varios - el manga.pdf

101

Upload: ferartur

Post on 25-Dec-2015

225 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Varios - El Manga

TRANSCRIPT

Page 1: Varios - El Manga.pdf
Page 2: Varios - El Manga.pdf

1

Page 3: Varios - El Manga.pdf

2

Page 4: Varios - El Manga.pdf

3

Page 5: Varios - El Manga.pdf

4

Page 6: Varios - El Manga.pdf

El Manga

Rafael González VelascoAna Santos Blancat

Máximo Jesús Aguilera GonzálezSilvia Cobertera Pintor

5

Page 7: Varios - El Manga.pdf

6

Page 8: Varios - El Manga.pdf

A Miguel Calvillo, porque sin él no hubiera sido posible. Gracias Por Aguantarnos.

“Tus cogutas”

7

Page 9: Varios - El Manga.pdf

8

Page 10: Varios - El Manga.pdf

Índice

1- PRESENTACIÓN ¿Y por qué el manga?-Pág. 112- MANGA. Definición y origen-Pág. 123- EVOLUCIÓN-Pág. 134- TIPOS DE MANGA-Pág. 144.1- Tipos de manga por audiencia-Pág. 144.2- Tipos de Mangas por género- Pág. 205- ESTILO-Pág. 325.1- Características Manga-Pág. 325.2-Cómo dibujar manga- Pág. 406- SHONEN MANGA- Pág. 416.1-Autores Shonen Manga y sus obras-Pág. 456.2-¿Qué es el Shonen Jump?-Pág. 476.3-¿Qué es el Shonen-ai?-Pág. 487- Principales Subgéneros del Shonen-Pág. 498- Shonen Jump: Naruto- Pág. 52 8.1- Autor: Mashashi Kisimoto- Pág. 528.2- Argumento de Naruto- Pág. 568.3- Personajes Principales- Pág. 578.4- Personajes Secundarios y Antagonistas - Pág. 628.5- Técnicas de Lucha- Pág. 758.6- Jutsus- Pág. 83

9

Page 11: Varios - El Manga.pdf

8.7- Rangos de Ninjas- Pág.848.8- Mapas de Villas- Pág. 879- Otras Cosas Curiosas- Pág. 909.1- Entrevista a Kazou Koike- Pág. 909.2- Dragon Ball: Mucho más que un Manga- Pág. 91

10-Para Saber Más- Pág. 99

10

Page 12: Varios - El Manga.pdf

EL MANGAPresentación ¿Y por qué el Manga?

Nos dirigimos a ustedes para presentar este trabajo de la asignatura de proyecto integrado.

En primer lugar, hemos escogido este tema ya que constantemente en la televisión hay series de animación muchas de las cuales son dibujos manga, pero no nos paramos a pensar.

Además, es un tema poco estudiado, por lo que nos anima a trabajarlo, y a descubrir su contenido y características, algunas de ellas muy interesantes.

En este trabajo encontraréis características como su origen, creadores, diferentes ramas, mangas más conocidos, etc.

Esperamos que disfrutéis de este trabajo sobre el dibujo japonés, que encontréis cosas nuevas e interesantes y que os pueda servir de ayuda.

Un saludo

Rafael González, Ana Santos, Silvia Cobertera, Máximo J. Aguilera

11

Page 13: Varios - El Manga.pdf

DEFINICIÓN

Manga, proviene del japonés para llamar a la historieta. Su traducción es la de "dibujos caprichosos" o "garabatos", también se utiliza para definir la historia japonesa.

ORIGEN

El Manga tiene sus inicios, los cuales se remontan a la época de Edo (1600-1867) en la que un japonés llamado Ukiyo-e realizaba estos dibujos en forma de protesta. Además Ukiyo-e escribía para olvidar las penalidades que padecía el pueblo las cuales le sumergía en historias de erotismo.

Hokusai Katsuhika fue oficial introductor del manga, ya que fue el primero en utilizar el vocablo manga para referirse a una colección de ilustraciones basadas en escenas populares cómicas. No eran todavía historietas, pero sí un buen antecedente y una fuente de inspiración para los artistas populares que vinieron después.

12

Page 14: Varios - El Manga.pdf

EVOLUCIÓN

Durante los años de 1920 y 1930, los artistas y editores eran atemorizados y amenazados. Los que cooperaban eran recompensados y a los que no, los detenían. Estas detenciones cesaron con la llegada de la Segunda Guerra Mundial. Los críticos del gobierno se dedicaron a producir largos y grandes paneles sobre los enemigos de Japón. Tras la guerra, las historietas resurgieron. Los editores que se arruinaron durante la guerra resurgieron y ello dio la oportunidad a las pequeñas empresas que publicaban sus “libros rojos” (que eran historietas a bajo costo). Una de los artistas fue Osamu Tezuka, creador de “Astroboy”.

Tezuka introdujo técnicas cinematográficas. Utilizaba acercamientos, picado y contrapicado, y múltiples paneles para describir movimientos y acciones, lo que anteriormente se representaba en una sola imagen bidimensional. La temática del Manga ya se proyectaba más allá del humor, gracias a Tezuka.

13

Page 15: Varios - El Manga.pdf

TIPOS DE MANGAEl tema en el que nos centramos es verdaderamente complejo, así dentro del manga existen muchos tipos. Esto es una gran ventaja porque cada lector puede elegir el manga que más se adapte a la personalidad del lector. Por eso podemos decir que los mangas van dirigidos a un público muy amplio que incluye a personas de todas las edades y de ambos sexos.

En primer lugar, el manga se divide en tipos de manga por audiencia, es decir, el manga se divide en distintas clases dependiendo del público al que va dirigido; y en tipos de manga por géneros, en el que los manga se dividen según la historia de la que va a tratar y la clase de personajes que van a aparecer.

TIPOS DE MANGA POR AUDIENCIA

En la actualidad se conocen cinco tipos de manga por audiencia. Debo recordar que se llaman así dependiendo del público al que van dirigidos. Los tipos de manga por audiencia son:

14

Page 16: Varios - El Manga.pdf

Kodomo manga.

El nombre de este tipo de manga proviene de la palabra Kodomo, que significa niño en japonés; aunque en este caso se refiere al tipo de manga o anime que va dirigido al público infantil, a los más pequeños. Este género se distingue por la ausencia de "fanservice" (elementos destinados al público adulto, como por ejemplo chicas en biquini), su corta duración con una simple trama, además de historias con el uso de conceptos y temas para niños. También es normal que muchas personas adultas disfruten de este género, sobre todo por su simplicidad. Estos son algunos de los kodomo manga más conocidos: Hamtaro, Hello Kitty, Doraemon, Ninja Hattori.

Protagonista del kodomo manga "Hamtaro"

15

Page 17: Varios - El Manga.pdf

Shonen manga.

La palabra Shonen significa joven (masculino) en japonés, aunque en Japón el término se usa para darle nombre a las revistas dirigidas a los chicos jóvenes, también se les llama así al anime derivados de estas revistas o con unas características similares. La mayoría de estos mangas y animes tratan temas de acción entre los que se entremezclan la comedia y algún que otro romance, siempre desde el punto de vista masculino. Estos manganimes suelen venderse en occidente junto al Seinen que es otro género del manga dirigido al público masculino. Algunos ejemplos de Shonen manga son Dragon Ball, Naruto o Los Caballeros del Zodíaco.

Protagonistas de la serie “Los Caballeros del Zodiaco"

16

Page 18: Varios - El Manga.pdf

Shojo manga

La palabra Shojo significa joven (femenino) en japonés, aunque el término es utilizado para el género de anime y manga dirigido a las chicas. Juntos al Shonen es un género muy extendido. A diferencia del Shonen las historias de las que tratan el Shojo son historias de amor o de amistad, pero siempre en un ambiente femenino. Son Shojo Manga animes y mangas como Sakura, Sailor Moon o Candy.

Protagonistas del Shojo Sakura.

17

Page 19: Varios - El Manga.pdf

Seinen Manga

El Seinen manga es el subgénero del manga y el anime que tiene como objetivo atraer al público masculino de dieciocho años, aunque no tiene que ser así, puede variar. En ocasiones, esta variante de anime y manga a veces es clasificada como el manga conocido como Shōnen, aunque el Seinen tiene más variedad respecto a los estilos artísticos, además de que posee tramas más adultas que llegan hasta lo pornográfico. Para identificar Seinen manga es necesario fijarse en la revista que contiene el manga, según el público al que vaya dirigido, además de observar si contiene furigana (escritura japonesa que sirve para indicar la pronunciación de una palabra o expresión). Unos de los Seinen más conocidos son Gantz o Love Hina.

