosa-rios, inician la procesión. La ca-minata va acompañada de mú-sica sacra. En un momento losmúsicos se ubican a lo largo delas calles y allí cuando aparecela matraca –instrumento depercusión utilizado para anun-ciar la muerte de Cristo- o elredoblante que cumple la mis-ma función del anterior. Delan-te de la procesión se encuen-tran las Magdalenas, mujeresvestidas de blanco, y hombresamarrados con sogas o con losojos vendados; ambos gruposse encuentran pagando prome-sas por algún favor concedidopor el Santo Sepulcro. El regre-so a la iglesia se realiza aproxi-madamente a las 2 de la tarde,junto con la imagen de la Vir-gen de la Dolorosa. El SantoSepulcro es sacado de nuevo alas 7 de la noche en procesiónpor las calles Comercio y Doc-tor Rangel, para retornar pocodespués de la media noche.

El sábado de Gloria los devotos visitan la iglesia pa-ra solicitar del Santo Sepulcro sus reliquias que van desde unalgodón impregnado de aceite hasta hojas de las flores ob-sequiadas por los mismos asistentes, penitentes y prometeros.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

76

Baile de la burra

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Baile tradicional de gran significación cultural en algunoslugares. Una persona se disfraza de burra, colocándose unarmazón semejante al animal, dando la impresión que es-tuviese montado sobre él. Danza al ritmo de los compasesdel cuatro, tambor y maracas, instrumentos guiados por unsolista a quien acompañan siguiendo un ritmo similar al jo-ropo. La burriquita recorre las calles del lugar y se detienea visitar una casa en particular donde entrega, sin detenersu baile, un pañuelo a algún miembro de la familia con laintención de que se lo devuelvan con una moneda atada auna de sus puntas pero si es devuelto sin nudo, la burriqui-ta patea y al salir a la calle nuevamente canta coplas convoz recia divulgando el hecho. Luego de eso, continua conlas comparsas por las calles del pueblo. Esta actividad secelebra principalmente en carnavales y Semana Santa.

Semana Santa

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

La Semana Santa es una de lasmanifestaciones culturales másimportantes de nuestro país. Se-gún testimonios históricos, en Vi-lla de Cura se celebra desde fi-nales del siglo XIX, ocasión en laque los fieles marchaban en pro-cesión por los corredores de lacasona colonial perteneciente ala familia Pover. Entre marzo yabril de cada año arriban a estaciudad personas de todas partesdel país a pagar promesas y bai-lar al ritmo de los golpes de lostambores. La festividad comienzael lunes santo con la procesiónde Jesús atado a la columna para recordar el día que estu-vo preso en el pretorio de Pilatos, según pasajes bíblicos. Elmartes santo es el día de la humildad y paciencia, y se re-memora el comienzo de la pasión de Jesucristo. El miérco-les santo es el día del Nazareno, y en esta ocasión los fielesasisten a misa a pagar promesas, mientras algunos se vistencon una túnica morada, similar a la del Nazareno. El juevessanto se recuerda la importancia de la institución de la eu-

Page 41: Venezolano - guao.org. Municipio Zamora.pdf · Venezolano Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural

79MUNICIPIO ZAMORA

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

jarse en el sitio de Las Tres Cruces, ubicado en el Calvariode Tocorón, esta celebración es organizada por la cofradíaSan Juan Bautista de las Cruces de Tocorón, asociación re-ligiosa fundada en 1993. Esta conmemoración tiene lugarporque en esas fechas comienza el solsticio de verano.

Papagayo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Conocido también como cometa, con este juguete se recre-an muchos niñas y niños en muchas regiones de nuestro pa-ís. Algunos fabrican sus propios papagayos con papel de se-da de varios colores o, en su defecto, con bolsas plásticasrasgadas colocadas sobre pequeñas barras de madera o ca-ña amarga cruzados para crear el soporte del mismo. Lapersona que tiene el papagayo desata poco a poco el cor-del que une la estructura del papagayo y el asa donde se en-rosca aquél. Una vez elevado, quien juega papagayo debeutilizar la fuerza del viento para propiciar una elevación másacentuada y por la mayor cantidad de tiempo posible.

La Llora, ritmo musical

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Practicado hace algunos años en algunas comunidades delmunicipio, este baile popular era conmemorado cada 2 denoviembre en honor a los difuntos, en torno a un árbol pa-ra destacar la fertilidad de la tierra. Sin embargo, se empe-zó a bailar en círculos de bambúes que permitían separar elespacio de los músicos de aquél utilizado por los bailarines,conociéndose en ese momento como Círculo de la Llora,adornado a su vez por flores. Son ejecutados varios instru-mentos como contrabajo, bandolinas, guitarras, cuatro,maracas y carángano, tabla horizontal con dos listones per-pendiculares en los extremos, sobre los que reposan tresalambres trenzados por las puntas. Las damas visten faldaslargas estampadas, y los hombres alpargatas y cogollos.Forman parejas y se mueven al ritmo de este baile, con for-mas musicales parecidas al joropo. El lugar donde se prac-tica la danza es decorado con bambúes, tallos de cambur yramales de riquiriqui. La Llora es un baile criollo que com-prende varios golpes: La Sambainina, La Chispa, El Oso, LaVaca, San Juan, La Magdalena y El Palito, acompañado ca-da uno con una música particular.

Celebración de la Cruz de Mayo

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Los preparativos para esta festividad comienzan en el mesde abril, ocasión en la que algunos miembros de la comu-nidad recaudan dinero entre sus poblaciones para cubrir losgastos. Cada 3 de mayo se arregla el altar de La Cruz,adornado con flores, frutas, velas e imágenes de santos, yen la tarde se realiza una procesión en su honor. Luego quehaya recorrido todas las calles, la Santa Cruz es llevada devuelta al altar. En él se observan las ofrendas de quieneshan hecho promesas y han recibido favores. Se da inicio alVelorio de la Cruz en la noche, en el que se reza el santorosario acompañado con música de guitarra y fulías. Lacruz permanece en su altar adornada hasta el 31 de mayo.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

78

Quema de Judas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Es una representación de latraición de Judas a Jesús. Esteacto, organizado por la comu-nidad en cada ciudad y caserío,se ha transformado lentamenteen una protesta social contrapersonajes de la vida política ysocial. El último domingo deSemana Santa se realiza unaceremonia religiosa para feste-jar el advenimiento de estas fes-tividades religiosas. Los fieles sedirigen a las calles del pueblopara quemar un muñeco detrapo vestido con traje formal,

sombrero y zapatos que representa al personaje que hayaelegido la comunidad. Una vez culminada la actividad seefectúan bailes y juegos juveniles como carreras de saco,huevo en la cuchara, palo ensebado y competencias de co-melones. Así mismo, en algunas ocasiones se hacen drama-tizaciones de la pasión de Jesús.

Barquito, juego

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Este es un juego infantil donde uno de los participantes aga-rra un pañuelo y le asigna una letra. Lo lanza hacia el grupode participantes y quien lo agarre debe decir una palabraque comience con dicha letra. El pañuelo pasa de jugador ajugador hasta que se hayan dicho todas las letras posibles. Si

se quiere continuar el juego, se le asigna otra letra al pañue-lo. Este juego es adecuado para corregir los errores grama-ticales que algunos de los participantes haya cometido. Ga-na quien diga la mayor de cantidad de palabras correctas.

