veeduría a los juzgado de la niñez y adolescencia en tungurahua

32
INFORME DE LA PRIMERA VEEDURIA CIUDADANA A LA JUSTICIA ESPECIALIZADA EN NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON AMBATO

Upload: consejo-de-participacion-ciudadana-y-control-social

Post on 03-Jul-2015

7.813 views

Category:

News & Politics


1 download

DESCRIPTION

Informe final de la veeduría ciudadana a la administración de justicia especializada en la niñez y adolescencia en la provincia de Tungurahua

TRANSCRIPT

Page 1: Veeduría a los juzgado de la niñez y adolescencia en Tungurahua

INFORME DE LA PRIMERA VEEDURIA CIUDADANA A LA JUSTICIA ESPECIALIZADA EN NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL

CANTON AMBATO

Page 2: Veeduría a los juzgado de la niñez y adolescencia en Tungurahua

• ANTECEDENTES.

• El Comité Provincial de Mujeres de Tungurahua estáintegrado por diferentes organizaciones de mujeres, quienesen el marco constitucional impulsan la formación de unaveeduría ciudadana que acompañe el ejercicio de aplicaciónde la administración de justicia especializada en niñez yadolescencia; amparadas/os en la Constitución del EcuadorArt. 95, Titulo II de La Ley De Participación Ciudadana sobrelas formas de Democracia Directa, en la cual una de ellas es laveeduría ciudadana.

• En este marco y, debido a las observaciones por parte de laciudadanía, especialmente de las mujeres; en las quemanifestaban una constante queja por la falta de agilidad yatención eficiente de servidores/as judiciales en eldesarrollo de procesos motivó a conformar la primeraveeduría ciudadana especializada en esta materia.

Page 3: Veeduría a los juzgado de la niñez y adolescencia en Tungurahua

• JUSTIFICACION.• En la actualidad hay una normativa legal que protege a la

niñez y adolescencia, por lo tanto es menester vigilar yacompañar su debida aplicación; además, emprender unaveeduría ciudadana es ejercitar nuestro derecho a laparticipación, vigilar la gestión pública, solicitar información,exigir rendición de cuentas, sugerir cambios, entre otros, sinduda alguna es ejercer una forma de control social yseguimiento de las gestiones al interior de las instituciones odependencias públicas con el fin de fomentar el cumplimientode principios y derechos constitucionales; esto facilita el libreacceso a la justicia a todas las personas sin discriminación deninguna clase.

Page 4: Veeduría a los juzgado de la niñez y adolescencia en Tungurahua

MARCO JURIDICO

El ejercicio ciudadano de vigilar que laspolíticas, los fondos y bienes públicos, seancorrectamente administrados con equidad eigualdad; son un derecho ciudadanorespaldado en la siguiente normativa.

Page 5: Veeduría a los juzgado de la niñez y adolescencia en Tungurahua

• DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.

• ART. 7.- todos somos iguales ante la Ley tiene, sin distinción, derechos igualprotección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra todadiscriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a taldiscriminación.

• Art.25.- toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure,así como a su familia, la salud el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido,la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tienenasimismo derechos a los seguros en caso de desempleo, enfermedad…porcircunstancias independientes de su voluntad.

• La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales.Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de él, tienen derecho a igualprotección social.

• Art.26 Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita,al memos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental

Page 6: Veeduría a los juzgado de la niñez y adolescencia en Tungurahua

• CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR 2008.-

• Art. 1.- inciso 2do. “La soberanía radica en el pueblo, cuya voluntad es el fundamento de la autoridad y se ejerce a través de los órganos del poder público y de las formas de participación directa previstas en la constitución”.

• Art. 61.- “Las ecuatorianas y ecuatorianos gozan de los siguientes derechos…

• 2.- Participar en los asuntos de interés público;

• 5.- Fiscalizar los actos del Poder Público.”

• Art. 83.- “Son deberes y responsabilidades de las y los ecuatorianos, sin perjuicio de otros previstos en la Constitución y la Ley:

• 7.- Promover el bien común y anteponer el interés general al interés particular, conforme al buen vivir…

Page 7: Veeduría a los juzgado de la niñez y adolescencia en Tungurahua

• 17.- Participar en la vida política, cívica y comunitaria del país demanera honesta y transparente.”

• 95...control popular, .. derecho que se ejercerá a través de losmecanismos de la democracia representativa directa y comunitaria.

• Art. 96.- “Se reconocen todas las formas de organización de lasociedad, como expresión de la soberanía popular para desarrollarprocesos de autodeterminación e incidir en las decisiones y políticaspúblicas y en el Control Social de todos los niveles de gobierno, asícomo de las entidades públicas y de las privadas que presten serviciospúblicos.”