Protagonistas del Seinen “Love Gina”

18

Page 20: Varios - El Manga.pdf

Josei manga.

El Josei manga es la variante femenina de Seinen manga. La palabra Josei significa mujer en japonés. Este género también se conoce como redisu o redikomi (cómics para damas); creado por mujeres y destinado para un público femenino de mujeres tanto jóvenes como adultas. En cuanto a las historias suelen tratar, a diferencia del Shojo las experiencias de mujeres adultas, también de mujeres universitarias o de preparatoria. Es una versión más restringida que el Shojo en el que se puede mostrar un romance realista en oposición al romance idealizado del Shojo, y elimina los ojos grandes y vidriosos que tanto caracterizan a este último. Aunque siempre podemos encontrar excepciones de este estilo. Una variante de este subgénero es un cómic dirigido a mujeres que trata relaciones homosexuales entre hombres; es una variante muy parecida al Yaoi pero fácil de distinguir de este.

Protagonistas del Josei Manga: “Nana”

19

Page 21: Varios - El Manga.pdf

TIPOS DE MANGA POR GÉNERO.

Dentro de los tipos de manga por género tenemos mucha variedad. Los que más destacan son:

Alternativo.Encontramos tres variantes dentro de este género japonés publicado a fuera del mercado del manga:

-Gekiga, que consiste en un manga en el que los dibujos darán una imagen dramática del suceso.

-La noyvelle manga, es una variante del manga que combina el dibujo manga con la influencia de los cómics franco-belga.

-Semi-alternativo, que mezcla algunas de estas variantes anteriores con otro tipo de manga.

Protagonistas del Gekiga: “School Days”

20

Page 22: Varios - El Manga.pdf

Compañeros de batalla

Son aquellos manga en los que los personajes utilizan monstruos, robots u objetos para luchar, pero nunca lo hacen cuerpo a cuerpo. Este género se ha hecho muy popular entre el público infantil, pero tiene su origen en los carteles de propaganda destinados a los soldados alistados en el ejército japonés durante la Segunda Guerra Mundial.

Un ejemplo de manga de compañeros de batalla es Soul Eater.

Harem manga

Éste género se caracteriza por la aparición de un chico joven, sin muchos talentos y bastante inmaduro, que va creciendo a lo largo la historia. Éste joven se haya rodeado de mujeres

21

Page 23: Varios - El Manga.pdf

-generalmente tres o más de tres- muy alocadas que hacen que el protagonista se confunda desembocando una serie de conflictos entre él y las chicas.

Love Hina es un Harem manga

Jidaimono

El Jidaimono es un género manga que hace referencia a hechos históricos, como las obras dramáticas de Kabuki y el Bunraku desarrolladas en tiempos históricos como el período de 794-1185 llamado Heiran o el de 1185-1336, kamakura. En esta época Shogunato había impuesto una censura y de este modo los personajes representaban a la clase aristócrata.

22

Page 24: Varios - El Manga.pdf

Mahō Shōjo

El Mahō Shōjo es uno de los géneros más extendidos en occidente, se trata de un manga en el que aparecen unas chicas con poderes mágicos con el objetivo de proteger algo, vencer a criaturas malignas o combatir para salvar el mundo; además estas chicas deben hacer su vida normal en el colegio o en el instituto donde se relacionan con más compañeros y compañeras, a los que debe ocultar sus poderes. Suelen ir acompañadas por pequeñas mascotas.

23

Page 25: Varios - El Manga.pdf

Uno de los mangas más conocidos de este género es Sailor Moon.

Moé

Moé significa "florecimiento" en japonés. En lo que se refiere al género manga, los rasgos más comunes de éste son aquellos relacionados con la ternura, la edad de los personajes, rasgos emocionales (como la ingenuidad o la inocencia), además de alguna debilidad que atraiga al público y despierte en el una actitud afectuosa y protectora. Adémas en el Moé aparecen fetiches sobre todo en las mujeres. Aunque no siempre es así, pues hay personajes de este género que no cumplen tales características, sino que por ejemplo, pueden poseer una personalidad cínica y sarcástica. El Moé también es conocido como

24

Page 26: Varios - El Manga.pdf

"mahō kanojo" cuyo significado literal es novias mágicas.

Uno de los Moé más famoso es Lucky Star

Mecha

El mecha se caracteriza por ser un género manga basado en la ciencia ficción, en el que se incluyen personajes que, o bien son robots, o bien se relacionan con estos. Estos robots pueden ser de diferentes tamaños, por ejemplo tan grandes que pueden defender una ciudad, o robots de uso militar. Dentro de este género podemos encontrar gran variedad de robots, aunque como se ha dicho anteriormente lo que más caracteriza a este género es que trata temas de ciencia ficción.

25

Page 27: Varios - El Manga.pdf

Evangelion es un mecha

Dōjinshi

El Dōjinshi es aquel género manga que es creado por aficionados. Generalmente tiene una trama simple y sencilla.

Yuri

El Yuri es el género manga que muestra cualquier relación emocional, amorosa o sexual entre mujeres sin llegar a mostrar escenas explícitamente sexuales. Se pueden diferenciar entre Shōnen Yuri que es aquel creado por hombres para la audiencia masculina; Shōjo Yuri, es aquel creado por mujeres para mujeres; y por

26

Page 28: Varios - El Manga.pdf

último tenemos el Yuri Verdadero, creado por mujeres lesbianas para mujeres lesbianas.

Yaoi

El Yaoi se caracteriza principalmente porque su trama se basa en el amor entre personajes masculinos. En el Yaoi encontramos dos personajes principales, que son pareja; uno es el Seme, mayor y más corpulento que el otro, que es el Uke, más pequeño que el Seme. Al igual que el Shōnen-ai el Yaoi recrea situaciones reales en las

27

Page 29: Varios - El Manga.pdf

que la relación entre los protagonistas es muy complicada.

Sentai

Es aquel que está protagonizado por un grupo de personajes que forman un escuadrón de lucha. En general el Sentai son historias de acción.

Los personajes del famoso Sentai: Power

Rangers

28

Page 30: Varios - El Manga.pdf

HentaiEl Hentai es un género del manga y del anime dirigido a un público adulto, tanto mujeres como hombres, aunque principalmente a estos últimos. La palabra Hentai significa pervertido o transformación en japonés, de ahí el nombre del género al que también se le llama Seijin manga (que significa manga para mayores de edad). Es un género de alto contenido pornográfico en el que se encuentra gran cantidad de dibujos ilustrando actos sexuales.

Imagen Hentai

Ecchi

El Ecchi es un género muy parecido al Hentai, aunque no tiene unos contenidos tan explícitos como este. Hay varios tipos de Ecchi: aquel al que se le agrega humor a un determinado momento de índole sexual, por ejemplo, una escena en la que al

29

Page 31: Varios - El Manga.pdf

protagonista le sangra la nariz al ver a una chica desnuda; otro tipo de ecchi es aquel conocido como soft hentai, en el que se muestra sexo pero no muy explícito (más erótico que pornográfico).

Gore El género Gore manga es un tipo de manga en el que aparece un contenido excesivo de sangre y órganos internos en escenas en las que los personajes son sometidos a situaciones desagradables como la tortura, hasta llegar a la muerte del individuo.

30

Page 32: Varios - El Manga.pdf

Gore: “Elfen lied”

31

Page 33: Varios - El Manga.pdf

ESTILO

CARACTERÍSTICAS DEL MANGA

Es fácil distinguir si unos dibujos son de estilo manga porque hay unos rasgos básicos que hacen que sea así. Las principales características del manga son:

- Línea sobre la forma del dibujo: en el manga, los dibujantes hacen un "boceto" en el que se dibujan únicamente la forma de los cuerpos de los personajes del dibujo, esto se hace con cilindros y esferas que serán cada una de las partes de los cuerpos de los personajes. Estos "bocetos" se van modificando y al final se consiguen personajes complejos, a partir de esos dibujos tan simples.

Imagen de un boceto previo.

32

Page 34: Varios - El Manga.pdf

- Los cuerpos de los personajes son esbeltos, y los héroes no suelen tener demasiado músculo.

- En el manga hay algunos rasgos occidentales como por ejemplo los ojos, que se dibujan grandes. Esto es así desde que en el año 1960, Osamu Tezuka incluye los ojos grandes en su historieta Astro Boy, Osamu imitó los ojos de las historias de Disney.

