vco_7 (1)

Upload: jean-pierre-bravo-zapata

Post on 13-Oct-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • PNII2VCO7

    VOCAB. Y CONST. ORACIONAL (VCO) | 7PRIMERA OPCIN REGULAR 2014-II 1

    INCLUSIN DE ENUNCIADOS

    VOCABULARIO Y CONSTRUCCIN ORACIONAL (VCO)

    ACADEMIAS

    DESARROLLO DEL TEMA

    Concepto

    Este tipo de ejercicio corresponde al nuevo plan de examen de admisin de la PUCP. Busca identificar la capacidad del postulante para llegar a conclusiones lgicas a partir de un determinado texto. En este ejercicio debes de buscar la alternativa que complete mejor el texto que se presenta con un vaco en su desarrollo. En otras palabras, se presenta un texto al que le falta un enunciado y se debe encontrar ese enunciado entre las alternativas.Se debe encontrar un sentido de coherencia y cohesin que permita relacionar el texto original con alguna alternativa. A pesar de que este ejercicio puede tomar diversas formas, el objetivo es exactamente la mismo.

    Vase el ejemplo:

    Elija el enunciado que complete adecuadamente el prrafo o texto.1. I. .........................................................................

    II. En cada colmena, existe una sola abeja frtil, la reina, que es fecundada por un solo macho, el zngano.

    III. La mayora de las abejas llamadas obreras son estriles.

    IV. La misin de las abejas obreras es recolectar el polen y el nctar de las flores.

    V. Con estos elaboran la miel, alimento de las larvas, y la cera con la que construyen el panal.

    A. El ser humano cra abejas para obtener beneficios.B. Las abejas obreras buscan la fuente del alimento.C. En cada vuelo nupcial, el zngano fecunda a la

    reina.D. Las abejas se agrupan en colonias llamadas

    colmenas.

    Criterios de resolucin

    Para resolver este tipo de ejercicios, esencialmente debes aplicar los siguientes criterios:

    A. Contradiccin La oracin que se elija no deber contradecir a los

    dems enunciados.

    B. Inatingencia No se incluirn enunciados que desven el tema central

    del ejercicio.

    C. Redundancia No se debe incluir enunciados con ideas ya mencionadas

    en los dems.

    Tipos de ejercicios

    Caso 1: Elija el enunciado que complementa mejor el siguiente

    fragmento.

    Lima fue una ciudad clave para la causa patritica. Desde esta ciudad se enviaron tropas realistas a casi todos los focos rebeldes en Amrica del Sur. Muchos creyeron que sera difcil liberarla del yugo espaol, pues era una de las capitales con mayor nmero de nobles titulados en Amrica que no deseaban perder sus beneficios. Por lo tanto, era el bastin espaol ms importante y el que ofrecera ms resistencia, segn San Martn.A. San Martn no conoca bien el carcter limeo y

    eso dificultaba la causa libertaria.B. Era mejor abandonar las pretensiones libertadorasC. Lima era la sede del virreinato ms grande,

    poderoso y antiguo de Sudamrica; ello complicaba ms su liberacin.

    D. La primera declaracin de la independencia ocurri antes de la llegada de San Martn.

    En ocasiones, se puede proponer solo un enunciado que complete un texto. La tarea, en estos casos, consistir en ubicar el mejor lugar en el que la oracin pueda ubicarse.

  • PRIMERA OPCIN REGULAR 2014-II

    INCLUSIN DE ENUNCIADOS

    2 VOCAB. Y CONST. ORACIONAL (VCO) | 7

    ACADEMIAS

    EJERCICIOS DE CLASE

    Caso 2: (1) La geometra fractal tiene tal importancia que est

    considerada como la teora cientfica ms revolucionaria de todos los tiempos. (2) A su lado, la teora de la relatividad de Einstein y la fsica cuntica resultan anticuadas. (3) En la fsica relativista y cuntica, no se podan describir y menos explicar una serie de fenmenos que abundan en la naturaleza como los torbellinos y las turbulencias. (4) Estos fenmenos son caticos y de acuerdo con la tradicin de la ciencia occidental, heredada de la griega, el caos es ininteligible. (5) La geometra fractal permite estudiar los hechos caticos de manera rigurosa: clasificndolos y describiendo la belleza del movimiento catico con que se sabe ocurren casi la totalidad de hechos en el cosmos. (6)

    Indique la mejor posicin en la que el enunciado: "Estas teoras permiten alcanzar conocimientos profundos de una parte del mundo fsico que comparados con la

    amplitud de la teora fractal parecen insignificantes" puede complementar el siguiente texto.A. 1 C. 4 B. 3 D. 2

    En el caso de que se presente solo una oracin, se debe tener en cuenta: Elusodereferentesyconectores. La estructura bsica de un texto: introduccin,

    desarrollo y cierre.

    Caso 3:

    Todo el que habla ...................: conoce el idioma directamente de orlo usar y de usarlo l mismo.

    Elija el enunciado que dara sentido a la oracin anterior:A. otro idioma posee de l un conocimiento prcticoB. otra lenguaC otra lengua lo conoceD. otro idioma lo entiende

    Bloque I

    1. Elija la alternativa que complete el siguiente texto. En espaol, milicia puede referirse al arte de hacer

    la guerra y de disciplinar a los soldados para ella, al servicio militar o a un conjunto de tropa o gente de guerra. Es una palabra polismica, con varios significados distintos aunque relacionados.A. En general, una milicia es el grupo formado por la

    unin de varios soldados.B. El miembro de uno de estos grupos es, por

    extensin, un miliciano.C. La milicia puede comportarse ocasionalmente como

    ejrcito regular o como guerrilla, segn la relacin de fuerzas que tenga con cada oponente en concreto.

