van y tir (proyectos).docx

8
INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACION Existen diversos métodos o modelos de valoración de inversiones. Se dividen básicamente entre métodos estáticos y métodos dinámicos. Comentaremos brevemente algunos de estos métodos, para posteriormente profundizar en los llamados “elementos clave” en la evaluación de inversiones, y en los factores de riesgo El VAN y el TIR son dos herramientas financieras procedentes de las matemáticas financieras que nos permiten evaluar la rentabilidad de un proyecto de inversión, entendiéndose por proyecto de inversión no solo como la creación de un nuevo negocio, sino también, como inversiones que podemos hacer en un negocio en marcha, tales como el desarrollo de un nuevo producto, la adquisición de nueva maquinaria, el ingreso en un nuevo rubro de negocio, etc. VALOR ACTUAL NETO (VAN) El VAN es un indicador financiero que mide los flujos de los futuros ingresos y egresos que tendrá un proyecto, para determinar, si luego de descontar la inversión inicial, nos quedaría alguna ganancia. Si el resultado es positivo, el proyecto es viable. Basta con hallar VAN de un proyecto de inversión para saber si dicho proyecto es viable o no. El VAN también nos permite determinar cuál proyecto es el más rentable entre varias opciones de inversión. Incluso, si alguien nos ofrece comprar nuestro negocio, con este indicador podemos determinar si el Página 1 de 8

Upload: vicbru08

Post on 19-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: VAN Y TIR (proyectos).docx

INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACION

Existen diversos métodos o modelos de valoración de inversiones. Se dividen básicamente entre métodos estáticos y métodos dinámicos.

Comentaremos brevemente algunos de estos métodos, para posteriormente profundizar en los llamados “elementos clave” en la evaluación de inversiones, y en los factores de riesgo

El VAN y el TIR son dos herramientas financieras procedentes de las matemáticas financieras que nos permiten evaluar la rentabilidad de un proyecto de inversión, entendiéndose por proyecto de inversión no solo como la creación de un nuevo negocio, sino también, como inversiones que podemos hacer en un negocio en marcha, tales como el desarrollo de un nuevo producto, la adquisición de nueva maquinaria, el ingreso en un nuevo rubro de negocio, etc.

VALOR ACTUAL NETO (VAN)

El VAN es un indicador financiero que mide los flujos de los futuros ingresos y egresos que tendrá un proyecto, para determinar, si luego de descontar la inversión inicial, nos quedaría alguna ganancia. Si el resultado es positivo, el proyecto es viable.

Basta con hallar VAN de un proyecto de inversión para saber si dicho proyecto es viable o no. El VAN también nos permite determinar cuál proyecto es el más rentable entre varias opciones de inversión. Incluso, si alguien nos ofrece comprar nuestro negocio, con este indicador podemos determinar si el precio ofrecido está por encima o por debajo de lo que ganaríamos de no venderlo.

La fórmula del VAN es:

VAN = BNA – Inversión

Donde el beneficio neto actualizado (BNA) es el valor actual del flujo de caja o beneficio neto proyectado, el cual ha sido actualizado a través de una tasa de descuento.

La tasa de descuento (TD) con la que se descuenta el flujo neto proyectado, es el la tasa de oportunidad, rendimiento o rentabilidad mínima, que se espera ganar;

Página 1 de 6

Page 2: VAN Y TIR (proyectos).docx

por lo tanto, cuando la inversión resulta mayor que el BNA (VAN negativo o menor que 0) es porque no se ha satisfecho dicha tasa. Cuando el BNA es igual a la inversión (VAN igual a 0) es porque se ha cumplido con dicha tasa. Y cuando el BNA es mayor que la inversión es porque se ha cumplido con dicha tasa y además, se ha generado una ganancia o beneficio adicional.

VAN > 0 → el proyecto es rentable.

VAN = 0 → el proyecto es rentable también, porque ya está incorporado ganancia de la TD.

VAN < 0 → el proyecto no es rentable.

