vegetación en las murallas - asociación tarifeña de ... · algunos de estos arcos seasientan...

16

Upload: vubao

Post on 21-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Vegetación en las murallasEsta es una fotografía real, no es un trucaje.

Muestra la cantidad de vegetación que existe en lasmurallas de la calle Independencia. Una y otra vezse le ha dicho al Ayuntamiento que debe retirar la

vegetación por estar dañado seriamente a lamuralla, ipero ni caso!

La portadaFachada principal de la iglesia de

San Francisco.

Boletín InfOl'mativo n" 16Depósito Legal

CA/126-00Edita

Asociación Tarifeña deDefensa del Patrimonio

Cultural «Mellaria»Dirección: Amor de Dios, 3

Apartado de Correos: 3611380 Tarifa

mell [email protected] inaiari fa.com/mellaria

ImprimeGrafisur- Tarifa S.L.

Bailén, 1011380 Tarifa

PueJ1a de JerezBoletín Inionnativo nO16

Cables provisionales que no se quitanEs habitual que cuando llegan las fiestas (Navidad, Carnaval o Feria) se colo-

quen en las principales calles un alumbrado artístico. Para ello la compañía en-cargada tiene que colocar un cableado para suministrar la corriente.

Lo que nos llama la atención es que pasadas las fiestas y quitado el alumbra-do, el citado cableado permanece. Pensamos que se hace para evitar el trabajode colocarlo en la siguiente ocasión. El resultado es que durante todo el añopermanece por el centro de las ciudad esos innecesarios cables.

No deja de ser paradójico que se quiera eliminar todo el cableado aéreo y ala vez se añadan nuevos cables por nuestras principales calles. El carácter deConjunto Histórico del centro urbano de Tarifa, exige quitar, cuando sean inne-cesarios, esos cables que se colocan para abastecer el alumbrado de las fiestas.Esto se cumpliría si se exigiera a la compañía del alumbrado, el desmontaje totaluna vez finalizadas las fiestas.

Nuevo ataque a la cueva de Atlanterra

Días pasados se volvió a cometer otro salvaje atentado a las pinturas rupes-tres de la cueva de Atlanterra. Es difícil encontrar calificativos para esos vánda-los, que sólo por hacer daño cometen esas barbaridades.

Una vez más nos vemos en la necesidad de pedir la colocación de rejascomo protección de las cuevas y refugios más suceptibles de ataques de desal-mados.

Catálogo de Monumentos Tarifeños (XII)

Arcón de los privilegios

El mobiliario artístico, con sus di-seños elaborados nos revela muchosobre la época en que se realizó, yaque refleja con claridad los cambios yla evolución del gusto de la sociedadque los utilizó. Así pueden ser pura-mente funcionales y por tantoatemporales.

Este mobiliario eclesiástico, tal vezdevocional, es una caja de madera o

pequeño arcón donde se guardaronlos privilegios de Tarifa durante tres-cientos años.

Se trata de una caja cúbica de cua-renta centímetros de longitud construi-da en pino deFlandes y unida medianteensambles de cola de milano. Repro-duce en sus cuatro frentes el mismoesquema compositivo, a excepción deuno de sus lados que se nos presenta

inacabado, sin ningún ornamento,realizado en marquetería y que al-berga una portezuela sustentada porpequeños apliques metálicos quehacen función de cerradura, y encuyo interior se encontraron dichosdocumentos.Todo el conjunto está estofado,menos este último frente comenta-do, se nos presenta con columnasen las esquinas de capitel corintio

Detalle del arcón de los privile-gios visto por la portezuela deatrás.

góticos, dentro de éstos,a su vez, se levantan dosarcos ojivales, lo quedenota que nos encon-tramos ante una piezameramente gótica, aun-que combina estilos tandispares como elrenacentista.

Existe a través deestas estructuras arqui-tectónicas una sensaciónque evocan pesadez,horizontalidad, talescomo frontones y co-lumnas, aunque con esepequeño juego demoldura s y curvas se in-tenta romper esa pesa-dez, provocando unasensación de ingravidez.

Recordar la granimportancia del dorado, que potenciala expresión lunúnica del espacio y daun aspecto de mayor opulencia y ri-queza de la pieza. De igual modo, de-bemos recordar que en nuestra comar-ca nunca llegó a darse plenamente unode esos movimientos, ya que suponíaun alto coste.(Extracto el informe presentado porFrancisco Javier Terán Reyes).

