vegetacion1

Upload: cjtrybiec

Post on 07-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 VEGETACION1

    1/2

    Monografías Nuevas Publicar Blogs Foros

    Busqueda avanzada

    Buscar

    Monografias.com > Geografia Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

    3

    Vegetación - Geografía GeneralEnviado por Moisés Arturo Padrino

    Partes: 1, 2Introducción1.Vegetación2.Tipos de Vegetación3.Suelos4.Relación entre el clima, la vegetación y los suelos5.Conclusiones6.Bibliografía7.

     Introducción

    El estudio del tema que se presenta a continuación, tiene como objetivo principal ampliar, profundizar y adquirir conocimiento sobre el tema, para ello se realizó unaexhaustiva revisión bibliográfica, que conceptualiza y describe la vegetación y tipos de vegetación, suelos, tipos de suelos, se destaca la importancia de los suelos, asícomo también la relación que existe entre el clima, la vegetación y los suelos, y por ultimo se presenta las conclusiones.

    Vegetación

    La vegetación es el conjunto de plantas o vegetales de un área determinada. También se define la vegetación natural como la totalidad de formaciones constituidas porlas plantas nativas de un área. Los factores geográficos influyen o limitan la vegetación, de allí que en Venezuela las diferencias paisajísticas, climáticas y topográficasde las regiones den origen a una enorme variedad vegetal.

    Tipos de Vegetación

    Selva: son grandes formaciones de heterogénea complejidad, tanto en sus especies arbóreas como en los ejemplares de vegetación complementaria como parásitas,musgos, helechos, bejucos, etc.

    La región selvática se localiza a lo largo y ancho de la zona ecuatorial, entre los 10º de latitud norte y los 10º de latitud sur, son áreas de gran temperatura e índice depluvialidad, resaltan en el ámbito mundial, las selvas del Amazonas, de la cuenca del Río Congo y las selvas del Archipiélago.

    En Venezuela tenemos como prototipo de región de selvas, la mayor parte de las tierras ubicadas al sur del río Orinoco, donde las condiciones del clima y de las tierrasfavorecen este tipo de vegetación.

    Sabanas: son tierras extensas de relieve casi plano, con moderado declive, en las cuales la vegetación herbácea es predominante. La aparición de la sabana podríadeberse a las características del suelo, o fuegos periódicos provocados por rayos o por la acción humana y a la influencia del clima.

    Este tipo de región se localiza después de los 10º de latitud norte o sur y se presenta casi siempre adyacente a la región selvática.

    El clima en esta región es cálido, por encima de los 25º C. Se presentan abundantes precipitaciones en un marco estacional. Su vegetación es esencialmente degramínea; paro en las orillas de los ríos se encuentran, en forma densa, los llamados bosques de galería.

    La hidrografía en estas regiones está influenciada por el régimen de las precipitaciones estacionales.

    Los suelos, en las sabanas tienen poca profundidad y en algunas áreas muestran capas de naturaleza ferruginosa.

     Estepa: se trata de un paraje llano y muy extenso que carece casi por completo de vegetación arbórea. El término estepa, en sentido estricto, tiene su origen en lapalabra rusa stepj (traducido como desierto, no cultivado).

    Pertenece al bioclima semiárido, frontera entre el desierto y las zonas con vegetación arbolada, en este clima aumenta la amplitud térmica, los veranos son máscalurosos, los inviernos mucho más fríos y la temperatura media anual desciende; las precipitaciones disminuyen y los veranos se vuelven cada vez más áridos.

    Pradera: es un ecosistema en el que las gramíneas, juncias y otras plantas de pastizal constituyen la vegetación dominante. Aunque en las praderas de las regiones

     Agregar a favoritos Ayuda Português Ingles ¡Regístrese!  | Iniciar sesión

    Vegetación - Geografía General - Monografias.com http://www.monografias.com/trabajos82/vegeta

    de 2 02/02/16 19

  • 8/19/2019 VEGETACION1

    2/2

      .

    Las praderas pueden clasificarse como naturales, seminaturales y cultivadas, y ocupan grandes masas continentales.

    La precipitación en las praderas está entre los 250 y 750 mm anuales, con un alto grado de evaporación y sequías anuales estaciónales.

    Los suelos son muy fértiles, la hierba produce un mantillo de especial riqueza orgánica.

     Bosques: son comunidades vegetales, predominantemente de árboles u otra vegetación leñosa, que ocupa gran extensión de tierra con temperatura cálida.

    Estas regiones se localizan desde los 30º hasta los 50º de latitud norte.

    Por lo general la vegetación es de coníferas y en las partes bajas del suelo sobresalen helechos, musgos y algunas parásitas.Los suelos tienen capa más o menos gruesa de humus y elementos de alguna condición fértil.

    La hidrografía se muestra con buen caudal en la primavera y verano, a mediados de otoño empiezan las aguas a mostrarse en condición gélida.

    Clasificación de los Bosques:

    -Bosques Caducifolios: regiones templadas.

    -Bosques Monzónicos: sureste asiático e India.

    -Bosques de Sabana: regiones entre el desierto y el bosque tropical.

    -Bosques de Coníferas: Norte de Eurasia y América del Norte.

    -La Pulvisilva: Áfica central, cuenca del Amazonas.

    -Bosques Templados y Subtropicales: costa de América del norte y regiones de Asia oriental e islas del Caribe.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente

    Comentarios

    Para dejar un comentario, regístrese gratis o si ya está registrado, inicie sesión.

    El Asentamiento de Alorda Park - Concepto de Oppidum en el

    Mundo Ibérico

    Medio siglo de acción cultural francesa: Elementos para una cronología 

    Estructura del paisaje geográfico

    Trabajos relacionadosConcepto de oppidum. Asentamiento poblacional ibérico. El yacimiento de

    Alorda Park. El término oppidum es un término la...

    Los años postguerra. Los años cincuenta. Los años sesenta. Los años

    ochenta. Los años noventa. Situación actual. Para ...

    Origen de las Placas Tectónicas,

    Teoría de la Tectónica de Placa, Desplazamiento de las Placas

    Tectónicas, Teoría Tectónica de Placas, Sismicidad, Vulcanismo y

    Recursos Minerales.....

    Ver mas trabajos de Geografia

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el

    trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su

    comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    El Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos más amplio de la Red.Términos y Condiciones | Haga publicidad en Monografías.com | Contáctenos | Blog Institucional

    © Monografias.com S.A.

     Agregar a favoritos Ayuda Português Ingles ¡Regístrese!  | Iniciar sesión

    Vegetación - Geografía General - Monografias.com http://www.monografias.com/trabajos82/vegeta

    2 de 2 02/02/16 19