    D. Las milicias son temibles en la sierra peruana, ya que all abunda el terrorismo.

    2. (1) El terrorismo es el uso sistemtico del terror para coaccionar a sociedades o gobiernos utilizado por una amplia gama de organizaciones polticas en la promocin de sus objetivos, tanto por partidos polticos nacionalistas y no nacionalistas, de derecha como de izquierda, as como tambin por grupos religiosos, racistas, colonialistas, independentistas, revolucionarios, conservadores, ecologistas y gobiernos en el poder. (2) El terrorismo, como tctica, es una forma de violencia poltica que se distingue del terrorismo de Estado por el hecho de que en este

    ltimo caso sus autores pertenecen a entidades gubernamentales. (3) La presencia de actores no estatales en conflictos armados ha creado controversia con respecto a la aplicacin de las leyes de guerra. (4) La palabra "terrorismo" se encuentra poltica y emocionalmente cargada, y esto dificulta consensuar una definicin precisa. (5) Es comn el uso de la palabra por parte de gobiernos para acusar a sus opositores.

    A qu nmero corresponde el siguiente texto? "Se distingue tambin de los actos de guerra y de los crmenes de guerra en que se produce en ausencia de guerra."A. 2 C. 3 B. 1 D. 5

    3. El fluido incompresible puede ser lquido o una mezcla de lquidos y slidos como puede ser el hormign antes de fraguar o la pasta de papel. Al incrementar la energadel fluido, se aumenta su presin, su velocidad o su altura, todas ellas relacionadas segn el principio de Bernoulli. En general, una bomba se utiliza para incrementar la presin de un lquido aadiendo energa al sistema hidrulico, para mover el fluido de una zona de menor presin o altitud a otra de mayor presin o altitud.

    Cmo empieza el texto anterior?A. Existe una ambigedad en la utilizacin del trmino

    bomba, ya que generalmente es utilizado para referirse a las mquinas de fluido que transfieren energa, o bombean fluidos compresibles.

  • PRIMERA OPCIN REGULAR 2014-II

    INCLUSIN DE ENUNCIADOS

    3VOCAB. Y CONST. ORACIONAL (VCO) | 7

    ACADEMIAS

    B. Pero tambin es comn encontrar el trmino bomba para referirse a mquinas que bombean otro tipo de fluidos, as como lo son las bombas de vaco o las bombas de aire.

    C. Sin el principio de Bernoulli, no se podra tener esta bomba.

    D. Una bomba es una mquina hidrulica generadora que transforma la energa (generalmente energa mecnica) con la que es accionada en energa hidrulica del fluido incompresible que mueve.

    4. La gran mayora de los automviles estn provistos de limpiaparabrisas, a menudo en cumplimiento de disposiciones legales. Existen limpiaparabrisas en automviles, buses, tranvas, automviles, locomotoras, aviones y barcos. El dispositivo consiste de un brazo, que puede girar en torno a uno de sus extremos y con un largo borde de goma adosado a uno de sus lados. Cmo empieza el texto anterior?A. El brazo es movido en sentido oscilatorio sobre el

    vidrio, desplazando el agua de la superficie.B. Un limpiaparabrisas, frecuentemente citado de

    forma incorrecta como parabrisas, es un dispositivo utilizado para barrer la lluvia y basura del parabrisas de un vehculo o medio de locomocin.

    C. La mayora de los automviles poseen dos brazos radiales y muchos vehculos comerciales estn provistos de uno o ms brazos tipo pantgrafos.

    D. Mercedes-Benz desarroll el diseo de un sistema con un nico brazo que permite realizar una mejor cobertura de las esquinas superiores del parabrisas, y se retrotrae al final y zona media de su trayectoria, en lo que es un patrn de movimiento en forma de "W".

    5. El troquel o cuo es el molde empleado en la acuacin de monedas. (1) Es una pieza de acero que tiene grabado en bajorrelieve la figura de la moneda que se ha de acuar. (2) Esta matriz reproduca en bajorrelieve lo que se quera grabar; una vez templada, se hincaba mediante la aplicacin de una presin determinada sobre otro trozo de acero en estado blando; (3) el resultado, una vez templado era un punzn, es decir, un til que en su parte grabada era una reproduccin en positivo de la moneda. (4)

    A qu nmero corresponde el siguiente texto? "Debido a que la vida de los troqueles era limitada,

    por la cantidad de monedas que se acuaban y a su vez era necesario garantizar que todas las monedas fueran iguales, el tallador no grababa directamente los troqueles, sino que modelaba una matriz."A. 4 C. 2 B. 3 D. 1

    6. La fibra de vidrio (del ingls fiberglass) es un material fibroso obtenido al hacer fluir vidrio fundido a travs de una pieza de agujeros muy finos (espinerette) y al solidificarse tiene suficiente flexibilidad para ser usado como fibra. Sus principales propiedades son: buen aislamiento trmico, inerte ante cidos, soporta altas temperaturas.

    A. Estas propiedades y el bajo precio de sus materias primas le han dado popularidad en muchas aplicaciones industriales como la construccin, el bricolaje, entre otras.

    B. Las caractersticas rgidas del material permiten que la fibra de vidrio sea moldeable con mnimos recursos, la habilidad artesana suele ser suficiente para la autoconstruccin de piezas de bricolaje tales como kayak, cascos de veleros, terminaciones de tablas de surf o esculturas, etc.

    C. La fibra de vidrio tambin es usada para realizar los cables de fibra ptica utilizados en el mundo de las telecomunicaciones para transmitir seales lumnicas, producidas por lser o LEDs, esto gracias a su dureza y carencia de flexibilidad.

