van en estados por recortes de

32
Régimen de Ortega expropia bienes que Taiwán dio a la Iglesia y los entrega a China pág. 17 www.razon.com.mx MARTES 28 de diciembre de 2021 » Nueva época » Año 13 Número 3908 PRECIO » $10.00 Expertos: México ignoró riesgo; ven venir brote IMSS registra recaudación histórica de 348,724 mdp pág. 7 AIFA, A 18% DE CONCLUIR OBRAS; TERMINARÁN A TIEMPO, ASEGURAN A MENOS de 90 días de inaugurar la terminal aérea sólo falta colo- car los sistemas de la Torre de Control, instalar bandas de equipaje y mostradores, explica capitán primero constructor. pág. 8 Por Magali Juárez PREVÉN DESFONDE DE 3,714 MDP PARA 2022 Van en estados por recortes de 60% a árbitros electorales locales Admite Corte controversia de la Con- sejería de la Presidencia contra INE por aplazar revocación; AMLO dice que no se debe penalizar a consejeros Presidente de la Cámara "cometió grave error" con denuncia ante la FGR, señala vicepresidente de la Mesa Directi- va; PT apoya decisión de Gutiérrez Luna “NO EXISTE ninguna ‘per- secución’ ni ‘intimidación’. El cumplimiento de una obligación legal no puede tomarse como tal, y en el Estado constitucional de derecho no puede pedirse impunidad bajo el argumen- to de la autonomía” Sergio Gutiérrez Luna Presidente de la Cámara PROYECTAN para los denominados OPLES presupuesto de 6,221 mdp para actividades ordi- narias; tijeretazo alcanza a 4 estados con comicios ESPERAN ajustes por otros 100 mdp; se salvan los de Oaxaca y Tamaulipas, donde también se renovarán gubernaturas págs. 3 y 4 Critican actitud "indo- lente" y que no se tomaran medidas de contención para el Covid págs. 6 y 10 Advierten subregistro de casos de Ómicron por bajo muestreo; CDMX ad- mite alza de casos del virus CIFRAS EN MÉXICO 18,192 57 Contagios activos en el país, reporta Salud Casos con variante Ómicron identificados en México HOY ESCRIBEN SE FRACTURA MORENA EN DURANGO POR CANDIDATURA El senador José Ramón Enríquez asegura que designaron a ganadora antes de terminar la encuesta; acusa "enor- me incongruencia" entre lo que dice AMLO y lo que se hace en el partido ; " a ver quién amarra al tigre", amaga. pág.5 “NO DEJEMOS que la mafia del poder tome decisiones en el partido... Yo me pregunto, ¿van a preferir perder gubernaturas a rectificar un criterio opaco?” José Ramón Enríquez, aspirante de Morena a la candidatura por Durango Guillermo Hurtado Arturo Damm Montserrat Salomón Viejo y nuevo orden pág. 7 Gobierno y Covid pág. 12 Putin y la nueva Rusia pág. 18 Piden usuarios de redes sociales a árbi- tro transparentar firmas de apoyos para ejercicio revocatorio; presumen suplan- taciones o que metieron fallecidos VISTA de los trabajos nales desde la Torre de Control, ayer. FotoEduardo CabreraLa Razón 1 final okokok.indd 2 1 final okokok.indd 2 28/12/21 0:35 28/12/21 0:35

Upload: others

Post on 24-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Van en estados por recortes de

Régimen de Ortega expropia bienes que Taiwán dio a la Iglesia y los entrega a China pág. 17

www.razon.com.mx MARTES 28 de diciembre de 2021 » Nueva época » Año 13 Número 3908 PRECIO » $10.00

Expertos: México ignoró riesgo; ven venir brote

IMSS registra recaudación histórica de 348,724 mdp pág. 7

AIFA, A 18% DE CONCLUIR OBRAS; TERMINARÁN A TIEMPO, ASEGURAN

A MENOS de 90 días de inaugurar la terminal aérea sólo falta colo-car los sistemas de la Torre de Control, instalar bandas de equipaje y mostradores, explica capitán primero constructor. pág. 8

Por Magali Juárez

PREVÉN DESFONDE DE 3,714 MDP PARA 2022

Van en estados por recortes de 60% a árbitros

electorales locales

Admite Corte controversia de la Con-sejería de la Presidencia contra INE por aplazar revocación; AMLO dice que no se debe penalizar a consejeros

Presidente de la Cámara "cometió grave error" con denuncia ante la FGR, señala vicepresidente de la Mesa Directi-va; PT apoya decisión de Gutiérrez Luna

“NO EXISTE ninguna ‘per-secución’ ni ‘intimidación’. El cumplimiento de una obligación legal no puede tomarse como tal, y en el Estado constitucional de derecho no puede pedirse impunidad bajo el argumen-to de la autonomía”

Sergio Gutiérrez Luna Presidente de la Cámara

PROYECTAN para los denominados OPLES presupuesto de 6,221 mdp para actividades ordi-narias; tijeretazo alcanza a 4 estados con comicios

ESPERAN ajustes por otros 100 mdp; se salvan los de Oaxaca y Tamaulipas, donde también se renovarán gubernaturas págs. 3 y 4

Critican actitud "indo-lente" y que no se tomaran medidas de contención para el Covid págs. 6 y 10

Advierten subregistro de casos de Ómicron por bajo muestreo; CDMX ad-mite alza de casos del virus

CIFRAS EN MÉXICO

18,192 57Contagios activos en el país,

reporta SaludCasos con variante Ómicron

identificados en México

HOY ESCRIBEN

SE FRACTURA MORENA EN DURANGO POR CANDIDATURAEl senador José Ramón Enríquez asegura que designaron a ganadora antes de terminar la encuesta; acusa "enor-me incongruencia" entre lo que dice AMLO y lo que se hace en el partido ; " a ver quién amarra al tigre", amaga. pág.5

“NO DEJEMOS que la mafia del poder tome decisiones en el partido... Yo me pregunto, ¿van a preferir perder gubernaturas a rectificar un criterio opaco?”José Ramón Enríquez, aspirante de Morena a la candidatura por Durango

Guillermo Hurtado

Arturo Damm

Montserrat Salomón

Viejo y nuevo orden pág. 7 Gobierno y Covid pág. 12 Putin y la nueva Rusia pág. 18

Piden usuarios de redes sociales a árbi-tro transparentar firmas de apoyos para ejercicio revocatorio; presumen suplan-taciones o que metieron fallecidos

VISTA de los trabajos finales desde la Torre de Control, ayer.

Foto

•Edu

ardo

Cab

rera

•La R

azón

1 final okokok.indd 21 final okokok.indd 2 28/12/21 0:3528/12/21 0:35

Page 2: Van en estados por recortes de

razon.com.mx02La Razón • MARTES 28.12.2021

LA DOS [email protected] .mxComentarios

69 Award

of ExcellenceUniversidad

de Navarra en Pamplona

2014Society for News Design 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017,

2018, 2019, 2020 y 2021

2 Menciones Especiales

28premios9 primeros

lugares y 19 menciones

plata

10PREMIOSB R O N C E

Mejor diario nacionalFinalista

PREMIOS

5250-0109 Suscripciones

ROZONES

Carlos Urdiales

[email protected]

Twitter: @CarlosUrdiales

• SOBRE LA MARCHA

Entre la activista y el influencer; los inocentes

Entre broma y veras la discusión borda si la mujer política debiera guardarse sus palabras o si la Cuarta Transformación convirtió al influencer en un crítico del sistema. Antes, obvio no lo era. Un logro más del nuevo régimen señala la líder partidista.

En medio de insulsa zacapela la realidad se im-pone. Con el suave tecnicismo de, “en términos reales”, prácticamente cualquiera marea al respe-table al afirmar que no han habido aumentos… en términos reales; lo que implica jugar con elemen-tos poco más complejos; inflación y crecimiento o decrecimiento del PIB para saber si los 24 pesos de hoy son los mismos 19 del final del periodo neoliberal y sólo traen en la panza la inflación de los años transformadores.

Y súmele —o réstele— el IEPS y los subsidios o apoyos de la SHCP que suben, que bajan según la temporada, pero que nadie explica con peras y manzanas —porque es algo menos simplón— como es que afectan esas variables el precio final, el que pagamos los automovilistas cada vez que paramos a repostar el vehículo.

Estas reyertas entre chairos transformadores y agudos fifís de renombre funcionan para enten-der: los políticos prometen, su chamba es vender esperanza, afirmar que si ellos/ellas estuvieran allí todo sería mejor y cuando están, entonces endosar facturas por el desencanto —o por la es-peranza canonizante— al pasado, a los de antes, a los de afuera, a los que no eran críticos exac-tamente igual que se llevan lo suyo aquellas que sí eran críticas pero ahora, nos enteramos, tam-poco eran de las simpatías de quienes hoy nos gobiernan.

Pero el litro de gasolina cuesta cada vez más en términos nominales, sin machincuepas neoli-berales. Y el kilo de gas LP también. Y la comida igual. Y los autos nuevos y usados en las mismas. ¿Qué la inflación pandémica no es cosa de la casa, sino del mundo?

Seguro, pero ¿quién y cómo define una in-flación transitoria, pasajera?, o cuando son im-postergables políticas monetarias restrictivas a contracorriente de las que pide la recuperación. Si en 2019 la economía nacional prepandemia se contrajo 0.3 por ciento y en 2020 se desplomó a menos 8 por ciento, crecer en 2021, 5.5 por ciento ¿Será bueno, malo o regular?

Mientras pagamos más y ganamos menos, las cachetadas entre histriones de la vida pública animan el muy chafa debate público por la co-rrelación entre los bolsillos y la hacienda pública. Cambiar para que todo quede igual.

PERO EL LITRO de gasolina cuesta

cada vez más en términos nomina-

les, sin machincue-pas neoliberales.

Y el kilo de gas LP también. Y la comi-da igual. Y los autos nuevos y usados en las mismas. ¿Qué la

inflación pandé-mica no es cosa

de la casa, sino del mundo?

Ad-hoc con el día, rifirrafe entre la sena-dora con licencia y secretaria general

de Morena, Citlalli Hernández, y el co-municador y comediante Chumel Torres alrededor de lo que en 2016 la entonces legisladora tuiteó: “Si Morena gobernara la gasolina costaría 10 pesos”. A falta de me-jores asuntos que atender, la agenda públi-ca presta atención al debate. En tiempos de aquel tuit la gasolina costaba —prome-dio— 14 pesos por litro y cerró el sexenio de Enrique Peña Nieto (2018) alrededor de los diecinueve. Hoy raya los 24.

• ¿Quirino, en el limbo?Con la novedad de que en estos días anda sonando en algunos espacios de debate público especializados en temas diplomáticos el caso del exgobernador de Sinaloa Quirino Ordaz, quien fue designado por el gobierno como emba-jador de México en España. Lo que ha llamado la atención de analistas es el tiempo que ha pasado sin que haya habido hasta el momento del gobierno de España el beneplácito correspondiente. El asunto ya rebotó por el propio esta-do de Sinaloa, donde el nuevo gobernador de la entidad, Rubén Rocha Moya, descartó que por temas de presunta corrupción haya algo que frene el trámite. Y consideró además que “como se ha tardado se especula”. Así que mientras son peras o son manzanas, habrá que seguir esperando, ¿o no, don Quirino?

• La “insurrección” morenista en DurangoNos dicen que muchos dolores de cabeza vienen para Morena en Durango, pues el senador José Ramón Enríquez no va a desistir en su protesta contra el proceso interno para definir al candidato a la gubernatura del estado, en la que no fue favorecido. Por lo pronto, ayer ya amagó con salir a las calles junto con sus simpatizantes para denunciar el proceso que considera turbio y orquesta-do, según el legislador, desde la cúpula partidaria al mando de Mario Delgado. Y no sólo eso, se dice que a más de uno inquietó la advertencia que hiciera el senador de que “a ver quién amarra al tigre en Durango”.

• Otro frente abierto en OaxacaA menos de seis meses de ir a las urnas en seis estados, el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, ya tiene dos frentes abiertos por inconformidades de candidatos que rechazan el resultado de las encuestas, y aunque el más so-nado está en Durango, el de Oaxaca no canta mal las rancheras y la trova. Y es que la senadora Susana Harp ya impugnó la decisión de su partido de postular a Salomón Jara con la premisa de que debe respetarse el principio de paridad de género. En un documento que entregó a la Comisión de Honor y Justicia de su partido el lunes pasado, la legisladora va contra la decisión tomada por la Comisión Nacional de Elecciones, pues advierte la omisión en que se incurrió al no considerar su competitividad ni el hecho de que en la entidad la mayoría de los ciudadanos quiera una gobernadora.

• Señalada sigue como proveedora del MetroNos hacen ver que la empresa Tecnolimpieza Ecotec, S.A. de C.V., que se ha mantenido hasta la fecha como la contratista encargada de la limpieza del Metro, repetirá en 2022 como proveedora, sin concurso de por medio. Esto a pesar de que en 2018 el Órgano Interno de Control del sistema de transporte encontró que la firma, entre otras anomalías, no brindaba seguridad social a sus trabajadores. Las observaciones hechas entonces saltaron de la revisión de las credenciales de los trabajadores y el cotejo con registros del IMSS. Luego al ser encuestados trabajadores de tres compañías que estaban contratadas en aquel momento, 25% comentó que le depositaban las quincenas extempo-ráneamente, 18% dijo que le aplicaban descuentos injustificados, y otro 7.5% afirmó que le solicitaban cumplir horarios extra sin el respectivo pago. Otra anomalía reportada fue la persistencia en labores de personas de la tercera edad durante la pandemia. Uf.

• Cierran filas con los consejeros del INENos cuentan que al cierre de filas que el Instituto Nacional Electoral hizo con los consejeros denunciados penalmente por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez, tras votar a favor de posponer la consulta de re-vocación, ahora se sumaron los integrantes de la Asociación de Instituciones Electorales de las Entidades Federativas en contra de lo que denominaron persecución penal y la intimidación en contra del órgano autónomo. Y es que dicen que si existe alguna inconformidad con la determinación del INE, debe resolverse por los órganos jurisdiccionales y no bajo amenazas. Por lo pronto, el asunto levantó ámpula entre consejeros locales de todo el país, quienes en-fatizaron que en un Estado democrático de derecho, las diferencias de opinión no se deben perseguir como delitos.

• Morelos arde y el góber sigue de vacacionesNos comentan que el estado de Morelos, gobernado por Cuauhtémoc Blanco, está en números rojos, y es que la entidad ya acumula a noviembre de este 2021, 939 homicidios dolosos, una cifra que rebasa los 911 registrados en todo 2019, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Por lo pronto, nos hacen ver que mientras el mandata-rio estatal continúa de vacaciones por las fiestas decembrinas, la violencia no cede y ejemplo de esto es la balacera ocurrida en Jiutepec la noche de ayer en la que murieron dos personas.