Vistafrontal del arcón.

con hojas de acanto y fustes lisos, quesostienen un frontón triangular que alojaen su centro un pequeño rosetón encuyo interior se traza una pequeña cruzcircular, podemos observar que nosencontramos ante un mueble eclesiás-tico con una funcionalidad e indepen-dencia en sí mismo, ya que se diseñópara un sitio concreto.

Estas columnas encierran dos arcos

Columnas esquineras

La estrechez de las antiguascalles y el frecuente transcurrir decarros por ellas, dio lugar a un fre-cuente problema, como fueron losroces por las esquinas de las vi-viendas.

Para evitar este deterioro enlas casas, se procedió a colocaren sus esquinas columnas, queademás cumplían una finalidaddecorativa.

Hasta nosotros han llegado unbuen número de estas columnasesquineras, colocadas normal-mente en casas principales de lapoblación. Otras permanecenocultas por posteriores reparacio-nes.

Muestra de lo que decimosson las columnas en las esquinasde la calle Agustín Segura, Cilla(esquina Silos), Jerez (cruce conSan Hiscio, recientemente recu-perado por el propietario del barLa Carpintería) y San Isidro.

Columna esquinera de la plazade San Hiscio.

El almacén de los Silos

Amplio local que constaba de tresnaves para almacén de granos, tienearcadas de orden gigante de mediopunto decorada con ladrillos vistos asoga y tizón, tanto en el exterior comoen el intradós del arco.

Algunos de estos arcos se asientansobre pilares de sección cuadrangularadosados al muro. La de notación deornamento de ladrillos nos hace pen-sar que nos encontramos ante el estilomudéjar, ya que tanto las técnicascomo los materiales son propios deeste movimiento.

Aún cuando no conocemos la fe-

cha de su construcción, sí sabemos queperteneció al obispado de Cádiz, sa-liendo a subasta el 28 de septiembrede 1867 y comprado por SebastiánBenítez Muñoz.

Posteriormente fue adquirido porJoaquín Abreu Núñez y su madre Con-cepción Núñez.

Pasado los años conocemos queeste local ha tenido varias utilidades,siendo almacén donde se conservabael trigo que llegaba a la ciudad (de ahíel nombre de la calle), luego fue utili-zado como local provisional del LiceoTarifeño, después fue oficina de Co-

rreos y Telégrafos, cuartelde la Falange, discoteca yactualmente es la vivienday taller de un artista y es-cultor quien en breve ins-talará una galería de arteque comprenderá estilostan dispares como el rea-lismo y la pintura abstrac-ta.

Aspecto de uno de los ar-cos del interior del alma-cén de los Silos.

Vidrieras de la iglesia mayorde San Mareo

Francisco Javier Terán Reyes

Desde hace unos meses seestá llevando a cabo en la pa-rroquia mayor de San MateoApóstol una concienzuda res-tauración, entre éstas pode-mos destacar las catorce vi-drieras que adornan el temploy que fueron instaladas en elaño 1959 siendo pálTOCOel re-cordado Padre don José LuisMainéVaca.

La restauración de las ci-tadas vidrieras tienen un costede 4.200 euros cada una yson las denominadas: SanMateo, Ascensión de Nues-tro Señor, El Calvario, Santia-go, San José, Santísima Trini-dad, Reina y Madre, San Pa-

Vidriera llamada de la Rei-na y Madre. En la otra pági-na la vidriera representandola Ascensión de Nuestro Se-ñor.

blo, El Sal vador, Bautis-mo de Jesús, San Pedro,San Hisci o, Cena deEmaús y Asunción de laVirgen.

Las vidrieras surgenen el Románico o en elIslam, utilizándose el cris-tal para tamizar la luz.En el Renacimiento aligual que el tapiz, la vi-driera conoce un desarro-llo favorecido por la bó-veda de crucería que per-mite los grandes muroscalados que valoran el es-pacio arquitectónico conuna nueva perspectiva.

Así surge la primerapolémica entre la opiniónde los que afirmaban queel arte no debía ser deco-rativo. Bernardo deClaraval critica la existen-ciadel adorno, parla tan- Detalle de la vidriera del Calvario.to es partidario de los edi-ficios con vidrieras blancas, sin colorni tema. Frente a este, Surge, abad deCluny, que defiende todo lo contrario,dentro de unas premisas neoplatónicasadmite la existencia del adorno y de-fiende una manera de exteriorizarlas

gracias que había que darle a Dios.En España la presencia de artistas

extranjeros que trabajan el vidrio seestructura en torno a un gremio queregula las condiciones de trabajo. Elgran momento de la vidriera en Espa-

ña lo tenemos con las construccionesde grandes catedrales, como la deBurgos, Toledo o Sevilla.

