velasco ibarra

10

Upload: carlos-andres-mora

Post on 04-Jul-2015

681 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Velasco ibarra
Page 2: Velasco ibarra

Nacio en Quito en en marzo 19 de 1893 fue Presidente del Ecuador por elección popular en cinco ocasiones y Jefe Supremo en dos.

Su figura lideró la escena política ecuatoriana durante una gran parte del siglo XX. Profundamente católico y con un gran intelecto, notable Político, Escritor y Pensador.

• Estudió su instrucción primaria en su propio hogar. Sus estudios secundarios los siguió en el colegio San Gabriel y el seminario Menor San Luis de Quito, de acuerdo a la reglamentación de aquella época rindió su grado de Bachiller en el Colegio Mejía, luego ingresó a la Universidad graduándose de abogado en 1922.

Page 3: Velasco ibarra

El primer puesto público que ocupó Velasco Ibarra fue en el Ilustre Municipio de Quito, supervisaba obras y visitaba comunidades. Era conocido por su exigencia y temperamento fuerte. Su vida política la inicia en 1932 cuando fue nombrado Diputado de la República; inmediatamente fue nombrado Vicepresidente de la Cámara de Diputados y unos días después Presidente de la misma.

En 1933 se postula a las elecciones presidenciales y obtiene la más alta votación de la Historia ecuatoriana ganando con el 80% de los Votos. Velasco Ibarra recorre varios países de Latinoamérica incluyendo el Perú, es aclamado en varios países y restaura la imagen del Ecuador al mundo. Su primer período

lo inició el 1 de septiembre

de 1934; pero fue

derrocado en agosto

de 1935 por los militares

Page 4: Velasco ibarra

Se presenta a las elecciones de 1939 siendo derrotado por estrecho margen por el candidato del Partido Liberal Radical, Carlos Arroyo del Río. Arroyo del Río carecía de popularidad y simpatía del pueblo lo que demostraba un fraude, Velasco Ibarra trama un Golpe de Estado con pilotos de la base aérea de Salinas. Tras el fracaso del plan es detenido y, nuevamente, desterrado

En mayo de 1944, a raíz de la "Gloriosa Revolución del 28 de mayo" fue nombrado Jefe Supremo de la República y nombrado posteriormente Presidente Constitucional por la Asamblea Constituyente. En agosto de 1947 una vez más fue derrocado por los militares. Tres ministros de defensa perpetúan golpes de estado contra Velasco Ibarra; entre ellos el ministro Máncheno que más tarde sería su sucesor.

Page 5: Velasco ibarra

En 1952 vuelve a ganar las elecciones presidenciales, e inicia su tercer período el 1 de septiembre de 1952. Este período si lo culmina el 31 de agosto de 1956. El tercer velasquismo es la una temporada de progreso para el Ecuador, se construyen 311 escuelas y se inicia la construcción de otras 104. En validad se construyen 1359 kilimetros de carretera y se mejoras 1057 kilometros

• Velasco Ibarra era un gran orador: en sus campañas políticas de pueblo en pueblo, cautivará a la gente con su gran elocuencia, convirtiéndose en un verdadero líder de masas. En 1960 es elegido Presidente por cuarta vez y es derrocado el 7 de noviembre de 1961. En 1960 declara la nulidad del Protocolo de Río de Janeiro lo que llevaría al Ecuador y Perú a enfrentarse en varias ocasiones siendo los conflictos de Paquisha en 1981 y la Guerra del Cenepa en 1995 los más representativos

Page 6: Velasco ibarra

Finalmente, en 1968 gana por quinta vez la presidencia de la República. Dicho gobierno culmina abruptamente el 15 de febrero de 1972, en que una vez más es derrocado en un golpe de estado incruento, hecho que llevó al general Guillermo Rodríguez Lara al poder. En total Velasco Ibarra gobernó casi trece años, siendo el presidente de mayor duración del Ecuador.

Page 7: Velasco ibarra

LA CRISIS DE LOS 50 Velasco Ibarra ganó la presidencia cuando la República entraba a una

crisis económica y se vivía agitación social. Clases medias empobrecidas y sectores marginales urbanos, sobre todo de la Costa, fueron los que se volcabas a la opción que representaba a la Velasco Ibarra.

El país llegó a 1960 después de un período de estabilidad y crecimiento, con problemas estructurales no resueltos y debilidades serias. La crisis del banano evidenció las falencias en el modelo de sustitución de importaciones. Cuando el Estado se quedó sin los recursos del banano, no pudo seguir financiando el proyecto industrializador que no había tomado un dinamismo propio, sino que dependía de subsidios estatales.

Page 8: Velasco ibarra

Velasco Ibarra se mantuvo apenas un año en el poder. Lo sucedió su vicepresidente, Carlos Julio Arosemena, apoyado por fuerzas de izquierda. La derecha del país, la Iglesia y Estados Unidos lograron derrocarlo en 1963. Subió al poder una junta militar que hizo apresamientos masivos y destierros de activistas e intelectuales de izquierda, mientras se llevaban a cabo reformas en el marco de la Alianza para el Progreso.

Page 9: Velasco ibarra

La obra pública en los períodos presidenciales de Velasco Ibarra es de notable trascendencia: carreteras, hospitales, puentes. Fue innumerable la obra pública y social que realizó durante sus gobiernos. A él se le deben instituciones como el TSE (Tribunal Supremo Electoral) y la red vial del Ecuador.

Restableció la Escuela Politécnica el 8 de febrero de 1935, dio gran apoyo al sector militar, eligió varios nuevos cantones, entre ellos Chunchi, Biblián y Guamote, etcétera. Decretó la ley de descanso semanal para obreros y empleados particulares, ordenó la construcción de canales de riego, infraestructura escolar, campos de aviación, carreteras, etcétera. Siempre tuvo una especial preocupación por las obras de infraestructura física.

Page 10: Velasco ibarra