02_urdiales.indd 202_urdiales.indd 2 28/12/21 1:1828/12/21 1:18

Page 3: Van en estados por recortes de

En estados con elecciones Estado Presupuesto solicitado Presupuesto aprobado RecorteAguascalientes 117 85 32

Durango 422 282 140

Hidalgo 642 Pendiente --

Oaxaca 640 640 --

Quintana Roo 470 408 62

Tamaulipas 551 551 --

[email protected] Tel.5260-6001La Razón • MARTES 28.12.2021

AGENDA NACIONAL

03

Santiago Nieto se incorpora a NayaritEl extitular de la UIF se incorporará, a partir de enero, como asesor financiero del Gobierno estatal, anunció el mandatario, Miguel Ángel Navarro, quien detalló que el exfuncionario federal formará parte de un equi-po de especialistas que contribuirá a hacer un proceso de reingeniería en las finanzas estatales.

• Por Magali Juá[email protected]

Gobiernos estatales y congresos locales prevén un recorte por más de tres mil 714 millones de pesos a los recursos que

proyectaron los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) del país para su funcionamiento en 2022.

El “tijeretazo” realizado por las admi-nistraciones y los legisladores estatales a las autoridades es cercano al monto soli-citado por el Instituto Nacional Electoral (INE) para llevar a cabo el ejercicio de la revocación de mandato, por tres mil 830 millones de pesos.

En total, las autoridades de los 32 OPLE del país solicitaron un total de seis mil 221.1 millones de pesos para 2022, para sostener sus actividades ordinarias, sin embargo, los ajustes previstos impli-can recortes por 59.7 por ciento de ese total, aunque algunos todavía se confir-marán en los últimos días de este año o en enero.

En las 26 entidades en las que no se celebrarán comicios el año próximo, los institutos electorales estatales proyecta-ron recursos por seis mil 221.1 millones de pesos para 2022 para sus actividades ordinarias, lo que incluyó el financia-miento de los partidos políticos.

Sin embargo, a esos fondos, algunos de los cuales todavía están pendiente de aprobación en los últimos días de este año o en enero, se contemplan recortes por tres mil 480.2 millones de pesos.

Además, para las elecciones en seis estados, que se celebrarán en el próximo año, los OPLE de dichas entidades con-sideraron necesario un presupuesto de dos mil 608 millones de pesos.

No obstante, los gobiernos y los con-gresos estatales ya les pasaron tijera por 234 millones, y se espera que todavía se hagan ajustes por aproximadamente otros 100 millones.

Todos estos recortes son en relación con las propuestas originales que pre-sentaron los institutos electorales locales para la organización de los procesos es-tatales que se celebrarán el año próximo,

Monto, similar a lo recortado para revocación de mandato

En año electoral, van estados por desfondar con 60% a OPLESORGANISMOS LOCALES habían solicitado 6,221 mdp, pero congresos y estados les qui-tan 3,714 mdp; Cámra de Diputados le rasuró al INE 3,830 mdp para el realizar el ejercicio

SCJN admite controversia de AMLO

Redacción • La Razón

LA SUPREMA CORTE de Justicia de la Nación (SCJN) aceptó a trámite la con-troversia constitucional presentada por la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República en contra del acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE), por el cual aplaza de manera indefinida el pro-ceso para realizar la consulta de revoca-ción de mandato.

La Comisión de Receso de la SCJN, in-tegrada por las ministras Margarita Ríos Farjat y Yasmín Esquivel Mossa, fueron las que acordaron conceder “la suspen-sión solicitada por el Poder Ejecutivo Federal, para los efectos precisados en la parte final del presente proveído”.

En la notificación publicada este lu-nes, señalaron que: “se tiene por presen-

tada a la promovente con la personalidad que ostenta y se admite a trámite la de-manda, sin perjuicio de los motivos de improcedencia que puedan advertirse al momento de dictar sentencia”.

El pasado 22 de diciembre, la Corte también admitió a trámite la controver-sia 224/2021, promovida por la Cámara de Diputados contra el INE, por pospo-ner los procesos para la revocación de mandato, excepto el de la recepción de apoyos recolectados en físico y en digi-tal. En su resolución, el tribunal la que or-denó al órgano autónomo continuar con el proceso de dicha consulta mientras se resuelve el caso.

Además, antes de pasar al retiro, el ministro Fernando Franco González Salas rechazó el recurso 209/2021, promovido por el INE contra el recorte de su presupuesto de cuatro mil 913 millones de pesos.

El ministro señaló que a pe-sar de los recortes presupuesta-

que fueron ajustados en los presupues-tos gubernamentales y en los que fueron avalados por los legisladores locales de los seis estados en los que se renovarán las gubernaturas.

En el caso de Aguascalientes, los re-cursos avalados fueron por 85 millones de pesos; sin embargo, se recortaron 32 millones a la solicitud que originalmente planteó el instituto electoral del estado.

En Durango se avalaron fondos por 282 millones de pesos para los comicios para renovar la gubernatura, aunque el ajuste presupuestal para la elección esta-tal fue de 140 millones de pesos menos.

La misma situación se presentó en Quintana Roo, donde el Congreso local avaló 408 millones de pesos, pero tam-bién realizó un recorte a la propuesta original planteada por la autoridad elec-toral local, que ascendió a 62 millones de pesos.

Donde no se hicieron recortes fue en Oaxaca, que avaló un presupuesto por 640 millones de pesos para la elección a gobernador de 2022, así como en Ta-maulipas, que contará con 551 millones de pesos.

Entre los presupuestos más altos para los procesos electorales del año próximo

se encuentran Hidalgo, que se estima que contará con 642 millones; sin embar-go, todavía está pendiente que lo confir-me el Congreso estatal con la aprobación del paquete presupuestal.

En algunos estados en los que no ha-brá elecciones en 2022, como Veracruz, el recorte que se aplicó se hizo de forma inconstitucional a las prerrogativas de los partidos, a las que redujeron de 399 millones a 194 millones; mientras que en Morelos se quedó pendiente de apro-bación el presupuesto de egresos, el cual contemplaba 82.2 millones de pesos para el OPLE.

les, el INE debía realizar la consulta sobre revocación de mandato o, de lo contrario, podría incurrir en responsabilidades ad-ministrativas o penales.

Al respecto, la Comisión de Receso aclaró que con esta nueva resolución y la dictada por el ministro Franco, no significaba que el organismo electoral tendría que ajustarse a los recursos que le fueron asignados en el presupues-to para el próximo año, sino que el INE no puede paralizar por completo dicho procedimiento debido a una falta presu-puestaria.

Hasta el momento se han presenta-do tres controversias constitucionales

en relación a la revocación de mandato: la primera por el INE; la segunda por la Cámara de Diputados y la tercera por la Consejería Jurídica de Presi-dencia. Los argumentos de los tres recursos serán analizadas por el pleno de la SCJN poste-riormente.

En 2022 seis entidades eligen gobernador; de éstos, sólo en Quintana Roo se renovarán los 25 diputados del Congreso local, y en Durango los 39 ayuntamientos, así como regidurías.

13Entidades donde no hubo recorte y se ava-ló el monto solicitado

En estados sin eleccionesEstado Presupuesto solicitado Presupuesto aprobado RecorteBCS 182.1 100.2 81.9Chihuahua 373 333 40CDMX 1,955 1,201 754Colima 83 50.7 32.3Guanajuato 750.9 736.9 14Jalisco 995 655 340Nuevo León 585 507 78Puebl 371.1 347.9 23.2Querétaro 193.1 164.6 28.5Sinaloa 240 92.6 147.4

Austeridad electoralRecursos solicitados por los OPLES y aprobados,

en entidades con y sin comicios locales.

Fuente•OPLES, gobiernos y congresos locales

Desde diciembre de 2018, se han presentado 113 controversias contra disposiciones del Go-bierno, de las que 44 ya fueron resueltas.

EL RECURSO de Consejería Jurídica es contra el acuerdo del INE que frena la revocación de mandato; tribunal deberá pronunciarse sobre quejas

Cifras en millones de pesos

03LR definitiva.indd 303LR definitiva.indd 3 28/12/21 0:5128/12/21 0:51

Page 4: Van en estados por recortes de

razon.com.mx04 MÉXICOLa Razón • MARTES 28.12.2021

Condena PAN denuncia de Gutiérrez Luna

Oposición cierra filas con consejeros del INE

KENIA LÓPEZ aplaude que el Ejecutivo le pusiera un “esta-te quieto” a presidente de la Cámara de Diputados; Lorenzo Córdova agradece apoyo de la Barra Mexicana de Abogados

• Por Otilia Carvajal y Daniela Gómez

Legisladores del PAN calificaron como un error y una irresponsabi-lidad la decisión de la presidencia de la Cámara de Diputados de de-

mandar ante la Fiscalía General de la Re-pública (FGR) a seis consejeros del Institu-to Nacional Electoral (INE) por su decisión de suspender los trabajos para la consulta de revocación de mandato.

El vicepresidente de la Mesa Directiva en San Lázaro, Santiago Creel, señaló que “el presidente de la Cámara de Diputados cometió un grave error al presentar ante la FGR (Fiscalía General de la República) una denuncia contra consejeros del INE, la cual no acompañamos”.

En su cuenta de Twitter expuso que es imposible que exista un delito en un acto de autoridad legítimo, como es el caso del Consejo General del INE, que se reunió en tiempo y forma para defender los dere-chos políticos de los ciudadanos.

“Sobre todo cuando la decisión puede ser recurrida ante el Tribunal Electoral o la Corte. (El INE) ha sido jurídicamente impecable. Se allanó de inmediato a la suspensión que la Comisión de Receso otorgó al presidente de la Cámara de Dipu-tados de continuar los trabajos preparato-rios para la revocación de mandato, pese a la insuficiencia presupuestal a la que es sometido”, expresó el legislador.

Respaldó el pronunciamiento de los consejeros, en el que consideraron la de-nuncia ante la FGR como una acción in-justificada y sin sustento jurídico, la cual busca inhibir la independencia del Con-sejo General, cuando votan libremente los asuntos de su competencia.

Por separado, la vicecoordinadora del PAN en el Senado, Kenia López, calificó como irresponsable y un acto de subordi-nación la denuncia presentada contra seis consejeros del INE por parte del presiden-te de San Lázaro, Sergio Gutiérrez Luna.

“Es absolutamente irresponsable la ac-titud del presidente de la Cámara de Dipu-tados que amedrenta por la vía penal a los consejeros del INE. Es una brutal subordi-nación al Presidente de la República que no debemos pasar por alto”, manifestó.

En conferencia, expuso que el Presi-dente Andrés Manuel López Obrador le puso un “estate quieto” al legislador, al se-ñalar que no se debe penalizar a los con-sejeros que votaron a favor de suspender temporalmente el proceso de revocación.

“No puede ser que haya una falta de institucionalidad a ese grado, el presiden-te de la Cámara de Diputados se ve que quiere sus cinco minutos de fama, pero qué lamentable que los quiera tener des-truyendo las instituciones”, expresó.

El pasado 22 de diciembre, el morenis-ta Gutiérrez Luna interpuso una demanda ante la FGR contra los seis consejeros que votaron a favor de suspender temporal-

mente el proceso de revocación por coa-lición de servidores y abuso de autoridad.

DAN RESPALDO. El consejero presi-dente del INE, Lorenzo Córdova, agrade-ció a los integrantes de la Barra Mexicana del Colegio de Abogados “por su posicio-namiento público, como profesionales del derecho, frente a quienes pretenden usar las denuncias penales para intimidar, amenazar y atacar injustificadamente la autonomía del órgano electoral”.

Esto, luego de que afirmar que las de-

nuncias penales atentan contra la autono-mía de la institución y la independencia de sus integrantes.

PIDEN CLARIDAD. Con el #YoNoFir-mé, usuarios en redes sociales solicitaron al INE mostrar la lista de quienes firmaron para pedir el ejercicio, ya que dijeron que incluso personas fallecidas fueron re-gistradas. Consideraron que las rúbricas recolectadas por Morena son dudosas, y quieren comprobar que no se hizo mal uso de su credencial de elector.

AMLO pide no penalizar a integrantes del árbitro• Por Angélica [email protected]

EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador consideró que no se debe pena-lizar a los consejeros del Instituto Nacio-nal Electoral (INE) que votaron a favor de retrasar la consulta de revocación de mandato por falta de presupuesto, ya que además, consideró, tendrían más excusas para demorar el proceso.

En conferencia mañanera, mostró su desacuerdo sobre la denuncia que el pre-sidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, interpuso ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra Lo-renzo Córdova y cinco consejeros más.

“Pienso que debe ser la Corte, el Poder Judicial, tanto el Tribunal Elec-toral como el Poder Judicial que resuelva, no penalizar nada. Yo creo que cometieron un error y lo tendrían que reconocer, por-que se opusieron a un mandato

constitucional y actuaron de manera an-tidemocrática, pero en política hay que saber rectificar, no caer en la autocompla-cencia, no aferrarse” sostuvo.

El mandatario indicó que será el Poder Judicial el que resuelva sobre el caso y aclaró que la demanda contra los conse-jeros electorales no fue un tema del Eje-cutivo federal, sino del Poder Legislativo.

“No lo considero conveniente, pienso incluso que sirve para que tengan más excusas los consejeros y demoren más el proceso y no cumplan con su responsabi-lidad, pero desde luego, es un asunto del Poder Legislativo con el Poder Judicial”, manifestó.

Por otro lado, aplaudió la recolección de más de 10 millones de firmas a favor

del proceso y se dijo confiado para que la consulta se realice el próximo 10 de abril: “eso sig-nifica que la gente quiere parti-cipar, que quiere ser tomada en cuenta”.

Morenista niegapersecución contra

el árbitro electoralRedacción • La Razón

EL PRESIDENTE de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, rechazó que exista una persecución o intimidación contra los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) denun-ciados ante la Fiscalía General de la Repú-blica (FGR). Además, señaló que no pue-den usar la autonomía como un “blindaje” que los exima de sus responsabilidades.

En un comunicado, subrayó que el cumplimiento de una obligación legal no puede tomarse como una “persecución” o “intimidación”, mientras que la autono-mía no puede ser “un blindaje que exima de responsabilidad a quienes actúan en esos órganos constitucionales”.

Respecto a las denuncias presentadas ante la FGR contra seis consejeros explicó que han salido ya del ámbito de compe-tencia, por lo que la Fiscalía deberá deter-minar las acciones conducentes.

La presidencia de la Cámara de Dipu-tados presentó una denuncia por coali-ción de servidores y abuso de autoridad, luego de que el Consejo General del INE aprobó un acuerdo para suspender tem-poralmente la revocación de mandato por insuficiencia presupuestaria.

