vélez upegui - acerca de asuntos de un hidalgo disoluto y la picaresca

11
Vélez Upegui, Mauricio. “De Asuntos de un hidalgo disoluto”. Estudios de Literatura Colombiana. No. 4; enero-junio, 1999. P.p. 47-74. “La novela, a buen seguro, hunde sus raíces [52] textuales en una tradición ya sancionada por la historia literaria: el género picaresco español; y, a tono con lo anterior, elige como modelo de articulación verbal la estructura de la novela. Con todo, la fecundación genérica, por así decirlo, y la elección estructural, lejos de ser simple calcos anacrónicos, acusan una intencionada y rica reelaboración; participan, dicho lo cual, de una vocación transformacional cuya consecuencia estética, eminentemente dialógica, no es otra que el remozamiento ineluctable—diríase hipertextual—de la tradición y de la forma novelesca que le que le sirven de punto de partida” (Vélez 1999, 51-52). “Toda su tesitura architextual se cimenta en un procedimiento de generación artística que consiste en llevar a extremos opuestos los rasgos distintivos del género picaresco que opera a guisa de base genealógica. ¿Cuáles serían esos rasgos del género que son llevados a un límite extremo? Entre otros, los siguientes: a)el personaje se sabe nacido en los bajos fondos de la sociedad (cosa que en la novela de marras se trasmuda en un personaje, Gaspar Medina, cuyo nacimiento acaece en el seno de una familia de rancio abolengo y probada prosapia e hidalguía); b) una sentencia define su estilo de vida: ‘mozo de muchos amos’ (cosa que en la novela se presenta de modo sumulado, pues, de una parte, Gaspar Medina, antes de cumplir los 18 años se hace acreedor de una inmensa fortuna, suficiente para no tener que pensar en trabajar por el resto de sus días, y, de otra, porque en lugar de servir a muchos amos sirve sólo a uno, el Vizconde de Alfaguara, representante de la nobleza española de este siglo); c)un signo volitivo matiza su discurrir existencial: la in-quietud, la itinerancia espacial (cosa que en la novela poco se da, ya porque el único viaje que cobra significación para medina es el que emprende a Turín, no obstante haber confesado que hacia el final de

Upload: jimeno-orozco

Post on 16-Aug-2015

222 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Notas sobre el artículo de Véles Upegui sobre la picaresca y Asuntos de un hidalgo disoluto, de Héctos Abad Faciolince.

TRANSCRIPT

Vlez Upegui, Mauricio.DeAsuntos de un hidalgo disoluto.Estudios deLiteratura Colombiana. No. 4; enero-junio, 1999. P.p. 47-74. a no!ela, a "uen #eguro, $un%e #u# ra&ce# '()* +e,+uale# en una +ra%ici-n.a #anciona%a por la $i#+oria li+eraria/ el gnero picare#co e#pa0ol; ., a +onocon lo an+erior, elige co1o 1o%elo %e ar+iculaci-n !er"al la e#+ruc+ura %e lano!ela. 2on+o%o, lafecundacingenrica, por a#& %ecirlo, .laelecci-ne#+ruc+ural, lejo# %e #er #i1ple calco# anacr-nico#, acu#an una in+enciona%a. rica reela"oraci-n; par+icipan, %ic$o lo cual, %e una !ocaci-n+ran#3or1acional cu.acon#ecuenciae#++ica, e1inen+e1en+e%ial-gica, noe# o+ra 4ue el re1oza1ien+o ineluc+a"le5%ir&a#e $iper+e,+ual5%e la +ra%ici-n.%ela3or1ano!ele#ca4uele4uele#ir!en%epun+o%epar+i%a6Vlez1999, (1-()7. 8o%a #u tesitura architextual #e ci1en+a en un proce%i1ien+o %e generaci-nar++ica 4ue con#i#+e en lle!ar a e,+re1o# opue#+o# lo# ra#go# %i#+in+i!o# %elgnero picare#co 4ue opera a gui#a%e "a#e geneal-gica.92u:le# #er&ane#o# ra#go# %el gnero 4ue #on lle!a%o# a un l&1i+e e,+re1o;