Entonces para hallar el VAN se necesitan:

tamaño de la inversión. flujo de caja neto proyectado. tasa de descuento.

TASA INTERNA DE RENTABILIDAD (T.I.R.)

Se denomina Tasa Interna de Rentabilidad (T.I.R.) a la tasa de descuento que hace que el Valor Actual Neto (V.A.N.) de una inversión sea igual a cero. (V.A.N. =0).

Este método considera que una inversión es aconsejable si la T.I.R. resultante es igual o superior a la tasa exigida por el inversor, y entre varias alternativas, la más conveniente será aquella que ofrezca una T.I.R. mayor.

Las críticas a este método parten en primer lugar de la dificultad del cálculo de la T.I.R. (haciéndose generalmente por iteración), aunque las hojas de cálculo y las calculadoras modernas (las llamadas financieras) han venido a solucionar este problema de forma fácil.

También puede calcularse de forma relativamente sencilla por el método de interpolación lineal.

Pero la más importante crítica del método (y principal defecto) es la inconsistencia matemática de la T.I.R. cuando en un proyecto de inversión hay que efectuar otros desembolsos, además de la inversión inicial, durante la vida útil del mismo, ya sea debido a pérdidas del proyecto, o a nuevas inversiones adicionales.

La T.I.R. es un indicador de rentabilidad relativa del proyecto, por lo cual cuando se hace una comparación de tasas de rentabilidad interna de dos proyectos no

Página 2 de 6

Page 3: VAN Y TIR (proyectos).docx

tiene en cuenta la posible diferencia en las dimensiones de los mismos. Una gran inversión con una T.I.R. baja puede tener un V.A.N. superior a un proyecto con una inversión pequeña con una T.I.R. elevada.

RETORNO SOBRE LA INVERSIÓN (ROI)

El retorno sobre la inversión (ROI) es esencial para la rentabilidad a largo plazo de cualquier compañía, ya sea grande o pequeña. Es una medición que debería emplearse para cada proyecto o línea de productos. El desafío es el cálculo y su financiación. Por ser una métrica excelente para los profesionales de las finanzas, los cálculos de ROI brindan objetividad al momento de tomar la decisión de aceptar o rechazar proyectos. Sin embargo, cuando un ROI lleva a rechazar uno, habrá presión para cambiar las variables o incluso el cálculo

EJEMPLO PRÁCTICO

Una compañía de producción de café realiza las siguientes compras de inversión: maquinaria y equipo 150 000 $us; galpón a 100 000 $us; terreno a 50 000$us; la depreciación de la maquinaria y equipo es de 10 años y la depreciación del galpón a 15 años (la maquinaria y el equipo serán vendidos a 70 000$us).

El precio de kg será para los primeros 6 años de 11.50 $us con un costo unitario de 1.35 $us; el precio de kg para los últimos 4 años será de 15.75$us y su costo unitario de 1.50$us.

Un costo fijo para salarios y seguros de 25 000$us.

Para obtener esto obtendrá un préstamo de 30 000$us con un interés dl 15% anual en un plazo de 2años.

Costo oportunidad = 12.075 %

CUADRO DE DEPRECIACION

TIPO DE ACTIVO PRECIO INICIAL

VIDA UTIL

VALOR RESIDUAL

VALOR COMERCIAL

DEPRECIACION ANUAL

ACT. DEPREC. Maquinaria y

equipo Galpón

150 000100 000

10 años15 años

75 00066 666,65

70 000 15 0006 666,67

ACTIVO NO DEPREC. 50 000

∞50 000 0

Página 3 de 6

Page 4: VAN Y TIR (proyectos).docx

TerrenoTOTAL 300000 191666,65 70 000 2 1666,67

Depreciación anual maquinaria y equipo ¿15000010

=15000

Depreciación anual galpon ¿10000015

=6666,67

Valor residual ¿ precio inicial−(depreciacionanual∗vida util proyecto)