La vidriera se va a trabajar comouna pintura transparente donde encon-tramos casi siempre que se copian te-máticas de grabados de grandes artis-tas. Lo que diferencia la vidriera en susinicios de la renacentista, va a ser elempleo de las líneas de división queconforman pequeñas superficies en lasque van insertas las vidrieras de color,para ir agrandándose en el tiempo hastala renacen tista.

En el Renacimiento la temática pa-sará a centrarse en una sola escena,Rosetón y Girola, la iglesia se convierteen un espacio unificado gracias a la vi-driera. La finalidad del Renacimientobusca que el creyente se fije sólo en ellugar principal .

. El efecto de las vidrieras dependede la luz que deja pasar a través delcristal translucido, por lo que este artetambién se conoce como "pintura deluz". Alcanzó su máximo esplendor en-tre los años 1130 y 1330 con la arqui-tectura gótica, sobre todo en Francia.

Materiales y técnicasAsí ya en el gótico los tipos de vidriosque se utilizaban en las vidrieras eran

el vidrio coloreado en su masa y el vi-drio de doshojas. El vidrio coloreadoen su masa era de un color uniformeque se conseguía añadiendo óxido dehierro (para el verde), de cobre (parael rojo) o de cobalto (para el azul) a lamasa vítrea, mezcla transparente decarbonato de potasio (mas tarde, desodio) y sílice. El vidrio de dos hojas,que permitía obtener colores intensostranslúcidos, se obtenía fundiendo unacapa fina de vidrio coloreado con otracapa más gruesa de vidrio claro, cuan-do ambos estaban aún calientes.

El artista comenzaba con el diseñode un boceto a pequeña escala del di-bujo y, partiendo de él, componía uncartón o dibujo a tamaño natural conuna punta de plomo o estaño sobre unatabla de madera o un tablero recubiertocon una capa de tiza (gis) o pinturablanca.

En el gótico tardío y en el renaci-miento los cartones se hacían sobrepergamino, tela, papel o cartón. Laslíneas de varillas de plomo se pintabande negro. A continuación se extendíasobre una mesa láminas de vidrio decolor que se cortaban con un utensiliode hierro incandescente.

Las líneas del contorno de ropa-jes, gestos faciales y pequeños deta-

lles se dibujaban sobre laspiezas ya cortadas conuna pintura de esmalte ne-gra o de castaño oscuro,que se hacía con cristalmolido, sales metálicas,como el óxido de hierro ycobre, otros minerales ylíquidos. Estos trozos so-lían dibujarse sobre la carainterna del vidrio al que sefundían cociéndolo a bajatemperatura. Después secortaba y se daba formaa las tiras dobles de plo-mo maleable, con seccióncruciforme, para podersujetar los bordes del vi-drio por ambos lados. Laspiezas de vidrio rodeadaspor las tiras de plomo sefijaban luego al marco dehierro, o armazón, queforma parte del diseño enlas ventanas más antiguas.Así aparecerán figuras ais-

Detalle de la vidrieraque representa a SanMateo Apóstol, patrónde la ciudad.

ladas, de pie, colocadas en un nicho,o bien dos figuras, una sobre otra enel trifolio o en largas ventanas ojivalesaltas y estrechas, de intrincado diseñogeométrico y lobulado que nos recuer-dan a un mosaico de destellos grises,rojos y verdes.

Los colores predominantes son elazul (que se utiliza para fondos), elrojo, el amarillo y el verde. Violeta, cas-

taño y blanco con un toque de verde oazul son secundarios, y el sombreadoen rosa servía para imitar el color dela piel en las figuras.

Las temáticas más recurrente sonescenas de la Biblia, de la vida de Je-sucristo, el Juicio Final, profetas yevangelistas, leyendas y vidas desantos.Un arte refinado y caro, que seacerca a la Jerusalén celestial.

Catálogo bibliográfico die Tarifa (1)

En este número abrimos una nueva sección. Daremos aconocer la abundante bibliografia que existe sobre nuestra

población. Con ello pretendemos facilitar la tarea a aquellosque buscan alguna información sobre Tarifa.