Por otra parte, apuntó que se conti-nuarán con los procesos jurídicos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para defender el cumplimiento de la Ley Federal de Revocación de Mandato y del Presupuesto de Egresos de la Federa-ción, en espera de la resolución definitiva.

Por separado, el vicecoordinador del PT, Benjamín Robles Montoya, respaldó la denuncia de Gutiérrez Luna.

“En su posicionamiento público el INE pretende distorsionar el contexto de la denuncia aduciendo que es una forma de intimidación y vulneración a su auto-nomía y que busca convertir un diferen-do legal en una persecución penal, pero la autonomía no es una patente de corso, la cual se han empeñado en utilizar para actuar de manera facciosa y contraria a la ley”, acusó.

En un comunicado, apuntó que “quie-nes verdaderamente vulneran la autono-mía del INE son sus propios consejeros cada vez que actúan tendenciosamente en contra de la Cuarta Transformación, haciéndole el juego a la oposición”.

GUTIÉRREZ LUNA dice

que consejeros no pueden usar auto-

nomía como “blindaje”;

denuncias ya no son de su

competencia, refiere

EL PRESIDENTE de la Mesa Directiva, al abrir la sesión del pleno de San Lázaro el pasado 17 de diciembre.

6Consejeros, los que

votaron por aplazar los trabajos

“EL ESTADO Constitucional de Derecho no puede pedirse

impunidad bajo el argumento de

la autonomía. Tampoco puede

ser la autono-mía un blindaje

que exima de responsabilidad

a quienes actúan en esos órganos

constitucionales”

Sergio Gutiérrez Luna

Presidente de la Mesa Directiva de

San Lázaro

Foto

•Cua

rtos

curo

El 25 de diciembre, el INE terminó la recepción de firmas para la revocación de mandato con un millón 79 mil 857 de apoyos electrónicos y al menos nueve millones en versión física.

Mario Delgado, líder nacional de Morena, reiteró su llamado a los consejeros del INE a que rectifiquen y que no insistan en detener el proceso de revocación de mandato.

Sigue el debateLegisladores y el Presidente se pronunciaron sobre la denuncia contra consejeros.

“EL PRESIDENTE de la Cáma-ra de Diputados cometió un

grave error al presentar ante la FGR una denuncia contra consejeros del INE, la cual

no acompañamos. Imposible que haya delito en un acto de autoridad legítimo, como el de la mayoría del Consejo”

Santiago Creel Vicepresidente de la Mesa

Directiva

“ES ABSOLUTAMENTE irresponsable la actitud del presidente de la Cámara de Diputados que amedrenta

por la vía penal a los conse-jeros del INE. Es una brutal subordinación al Presidente

de la República que no debemos pasar por alto”

Kenia López RabadánVicecoordinadora de

senadores del PAN

“PIENSO que debe ser la Cor-te, el Poder Judicial, tanto

el Tribunal Electoral como el Poder Judicial que resuelva,

no penalizar nada. Creo que cometieron un error, y lo tendrían que reconocer,

pero en política hay que saber rectificar, no caer en la

autocomplacencia”

Andrés Manuel López Obrador

Presidente de México

04LR editada-5 PARA IRSE.indd 204LR editada-5 PARA IRSE.indd 2 28/12/21 0:5828/12/21 0:58

Page 5: Van en estados por recortes de

Twitter @LaRazon_mx05

MARTES 28.12.2021 • La RazónMÉXICO

Guindas respaldan a Cuitláhuac García

por caso Del Río Redacción • La Razón

DIPUTADOS FEDERALES de Morena del estado de Veracruz cerraron filas con el gobernador Cuitláhuac García, al sostener que no permitirán atropellos al gobierno estatal por parte de “personajes ambicio-sos que pretenden destruir un movimien-to democrático” refrendado en las urnas.

En un pronunciamiento, 15 legislado-res manifestaron que en la entidad no existe persecución política contra quienes piensan diferente y, por el contrario, hay libertad de ideas.

Rechazaron toda manifestación que se realice en contra del gobierno o de Cuitláhuac García, por parte de quienes ven afectados sus intereses “por simpa-tías o resistencia al ver que en esta tierra se está dando una transformación íntegra”.

“Los diputados federales de Morena en Veracruz, respaldamos y apoyamos cada acción del gobierno del Ing. Cuitlá-huac García Jiménez y rechazamos toda aquella manifestación que realicen en su contra quienes hoy ven afectados sus in-tereses”, señalaron.

“Puede estar seguro el gobernador de nuestro estado del apoyo político que le brindamos, basados en la ética y el dere-cho”, añadieron.

Además, aseguraron que en Veracruz existe un clima de justicia y apego a la le-galidad “y se llama a cuentas a través de órganos autónomos que buscan siempre darle a la ciudadanía tranquilidad, digni-dad, prosperidad e igualdad social”.

Los diputados firmantes son Arman-do Gómez Betancourt, Claudia Tello, Esteban Bautista Hernández, Itzel Do-mínguez, Rosalba Valencia, María Bertha Espinosa, Martha Rosa Morales, Raquel Bonilla, Dulce María Corina, Flora Tania Cruz, Angélica Peña, Faustino Vidal, Rosa María Alvarado, Rosa María Hernández y Mónica Herrera.

Por su parte, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), por instruc-ciones de su titular, Rosario Piedra, atrajo el caso de José Manuel del Río Virgen, se-cretario técnico de la Junta de Coordina-ción Política (Jucopo) del Senado deteni-do en Veracruz.

En un comunicado, indicó que tam-bién se abrió una investigación con la finalidad de posibles actos u omisiones cometidos por servidores de la Fiscalía General del estado (FGE) de Veracruz.

El organismo recibió una solicitud de los familiares de Del Río Virgen, quienes expusieron que hubo anomalías en su de-tención, las cuales deben ser investigadas.

DIPUTADOS descartan que

exista perse-cución política;

CNDH investiga a funcionarios

de la Fiscalía de Veracruz por

posibles actos de omisión

José Ramón Enríquez acusa “incongruencias”

Se fractura Morena en Durango por encuestas• Por Yazmín [email protected]

E l senador de Morena, José Ra-món Enríquez, aseguró que él fue el ganador de las encuestas para ser el candidato de la 4T a

la gubernatura de Durango en 2022 y aseguró que tiene documentos que de-muestran que el partido eligió a Marina Vitela como candidata oficial antes de que concluyera la consulta, lo que, dijo, provocará una fractura en esa entidad.

“Está muy claro que hay una incon-gruencia entre lo que dice el Presiden-te Andrés Manuel López Obrador y lo que se hace en el partido de Morena, se perdió la confianza, y es peligrosísimo para el proceso del 2024, porque ya no sabemos si se van a respetar las encues-tas; no se respetan las reglas, en Morena no se respeta la voluntad del pueblo”, expresó el senador en conferencia de prensa.

Por esta razón, Enríquez recordó que el 26 de diciembre presentó una impug-nación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en contra de la designación de Vitela, porque “son tiempos de definiciones, se tiene que corregir las decisiones y ahora sí, a ver quién va a amarrar al tigre en Durango…”, advirtió.

La Razón solicitó entrevista con el presidente de Morena, Mario Delgado Carrillo, pero la respuesta de su oficina fue que por el momento no iba a contes-tar a los señalamientos del senador En-ríquez, ni tampoco iba a dar entrevistas sobre el tema.

El morenista inconforme adelan-tó que el próximo lunes partirá una marcha-caravana desde la capital du-ranguense con rumbo a la Ciudad de México para ir a distintos puntos por definir como la sede nacional de More-na, el Senado y el TEPJF para exigir que se respete el resultado.

“Yo me pregunto, ¿van a preferir per-der gubernaturas a rectificar un criterio absurdo, oscuro, opaco?”, amagó.

Además, explicó que tomó esta deci-sión, luego de que el 18 de diciembre, en el sitio web del partido se subieron los nombres de los candidatos que repre-sentarán a cada estado en las elecciones de 2022, incluyendo el de Vitela, esto cuando el proceso de encuesta aún es-taba abierto para recibir la opinión de los encuestados.

“No hay crimen perfecto, vamos a presentarles el registro de la fecha del día 18 y ayer que presentamos la impug-nación, pues resulta que ya la bajaron de la página, pero siempre hay compañe-ros militantes muy atentos que se dan cuenta, por eso tenemos por escrito la prueba donde ya estaba signado el can-didato con fecha y firmas antes de que el

EL SENADOR asegura que él ganó la candidatura y no Marina Vitela; amaga con marcha-caravana desde la entidad rumbo a la sede del partido, luego a la Cámara alta y al Tribunal de la CDMX

proceso de consulta terminara”, señaló Enriquez.

Durante su encuentro con los medios de comunicación, el legislador entregó copias de hojas membretadas que in-cluían los nombres de los dirigentes de Morena, en las que consta que el 18 ya aparecía Marina Vitela como candidata al gobierno de Durango.

“No dejemos que la mafia del poder tome decisiones en el partido. Prefieren perder una gubernatura bajo un crite-rio absurdo, oscuro y opaco”, señaló al

tiempo de advertir: “Es un aviso para la carrera presidencial”.

También presentó los resultados de la encuesta que se realizaron en la en-tidad para designar al candidato, en las que aseguró, está claro que él fue elegi-do por el pueblo para ser el aspirante a gobernador y no Vitela, quien de acuer-do con la consulta quedó en tercer lugar.

El senador insistió en que el criterio de paridad de género por el que fue se-leccionada la expresidenta municipal de Gómez Palacio, se obtuvo de “manera oscura”.

“El criterio no beneficia a las mujeres, no hay manera que aspirantes con po-sibilidades de ganar aceptaran ese cri-terio absurdo, no queremos candidatas, queremos gobernadoras. se les manda al sacrificio donde Morena tiene posibi-lidades de triunfo”, indicó.

El miércoles, Mario Delgado dio a conocer que en las encuestas el senador José Ramón Enrí-quez y Marina Vitela eran los mejor posiciona-dos para representar a Morena en Durango.

EL SENADOR MORENISTA en conferencia de prensa, ayer.

6Días lleva deteni-do Del Río Virgen

en Veracruz

El grupo parlamentario de Movimiento Ciu-dadano en el Senado exhortó al Poder Judicial de Veracruz a resolver conforme a derecho el caso, sin “revanchas políticas”.

“LOS DIPUTADOS federales de Morena en Veracruz respaldamos y apoyamos cada acción del gobierno del Ing. Cuitláhuac García Jiménez y rechazamos toda aquella manifestación que realicen en su contra quienes hoy ven afectados sus intereses”

Diputados de Morena

“ESTÁ MUY CLARO que hay una incongruen-cia entre lo que dice el Presidente Andrés Manuel López Obrador y lo que se hace en el partido de Morena, se perdió la confianza, y es peligrosísimo para el proceso del 2024”

José Ramón EnríquezSenador de Morena

Foto

•Cap

tura

de v

ideo

…Y en Oaxaca Susana Harp impugna los resultados Redacción • La Razón

LA SENADORA Susana Harp Iturribarría, aspirante a la gubernatura de Oaxaca por Morena, presentó un procedimiento san-cionador electoral ante la Comisión Nacio-nal de Honestidad y Justicia del partido guinda en contra de los resultados de la encuesta que le dio a Salomón Jara la can-didatura por la gubernatura del estado.

El recurso fue presentado luego de que la Comisión Nacional de Encuestas de Morena dio a conocer los resultados del estudio que midió a seis aspirantes para ser abandera-dos por la entidad oaxaqueña.

La legisladora morenista acusó el pasado 23 de diciem-bre a la dirigencia nacional de

Morena de designar candidatas en los estados en los que hay “menor compe-titividad”.

“Soy la segunda mujer mejor eva-luada de las seis entidades y las y los oaxaqueños prefieren en  52.55 por ciento que la candidatura sea para una mujer”, refirió Harp Iturribarría al anun-ciar dicha medida.

Por lo anterior, impugnó en contra de los resultados del proceso de selec-ción interna. El documento presentado consta de 92 hojas y complementos en

nueve más.Cabe recordar que el 5 de

junio de 2022 Aguascalien-tes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas ce-lebrarán elecciones ordinarias.

6Estados tendrán

elecciones a goberna-dor en 2022

05LR SE VA.indd 305LR SE VA.indd 3 28/12/21 0:4528/12/21 0:45

Page 6: Van en estados por recortes de

razon.com.mx06 MÉXICOLa Razón • MARTES 28.12.2021

Se subestima la presencia de Ómicron, alertan especialistas de la UNAM

México ignoró riesgo: expertos; anticipan “gran brote” de Covid• Por Y. Bonilla, Y. Veloz y O. Carvajal

México ignoró el riesgo y no hizo nada para contener la en-trada de la variante Ómicron y la propagación del Covid-19

en general, por lo que se esperan grandes brotes, consideraron especialistas.

La microbióloga y experta en genética molecular Laurie Ann Ximénez-Fyvie aseguró que Ómicron representa ya el 28.2 por ciento del virus circulante a ni-vel nacional. Refirió que esta variante comenzó a circular hace casi un mes y en este tiempo ya desplazó a Delta.

En entrevista radiofónica, expuso que está comprobado que Ómicron es igual de transmisible que el sarampión y advir-tió que, debido a su alta transmisibilidad, en países europeos se ven índices de con-tagios tan altos como no se habían visto en estos dos años de pandemia.

Añadió que en México todavía se está reportando en forma muy escueta, por lo que, dijo, hay que entender que si en un lugar se dice que hay 10 casos de esta va-riante, significa que hay cientos o miles.

Con ella coincidieron Rodrigo Jáco-me Ramírez, doctor en Ciencias por la UNAM, y Malaquías López, doctor en Salud Pública por la misma universidad, consultados por La Razón.

Jácome Ramírez señaló que la proba-bilidad de que Ómicron esté en todo el territorio nacional es alta; sin embargo, las autoridades no han implementado medidas adicionales para mitigar los contagios, dijo.

“Con el perfil de infección que tiene y la facilidad de transmitirse, sabemos que estos 53 casos reportados son la punta del iceberg de los casos que debe haber en el país”, manifestó el especialista.

“Estamos registrando mucho menos casos de Ómicron de los que en realidad hay, ya que no existe un sistema robusto de registros en México que nos permita saberlo con exactitud”, agregó Malaquías López.

Laurie Ann Ximénez-Fyvie advirtió que hubo tiempo suficiente para vacunar a la población y fortalecer las medidas de protección; sin embargo, resaltó, se igno-ró el riesgo y por ello hay un aumento de casos.

Para Andreu Comas, virólogo y miem-bro del Consorcio Mexicano de Vigilancia Genómica, que los eventos decembrinos no se hayan cancelado y que se permita el ingreso de viajeros a México, sin exigir una prueba PCR negativa, es abrir la lle-gada y propagación de Ómicron al país, lo que representa una actitud “indolente” por parte de las autoridades.