    D. Tambin se utiliza habitualmente como aislante trmico en modo de mantas o paneles de unos pocos centmetros.

    7. Segn un cuento conocido, a Arqumedes le dieron la tarea de determinar si el orfebre de Hiern II de Siracusa desfalcaba el oro durante la fabricacin de una corona dedicada a los dioses, y si adems lo sustitua por otro ms barato (proceso conocido como aleacin).A. Arqumedes saba que la corona, de forma irregular,

    podra ser aplastada en un cubo cuyo volumen se puede calcular fcilmente comparado con la masa. Esto le permiti descubrir el desfalco.

    B. Algunos estudiosos han dudado de la veracidad de este relato, pues no hay pruebas fehacientes de ello.

    C. Este cuento en realidad no es tan conocido, por lo que no nos sirve.

    D. Este orfebre era, sin duda, un ladrn; por ello, merece todo el peso de la ley.

    8. I. Ventrculo, en anatoma animal, se refiere a cada una de las cmaras inferiores del corazn.

    II. El corazn de los mamferos, incluyendo los humanos, posee dos ventrculos.

    III. En cambio, el corazn de otros animales, como los peces y anfibios, tiene un solo ventrculo.

    IV. .........................................................................V. Cada ventrculo se contrae durante la sstole, que

    es el perodo del ciclo cardaco en que el corazn bombea la sangre hacia los pulmones y el resto del cuerpo.

    A. Los ventrculos reciben sangre de las cmaras superiores del mismo lado del corazn, las aurculas.

    B. Los ventrculos reciben sangre de las cmaras superiores del mismo lado del corazn, los auriculares.

    C. Los ventrculos reciben sangre del proceso llamado hemofilia.

    D. Los ventrculos son espaciosos y aptos para la supervivencia de la especie.

  • PRIMERA OPCIN REGULAR 2014-II

    INCLUSIN DE ENUNCIADOS

    4 VOCAB. Y CONST. ORACIONAL (VCO) | 7

    ACADEMIAS

    9. I. No resulta fcil valorar la figura de Constantino. II. El smbolo en que se convirti, aunque fuera

    errneo, repercuti en la historia: III. En nombre de una seudo donacin de Constantino

    al obispo de Roma, se constituy en la Edad Media el poder temporal del papado.

    IV. ..........................................................................V. Por ello, se le considera el arquetipo de prncipe

    cristiano.A. Pero con mayor amplitud, Constantino es

    considerado un gran triunfador judo.B. Pero ms generalmente el nombre de Constantino

    se asocia al triunfo del cristianismo sobre el mundo pagano.

    C. Pero ms abiertamente, el nombre de Constantino es asociado con la victoria de la fe sobre el mundo cristiano.

    D. Constantino era una persona muy constante y logr llevar a Roma a la victoria.

    10. I. Con la expresin negro se suele referir a personas cuya tonalidad de piel es ms oscura que otras, denominadas por oposicin "blancas".

    II. Aunque la denominacin de una persona como "negra" vara de cultura en cultura, la misma suele estar asociada con las personas que habitan el frica subsahariana, denominada tambin "frica negra".

    III. Por su parte, la existencia de una poblacin negra en Amrica, conocidos como "afroamericanos", tiene su causa en el secuestro de millones de africanos y su traslado forzado al continente americano.

    IV. Una vez all eran utilizados para trabajar como esclavos; esto fue realizado por las potencias europeas coloniales entre los siglos XVI y XIX.

    V. ..........................................................................A. El negro Cebolla, conocido esclavo que se

    caracterizaba por hacer llorar a todos los que se pusieran delante de l.

    B. Peter Ferrari es un conocido descendiente de esta raza.

    C. Los llamados "negros" fueron cruelmente tratados por cientos de aos. La justificacin racional era que ellos carecan de alma y no podan ser considerados seres humanos.

    D. Los llamados "negros" son efectivamente seres sin alma; pero ello les conviene, ya que pueden verse libres de toda preocupacin de adoptar religiones y, consecuentemente, sufrir sentimientos de culpa.

    Bloque II

    1. Como concepto abstracto, el amor se considera normalmente un sentimiento profundo e inefable de preocupacin cariosa por otra persona, animal o cosa. (1) Incluso esta limitada concepcin del amor, no obstante, abarca una gran cantidad de sentimientos

    diferentes, desde el deseo pasional y de intimidad del amor romntico hasta la proximidad emocional asexual del amor familiar y el amor platnico, y hasta la profunda unidad de la devocin del amor religioso. (2) El amor en sus diversas formas acta como importante facilitador de las relaciones interpersonales y, debido a su importancia psicolgica central, es uno de los temas ms frecuentes en las artes creativas (msica, cine, literatura). (3) Desde el punto de vista de la Biologa, parece estar relacionado con la supervivencia del individuo y de la especie; (4) segn algunos, no es privativo de la especie humana, y tambin pueden presentarlo otros animales capaces de establecer nexos emocionales.

    A qu nmero corresponde el siguiente texto? "En este ltimo terreno, trasciende el sentimiento y pasa a ser la manifestacin de un estado del alma o de la conciencia identificada en algunas religiones con Dios mismo."A. 3 C. 1B. 2 D. 4

    2. Se llama consenso cientfico a un juicio colectivo, a una determinada posicin u opinin de la comunidad cientfica en un campo particular de la ciencia y en determinado momento de la historia. (...) Segn Thomas Kuhn, para una nueva idea cientfica reconocida, su capacidad de generar consenso est en relacin con su adecuacin al paradigma dominante o su grado de innovacin (que puede llegar hasta la ruptura del paradigma, denominada revolucin cientfica).

    Qu corresponde al espacio sealado por (...)?A. El consenso se logra normalmente a travs del

    debate cientfico.B. La tica cientfica exige que las nuevas ideas,

    hechos observados, hiptesis, experimentos y descubrimientos, sean sometidas a publicacin justamente para garantizar la comunicacin.