Fiestas en honor a San Juan Bautista

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Tocorón

Cada 23 de junio se celebran lasfiestas en honor a San Juan Bau-tista en Tocorón con un velorioen el que se realizan plegarias yrezos, se degustan comidas y be-bidas, y se baila al golpe deltambor hasta el amanecer. Esedía al anochecer repican lostambores anunciando a los po-bladores que es momento de ca-minar hasta Las Tres Cruces y despertar al santo. Al día si-guiente los fieles recorren las calles de la localidad paraadornarlas con banderas multicolores y se efectúa una pro-cesión junto con la imagen de San Juan al ritmo del san-gueo, danza popular en la que los fieles se turnan la ima-gen del santo, siendo este particular toque de tambor ca-racterístico de las comunidades donde aún se valora lacultura africana. La fiesta es animada por los solistas queimprovisan estribillos alusivos al santo, y un coro de perso-nas que les contesta. Identificada de esa manera por feste-

Page 42: Venezolano - guao.org. Municipio Zamora.pdf · Venezolano Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural

81MUNICIPIO ZAMORA

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

Joropo central

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

El joropo es baile y música representativa de Venezuela. Deacuerdo a las regiones, el mismo presenta diversas varian-tes. En el estado Aragua se baila el joropo central, formamusical que recibe los mismos nombres del joropo llanero:pasaje y golpe, aunque con distintas características. Porejemplo, a diferencia del joropo llanero que tiene una es-tructura formal fija, el central no comprende un modelo pre-establecido. El golpe está compuesto de giros y formas me-lódicas distintivas. La revuelta a su vez comprende cuatrosecciones liadas entre sí sin interrupción: pasaje, yaguaso,guabina y marisela, cada uno con su melodía característi-ca. Los cantos del joropo central versan principalmente so-bre la nación, la mujer, el amor y desamor, bailadas de ma-nera elegante y sosegada, en las que se conservan las figu-ras básicas del joropo: valsiao, escobillao y zapatio. Paraejecutar el joropo central interviene un arpista y un cantan-te que además toca las maracas.

Huevo en la cuchara, juego

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Es uno de los juegos tradicionalesrealizados durante las fiestas pa-tronales y navideñas donde parti-cipan niños de la comunidad. Uti-lizando unas cucharas grandes,cada participante debe sostener elmango de la cuchara con susdientes, mientras cargan el huevoen la parte cóncava del utensilio.Luego de trazar las líneas de par-tida y llegada, los participantes

avanzan de la primera a la segunda con las cucharas en laboca. Resulta ganador quien llegue primero a la meta finalcon el huevo aún en la cuchara, y descalifica al que agarra-re la cuchara con las manos para ayudarse.

Alé limón, juego

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Este es un juego infantil en el que a dos de los participantes seasigna el nombre de un color o una fruta. Con sus brazos for-man una especie de arco debajo del cual pasan los demás ju-gadores cantando:

Alé limón, alé limón el puente de ha caído,Alé limón, alé limón mandarlo a componerAlé limón, alé limón con qué dineroAlé limón, alé limón con cáscaras de huevo,Sol sol, sol

Déjame pasarCon todos mis hijos para trabajar

Al terminar la canción bajan los brazos y aprisionan aun jugador, para preguntarle qué color o fruta le gustaría ser.Escoge uno de los dos colores y se coloca detrás del niño o ni-ña que lo representa, y se agarra de su cintura.

Una vez que pasen todos los niños, comienzan a ha-lar hacia sus lados, para que el otro equipo caiga. Quien lohaga primero, pierde.

Perinola

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

La perinola es un palo unido por un cordel a una especie decampana de madera que el jugador trata de encajar en aquélla mayor cantidad de veces. En algunas ocasiones el objeto seelabora con una vara y una lata vacía, sin embargo tambiénexisten perinolas de plástico fabricadas a escala industrial.Cuando este juego se convierte en competencia, resulta gana-dor quien logre acoplar mayor cantidad de veces seguidasambas piezas de la perinola en un tiempo determinado.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

80

Celebración en honor de San Francisco de Asís

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Francisco de Asís

|DIRECCIÓN| Entre las calles Páez, Urdaneta y Bolívar

|ORGANIZACIÓN Y SUSTENTO DEL TESTIMONIO| Sociedad Benéfica San

Francisco de Asís y la Asociación de Artesanos, Carpinteros y

Comerciantes de San Francisco de Asís

Las celebraciones en honor deSan Francisco de Asís comien-zan con unas fiestas popularesen las que se congregan la ma-yoría de los habitantes de lacomunidad cada año; las ex-poventas artesanales empiezanel último fin de semana de sep-tiembre, extendiéndose hasta elsegundo fin de semana de oc-tubre. Son una complementa-ción de la celebración en honoral santo, en donde además derealizarse ceremonias litúrgi-cas, se concentran músicos,poetas, agricultores, comer-ciantes, adultos y jóvenes en lafestividad, y a finales del mes

de septiembre comienzan los encuentros deportivos, loscampeonatos de fútbol, béisbol, torneos de bolas criollas ytoros coleados. Cerca de la Iglesia Parroquial de San Fran-cisco de Asís se instala el escenario donde se realizan pre-sentaciones musicales y a lo largo de la calle Bolívar se ob-serva la Feria Artesanal donde se venden dulces y bebidastradicionales, tejidos en fibras vegetales, muebles, escultu-ras en madera, ebanistería, cerámica, entre otros.

La celebración culmina el segundo domingo delmes de octubre con un festival de música inédita venezola-na en la que participan artistas de todo el país, se realizanpresentaciones de corales, grupos de danza y teatro.

Las festividades religiosas en honor de San Francis-co de Asís, gran figura en la comunidad católica, comienzanel 25 de septiembre con una novena preparatoria que se ex-tiende hasta el 3 de octubre, en la que participan los habi-tantes de esta población. Durante esos días se lleva una ima-gen del santo a un sector diferente, y en horas de la tarde esregresada a la Iglesia Parroquial de San Francisco de Asís enuna procesión, iniciando el recorrido rezando los misteriosdel rosario acompañado de jubilosos cantos. Al llegar altemplo, se oficia una misa en honor a la imagen. El 4 de oc-tubre, día central de la festividad de San Francisco de Asís, alas seis de la tarde se escucha repicar las campanas y algu-nos fuegos artificiales. Dos horas después se celebra una mi-sa de comunión general, y a las diez de la mañana, otra mi-sa precedida por las altas autoridades religiosas de la igle-sia, así como sacerdotes invitados de otras parroquias. Aesta actividad también asisten varias asociaciones religiosas.

A las seis de la tarde se celebra otra santa misa, se-cundada por la procesión con la imagen de San Franciscode Asís que pasa por la plaza Bolívar hasta llegar a la igle-sia. El último domingo del mes de octubre la comunidadasiste a la iglesia para culminar la celebración con una res-pectiva misa y procesión acompañada del santo.

Page 43: Venezolano - guao.org. Municipio Zamora.pdf · Venezolano Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural

83MUNICIPIO ZAMORA

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

Juego tradicional que consisteen dibujar en el piso nueve cua-dros numerados, formando unafigura similar a la de un avión.Uno de los jugadores arrojauna piedra o moneda dentrodel primer cuadro para saltaren un pie por los otros y recogerla piedra de regreso, sin pisar elcuadro donde está la piedra.Gana el juego quien cumpla elciclo en menor tiempo.

Peleas de gallos

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Esta actividad es muy popular en algunos lugares del país,apreciada por su oportunidad para recrear y apostar. Lograrque un gallo esté apto para pelear contra otro implica unlargo proceso de crianza y entrenamiento estricto. Su entre-nador le alimenta con productos naturales, entre ellos maízamarillo con plátano, harina de maíz, fororo, melón, remo-lachas y huevos criollos, además de complementos vitamí-nicos que lo mantienen en óptimas condiciones de salud yresistencia durante la pelea.