Valor residual maquinaria y equipo ¿150000−(15000∗5) ¿ 75 000

Valor residual galpon ¿100000−(6666,67∗5) ¿ 66666,65

Interés = 15 % anual

CUADRO DE FINANCIAMIENTO

AÑO SALDO DEUDOR

INTERES AMORTIZACION CUOTA FIJA

0 30 0001 30 000 4 500 13953.48837 18453.488372 16046.51163 2406.976745 16046.51163 18453.48837

Amortización = cuota fija – interés

Cuota fija = A *(1+ i ) �ͭ(1+ i ) �ͭ

¿i−1

Cuota fija = 30 000 *(1+0,15 ) ²(1+0,15 ) ²

¿0,15−1 = 18453.48837

Q = costo fijo+depreciacion

precio unitario−vosto variableunitario

Q1 = 25000+21666.6711.50−1.35

=4597.70 kg para los primeros 6 años

Q2 = 25000+21666.6715.75−1.50

=3274.85 kg para los últimos 4 años

Costo variable total para los primeros 6 años = 1.35*4597.70 =6206.895

Página 4 de 6

Page 5: VAN Y TIR (proyectos).docx

Costo variable total para los primeros 4 años = 1.50*3274.85=4912.275

CALCULO DEL VAN

Costo oportunidad = 12.075 %

VAN = 11346.342

(1+0,12075)+ 10823.094

(1+0,12075) ²+ 28674.91(1+0,12075) ³

+ 28674.91(1+0,12075) ⁴

+ 28674.91(1+0,12075) ⁵ +

28674.91(1+0.12075)⁶

+ 28451.495(1+0,12075) ⁷

+ 28451.495(1+0,12075) ⁸

+ 28451.495(1+0,12075)⁹

+ 290118.145(1+0,12075)

-

270000

VAN =-54804.78485 < 0 NO ES RENTABLE

INTERPRETACION:

El proyecto no es rentable debido a que el VAN calculado es menor a cero. Si el VAN calculado nos indica que si se va a invertir 300 000 $us se

deberían generar flujos de efectivos iguales o superiores a 54804.78485 $us

El proyecto no es rentable pero tampoco es factible debido a que en ningún año recupera la inversión ni una ganancia.

CALCULO DEL TIR

IOP 1 = 12.075% IOP 2 = 15%

VANI OP 1 = 11346.342

(1+0,12075)+ 10823.094

(1+0,12075) ²+ 28674.91(1+0,12075) ³

+ 28674.91(1+0,12075) ⁴

+ 28674.91(1+0,12075) ⁵

+28674.91

(1+0.12075)⁶ + 28451.495

(1+0,12075) ⁷ + 28451.495

(1+0,12075) ⁸ + 28451.495

(1+0,12075)⁹+ 290118.145

(1+0,12075) -

270000

VAN 1 =-54804.78485 < 0 NO ES RENTABLE

VANI OP 2 = 11346.342(1+0,15)

+ 10823.094(1+0,15) ²

+ 28674.91(1+0,15) ³

+ 28674.91(1+0,15) ⁴

+ 28674.91(1+0,15) ⁵ +

28674.91(1+0.15)⁶

+28451.495(1+0,15) ⁷ +

28451.495(1+0,15) ⁸ +

28451.495(1+0,15)⁹

+ 290118.145(1+0,15) - 270000

Página 5 de 6

Page 6: VAN Y TIR (proyectos).docx

VAN2 =-90249.88 < 0 NO ES RENTABLE

TIR* = 0.15 – (-90249.88)(0.15−0.12075

−90249.88−(−54804.78485)¿

TIR* = 0.075523

TIR = 7.55%

BILIOGRAFIA

http://www.ehowenespanol.com/calcular-retorno-inversion-roi-como_71020/ http://www.crecenegocios.com/el-van-y-el-tir/ http://www.zonaeconomica.com/inversion/metodos Apuntes de “Costos y Presupuestos” 4to Semestre

Página 6 de 6