• 102.- ...podrán presentar sus propuestas y proyectos a todos losniveles de gobierno a través de los mecanismos previstos en laConstitución y la ley.

• Art. 204.- “El pueblo es el mandante y primer fiscalizador del poderpúblico, en ejercicio de su derecho a la participación…”

Page 8: Veeduría a los juzgado de la niñez y adolescencia en Tungurahua

• EL CÓDIGO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA.-

• Art.- 1.- FINALIDAD, el código dispone sobre la protección integral que el Estado,la sociedad y la familia deben garantizar a todos los niños, niñas y adolescentesque viven en el Ecuador, con el fin de logara su desarrollo integral y el disfrutepleno de sus derechos, en un marco de libertada, dignidad y equidad.

• ART.- 2 SUJETOS PROTEGIDOS.-… son aplicables a todo ser humano, desde suconcepción hasta que cumpla dieciocho años de edad.

• ART.8 CORRESPONSABILIDAD DEL ESTADO, LA SOCIEDAD Y LA FAMILIA

• Adoptar las medidas políticas, administrativas, económicas, legislativas, sociales yjurídicas que sean necesarias para la plena vigencia, ejercicio efectivo, garantíaprotección y exigibilidad de la totalidad de los derechos de niños, niñas yadolescentes.

• Art. 11 el interés superior del niño, Art. 12 la prioridad absoluta, Art. 14 aplicacióne interpretación más favorable al niño, niña y adolescente.

• Y todo el título segundo que fue reformado y publicado en el registro oficial n.-643 del 28 de julio del 2009, en la “Ley reformatoria al título v del Libro II delCódigo Orgánico de la Niñez y Adolescencia”.

Page 9: Veeduría a los juzgado de la niñez y adolescencia en Tungurahua

• CODIGO ORGANICO DE LA FUNCIÒN JUDICIAL.-

• Art.- 3 no habla de la políticas de justica, que en comofin el garantizar el acceso a la justicia, el debidoproceso, y un administración de justica imparcial.

• Los art. del 8 al 22 que hablan de los principios deindependencia, imparcialidad, especialidad, gratuidad,responsabilidad, comunidad, celeridad, acceso a lajusticia.

• El art.23 tutela judicial efectiva de los derechos,

• El art.-27 principio de la verdad procesal.

Page 10: Veeduría a los juzgado de la niñez y adolescencia en Tungurahua

• CONFORMACIÓN DE LA VEEDURÍA.

• CONVOCATORIA.

• En octubre del 2010, por iniciativa del ComitéProvincial de Mujeres se convoca a la ciudadaníaen general a integrar la primera VeeduríaCiudadana a la Administración de Justiciaespecializada en Niñez y Adolescencia, teniendouna acogida 35 participantes, de los cualesfueron acreditados 22, terminando la veeduría 15veedoras/es de los iníciales.

Page 11: Veeduría a los juzgado de la niñez y adolescencia en Tungurahua

• ALIANZAS ESTRATEGICAS

• Para la implementación de esta veeduría serealizan alianzas estratégicas con el Consejode Participación Ciudadana y Control Social, laSecretaria de los Pueblos, el Consejo de laJudicatura distrito de Tungurahua, el ConsejoNacional de Niñez y Adolescencia, el ConsejoCantonal de la Niñez y Adolescencia.

Page 12: Veeduría a los juzgado de la niñez y adolescencia en Tungurahua

• ACTORES.

• Jueces / as de Niñez y Adolescencia.

• Usuarios/as: demandados/as, demandantes, profesionales de derecho.

• Servidores/as de la función judicial;

• Veedores/as del Comité Provincial de Mujeres Tungurahua.

• Instituciones afines al tema Consejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia, Consejo Judicatura de Tungurahua,

• Defensoría del Pueblo,

• Derechos Humanos,

• Junta de Protección de niñez y adolescencia,

• Defensoría Pública.

Page 13: Veeduría a los juzgado de la niñez y adolescencia en Tungurahua

• OBJETIVO DE LA VEEDURIA.

• OBJETIVO GENERAL: Vigilar el cumplimientode la justicia especializada en niñez yadolescencia.

• OBJETIVO ESPECÍFICO: Aplicar una veeduría alos procesos de los juzgados de la niñez yadolescencia.

Page 14: Veeduría a los juzgado de la niñez y adolescencia en Tungurahua

• METODOLOGIA DE TRABAJO.

• APLICACIÓN DE ENCUESTAS.-

• Las encuestas se aplican en dos vías:

• a.- A los y las usuarios/as de los cinco Juzgadosde Niñez y adolescencia del Cantón Ambato,

Page 15: Veeduría a los juzgado de la niñez y adolescencia en Tungurahua

• b.- Batería de preguntas para aplicar a losJueces y Juezas de los diferentes Juzgados,con el objetivo de determinar los puntosálgidos que no permiten una óptimaaplicación de la justicia y comparar con lasencuestas.