Goku, personaje principal del Shonen “Dragon Ball”

33

Page 35: Varios - El Manga.pdf

- La diferencia entre los rostros femeninos y los masculinos es mínima, y por eso en muchos mangas se confunden los sexos de algún que otro personaje, que después hace que los demás personajes se den más de una sorpresa. - Los gestos de los personajes son exagerados normalmente. - Por el modo de contar la historia y colocar los paneles: las páginas y paneles no se leen como en la historieta occidental, de izquierda a derecha, sino que se leen al revés, al igual que en la escritura tradicional japonesa.- Las historietas tienen como unidad mínima la viñeta, que es un cuadro bordeado con líneas negras donde se representa una escena de una historia. En esa viñeta aparece un dibujo, un comentario, o ambas cosas. La viñeta puede ser una unidad espacio-temporal, de significado o de montaje. La viñeta tiene una limitación con un espacio real que se llama encuadre. Hay distintos tipos de encuadres según su espacio real (encuadres planos), según su ángulo de visión adaptado o el espacio de papel que ocupa (formato)

En el plano, que es otro elemento fundamental de las viñetas, se incluyen distintos tipos que permiten visualizar las acciones y dar una sensación de movimiento. El plano depende de la

34

Page 36: Varios - El Manga.pdf

perspectiva que se esté tomando de los personajes, objetos, etc. Hay distintos tipos de planos:

- Plano general: en este plano se representan personajes enteros, normalmente el personaje que aparece es el principal, y se puede observar también parte del entorno por el que el personaje se mueve. Con este plano conseguimos crear ambientación y enseñar las proporciones del personaje al mismo tiempo.

- Plano americano: el personaje aparece representado más o menos de las rodillas hacia arriba. El autor lo usa cuando quiere centrarse en el modo de vestir del personaje, de moverse o en las proporciones faciales y corporales.

35

Page 37: Varios - El Manga.pdf

- Plano medio: lo que podemos observar del personaje es desde su cintura hacia arriba, ya que en este plano se intenta prestar una atención especial a la cara y las manos del personaje representado.

- Primer plano: en este plano, el autor quiere que nos centremos en la expresión de la cara del personaje, ya que se representa la cara desde cerca. Los rasgos faciales se ven fácilmente.

36

Page 38: Varios - El Manga.pdf

- Primerísimo plano: en él se representa sólo una parte de la cara del personaje. Este plano se usa cuando se quiere conseguir que el lector vea los detalles de una parte concreta de la cara.

− Plano detalle: se dibuja este plano cuando se quiere resaltar un detalle de una parte del cuerpo que no sea la cara, o algún detalle que se

37

Page 39: Varios - El Manga.pdf

haya pasado por alto en las viñetas dibujadas anteriormente en una historieta.

Otro rasgo es que aparecen muchas chicas porque atrae a público femenino, ya que las lectoras pueden identificarse con los personajes de los mangas. Aunque no es el único motivo por el que las mujeres aparecen tanto en el manga, ya que hay algunos mangas que son destinados o a chicas (Shojo manga) o a chicos (Shonen manga) aunque ambos leen las dos variedades. En el Shojo manga las chicas son las protagonistas, y profundizan en las personalidades (lo que no resta para nada importancia a la estética) y hablan de sus sentimientos.

38

Page 40: Varios - El Manga.pdf

- El manga se parece mucho a la realidad, tanto por el modo en que están dibujados, que recuerda a la realidad, como por las historias que se cuentan que se asemejan a muchas que nos ocurren en la realidad. Las historias no tienen por qué acabar bien, y a lo largo de las historias surgen interrogantes y dudas. - Un manga suele tener una música para el comienzo y otra para el final si es una serie o película. Normalmente la música inicial es alegre y la final entre alegre y triste o triste.

39

Page 41: Varios - El Manga.pdf

CÓMO DIBUJAR MANGA

Para que alguien pueda dibujar manga debe tener presentes tres conocimientos:

1º Saber todo sobre el lenguaje del manga

2º Saber dibujar

3º En caso de ser guionista, saber escribir.

El dibujante de manga es primero un narrador y después un dibujante, ya que excelentes dibujantes han fracasado en su intento de explicar con interés y coherencia una historia, mientras que dibujantes de un nivel medio, han conseguido que el público ignore sus defectos, en beneficio de la historia. Por supuesto, también hay obras maestras, que son las que están bien narradas y su dibujo es magistral.Todos los objetos se pueden poner como formas básicas (círculos, triángulos, óvalos…) También se deben realizar bocetos y diagramas antes de empezar a dibujar, y aprender a hacer dibujos sobre papel en 3D.

40

Page 42: Varios - El Manga.pdf

EL SHōNEN

El término Shōnen ("muchacho") es un tipo de manga que se caracteriza por la constante aparición de escenas humorísticas en las que los protagonistas son personajes masculinos, y tratan un tema generalmente de acción. En este tipo de manga es frecuente la presencia de una rivalidad entre distintos grupos de personajes, y la presencia de personajes femeninos atractivos, aunque es opcional. El Shōnen y el Shojo son tipos de manga muy similares, y su principal diferencia es que el Shojo es más femenino y más florido que el Shōnen.Algunos de los mangas más famosos en la actualidad y en el pasado reciente, como Dragon Ball, Saint Seiya, One Piece, Bleach, Naruto y Hunter x Hunter han sido publicados en la revista japonesa de manga Shonen Jump. Los orígenes del Shonen se remontan a la mitad del siglo XVI, en él se dieron las primeras manifestaciones en Japón. Los primeros Shonen mangas estaban impresos en madera, en los que se representaban historias de erotismo que usaban para criticar la clase política, que hacían al pueblo olvidar por unos momentos la dura realidad

41

Page 43: Varios - El Manga.pdf

en la que vivían, ya que en aquellos momentos se encontraban bajo una dictadura feudal. Estos grabados tallados en madera, eran conocidos como “shunga”. La primera persona que usó el vocablo manga para definir esta tendencia fue Hokusai Katsuhika. Los autores fueron influenciados durante la primera mitad del siglo X, al entrar en contacto con algunas creaciones occidentales, lo que permitió que en los años XX que Oda Shousei lograra sacar los primeros trabajos impresos para consumo masivo y se convirtiera en un éxito.

Fuerza cultural

Durante la Segunda Guerra Mundial, los manga Shonen sufrieron un gran cambio en Japón, previamente en las revistas destinadas a chicos jóvenes, era constante la aparición de temas bélicos. Cuando estas revistas cambiaron, su interés se perdió completamente, así que introdujeron nuevos temas como la fantasía y la ciencia ficción, que más tarde darían lugar a una nueva e importante industria. La primera serie manga fue Astroboy y fue realizada en el año 1963 por Tezuka Ozamu. Esta serie fue convertida rápidamente en un fenómeno de la animación.

42

Page 44: Varios - El Manga.pdf

Los grandes estudios de televisión y los ejecutivos de la industria del manga del Japón, descubrieron entonces del beneficio que ese manga les podría aportar, ya que Astroboy era mucho más que un medio de entretenimiento. En los años 70, la hegemonía del manga se hizo notar con grandes series como Doraemon, Heidi, de Miyasaki Hayao; Mazinger Z, de Nagai Go. A partir de ese momento, se crea la primera universidad de manga, en la cual, se forman muchos autores que darían lugar a importantes series manga, como Takahashi Rumiko que creó Inuyasha, Ranma ½, etc. Más tarde, en los años 80, se dieron a conocer los "OVAS" junto a los videos domésticos. Los Ovas, que eran animaciones hicieron sombra a las series televisivas y a los largometrajes, por lo que, éstos tuvieron que aumentar su calidad para que el éxito de los Ovas no les hundiera.

Diversidad

El Kodomomuke, es un cómic creado en principio para niños, se caracteriza porque a los personajes se les deforman la cara y los ojos para darle expresión en las escenas de acción y sorpresa. Tiene mucho colorido visual y las historias son sencillas, y basadas generalmente en mitos y

43

Page 45: Varios - El Manga.pdf

leyendas fáciles de entender. Un ejemplo de kodomomuke es Hamtaro. El odaimono, es un cómic dirigido a los adultos jóvenes y a universitarios, pero a diferencia del kodomomuke, sus guiones y argumentos poseen cierta complejidad. Normalmente se rescatan costumbres y tradiciones del antiguo Japón a pesar de que es rica visualmente. Un ejemplo de este subgénero de manga y anime es Samurai X. Unos de los subgéneros más importantes del manga y anime es el Mecha, que forma parte de la cultura occidental por su enfoque tecnológico. Se caracteriza porque las máquinas juegan un papel muy importante dentro de estas historias, tanto que se les atribuye características y sentimientos humanos. Un ejemplo de mecha muy conocido es Chobits o Full Metal Alchemist.

