vasculitis

89
Vasculitis Integrantes: Cristina López Méndez Silverio Joel Rodriguez Isabel Mota Zendejas Carlos Pacheco Molina Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Catedrático: Dr. Carlos Brito Suarez Jácome 26 oct 2012

Upload: silverio-rodriguez-rodriguez

Post on 03-Jun-2015

1.875 views

Category:

Health & Medicine


2 download

DESCRIPTION

Vasculitis reumatologias.

TRANSCRIPT

Page 1: Vasculitis

Vasculitis

Integrantes:Cristina López MéndezSilverio Joel RodriguezIsabel Mota ZendejasCarlos Pacheco Molina

Universidad VeracruzanaFacultad de Medicina

Catedrático: Dr. Carlos Brito Suarez Jácome

26 oct 2012

Page 2: Vasculitis

Definición

Grupo de enfermedades que se caracterizan por presentar inflamación de los vasos sanguíneos, determinando así deterioro u obstrucción al flujo de sangre y daño a la integridad de la pared vascular.

Pueden afectar cualquier tipo de vaso del organismo y el compromiso puede ser de uno o varios órganos o sistemas.

Page 3: Vasculitis

Epidemiología

Europa países escandinavos Estados Unidos 10 veces más en el

norte que en el sur del país

Page 4: Vasculitis

Etiología

Vasculitis idiopáticas

Asociadas a procesos infecciosos• Bacterias: Estreptococo, estafilococo,• Salmonella, Yersinia, micobacterias• Virus: Hepatitis A, B y C, citomegalovirus,• VIH, varicela-zoster, parvovirus• Espiroquetas: Treponema pallidum,• Borrelia burgdorferi• Hongos: Nocardia, Aspergillus, criptococo, etc.

Asociadas a procesos malignos

Asociadas a drogas u otros antígenos exógenos

Secundarias a conectivopatías

Page 5: Vasculitis

Clasificación

Vasculitis de grandes vasos:

Mayores de 1 cm:

Aorta y ramas mayores.

Vasculitis de medianos

vasos:

Desde arterias musculares >

300 micras hasta 1 cm:

Arterias viscerales

principales.

Vasculitis de pequeños vasos:

Menores de 300 micras:

Arteriolas, capilares y vénulas.

Page 6: Vasculitis

Las de pequeño y gran tamaño

pueden afectar también arterias

de tamaño mediano.

Generalmente las de vaso grande y

mediano no afectan a las de vaso pequeño

Page 7: Vasculitis

Consenso Internacional de Chapel Hill

Vasculitis de grandes vasos• Arteritis de células gigantes• Arteritis de TakayasuVasculitis de medianos vasos• Panarteritis nodosa clásica• Enfermedad de KawasakiVasculitis de pequeños vasos• Granulomatosis de Wegener• Síndrome de Churg-Strauss• Panarteritis microscópica• Púrpura de Schönlein-Henoch• Vasculitis crioglobulinémica

esencial• Angeítis leucocitoclástica

cutánea

Arteritis granulomatosa de aorta y sus ramas principalesextracraneales de la carótida

Frecuente arteria temporal >50 años Asociada a polimialgia

reumática

• Inflamación granulomatosa de aorta y sus ramas principales

• <50 años

Page 8: Vasculitis

Consenso Internacional de Chapel Hill

Vasculitis de grandes vasos• Arteritis de células gigantes• Arteritis de TakayasuVasculitis de medianos vasos• Panarteritis nodosa clásica• Enfermedad de KawasakiVasculitis de pequeños vasos• Granulomatosis de Wegener• Síndrome de Churg-Strauss• Panarteritis microscópica• Púrpura de Schönlein-Henoch• Vasculitis crioglobulinémica