Page 16: Veeduría a los juzgado de la niñez y adolescencia en Tungurahua

• RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEENCUESTAS USUARIOS.

• Para este ejercicio es necesario recordar queel objetivo de la encuesta aplicada a los/lasusuarios/as es:

• Medir la satisfacción en los serviciosotorgados por los diferentes Juzgados de laNiñez y Adolescencia

Page 17: Veeduría a los juzgado de la niñez y adolescencia en Tungurahua

Para medir la satisfacción de los usuarios se aplican 370encuestas en los diferentes juzgados, de las cuales en loreferente al año en que se iniciaron las causas, tenemos que el59% de las causas fueron iniciadas entre los años 2010-2011;el 39% son trámites iniciados entre 2000 al 2009, y un 2% deprocesos fueron iniciados entre 1990 a 1999.

Page 18: Veeduría a los juzgado de la niñez y adolescencia en Tungurahua

• En cuanto a los demandantes y demandados/as encontramos que lamayor cantidad de demandantes en el caso de pensiones alimenticiasson las mujeres, el 84% de los casos eran las mujeres quienesrealizaban los tramites en los juzgados, frente a un 73% que dice quelos demandados son hombres, en el caso de los demandados/as un 18%no contesta el sexo de la persona a quien se demanda; pero tambiéntenemos que hay un 11% de hombres que demandan y un 9% demujeres que son demandadas.

Page 19: Veeduría a los juzgado de la niñez y adolescencia en Tungurahua

• En la edad de los niños, niñas y adolescentes por los que se siguen lasdiferentes causas; el 41% es de niños y niñas de 5 a 11 años, un 30% esde niños de 0 a 4 años; el 23% es de adolescentes entre 12 a 17 años,edad que representan también el periodo de educación en el que estánlos y las beneficiarias.

Page 20: Veeduría a los juzgado de la niñez y adolescencia en Tungurahua

• En cuanto al nivel de instrucción y educación de los/as beneficiarios/astenemos que el 36%, educación básica, el 22% está en bachillerato,13% en educación pre-primaria y un 4% está en instrucción superior; deestos casos el 60% asiste a instituciones públicas, el 17% asiste ainstituciones privadas y un 6% a instituciones fisco misionales, estambién importante visualizar que hay un 3% de mayores de edad quedependen de este ingreso para continuar los estudios universitarios.

Page 21: Veeduría a los juzgado de la niñez y adolescencia en Tungurahua

• En cuanto a las causas tramitadas en los Juzgados, el 71% de lostramites es sobre pensiones alimenticias, un 9% por la tenencia ocustodia de los/las menores, un 11% no especifica los tramites querealiza; en menores porcentajes se tramitan adopciones, salidas del país,acogida institucional, maltrato etc.

Page 22: Veeduría a los juzgado de la niñez y adolescencia en Tungurahua

• Del porcentaje de solicitudes de alimentos un 76% lo realiza porprimera vez, el 23% solicita aumento en las pensiones dealimentos y un 1% solicita disminución de las pensiones.

Page 23: Veeduría a los juzgado de la niñez y adolescencia en Tungurahua

• En relación al personal que atiende y procesa las causas tenemos que el36% de causas lleva el secretario, el 28% de los casos lleva el Juez, el20% los amanuenses, un 8% respondió que desconoce quien lleva elproceso

Page 24: Veeduría a los juzgado de la niñez y adolescencia en Tungurahua

• En cuanto al tiempo para la ejecución de los procesos, el 36% dijo que laresolución para su causa tarda más de 6 meses, el 31% dice que sutrámite se cumplió entre 1 y tres meses, y el 19% respondió que lleva enel proceso menos de 1 mes, y aun no concluye la causa.

Page 25: Veeduría a los juzgado de la niñez y adolescencia en Tungurahua

• En lo referente a la calidad sentida de atención el 43% la califica comobuena; el 26% de las personas encuestadas considera la atención esmuy buena, el 16% menciona que el servicio es excelente al tenerresultados en menor tiempo; no obstante hay un 14% que consideradeficiente la atención.

Page 26: Veeduría a los juzgado de la niñez y adolescencia en Tungurahua
Page 27: Veeduría a los juzgado de la niñez y adolescencia en Tungurahua

• RESULTADO DE LAS ENCUESTAS A LOS JUECES DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON AMBATO.