Ahora, en las Universidades de arte japonesas, el Shonen manga es uno de los cursos más utilizados, y sus estudiantes destacados entran directamente a trabajar con grandes compañías como la ganadora del Oscar, “Gibli” del gran realizador Miyasaki Hayao.

44

Page 46: Varios - El Manga.pdf

Autores de Shonen manga y sus obras:

- Akira Toriyama: Nació en el año 1955, en Aichi. Fue dibujante de manga y diseñó personajes japoneses importantes. Hizo una autobiografía que constaba de seis capítulos en los que relata cómo consiguió ser dibujante de manga. Según cuenta, dibujó desde que era muy pequeño, pero cuando empezó a interesarse mucho por el dibujo, fue cuando vio la película de los 101 Dálmatas. Siempre dibujó muy bien, y como no quería seguir estudiando, decidió dedicarse a dibujar. Pasó una época en la que sólo quería divertirse y después, se inscribió en un concurso en el que no lo seleccionaron, pero el editor Torishima, le dijo que podía mejorarse y que necesitaba práctica, y tras mucha práctica, Akira consiguió debutar. Sus principales obras son Dragon Ball y Sr Slump.

- Yoshihiro Togashi: Nació en 1966. Desde pequeño había mostrado un gran interés por contar historias y fue con 23 años cuando tras ganar un concurso de la revista Weekly Shōnen

45

Page 47: Varios - El Manga.pdf

Jump, debutó como mangaka. Empezó a ser famoso con su manga, y más tarde anime Yu Yu Hakusho. Se casó con la creadora de Sailor Moon, Bishojo Senshi, y gracias a ese matrimonio, Togashi empezó a ser conocido como Sr. Takeuchi por los otaku Sus principales obras son: Hunter x Hunter, Yū Yū Hakusho, Meikai Shitouhen Honoo no Kizuna y Heizō Hakusho. - Tite Kubo: Nació en 1977. Su primera obra fue realizada cuando estaba en secundaria, y la presentó a Shōnen Jump, se llamaba Zombie Powder. Este manga fue cancelado por su poco éxito y por su contenido violento exagerado. Su obra más conocida, era Bleach, y fue rechazada por su gran parecido con la serie de Yoshihiro Togashi Yu Yu Hakuso. Tite estaba decepcionado por el rechazo de todos sus mangas, y al final, cuando el creador de Dragon Ball Akira Toriyama le mandó una carta para animarle, consiguió sacar adelante su obra Bleach, que fue y es una obra muy exitosa.

- Eiichiro Oda: Nació en 1975. De niño le encantaba dibujar inspirándose en los piratas. Fue con 17 años cuando envió su obra Wanted a

46

Page 48: Varios - El Manga.pdf

un cowboys, y consiguió bastantes premios con ella. Con 18 años realizó kami kara mirai no Present, y obtuvo un gran éxito. Más tarde, con 19, a la vez que hacía el manga Rurouni Kenshin ayudado por otro mangaka, dibujó el primer capítulo de One Piece. Más tarde ha ganado premios importantes como el de "Hot Step Award", y ha escrito más obras importantes. - Otro de los autores más importantes de Shonen es Mashaji Kishimoto, que escribió Naruto, del que se habla más adelante.

¿Qué es el Shōnen Jump?

El Shōnen Jump es una revista muy prestigiosa que se publica semanalmente en Japón. Allí y en el mundo entero, es la revista más vendida con un mínimo de 3 millones de ventas semanales. Además de en Japón, esta revista se publica también en E.E.U.U, en Canadá, en Alemania, en Brasil y en Suecia En esta revista y en sus concursos, han publicado obras con mucha importancia, como por ejemplo la primera obra de Yoshihiro Togashi. Esta revista está orientada a un público Shonen, es decir, a adolescentes y niños. Las historias que se publican suelen tener mucha acción y aventura,

47

Page 49: Varios - El Manga.pdf

y los personajes suelen ser, al igual que a quien están dirigidos, jóvenes, a los que normalmente se les adjudican poderes especiales.

¿Qué es el Shōnen-ai?

La palabra shōnen significa chico y la palabra ai significa amor, por lo que shōnen-ai significa amor entre chicos. Las historias de shōnen-ai tratan sobre relaciones entre hombres generalmente adolescentes. Al igual que el shōjo-ai, el shōnen-ai se centra en las relaciones sentimentales y dramáticas de los personajes pero no muestra de forma explícita las relaciones homosexuales como lo hacen el Yaoi, aunque el bishōnen-ai es más reservado aún que el shōnen-ai. También, el shōnen-ai es un subgénero del Shōnen, al igual que el shōjo-ai es un subgénero del Shōnen. En Japón el shōnen-ai también es conocido como Boy's love es decir, amor de muchachos, en inglés.

48

Page 50: Varios - El Manga.pdf

Principales Subgéneros del Shōnen

Como ya sabemos, el Shōnen o shounen manga es un subgénero del manga dirigido a un público de preadolescentes que tratan mayormente de acción y en ocasiones de romance. Existen diferentes tipos de shōnen, los principales son cuatro: el Harem manga, Spokon, Moe y Mecha.

Harem manga

El Harem manga (comedias de enredo) es un subgénero del Shōnen muy parecido al Seinen manga que es otro tipo de manga. Se caracteriza principalmente porque las historias que nos dan a conocer son la típicas en las que un chico se haya rodeado de chicas, con las que mantiene una relación de convivencia, como ya dijimos. Estas relaciones dan lugar a numerosos embrollos, confusiones y situaciones embarazosas. Cada una de las chicas que tiene una relación con el chico protagonista tiene hacia estos diferentes sentimientos, algunas más que otras. Este subgénero se creo principalmente para atraer al público del Seinen en occidente. Algunos de los

49

Page 51: Varios - El Manga.pdf

Harem manga más conocidos son School Rumble y Love Hina.

Spokon El Spokon también es un subgénero del shōnen muy conocido. Se caracteriza porque es un manga en el que generalmente su trama son los deportes. En el Spokon manga el protagonista se dedica a un deporte y se esfuerza para dominarlo y llegar a ser el mejor; su sueño es participar en grandes torneos y conseguir la victoria. Uno de los Spokon más conocidos en todo Japón que se extendió por toda Europa llegando hasta España fue Oliver y Benji. Otro Spokon muy conocido fue Touch (Bateadores).

Moe El Moe es un subgénero del shōnen en el que suelen aparecer las típicas chicas con las que les gustaría salir a cualquier chico. El protagonista se enamora de una o varias chicas con unas características determinadas. El Moe también es conocido como Maho Kanoho que significa novias

50

Page 52: Varios - El Manga.pdf

mágicas. Uno de los Moe más conocidos es "Oh mi diosa" o "Video Girl Ai".

Mecha Por último encontramos el subgénero del shōnen llamado mecha que como hemos comentado anteriormente, en él se tratan historias de ciencia ficción. Los protagonistas de estos mangas suelen usar robots gigantes para combatir o incluso pueden ser robots ellos mismos. La tecnología adquiere un papel importante en este subgénero. Unos de los Mechas más conocidos son Evangelion y Gundam.

51

Page 53: Varios - El Manga.pdf

Shōnen Jump: NARUTO

AUTOR: Mashashi Kishimoto

Masashi Kishimoto nació, junto a su hermano gemelo, el 8 de noviembre de 1974, en una prefectura de Japón llamada Okoyama, en la ciudad de Katsuta.

Desde que era pequeño ya le gustaba el dibujo y el deporte, sobre todo el deporte. Su deporte preferido era el baseball, el cual dejó para dedicarse de pleno al dibujo.

Cuando acabó la secundaria les pidió a sus padres que le matriculasen en una academia de dibujo y arte.

Con solo 20 años ganó el premio Hop Step Award, con el manga titulado Karakuri, que en español significa Mecánico.

Después de eso comenzó a trabajar como creador de mangas para la editorial Shueisha. Su primera aparición la hizo en 1999, en el Weekly Shōnen Jump, con el manga Naruto, su mayor éxito, el

52

Page 54: Varios - El Manga.pdf

cual aun sigue atrayendo la atención de muchos jóvenes de hoy en día.

Un tiempo después, el manga Naruto, apareció en forma de anime en la cadena TvTokio. Por ahora ya ha vendido más de 100 millones de copias en todo el mundo. Por eso, Kishimoto ganó el premio Hop Step Award, lo que se podría comparar con un disco de oro en música.

