vandalismo

10
UNIVERSIDAD MUNDIAL Campus Los Cabos Prevención del delito Plan de prevención vandalismo juvenil Edgar Mariano Morales Silva 1

Upload: edgar-mariano-morales-silva

Post on 17-Aug-2015

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

un plan de prevención sobre el vandalismo

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD MUNDIALCampus Los CabosPrevencin del delitoPlan de prevencin vandalismo juvenilEdgar Mariano Morales Silva1San Josdel Cabo, Baja California Sur,a 12 de agosto de20152ContenidoVandalismo.......................................................................................................... 3Tipos de vandalismo:........................................................................................ 3El vandalismo juvenil......................................................................................... 4Causas que originan el vandalismo y las pandillas..............................................4Actos de vandalismo......................................................................................... 5El vandalismo en la colonia lomas de Guaymitas...................................................5Los problemas ms comunes que produce el vandalismo son:...........................6Prevencin........................................................................................................... 6Tcticas de prevencin......................................................................................... 73Vandalismo !usti"icacin En la actualidad el vandalismo es un problema serio, el cual nos afecta a todos porigual como la sociedad que somos, por esodecid escoger este tema para poder llegar a un resultado,ver los alances de este problema y evitar que este siga creciendo con el tiempo.#bjetivo Crear un plan de prevencin el cual sirva para todos y ayude a disminuir el alto porcentaje devandalismo.$e"inicin El vandalismodesignalahostilidadhacialasartes, laliteraturaolapropiedadajena,llegando aldeterioro e,incluso,destruccin voluntariade monumentosuobras de gran valor.El concepto de vandalismo va asociado al de fenmeno urbano, de tal forma quese traduce como la agresin, generalmente en grupo, de carcter urbano con el finde producir de forma voluntaria y gratuita daos materiales. Este tipo de violenciase proyecta sobre papeleras, paradas de autobs, vehculos pblicos y privados,cabinas telefnicas, fachadas de edificios y, en definitiva, sobre todo aquello quese ponga o interfiera en su camino.Tipos de vandalismo: !andalismo adquisitivo" la agresin material se produce, sin ningn tipo demiramientos, con el objetivo de apoderarse de bienes que se le antojan alvndalo. Enocasionesestetipodeaccinvaacompaadaderoboconviolencia o el destro#o de habitaciones y mobiliario. Es el caso, por ejemplo,del ataque a mquinas automticas. !andalismotctico" Enestecasoel vndalopretendellamarlaatencinsobre una situacin concreta para provocar una reaccin enfocada a esasituacin. Es el caso del sujeto encarcelado que provoca daos materialesen su celda. !andalismo ideolgico" el llevado a cabo para atraer la atencin en torno adeterminadas acciones que el autor considera nocivas. $qu el vandalismose traduce en forma de eslganes polticos sobre las paredes de edificios,incendiando instalaciones pblicas o lan#ando ccteles molotov o bombasde este tipo. !andalismovengativo" enestetipodevandalismoel bienagredidoseconvierte en un smbolo que representa las vengan#as dirigidas de maneraintencionada hacia un grupo de personas.4 !andalismoldico" esta formade vandalismose presenta amodo decompeticin o juego. %upone un modo de distraccin. !andalismo perverso" surge de una actitud nihilista del individuo y no tantofruto de una frustracin. $tacan elmobiliario pblico que encuentran a supaso" bancos de parques, papeleras, etEl vandalismo juvenilEl vandalismo es un fenmeno social del cual derivan problemas criminolgicosque internacionalmente son investigados desde el siglo pasado, lasmanifestaciones sociales y conductuales que llaman la atencin de forma negativapuede observarse, por lo general entre los jvenes que en la poblacin adulta.