variacion de la corrosion

Upload: fher-black

Post on 02-Jun-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 Variacion de La Corrosion

    1/6

    Pgina 1

    VARIACIN DE LA CORROSIN EN EL TIEMPO

    La corrosin se puede definir como un proceso destructivo que ocasiona un deterioro en

    el material como resultado de un ataque qumico provocado por el medio ambiente.

    INTRODUCCIN

    La velocidad de oxidacin de los metales es muy importante desde el punto de vista de la

    ingeniera ya que la velocidad de oxidacin en muchos casos est relacionada con la vida

    til de un equipamiento.

    La velocidad de oxidacin de los metales y aleaciones se mide generalmente como la

    ganancia en peso por unidad de rea. Durante la oxidacin de diferentes metales se han

    observado algunas leyes empricas.

    La corrosin depende directamente del tiempo y de ese estado en el que el material se

    encuentre, pues a mayor tiempo la corrosin ser mayor.

    VELOCIDAD DE OXIDACIN DE LOS METALES

    Velocidad: Un aumento en la velocidad del movimiento relativo entre una solucincorrosiva y una superficie metlica tiende a acelerar la corrosin, influyendo las

    sustancias oxidantes (oxigeno), lleguen a la superficie que se corroe y a la mayor rapidez

    con que los productos de la corrosin misma, se retiran.

    Es la relacin del desgaste del material metlico con respecto al tiempo, normalmente

    expresado en mpa (milsimas de pulgada por ao).

    Durante la oxidacin de diferentes metales se han observado algunas leyes empricas. La

    ms simple es la ley lineal

    w=kLt

    Dnde:

    w=ganancia de peso por unidad de rea

    http://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtml
  • 8/10/2019 Variacion de La Corrosion

    2/6

  • 8/10/2019 Variacion de La Corrosion

    3/6

    Pgina 3

    TCNICAS PARA EVALUAR LA CORROSIN

    Se ha demostrado que la mejor forma de evaluar la resistencia a la corrosin con la que

    cuenta un elemento, es aquella en la se expone a su ambiente de trabajo y despus de un

    tiempo se evala la cantidad de corrosin que se genero. Desgraciadamente, este tipo de

    prueba no se utiliza ya que la inversin y el tiempo que se requiere es muy elevado, por lo

    tanto, se han generado diversos tipos de pruebas que requieren dependiendo de la

    prueba, una menor inversin y un perodo de tiempo menor. Entre estas tcnicas seencuentran las siguientes:

    a) Cambio en las dimensiones de la pieza.

    b) Prdida de peso en la pieza.

    c) Cantidad de resistencia elctrica.

    d) Determinacin de las caractersticas electroqumicas.

    Para el desarrollo de esta investigacin, la forma en la que la pieza pierde peso debido a

    la corrosin ser nuestra tcnica experimental, este tipo de prueba es la ms utilizada enla actualidad debido a su gran eficacia y a la sencillez pare realizarla. Esta tcnica

    consiste en exponer la pieza en un ambiente de prueba por cierto perodo de tiempo y

    despus evaluar la cantidad de material que se pierde por la corrosin. El tiempo que se

    expone la pieza, la prdida de peso, el rea de la pieza y la densidad del material, son los

  • 8/10/2019 Variacion de La Corrosion

    4/6

    Pgina 4

    parmetros que se consideran para realizar esta prueba y obtener la cantidad de

    corrosin con la que cuenta la aleacin.

    Con el paso del tiempo, la forma de expresar la cantidad de corrosin que adquiereun

    elemento en un cierto perodo de tiempo se ha ido desarrollando, en la actualidad

    estacantidad se expresa con las unidades mpy (MILIPULGADAS POR AO) o en mm/y(MILIMETROS POR AO) que expresan la cantidad de corrosin que penetra al material.

    Para obtener estas unidades bajo el esquema de una prueba de corrosin por perdida

    de peso se utiliza la siguiente ecuacin:

    WL = Peso que pierde el material, en gramos (g).