Masashi Kishimoto no es solo el creador de Naruto, una historia que cuenta la vida de unos ninjas fuera de lo común, que no se parecen en nada a los ninjas de los que estamos acostumbrados a oír, rápidos, silenciosos y totalmente vestidos de negro. Sino que le da un nuevo significado a la palabra ninja, de ahí salió el manga con más éxito de su carrera, que acabó por salir en televisión.

Cuando era un pequeño, Masashi, veía una serie de dibujos muy conocida, Doraemon. Él y sus amigos la veían y dibujaban a sus personajes, pero él le encontraba errores a los dibujos de sus amigos y les decía cómo dibujarlos bien.

Al entrar en primaria, dio la casualidad de que se creó el, mundialmente conocido, manga de Dragon Ball, el cual hizo que Masashi se interesara aun

53

Page 55: Varios - El Manga.pdf

más por el manga y por la revista Shonen up, en la cual venían los capítulos de esta serie, aunque, a veces, no tenía dinero suficiente para comprarla y dependía de un amigo para que la comprase para ver los capítulos de Dragon Ball. Él y su hermano buscaban nombres para sus personajes, pero solo se les ocurrían nombres de alimentos, por ejemplo Hombre Mostaza. Muchas veces, Masashi, dibujaba mientras jugaba con sus amigos al escondite, mientras sus amigos le buscaban.

Fue así como Masashi decidió que se dedicaría de pleno al manga, ya que pensaba que este era genial.

Para Kishimoto los dibujantes Akira Toriyama y Katsuhiro Otomo, eran unos dioses. Estuvo mucho tiempo tratando de averiguar sus estilos de dibujo, pero no lo consiguió. Entonces comprendió que el estilo era algo personal y que no se puede copiar.

Kishimoto intentó crear su propio estilo, pero era algo muy raro y casi imposible de conseguir, ya que al dibujar siempre acababa copiando el estilo de alguien.

Más adelante creó su primer manga, el cual constaba de solo 31 páginas. Se lo mostró a su

54

Page 56: Varios - El Manga.pdf

hermano y este le dijo de manera muy sincera “Es una mierda”, pero no se lo tomó en serio, así que se lo enseñó a su padre, que le dio la misma respuesta que su hermano.

Masashi no se rindió, quería ganar un concurso de la revista Jump Magazine Award, aunque poco después de intentar crear varios mangas, que no valían la pena, perdió temporalmente el interés por el manga.

Cuando se graduó en la escuela superior, al ver que quedo el 38º de 39 alumnos, llegó a la conclusión de que con unas notas tan bajas no entraría en la universidad. Masashi se rindió y comenzó a pintar manga de nuevo, soñando que algún día se convertiría en un gran mangaka, pensando “Bien, las cosas se resolverán”, “¡Agradezco a Dios por ser estúpido!”.

Actualmente, a Masashi Kishimoto, le ha ido todo perfectamente. Se ha convertido en un famoso dibujante de manga, que era su sueño, y no solo eso, si no que ha llegado ser uno de los mejores. Su manga más famoso, Naruto, ha sido traducido a varios idiomas por muchos y se ha creado un anime y muchos videojuegos para varias consolas.

55

Page 57: Varios - El Manga.pdf

En definitiva Masashi Kishimoto, ha demostrado que cuando uno se esfuerza, puede hacer sus sueños realidad, aunque haya obstáculos y adversidades por el camino, lo consigue. Por eso, Masashi Kishimoto, pasará a la historia como uno de los mejores dibujantes de manga del mundo.

Argumento de Naruto

La trama de la historia se vuelve más compleja a medida que transcurre. Los personajes principales son Naruto, Sasuke, y Sakura, que son tres ninjas genins, cuyo objetivo es formarse como ninjas. Naruto es el más fuerte de los tres, alberga en su interior a un demonio, el Kiuby, llamado el zorro de nueve colas. Sakura es una chica cuyo objetivo es formarse con una ninja médica. Sasuke es un chico cuyo objetivo es hacerse fuerte para vengar a su familia asesinada. En la serie los tres chicos van afrontando peligros y misiones las cuales les van a ayudar a formarse. En el transcurso de la serie, los personajes crecen, y escogen caminos diferentes.

56

Page 58: Varios - El Manga.pdf

Personajes Principales

Los protagonistas son todos miembros de La Aldea Oculta de La Hoja, aunque por toda la serie se muestra personajes de distintos lugares y facciones. Los más destacados son:

-Naruto Uzumaki. Es el protagonista principal de la serie. Es un joven ninja que alberga en su interior a un demonio. Desea llegar a ser Hokage para demostrar a su aldea todo su poder, valentía y coraje. Sus compañeros son Sasuke, Sakura, y su maestro, Kakashi. Con el transcurso de la historia Sasuke abandona el grupo. Naruto está totalmente enamorado de Sakura. Acaba por ser entrenado por uno de los tres sannins, Jiraiya.

*Naruto Uzumaki

-Jiraiya. Jiraiya cuenta con un gran historial profesional. Jiraiya entrenó al cuarto maestro

57

Page 59: Varios - El Manga.pdf

Hokage, y poco más tarde, a Naruto. Le pasa igual que a Naruto, pierde los estribos con las mujeres, y las busca en diverso clubes. También, le gusta beber. Pese a todo estos factores, es bastante poderoso, tiene conocimiento de muchas técnicas, y además, fue propuesto para ser el quinto maestro Hokage, pero el rechaza esta propuesta. Es el autor de "El Paraíso del Coqueteo", libro que siempre está leyendo Kakashi.

*Jiraiya

-Sasuke Uchiha. Es el heredero del famoso, terrible y devastador clan Uchiha. Es un chico serio en su trabajo, muy discreto y, además, muy dotado para las artes ninjas. Siempre está peleando con Naruto, para ver quién va a ser el mejor ninja en el futuro. Su objetivo toda la serie es formarse como un gran ninja, y poder derrotar así, a su hermano mayor Itachi, que asesinó a todos los demás de su clan. Al final acaba

58

Page 60: Varios - El Manga.pdf

abandonando la aldea para que entre Orochimaru.

Sasuke Uchija

-Orochimaru. Es un ninja desertor de gran poder, el cual no tiene nada que envidiar a los sannins, que se diferencia de sus dos compañeros sannis en que se decantó por el lado oscuro, al fracasar en su intento para llegar a ser Hokage, debido a sus métodos ortodoxos y a su constante intento de destruir Konoha para vengarse. Puede invocar serpientes. Se interesa por Sasuke, ya que quiere traspasarse a su cuerpo para seguir siendo inmortal.

*Orochimaru

59

Page 61: Varios - El Manga.pdf

-Sakura Hurano. Es el único miembro del equipo de sexo femenino. Por toda la serie, se muestra su enamoramiento por Sasuke, y su constante desprecio por Naruto. En ella podemos destacar su gran inteligencia para desarrollar las situaciones que lo requieren. Al avanzar la serie Sakura va perdiendo el interés por Sasuke y empieza a apreciar a Naruto. Sakura, no tiene una técnicas ninjas avanzadas. Además Sakura sufre una doble personalidad, que a veces desconcierta un poco, ya que la "inner Sakura", su otra personalidad, es muy diferente a la Sakura que se muestra en la serie constantemente. Se convierte en aprendiz de Tsunade y aprende con ella técnicas de medicina.

*Sakura Hurana

-Tsunade. Es una de los tres sannins. Es conocida como la mejor médico de toda la serie. Tiene unas capacidades de curar muy amplias, ya que puede curar cualquier herida ya sea del tipo que sea.

60

Page 62: Varios - El Manga.pdf

Pierde dos personas muy queridas para ella, una de ellas, su hermano, muy parecido a Naruto, y la otra, su novio. Esta es la causa de que tenga fobia a la sangre, y sea unos de sus puntos débiles en pleno combate. Al igual que su compañero sannins Jiraiya, tiene sus vicios, y unos de ellos es apostar, aunque siempre pierda. En muchos lados es conocida como la legendaria perdedora, como un mote sarcástico. Ademas, se dice que su apariencia tan joven se debe a una técnica suya secreta. Puede invocar babosas, las cuales les sirven de ayuda en su métodos curativos.

*Tsunade

-Kakashi Hatake. Es el sensei (maestro ninja) de Naruto, Sasuke, y Sakura. Tiene el rango de Jounin. Es un ninja poderoso, severo y un buen lector, amante de las novelas de adultos, para ser más precisos es amante de los libros de Jiraya. Es una persona que se preocupa por el bien de sus alumnos, y su trabajo en equipo. Posee una técnica

61

Page 63: Varios - El Manga.pdf

denominada "El Sharingan", en su ojo izquierdo, conseguido gracias a un amigo suyo, que pertenecía al clan Uchija, que se lo tuvo que dar, porque una situación grave lo requería. Con este ojo, puede copiar las técnicas de los demás ninjas, pero las técnicas de barrera de sangre no, (las barreras de sangre son técnicas extremadamente poderosas, que solo algunos ninjas privilegiados tienen y además se heredan).