%e consideraimportante tratarelvandalismo dehoycomo posible delincuenciaorgani#ada del maana& por tal motivo la investigacin es de gran inter'stomando en cuenta los diversos factores que engloban el problema, anali#ando suhistoria y su evolucin dentro de la sociedad me(icana.)a formacin de una banda delictiva juvenil suele surgir de manera espontnea,cuando los chicos se renen en salones recreativos, discotecas o a la salida delcolegio. Engeneral, susmiembrostienenencomnel e(perimentar lamismaincomprensin, recha#o o dificultades familiares, escolares o sociales. *odoscomparten una gran insatisfaccin por el mundo en que viven y por el futuro que lasociedad pretende imponerles, ra#n que les lleva a preferir estar con el grupo deiguales antes que en casa.)a banda se convierte as en una especie de segunda familia +en ella hay unoscompinchesqueequivalenaloshermanosyunjefequerepresentaal padre,madre-, un lugar donde se les comprende y pueden .vomitar. todas susfrustraciones. Con el tiempo buscarn un lugar de reunin, que tanto puede seruna casa abandonada, un garaje o un bar, en donde planear fechoras yalmacenar objetos robados.)a falta de miedo o de escrpulos, la crueldad, la grosera, la brutalidad, la dure#a,se consideran ha#aas, y quien ms destre#a muestra en este sentido es sin dudael jefe de la banda. *odos los miembros son .alguien. ya que infunden miedo, lagente +atemori#ada- les respeta, son los dueos de la calle, viven al lmite.Causas que originan el vandalismo y las pandillas )afamiliacomoinstitucinbsicadelasociedadestencrisis& hayunaltoporcentaje de separaciones y abandono familiar. /or otro lado, la ausencia de lospadres, empujados por la crisis a dedicar ms tiempo a la obtencin del ingresofamiliar,generaunvacoque lasustitucin delacrian#adeloshijosporotrosfamiliares, )a presin econmica, fracaso escolar y la referencia a malasamistades.5Actos de vandalismo El vandalismo de los jvenes de hoy est marcado por la crueldad. El volumen dedelincuenciapermaneceestableenlascapassociales ms bajas, peroestaumentando de forma considerable entre los jvenes de la alta sociedad./reocupante es tambi'n que disminuya el promedio de edad de los delincuentes,aumentandolaviolenciadelosdelitosylapresenciafemeninaenlosactosdelictivos +hasta ahora reservados prcticamente a los varones-.Es importante tener en cuenta que eldelincuente no se hace en un da. En sucurriculum encontraremos una situacin familiar conflictiva, la inadaptacinescolar, mentiras y falsificacin de notas, pequeos hurtos dom'sticos o encomercios +el 01 2 de los adolescentes ladrones cometieron el primer hurto antesde los die# aos de edad, y qui# no fue detectado en aquel momento-, novillos,fugas de casa, vagabundeo... y as se empie#a a vivir al margen de las normassociales.)a personalidad del joven delincuente es emocionalmente inmadura. Estestructurada sobre una base de satisfaccin rpida de los deseos y con muy bajatolerancia a las frustraciones. )a sociedad de consumo se encarga de ponerle lamiel enlaboca, animndolealaapropiacindeobjetosquetenganvalor desmbolo,poder como e(ponente material de '(ito social +motos, coches, etc.-.E(isteunevidentenarcisismoenel actodelictivo. El cultoalafuer#ayala3hombra4 seponeenevidenciaenlaagresinfsicadelasvctimas+como.pincharlas. despu's del robo-, o bien con la agresin se(ual, estupros yviolaciones con que concluyen sus actos vandlicos los delincuentes parademostrar su hombra antes sus amigos.El vandalismo en la colonia lomas de Guaymitas)a colonia lomas de 5uaymitas est ubicada en el municipio de los cabos, es uncolonia que ya tiene muchos aos, en la cual se puede apreciar el grave problemaque tiene de vandalismo.En las esquinas se pueden ver pandillas compuestas mayor mente por jvenesentre 67 y 81 aos, de