esencial• Angeítis leucocitoclástica

cutánea

Inflamación necrosante, Sin glomerulonefritis

• Asociada a síndrome adenomucocutáneo

• Compromiso frecuente de arterias coronarias

• Posible compromiso de aorta y venas

• Habitualmente en niños

Page 9: Vasculitis

Consenso Internacional de Chapel Hill

Vasculitis de grandes vasos• Arteritis de células gigantes• Arteritis de TakayasuVasculitis de medianos vasos• Panarteritis nodosa clásica• Enfermedad de KawasakiVasculitis de pequeños vasos• Granulomatosis de Wegener• Síndrome de Churg-Strauss• Panarteritis microscópica• Púrpura de Schönlein-Henoch• Vasculitis crioglobulinémica

esencial• Angeítis leucocitoclástica

cutánea

Inflamación granulomatosa del tracto respiratorio y vasculitis necrosante de vasos pequeños a medianos vasos

Hay glomerulonefritis necrosante

• Inflamación granulomatosa rica en eosinófilos, afecta tracto respiratorio

• Vasculitis necrosante de vasos pequeños a medianos.

• Asociado a asma y eosinofilia

Page 10: Vasculitis

Consenso Internacional de Chapel Hill

Vasculitis de grandes vasos• Arteritis de células gigantes• Arteritis de TakayasuVasculitis de medianos vasos• Panarteritis nodosa clásica• Enfermedad de KawasakiVasculitis de pequeños vasos• Granulomatosis de Wegener• Síndrome de Churg-Strauss• Panarteritis microscópica• Púrpura de Schönlein-Henoch• Vasculitis crioglobulinémica

esencial• Angeítis leucocitoclástica

cutánea

Vasculitis necrosante pauci-inmune

Hay glomerulonefritis necrosante, capilaritis pulmonar

• Vasculitis, depósitos ricos en IgA en vasos pequeños

• Compromiso típico de piel, tracto digestivo y glomérulos

• Asociado a artralgias y artritis

Page 11: Vasculitis

Consenso Internacional de Chapel Hill

Vasculitis de grandes vasos• Arteritis de células gigantes• Arteritis de TakayasuVasculitis de medianos vasos• Panarteritis nodosa clásica• Enfermedad de KawasakiVasculitis de pequeños vasos• Granulomatosis de Wegener• Síndrome de Churg-Strauss• Panarteritis microscópica• Púrpura de Schönlein-Henoch• Vasculitis crioglobulinémica

esencial• Angeítis leucocitoclástica

cutánea

Vasculitis con depósitos de crioglobulinas en vasos pequeños, asociada crioglobulinas en suero

Frecuentemente compromiso cutáneo y glomerular

• Angeítis leucocitoclástica aislada sin vasculitis sistémica ni glomerulonefritis

Page 12: Vasculitis

Fisiopatología.

Vasculitis.Reumatología.

Page 13: Vasculitis

Diferentes etiologías y patogenias.

Desconocida. Infecciones. Fármacos o tóxicos. Autoinmunes. Neoplásicas.

Page 14: Vasculitis

Patogenia.

1) Noxa directa del vaso por algún agente: infección, tóxicos.

2) Proceso inflamatorio dirigido contra la pared vascular: autoinmunidad o genético.

3) Compromiso inflamatorio segundario: no relacionado a los vasos.

4) Genética: HLA DR4, IL2, IFN G, IL1 y B1 m RNA.

Page 15: Vasculitis

Noxa directa.

Mecanismo menos reconocido. Procesos infecciosos:

Estreptococo β-hemolítico del grupo A. hepatitis B y C.

Procesos tóxicos: Embolias de colesterol. Abuso de drogas Hipersensibilidades.

Page 16: Vasculitis

Proceso inflamatorio contra el vaso.

Dirigido a algún componente de la membrana basal.

Anticuerpos antimembrana basal. Capilaritis en pulmón y riñón.

Anticuerpos anticélula endotelial.

PROCESO AUTOINMUNE.

Page 17: Vasculitis

Compromiso secundario a proceso no relacionado con los vasos.

Mecanismos de mayor evidencia. Formación de complejos inmunes

circulantes. Ag intravascular en cierto tiempo

puede gatillar la formación de Ac´s. Acumulo y deposito de complejos

inmunes.

Page 18: Vasculitis

Mecanismos fisiopatológicos.