* Kakashi Hatake

Personajes Secundarios y Antagonistas.

-Umino Iruka. Es el profesor de la academia de ninjas genins. Se preocupa constantemente por Naruto, ya que las trastadas de Naruto le recuerdan a las que él hacia de niño, porque su infancia es muy parecida a la de Naruto, por lo que Iruka comprende la situación de Naruto.

62

Page 64: Varios - El Manga.pdf

Aún dejando de ser su profesor al graduarse Naruto como Genin, Iruka constantemente, se interesa por cómo le va todo a Naruto.

*Umino Iruka

-Maito Gai. Al igual que Kakashi, tiene el rango de Jounin. Siempre está haciéndole la competencia a Kakashi, y según él este es más fuerte. Tiene a su cargo a Neji, Ten Ten, y a Rock Lee. Tiene especal afecto a Rock Lee. Al igual que Kakashi, protege a todos los amigos queridos, sólo que a diferencia de Kakashi este es más abierto y se emociona con facilidad. A todas horas está hablando de "La Belleza de la Juventud".

*Maito Gai

63

Page 65: Varios - El Manga.pdf

-Rock Lee. Es aprendiz de Gai. Se parece demasiado e él, hasta tienen los mismo sentimientos, además, Rock Lee admira tremendamente a Gai, y al igual que él, su especialidad en combate es la lucha cuerpo a cuerpo, ya que en técnicas que requieren chakra, es malísimo. Le gusta Sakura, y no tarda en enamorarse de ella, ya que desde la primera vez que la ve se queda perplejo. Está tan enamorado que daría su vida por ella. Después de una larga lucha con Gaara sufre una lesión muy grave que si no se somete a una operación de vida o muerte que solo Tsunade la puede realizar, y además, con un porcentaje muy bajo de sobrevivir, tendría que dejar de ser ninja. La operación al final sale bien, aunque después de esta Lee tendría que hacer una larga rehabilitación. Pertenece al grupo de Gai sensei, junto a Neji y Ten Ten.

*Rock Lee

-Hyuuga Neji. Es el heredero de la rama secundaria del clan Hyuuga. Es de los más

64

Page 66: Varios - El Manga.pdf

mayores y también unos de los más poderosos, que lo hace un poco arrogante. Es muy frío y su único objetivo es hacerse fuerte y dominar las técnicas de su clan. Posee una barrera de sangre, los ojos blancos, llamada también Byakugan. Con esta barrera, consigue ver a larga distancia, o ver los puntos y fuentes de chakra de los adversarios, para poder así neutralizarlos. Constantemente, le atormenta la muerte de su padre, que es la causa de que crea que el destino no se puede evitar. Su padre murió para salvar la vida de su hermano gemelo el cual pertenecía a la rama principal. Naruto le hace ver en un combate que cada persona hace su propio destino. Pertenece al grupo de Gai sensei, junto a Ten Ten y Lee.

*Hyuuga Neji

-Ten Ten. Las armas son la cualidad más importante de esta sencilla genin. Es toda una experta, tanto, que es capaz de sacar de unos rollos de pergamino cualquier tipo de arma.

65

Page 67: Varios - El Manga.pdf

Muestra un gran aprecio a Neji, con el que entrena constantemente, y también a su sensei Gai. Comparte el grupo con Neji, Lee y Gai sensei.

* Ten Ten

-Sarutobi Asuma . Es otro de lso jounins. En su grupo está Shikamaru, Ino y Chouji. Tiene un poco mimado al grupo, ya que muchas veces se dedica a jugar con Shikamaru, o invitar a comer a Chouji. Siempre está fumando, y su arma principal es un puño americano, la hace muy peligrosa cargándola con chakra. Según Kakashi, hace muy pareja con Kurenai.

*Sarutobi Asuma

-Nara Shikamaru. Shikamaru es una persona muy perezosa y que crea muchos problemas en todos lados. Al juntar estas dos cosas hace que

66

Page 68: Varios - El Manga.pdf

abandone algún trabajo difícil pronto. Contradiciendo esto, Shikamaru es todo un superdotado y estratega buenísimo, capaz de resolver grandes situaciones. No le gustan mucho las mujeres, mas que todo, porque no las entiende. Es todo un experto en técnicas de manejo de sombras, puede inmovilizar al oponente e incluso estrangularlo. Es muy amigo de Chouji

*Nara Shikamaru

-Akimichi Chouji. Chouji se pasa prácticamente casi todo el día en los bares comiendo. Como todo su clan, está bien gordito y hermoso, lo que lo ha marcado para hacer amigos. No es muy bueno como ninja. Encontró a Shikamaru, y se hico muy amigo de él. Odia a muerte que le llamen gordo, el contradice esto diciendo que tiene los huesos grandes. Sus técnicas están relacionadas con su cuerpo.

67

Page 69: Varios - El Manga.pdf

*Akimichi Chouju

-Yamanaka Ino. Ino era de chica la mejor amiga de Sakura y además, su protectora, siempre le da confianza para que esta afronte las burlas de frente. Su gran amistad se rompe cuando las dos se enamoran de Sasuke, desde ese momento, son rivales. A pesar de esto las dos se aprecian. Su técnica consiste en meterse en el cuerpo de los demás, con el efecto secundario de que todo efecto que sufra en su nuevo cuerpo lo sufrirá ella en el suyo.

*Yamanaka Ino

68

Page 70: Varios - El Manga.pdf

-Yuuhi Kurenai. Kurenai es una de las jounins más novatas. Tiene a su cargo a Kiba Shino y Hinata. Se le empareja a Sarutobi aunque también se lleva bien con Kakashi. Siente especialmente cariño por Hinata dados los tremendos problemas. Su técnica es una ilusión que atrapa al enemigo en un árbol mientras que por detrás lo ataca con un cuchillo kunai.

* Yuuhi Kurenai

-Inuzuka Kiba. Kiba es un muchacho un tanto creído y orgulloso, pero al fin y al cabo, un gran amigo y una buena persona. Se preocupa por su compañera de equipo, Hino. Pertenece a un aclamado clan, cuyo barrera de sangre es un lazo entre ellos y los animales, especificando más con los perros. Este clan puede entenderlos, así como trabajar y luchar con ellos. Además, este clan tiene un gran olfato, mucho más desarrollado que cualquier persona normal. Como característica de

69

Page 71: Varios - El Manga.pdf

este clan, en la cara lleva dos marcas rojas en las mejillas. El perro de Kiba se llama Akamaru, bastante astuto, y capaz de saber el poder de una persona ya que puede ver su chakra. La combinación de Kiba y Akamaru es devastadora, llegan a hacer técnicas muy poderosas como el "Gatsuuga".

*Inuzuka Kiba

-Aburame Shino. Es una persona callada, reservada, al contrario que Naruto y Kiba, que van siempre alardeando de sus poderes. Shino nunca subestima a nadie y se emplea en su máximo nivel con cualquier oponente. Pertenece a un clan, el cual hizo un pacto con los insectos: Su clan los deja vivir en sus cuerpos a cambio de que estos luchen para ellos. Como su clan, utiliza estos insectos con los que puede extraer el chakra del cuerpo de sus oponentes o devorarlo.

70

Page 72: Varios - El Manga.pdf

*Aburame Shino

-Hyuuga Hinata. Es la principal heredera de la rama principal del clan Hyuuga. Ha tenido que soportar mucha presión ya que no da la talla. Es extremadamente tímida, y no posee confianza en sí misma, aunque es una gran persona. Se fija mucho en Naruto, y se sonroja mucho al verlo, por lo que deducimos que le gusta. Quiere ir siguiendo los pasos de Naruto. Su padre no la aprecia mucho ya que su hermana pequeña es más fuerte que ella. Como su clan, contiene una barrera de sangre, los ojos blancos. Utiliza técnicas como el puño suae, que es un taijutsu que daña los órganos internos.