LA NUEVA VARIANTE ya desplazó a Delta, asegura la microbióloga Laurie Ann Ximénez-Fyvie; el virólogo Andreu Comas, miembro del Consorcio Mexicano de Vigilancia Genómica, ve indolencia de la autoridad

Salud reporta reducción de 92% en hospitalización• Por Yazmín [email protected]

LA SECRETARÍA DE SALUD (SSa) anunció que México inició la semana con las hospitalizaciones por Covid-19 a la baja, al presentar una reducción de 92 por ciento.

La ocupación de camas generales se mantiene con 13 por ciento y las camas con ventilador, 11 por ciento.

Reportó que, en las últimas 24 horas, ocurrieron 42 muertes y 943 nuevos con-tagios de esta enfermedad.

Hasta el 27 de diciembre se ha acumu-lado un total de tres millones 951 mil 946 casos confirmados de Covid-19, además de 298 mil 819 defunciones, a cuatro días de que termine el año.

Salud reportó 19 mil 206 casos activos y 577 mil 066 sospechosos.

Las 10 primeras entidades que acumu-lan el mayor número de casos son: Ciu-dad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Pue-bla, Veracruz, Sonora y San Luis Potosí, que conforman el 65 por ciento de todos los casos acumulados en el país.

Respecto a la vacunación, hasta el mo-mento se ha vacunado a 81 millones 914 mil 780 personas, de las cuales 89 por ciento tiene el esquema completo y, 11 por ciento, una sola dosis.

El 27 de diciembre se aplicaron 787 mil dosis contra el coronavirus. La Ciudad de México lidera las entidades, con 100 por ciento de su población inmunizada; Que-rétaro cuenta con 98 por ciento y Quinta-na Roo, con 99.

Por otro lado, Chiapas se mantiene con 65 por ciento de sus habitantes va-cunados contra Covid-19; Guerrero, 74, y Oaxaca, con 74 por ciento.

Desde el 23 de diciembre del 2020 hasta la fecha, el país ha recibido 196 mi-llones 549 mil 265 dosis contra el corona-virus, de las farmacéuticas AstraZeneca, CanSino, Janssen, Moderna, Pfizer, Sino-vac y Sputnik-V.

Cabe destacar que la Campaña Nacio-nal de Vacunación continúa en el país, para seguir inoculando a los mayores de 18 años rezagados, a los adolescentes de 15 a 17 años y los refuerzos a adultos ma-yores, así como al personal de salud.

Cinco casos de la variante de Covid-19 Ómicron ya fueron identificados en Hidalgo. Uno no cuen-ta con antecedentes de viaje a otro país, por lo que esto indica una transmisión comunitaria.

L A N U E V A A M E N A Z AC O V I D - 1 9

57Pacientes

con este linaje han sido identificados

26Días hace

que se detectó el primer enfermo

6Entidades

tienen casos de la variante Ómicron

“TODO ESTE MONTÓN DE GENTE que va a estar estos días en el aeropuerto,

presentará síntomas en unos días; si en lugar de ir a su casa están en los destinos turísticos,

vamos a tener grandes brotes”

Andreu ComasConsorcio Mexicano de Vigilancia Genómica

“A LO MEJORVAMOS A TENER muchos casos, pero si no se están reportando,

vamos a seguir con esta idea engañosa de que las cosas están mucho mejor

de lo que en realidad son”

Rodrigo Jácome RamírezDoctor en ciencias por la UNAM

“EN ENEROvamos a ver las consecuencias

de las decisiones que se han estado tomando. Ómicron es una variante que tiene

mayor capacidad de contagio”

Malaquías LópezDoctor en Salud Pública por la UNAM

Fuente•Ssa

Cifras en unidades

Defunciones

Los más afectados

**Decesos

*Casos positivos con fecha de inicio de síntomas en los últimos 14 días

De 5,001 a 10,000 De 10,001 a 20,000 De 20,001 a 80,000 > 80,000

12

54

7

3

8

11

12 10

6

9

Confirmados Activos*

Confirmados Acumulados

298,819

18,192

3,951,946

1 CDMX 995,497 52,7942 Edomex 382,355 33,0773 Nuevo León 208,948 13,8114 Guanajuato 202,176 13,3105 Jalisco 165,490 17,6096 Tabasco 144,183 5,915

7 Puebla 126,410 15,7338 Veracruz 124,692 14,7899 Sonora 122,529 9,16210 SLP 107,393 6,78411 Tamaulipas 104,130 7,34512 Coahuila 101,139 7,788

“Todo este montón de gente que va a estar estos días en el aeropuerto presen-tará síntomas en unos días y continuarán con la cadena de transmisión; si en lugar de ir a su casa están en los destinos turís-ticos, vamos a tener grandes brotes… En unos días, éstos van a dispersar el virus cuando regresen a su casa y va a ser muy preocupante”.

En entrevista con La Razón, señaló que el muestreo de pruebas se encuen-tra en su punto más bajo desde junio del año pasado, ya que sólo se realizan ocho muestras por cada diez mil habitantes, “lo cual no nos va a servir para poder de-tectar a tiempo las infecciones; aunado a esto, no se fomentó el sistema de detec-

ción de variantes”.Añadió que la realización de eventos

masivos podrían dar un mal mensaje a la población.

“Son señales que a la población le ha-cen entender que no pasa nada si nos reunimos masivamente, si no usamos cu-brebocas; lo que va a pasar es que, en lugar de ver el lobo a dos kilómetros, lo vamos a ver cuando ya lo tengamos a nuestro lado y vamos a ver la realidad cuando regrese-mos de vacaciones”, advirtió.

Rodrigo Jácome concordó en que, desde el inicio de la pandemia, se han realizado pocas pruebas en el país, auna-

CIENTOS de personas atestan los pasillos del aeropuerto de la CDMX, para viajar.

Foto

•Cua

rtos

curo

do a la limitada capacidad para realizar secuencias que permitan identificar la variante.

“A lo mejor vamos a tener muchos casos, pero si no se están reportando, va-mos a seguir con esta idea engañosa de que las cosas están mucho mejor de lo que en realidad son”, apuntó.

Malaquías López también aseguró que la decisión del gobierno, al permitir eventos masivos y reuniones en estas fiestas decembrinas, es lamentable, ya que la variante tiene mayor poder de contagio, por lo que, expuso, en enero se verán las consecuencias.

Disminuyen contagios y casos activosEntidades con mayor número de casos acumulados y decesos.

LA VOZ DE LOS EXPERTOS

06LR3908.indd 206LR3908.indd 2 27/12/21 21:3027/12/21 21:30

Page 7: Van en estados por recortes de

Twitter @LaRazon_mx07

MARTES 28.12.2021 • La RazónMÉXICO

Twitter: @hurtado2710

Por GuillermoHurtado

Viejo y nuevo orden

• TEATRO DE SOMBRAS

[email protected]

Como otras naciones, México ha pasado por procesos de destrucción y construcción legal e institucional. La Conquista aniquiló el orden mesoamericano y creó el colonial. Luego, la in-dependencia hizo lo mismo con el régimen virrei-nal y fundó el republicano. Y lo mismo sucedió con la revolución que desmanteló el porfirista y construyó el revolucionario. En cada caso, hubo personas y grupos que se resistieron al cambio, que lucharon para que todo permaneciera igual. Todavía hoy hallamos defensores nostálgicos de aquellos mundos que han dejado de existir: son quienes afirman que México hubiera estado mejor sin la Conquista o sin la independencia o sin la revolución.

El lopezobradorismo pretende ser una trans-formación tan honda como las tres anteriores, pero su método es diferente. Mientras que la Con-quista, la independencia y la revolución fueron guerras en las que corrió sangre, la llamada Cuar-ta Transformación no ha sido un enfrentamiento armado, lo que no quiere decir que no haya ejerci-do algún tipo de violencia. La Cuarta Transforma-ción pretende destruir el viejo orden para cons-truir, sobre las ruinas de éste, uno nuevo. Eso fue lo que sucedió en la Conquista, en la independen-cia y en la revolución y, por ello, es predecible que haya una resistencia al cambio. Quienes encabe-zaron el orden anterior no quieren verlo destrui-do. Toda revolución tiene su reacción.

Flota en el aire la pregunta de cómo termina-rá siendo ese nuevo orden que construirá la lla-mada Cuarta Transformación; porque no basta con destruir, hay que edificar para reemplazar lo viejo por lo nuevo. No podemos quedarnos en el proceso de derribar las instituciones y las leyes del orden anterior, hay que entrar, de inmediato, en la etapa de la construcción de las nuevas leyes y las nuevas instituciones. Mientras más rápido, mejor. Una revolución y, por lo mismo, una trans-formación como la que vive México tiene que ha-cerse de prisa, porque siempre se corre el riesgo de caer en el caos.

Tal parece que durante todo lo que resta del sexenio de López Obrador continuará el proce-so destructivo del antiguo régimen. Por ello, sea quien sea el candidato de Morena para la próxima elección presidencial —no me ocupo, por ahora, de los demás candidatos— tendrá que ofrecer a la ciudadanía un proyecto convincente y, sobre todo, responsable, de construcción de leyes e instituciones que nos brinden seguridad y esta-bilidad. Me temo que mientras no lleguemos a ese momento, el escenario político mexicano segui-rá siendo turbulento. Sin embargo, también creo que podemos tener la esperanza de que, como ha sucedido en el pasado, se abrirá un nuevo hori-zonte para México.

Las leyes y las instituciones no son eternas y no sería bueno que lo fueran. El mundo cam-

bia, los seres humanos cambian y, pa-ra cada momento, es indispensable buscar las leyes y las instituciones que se adapten mejor a las circunstancias.

Alcanza superávit superior a 7 mil 500 mdp

Redacción • La Razón

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó que obtu-vo un monto máximo histórico en la recaudación de cuotas

obrero-patronales, con 28 mil 245 mi-llones de pesos más en comparación de 2020 que fueron 320 mil 479 millones de pesos; es decir, 348 mil 724 mdp.

En un comunicado, el Seguro Social detalló que con esta cifra alcanza un superávit superior a los siete mil 500 millones de pesos, lo que representa un crecimiento de 8.8 por ciento nominal y 3.1 por ciento real.

“El incremento de los ingresos es re-sultado directo de las estrategias y me-joras en los actos de autoridad, así como de la evolución favorable de los indica-dores de empleo y salario registrados en el IMSS”, destacó.

Para finales del año, el instituto prevé lograr una recaudación acumulada de 381.5 mil millones de pesos, con lo que el superávit de 2021 será de nueve mil millones de pesos.

Detalló que de 2018 a 2021, el por-centaje de recaudación anual como proporción del PIB pasó de 1.38 a 1.54 por ciento, un incremento de 0.16 pun-tos porcentuales. En tanto, en el periodo de 2006 a 2018, el porcentaje de recau-dación como proporción del PIB incre-mentó 0.13 puntos porcentuales.

Según el IMSS, las cuotas obrero-

ASEGURA que el incremento es resultado de la evolución favo-rable de los indicadores de empleo y salario registrados; destaca que los 20.9 millones de oficios generan ingresos de 5.1 mil mdp

Hospitalizaciones a la baja en comparación con 2020• Por Angélica [email protected]

EL PRESIDENTE Andrés Ma-nuel López Obrador presumió que hasta el momento existen pocos contagios de la variante Ómicron en México y que el porcentaje de hospitalizacio-nes de 2021 es mucho menor que al del año pasado.

En conferencia matutina desde Pala-cio Nacional destacó que, a pesar de que la nueva variante se encuentra en el país, no ha habido incrementos importantes de contagio.

“No son muchos los casos, lo que te-nemos de información es que no han aumentado los contagios y lo más im-portante, no se han incrementado los fa-

llecimientos”, indicó al tiempo de aclarar: “Eso no quiere decir que pueda darse una situación especial”.

Al presentar gráficas sobre el último reporte general de Covid-19, sostuvo que no exis-ten aumentos que llamen la atención, ya que la ocupación de camas generales reporta 13 por ciento, mientras que tera-

pia intensiva con ventilador 11 por ciento.El mandatario recordó que tan sólo

en la Ciudad de México, el reporte de diciembre de 2020 llegó a tener una ocupación hospitalaria del 95 por ciento, situación que se modificó gracias a las vacunas contra Covid-19.

El Jefe del Ejecutivo federal reveló que su Gobierno mantendrá una comunica-

ción constante con Estados Unidos para atender el tema general de la pandemia y de la variante Ómicron.

“Vamos a seguir en comunicación con el presidente (Joe Biden), es muy buena la relación y esperemos que también allá no padezcan de contagios”, subrayó.

López Obrador expuso que, de acuer-do con la información que recibe de sus asesores, la variante Ómicron no mantie-ne contagios relevantes en América La-tina, caso contrario a Europa y Estados Unidos donde hay mayor presencia.

“No fuera de control, tampoco, pero sí hay más contagios y les deseamos que puedan salir adelante como buenos ve-cinos”, expresó.

patronales son vitales para su funcio-namiento, ya que 93 pesos de cada 100 de los ingresos provienen del cobro de éstas y se utilizan para cubrir las presta-ciones asociadas a la seguridad social de los derechohabientes.

También explicó que, a pesar del entorno económico que se observó durante 2021 como efecto de la emer-gencia sanitaria derivada del Covid-19, se implementaron diferentes acciones que permitieron fortalecer la fiscaliza-ción y la cobranza, lo cual ayudó a que se alcanzaran las cifras históricas.

“Los incrementos en la recaudación observada están asociados de manera directa a actos de fiscalización y cobran-za con mayor eficiencia, impulsados por mejoras en los procesos de segui-miento a los actos de fiscalización, la notificación consolidada de créditos, que consiste en que todos los créditos fiscales asociados a un mismo registro patronal son notificados en sólo un acto de autoridad, permitiendo incrementar

la recaudación y la productividad, en un en 142 por ciento comparado con 2020 y en 69 por ciento respecto de 2019”, afirmó.

Por otro lado, agregó que la evolu-ción favorable del empleo durante los últimos meses generó un máximo en el nivel de puestos de trabajo registrados en el IMSS con 20.9 millones de trabaja-dores, lo cual generó ingresos por 5.1 mil millones de pesos.

“La política de incrementos al salario mínimo, beneficia al incremento de cuo-tas; sin embargo, por si misma no consti-tuye la razón principal de los aumentos observados en la recaudación”, destacó.

El IMSS señaló que menos de uno por ciento de trabajadores afiliados son registrados con un salario igual al míni-mo y por el otro lado, aproximadamen-te, siete de cada 10 pesos de las cuotas patronales provienen de la cuota fija del Seguro de Enfermedades y Maternidad, la cual se actualiza conforme a la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

EL PRESIDENTE López Obrador

indica que apenas hay 11% de camas en terapia inten-siva ocupadas;

mantendrá comu-nicación con EU

por Ómicron

OcupaciónEl Presidente descartó preocupación luego

de indicar que el uso de camas en terapia intensiva es menor al de las generales.