JUZGADO

CAUSAS

INGRESADAS

2010

% de CAUSAS

CON RESOLUCION

2010

CAUSAS

INGRESADAS ago

-2011

% de CAUSAS

CON RESOLUCION

2011

AUDIENCIAS POR

DIAS OBSERVACIONES

PRIMERO 800 95% 581 95% HASTA 4

Hay un 5% de arrastre

por abandono de las

causas

SEGUNDO 1100 81% 550 81% HASTA 3

HAY un 10% de

arrastre por abandono

de las causas

TERCERO 886 95% 596 100% HASTA3

Hay un 5% de arrastre

por abandono de las

causas

CUARTO 952 93% 578 93% HASTA 3

Hay un 5% de arrastre

por abandono de las

causas

SEGUNDO

ADJUNTO 720 80% 580 80% HASTA 3

Hay un 5% de arrastre

por abandono de las

causas

Page 28: Veeduría a los juzgado de la niñez y adolescencia en Tungurahua

• En cuanto a cuáles son las causas que más se tramitan porjuzgado la respuesta mayoritaria es alimentos desde un80% hasta un 90%

• y al preguntar quienes son los o las que más demandansobre este tema nos dicen que el 98% son mujeres.

• Falta mucho para que sea un servicio con CALIDAD CALIDEZ,EFICACIA, CELERIDAD Y EFICIENCIA.

UNA JUSTICIA CON EQUIDAD E IGUALDAD ES LO DESEADO.

Page 29: Veeduría a los juzgado de la niñez y adolescencia en Tungurahua

• CONCLUSIONES:• Calidad y calidez en la atención.

• Falta de personal multidisciplinario.

• El espacio físico adecuado.

• El desempeño del personal de cada juzgado depende en mucha medidadel enfoque de trabajo de cada Juez/za.

• Hay una ciudadanía (usuarios/as) desinformados, en derechos, enprocesos y tiempos, que necesitan esa orientación de los/as servidoraspara tener claridades sobre lo que va a pasar en su proceso.

• La ciudadanía tiene la corresponsabilidad de erradicar malas prácticas delsistema de justicia.

• En la actuación de los jueces y juezas, hay coherencia entre lo que piensany como aplican las resoluciones, por lo tanto es indispensable reforzar quesean personas sensibilizadas a los enfoques de género, generacional eintercultural.

• El tema de las pensiones alimenticias implica una maternidad y paternidadresponsable, pero los índices de las demandas indicaque en un 90%mujeres quienes lo hacen.

Page 30: Veeduría a los juzgado de la niñez y adolescencia en Tungurahua

• RECOMENDACIONES: • El acceso a la justicia parte por tener un servicio de calidad y calidez, ágil y

oportuno, que incorpore elementos de enfoque de equidad de género enla gestión de los/as servidoras/es judiciales.

• En medio de una sociedad cambiante, es necesario se establezcanparámetros de atención, donde se garantice el derecho superior del niño,niña y adolescente, más allá de la estructura social.

• Es necesario revisar el formulario de solicitud de pensiones alimenticias,porque no está hecho con un enfoque intercultural, es muy técnico, y aunno hay tal acceso a esta solicitud sin el patrocinio de los/las profesionalesdel derecho.

• Para el próximo año debe constar dentro del presupuesto del CJ. lacontratación inmediata de personal multidisciplinario para todos losjuzgados.

• Incrementar las formas de acceso a la información y trámites en losjuzgados.

Page 31: Veeduría a los juzgado de la niñez y adolescencia en Tungurahua

• Evaluación permanente a los y las servidores, no solo interno deconocimientos sino al azar lo que opina los/as y usuarios/as.

• Para subir la información de las audiencias al sistema se debe incrementarla tecnología de tal manera que la información que se toma no dependasolamente de lo que hace el secretario y no se pierdan datos que puedenser relevantes para la toma de decisiones.

• Publicar en sitio visibles los procesos mínimos o rutas del trámite para losy las usuarios/as que no asisten con asesoría profesional, potenciar elconocimiento de los y las usuarias sobre sus trámites.

• Los y las funcionarios /as no deben retardar la entrega de información alos y las usuarios /as, se debe considerar el tiempo de los/las mismos/as,la entrega de documentos debe ser inmediata, y

• las fotocopias de los documentos no deben ser direccionadas, cadausuario debe saber cómo y dónde saca las copias.

Page 32: Veeduría a los juzgado de la niñez y adolescencia en Tungurahua

• Recomendaciones de la DNCS

• Todas estas recomendaciones deberían tomarse en cuenta dentro del proceso de la veeduría que se encuentra en ejecución referente al cumplimiento del Plan de Trabajo del CJT, en los ejes correspondientes.

• Publicar el informe final en la Página Web del CPCCS.

• Socializar el presente informe en los diferentes espacios públicos dentro y fuera del cantón.

• Dar seguimiento a las recomendaciones presentadas por la veeduría.