A nivel físico, el gallosufre procesos de cambios. Asus ochos meses de edad se lequita la cresta y las protuberan-cias que sobresalen en su nariz,utilizando para ello tijeras y uncicatrizante. También se les cor-ta las plumas del pescuezo, de-bajo de las alas y otras partesdel cuerpo antes de la pelea,para otorgarle porte y distinción. Días antes de la pelea, seintensifican los entrenamientos físicos del gallo. El careo con-siste en estimularlo a la pelea utilizando un maniquí con for-ma de gallo, que maneja el careador, actividad que realizacada 15 días durante la vida del gallo. Así mismo, se des-prenden las espuelas naturales del gallo para ponerle unasartificiales, elaboradas la mayoría de las veces de carey. Elpaso previo a la pelea de gallos consiste en establecer lascondiciones de la misma y las apuestas. Estas últimas sonconvenidas en dos niveles: la primera la establecen los due-ños de los gallos y el dinero es entregado al juez o la juezade la pelea; la segunda se establecen entre los espectadores.

Escondido, juego

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Juego tradicional de Venezuela en el que un niño, elegidocon anterioridad, cuenta hasta un número anteriormenteacordado por los participantes para darle chance a los de-más de ocultarse. Cuando termina de contar, corre en subúsqueda. Y cuando consigue al menos uno de los partici-pantes, debe tocarlo para que deje de correr y comience acumplir su rol, es decir, contar y perseguir a los demás.

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

82

Pelea de cocos secos, juego

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Juego popular con el que se recrean los pobladores delmunicipio especialmente en Semana Santa, aunque deigual manera es incluido en los programas de algunas fies-tas populares. Practicado entre dos personas, consiste prin-cipalmente en chocar dos cocos entre sí, perdiendo aquéla quien se le parta el coco. Al azar se elige quien sosten-drá el coco con sus dos manos para que otro lo golpee, ysi no se parte, cede el turno al otro jugador, hasta que al-guno de los cocos se parta. Si se parten los dos cocos lapartida queda empatada.

Fabricación de carbón vegetal

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Para procesar el carbón vegetal se debe colocar trozos de ma-dera, como de azafatito, amargoso, membrillo, cují, curarirey/o chipororo, en un horno que luego se cerrará con unapuerta de hierro cubierta con barro líquido. A medida que seva consumiendo la madera emergen unas llamaradas por losorificios del horno, dispuestos en la parte inferior del mismo,señal de que la madera se están transformando en carbón. Se

tapan los orificios y al día siguiente se coloca encima de lamadera un baño de barro líquido para que se refresquen. Alenfriarse se destapa el horno, se extrae el carbón y se empa-ca para su traslado, generalmente en bolsas de cemento. Sedebe cuidar de mantener una temperatura estable durante elproceso para evitar que la madera se queme completamente.

Carreras de sacos

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Es una actividad tipo competen-cia desarrollada durante festiva-les, fiestas patronales y cultura-les. Conformado por una canti-dad ilimitada de participantes, yconsiste en introducirse dentrode un saco o bolsa que lleguehasta la cintura para avanzar,dando saltos, hasta la meta. Lasreglas del juego incluyen la divi-sión de los participantes por edad, sexo, puntos de partiday llegada y tipo de saco a usar durante la competencia.

Avión, juego

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Page 44: Venezolano - guao.org. Municipio Zamora.pdf · Venezolano Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural

85MUNICIPIO ZAMORA

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

Celebración en honor a San Luis Rey

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

|DIRECCIÓN| Calle Páez

|ORGANIZACIÓN Y SUSTENTO DEL TESTIMONIO| Sociedad Religiosa San Luis Rey

Las fiestas en honor a San LuisRey comienzan el domingo an-terior al 25 de agosto, y esedía, a las once y media de lamañana, se realiza un almuerzopara las personas de la terceraedad para honrar su participa-ción e importancia dentro de lacomunidad; el evento es ani-mado con música, cantos, dan-zas, oraciones y una represen-tación teatral sobre la vida deSan Luis IX, Rey de Francia, enla que participan los organiza-dores de la actividad y los an-cianos. Durante los días 22, 23y 24 se celebra el Triduo o ac-tividades religiosas en honor al

santo. El 25 es el día más especial porque es el día deSan Luis; repican las campanas de la Iglesia Matriz deSan Luis Rey, y a las cinco de la tarde se oficia una misaespecial, y dos horas después se realiza una procesión conla imagen del santo por la plaza Miranda.

Las fiestas terminan el 25 de agosto, comenzandola celebración a las nueve de la mañana con una misa enla capilla de Nuestra Señora de Lourdes, y al culminar, semarcha en procesión por la calle Páez, mientras los vecinosadornan sus ventanas con estampas de San Luis Rey. Al fi-

nal de la calle se coloca un altardonde se ubica la imagen delsanto para rendirle culto todo eldía, se organizan juegos, se rea-lizan vendimias y ofrendas.

Peregrinaciones hacia la gruta de la Virgen de Lourdes

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Villa de Cura

|ORGANIZACIÓN Y SUSTENTO DEL TESTIMONIO| Hermanas de Lourdes

Esta festividad comienza en el mes de enero en el caseríoSanta Rosa del Sur, municipio Carlos Arvelo, cuando losmiembros de la organización religiosa Hermanas de Lour-des recolectan dinero, catequizan a niños y ubican lugaresde hospedaje para los peregrinos provenientes de otros es-

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

84

Bolas criollas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Este juego se practica en un terreno rectangular y espacioso.Se eligen dos equipos de dos o cuatro jugadores y cualquie-ra de ellos puede lanzar el mingo, bola de referencia en es-te juego, la cual es más pequeña que las demás. Las bolasse diferencian por su color, pero generalmente son rojas overdes. Cuando le toca el turno a uno de los equipos, sus ju-gadores lanzan las bolas lo más cerca posible al mingo. Sien alguna ocasión el mingo toca alguno de los extremos dellugar donde se juega, la partida es anulada. Resulta gana-dor el equipo cuyas bolas hayan quedado más cerca delmingo. La partida acaba cuando alguno de los equipos al-cancen el máximo de puntos previamente establecidos.

Dominó

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Este es un juego de mesa popular en el que participan dosequipos de dos personas, a quienes les corresponden sietede las veintiocho piezas. Comienza el juego quien tenga laficha doble seis, conocida como La Cochina. Se juega porturnos consecutivos colocando las piezas sobre la mesa yhaciendo coincidir la numeración de la piedra que se juegacon las que están colocadas en la mesa. Usualmente ganala partida quien se quede sin piezas antes que los otros ju-gadores. El juego culmina cuando uno de los equipos al-canza el total de puntos previamente estipulados. En el con-teo se incluyen también las fichas del equipo que pierde.

El cartero, juego

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Este es un juego infantil tradicional. Dos muchachos sostie-nen con sus manos una cuerda por sus extremos, mientras elgrupo restante espera la llegada del cartero, persona que ini-cialmente se ofrece para llevar un mensaje escrito, o en sudefecto, un objeto cualquiera. Al hacerlo, le señalan cuántasveces debe saltar la cuerda, todo dependiendo del númerode líneas que tenga la carta. Si el cartero pisa o se tropiezacon la cuerda, pierde y debe abandonar el juego. Como pe-nitencia, entrega una de sus prendas personales. El próximocartero será la persona a quien haya estado dirigida la carta.

Metras

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Con las metras se juega uno de los pasatiempos más popu-lares del país. Una de sus variantes es hacer rodar las me-tras por el suelo para chocarlas unas con las otras, mientrasque la otra forma consiste en lanzar una metra de grandesdimensiones conocida como golondrina, y las pequeñasque queden más cerca de ella resultan ganadoras. Antigua-mente las metras se elaboraban con barro cocido o semi-llas esféricas de capachos, y ahora se hacen con vidrio, ymuestran diseños internos de colores para darle vistosidad.

La Cabra coja, juego

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio

Este es un juego dinámico donde se pone a prueba la resis-tencia física de cada participante. Los niños le preguntan aaquel que representa a la cabra coja qué le pasa, y ésta nole responde, se limita a persiguirlos para golpearle unapierna, y a quien alcance se convertirá en la cabra coja.