'"Tarifa y la política de Sancho IV el Bravo, de Mercedes Gaibrois deBallesteros, Real Academia de la Historia, Madrid, 1920.Se trata de un extracto del voluminoso trabajo de la misma autora sobre la historia delreinado de Sancho IV. En «Tarifa y la política de Sancho IV el Bravo» se relata con minucio-sidad los preparativos de la toma de Tarifa, las incidencias de su conquista y los efectosinmediatos que ocasionó. (Existe ejemplar en la Biblioteca Pública Municipal).

* Manifiesto de las operaciones militares en la plaza de Tarifa en el mesde Agosto de 1824, de Mariano Linares, Cuenca, 1837.En 42 páginas recoge detalladamente la evolución de las operaciones militares protagoni-zadas por el coronel Francisco Valdés en Tarifa en agosto de 1824. (Existe ejemplar en laBiblioteca Pública Municipal).

Acfivid;ldes de la Asoci;lciólt .MellaJia

uestos al cobro los recibos del pri-mer semestre del año 2003Por parte de la Tesorería se está po-niendo al cobro el recibo correspondien-te al primer semestre del año en curso,por un importe de 7,50 euros. A los so-cios que pagan el año entero se les re-mitirá un recibo de 15 euros.*Próxima visita culturalSe está programando una nueva visitacultural para después de la Semana San-ta. En esta ocasión visitaremos el Cas-tillo de Guzrnán el Bueno. Como vienesiendo habitual, días antes de la visitase enviará una circular a los socios.*Acto de entrega de la tercera edi-ción de los Premios Isidro de PeraltaEl próximo día 22 de marzo a las 20,30se hará entrega de los premios Isidrode Peralta a la protección del patrimo-nio cultural de Tarifa. El acto se desa-rrollará en la iglesia de Santa María.*Acto de despedida del general delMACTAEEl pasado día 25 de febrero se celebróen la Residencia Militar de Tarifa unacto de despedida al general delMACTAE, al acto fue invitado un re-presentante de Mellaria.*Petición de subvención a la Dele-gación Municipal de CulturaEl pasado mes de febrero Mellaria tra-mitó a la Delgación Municipal de Cul-

tura del Ayuntamiento de Tarifa solici-tud de subvención. En particular se pi-dió que el Ayuntamiento corriera conlos gastos ocasionados en la entrega delos Premios Isidro de Peralta, que seeleva a una cantidad de 600 euros.*Mesa redonda sobre el PatrimonioCultural organizado por GuadalmesíEl día 20 de febrero la asociación cul-tural Guadalmesí organizó en el CasinoTarifeño una mesa redonda sobre elpatrimonio cultural de nuestro munici-pio. Al acto fueron invitados el directordel conj unto arqueológico de Bae10Claudia, el párroco de San Mateo, eldirector de la revista Aljaranda y elpresidente de Mellaria. El debate fuemoderado por Rafael Sánchez Ruiz.Esta mesa redonda fue del agrado delpúblico asistente, que aprovechó la oca-sión para formular' preguntas a los invi-tados.*Corrección al concejal delegado deCulturaAnte las declaraciones dada a la pren-sa por el concejal de Cultura, Mellariale envió una carta donde le daba a co-nocer la legislación que expresa la obli-gación que tienen los propietaros de bie-nes culturales a su mantenimiento. Sele pedía al concejal que todo o parte delo recaudado con las entradas al casti-llo fuera para su mantenimiento.

Escudo de entrada al muelle pesquero

Hacia 1944 se concluía la portada del Muelle Pesquero de Tarifa, una estructurade dos vanos realizada en hormigón y "piedra de Tarifa», presidida por un escudotallado en la misma piedra, desconocido para muchos.

Dicho escudo no es otro que el del Cuerpo de Obras Públicas, a la sazón el deIngenieros de Caminos, Canales y Puertos, bajo cuya dirección estuvieron lasobras de construcción del puerto tarifeño.

La descripción del escudo coincide con un puente de piedra (que simboliza losCaminos), situado sobre un canal de agua (que alude a los Canales), de la queemerge un ancla que une los dos anteriores (símbolo de los Puertos). Como ador-no exterior, aparecen una hoja de roble con fruto y una hoja de palma. Éstas vancruzadas en la parte inferior del escudo y continúan hacia arriba, una a cada lado,la de roble a la diestra del escudo (a la izquierda para el observador) y la de laurela la siniestra, hasta la parte superior del escudo, abrazándolo. El cruzamientoinferior de las hojas se obtiene mediante una cinta anudada formando un lazo.

«PDel'fa de .'el'ez»

está patrocinada por laMancomunidad de Municipios

del Campo de Gibraltar

MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOSDEL CAMPO DE GIBRALTAR