Asociados a enfermedades atópicas. Reacción de hipersensibilidad I. Exposición a antígeno ambiental. Producción de IgE y unión a células

plasmáticas por el FcR. Exposición posterior con degranulación

de mastocitos. Síndrome de Churg Strauss y Vasculitis

urticarial

Page 19: Vasculitis
Page 20: Vasculitis

Asociada a anticuerpos.Hipersensibilid

ad II producción de autoAc´s IgM

o IgG.

ANCA: anticuerpos

anticitoplasma de neutrófilos.

fluorescencia granular

citoplasmática (cANCA).

Proteinasa 3 (PR3)

fluorescencia perinuclear (pANCA).

Milo peroxidasa

MPO.

AECA: anticuerpos anticélulas

endoteliales.

Page 21: Vasculitis

PR3 y MPO Proteínas almacenadas en gránulos PMN. Proteolíticas, activan citosinas, controlan

crecimiento y diferenciación celular. Expresan en membrana celular siendo

blanco de ANCA. Activación celular y subsecuente daño

endotelial. Las vasculitis ANCA (+): Vasculitis de Wegener

(GW), Poliangeítis microscópica (MPA) y vasculitis de Churg Strauss.

pANCA en algunas infecciones, reacciones a drogas y tumores.

Page 22: Vasculitis

Mecanismo fisiopatológico de los ANCA.

Page 23: Vasculitis

Asociado a complejos inmunes.

Hipersensibilidad III. Complejos inmunes circulantes y

depósito paredes de vasos sanguíneos. Se forman por unión no covalente del

antígeno y su anticuerpo. Ag´s hepatitis B en Poliarteritis Nodosa (PAN). Ag´s Hepatitis C en Crioglobulinemia mixta

esencial. Púrpura de Schonleich Henoch con

complejos inmunes de IgA.

Page 24: Vasculitis

Asociada a linfocitos T

Hipersensibilidad tipo IV. Linfocitos CD4+ infiltrantes en pared

arterial. Células gigantes multinucleadas y

macrófagos. Ausencia de neutrófilos y células B.

Grandes vasos: Arteritis de takayasu y la de temporal.

Page 25: Vasculitis

Manifestaciones clínicas

Page 26: Vasculitis

Manifestaciones clínicas muy variadas desde sólo compromiso estado general, manifestado con baja de peso, anorexia, astenia y fiebre hasta un compromiso de múltiples órganos y sistemas que puede determinar una falla multiorgánica y la muerte del paciente

Page 27: Vasculitis

Manifestaciones Clínicas Según el tipo de Vaso Comprometido

Grandes Vasos Claudicación Asimetría de presión

arterial Asimetría ó Ausencia de

pulsos Soplos Dilatación Aórtica

Medianos Vasos Nódulos cutáneos Ulceras Livedo Reticularis Gangrena Digital Mononeuritis Múltiple Micro Aneurismas

Pequeños Vasos Púrpura Urticaria Glomerulonefritis Hemorragia Alveolar Hemorragias en araña Uveítis /epiescleritis /

Escleritis

Page 28: Vasculitis

Piel: exantema, púrpura, nódulos subcutáneos, úlceras, necrosis y lívedo reticularis x compromiso inflamatorio de arteriolas y capilares subcutáneos y de la dermis,

Necrotizante o granulomatoso al examen histológico

Page 29: Vasculitis

Exantema purpura

Page 30: Vasculitis
Page 31: Vasculitis

Nódulos subcutáneos y ulceras

Page 32: Vasculitis

Livedo reticularis: patrón reticular de decoloración rojiza y azulada de la piel

Page 33: Vasculitis

Neurológico: Neuropatía periférica Mononeuritis múltiple Polineuropatía x inflamación de

los vasos del epineuro y produce alteraciones de las fibras sensoriales y musculares

El compromiso de los vasos meníngeos es menos frecuente, aunque la cefalea puede ser la manifestación más frecuente e intensa de la arteritis de la Temporal. 