Page 45: Venezolano - guao.org. Municipio Zamora.pdf · Venezolano Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

86

tados. Al mismo tiempo y durante nueve días, la comunidadde Villa de Cura organiza misas, confesiones, bautizos ymatrimonios en honor de Nuestra Señora de Lourdes parafestejar la llegada de los Peregrinos del Sur, peregrinaciónrealizada antes de Carnaval.

Un día antes de la cruzada se realiza el velorio de laCruz de los Peregrinos, en el que se rezan rosarios, cantan yse hacen juegos hasta el amanecer. Al día siguiente, en ho-ras de la tarde se coloca la Cruz Mayor y trece cruces en ca-da una de las estaciones por las que pasaran durante su pro-cesión, y les lleva por Corocito, donde se visten de blanco, yEl Calvario, última estación y la Cruz Mayor pasa a manosdel párroco local quien, acompañado por otras autoridadesreligiosas y civiles, se dirige a la Gruta de la Virgen de Lour-des, ubicada cerca de la Iglesia Matriz de San Luis Rey. Allílos peregrinos escuchan misa y participan en la Procesión delas Antorchas. Este proceso fue organizado por primera vezen 1904 por el padre José Manuel Jiménez, con la finalidadde involucrar a los campesinos a la religión católica.

Sin embargo, previa aesta peregrinación se realiza eljuego de las prendas o Marisela,en el que uno de los participan-tes del juego hace el papel demalo, escoge una prenda de ca-da uno de los asistentes al velo-rio y las coloca en un sombrero.Posteriormente va sacando unapor una las prendas; con cada una improvisa versos paraque el dueño de dicha prenda la reconozca y trate de recu-perarla con otro verso, en respuesta al anterior. Si no lograrecuperarla, debe pagar una penitencia.

Un ejemplo de alguno de los versos de quien quitala prenda de la Marisela son:

La una, las dos y una fortuna,las tres, esta prenda de quién es,las cuatro, tres cucharaditas y un plato,las cinco, cuatro saltitos y un brinco,las seis, cinco vaquitas y un buey,las siete, seis hachas y un machete,las ocho, cinco panes, tres bizcochos,las nueve, seis hombres y tres mujeres,las diez, esta prenda de quién es.

Al finalizar el rosario del velorio de la Cruz del Pere-grino en honor a la Virgen de Lourdes, tres cantores devotosde la Virgen de Lourdes inician los tonos conjuntamente conla melodía brindada por el cuatro, haciendo diferentes vo-ces. Interpretan hasta el amanecer con la participación de lacomunidad en general. Los primeros tonos son de carácterdivino y se le dedican a la Cruz del Peregrino, al Divino Ni-ño y a la Virgen de Lourdes, y los segundos cantos aluden aacciones de la vida diaria. Después que se retira la religiosaque coordina el proceso, se le permite a cualquier miembrode la comunidad y devotos de la Virgen de Lourdes partici-par activamente en la celebración cantando tonos, siemprehaciéndolo en grupos de tres, que acompañados por el cua-tro se llaman cifrar. Uno de los tonos paganos empleados enesta manifestación es el siguiente:

Yo me encuentro aragüeño,Yo voy a cantar así,Desde que canten los gallos,Que me dé el kiri ki ki

Page 46: Venezolano - guao.org. Municipio Zamora.pdf · Venezolano Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006146 147

MUNICIPIO BARINAS

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE LA CULTURAINSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL

PROVIDENCIA ADMINISTRATIVA Nº 012/05

CARACAS, 30 DE JUNIO DE 2005AÑOS 195° y 146°

El Presidente del Instituto del Patrimonio Cultural, enejercicio de las atribuciones que le confiere el artículo10º, numerales 6 y 10, de la Ley de Protección y De-fensa del Patrimonio Cultural, en concordancia con loprevisto en el artículo 11, numerales 1 y 2 del Regla-mento Parcial Nº 1 de dicha ley,

CONSIDERANDO

Que la Constitución de la República Bolivariana de Ve-nezuela, en su artículo 99 consagra el derecho al pa-trimonio cultural, y le impone al Estado la obligaciónde asegurar su goce estableciendo al efecto que "El Es-tado garantizará la protección y preservación, enrique-cimiento, conservación y restauración del patrimoniocultural, tangible e intangible…",

CONSIDERANDO

Que la administración cultural está en el deber deadoptar las medidas que sean necesarias para tornaroperativo el postulado contenido en el artículo 99constitucional, lo que implica declarar los bienes convalores culturales -sean históricos, plásticos, ambienta-les, arqueológicos o sociales- como integrantes del pa-trimonio cultural, conforme a lo establecido en la Leyde Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, y cons-tituir el Registro General del Patrimonio Cultural, cuyoobjeto es la identificación a lo largo y ancho del terri-torio nacional, de todo aquello que es característico ysignificativo para la identidad de los venezolanos, pa-ra lo cual se está ejecutando el I Censo del PatrimonioCultural Venezolano,

CONSIDERANDO

Que al Instituto del Patrimonio Cultural como órganorector para la protección y defensa del patrimonio cul-tural venezolano le corresponde dictar los lineamientosrelativos a su investigación, restauración, conserva-ción, salvaguarda, preservación, defensa, consolida-ción, reforma y reparación, así como darlo a conocery exigirle a los particulares su sujeción a la Ley de Pro-tección y Defensa del Patrimonio Cultural y demás dis-posiciones del ordenamiento jurídico que regulan lo re-lativo a la protección de los bienes patrimoniales,

CONSIDERANDO

Que en el marco de la ejecución del I Censo del Patri-monio Cultural Venezolano participa un equipo multi-disciplinario integrado por representantes de las comu-nidades y por funcionarios del Instituto del PatrimonioCultural y organismos municipales, regionales y nacio-nales, dentro de los cuales destacan el Ministerio de laCultura, el Ministerio de Educación y Deportes, la Uni-versidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, laBiblioteca Nacional y las gobernaciones y alcaldías,

CONSIDERANDO

Que mediante acto Nº 003/05, de fecha 20 de febre-ro de 2005, el Instituto del Patrimonio Cultural declaróBIEN DE INTERÉS CULTURAL, cada una de las mani-festaciones culturales tangibles e intangibles registra-das en el I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano,y reflejadas en los catálogos elaborados con ocasión almismo, salvo aquellas que hayan sido declaradas co-mo Monumento Nacional,

CONSIDERANDO

Que a los fines de facilitar el manejo y salvaguarda delas manifestaciones culturales inscritas en el RegistroGeneral del Patrimonio Cultural es necesario fijar lasmedidas técnicas a las que deben ceñirse las autorida-des nacionales, estadales y municipales, así como laspersonas naturales y jurídicas,

DICTA EL SIGUIENTE:

INSTRUCTIVO QUE REGULA EL REGISTRO GENERALDEL PATRIMONIO CULTURAL VENEZOLANO Y ELMANEJO DE LOS BIENES QUE LO INTEGRAN

CAPÍTULO IDEL REGISTRO GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURAL

Artículo 1: Se declara formalmente constituido el RE-GISTRO GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURAL, elcual lo integran:1.- Todas las manifestaciones culturales tangibles e in-tangibles inscritas en el marco del I Censo del Patrimo-nio Cultural Venezolano, y reflejadas en los catálogoselaborados con ocasión al mismo.2.- Todas aquellas manifestaciones culturales no ins-critas en el marco del I Censo del Patrimonio CulturalVenezolano, pero que se ajusten a lo previsto en el ar-tículo 6 de la Ley de Protección y Defensa del Patrimo-nio Cultural.

Artículo 2: El Registro General del Patrimonio Culturaltiene por objeto la identificación de todo aquello que

INSTRUCTIVOCaracas, 30 de junio de 2005

P r o v i d e n c i a A d m i n i s t r a t i v a n º 0 1 2 / 0 5Años 195° y 146°

Page 47: Venezolano - guao.org. Municipio Zamora.pdf · Venezolano Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006148 149

MUNICIPIO BARINAS

sectores específicos de la ciudad inscritos en el Re-gistro General del Patrimonio Cultural, requerirán laautorización del Instituto del Patrimonio Culturalcuando puedan lesionar las cualidades que les die-ron sus valores corales.