    C. La reproducibilidad de los experimentos y la falsacin de las teoras cientficas son exigibles para la buena prctica cientfica.

    D. El consenso cientfico no es, en s mismo, un argumento cientfico, y no forma parte del mtodo cientfico; sin embargo, normalmente el consenso existe al estar basado en una materia objeto de estudio que s presenta argumentos cientficos o el mtodo cientfico.

    3. La pena de muerte, pena capital o ejecucin consiste en provocar la muerte de un condenado por parte del Estado, como castigo por un delito establecido en la legislacin. (...) El tema de la pena de muerte es muy controvertido.

    Qu corresponde al espacio sealado por (...)?A. Los partidarios de la misma argumentan que su

    aplicacin reduce el delito, previene su repeticin y es una forma de castigo adecuada para el asesinato.

  • PRIMERA OPCIN REGULAR 2014-II

    INCLUSIN DE ENUNCIADOS

    5VOCAB. Y CONST. ORACIONAL (VCO) | 7

    ACADEMIAS

    B. Los delitos a los cuales se aplica esta sancin penal suelen denominarse "crmenes" o "delitos capitales".

    C. Los detractores argumentan que no reduce el crimen en mayor medida que la cadena perpetua, que resulta una violacin de los derechos humanos, conduce a ejecuciones de algunos inocentes y supone una discriminacin de hecho contra las minoras y los pobres que puedan no tener recursos para cometer cohecho con los jueces.

    D. Segn el informe anual de ejecuciones judiciales de Amnista Internacional, en el ao 2003 fueron ejecutadas al menos 1.146 personas en 28 pases, de las cuales ms de la mitad de los asesinados son inocentes; por ello, su voz de protesta y el compromiso de todos para que se anule este castigo.

    4. Brooklyn es uno de los cinco condados que conforman la ciudad de Nueva York. (1) Fue una ciudad independiente hasta su inclusin dentro del conglomerado urbano de Nueva York en 1898. (2) El borough de Brooklyn concuerda con los lmites del condado de Kings (condado de Reyes), el cual es adems el condado ms populoso del estado de Nueva York. (3) Como una ciudad independiente la ciudad de Brooklyn fue contada en las cuatro ciudades ms pobladas de Estados Unidos. (4) Brooklyn obtuvo su nombre en honor al rey Carlos II de Inglaterra, debido a esto tambin recibe el apelativo de "Ciudad de Reyes". A pesar de la unin con Nueva York, Brooklyn mantiene una fuerte identidad.

    A qu nmero corresponde el siguiente texto? "Brooklyn, efectivamente, cuenta con cerca de 2,5 millones de habitantes."A. 4 C. 2 B. 3 D. 1

    5. Via del Mar es considerada la capital turstica de Chile, gracias a los grandes dividendos entregados por este sector econmico. (1) La comuna cuenta con una gran gama hotelera y ha fortalecido durante los ltimos aos todos los espacios que puedan significar un ingreso econmico por parte de los turistas. (2) Uno de los locales importantes es el Casino Via del Mar, que fue inaugurado en 1930 y fue durante aos uno de los pocos casinos existentes en Chile. (3) El cual posee tambin el Hotel del Mar a merced de una ampliacin que, como cosa inusual en la arquitectura chilena, mantuvo el perfil clsico del Casino. Esto convirti al casino Via del Mar como uno de los que ms aporta a los fundos de la municipalidad. (4)

    A qu nmero corresponde el siguiente texto? "Sin embargo, con la entrada en vigencia de la nueva Ley de Casinos, que trajo consigo un aumento de la competencia, el casino viamarino ha sufrido grandes mermas econmicas, afectando as las arcas municipales."A. 4 C. 2 B. 1 D. 3

    6. I. Hacer vibrar una cuerda es una de las formas ms antiguas de producir un tono musical.

    II. .......................................................................... III. Por ese motivo, una cuerda vibrante no produce un

    movimiento apreciable del aire que la rodea. IV. Por lo tanto, con el fin de aumentar la salida sonora,

    se acostumbra acoplar a la cuerda una caja de resonancia.

    V. La caja recibe las vibraciones de las cuerdas a travs de los puentes de apoyo y despus las transmite amplificadas.

    A. El rea proyectada por una cuerda es bastante pequea.

    B. El rea de una recta es pequea en comparacin con la amplitud de la cuerda.

    C. La cuerda es superior.D. La cuerda proyecta un rea gigantesca.

    7. I. Las galaxias son grupos enormes de estrellas que se mantienen agrupadas por mutua atraccin gravitatoria, obedeciendo a la teora de Gravitacin Universal.

    II. ..........................................................................III. l afirm que era la gravedad la que mantena a los

    planetas en sus rbitas. IV. Adems, que las galaxias tienen formas diferentes:

    espirales, elpticas e irregulares. V. En el Universo tambin existen los quasares, que

    son ncleos de viejas galaxias lejanas en explosin y pese a tener un tamao menor que una galaxia media, son ciento de veces ms brillantes.

    A. En esta se fundamenta la astronoma moderna, la cual fue formulada por Isaac Newton.

    B. En ella se fundamenta la astrologa moderna formulada por Jossie Diez Canseco.

    C. En ella se funda la teora del caos.D. Las teoras son interdependientes.

    8. El armamento qumico se diferencia de las armas convencionales o armas nucleares porque sus efectos destructivos no se deben principalmente a una fuerza explosiva.

    Cmo podra comenzar el texto anterior?A. Productos txicos producidos por organismos vivos

    (Ej. toxinas como la toxina botulnica, ricina o saxitoxina) son considerados armas qumicas.