Camas generales

Terapia intensiva con ventilador

13

11

Alcanzar un superávit superior a los siete mil 500 millones de pesos.

Se utilizará para cubrir las prestaciones asociadas a la seguridad social de los derechohabientes.

BeneficiosEl Seguro Social indicó que algunas de las

utilidades de esta recaudación son:

MONTO PERCIBIDOLo máximo registrado de cuotas obrero-patronales fue de 28 mil 245 millones de pesos

más que en 2020.

348,724 320,479

2021 2020

IMSS recauda histórica cifra de 348 mil mdp

EL INCREMENTO de los ingresos es resul-tado directo de las estrategias y mejoras en los actos de autoridad, así como de la evolución favorable de los indicadores de empleo y salario registrados en el IMSS” Instituto Mexicano del Seguro Social

20.9Millones de empleados, es

el máximo en el nivel de pues-tos de trabajo registrados

Cifras en pesos

07LR SE VA (1).indd 307LR SE VA (1).indd 3 28/12/21 0:1928/12/21 0:19

Page 8: Van en estados por recortes de

razon.com.mxMÉXICO

La Razón • MARTES 28.12.202108

EL EMPRESARIO y el Presidente, ayer, en Palacio Nacional.

Responsables aseguran que estará listo para el 21 de marzo

AIFA, a 18% de concluir obras; terminarán a tiempo, afirman• Por Magaly Juá[email protected]

Con un 82.2 por ciento de avan-ce en las obras, los equipos que trabajan 24 horas diarias en las obras para concluir el Aeropuerto

Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ase-guran que lo terminarán en tiempo para su inauguración el 21 de marzo.

A menos de tres meses del plazo para su apertura, la nueva terminal aérea en Santa Lucía ya tiene listas las tres pistas —dos civiles y una militar—, así como la base terminal para atender a aproxima-damente 19.5 millones de pasajeros en su primera etapa.

De hecho, el AIFA ya está trabajando con las dos aerolíneas que anunciaron que brindarán su servicio ahí: Viva Aero-bus y Volaris, las cuales están acondicio-nando sus respectivas áreas para comen-zar a atender a los pasajeros a partir del 21 de marzo, pues incluso comenzaron la oferta de sus boletos desde Santa Lucía.

Lo que están afinando, a decir del te-niente ingeniero constructor, Juan Carlos Figueroa Flores, y del capitán primero in-geniero constructor, José Sergio Martínez,

A MENOS DE 3 MESES de su entrega, están listas las 3 pistas y la base terminal; 2 aerolí-neas ya acondicionan los espacios que utilizarán para dar servicio; faltan el hotel y sistemas

AMLO reconoce a Slim como amigo y un buen empresario• Por Angélica [email protected]

EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador se reunió este lunes con el em-presario Carlos Slim, a quien calificó de amigo y buen empresario que trabaja por el bien de México.

“Desayuné con Carlos Slim que, ade-más de amigo y buen empresario, contri-buye al desarrollo del país. Por ejemplo, América Móvil vendió una filial en Esta-dos Unidos y pagaron en México, el 16 de diciembre, 28 mil millones de pesos a la hacienda pública”, externó en su cuenta

de Twitter acompañado de una fotografía donde se encuentran ambos.

Cabe recordar que el mandatario se ha reunido en diversas ocasiones con el mag-nate en lo que va de 2021. El pasado 23 de noviembre, López Obrador sostuvo un encuentro con Slim y otros empresarios en una comida en Palacio Nacional, días después de la Cumbre de Líderes de Amé-rica del Norte para hacer una evaluación del tratado comercial con EU y Canadá.

En junio, se reunieron dos veces, en compañía de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, para abordar el tema de las fa-llas de la Línea 12 del Metro, mientras que

son detalles, pero sí implicó acelerar todos los trabajos.

En un recorrido por el AIFA, explicaron a La Razón que los pendientes son termi-nar la construcción del hotel con el que contará el aeropuerto, así como la coloca-ción de los sistemas de la torre de control, la instalación de las bandas de equipaje y mostradores, entre otros elementos.

“Son detalles: el hotel, que ya termina-ron la obra negra y están levantando mu-ros y colocando fachada. La ruta crítica de la terminal estaba marcada para cuatro años y medio y a nosotros nos dan la or-den de que sea menor el tiempo en el que se ejecuten, entonces hay procesos cons-tructivos que tenemos que realizarlos en un tiempo menor”, dijo Figueroa Flores.

Explicó que lo correspondiente a toda la estructura básicamente se encuentra lista, por lo que incluso desde ahora pue-den recibir a las empresas comerciales que busquen instalarse en el lugar.

Resaltó que con la conclusión de las obras tendrán listas las terminales corres-

pondientes al transporte público, inclu-yendo la del tren suburbano, aunque acla-ró que lo correspondiente a la extensión de ese tren corresponde a una empresa privada, y concluirá en 2023.

“Estará lista la estación intermodal de transporte terrestre, dos líneas del Mexi-bús, 14 posiciones para autobuses forá-neos, servicio de taxis y Uber y también los andenes de llegada y salida del Tren Suburbano, aunque falta que se conecte, son 15 kilómetros lo que todavía falta para conectar con la estación de Lechería y lle-gar a Buenavista”, comentó.

En ese sentido, Martínez mencionó que el video que difundió el Presidente Andrés Manuel López Obrador sí se reali-zó en unas vías que se utilizan para carga, pero rechazó entrar en detalle.

La terminal aérea, que cuenta con múltiples dise-ños que hacen referencia a la cultura mexicana, como un calendario azteca ubicado en el centro, ya está totalmente

recubierta con vidrio térmico, y que tanto militares como civiles (35 mil personas) trabajan las 24 horas en tres turnos para cumplir con la entrega de la obra.

Figueroa resaltó que ya están más mar-cados los avances de las áreas prioritarias, pueden destacar otras, como todas las áreas comerciales, así como la planta de cogeneración y el área de seguridad.

“Esta vialidad forma una herradura o una ‘u’, para que pueda ingresar y salir, y también puede llegar y salir a la Plaza Mexicana, que tiene dimensiones aproxi-madas al Zócalo y va a tener esas funcio-nes, un área de esparcimiento y alrededor áreas comerciales, para que a partir de tres puentes pueda ingresar a la terminal, pero es un área pública”, explicó.

Martínez acompañó a este medio a un recorrido en la Torre de Control, la cual ya se está acondicionando con los últimos detalles antes de entregársela a los controladores de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo (Seneam).

Trabajadores afinan los últimos detalles a pisos y fachadas del interior del aeropuerto. En el exterior también se aprecian los progresos en la obra.La Torre de Control luce prácticamente lista, aunque le faltan los sistemas.

EN LA RECTA FINAL La terminal aérea de Santa Lucía ya luce los avances a 3 meses de su inauguración.

SON DETA- LLES, cerrar

con los detalles, el hotel, que ya termi-naron la obra negra y están levantando

muros y están colo-cando fachada”

Juan Carlos Figueroa

Teniente ingeniero constructor

145Mil empleos ha

generado hasta el momento la obra

el 17 de abril, el encuentro fue en Palen-que, Chiapas, en la casa del mandatario, para evaluar los avances en la construc-ción del Tren Maya.

LIQUIDAN EN ENERO. Previamente, en la conferencia mañanera, el Presiden-te habló sobre la compra de la refinería de

Deer Park, la cual será liquidada en enero de 2022 porque, aseguró, ya se cuenta con el dinero para concretar la operación.

“Preferíamos pagar este año, pero ya se acordó, como está autorizado, para pagar-la en enero y tenemos el recurso para pa-garla. Pero ya se completó esta operación y lo único que nos falta es pagarla “, dijo.

Foto

•Esp

ecia

l

EL PRESIDEN-TE desayuna con él en Palacio Na-cional; dice que pagó 28 mmdp a Hacienda el 16 de diciembre

Foto

s•Ed

uard

o Ca

brer

a•La

Raz

ón

08LR FINAL.indd 208LR FINAL.indd 2 27/12/21 23:5727/12/21 23:57

Page 9: Van en estados por recortes de

Twitter @LaRazon_mxMÉXICO 09

MARTES 28.12.2021 • La Razón

EL TITULAR de Profeco, durante la conferencia matutina de ayer en Palacio Nacional.

Profeco: centrales de abasto con importes más bajos

Alertan sobreprecios ante cena de fin de año

RICARDO SHEFFIELD señala que tiendas Soriana y Wal-mart son las que tienen costos elevados; Segalmex vende 14.84% más barato siete de los 21 productos de la canasta

• Por Angélica [email protected]

El titular de la Procuraduría Fe-deral del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield Padilla, alertó sobre los lugares donde se en-

cuentran los precios más altos de la ca-nasta básica, a unos días de celebrarse la cena de fin de año.

Al dar a conocer los resultados del “Quién es quién en los precios de los 21 productos de primera necesidad” du-rante la conferencia matutina del Pre-sidente Andrés Manuel López Obrador, destacó que en las cuatro regiones del país los precios más bajos continúan en las centrales de abasto.

El procurador expuso que para la re-gión donde se encuentra la Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala, el precio más alto lo mantu-vo Soriana Super en la capital del país, ya que el costo del paquete fue de mil 019.95 pesos.

En contraparte, los 21 productos que comprenden la canasta básica mantu-vieron el precio más bajo en la central de abastos de Iztapalapa, con 775.10 pesos.

Para la zona de Baja California Sur, Aguascalientes, Durango, Jalisco, Mi-choacán, San Luis Potosí, Sinaloa y Zaca-tecas, el precio más alto se mantuvo en Walmart Revolución, en Guadalajara, Jalisco, con un precio de 996 pesos; en contraparte la central de abasto de la misma ciudad mantuvo precio prome-dio de 877.65.

Para el sector de Baja California, Chi-huahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas, el supermercado de Wal-mart Las Torres, ubicado en Monterrey, Nuevo León, presentó el precio de la canasta básica en mil 004.40 pesos; mientras que la central de abasto de esa entidad lo mantuvo en 741.41.

Para el área que comprende Campe-che, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quin-tana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, el precio más alto lo mantuvo Mega So-riana con 984.80 pesos en la ciudad de Campeche, y de nueva cuenta la central de abasto en Villahermosa, Tabasco, con

menor precio de 774.70 pesos.Por otro lado, Segalmex conserva 25

mil puntos de venta donde se venden siete de los 21 productos de la canasta con 14.84 por ciento más barato.

Los 21 productos de primera necesidad citados por la Profeco son el aceite, arroz, azúcar, bistec de res, cebolla, chile serrano, chuleta de puerco, frijol en grano, huevo blanco, jabón de tocador, jitomate sala-det, limón, manzana, melón, pan de caja, papa, papel higiénico, pasta para sopa, pollo entero, tortilla de maíz y zanahoria.

Jalisco no busca quitar recursos a

estados: Alfaro• Por Yulia [email protected]

JALISCO NO PRETENDE afectar las fi-nanzas de ningún estado, lo que quiere es un nuevo acuerdo con la Federación, aclaró el gobernador Enrique Alfaro, al presentar el plan que su administración seguirá, luego de que la consulta del Pac-to Fiscal, que culminó la semana pasada, recibió 449 mil 948 votos.

El objetivo de la reforma propuesta por el mandatario estatal es que el Con-greso local revise sexenalmente si el estado se mantiene dentro o fuera del convenio fiscal con la Federación, pues considera que es injusto que si Jalisco aporta el ocho por ciento de la economía nacional, sólo reciba el dos por ciento del presupuesto federal.

Hizo hincapié en que el objetivo no es “que unos estados reciban más o menos recursos, sino que el Gobierno federal concentre menos” y que los recursos generados con los impuestos se distribu-yan en forma equitativa.

Por ello, adelantó que uno de los pasos será reunirse con las y los gobernadores para aclarar que su objetivo no es afectar sus finanzas, y también los exhortará a reconstruir la “relación fiscal” con el Go-bierno para fortalecer el federalismo, la descentralización y las finanzas públicas.

“No puede haber un solo convenio de coordinación fiscal con los estados por-que cada estado es diferente, la realidad económica de cada estado es distinta”, explicó.

El mandatario estatal detalló que el primer paso a seguir tras la votación en la consulta será pedir al Congreso local que apruebe “de manera expedita” la reforma que presentó, para así poder conformar el Sistema de Administración Tributaria de Jalisco.

Posteriormente, solicitará a las em-presas que producen en el estado que actualicen su domicilio fiscal y con ello visualizar la dimensión económica real del estado.

EL GOBER-NADOR señala injusto que sólo reciba el 2% de

presupuesto; adelanta que

buscará reunirse con los demás

mandatarios para aclarar su

objetivo

Enrique Alfaro indicó que el 1 de enero comenzará el diseño del dictamen técnico y de la propuesta sobre cómo tendría que ser “el convenio que sí le sirva al estado”.

El 20 de diciembre, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes informó que en los productos de la canasta básica se registraron incrementos de hasta 66 por ciento.

2Por ciento del

presupuesto fede-ral recibe Jalisco

Reserva de derechos de autor otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-071618113600-101. Certificado de licitud de título No. 14533. Certificado de licitud de contenido No. 12106. Editor responsable: Adrian Castillo de los Cobos. Domicilio: Melchor Ocampo número 193, Torre Privanza, piso 7, colonia Verónica Anzures, delegación Miguel Hidalgo. Código Postal 11300. Impreso en Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco 80, colonia Santo Tomás, delegación Azcapotzalco, México, DF, Código Postal 02020, Teléfono 5352 0999. Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, con domicilio en Guerrero No. 50, colonia Guerrero, Código Postal 06350. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

• Información Jorge ButrónFrida SánchezOtilia CarvajalMagali JuárezYazmín VelozAngélica Guerrero• Edición Omar CastilloEnrique VillanuevaRaúl CamposIvonne Martínez

• CorrecciónAlfonso GonzálezMónica Meré• Diseño Meztli AguilarPaulina HernándezAlan SanabriaMiguel de la Fuente• InfografíaRoberto AlvaradoIsmael Mira• Retoque

DigitalLuis de la FuenteMónica Pérez• InternetKaren RodríguezFederico GarcíaOmar FloresOmar AvalosRodrigo Hernández• SistemasLuis Angel CortazarCarlos Chamú

• FotografíaEduardo Cabrera

Coordinadores • INFORMACIÓN José G. Mejía• NEGOCIOS Berenice Luna

• CIUDAD Y ESTADOS David García• DEPORTES Diego Hernández

• CULTURA Y DESFILE Adriana Góchez• MUNDO Stephanie Reyes

• DISEÑO Carlos Mora• INFOGRAFÍA Luisa Ortega

• Gerente de VentasIleana Salinas

[email protected]

• Gerente de AdministraciónGuillermo Martínez Díaz

Contáctenos: Conmutador: 5260-6001.