Artículo 11: Calles, avenidas, plazas y parques. Estasáreas públicas inscritas en el Registro General del Pa-trimonio Cultural, la conforman todo lo que dentro deellas se encuentre, como monumentos, estatuaria, mo-biliario urbano, jardines, árboles y los edificios quebordean o limitan ese espacio, así como los diversoscomponentes de éstos, sean estructurales, de cerra-mientos, de pisos y cubiertas, ornamentales y de reves-timientos, todo lo cual no podrá ser intervenido cuan-do se comprometa su integridad o visualización, sin laprevia autorización del Instituto del Patrimonio Cultural.Las obras nuevas a realizarse en terrenos sin cons-trucción en las áreas públicas antes descritas deberánajustarse a las normas y procedimientos que establez-ca el Instituto del Patrimonio Cultural conjuntamentecon las oficinas municipales de patrimonio.

Artículo 12: Edificaciones, monumentos, estatuariase hitos urbanos. Las intervenciones de las edificacio-nes, monumentos, estatuarias e hitos urbanos, inscri-tos en el Registro General del Patrimonio Cultural quepongan en peligro la integridad física general delbien, la de sus componentes estructurales, de cerra-mientos, de pisos y cubiertas, ornamentales y de re-vestimientos, así como el entorno ambiental o paisa-jístico necesario para su visualidad o contemplaciónadecuada, requerirán la autorización previa del Insti-tuto del Patrimonio Cultural. Asimismo, se requerirá la autorización del Instituto delPatrimonio Cultural para la intervención de los espa-cios urbanos y rurales circundantes a los monumentosnacionales.

Artículo 13: Ruinas y sitios arqueológicos o paleon-tológicos, históricos, conmemorativos y asociados arituales. Se trata de aquellos lugares del suelo o delsubsuelo, donde existen restos, evidencias o símbo-los materiales o manifestaciones intangibles, de cul-turas pasadas o presentes, poseedores de valoresque los caracterizan y los hacen significativos paraun colectivo.Cualquier intervención de los sitios antes enunciados,requerirá la autorización previa del Instituto del Patri-monio Cultural. El Instituto del Patrimonio Cultural tiene derecho perpe-tuo de paso sobre los sitios antes enunciados, lo cualno incide en la titularidad de la tierra, pudiendo la mis-ma pertenecer a entes públicos o personas naturales ojurídicas de carácter privado. El Instituto del Patrimonio Cultural y los municipios po-

drán tomar las medidas que consideren necesarias pa-ra la protección de los referidos sitios, debiendo las au-toridades municipales demarcarlos adecuadamente.

Artículo 14: Sitios subacuáticos. Son los espaciosacuáticos e insulares de la República que contienenbienes con valores arqueológicos. La intervención, mo-vilización o extracción de los bienes que allí se encuen-tren, tanto por entes públicos como por personas jurídi-cas o naturales de carácter privado, requerirán la pre-via autorización del Instituto del Patrimonio Cultural.Corresponde a las autoridades municipales, a la Fuer-za Armada y al Instituto Nacional de Espacios Acuáticose Insulares, monitorear, controlar y gestionar lo condu-cente a fin de dar cumplimiento a estas disposiciones.

Artículo 15: Los municipios ejercerán el control de lasobras menores que no comprometan la fachada, la in-tegridad o los valores que motivaron la inscripción delos bienes a que se refieren los artículos 9, 10, 11, 12y 13 del presente Instructivo, en el Registro General delPatrimonio Cultural, según sea el caso, salvo cuando elinmueble a ser intervenido haya sido declarado Monu-mento Nacional.

Artículo 16: Los municipios en el ejercicio de sus com-petencias concurrentes, regularán mediante ordenanzaespecial, las actividades a ejecutarse en los bienes aque se refieren los artículos 9, 10, 11, 12 y 13 del pre-sente Instructivo, recogiendo en ella las disposicionesde la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultu-ral. Asimismo, los municipios con la finalidad de cohe-sionar las políticas públicas nacionales sobre pro-tección del patrimonio cultural y en el ejercicio de suscompetencias, podrán crear oficinas locales con com-petencia en materia de patrimonio cultural, para locual contarán con el apoyo y la asesoría del Institutodel Patrimonio Cultural.

Artículo 17: Objetos, colecciones y otros bienes mate-riales de creación individual. Son aquellos bienes pro-ducidos por un creador individual que siendo de carác-ter material cuentan con una determinada valoraciónhistórica, estética o simbólica. La movilización dentro ofuera del país, de bienes materiales de creación indivi-dual inscritos en el Registro General del Patrimonio Cul-tural, deberá realizarse conforme a lo que establece laLey de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, laconvención sobre las medidas que deben adoptarse pa-ra prohibir e impedir la importación, la exportación y latransferencia de propiedades ilícitas de bienes cultura-les y la normativa jurídica aplicable. El Comité de Tráfi-co Ilícito de Bienes Culturales, delineará los mecanis-mos para ejercer el control que se requiera a tal efecto.La traslación de propiedad de estos bienes debe ser no-tificada al Instituto del Patrimonio Cultural.

es característico y significativo para la identidad cultu-ral de los venezolanos, en correspondencia a sus valo-res artísticos, históricos, plásticos, ambientales, ar-queológicos, paleontológicos o sociales.

Artículo 3: El Registro General del Patrimonio Culturalserá llevado por el Instituto del Patrimonio Cultural.

Artículo 4: Corresponde al Instituto del PatrimonioCultural la formación y actualización del citado Regis-tro General del Patrimonio Cultural.

Artículo 5: Cada bien cultural que se inscriba en el Re-gistro General del Patrimonio Cultural tendrá una fichatécnica en la cual deberán constar los datos siguientes:1.- Denominación.2.- Localización: región, estado, municipio, ciudad ocentro poblado, parroquia y dirección.3.- Propietario, administrador, custodio o responsable.4.- Categoría a la que pertenece.5.- Descripción.6.- Valoración del postulante.7.- Valoración técnica.8.- Estado de conservación.9.- Registro fotográfico o audiovisual.10.- Fecha de la inscripción, de su declaración y de supublicación en Gaceta Oficial o notificación a los inte-resados, según sea el caso.11.- Las transmisiones por actos inter vivos o mortiscausa y los traslados. A este fin los propietarios, ad-ministradores, custodios o responsables comunicaránal Instituto del Patrimonio Cultural tales actos, apor-tando copia simple de los documentos donde constenlos mismos.12.- Los aportes públicos o actuaciones administrativasejecutados para la protección del bien cultural de quese trate.13.- Las revitalizaciones y demás intervenciones que sele realicen al bien cultural.

Artículo 6: A petición de parte interesada se expediráun certificado de inscripción de cada bien inscrito en elRegistro General del Patrimonio Cultural, en el que sereflejarán todos los actos jurídicos o artísticos que so-bre el bien se hayan efectuado y se hayan asentado endicho Registro.

Artículo 7: Los órganos estatales y municipales podrándeclarar determinados bienes como patrimonio cultu-ral, caso en el cual deberán notificarlo al Instituto delPatrimonio Cultural, para su posible inscripción en elRegistro General del Patrimonio Cultural.Asimismo, deberán notificar al Instituto del PatrimonioCultural todo acto que realicen vinculado a los bienesinscritos en el Registro General del Patrimonio Cultural,para su anotación en el mismo.