    B. El uso ofensivo de organismos vivientes (como el ntrax) es considerado uso de armas biolgicas ms que armas qumicas

    C. Las armas qumicas estn clasificadas como armas de destruccin masiva por las Organizacin de las Naciones Unidas.

    D. Las armas qumicas son armas que utilizan las propiedades txicas de sustancias qumicas para matar, herir o incapacitar al enemigo.

    9. El agua de una marisma puede ser dulce o del mar,

  • PRIMERA OPCIN REGULAR 2014-II

    INCLUSIN DE ENUNCIADOS

    6 VOCAB. Y CONST. ORACIONAL (VCO) | 7

    ACADEMIAS

    aunque normalmente es una mezcla de ambas, denominada salobre. Las marismas costeras suelen estar asociadas a estuarios, ya que estas se basan comnmente en suelos con fondos arenosos.

    Cmo podra comenzar el texto anterior?A. En geografa, una marisma es un ecosistema

    hmedo con plantas herbceas que crecen en el agua. Una marisma es diferente de una cinaga, la cual est dominada por rboles en vez de herbceas.

    B. Estudiemos a las marismas!C. El agua de las marismas, producto de la mezcla del

    agua dulce con el agua de mar, tiene un sabor salado.

    D. La marisma es una especie en extincin.

    10. Muchos militares han tomado esta ltima medida de devocin. Por ejemplo, en la Segunda Guerra Mundial, en la Isla Bougainville, al sur del Pacfico, el infante de marina estadounidense Sargento Herbert Joseph Thomas Jr. deliberadamente se arroj sobre una granada, muriendo en el acto y salvando a sus compaeros. Un ejemplo ms reciente es el del SEAL Michael A. Monsoor, que muri el 29 de septiembre de 2006 en Irak luego de dejarse caer sobre una granada. El 4 de diciembre de 2006, en Bagdad, el Especialista Ross A. McGinnis, de 19 aos de edad, muri instantneamente cuando us su cuerpo para cubrir una granada, salvando las vidas de cuatro soldados. Cmo podra comenzar el texto anterior?A. La mayora de las granadas de mano tienen una

    carga explosiva relativamente pequea, y los fragmentos que arrojan son lo suficientemente dbiles como para ser contenidos por un casco PASGT moderno.

    B. Es posible sobrevivir a semejante acto - se recomienda poner un casco directamente sobre la granada y luego apoyarse sobre ste.

    C. Arrojarse sobre una granada se refiere al acto voluntario de cubrir con el propio cuerpo una granada activada, usualmente con el propsito de salvar a los que se encuentran alrededor.

    D. C.O. Jones fue el primer hombre en comerse una granada de guerra para impresionar a sus amigos.

    Bloque III

    1. El altruismo en etologa y, por consiguiente, en la biologa evolucionista, es el patrn de comportamiento animal en el cual un individuo pone en riesgo su vida para proteger y beneficiar a otros miembros del grupo. Casi todas estas teoras nos explican cmo un individuo puede sacrificar incluso su propia supervivencia por proteger la de los dems, aunque siempre aaden el hecho de que entre los miembros de ese grupo ha de hallarse algn miembro que comparta parte de sus mismos genes. Esta sera una manera de asegurar la continuidad de su informacin gentica. Pese a ello, esta teora resulta insuficiente para explicar las

    conductas altruistas que se desarrollan hacia individuos no emparentados, es decir, con los que no se comparte informacin gentica.A. Existe, sin embargo, una interpretacin de la nocin

    de altruismo contraria a la anteriormente expuesta. En su obra El gen egosta (1976), Richard Dawkins acusa a estas tesis de desviarse del darwinismo ortodoxo y propone, a cambio, una concepcin que entiende la evolucin considerando el bien del individuo (gen), y no el de la especie, como factor capital.

    B. Esta acepcin fue propuesta por cientficos que exploraban las razones por las que podra haber evolucionado el comportamiento no egosta. Se aplica no solo a las personas (altruismo psicolgico), sino tambin a animales e incluso a plantas.

    C. En definitiva, Dawkins sostiene que la interpretacin ortodoxa de la seleccin natural darwiniana es aquella que la concibe como seleccin de genes (egosmo del gen), y no como seleccin de grupos (altruismo entre individuos).

    D. Para explicar el altruismo no emparentado, se ha postulado que, en estos casos, la conducta altruista se lleva a cabo cuando el individuo espera de alguna forma ser recompensado por el otro o por algn otro miembro del grupo; o que por ltimo algunas de las conductas altruistas pueden ser el resultado de la necesidad del individuo de sentirse aceptado por el grupo, por sentirse partcipe dentro de l, con lo cual indirectamente tambin obtiene un beneficio.

    2. Qu oracin dara inicio al siguiente texto? En psicologa y biologa, el comportamiento es la manera

    de proceder que tienen las personas u organismos, en relacin con su entorno o mundo de estmulos. El comportamiento puede ser consciente o inconsciente, voluntario o involuntario, pblico o privado, segn las circunstancias que lo afecten. La ciencia que estudia la conducta y el comportamiento animal es la etologa y la ciencia que estudia la conducta desde el punto de vista de la evolucin es la ecologa del comportamiento.A. A una persona, incluso a un grupo social, como

    suma de personas, se les define y clasifica por sus comportamientos, quizs ms que por sus ideas, y esto ya sirve para fijar las expectativas al respecto.

    B. El comportamiento se define como el conjunto de respuestas motoras frente a estmulos tanto internos como ex ternos. La func in del comportamiento en primera instancia, es la supervivencia del individuo que conlleva a la supervivencia de la especie.

    C. En psicologa el trmino solo se aplica respecto de animales con un sistema cognitivo suficientemente complejo.

    D. En ciencias sociales este incluye adems de aspectos psicolgicos, aspectos genticos, culturales, sociolgicos y econmicos.