Publicidad: 5262-8170. Suscripciones: 5250-0109.

Para llamadas del interior: 01-800-8366-868.

La Razón de México. Nueva época,

Año de publicación 13, Número de edición: 3908

MARIO NAVARRETEDirector General Ejecutivo

ADRIAN CASTILLODirector General Editorial

Subdirector General de Operaciones DigitalesDavid Buen Abad

Subdirectora de EdiciónGilda Cruz Terrazas

Réplicas: [email protected]

Presenta Presidencia video sobre alimentación sana

EL VOCERO de la Presi-dencia de México, Jesús Ramírez Cuevas, presen-tó un video que forma parte de la campaña de alimentación saludable con el objetivo de ge-nerar conciencia sobre el daño que ocasionan los alimentos procesa-dos, altos en grasas y azúcares.

Se trata del segun-do video difundido en redes sociales que este lunes el coordinador de

Comunicación Social de la Presidencia publicó en su cuenta de Twitter.

“Les compartimos este mensaje que forma parte de la campaña de #AlimentaciónSaluda-ble. Recuerda revisar el etiquetado y evitar los excesos. Come balanceado, alimen-tos naturales más que procesados, toma agua con fruta, haz ejercicio y disfruta de tener salud”, externó.

En el video con dura-ción de 1:43 segundos se narra la carrera entre Chescolín (un refresco) y Efraín El elotito Pérez (un elote) representados por botargas. Durante la disputa se observa caer uno a uno los represen-tantes de los alimentos chatarra, mientras que los alimentos saludables triunfan en la carrera por la salud.

Angélica Guerrero

“NO PUEDE haber un solo convenio de coor-dinación fiscal con los estados porque cada estado es diferente, la realidad económica de cada estado es distinta”

Enrique AlfaroGobernador de Jalisco

Foto

•Esp

ecia

l

CAREROS EXHIBIDOS De las 8 entidades de la región central

del país, en una se detectaron los importes más altos en la canasta.

CIUDAD DE MÉXICO, ESTADO DE MÉXI-CO, GUANAJUATO, HIDALGO, MORELOS,

PUEBLA, QUERÉTARO Y TLAXCALA

Menor precio en Central de Abasto de Iztapalapa, CDMX 775.10 pesos

Precio más alto en Soriana Súper de Benito Juárez, CDMX 1,019.95 pesos

09LR SE VA.indd 309LR SE VA.indd 3 27/12/21 22:4327/12/21 22:43

Page 10: Van en estados por recortes de

NÚMERO ÚTILLOCATEL

CLIMA PARA HOY

[email protected] Tel.5260-6001

PULSO CITADINO

5556581111DESPEJADO5°MIN.27 °MAX.

REVISIÓN DE INMUEBLESLlame al 555658-1111 o al 911

Esperan aumentar 26% cámaras de vigilanciaPara finales del 2022 se prevé que operen alrededor de 80 mil dispositivos del C5, que servirán de apoyo para las tareas en tiempo real. Hasta ahora hay 63 mil 400 y en el 2018 eran 15 mil. Además, también se prevé incrementar la cantidad de botones de pánico.

Anuncia revisión de la situación por Ómicron

La CDMX reconoce aumento de contagios; descarta cierres• Por Frida Sá[email protected]

Aunque el Gobierno de la Ciudad de México reconoció que en los últimos días se ha registrado un aumento en los contagios de Co-

vid-19 respecto a la quincena anterior, no tiene considerado un cambio en el semá-foro epidemiológico, el cual se ha mante-nido en verde de riesgo bajo durante más de 10 semanas, ni la suspensión o cierre de actividades, como ocurrió en los mo-mentos más críticos de la pandemia.

La Jefa de Gobierno, Claudia Shein-baum, mencionó este lunes que en los últimos días se registró un aumento en los contagios del virus, pero no así en la cantidad de hospitalizaciones, por lo que negó que vaya a haber un cambio en el semáforo epidemiológico.

Sin embargo, comentó que este lunes tenía prevista una reunión con autorida-des de Salud para tratar específicamente el tema de la variante Ómicron, de la que ya hay al menos 30 casos registrados, de acuerdo con la plataforma de secuencia-ción del virus Global Initiative on Sharing All Influenza Data (GISAID).

“En la tarde (lunes) vamos a hacer una revisión con la Secretaría de Salud para ver exactamente el tema de Ómicron. Sí podemos decir, como lo mencionó el viernes (el director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innova-ción Pública) Eduardo Clark y la secreta-

EN LA CANTIDAD de hospitalizaciones no hay variación, destacan las autoridades; no se tiene pensado tampoco algún cambio en el semáforo verde de bajo riesgo epidémico, dicen

La Razón • MARTES 28.12.2021

10

CONTAGIOS VAN EN AUMENTOCasos positivos de la enfermedad en periodos de 24 horas.

La Razón • MIÉRCOLES 22.12.2021

Cifras en número de casos Fuente•Gobierno de la Ciudad de México

26 27 28 29 30 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26NOVIEMBRE DICIEMBRE

N/D

396

554

442

422

673

466

326 41

0

201

195

522

370

358

354

323

193

191

365 46

1

390

399

345

300

530

720 75

1

980

816

0

0

OCUPACIÓN HOSPITALARIA

ESTABLE

Ingresos a los nosocomios Covid, en semáforo verde.

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

N/D

6.1

5.8

5.6

6.7

6.3

N/D

N/D

N/D

5.1

4.6

6.4

6.3

7.5

N/D

5.1

5.0

4.6

6.2

6.2

7.3

5.7

5.1

5.1

4.8

6.2

6.0

N/D

5.6

7.0

5.6

01

06

07

11

17

02

12

18

24

03

08

27

13

19

22

26

04

05

09

10

28

14

20

21

25

23

27

30

29

15

16

Cifras en porcentaje

Fuente•Gobierno de la Ciudad de México

Reanudan vacunación a jóvenes y mayores de 60• Por Frida Sá[email protected]

TRAS UNA BREVE suspensión en la va-cunación contra el Covid-19 con motivo de los festejos navideños en la Ciudad de México, este lunes reinició la aplicación de primeras, segundas y terceras dosis para cuatro grupos de la población, y arrancó la revacunación para el personal médico.

A partir de ayer, el Cencis Marina rea-brió sus puertas para aplicar las primeras dosis a jóvenes de 15 a 17 años de edad, así como a jóvenes de 12 a 17 años con comorbilidades.

Asimismo, en los módulos ubicados en Campo Marte, Expo Santa Fe y el Cen-cis Marina se inició la aplica-ción de vacunas para personas mayores de 18 años rezagadas y se aplicó la tercera dosis o vacuna de refuerzo para los adultos mayores de 60 años en

las alcaldías Cuauhtémoc y Álvaro Obre-gón, por lo que se habilitaron dos módu-los con este fin: el Campo Marte y Expo Santa Fe.

La aplicación de vacunas se realiza en orden alfabético, por lo que este lunes la aplicación fue para aquellos capitalinos cuyos apellidos inicien con las letras de la A a la F.

Se prevé que desde el jueves 30 de di-ciembre al sábado 1 de enero se suspenda de nueva cuenta la jornada de vacuna-ción, por el Año Nuevo.

Sin embargo, a partir de los primeros días de enero del próximo año está pre-visto que se inicie la jornada de refuerzos para personal del sector salud de las ins-tituciones privadas. Además, se iniciará

también la aplicación de las terceras dosis de refuerzo para los adultos mayores en las al-caldías Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Venustiano Carranza y Benito Juárez.

ria de Salud, Oliva López, que ha incre-mentado un poco el número de casos, no así el número de hospitalizaciones; entonces, el día de hoy vamos a hacer una revisión. No habrá cambio de semá-foro ni tampoco pensamos cerrar ningu-na actividad”, expresó ayer, al término de la instalación del Gabinete de Seguridad en la alcaldía Tlalpan.

Sheinbaum Pardo hizo un llamado a los capitalinos a continuar cuidándose durante esta temporada de frío y a no bajar la guardia durante las reuniones y festividades de Año Nuevo.

“Tienen que cuidarse, particularmen-te en esta temporada de fríos; hay que cuidarse, seguir usando cubrebocas, par-ticularmente en lugares cerrados; es im-

portante pasarlo en familia, pero siempre tener todas las medidas”, agregó.

El 23 de diciembre, antes de las fiestas y reuniones familiares con motivo de la Navidad, las autoridades capitalinas con-firmaron un ligero aumento en la positi-vidad del virus, sin que se tratara de un hecho de gran magnitud o que estuviera descontrolado.

Pese a esto, Eduardo Clark reiteró el llamado a los ciudadanos a cuidarse du-rante las fiestas decembrinas con cuatro medidas: vacunarse; en caso de reunirse, hacerlo en espacios abiertos; usar cubre-bocas en sitios cerrados, y, ante el menor síntoma de coronavirus, aislarse.

El epidemiólogo de la UNAM Carlos Alberto Pantoja consideró “adecuado” que no se vuelvan a aplicar cierres de ac-tividades en la capital, pese a la inminen-te alza de contagios a causa de Ómicron, pues resaltó que la ciudadanía tiene que aprender a vivir con el virus.

“Después de aquella Jornada Nacio-nal de Sana Distancia —que se aplicó entre marzo y junio del 2020— no tenía ningún caso regresar al bloqueo; hay que aprender a vivir con el virus, aunque no nos guste; tendrá que ser así durante un buen tiempo al menos. No hay otra posibilidad. Tenemos dos años con la pandemia, la gente no puede estar en bloqueo, hay que ver las dinámicas inter-nacionales: los bloqueos disminuyen las velocidades o controlan, pero no evitan el efecto de la ola”, señaló a este medio.

30Por ciento de cober-

tura en vacunación de refuerzo

Hasta el 17 de diciembre se habían aplica-do siete millones 651 mil 315 primeras do-sis, seis millones 41 mil 566 segundas y 418 mil 574 terceras en la Ciudad de México.

TENEMOS dos años con la pandemia, la gente no puede estar en bloqueo;

los bloqueos disminuyen las velocidades o controlan, pero no evitan el efecto de la ola”

Carlos Alberto PantojaEpidemiólogo de la UNAM

¿SOSPECHA DE COVID-19? Envíe un mensaje de texto al 51515

L A N U E V A A M E N A Z AC O V I D - 1 9

10LR final.indd 210LR final.indd 2 27/12/21 20:0127/12/21 20:01

Page 11: Van en estados por recortes de

Dólar$21,2000

TIIE 285,7140%

Mezcla Mexicana*Sin cotización por feriado en Singapur

Euro$23,4531

UDI7,10690353.259,56 0.77%

BMV S&P FTSE BIVA1.100,43 0.76%

Centenario$47,000

[email protected] Tel.5260-6001La Razón • MARTES 28.12.2021

FINANZAS / ECONOMÍA

11

TAG es la aerolínea del Mundo MayaLa compañía bandera guatemalteca consolidó en 2021 su presencia internacional y su papel como la empresa aérea del Mundo Maya, al iniciar operaciones en México a través de diferentes rutas que conectan el país centro-americano con los estados de Quintana Roo y Chiapas, que reportan una ocupación superior al 90 por ciento.

Hay más divisas por exportación, señala el SIAP

Crece dependencia alimentaria en 2021; compra de granos

rompe récord• Por Alina Archundia [email protected]

De enero a octubre de este año, el superávit de la balanza comercial agropecuaria y agroin-dustrial del país cayó 45.5 por ciento, equi-valente a 4,760 millones de dólares (mdd),

en comparación con el mismo periodo de 2020.Es decir, el saldo favorable entre exportaciones e

importaciones pasó de 10 mil 475 mdd durante los primeros diez meses del 2020, a 5 mil 707 millones de dólares (mdd) este año, de acuerdo a información del Sistema de Información Agroalimentaria y Pes-quera (SIAP) de la Secretaría de Agricultura y Desa-rrollo Rural (Sader).

Esto implica que al finalizar este 2021, el Gobierno habrá importado más alimentos, en particular granos y oleaginosas, con lo que, a decir del Consejo Nacional Agrope-cuario (CNA), México se aleja de la autosu-ficiencia alimentara.

Información del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) señala que las importaciones de granos y oleaginosas se mantienen en nivel récord con alzas de 10.9 por ciento en volumen y 60 por ciento en valor de intercambio.

De acuerdo con el SIAP, a octubre del 2020 las ventas al exterior de productos agropecuarios y agroindustriales alcan-zaron 32 mil 571 millones de dólares y en importaciones 22 mil 96 millones; contra 36 mil 383 millones y 30 mil 675 millones de dólares, respectivamente.

Eso implica que este año, México habrá obtenido un mayor volumen de divisas por exportaciones del sector, pero también está pagando más por el incre-mento de importación de alimentos.

El SIAP refiere que la disminución del saldo po-sitivo en la balanza comercial a octubre pasado es debido al aumento de 38.9 por ciento en las impor-taciones, lo que en valor económico implica 8 mil 589 mdd en comparación con el incremento de las exportaciones, que fue de 12.5 por ciento; es decir, 4 mil 53 millones de dólares.

El CNA refirió que la dependencia alimentaria del exterior ha rebasado un nivel de 20 por ciento del total para productos básicos como la carne de aves, la leche, el maíz, la carne de cerdo, el trigo y el arroz.

Al comparar los niveles de importaciones en Mé-

SUPERÁVIT de la balanza comercial agropecuaria y agroindustrial cayó 45.5%; el saldo entre exportaciones e importaciones pasó de 10.4 a 5.7 mmdd

xico de productos básicos de 2006 a 2020, el organis-mo reveló que el país importa más del 83 por ciento del arroz que consume frente al casi 70 por ciento de hace 15 años.

En tanto, la proporción de importaciones de trigo aumentó de casi 55 por ciento a 65 por ciento, la de carne porcina de casi 34 por ciento a 39 por ciento, el maíz de cerca de 26 por ciento a 37 por ciento, la de leche de 15.7 por ciento a 22.7 por ciento, y la de carne de aves de 13.7 por ciento a 21.4 por ciento.

El CNA recordó que la Organización de las Nacio-nes Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO recomienda que los países abastezcan su consumo interno con al menos 75 por ciento de producción

nacional, “lo que no se cumple para casi todos los productos básicos enunciados”.

El organismo empresarial subrayó que aun con el comportamiento y dinamismo positivo del sector en años recientes, refle-jado en crecientes exportaciones, mejoría en la balanza comercial agroalimentaria e incremento del superávit, “tenemos cada vez más dependencia del exterior”.

El consejo lamentó la “incertidumbre” en los programas de apoyo al sector, “los cam-bios profundos” en las políticas del ramo y la reducción de 50 por ciento en el presu-puesto de la Sader, que eliminó “todos los apoyos” para la agricultura comercial.