Artículo 8: Las manifestaciones culturales se inscribi-rán en el Registro General del Patrimonio Cultural,conforme a las categorías siguientes:1.- BIENES MATERIALES O TANGIBLES:a.- Centros históricos englobados dentro de una poli-gonal determinada.b.- Barrios, urbanizaciones o sectores específicos dela ciudad.c.- Calles, avenidas, plazas y parques.d.- Monumentos, edificaciones, estatuaria e hitos urbanos.e.- Ruinas y sitios arqueológicos o paleontológicos, his-tóricos, conmemorativos y asociados con rituales.f.- Sitios subacuáticos.g.- Objetos, colecciones y otros bienes materiales decreación individual.2.- BIENES INTANGIBLESa.- Manifestaciones colectivas.b.- Creación individual de carácter intangible.c.- Tradición oral.

CAPÍTULO II

DE LOS BIENES TANGIBLES INSCRITOS EN EL REGISTRO GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURAL

Artículo 9: Centros históricos englobados dentro deuna poligonal determinada. Se trata de zonas históri-cas ubicadas dentro de ciudades, que están delimita-das por una poligonal levantada por el Instituto del Pa-trimonio Cultural. Las intervenciones de las edificacio-nes contenidas en los centros históricos que pongan enpeligro su integridad física general y la de sus diversoscomponentes, sean estructurales, de cerramientos, depisos y cubiertas, ornamentales y de revestimientos, nose podrán realizar sin la previa autorización del Institu-to del Patrimonio Cultural.Las obras nuevas a realizarse en terrenos sin construc-ción contenidos en esa poligonal deberán ajustarse alas normas y procedimientos que establezca el Institutodel Patrimonio Cultural conjuntamente con las oficinasmunicipales de patrimonio.

Artículo 10: Barrios, urbanizaciones o sectores especí-ficos de la ciudad. Son sectores urbanos no contenidosen una poligonal determinada, que cuentan con un re-conocimiento global del conjunto, lo que constituye suvalor coral.La permanencia del valor coral es el objeto de protec-ción, por lo que cualquier intervención que pudieraafectarlo deberá estar previamente autorizada por elInstituto del Patrimonio Cultural. Para cada caso el Instituto del Patrimonio Cultural es-tablecerá criterios específicos de protección y resguar-do coordinadamente con el municipio competente.Las intervenciones de los barrios, urbanizaciones o

Page 48: Venezolano - guao.org. Municipio Zamora.pdf · Venezolano Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006150 151

MUNICIPIO BARINAS

dictar las medidas anticipativas que considere nece-sarias para evitar posibles daños irreparables a losbienes registrados.

CAPÍTULO VDE LA PUBLICACIÓN DEL REGISTRO GENERALDEL PATRIMONIO CULTURALVENEZOLANO

Artículo 25: El Registro General del Patrimonio Culturalserá publicado de manera impresa y digital en el catálo-go del patrimonio cultural venezolano, organizado pormunicipios, según las categorías patrimoniales siguientes:1.- Los objetos.2.- Lo construido.3.- La creación individual.4.- La tradición oral.5.- Las manifestaciones colectivas.

Artículo 26: Del Catálogo del Patrimonio Cultural Ve-nezolano, se imprimirán no menos de mil (1.000)ejemplares por cada municipio, para su venta a losparticulares interesados o distribución gratuita en losplanteles y otras instituciones educativas o culturalespúblicas ubicadas en el municipio de que se trate. Asi-mismo, se elaborará el acto administrativo que conten-ga un listado de las manifestaciones culturales registra-das a los fines de su publicación en Gaceta oficial dela República Bolivariana de Venezuela.

Artículo 27: El Instituto del Patrimonio Cultural podráestablecer convenios con otros organismos de la Repú-blica, los estados, los municipios y particulares a losefectos de facilitar la publicación y distribución de es-tos catálogos.

CAPITULO VIDEL TRÁMITE PARA LA INSCRIPCIÓN DE BIENESCULTURALES EN EL REGISTRO GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURAL

Artículo 28: El Instituto del Patrimonio Cultural, de ofi-cio o a solicitud de particulares, comunidad, grupo ve-cinales o autoridad administrativa, iniciará el procedi-miento de inscripción ordenando la realización de unestudio técnico a los efectos de verificar que el bien seaposeedor de valores artísticos, históricos, plásticos, am-bientales, arqueológicos, paleontológicos o sociales,representativos de nuestra identidad nacional.

Artículo 29: El particular o la autoridad administrativaque solicite la inscripción de un bien en el Registro Ge-neral del Patrimonio Cultural, deberá acompañar susolicitud con los datos a que se refiere el artículo 5 delpresente Instructivo.

Artículo 30: Constatados los valores y demás condi-ciones que pudieran justificar la inclusión del bien en elRegistro General del Patrimonio Cultural, se procederáa su inscripción en el mismo.

Artículo 31: Una vez formalizada la inscripción deun bien cultural en el Registro General del Patrimo-nio Cultural se notificará de tal acto a su propietario,custodio, administrador o responsable y al municipiocorrespondiente.

Artículo 32: Semestralmente se publicará en Gacetaoficial de la República Bolivariana de Venezuela, losbienes que hayan sido inscritos durante ese período enel Registro General del Patrimonio Cultural, haciendomención de su identificación y ubicación. Esta publica-ción podrá ser anexada a los catálogos.

CAPÍTULO VIIDISPOSICIONES FINALES

Artículo 33: A los efectos del presente Instructivo seentiende por poligonal el levantamiento planimétricolevantado con el objeto de demarcar una porción deterritorio característica y significativa para la identidadcultural de los venezolanos, en correspondencia a susvalores artísticos, históricos, plásticos, ambientales, ar-queológicos, paleontológicos o sociales.

Artículo 34: El presente Instructivo entrará en vigen-cia a partir de su publicación en Gaceta oficial de laRepública Bolivariana de Venezuela.

Comuníquese y publíquese.

JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZPRESIDENTEINSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURALResolución Nº 004 del 09-04-03, publicada en laG.O.R.B.V. Nº 37.685 del 08-05-03.

CAPÍTULO IIIDE LOS BIENES INTANGIBLES

Artículo 18:: Manifestaciones colectivas. Son todasaquellas expresiones ceremoniales, festivas o de proce-sos productivos de grupos de personas, comunidadeso sociedades que comparten una historia y propósitoscomunes. A los fines de proteger la significación y ori-ginalidad que ellas tienen para esos grupos sociales,cuando le otorguen coherencia, cohesión y sentido depertenencia, las autoridades municipales, apoyadas enla plataforma patrimonial del Ministerio de la Cultura,procurarán los correspondientes apartados presupues-tarios para darle continuidad, permanencia y difusión,conformando proyectos socio-comunitarios que poten-cien la organización en redes populares y el encuentrode la diversidad cultural.

Artículo 19: La creación individual de carácter intan-gible. Son aquellas producciones inmateriales, realiza-das por un autor conocido, que están asociadas a la li-teratura, la interpretación -sea música, baile, danza,cantatas o teatro- el cine o cualquier otro tipo de pro-yección audiovisual, que por su valor cultural o su sig-nificación colectiva es reconocida como un bien patri-monial. Los creadores e inclusive los intérpretes de es-tas producciones culturales se convierten en portadoresde ese bien pasando ellos mismos a ser patrimonio cul-tural. Se trata no de los soportes donde ellas pudieranestar escritas, filmadas o grabadas sino a la obra en sumisma ejecución.A los fines de su protección, los municipios procuraránestablecer políticas dirigidas a dar a conocer estascreaciones, divulgándolas en medios de comunicacióny convirtiéndolas en temas a ser incorporados en loscontenidos docentes de las escuelas y liceos municipales.Las autoridades municipales canalizarán a través de lasredes culturales establecidas por el Ministerio de laCultura, conjuntamente con las gobernaciones, políti-cas dirigidas a abrir posibilidades para expresar y pre-sentar públicamente las obras de estos creadores comoparte de la tarea de divulgación pero también comomedio de vida que le otorgue un mínimo de seguridady estabilidad económica.