    3. Complete el siguiente texto

  • PRIMERA OPCIN REGULAR 2014-II

    INCLUSIN DE ENUNCIADOS

    7VOCAB. Y CONST. ORACIONAL (VCO) | 7

    ACADEMIAS

    El uso de gafas oscuras, viene de hace mucho. En efecto, los jueces chinos las usaban para que nadie pudiera ver las expresiones de sus ojos durante los juicios. Pero, en 1930, los pilotos de aviones militares de Estados Unidos empezaron a utilizar gafas con cristales. Estos haban sido teidos con una sustancia especial, de color verde. A. Esta sustancia era capaz de absorber la banda

    resplandeciente del espectro luminoso.B. Esta sustancia era capaz de absorber los rayos

    lser.C. Esta sustancia poda rebalsar todas las expectativas.D. Eran los lentes del increble Hulk.

    4. I. La vida es posible porque en el organismo se producen, a gran velocidad, una diversidad enorme de reacciones qumicas.

    II. De estas reacciones dependen los flujos vitales. III. Adems, cada una de ellas est ntimamente ligada

    entre s. IV. .........................................................................V. Esto quiere decir, sin altas temperaturas, sin

    presiones elevadas, ni reactivos qumicos excesivamente enrgicos.

    A. Hay que tomar en cuenta que todas estas interacciones requieren un medio insufrible.

    B. Es preciso reconocer la importancia de la vida.C. Hay que tomar en cuenta que todas estas

    reacciones necesitan un medio ambiental suave.D. Es inevitable asombrarse ante tales reacciones

    nucleares.

    5. I. Los insectos ms abundantes en los yacimientos terciarios son las hormigas.

    II. ..........................................................................III. Todo est calculado y se procede con un orden

    inalterable. IV. Los huevos puestos por la reina, inmediatamente,

    reciben el cuidado de las amas de cra que las mantienen en cmaras de un calor uniforme.

    V. Las pupas son sacadas al aire libre cuando brilla el sol y si amenaza el fro las devuelven a sus cmaras.

    A. Y cmo viven las hormigitas?B. Y cmo es la vida en el hormiguero?C. Veamos qu sucede en el cerro.D. Y cmo es la vida en la selva?

    6. I. ..........................................................................II. A los seis, ya escriba msica y se iniciaba en el

    rgano. III. A los siete, comenzaron sus clases de violn. IV. Un da lleg pueblito un grupo de msicos

    vagabundos. V. Pablo escuch, por primera vez, el instrumento que

    lo llevara a la fama mundial: el violonchelo.A. El nio a los cuatro aos ya saba patinar.B. El joven a los siete poda cantar pera.C. El nio a los cuatro aos cantaba en el coro

    parroquial.D. El nio a los dos aos compona sinfonas enteras.

    7. I. ..........................................................................II. "La gente todava cree en el mito de que los

    antibiticos son remedios milagrosos e inofensivos". III. Lo cierto es que tomar antibiticos cuando no se

    necesitan, no solamente carece de utilidad, sino que puede resultar muy perjudicial.

    IV. Levy agrega algo muy importante: V. "Con demasiada frecuencia, los mdicos recetan

    antibiticos indebidamente".A. Stuart Levy, autor del libro "La paradoja de los

    antibiticos", dice:B. Stuart Levy, autor del libro "La contradiccin de las

    pastillas", dice:C. El autor que escribe sobre los antibiticos malignos,

    cuenta: D. La verdad acerca de los antibiticos es una sola.

    8. I. Las miniaturas Carolingias parecen ser un arte exclusivamente medieval.

    II. En el siglo VI, los conventos de la Europa Occidental son los nicos centros de cultura.

    III ..........................................................................IV. Por eso, el desenvolvimiento de las miniaturas est

    ligado a la expansin de las rdenes religiosas, especialmente, a la orden benedictina.

    V. En los siglos VII y VIII, el arte del libro se extiende en torno a las Islas Britnicas y a la Galia merovingia.

    A. All se lea mucho y se estudiaba.B. All se visionaban pelculas religiosas.C. Ah se transcriben y pintan los manuscritos, una

    tarea correspondiente a los mdicos.D. Ah se copian y adornan los manuscritos, una tarea

    reservada a los clrigos.

    9. I. Son pjaros, pero no vuelan en el aire. II. ..........................................................................III. Y que, adems, son capaces de realizar toboganes la

    nieve o el hielo, tendidas de frente e impulsndose con las patas.

    IV. Los pinginos, normalmente, viven en el Hemisferio Sur, aunque hay unos grupos, pocos, que viven en aguas menos fras.

    V. Como los que habitan en las famosas islas Galpagos.

    A. Sin embargo, s se podra decir que caminan en cuatro patitas.

    B. Sin embargo, s puede decirse que lo hacen bajo el agua.

    C. Pese a ello, podra estimarse que cantan en las noches.

    D. Contra todo pronstico, saben pararse de cabeza.10. I. El cientfico polaco, Nicols Coprnico, fue el primer

  • PRIMERA OPCIN REGULAR 2014-II

    INCLUSIN DE ENUNCIADOS

    8 VOCAB. Y CONST. ORACIONAL (VCO) | 7

    ACADEMIAS

    astrnomo moderno en afirmar que la Tierra era un planeta que giraba alrededor del Sol.

    II. ..........................................................................III. Por el enunciado de esta teora, Coprnico debe ser

    considerado como una de las ms brillantes figuras de la Ciencia.

    IV. Ello en vista de que su doctrina era el punto de partida de una revolucin total en el enfoque de la naturaleza.

    V. Sin embargo, debi transcurrir un siglo para que sus afirmaciones fueran consideradas como vlidas.

    A. Y que era el centro del Universo.B. Y que no era el centro de la galaxia.C. Y que, por tanto, no era el centro del Universo.D. Y que todo dependa de ella.