Page 34: Vasculitis

Mononeuritis múltiple o polineuropatía. parestesias, disestesias, hormigueo y sensación de "corriente« / paresia

50 y 60 años de edad nervios más frecuentemente

afectadosson el ciático poplíteo externo y el

cubital Dolor y se asocia asíntomas generales con afección de

la piel y/u otros órganos

Mononeuritis del nervio mediano: parestesias en 1º y 2º dedo, en fases avanzadas se aprecia debilidad para la abducción y oposición del primer dedo y atrofia de la eminencia tenar

Page 35: Vasculitis

Mano en garra: por parálisis cubital

Hiperexensión de las articulaciones metacarpo falángicas y flexión de las interfalángicas de los dedos 4º y 5º

Déficit sensitivo total del 5º dedo, cara cubital del 4º y del borde cubital de la palma de la mano

Page 36: Vasculitis

Parálisis del ciático poplíteo externo o peroneo:

 Pie péndulo, debilidad para la extensión del pie, parestesia en dorso de pie. Marcha en estepaje.

Page 37: Vasculitis

Músculo: compromiso inflamatorio de los vasos musculares miopatía con dolor en masas musculares y déficit de fuerzas. Se caracteriza por producir elevación de las enzimas CPK y LDH.

Page 38: Vasculitis

Articulaciones: artralgias de articulaciones grandes y artritis en un 10-20% de los pacientes.

Page 39: Vasculitis

Vía aérea En el compromiso vascular puede determinar:

Rx nódulos, cavidades o infiltrados , derrame pleural con el subsecuente compromiso ventilatorio del paciente.

Page 40: Vasculitis

Compromiso renal

Síndrome urinario , nefrítico o nefrótico, que pueden llevar a la insuficiencia renal terminal. También puede manifestarse como HTA de reciente comienzo o difícil manejo.

Page 41: Vasculitis

GI

 

Page 42: Vasculitis

Cardíaco : isquemia miocárdica

Hepático: elevación de transaminasas.

Page 43: Vasculitis

Ocular: episcleritis, uveítis y amaurosis

 

Page 44: Vasculitis

Las distintas vasculitis pueden manifestar ciertos patrones de compromiso de órganos y sintomatología predominantes que orientan en la diferenciación clínica:Compromiso de pulmón y riñón Granulomatosis de Wegener Poliangeitis microscópica

Compromiso vía aérea superior en la granulomatosis de Wegener

Page 45: Vasculitis

Panarteritis Nodoza 

Page 46: Vasculitis

Compromiso piel y riñón (síndrome dérmico—renal) en el Púrpura Henoch- Schönlein y en las Crioglobulinemias

Page 47: Vasculitis

Compromiso pulmonar obstructivo, tipo asma bronquial, en el Churg-Strauss

Page 48: Vasculitis

Compromiso intestinal, con dolor y hemorragia intestinal en el Púrpura de Henoch- Schönlein

Page 49: Vasculitis

Ausencia de pulsos en extremidades y Claudicación de extremidades superiores en Arteritis de Takayasu

Page 50: Vasculitis

Cefalea, compromiso ocular y mandibular en la Arteritis de la Temporal

Page 51: Vasculitis

Diagnostico.

Page 52: Vasculitis

Diagnostico

American Collegue of Rheumatology [ACR] 1990

▪ Clínicos▪ Analíticos▪ Radiológicos▪ Histológicos

ClasificaciónNo incluye Poliangeítis Microscópica

[PAM] ANCA

Criterios Diagnosticos y Clasificación

Page 53: Vasculitis

Diagnostico – Arteritis de la Temporal

≥50 años. Cefalea Anormalidad de la Arteria Temporal VSG elevada Biopsia anormal de arteria temporal