Artículo 20: La tradición oral. Son aquellos testimo-nios orales y discursivos sobre acontecimientos y cono-cimientos que tienen significación para un determinadocolectivo y que han sido transmitidos de generación engeneración mediante la narración oral, entre ellos, poe-mas, cuentos, cantos, rezos, leyendas y recetas curati-vas o culinarias.Es tarea de los municipios, apoyados en las redes cul-turales y la plataforma patrimonial del Ministerio de laCultura, establecer una política de registros, en los so-portes más adecuados, de las voces, imágenes y soni-

dos de estos testimonios y darlos a conocer mediantediversas modalidades, fomentando esta actividad cul-tural como pilar fundamental en el fortalecimiento dela identidad cultural, la autoestima y la autogestión delos pueblos indígenas, así como en el reconocimientoy valoración de las historias, culturas y conocimientostradicionales y locales, la organización de las redes po-pulares y el encuentro entre las diversas culturas. Losactivadores culturales colaborarán con el desarrollodel sentimiento de arraigo, el amor por el territorio, enla elaboración de las historias municipales y el diag-nóstico de las potencialidades productivas que le danfuerza a su localidad o parroquia.

CAPÍTULO IVDE LA ACTUACIÓN DEL INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL

Artículo 21: Toda intervención de los bienes culturalesinscritos en el Registro General del Patrimonio Culturalque pudiera afectar los valores que motivaron su inclu-sión en el mismo, deberá ser previamente autorizadapor el Instituto del Patrimonio Cultural.Las solicitudes de autorización a ser expedida por elInstituto del Patrimonio Cultural, deberán estaracompañadas del respectivo proyecto de interven-ción, elaborado por un profesional debidamente ca-pacitado para ello. Igualmente se podrá presentar dicha solicitud porante la oficina municipal con competencia en mate-ria de patrimonio cultural respectiva, la cual podráhacer recomendaciones para luego remitirla al Insti-tuto del Patrimonio Cultural a los fines de la emisiónde la autorización.

Artículo 22: Las autoridades de los museos, propieta-rios y custodios de los bienes inscritos en el RegistroGeneral del Patrimonio Cultural deberán notificar alInstituto del Patrimonio Cultural cualquier traslado oacto de disposición que afecte dichos bienes.

Artículo 23: El Instituto del Patrimonio Cultural no-tificará al Registrador Subalterno de la jurisdicciónen que se encuentre ubicado cada inmueble inscritoen el Registro General del Patrimonio Cultural, paraque estampe una nota marginal en los protocoloscorrespondientes.

Artículo 24: A los fines de la protección de losbienes inscritos en el Registro General del PatrimonioCultural, el Instituto del Patrimonio Cultural podrátramitar procedimientos administrativos a los fines dedeterminar la responsabilidad administrativa de losinfractores de la Ley de Protección y Defensa del Pa-trimonio Cultural, en el curso de los cuales podrá

Page 49: Venezolano - guao.org. Municipio Zamora.pdf · Venezolano Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007

ÍNDICE

94 95MUNICIPIO ZAMORA

ÍNDICE

Simón Bolívar, estatua 40Simón Bolívar, estatua 47Tomás Antonio Flores, cultor 38Tony Colmenares, coreógrafo 44Trinidad Celis Ávila, político y periodista 41Yury Zapata Coronado, cultora 39

4 LA TRADICIÓN ORAL

Arepas 63Arepitas dulces 62Arroz con coco, dulce 68Arroz granjero 68Batalla de Bocachica, reseña histórica 68Besitos de coco, dulce 65Bocadillos de guayaba, dulce 64Bollitos de maíz 65Buñuelos de yuca 67Cabello de ángel, dulce 71Cachapas de budare 67Caraotas negras 72Carato de mango 65Casabe 66Chicharrón 62Conejo a la brasa 68Conejo a la cacerola 60Conejo a la cazuela 66Conejo a la madrileña 71Conejo al ajillo 62Conejo al champiñón 67Conejo al horno 63Conejo al limón 62Conejo al salmorejo 64Conejo en coco 63Conejo La Cazadora 67Conejo Play Boy 64Conejo San Judas 70Conserva de coco, dulce 66Dulce de lechosa 65Empanada de conejo 72Ensalada de gallina 64Hallacas de conejo 70Hallaquita de chicharrón 64Hamburguesas de conejo 67Jalea de mango, dulce 62Majarete, dulce 69Mondongo, sopa 70Pabellón criollo 70Papelón con limón, bebida 61Pasticho de conejo 61Propiedades curativas de la sábila 71Quesillo, dulce 63San Francisco de Asís, centro poblado 72San Luis de Villa de Cura, centro poblado 69Santa María de Magdaleno, centro poblado 60Torta de auyama, postre 68Torta de pan 63

5 LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS

Alé limón, juego 81Avión, juego 82Baile de la burra 76Barquito, juego 78Bolas criollas 84Carreras de sacos 82

Celebración de la Cruz de Mayo 79Celebración en honor a San Luis Rey 85Celebración en honor de San Francisco de Asís 80Dominó 84El cartero, juego 84Escondido, juego 83Fabricación de carbón vegetal 82Fiestas en honor a San Juan Bautista 78Huevo en la cuchara, juego 81Joropo central 81La Cabra coja, juego 84La Llora, ritmo musical 79Metras 84Papagayo 79Pelea de cocos secos, juego 82Peleas de gallos 83Peregrinaciones hacia la gruta de la Virgen de Lourdes 85Perinola 81Procesión del Santo Sepulcro 77Quema de Judas 78Semana Santa 76

PRESENTACIÓN 3Arquitecto Francisco Sesto Novás

PRESENTACIÓN 3Arquitecto Francisco Sesto Novás

PRESENTACIÓN DEL CENSO 4Arquitecto José Manuel Rodríguez

MAPAS DE UBICACIÓN DEL MUNICIPIO 6

CATEGORIAS

1 LOS OBJETOS 9

2 LO CONSTRUIDO 19

3 LA CREACIÓN INDIVIDUAL 51

4 LA TRADICIÓN ORAL 81

5 LAS MANIFESTACIONES COLECTIVAS 91

INSTRUCTIVO 103

1 LOS OBJETOS

Bateas de madera 12Baúles 11Budares 15Chinchorro 10Colección de imágenes religiosas de la Iglesia

San Luis Rey 16Colección de la Casa del Santo Sepulcro 10Colección de objetos de la Casa de la Cultura

Rafael Bolívar Coronado 13Cuatro 11Fogón 12Lámparas de gasolina y kerosén 14Maletas de madera 14Piedra de amolar 12Pilón 11Planchas 15Tapara 14Tinajas 11Tinajero 12Vasijas de barro 14

2 LO CONSTRUIDO

Antiguo Hospital 32Antiguos hornos de tabaco 28Bodega 33Calle Bolívar 26Capilla de El Banco 23Casa Colarusso 26Casa de la Sociedad de la Consolación Valenciana 28Casa de Las Lilas 31Casa del Santo Sepulcro 20Casa natal de Rafael Bolívar Coronado 22Casa parroquial de Villa de Cura 29Casa Roldan 30Casa Salvatierra 21Cementerio 25Iglesia parroquial San Luis Rey de Francia 29Mercado municipal de Villa de Cura 27

Monumento de La Puerta 32Palacio de Gobierno 31Panadería El Comercio 28Plaza Bolívar de Magdaleno 21Plaza Bolívar de Villa de Cura 22Plaza El Águila 27Plaza Miranda 24Pulpería de Ezequiel Zamora 23Ruinas de la capilla de El Calvario 30Ruinas de la casa de la hacienda Santa María 33Talabartería Francisco J. Pérez R. 24