    Bloque IV

    1. (), pero s nos distinguimos de todos los dems animales superiores en el carcter, finalidad y sistematizacin de los procesos educativos que protagonizamos. La razn fundamental de nuestra supremaca como educadores reside, sin lugar a dudas, en que lo hacemos conscientemente, con mtodo y con propsito, y lo venimos haciendo desde tiempos inmemoriales. Sin embargo, hasta no hace mucho nuestro saber pedaggico era intuitivo, ideolgico, y fatalmente superficial, construido pacientemente por prueba y error.

    Qu oracin debe iniciar el fragmento?A. El ser humano es la nica especie que educa a sus

    hijos.B. Los sistemas educativos han partido de una ptica

    teleolgica, esto es, utilitaria.C. Los humanos no somos la nica especie que

    instruye o entrena a su progenie.D. Los seres humanos tenemos muchas cosas en

    comn con las bestias; sobre todo, adems de lo fisiolgico, en el aspecto social

    2. (...) Aguas tranquilas significan, que vienen buenos tiempos y que est en paz con su espiritualidad. Indica serenidad, rejuvenecimiento y aceptacin de uno mismo. Si estn limpias y puras esperamos lograr el xito y la aceptacin de nuestros semejantes. Si el agua est revuelta o sucia, se aconseja cautela. Debera reconsiderar sus decisiones y no quedarse atrapado en sus emociones negativas. Es posible que deba encontrar tiempo para clarificar su mente y encontrar la paz interior. Si en su sueo se encuentra inmerso en agua turbia, quiere decir, que est desbordado por una situacin o por sus emociones. Si suea, que hay una inundacin, quiere decir que se enfrenta a luchas y emociones difciles.

    Qu oracin debe iniciar el fragmento?A. El agua representa el estado anmico de la persona.B. El agua es la sustancia natural ms importante para

    la vida. C. El agua puede representar muchas cosas para la

    vida de cualquier cultura.D. Si el agua se presenta como un huaico, puede

    representar batallas difciles.

    3. Dada su difusin en medios de comunicacin, es raro toparse con alguien que no sepa algo acerca del cambio climtico. No obstante, lo que prolifera es la lamentable desinformacin sobre el fenmeno en s y sus graves implicaciones. En general, las sociedades de hoy proceden como si nada pasara, como si fuese posible continuar con el estilo de vida del siglo XX. Es decir, (...) En lo educativo, llama poderosamente la atencin el que casi no ha merecido los honores del anlisis lo atinente a las implicaciones educativas del cambio climtico.

    Qu oracin debe completar el fragmento?A. el ser humano est adoptando una conducta

    consecuente con la gravedad de la situacin mundial.

    B. el mundo actual se comporta como la orquesta del Titnic, la cual tocaba mientras el navo se hunda.

    C. el ser humano es un gran ignorante del ineluctable fin de una vida despreocupada de las causas del cambio climtico.

    D. pensamos que nuestro estilo de vida perdurar.

    4. Dcadas atrs, Ivn Illich estableci las limitaciones de la educacin escolarizada, modelo al servicio de la sociedad industrial y su mito del desarrollo sostenible. Por supuesto, se trata de un modelo asociado al paradigma cientfico baconiano, con su rasgo nefasto de la conquista y explotacin de la naturaleza. De esta forma, el fracaso del paradigma de civilizacin vigente va de la mano del fracaso del modelo de educacin escolarizada, un modelo surgido sin mucho rigor cientfico, puesto que su creador, el obispo Comenius, lo forj por va analgica partiendo de la alquimia al extender el concepto de transmutacin de los metales al terreno educativo, puesto que supuso que, al igual que podramos transmutar plomo, mediante procedimientos de laboratorio, en metales cada vez ms nobles hasta llegar al oro, podramos tomar a una persona y, mediante el proceso educativo escalonado por grados, hacerla crecer en humanidad. Con qu oracin se completar mejor el fragmento?A. De esta forma, la educacin ha tenido una acertada

    direccin, por lo que podemos confiar en que todo esfuerzo tendr, finalmente, un xito irrebatible.

    B. As, podemos concluir que el paradigma educativo ha fracasado por causa de los profesores

    C. Por tanto se deben tomar medidas urgentes como implementar talleres de ingls y computacin en todas las escuelas estatales.

    D. Hoy, ms de tres siglos despus, persiste tamao absurdo en la educacin, agravado por el hecho de que la mayora de los educadores desconocen este origen alqumico.

    5. Una sociedad convivencial imbrica las diversas ramas

  • PRIMERA OPCIN REGULAR 2014-II

    INCLUSIN DE ENUNCIADOS

    9VOCAB. Y CONST. ORACIONAL (VCO) | 7

    ACADEMIAS

    del saber, no promueve en exclusiva lo tecnocientfico en desmedro de la formacin humanista. Precisamente, este taln de Aquiles se ha agravado en los ltimos aos gracias a las contrarreformas educativas neoliberales, dado el privilegio insensato concedido al crecimiento econmico, problema analizado con detalle por la filsofa estadounidense Martha Nussbaum, quien concluye que el desmedro de la formacin humanista resulta indisociable de la crisis actual de la democracia en el mundo; ...

    Qu oracin completa el texto?A. sin embargo en la actualidad esto se ha complicado

    ms.B. mas, es falso sugerir que exista alguna relacin de

    causalidad entre la formacin educativa y los problemas de las democracias en el orbe.

    C. puesto que, una sociedad democrtica real precisa ciudadanos que piensen por cuenta propia, con una incorporacin plena del pensamiento crtico.

    D. de otro lado una sociedad no convivencial carecera de estos problemas; por lo cual, sera recomendable replantear el tipo de sociedad que queremos formar.