    D = Densidad del material, en gramos sobre centmetros cbicos (g/cm3).

    A = rea del material, en pulgadas cuadradas (in2).

    T = Tiempo que se expone el material al ambiente corrosivo, en das.

    As por ejemplo, si para una determinada aplicacin podemos evaluar, mediante una

    serie de ensayos previos, la prdida de peso de dos aceros en el mismo medio agresivo,

    podemos tener una idea de qu material se podr emplear con mayores garantas, desde

    un punto de vista de resistencia a la corrosin, sin tener en cuenta otros muchos

    requerimientos y propiedades que para nuestro ejemplo, vamos a suponer iguales.

    Supongamos que el resultado de los ensayos efectuados sea el siguiente:

    Prdida

    de

    peso

    Acero

    1............................................................................

    4.1

    mm/aoAcero

    2...........................................................................

    2.3

    mm/ao

    Evidente, la seleccin en este caso favorecer al acero con una menor velocidad de

    corrosin, el acero 2.

  • 8/10/2019 Variacion de La Corrosion

    5/6

    Pgina 5

    Las unidades anteriormente citadas constituyen las de mayor utilizacin en Ingeniera de

    la Corrosin.

    La Tabla 3 presenta la clasificacin de VC propuesta por la Red Iberoamericana DURAR

    (Durabilidad de la Armadura), donde se evala el riesgo de dao de las estructuras dehormign armado por corrosin en funcin de algunas caractersticas del hormign y

    algunos de los agentes agresivos que causan la corrosin del acero.

    Para las mediciones se utiliz un contra electrodo de anillo con confinacin fsica de seal

    y un electrodo de referencia de CSE.

  • 8/10/2019 Variacion de La Corrosion

    6/6

    Pgina 6

    GRFICAS DE AUMENTO Y PRDIDA DE PESO

    ALUMINIO Y LATON:Si observamos los valores de la variacin de peso para estos dos

    materiales, observamos que no se ha producido prdida de peso tras lavarse con las

    soluciones indicadas. Por lo tanto vamos a observar los valores de la ganancia de peso

    (Fig.2); para poder evaluar la corrosin vamos a remitirnos a la norma ASTM G1-81.

    Siguiendo las indicaciones de dicha Norma vamos a sumergir las muestras, a las

    soluciones de ataque indicadas, por varias veces. Controlamos el tiempo de inmersin y

    la prdida de peso producida en cada intervalo. Con estos valores obtendremos una

    representacin exponencial, que por ajuste de tangentes nos va a dar el valor de la

    prdida de peso, debida nicamente a la herrumbre y no por ataque al metal base.

    BIBLIOGRAFA

    VELOCIDAD DE OXIDACIN DE LOS METALES

    http://www.ing.unlp.edu.ar/quimica/QCACOR3.htm

    http://www.monografias.com/trabajos60/corrosion/corrosion2.shtml#ixzz2gWL7aho

    N

    20130928

    MTODOS Y TCNICAS DE EVALUACINhttp://www.upv.es/materiales/Fcm/Fcm12/ejercicios12_3.html

    http://msr-construccion.blogspot.com/2010/02/23-evaluacion-de-la-corrosion-

    interna.html

    20130928

    http://www.ing.unlp.edu.ar/quimica/QCACOR3.htmhttp://www.monografias.com/trabajos60/corrosion/corrosion2.shtml#ixzz2gWL7ahoNhttp://www.monografias.com/trabajos60/corrosion/corrosion2.shtml#ixzz2gWL7ahoNhttp://www.upv.es/materiales/Fcm/Fcm12/ejercicios12_3.htmlhttp://www.upv.es/materiales/Fcm/Fcm12/ejercicios12_3.htmlhttp://www.monografias.com/trabajos60/corrosion/corrosion2.shtml#ixzz2gWL7ahoNhttp://www.monografias.com/trabajos60/corrosion/corrosion2.shtml#ixzz2gWL7ahoNhttp://www.ing.unlp.edu.ar/quimica/QCACOR3.htm