vanguard i as

Upload: ana-estela-may-cahuich

Post on 09-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Vanguardias

TRANSCRIPT

Unidad 1. AntecedentesVanguardia, Tendencia y Estilo Definir vanguardia, tendencia y estiloVanguardia http://www.wordreference.com/definicion/vanguardiaMovimiento artstico, intelectual o conjunto de personas precursoras o renovadoras en relacin a la sociedad y tiempo en que se desarrollan.Se conoce con el nombre de vanguardia al conjunto de manifestaciones artsticas que se desarrollaron en las primeras dcadas del siglo XX y que se caracterizan por el nfasis puesto en la innovacin y en la confrontacin con las normas estticas canonizadas. Para comprender el fenmeno, basta con analizar el trmino que le da nombre; la vanguardia es la lnea que entra en contacto por primera vez con el enemigo, es decir, es la ms avanzada. As, uno de los objetivos principales de la vanguardia era crear escuelas, iniciar una nueva tendencia separndose del pasado.El contexto social en el que se desarrollaron las vanguardias fue extremadamente agitado. Todava quedaban frescas las consecuencias de la revolucin industrial cuando se produce la primera guerra mundial y la revolucin rusa, trazando un nuevo mapa poltico. Como hecho agravante de esta convulsionada situacin, el sistema econmico sufra su crisis ms grave de la historia. Es por ello, por los importantes cambios que se estaban padeciendo y por la sensacin de que poda contribuirse positivamente en ellos, que las vanguardias pretenden tener injerencia social a travs de su arte. As, una obra ya no estaba solamente destinada a la contemplacin, sino a reflejar estos cambios.Algunos ejemplos de estos movimientos son: el dadasmo, que hace hincapi en lo poco razonable, en la rebelda y en lo destructivo; el surrealismo, que se sustenta en los postulados de Freud acerca del inconsciente pretendiendo reflejarlo en la obra; el futurismo, que se inspiraba en adelantos tcnicos; el ultrasmo, que favoreci el verso libre y la elaboracin de la metfora; el cubismo, que representaba la realidad a travs de formas geomtricas; el expresionismo, que hace hincapi en las experiencias interiores; y el fauvismo, que pretenda expresar sentimientos mediante colores.