los cuales cerca del 912 solo termino la secundaria, se lesve por las calles rayando paredes, consumiendo marihuana, viendo si algn lugarqueestasolopararobar oescondidosesperandoquealguienpasepor uncallejn para privarle de sus posesiones.)os horarios que estos jvenes manejan para cometer sus actos sonprcticamente las 8: horas delda, pero es ms comn en la noche, cuando lagente est en sus hogares y hay menos movilidad en la calle.6*odos podemos ser vctimas del vandalismo nada nos e(enta de este problema yen algunos casos dejan secuelas como miedo de salir a la calle, a las comprasetc.Este comportamiento antisocial y el desorden que comenten con frecuencia hacialospobladoressonel demolestaryasustar alaspersonas interponi'ndoseynegndoles el paso a sus casas, centros comerciales y parques o sus lugares detrabajo.Estosgruposhantenidounnotablecrecimientoenel nmerodedelitos, lamayora de estos son cometidos mediante el empleo de la violencia.)a sensacin de tener miedo en los lugares pblicos, en las calles, o en su propiacasa ha tenido consecuencias fsicas, psicolgicas y hasta econmicas.)a magnitud de los daos a las personas que ha sufrieron una agresin fsicapresentan secuelas y lesiones en diferente parte del cuerpo. El impactopsicolgicoquesufrenlasvctimasyfamiliaresdeellasdemaneradirectaoindirecta, en el primer caso estr's postraumtico y en el segundo la inseguridad yel miedo en que viven las personas.Los problemas ms comunes que produce el vandalismo son:En la propiedad ;oturas de cristales ;alladuras y pintas o grafitis en bardas o en el transporte pblico En va publica Escndalo ntimidar a vecinos o e(traosPrevencin/revenir el vandalismo es cosas de todos porque somos parte una mismacomunidad, porendetenemosesaresponsabilidadsi queremosquelascosasmejoren y podamos tener un mejor lugar para vivir.*ener un buen ambiente familiar y fomentar los valores desde que los nios sonpequeos, ya que si estos los ejecutan de manera correcta sern buenaspersonas capas de contribuir a la sociedad de buena forma.7?otivar a los jvenes a que sigan estudiando, el fracaso escolar motiva a muchosjvenes a la desercin, al ofrecer una buena educacin a los jvenes, podramoserradicar este problema, ya que as sabran realmente que tienen otro camino yms opciones en la vida y no actuaran de esta manera. Tcticas de prevencin% Promover la educacin y evitar la desercin escolar en los jvenesEl fracaso escolar influye en gran medida en el vandalismo, por eso esindispensablecrear mslugaresdondeseofre#cancursos deregulari#acinacad'mica, escuelas abiertas y ayudar con ms becas a las personas conescasos recursos para evitar el abandono por necesidades econmicas.Enlacolonialomasde5uaymitase(isteunparquedondesepuedenimpartirplticassobrelaeducacin, promover loslugarese(istentesparaquepuedanterminar sus estudios.& Promover los valores y evitar la violencia "amiliar )afamiliaes labasedela sociedad,eslaquetetransmitelosvaloresysi lafamilia es disfuncional solo creara estr's en el menor lo que lo llevara a las callesymalas amistades.En la colonia lomas de 5uaymitas e(istenun @nder, una primaria y unasecundariasepodrair alasescuelasadar plticassobrelosvaloresylaviolencia adems de entregar trpticos con informacin para ellos y sus padres.' (emodelar y crear nuevos centros o parquespara que los jvenes realicenactividades Enlacolonialomasde5uaymitassoloe(isteunparqueyest enmuy malascondiciones, ocupaunaremodelacinparaquemsgentevallaareali#ar susactividades, cabe resaltar que el parque es muy pequeo para toda la colonia seocuparacrear otromsparaqueseamscmodoyaquesonmuchaslasactividades que podran reali#arse, desde pequeas e(posiciones hasta clases de#umba y varios deportes que reali#a la gente.) *omentar el deporte+ la cultura y otras actividades )os jvenes y los niosocupan e(plotar sus capacidades al m(imo y que mejorformadehacer conel deporte, el arteylacultura. *odasestasactividadesserviran para un mejor desarrollo.8