    6. En medio de intensas presiones, y luego de estrepitosas cadas en las encuestas de aprobacin popular de su gobierno, el presidente Sebastin Piera efectu hoy su segundo cambio de gabinete, removiendo a Joaqun Lavn de Educacin para reciclarlo como Ministro de Planeamiento Social. La salida del ex candidato presidencial sucede tras varias semanas de conflicto estudiantil, que le han valido duras crticas a su gestin.

    Identifique la oracin que completara mejor el fragmento anterior.A. Se entiende, luego, que las ltimas evaluaciones

    educativas hayan sido tan positivas.B. De hecho, su cartera pas a ser el rea peor

    evaluada del gobierno en la ltima encuesta, y el propio Lavn sufri un desplome de 24 puntos en el sondeo.

    C. No obstante, este sera un caso aislado e insustancial, por lo cual, el Presidente estara considerando mantenerlo en su cartera.

    D. As, su salida sera corolario de las manifestaciones estudiantiles de los ltimos das.

    7. El presidente colombiano Juan Manuel Santos inform que el Ministerio de Educacin detect una grave irregularidad en cuatro de seis municipios investigados (de un total de 1.200), donde se falseaban las cifras de alumnos inscritos para "robarse la plata". La defraudacin alcanza, por ahora, los 20 millones de dlares. (...) "La ministra se puso a analizar cmo operaban los recursos para la educacin y en esa pequea auditoria descubri que se inventan los nios y estaban inflando las cifras para que les dieran ms dinero, con qu objeto, con el fin de robarse la plata",

    explic el Jefe de Estado. Qu oracin completa el texto?

    A. Por esto, el comit evaluador sugerira la remocin del jefe de dicho portafolio y de los dems portafolios.

    B. En consecuencia, el forado fiscal es, podemos vaticinar con toda seguridad, de cifras exorbitantes.

    C. En una revisin de tan slo seis de los casi 1.200 municipios se descubri que cuatro han malgastado ms de 36 mil millones de pesos colombianos.

    D. De permanecer as, la defraudacin al fisco sera por montos que superaran fcilmente los 20 millones de dlares.

    8. La configuracin de un sistema domtico est ntimamente ligada a los procedimientos de transmisin de informacin que posibilitan el dilogo entre dichos perifricos y la unidad central. Los terminales (radiadores de calefaccin, electrodomsticos, puntos de luz, etc.). (A) Suelen ser equipos convencionales a los que se aporta una inteligencia o capacidad de comunicacin a travs de una interfaz. (B) Los elementos de campo comprenden todo el conjunto de sensores que permiten convertir una magnitud fsica en seal elctrica, y los actuadores u rganos de mando, capaces de transformar una seal elctrica en una accin sobre el entorno fsico. (C) Todos los elementos de campo envan y reciben seales a travs de una red de comunicaciones (bus domtico), para comunicarse entre ellos y con la unidad central encargada de gestionar los intercambios de informacin. (D) Estos elementos se suelen denominar de diferentes formas: mdulos de entrada/salida, acopladores, interfaces, etc.

    En qu espacio podra ubicarse el siguiente enunciado para que complete con coherencia el fragmento? "Estas seales de control estn codificadas de una determinada forma (protocolos de comunicacin), por lo que se necesitan unos elementos que pasen las seales bus y, a su vez, de seales bus a seales de salida a los actuadores (rels, interruptores, etc.)".

    9. En Hait, el movimiento revolucionario que culmin con la independencia, se inicio en el ao 1790. La Revolucin Francesa otorg igualdad jurdica y poltica a mulatos y negros, pero esta decisin no fue oda por los latifundistas franceses en Hait, quienes mantuvieron la discriminacin contra los mulatos. Temerosos de una rebelin de esclavos, Hait concedi la igualdad a los mulatos en 1792, pero no a los negros. (...). La Independencia fue proclamada en 1804 por Dessalines, caudillo del movimiento revolucionario negro. Qu enunciado completar con coherencia el

    siguiente fragmento?A. Pues se les necesitaba para que siguieran

    construyendo refugios contra las nevadas que azotaban continuamente esa zona.

    B. Dado que, los negros eran "mansos" y no podan

  • PRIMERA OPCIN REGULAR 2014-II

    INCLUSIN DE ENUNCIADOS

    10 VOCAB. Y CONST. ORACIONAL (VCO) | 7

    ACADEMIAS

    valerse por s mismos: con esto se pretenda protegerlos y educarlos.

    C. Esta situacin provoc una revuelta de negros haitianos al mando de L Ouverture (poltico y militar negro), cuyas metas fueron la emancipacin e independencia de su pueblo.

    D. Esto, aunque la Revolucin Francesa ya haba reconocido los derechos del hombre de color.

    10. (A) Al ser da viernes, me recibe un patio vaco, todos estn en clase, la escuela "Ceferino Namuncur", de la Pampa de Achala, esta en plena actividad. (B) Aqu se les da alimentos y un hogar tibio, buscando brindarles una posibilidad que tal vez sus abuelos no tuvieron, el conocimiento. (C) Pero aqu no slo los nios estn

    internados, los maestros y profesores tambin lo estn, son los que a las 8,30 hrs. estn tomando el "mate cocido con pan casero", junto a sus alumnos y tambin son los que a las 22 hrs. acuestan a los ms pequeos, cuidndolos durante todo el da, siendo maestros, psiclogos, madres sustitutas, amigas y hasta enfermeras. (D) El saber esto provoca que los que llegamos a estos lugares, slo pensemos que la ayuda trada es poca, que las necesidades son muchas y slo se coloca una "curita" en el gran tajo en el corazn que provoca el olvido.

    En qu espacio se ubicar el siguiente fragmento "81 nios de distintas edades asisten durante tres semanas al mes en forma de internados"?