*Hyuuga Hinata

71

Page 73: Varios - El Manga.pdf

-Gaara del Desierto. Es un ninja proveniente de la villa oculta de la arena. Como Naruto, lleva en su interior a un demonio de la aldea de la arena encerrado, el Shukaku. Shukaku está unido a él nada más nacer, por una técnica que su padre utilizó, con el fin de que Gaara sea un arma de la villa de la arena, una poderosa arma. Al igual que Naruto, todo el mundo le desprecia ya que temen el poder del demonio, ya que cuando se enfada, pierde el control y puede llegar incluso a matar a la persona con la que se enfada. Mató a su madre en su nacimiento, y quedó a cargo del hermano de su madre, que intentó quererle, pero no podía olvidar que era Gaara quien había matado a su querida hermana. Su tío intentó matarlo, aunque por unas órdenes de un superior, pero era imposible, Gaara acabó con él, y al darse cuenta de que era su tío, el que siempre le había apoyado, vive para matar, hasta que Naruto le abre los ojos después. Lleva a sus espaldas una calabaza en la que transporta la arena, su principal arma. En su frente lleva marcada la palabra "Amor". Y siempre lleva una grandes ojeras en su cara ya que si se queda durmiendo, el Shukaku se apodera de su cuerpo, poderes y alma. La arena le protege automáticamente, aunque él no quiera, además con la arena puede aplastar enemigos. Al terminar una larga y duradera lucha

72

Page 74: Varios - El Manga.pdf

con Naruto, parece abrir los ojos y entender la realidad.

*Gaara del Desierto

− Kankuro. Es hermano de Gaara y Temari. Es un poco confiado y arrogante. Al igual que sus hermanos pertenece a la villa oculta de la arena. es un ninja marionetista, es decir, usa en combate una marioneta llamada Karasu, manejándola a través de unos hilos de chakra. La marioneta tiene muchas armas envenenadas, incluso puede llegar a estrujar a los oponentes con ellas.

*Kankuro

73

Page 75: Varios - El Manga.pdf

-Temari. Es la hemana de Gaara y Kankuro. ES muy lista y persuasiva, incluso llega a calmar a Gaara cuando este se enfada. Usa un abanico gigante como arma, con el que incluso puede corta árboles. Se enfrenta a Shikamaru en el combate, que al final del todo, cuando Shikamaru la tiene acabada, se rinde.

*Temari

- Kabuto. Es el principal sirviente de Orochimaru. Se hace pasar por ninja de la hoja, para recoger datos sobre Naruto Sasuke, Sakura... Es un gran ninja médico. Su padre es un famoso ninja médico de la villa oculta de la hoja. Kabuto vive por y para Orochimaru.

*Kabuto

74

Page 76: Varios - El Manga.pdf

Técnicas de lucha.Para hablar de este amplio apartado, vamos a clasificar las técnicas que utilizan los ninjas en dos grupos: técnicas físicas y técnicas que requieren el uso de chakra.

Técnicas Físicas.

Estas técnicas son la que realizan los ninjas con su propia fuerza física. Por esto mismo, la

técnicas físicas de cada Ninja van a depender de su características físicas. Así pues, hay ninjas que destacan más que todo por sus técnicas

físicas, como por ejemplo Quinamaru, que tiene unas técnicas físicas envidiables. Otros, como

Rock Lee, a pesar de que no es capaz de manejar técnicas que requieren chakra, es uno de los

mejores ninjas, ya que su esfuerzo y dedicación le han permitido desarrollar sus técnicas físicas al

máximo.

Técnicas que requieren uso de chakra.

Para hablar de estas técnicas, vamos a explicar antes qué es el chakra.

75

Page 77: Varios - El Manga.pdf

EL CHAKRA:

El chakra es la energía que usan los ninjas para poder realizar sus técnicas o jutsu. Para ejecutar un ninjutsu o un genjutsu (tipos de técnicas), se debe mezclar el chakra del propio cuerpo (energía interna de cada célula del cuerpo) y la energía espiritual (que aumenta con la experiencia ganada en los entrenamientos y en los combates). Cuando ya se han mezclado ambas energías en la cantidad adecuada y se ha activado el chakra, se realizan, con las manos, unos sellos especiales, que varían la forma de hacerlos según la técnica que quieras usar. Por eso un ninja que no sabe usar su chakra no sería gran cosa.

76

Page 78: Varios - El Manga.pdf

Para que sea más fácil de entender, la capacidad de chakra del cuerpo de cada persona depende mucho de su poder mental y la resistencia corporal.A lo largo de la seria Naruto, podemos ver y distinguir varios tipos de chakra:

CHAKRAS BÁSICOS:

- Chakra normal: el es chakra que usan todos los ninjas para realizar los jutsus.de nivel 1. Puede ser usado para la mayoría de las técnicas, pero se necesita una mayor cantidad según aumente el nivel de la técnica que se use.

77

Page 79: Varios - El Manga.pdf

-Chakra curativo: lo usan básicamente los ninjas del cuerpo médico, pueden llegar a curar órganos internos, al igual que dañarlos, sin tener que usar bisturís ni ningún tipo de arma, solo con las manos.

CHAKRAS ESPECIALES: - Chakra del Kiuby (el zorro de nueves colas): Naruto se caracteriza por este cahakra con el que se defiende en las situaciones más difíciles. Aparece de color rojo.- Chakra del sello maldito: Este sello da a su portador un chakra y una fuerza mucho superior. Cuando se activa el nivel 2 del sello, cambia la apariencia del portador del sello.

78

Page 80: Varios - El Manga.pdf

SELLOS

Para poder hacer magia correctamente, hay técnicas que necesitan unos sellos, que debe hacer el ninja para que se puedan usar. Estos se hacen con las manos y si no los haces bien la técnica que quieres usar no sale, o sale de manera no deseada. Hay 12 sellos distintos, cada uno de ellos con el nombre de un animal (pájaro, jabalí, perro, dragón, liebre, caballo, mono, buey, carnero, rata, serpiente y tigre). Los sellos son los siguientes:

*Pájaro

*Jabalí

79

Page 81: Varios - El Manga.pdf

*Perro

*Dragón

*Liebre

*Caballo

80

Page 82: Varios - El Manga.pdf

*Mono

*Buey

*Carnero

*Rata

81

Page 83: Varios - El Manga.pdf

*Serpiente

*Tigre

82

Page 84: Varios - El Manga.pdf

Jutsus.

Las técnicas que requieren el uso de chakra (también llamadas jutsus), se realizan al completar una serie de sellos y al concentrar una cantidad de chakra. Los sellos dependen de la técnica en sí. Cada técnica tiene sus propios sellos que se han de realizar en un cierto orden. Del mismo modo, según el nivel o lo poderosa que sea la técnica, requerirá una mayor cantidad de chakra concentrado.

Vamos a explicar una de las técnicas más vistas de la serie de Naruto: Multiplicación De Cuerpos, realizada por Naruto Uzumaki.

La multiplicación de cuerpos es una técnica que como su nombre indica, consiste en hacer divisiones del cuerpo del ninja para poder así, ayudarlo en combate. Según el chakra que se emplee, habrá un mayor número de copias. Así mismo, al emplear una gran cantidad de chakra, habrá un mayor número de copias y más fuertes.

*Naruto en su lucha contra Kimimaro, utilizando su multiplicación de cuerpos

83

Page 85: Varios - El Manga.pdf

RANGOS NINJAS:

Para poder diferenciar a los ninjas más fuertes de los más débiles, todos los países separan a sus ninjas en distintos rangos. Estos rangos se adquieren pasando unos exámenes, en los cuales se enfrentan a distintas pruebas junto con otros ninjas de otros países.

*Aprendiz ninja:

Son los ninjas iniciados, es decir, son los ninjas más pequeños. Estudian teoría, como controlar el chakra… las cosas más básicas de los ninjas.

*Gennin:

Cuando se han graduado en la escuela, los ninjas suben de rango y pasan a ser un gennin (grado inferior). Este rango se caracteriza porque a partir de este rango, el ninja ya es poseedor de la bandada con el símbolo de su villa. Los gennin son agrupados en grupos de tres y están bajo la supervisión de un Jounin (grado de elite), el cual debe asegurarse de que cumplen las misiones que les otorguen y aprueben los exámenes. Si los jounin creen que su grupo no está cualificado para

84

Page 86: Varios - El Manga.pdf

ser gennin, puede hacer que vuelvan a la escuela ninja.

*Chuunin:

Cuando los gennin han completado un mínimo de ocho misiones, sus maestros pueden nominarlos a un examen para que asciendan a chuunin (grado medio). Este examen se hace el primer día de la séptima luna. La característica de este rango, es la chaqueta militar que se les entrega.

*Jounin:

Los jounin (grado de elite), se encargan de las misiones de tipo A hasta las de tipo S. También pueden ejercer de examinadores o profesores, u otras funciones de su villa. Se caracterizan por el chaleco que poseen.

Hay otro tipo de jounin, el llamado Jounin Special, son los ninjas que se especializan en una determinada profesión, ya sea médico, profesor, interrogadores o capitanes de ANBU.