3 LA CREACIÓN INDIVIDUAL

Amador Bendayán, actor y animador 57Ana Belén Aular de Salas, poeta 46Ángel Briceño, músico 53Ángel Tirado, escultor 39Angélica Torres, cantante 50Aníbal Homero Volcán, promotor cultural 40Augusto Mijares, escritor 54Carlos José Martínez, cultor 38César David Rodríguez, artista 55César Enrique Martínez, promotor cultural 41Colección de imágenes de la Iglesia San Luis Rey 48Colección de la capilla del Carmen 55Colección de la Iglesia Parroquial María Magdalena 51Colección de la Iglesia Parroquial San Francisco de Asís 52Criadero de avestruces 42Cristóbal Benítez, abogado 38Elenia Mercedes Torres Alvarado, promotora cultural 47Emilia Rivero, promotora cultural 51Esteban Nieves, luthier 53Félix Rattia, busto 42Fernando Sumoza Escalona, promotor cultural 50Francisco de Miranda, estatua 44Fundación Danzas Caribae 56Homenaje a Simón Bolívar 54Instituciones teatrales 53J. M Manzo, busto 55Jaime Bosch, músico 46José Girlando, fotógrafo 57José Manuel Morgado, poeta 56José Orlando Ascanio, profesor de teatro 57José Vicente Zapata Salazar, promotor cultural 44Juan Bautista Alayón, promotor cultural 37Juan de Bolívar y Martínez de Villegas 42Juan Jesús Antoñón Fernández, presbítero 37Julio Morales Lara, poeta 39Leonardo Aguilera, cunicultor 50Marcos Montesinos González, promotor cultural 46María Ignacia Castillo, promotora cultural 40Mery Doménica Castillo, artista plástica 45Miguel Augusto Alayón, músico 39Monumento a la Batalla de Bocachica 43Niños cantores de Villa de Cura 45Oldman Botello, periodista y cronista 55Orlando Pulido, tallista 37Osmal José Bolívar Carrizales, promotor cultural 43Pablo Cabrera, promotor cultural 55Pedro Miguel Alayón, músico 41Pedro Ramos, promotor cultural 45Rafael Bolívar 45Rafael Bolívar Coronado 53Ramón Franco Morales, escritor 41Salvador Rodrigo Lozano, presbítero 40San Juan Bautista, escultura 56Símbolos patrios del municipio Zamora 46Simón Bolívar, busto 38

Page 50: Venezolano - guao.org. Municipio Zamora.pdf · Venezolano Todas las manifestaciones culturales contenidas en este Catálogo, elaborado en ocasión del I Censo del Patrimonio Cultural

96 9797

CATÁLOGO DEL PATRIMONIO CULTURAL VENEZOLANO 2004-2007Municipio Zamora

COORDINACIÓN EDITORIALNaiky Florent

CORRECCIÓNBianca Schémel

REDACCIÓN Sara Díaz

DIAGRAMACIÓNGisela TovarCruz Marcano

RETOQUE FOTOGRÁFICOZuly Trompetero Marbelis Evayes

FOTOGRAFÍASArchivo IPCI Censo del Patrimonio Cultural VenezolanoHenry Cedeño

IMPRESIÓNLa Galaxia

TIRAJE1000 ejemplares

DEPÓSITO LEGALIf1920063004083

ISBN980-397-034-8

ISBN OBRA COMPLETA980-6448-21-9

IMPRESO EN VENEZUELACaracas, 2007

Se prohibe la reproducción total o parcial de la presente obra, excepto para los fines docentes, lo que requerirá la mención obligatoria del Instituto del Patrimonio Cultural.

©Instituto del Patrimonio Cultural, 2007RIF G-20007162-1

AGRADECIMIENTO ESPECIAL

Yudith Heredia

Simoneta Castillo

Carla González, Alcaldía del municipio Zamora

César Sarmiento

Víctor Ángel

Lorenzo Deuz Martínez

A todos aquellos que hicieron posible la realización de es-te proyecto, en especial a la comunidad de Zamora.

CATALOGACIÓN EN FUENTE

363.690 987 34In7ear-mzat.14

Instituto del Patrimonio Cultural

Municipio Zamora, estado Aragua. - Caracas: Instituto del PatrimonioCultural, 2007. - Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano. RegiónCentro Oriente: AR-16.

98 p. : fot. col. ; 31 cm.ISBN: 980-397-034-8

1. Zamora (Aragua - Estado : Venezuela) - Patrimonio cultural. 2. Mo-numentos nacionales - Zamora (Aragua - Estado : Venezuela). 3. Bien-es inmuebles - Zamora (Aragua - Estado : Venezuela). 4. Bienes muebles- Zamora (Aragua - Estado : Venezuela). 5. Bienes arqueológicos - Za-mora (Aragua - Estado : Venezuela). 6. Manifestaciones culturales - Za-mora (Aragua - Estado : Venezuela). 7. Patrimonio cultural - Venezuela.I. Título. II. Serie

MINISTERIO DE LA CULTURA

MINISTRO DE CULTURA Francisco Sesto Novás

VICEMINISTRA DE IDENTIDAD Y DIVERSIDAD CULTURAL Rosángela Yajure Santeliz

VICEMINISTRA PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA CULTURALEmma Elinor Cesín

VICEMINISTRO DE CULTURA PARA EL DESARROLLO HUMANO Iván Padilla

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL

PRESIDENCIAJosé Manuel Rodríguez

GERENCIA GENERALIsiris Madrid

CONSULTORÍA JURÍDICAAdriana Pagés

AUDITORIA INTERNADomingo González

INFORMACIÓN Y ASUNTOS PÚBLICOSDegnis Merlo

RECURSOS HUMANOS Edith Azócar

OFICINA DE PRESUPUESTOTania Montero

COORDINACIÓN DE PROYECTOSYully Martínez

REGISTRO NACIONAL DE BIENES CULTURALESMaritza Rangel

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Nelly Martínez

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN INTEGRALJuan Carlos León

DIRECCIÓN DE PUESTA EN USO SOCIAL Lilia Téllez

I CENSO DEL PATRIMONIO CULTURAL VENEZOLANO

COORDINACIÓN GENERALIsiris Madrid

COORDINACIÓN OPERATIVALilia Téllez

ADMINISTRACIÓNLizeth RondónKaren MezaCarlos VásquezRonald RomeroArgenis Tejada

COORDINADOR DE LA REGIÓNCENTRO-OCCIDENTEMoisés Serrano

COORDINADOR ESTADALAleida Navarro

ASISTENTE DEL COORDINADORHenry QuinteroHenry Cedeño

EMPADRONADORESBetsy VásquezJulia Elena RialSimonetta de Castillo

INVESTIGADORESMaría Mora

SOPORTE TÉCNICOPablo BoscarinoMayker MalavéAdrián ApolinarBenjamín Acevedo

CATÁLOGO DEL PATRIMONIO CULTURAL VENEZOLANO 2004-2007

COORDINACIÓN GENERALMaritza RangelDegnis MerloSaira AriasValentina PiloLilia Téllez

CONCEPTO GRÁFICOAlicia Ródiz

COORDINACIÓN DE DISEÑOAlicia RódizSaira Arias

ASESORES TÉCNICOSJulio César Chavarri, Miguel Alfonso

CORRECCIÓN TÉCNICARona Villalba, María VictoriaHerrera, María Gabriela Martínez, Lilia Vierma, AnalíMartínez, Gregori Vertullo, Ale-sia Martínez, Maylet Arriojas,María Gabriela Mazzali

EQUIPO DE REDACCIÓNErika Rojas

EQUIPO EDITORIALRaúl Figueira, Ender Ynfante,Naiky Florent, Alejandra Zandona, Karín Brito, OswaldoCedeño, Jesús Miguel Soto,Manaure Peñalver, Ana Karina Nieves, Lisbeth Guillen, Jemniffer Hernández

EQUIPO AUDIOVISUALAnita Espidel, Cristin Medina,Carlos Hernández, Rocío Jaimes, Juan Echenique, ZulyTrompetero

EQUIPO DE DISEÑOLuis Manuel Alfonso, Gisela Tovar, Darinska Otamendy,Yasibit Flores, Teomar González

96