3/5

Page 54: Vasculitis

S: 58 – 85 %

Diagnostico – Arteritis de la Temporal

Criterios Anatomopatológico

s

Page 55: Vasculitis

Diagnostico – Arteritis de la Temporal

Page 56: Vasculitis

Diagnostico – Arteritis de Takayasu

Edad de 40 años o menos. Claudicación de Extremidades Disminución del Pulso de Arteria Braquial Presión arterial diferencial mayor de 10

mm Hg Soplo Arteriografía Anormal

3/6 ACR S: 97%Ishikawa’s - Sharma

Page 57: Vasculitis

Diagnostico – Arteritis de Takayasu

Edad de 40 años o menos. Claudicación de Extremidades Disminución del Pulso de Arteria Braquial Presión arterial diferencial mayor de 10

mm Hg Soplo Arteriografía Anormal

3/6 ACR S: 97%Ishikawa’s - Sharma

Page 58: Vasculitis

Diagnostico – Arteritis de Takayasu

Laboratorio

Anemia Normocítica – Normocrónica ↑ VSG ↑ PCR Hipoalbuminemia

Page 59: Vasculitis

Diagnostico – Arteritis de Takayasu

Laboratorio

Anemia Normocítica – Normocrónica ↑ VSG ↑ PCR Hipoalbuminemia

Page 60: Vasculitis

Diagnostico – Arteritis de Takayasu

Imaenoloia

Arteriorafia US Angio TAC RMN

Page 61: Vasculitis

Diagnostico – Arteritis de Takayasu

Clasificación Angiográfica - Takayasu Conference 1994

Page 62: Vasculitis

Diagnostico – Panarteritis Nodosa

Pérdida de peso mayor o igual a 4 Kgs Livedo reticularis. Dolor o Sensibilidad testicular Mialgias, debilidad o sensibilidad al tacto en las

piernas Mononeuropatía o Polineuropatía Presión Diastólica mayor de 90 mm de Hg Elevación de BUN o creatinina Virus de Hepatitis B Anormalidad Arteriográfica Biopsia de arterias de mediano o pequeño tamaño

3/10 - ACR

Page 63: Vasculitis

Diagnostico – Panarteritis Nodosa

Historia Clinica Angiografía con Aneurismas Serologia Hepatitis B+ 30% p-ANCA + 20% Especificidad MPO

Page 64: Vasculitis

Diagnostico – Enfermedad de Kawasaki

Fiebre persistente durante 5 días o más Enrojecimiento de palmas y plantas Edema

indurado Descamación membranosa en la punta de los dedos

Exantema Polimorfo. Congestión Conjuntival Bilateral Enrojecimiento de los labios . Lengua de fresa Linfadenopatía cervical

5/6

Page 65: Vasculitis

Diagnostico – Enfermedad de Kawasaki

Page 66: Vasculitis

Diagnostico – Granulomatosis de Wegener

Inflamación nasal u oral Rx tórax Anormal - Nódulos, infiltrados fijos o

cavidades Sedimento Urinario Anormal - Microhematuria Inflamación Granulomatosa en biopsia

2/4 ACR

Page 67: Vasculitis

Diagnostico – Granulomatosis de Wegener

Rx tórax Anormal - Nódulos, infiltrados fijos o cavidades

Page 68: Vasculitis

Diagnostico – Granulomatosis de Wegener

Anemia ↑ VSG – PCR Hipergammglobulinemia ↑Creatinina

c-ANCA – PR-3 90%

Page 69: Vasculitis

Diagnostico – Sx Churg Strauss Púrpura palpable, no relacionadas con

Trombocitopenia. Paciente de 20 años o menor Angina Abdominal Granulocitos en Biopsia

2/4 ACR

Eosinofilia > 10% - 97% p-ANCA – MPO – 50%

Page 70: Vasculitis

Diagnostico – Sx Churg Strauss

Page 71: Vasculitis

Diagnostico Diferencial

Vasculitis Sistémicas son de inicio Subagudo

Dolor – Característica Predominante

Signos de Inflamación

▪ Fiebre▪ Exantema▪ Perdida de Peso Afectación Sistémica

Multiorgánica

Page 72: Vasculitis

Diagnostico Diferencial

Infecciones

Procesos Oclusivos▪ Estados Hipercoagulables▪ Enfermedad Ateroembolica

Neoplasias▪ Linfoma▪ Enfermedad de Castleman▪ Amiloidosis

Page 73: Vasculitis

Diagnostico Diferencial

Trastornos del Tejido Conjuntivo▪ LES▪ Esclerosis Sistémica▪ Artritis Reumatoide

Varios▪ Mixoma Auricular▪ Calcifilaxia▪ Dermatosis Neutrofilicas▪ Sarcoidosis▪ Displasia Fibromusuclar

Page 74: Vasculitis

Tratamiento.