*ANBU:

Estas son las siglas de: Assasin Ninja Beast United. A este rango solo llega lo mejor de lo

85

Page 87: Varios - El Manga.pdf

mejor en ninjas, solo los ninjas sobresalientes llegan a este rango. Son fáciles de distinguir, ya que deben llevar un tatuaje de un símbolo en el hombro izquierdo, pero el rango más característico es la máscara que recrea rostros animales. El resto de su equipo es un chaleco y unos protectores, y una katan, que es el arma que usan normalmente. Sus principales encargos son: asesinatos, escoltar a personas importantes, investigar y hacer guardia en eventos de importancia.

*Kage:

Es el mayor rango de un ninja, solo el mejor ninja de cada villa puede aspirar a este rango y solo puede haber uno, es decir, solo cuando el maestro kage actual muera, se podrá nombrar a otro. El kage tiene el deber de defender a su villa y morir por ella si lo requiere. Cada kage tiene un gorro con el símbolo de su villa. También se encarga de asignar cada misión a los demás ninjas, según el crea conveniente.

*Ninja Renegado:

Algunos ninjas, por razones personales, deciden irse de sus villas. Muchos de estos ninjas,

86

Page 88: Varios - El Manga.pdf

conservan su afiliación, por eso no se les consideran ninjas perdidos. Estos ninjas, con rango no oficial, llegan a dominar una gran variedad de técnicas, e incluso pueden tener un poder igual o superior al de el kage de su propia villa.

Mapas y Villas

Aparte de la villa oculta de la hoja, del País de Fuego, existen otras muchos paises con sus respectivas villas ocultas. Los países más destacados y por tanto los más importantes son: el país del fuego, el del agua, el del viento, el de la tierra y el del del rayo. Al ser los países con las villas ninjas más poderosas, se les conoce como los cinco grandes poblados ninja.

Las villas ninjas son prácticamente el poder militar, o el ejército, del país en el que se encuentran, aunque son totalmente independientes, ya que no están sometidas al gobierno de su país. Por este motivo pueden mantener relaciones con varios países.

Paises principales y sus correspondientes villas ocultas.

87

Page 89: Varios - El Manga.pdf

Paises: Villas ocultas:

* País del Fuego -Villa oculta de la Hoja(Hi no kuni) (Konohagakure no sato) Lider: Hokage* País del Agua -Villa oculta de la Niebla(Mizu no kuni) (Kirigakure no sato)

* País del Rayo -Villa oculta de las Nubes(Rai no kuni) (Kumogakure no sato) Lider: Raikage* País del Viento -Villa oculta de la Arena(Kaze no kuni) (Sunagakure no sato) Lider: Kazekage* País de la Tierra -Villa oculta de la Roca (Tsuchi no kuni) (Iwagakure no sato) Lider: Tsuchikage

Países secundarios y sus villas. Hay países que solo fueron creados para hacer relleno.

Países: Villa Ocultas:

*País de La Lluvia -Villa oculta de La Lluvia (Ame no Kuni) (Amegakure no sato)

*País de La Cascada -Villa oculta de La Cascada (Taki no Kuni) (Takigakure no sato) Líder:Shikubi

88

Page 90: Varios - El Manga.pdf

*País de La Hierba -Villa oculta de La Hierba (Kusa nno Kuni) (Kusagakure no sato)

*País del Arrozal -Villa oculta Del Sonido(Ta no kuni) (Otogakure no sato) Líder: Orochimaru*País de la Nieve - (Sin villa oculta) (Yuki no kuni) Líder: Daimyou Kazahana

*País del Oso - Villa oculta de La Estrella(Kuma no kuni) (Hoshigakure) Líder: Hoshikage

*Pais del Té(Cha no kuni) Lider: Daimyo

89

Page 91: Varios - El Manga.pdf

Otras cosas curiosas. ENTREVISTA KAZOU KOIKE

* Causas por las que el manga se ha extendido en los últimos años: - Por el Shojo (Tipo de manga basado en amor y donde las protagonistas suelen ser chicas)- Por la fuerza de personajes e historias que hay actualmente en el manga. La fuerza de los personajes japoneses se diferencia de la de los cómics americanos en que éstos son fuertes de cuerpo pero después son tiernos. * El manga, actualmente, es un gran negocio económico. Además el gobierno japonés está intentando protegerlo, apoyándolo como industria. Los políticos van por ahí y animan a la gente a que lean manga. La conclusión de esto es que el manga es el nuevo fuerte económico de Japón.El progreso de la industria del manga en Japón se hace aún más impresionante porque hasta hace seis años, el gobierno japonés no hizo nada por él. * En los años sesenta había un gran ambiente de enfado con la sociedad en Japón, que afectó a los creadores y a los temas del manga, y mostraban sonrisas burlonas en muchos casos.

90

Page 92: Varios - El Manga.pdf

Quién es Kazou Koike:Es un guionista de manga que empezó a trabajar en 1960 en las series GOLGO 13 y MUYONOSUKE. Su obra mas conocida es el lobo solitario, escrita con la ayuda de otro dibujante (Goseki)

DRAGON BALL- MUCHO MÁS QUE UN MANGA

La serie Dragon Ball, conocida en España como Bola de Dragón, es una de los mangas más conocidos, entre ellos Inuyasha, Naruto o Astroboy. Este manga fue creado por el escritor Akira Toriyama. Empezó a publicarse en 1984 y terminó de publicarse en el año 1995, en España publicado por Planeta Agostini. Bola de Dragón fue adaptado en dos series (Bola de Dragón y Bola de Dragón Z). Hubo otra editorial (Toei Animaton) que hizo otra historia alternativa, Bola de Dragón GT. La fama de la serie hizo que fuera distribuidas y dobladas a numeros países. Además, en una encuesta mundial realizada por la cadena televisiva TV Ashay, Bola de Dragón quedó la tercera entre las mejores. Esta serie trata temas como la amistad, el afán de superación y las artes marciales. Los diversos contenidos violentos de la serie, y otras escenas

91

Page 93: Varios - El Manga.pdf

no apropiadas para menores han hecho que la serie llegara a suprimirse en algunos países, entre ellos los occidentales.

Es extraño ver cómo poco a poco en España se está abriendo a un mercado tan amplio como es el manga y el anime. Quizás cargamos con la creencia de que todo lo que proviene de una cultura diferente es prejudicial para nuestra sociedad, que solo acepta aquello que nos meten por los ojos desde países como EE.UU. Es bueno ver cómo la gente joven con poca edad ya distinguen el buen manga y anime que nos llega directamente de Japón. Pero también es bueno ver que gente de entre 20 y 30 años sigue con ese gusto por lo japonés. Quizás nuestros padres no sabían lo que era un manga o un anime, pero veían Manzinger Z con el mismo entusiasmo con el que nosotros vemos ahora Naruto o Inuyasha. Quizás pensemos que no hemos heredado nada de aquella mítica época de Marco y Heidi, Candy Candy y Ana de las Tejas verdes, pero si hemos heredado el gusto por ver algo diferente y de calidad, que muchas veces otros dibujos animados no tienen. Nos toca ahora conservar lo que tenemos, y difundir de manera seria y respetable todo aquello que nos gusta.

92

Page 94: Varios - El Manga.pdf

93

Page 95: Varios - El Manga.pdf

94

Page 96: Varios - El Manga.pdf

Para saber Más.

Este libro ha sido posible gracias a la información extraida de determinadas páginas webs. Las más consultadas han sido:

*Wikipedia. Donde hemos consultados datos como definiciones, orígenes, y , sobre todo tipos de mangas. Ha sido unas de las páginas más fundamentales en este trabajo

*Ociojoven. De donde hemos extraido diferentes entrevistas.

* Enciclopediamanga, Imperioanime, Manimecom, Comodibujarmanga. En estas páginas podemos encontrar cosas como la evolución del manga, y aprender a dibujar manga.

*Narutogaiden. Esta ha sido una de las principales páginas en la que hemos encontrados la mayor parte de la información de Naruto.

*Thecrazybug. Es una de las mejores páginas para aprender a dibujar manga

95

Page 97: Varios - El Manga.pdf

96

Page 98: Varios - El Manga.pdf

97

Page 99: Varios - El Manga.pdf

Este libro es un trabajo escolar realizado por alumnos y alumnas de 4º de secundaria del Instituto Francisco de los Ríos de Fernán

Núñez (Córdoba) para la asignatura de Proyecto Integrado, y se terminó de escribir

el día 6 de mayo de 2009

98

Page 100: Varios - El Manga.pdf

99

Page 101: Varios - El Manga.pdf