Por su parte, el GCMA destacó que en lo referente a la producción de granos, Mé-xico no tiene ventajas competitivas y las limitaciones al uso de agroquímicos y bio-tecnología harán que el rezago sea mayor

en el corto plazo.De acuerdo con su reporte “Comportamiento de

comercio exterior de granos y oleaginosas” donde compara enero-noviembre 2021 contra 2020, el GCMA subrayó que, hasta noviembre pasado, las importaciones de granos y oleaginosas se mantienen en nivel récord con 35.71 millones de toneladas, que representan un alza de 10.9 por ciento contra las 32.2 millones que se importaron en el periodo de 2020.

Además indicó que se incrementó en 60.2 por ciento el valor de las importaciones acumuladas al penúltimo mes del año con un monto que asciende a 13 mil 838.4 millones de dólares.

Detalló que comparando el volumen acumulado en los primeros once meses del 2020, contra 2021, las compras de granos registran niveles récord.

4.7Mil mdd fue el

superávit comercial agropecuario

38.9Por ciento crecieron las importaciones de

enero a octubre

20Por ciento, rebasó la dependencia ali-mentaria al exterior

Avance de exportaciones

Cifras en millones de dólares

Fuente•CGMA

Cifras en millones de dólares (Acumulado enero-noviembre) Fuente•CGMA

2020 2021

154.5

232.6

TRIGO CRISTALINO

208.7

78.1

MAÍZ BLANCO

143.8

185.5

GARBANZO

197.4

129.2

ALGODÓN FIBRA

204.2

328.9

CAFÉ

106.6

101.6

FRIJOL

N/D

7.8

SORGO

4.5

3.8

SOYA GRANO

1.9

3.8

SOYA PASTA

20.2

45.5

SOYA ACEITE

AUMENTO EN LAS IMPORTACIONES

2020 2021 Crecimiento (%)

2,589.5

4,595.80MAÍZ

323.6

576.8DDG’S

394.2

353.6ARROZ

2,637.6

4,011.0COMPLEJO DE SOYA

559.8

851.2SEMILLA DE CANOLA

69.1

65.2AVENA

939.3

1,537.50TRIGO

54.4

47.5SORGO

106.6

168.2FRIJOL

571.3

957.1ACEITES

217.2

397.7COMPLEJO DE ALGODÓN

174.0

276.8CEBADA Y MALTA

8,836.40TOTAL

3,838.4060,2

83.1

59.1

67.4

57.8

-12.6

63.7

-5.6

52.0

52.1

-10.3

78.2

77.5

11LR3908 Final.indd 311LR3908 Final.indd 3 27/12/21 23:1227/12/21 23:12

Page 12: Van en estados por recortes de

razon.com.mx12 NEGOCIOSLa Razón • MARTES 28.12.2021

• PESOS YCONTRAPESOS

Twitter: @ArturoDammArnal

Por ArturoDamm Arnal

Gobierno y Covid (2/5)

[email protected]

Para responder hay que considerar las cuatro ma-neras en que el gobierno puede combinar sus tres po-deres: obligar, prohibir y castigar, que siempre ejerce para limitar el ejercicio de la libertad y el uso de la propiedad, combinaciones relacionadas con ciertas virtudes, por lo que la pregunta ¿qué debe hacer el gobierno? se convierte en ¿qué virtudes debe exigir el gobierno de los ciudadanos?

Primera combinación: prohibir violar los derechos de los demás y castigar a quien lo haga, combinación relacionada con la virtud de la justicia, por la cual res-petamos los derechos de los demás.

Segunda combinación: prohibir hacerse daño a uno mismo y castigar a quien se lo haga, combinación relacionada con la virtud de la prudencia en sentido negativo (no hacerse daño), por la cual cuidamos de nosotros mismos.

Tercera combinación: obligar a hacerle el bien a los demás y castigar a quien no lo haga, combinación re-lacionada con la virtud de la beneficencia, por la cual ayudamos a los demás.

Cuarta combinación: obligar a hacerse el bien a uno mismo y castigar a quien no se lo haga, combina-ción relacionada con la prudencia en sentido positivo (sí hacerse el bien), por la cual cuidamos de nosotros mismos.

El gobierno puede obligar a la práctica de la justi-cia, de la prudencia, tanto en sentido negativo como positivo, y de la beneficencia. ¿Debe obligar a la prác-tica de las tres virtudes? Las respuestas definen los tipos de gobierno que puede haber, desde el gobierno gobierno (que se limita a garantizar derechos), hasta el gobierno ángel de la guarda (que pretende preser-varnos de todos los males, incluyendo los que pode-mos hacernos a nosotros mismos), y el gobierno hada madrina (que pretende concedernos todos los bienes, desde la cuna hasta la tumba).

Desde el punto de vista liberal el gobierno que se justifica es el gobierno gobierno, que hace valer dere-chos, por lo que la única virtud que debe exigir de los ciudadanos es la justicia, no la prudencia, tampoco la beneficencia, que deben practicarse voluntariamente.

Lo anterior quiere decir que el gobierno no debe obligar a los ciudadanos a vacunarse (hacerse el bien), pero sí debe prohibirles contagiar a los demás (hacer-les el mal violando su derecho a la salud).

Continuará.

¿Qué debe hacer el gobierno frente al Covid?, ¿qué con-ductas debe exigirle a los

ciudadanos (por ejemplo: la vacuna-ción), y qué conductas debe prohibirles (por ejemplo: reuniones sociales)?, pre-guntas que remiten a una más general: ¿qué debe hacer el gobierno?, pregunta que responderé desde la perspectiva li-beral, siendo el liberalismo un principio ético para la guía de la conducta: respe-tando los derechos de los demás, y asu-miendo el riesgo y la responsabilidad, haz lo que quieras. Para respetar este principio, ¿qué debe hacer el gobierno?

Inician operación ferris de Xcaret; invierte 50 mddRedacción • La Razón

GRUPO XCARET inició operaciones con su nueva división de ferris, con la cual conectará a Cancún con Isla Mujeres. Pro-yecto en el cual invirtió 50 millones de dólares y generará 265 empleos directos e indirectos.

En su debut náutico con Xcaret Xailing, el grupo opera dos ferris nuevos, nombra-dos Xcaret y Xel-Há, cada uno con capa-cidad para 650 pasajeros y tripulaciones especializadas y certificadas.

El proyecto fue pensado para ofrecer una experiencia espectacular desde antes del abordaje, en donde los ferris de Xcaret Xailing zarpan del Embarcadero Isla Mu-

jeres by Xcaret, ubicado en el kilómetro 4.5 de la Zona Hotelera de Cancún, el cual cuenta con estacionamiento, restaurante, tienda, WiFi y la “icónica Torre Escénica de Cancún”.

“Buscamos convertir el traslado en fe-rri en una experiencia única de viaje hacia Isla Mujeres, respetando las tarifas actua-les del mercado, con barcos to-talmente nuevos y el respaldo de Grupo Xcaret”, señaló Da-vid Quintana, vicepresidente de Estrategia y Desarrollo de Grupo Xcaret.

El grupo señaló que el pre-cio del viaje redondo es de 500 pesos por boleto para turistas

con impuestos incluidos; sin embargo, también tienen precios especiales para quintanarroenses y residentes de Isla Mujeres, así como tarifas especiales para personas de la tercera edad y niños.

Además, la navegación será diaria cada 60 minutos, partiendo a las 09:00 de Can-cún y finalizando con un viaje desde Isla Mujeres a las 20:00.

En la 45 edición del Tianguis Turístico que se llevó a cabo en noviembre pasado en Mérida, Yucatán, Miguel Quintana Pali, CEO de Xcaret, comentó que este mes les serían entregados los permisos para echar

a andar el proyecto.Igualmente, adelantó que

ésta es una primera etapa, pues para la segunda esperan abrir una nueva ruta de Playa del Carmen a Cozumel, para lo cual buscarán adquirir tres barcos de menor capacidad, alrededor de 350 pasajeros, en cada uno.

Sólo 900 mil barriles más que en octubre

Generación de crudo crece apenas 0.05% EN NOVIEMBRE repuntó 1.22 por ciento respecto al penúl-timo mes del año pasado, con datos de CNH; en los primeros 11 meses del año el promedio obtenido es de 1.6 mmbd

• Por Ivonne Martí[email protected]

La producción de petróleo crudo de México ascendió a un millón 653 mil barriles diarios en noviembre del 2021, con un crecimiento mar-

ginal de 0.05 por ciento respecto a la caída que registró en octubre pasado; es decir, sólo 900 barriles más, informó la Comi-sión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

De acuerdo con el reporte de produc-ción nacional de hidrocarburos de la de-pendencia, la obtención de crudo de no-viembre aumentó 1.22 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, cuando fue de un millón 633 mil barriles diarios, lo que significa un incremento de 20 mil.

Precisó que 96 por ciento de la produc-ción de crudo en noviembre de este año corresponde a Petróleos Mexicanos (Pe-mex), con un millón 579 mil barriles dia-rios, mientras que el 4.0 por ciento restan-te, 73 mil toneles, son de otros operadores.

De esta manera, la producción de Pemex bajó en noviembre en cinco mil barriles diarios o 0.31 por ciento menos respecto al millón 579 mil barriles que ob-tuvo la empresa productiva del Estado en octubre pasado.

De este total, Pemex produjo un millón 502 mil barriles diarios a través de asignaciones y 77 mil me-diante migraciones, mientras que de los 73 mil barriles de otros operadores, 38 mil fue-ron resultado de las rondas pe-troleras, 25 mil de migraciones y 11 mil por asignaciones.

La CNH reportó que los cinco campos que aportan la mayor producción de petró-leo crudo son Maloob, Zaap, Xanab, Ayatsil y Onel, con 773

mil al día de forma conjunta en noviem-bre de este año.

El organismo regulador señaló que la producción promedio de crudo de enero a noviembre de este año es de un millón 666 mil barriles diarios, ligeramente ma-yor en 0.09 por ciento al millón 664 mil en los primeros 11 meses de 2020.

Por su parte, Pemex reportó que su producción de petróleo crudo en noviembre de este año fue de un millón 691 mil barriles diarios, cifra prácticamente estable respecto a la de octu-bre pasado de un millón 692 mil barriles, lo que significa mil menos y una baja marginal de 0.06 por ciento, porcentaje prácticamente similar al repor-tado por la CNH en su compa-ración mensual.

No obstante, la empresa

petrolera refiere que respecto al millón 633 mil barriles de petróleo diarios pro-ducido en noviembre de 2020, significa caída de 3.5 por ciento o 58 mil toneles menos, porcentaje superior al de la CNH para dicho periodo.

De acuerdo con las estadísticas petro-leras de Pemex, 98.8 por ciento de la pro-ducción de crudo en noviembre pasado correspondió a la empresa mexicana y el 1.2 por ciento restante a los socios.

La Comisión Nacional de Hidrocarburos ha explicado que los datos de producción de hidrocarburos publicados por esta de-pendencia, a través de su portal, son los da-tos oficiales y que éstos, a su vez, derivan de la información entregada por los opera-dores, dentro de los que se incluye Pemex.

Además, los datos de la CNH se repor-tan a condiciones de temperatura de 15.56 grados centígrados y una atmósfera, por lo cual también difieren a los de Pemex.

96Por ciento de la

producción de crudo en noviembre fue

de Pemex

20Mil barriles

creció respecto al penúltimo mes

del 2020

La Torre Escénica de Cancún estará abierta para quienes adquie-ran un boleto redondo en el ferri y podrán admirar el destino a 80 metros de alto.

SE DETIENECifras de la CNH señalan que prácticamente la obtención de crudo se estancó en el penúltimo mes del año.

1,500

1,600

1,700

1,800

Cifras en miles de barriles diarios

Fuente•CNH

ENE

1,648

.50

FEB

1,666

.50

MAR

1,698

.20

ABR

1,695

.20

MAY

1,682

.80

JUN

1,681

.00

JUL

1,669

.40

AGO

1,616

.20

SEP

1,665

.60

OCT

1,651

.70

NOV

1,652

.60

2021

Los datos de producción de petróleo crudo de México que reporta la Comisión Nacional de Hidrocarburos

son considerados los oficiales, pues incluye la informa-ción entregada por los operadores, incluido Pemex.

12LR3908 Final.indd 212LR3908 Final.indd 2 27/12/21 22:4127/12/21 22:41

Page 13: Van en estados por recortes de

Twitter @LaRazon_mx13

MARTES 28.12.2021 • La RazónNEGOCIOS

Resiente impacto de la pandemia

Producción de pavo nacional cayó casi 40% • Por Alina Archundia [email protected]

La oferta de pavo mexicano para las fies-tas decembrinas en 2021 no ha logrado recuperarse a los niveles prepande-mia. La Unión Nacional de Avicultores

(UNA) informó que la producción de 2019 fue de alrededor de un millón 477 mil aves, mien-tras que la de este año sumará 918 mil, lo que implica un retroceso de 37.85 por ciento.

Señaló que la producción nacional de pavo durante 2021 será muy similar a la del 2020, lo que traduce en siete mil 491 toneladas, con un valor de la producción calculado en 664 millo-nes de pesos, contra 11 mil 800 toneladas del 2019; es decir, 36.5 por ciento menos.

El consumo de pavo en México es estacional y la mayor parte se compra para las fiestas de fin de año, aunque el mercado está abastecido el resto del año con esta carne de ave.

IMPORTADO, 73% del producto en mesas de mexicanos, según la Unión Nacional de Avicultores; en fin de año, su principal consumo

El consumo nacional per cápita de pavo o guajolote es de casi 1.31 kilos al año y la pro-ducción se concentra en 11 estados, con 93 por ciento del total. Los principales productores son Yucatán, 23.5 por ciento; Puebla, 15.2 por ciento; Estado de México, 14.5 por ciento; Vera-cruz, 8.3 por ciento; Tabasco, 7.0 por ciento y el resto del país con 32 por ciento.

En México, el pavo comercial se utiliza 100 por ciento la línea Nicholas 700, aunado a que existe una producción de traspatio de pavo con líneas genéticas criollas.

Respecto a las importaciones de pavo, la UNA precisó que el mercado nacional contará con una oferta suficiente de alrededor de 3.4 millones de carne de estas aves, entre naciona-

les e importadas.Esto implica que si la producción

nacional de este 2021 fue de 918 mil unidades, el producto importado que habrán consumido los mexica-nos durante los festejos navideños

será de dos millones 482 mil pavos, equivalen-te a 73 por ciento.

La UNA estimó que, al cierre de 2021, las importaciones superarán las 158 mil toneladas de pavo, provenientes sobre todo de Estados Unidos con 90 por ciento, Brasil 7.4 por ciento, Chile 2.4 por ciento y Argentina 0.1 por ciento.