Page 75: Vasculitis

Tratamiento

Complicaciones Isquémicas

▪ Prednisona Bolo 1 gr IV/ 3 días

▪ Ciclofosfamida 1 mg/kg/día

▪ Metrotexato 3 mg/kg/sem

Page 76: Vasculitis

Tratamiento

Arteritis de la Arteria Temporal

▪ Prednisona 40 - 60 mg – 3 a 4 Semanas

Remisión de Sintomatología y Anormalidades de Laboratorio

2 a 4 Semanas

▪ Disminución de Dosis 10% Semanal

Page 77: Vasculitis

Tratamiento

Arteritis de Células Gigantes [ACG]

▪ Prednisona 40 - 60 mg

▪ Metilprednisolona Pulsos

Remisión de Sintomatología y Anormalidades de Laboratorio

2 a 4 Semanas

▪ Disminución de Dosis 10% Semanal60 % Recaidas - Metrotexate

Page 78: Vasculitis

Tratamiento

Arteritis de Takayasu [AT]

▪ Prednisona 1 mg/kg/día

▪ Menos Experiencia con:▪ Ciclofosfamida▪ Ciclosporina▪ Mofetil Micofenolato 2 gr

▪ RevascularizaciónAlteraciones EstenóticasIsquemia

▪ Angioplastia

Page 79: Vasculitis

Tratamiento

Enfermedad de Kawasaki

Prevenir afección de las Coronarias

▪ Fase AgudaInmunoglobulina IV 2 gr/kg a lo largo de 10-12 Aspirina 80-100 mg/kg/día c/ 6 Hrs – 2 Semanas

▪ ConvalecenciaAspirina 3-5 mg/kg/día – 6 a 8 Semanas

▪ Tratamiento Antiagregante o Anticoagulante

Page 80: Vasculitis

Tratamiento

Isquemia Miocárdica Crónica▪ Angioplastia▪ Cirugía a Coronarias ▪ Trasplante Cardíaco

Page 81: Vasculitis

Caso clinico.

Page 82: Vasculitis

Caso Clínico

♂ 34 años - Rumana radica en México desde hace 20 años

UA

HAS Secundaria a Coartación de Aorta – Mal Control [175 mmHg – Metroporol/Enalapril]

Cefalea Inespecífica Esporadica

Page 83: Vasculitis

Caso Clínico

Motivo de Consulta▪ Cefalea Holocraneal No Migrañosa▪ Mareo Rotatorio▪ Alteración de la Agudeza Visual▪ Empeoramiento de Controles de Tensión

Arterial

Page 84: Vasculitis

Caso Clínico

Ingreso a MI

▪ Estudios de Laboratorio, Rx Tórax, EKG▪ Control de TA 220/50 mmHG

Captropil 25 mg VO Furosemida 20 mg IV

Page 85: Vasculitis

Caso Clínico

Exploración Física

▪ Retinopatía Hipertensiva Grado II Keith – Wagener

▪ Soplo Cardíaco 2/6

▪ Asimetría de Pulsos Perifericos

Page 86: Vasculitis

Caso Clínico

Imagenologia

▪ ECO-Cardio Transesofágica: placas ateroma en cayado y aorta torácica descendente

▪ ECO-Doppler y Angio-RM: Múltiples calcificaciones y estenosis de subclavia y carótida común izqda.

▪ Angio-TAC helicoidal: Estenosis en raiz y Cayado Aórtico, Aorta Torácica y Abdominal.

▪ ECO-Doppler renal: Normal

Page 87: Vasculitis
Page 88: Vasculitis
Page 89: Vasculitis

¡Gracias!