El presidente de Consejo Directivo de la UNA, Juan Manuel Gutiérrez, manifestó que se debe reconocer que todas las crisis abren una nueva perspectiva de oportunidades “y esta-mos seguros que cada eslabón de la cadena sa-brá sortear los retos de esta pandemia y la UNA contribuirá con su granito de arena sirviéndo-les con representación de primer nivel, gene-rando información clara, oportuna y veraz”.

La perspectiva para el mercado avícola es que se fortalezca en el 2022, tras la reapertura de las economías, el avance de la vacunación y unas condiciones económicas más sólidas, de acuerdo al informe más reciente de Rabobank.

Agregó que la escasa disponibilidad de mano de obra es un factor adicional que limi-tará el crecimiento de la producción y se ha convertido en una llamada de atención para la industria, que ha dependido demasiado de los trabajadores inmigrantes.

La producción de pavo este año en México será similar a la de 2020, pero aún 36.5% por debajo a la de 2019, previo al inicio de la pandemia de Covid-19.

Foto

•Cua

rtos

curo

Actividad industrial en NL se aceleraRedacción • La Razón

LA INDUSTRIA de Nuevo León se en-cuentra en aceleración tras un crecimien-to sostenido en los últimos tres meses y mantenerse en expansión por 10 meses consecutivos, destacó la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra).

En su encuesta de expectativas econó-micas de la manufactura, refirió que los principales índices de producción de la industria de Nuevo León; es decir, el vo-lumen físico de producción y los nuevos pedidos, alcanzaron 57 y 58 puntos, res-pectivamente, en noviembre, cifras más altas en los últimos ocho meses.

Además, desde febrero se han mante-nido por arriba del umbral de expansión, después de alcanzar las cifras históricas más bajas en abril del año pasado, añadió el organismo en un comunicado.

Destacó que este crecimiento se debe a la recuperación de la actividad económica y de la certidumbre tras los efectos de la pandemia de Covid-19.

“Para continuar con este ritmo debe-mos seguir impulsando al sector indus-trial, es por eso que vemos con buenos ojos y agradecemos al SAT la decisión de aceptar la gradualidad de la implementa-ción de Carta Porte a partir del 1 de enero del 2022 y con ello postergar las sancio-nes”, añadió Caintra.

1.31Kilos, consumo

de pavo por persona al año en México

13LR3908 Final.indd 313LR3908 Final.indd 3 27/12/21 21:3627/12/21 21:36

Page 14: Van en estados por recortes de

DART, LA MISIÓN CONTRA ASTEROIDES EN CAMINO. Es la primera en la historia de la humanidad que busca impactar un asteroide, fue lanzada el pasado 24 de noviembre con destino al sistema de asteroide binario Didymos/Dimorphos; que busca gol-pear a Dimorphos para desviarlo.

LUCY INICIA SU VIAJE. La NASA llevó a cabo el lanzamiento de la sonda Lucy el 16 de octubre para realizar un viaje de 12 años hacia los asteroides troyanos; la misión realizará seis sobre-vuelos apoyándose dos veces sobre la gravedad terrestre, para visitar los cuerpos celestes.

EL VÍNCULO ENTRE MURCIÉLA-GOS Y EL SARS-COV-2. Un estudio de la UNESCO sobre animales en Camboya ayudó a la comparación de la diversidad de esta especie, e informó sobre la identificación de coronavi-rus relacionados con el virus en dos ejemplares.

VACUNA CONTRA EL VIH LLEGA A FASE III. Mosaico es el estudio a gran escala contra el VIH que pretende comprobar si el esquema experimental de inmunizaciones puede prevenir la infección por este virus. El biológico se encuentra en la etapa 3 y ya se inoculó a tres mil 900 personas en todo el mundo.

MOMENTOS

12 MESES | 12 HECHOSJAMES WEBB, EL TELESCOPIO ESPACIAL MÁS POTENTE QUE HA CREADO LA HUMANIDAD

EL COMPLEJO DISPOSITIVO que marca un hito crucial en la historia de exploración espacial se lanzó el pasado 25 de diciembre, luego de que la NASA confirmara finalmente la fecha de lanzamiento, pues se habían anunciado retrasos debido a una anomalía encontrada en el sistema de anclaje del telescopio al cohete Ariane 5 que lo pondrá en órbita. Afortunadamente, las vibraciones no afectaron al

telescopio y, posteriormente, la NASA dio el visto bueno a continuar con el lanzamiento, que será seguido de la llegada del telescopio a órbita en donde comenzará un viaje de millón y medio de kilómetros que terminará cuando llegue al punto de Lagrange L2, más allá de la Luna, que será su órbita definitiva. En ese momento tendrá que realizar alrededor de 50 operaciones de despliegue antes de estar completamente operativo.

SU TECNOLOGÍAEl JWST se asomará a los confines del cosmos y ya se convirtió

en el proyecto astronómico más grande de la NASA en décadas.

Parasoles Son multicapa y posee 5, uno debajo de otro en fila.

Espejos ópticosReflector primario con una resolución sin precedentes. Está hecho de berilio de 6.5 metros de diámetro, recubierto de oro.

Sistema de control espacialMódulo que recibirá todas las implementacio-nes e información obtenida por sí mismo.

Brazos telescópicos

Espejo secundario

Módulo de instrumentos

científicos.

ÓRBITAEl JWST estará ubicado cerca del segundo punto de Lagrange

(L2) del sistema Tierra-Sol, justo de enfrente al Sol.

Tierra

1.5 millones de km

150 millones de km

Sol

Órbita de haloTendrá un radio

de aproximadamente 800,000 kilómetros.

SUS OBJETIVOSLos científicos esperan que pueda superar con creces lo realizado por el Hubble.

Observará eventos y objetos más distantes del universo, como la formación de las galaxias.

Resolverá y documentará los misterios del sistema solar y de los más cercanos.

Explorará mundos distantes alrededor de otras estrellas.

Pelaje Éste actúa como huellas dactila-res de los humanos, ya que cada una de sus manchas es única en

cada uno de los ejemplares.

Cola Es más corta que las

patas traseras y mide unos 55 centímetros aproximadamente.

Color La piel de este felino varía de

amarillo pálido a café rojizo, con manchas blancas en el

pecho y parte interna de las extremidades.

Vector viral recombinado

Otro virus trans-porta parte del

VIH.

Partículas similares al virusCambia la forma al interior del VIH.

AMENAZASLa pérdida de hábitat y las actividades

económicas que hay en la zona donde habitan son las mayores amenazas para el jaguar.

Incremento de minería y tala Debido a esto, los jaguares han perdido gran parte de su hábitat.

Ganadería y agricultura Debido a su pérdida de territorio, el jaguar busca alimento en las granjas a su alrededor.

Caza furtiva La constante demanda de piel, huesos y cachorros hace que su caza incremente en todo su territorio.

COMPARATIVOEntre el telescopio James Webb

y su antecesor el Hubble.

Espejo primario Hubble

Espejo primario James Webb

6.5 m

2.4 m

14Países participaron

en la construcción del James Webb

La NASA considera la posibilidad de

cambiar el nombre de su emblemático observatorio

astronómico, luego de presen-tarse informes que alegan que James Webb, de quien lleva su nombre, estuvo involucrado

en la persecución de gays y lesbianas durante su

carrera en el go-bierno.

9,500Millones de dólares

se invirtieron en el proyecto

INSPIRATION 4, LA PRIMERA MISIÓN PRIVADA Y CIVIL. Con una tripulación compuesta por un empresario millonario, un ingeniero, una asistente médica y una experta en ciencias, se lanzó la cápsula Dragon de SpaceX; siendo la primera misión totalmente civil en orbitar la Tierra.

14 -15LR3908.indd 214 -15LR3908.indd 2 27/12/2021 07:44:20 p. m.27/12/2021 07:44:20 p. m.

Page 15: Van en estados por recortes de

CALENTAMIENTO GLOBAL PREOCUPA A ONU. Según el informe publi-cado en junio por científicos convocados por la ONU, si los países comenzaran a reducir drásticamente sus emisiones abandonando los combustibles fósiles a partir de ahora el calentamiento global se detendría.

EL MISTERIO EN EL NÚCLEO DE LA TIERRA. A través de un estudio, sismólogos descubrieron que esta parte se enfría de manera dispareja y el área que esta bajo Indonesia es mayor que la de su contraparte en Brasil. Aún se desconocen las causas.

LA LLEGADA DEL RIÑÓN ARTIFICIAL. Un prometedor pro-yecto de The Kidney Project podría liberar a las personas que padecen de hemodiálisis. Combina dos partes esenciales de un órgano artificial con hemofiltro y biorreactor que pudo ser implantado con éxito.

CREAN MARCAPASOS BIODEGRADABLE. Científicos de EU desarrollan el primer marcapasos transitorio de estimulación inalámbri-ca, sin batería y totalmente implan-table que se disuelve en el cuerpo humano después de que el corazón late de manera correcta.

I/IIMARTES 28.12.2021 • La RazónCIENCIA

UNA ESPERANZA ENLA RECUPERACIÓN

DEL JAGUAR MEXICANO2021 fue un año con grandes noticias sobre la recuperación de este ejemplar, pues el censo que se realizó por primera vez en América, revela que la especie que está en grave peligro de extinción se está recuperando. Expertos destacan que ha sido un año en el que se ven reflejados los resultados de una estrategia nacional para la conservación e incremento de la

población de este emblemático animal para la cultura mexicana y de Mesoamérica.

Visión Una membrana en el fondo del ojo, concentra la luz en la retina, lo que le permite moverse y observar con muy poca luz a su alrededor.

Cabeza Es robusta y con una man-díbula extremadamente potente y sus oídos son extremadamente agudos.

HembrasLas hembras suelen ser

un 10-20 por ciento más pe-queñas que los machos.

Olfato Mantiene su hocico abierto para así facilitar el ingreso de moléculas a sus órganos olfativos, esto le ayuda a de-tectar a sus presas a largas distancias.

800Jaguares son asesinados

por sus dientes, pieles y cráneos

MÉTODOS BIOLÓGICOSEstos procesos llevan las

proteínas del virus que inducen defensas en el cuerpo.

ADN o ARN En este proceso

se inyecta material genético (ADN

o ARN) del virus SARS-CoV-2 en la

persona.

Virus vivo atenuado

En esta vacuna el virus es mutado o

alterado en un labo-ratorio para inducir

defensas, mas no la enfermedad.

InactivoAquí el ADN o el ARN

es destruido de dos maneras posibles; quí-micamente o también

físicamente.

SubunidadesAquí se producen

proteínas del virus generadas en otras células, bacterias o

levaduras.

Basadas en proteínas

Las proteínas encarga-das en crear los picos

en los coronavirus son inyectadas para que

el sistema inmune responda y reconozca

al virus.

EL APASIONANTE AÑO PARAEL MUNDO DE LAS VACUNASLA CARRERA por conseguir un inmunizador contra el coronavirus causante del Co-vid-19 si bien comenzó en 2020, sería hasta 2021 que los resultados se coronaron con la aplicación de al menos ocho biológicos a millones de personas en el mundo. Pfizer, Moderna, AstraZeneca, Sputnik V, Johnson & Johnson, Sinovac, Sinopharm, Covis-hield y hasta la mexicana Patria, que ya está en fase II, evidencian un año apasionante para el mundo de las vacunas, no sólo porque es también el año en que más se ha

hablado de ellas, sino porque supone un salto en la era moderna.

DISTRIBUCIÓNLa especie habitaba en toda América Latina; sin embargo con la

destrucción de su hábitat está desapareciendo.

Pérdida del hábitat

Presencia

HÁBITATSon endémicos de América y se les puede encontrar en selvas

tropicales y bosques húmedos.

DESARROLLO DE INMUNIDADEl sistema inmunológico reconoce cuando un patógeno se aloja en el cuerpo, como es el caso del SARS-CoV-2.

Coronavirus Cuerpo humano Paredes celulares Respuesta inmune

Se fusiona con la vesícula y se libera su ARN.

3

Ensamblaje de virus.4

Receptor ACE2

ARN viral traducido en proteínas.

Virus ingerido por la célula presentadora de antígeno (APC).

Evita que el virus se una o lo etiqueta para destruirlo.

Las células B y T de memoria de larga duración

que reconocen el virus pueden

controlar el cuerpo durante meses o años,

proporcionando inmunidad.Destruye

las células infectadas.

El virus entra al cuerpo.1

Proteína de pico Proteína M

ARN

Vesícula

Se introduce en las células.2 Liberación

de virus.5

Célula T ayudante

Célula B

Péptido viral

Célula T citotóxica

Anticuerpo anti-coronavirus

CONSERVACIÓNClasificado como “casi amenazada” de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, mientras que en nuestro país está catalogado como una especie en peligro de extinción. EXTINTO AMENAZADO

UICN LO CATALOGÓ COMOCASI AMENAZADO

EN MÉXICOEN PELIGRO DE

EXTINCIÓN

PREOCUPACIÓN MENOR

EX EW VUCR NT LCEN

FUNCIONAMIENTOLas vacunas ARN utilizan material genético del virus para producir nuevos anticuerpos que les

permite saber qué hacer en contra del virus.

Ingreso La vacuna se inyecta al

cuerpo y junto con el adenovirus, se esparce

en las células, creando nuevos anticuerpos para

poder combatirlo.

Reproducción Al entrar la vacuna activa

los linfocitos T sonlos encargados de com-

batir al coronavirus.

Plan de acción Los linfocitos T al adquirir la

información genética del virus, actúa rápidamente para su eliminación tanto de

células ya infectadas como células sanas.

Inmunidad Al tener anticuerpos activos

que pueden combatir el virus, el paciente crea inmunidad en

su sistema llevando a que el virus no lo vuelva a contagiar

de nuevo.

Virus

Célula infectada

Sistema inmune

Linfocito T

Modificación Se toman genes de la

proteína S y se añaden a un virus debilitado para que entre a las células.

Virus debilitado

ARN extraído

Adenovirus

1-10

21-50

>100

11-20

51-100

Sin datos

Riesgo climático 2000-2019 Puerto Rico

Haití

Pakistán

Tailandia

Filipinas

Bangladesh

BirmaniaMozambique

Los riesgos se midieron por las afectacionesrelacionadas con el clima en todos los países.

I N F OG R AF Í A

14 -15LR3908.indd 314 -15LR3908.indd 3 27/12/2021 08:01:04 p. m.27/12/2021 08:01:04 p. m.

Page 16: Van en estados por recortes de

Falta postura del Gobierno ante Ómicron, afirma

Variantes seguirán apareciendo, lo que se necesita son planes de contingencia: Antonio LazcanoCIENTÍFICO de la UNAM ve irresponsable ex-cluir a niños de la inmunización; reprueba ausen-cia de Conacyt en política de divulgación; impor-tante contar con red de investigadores, dice

• Por Otilia Carvajal [email protected]

A dos años de que la pandemia de Covid-19 se propagó a nivel mun-dial, el Gobierno mexicano no tiene una estrategia de preven-

ción contra Ómicron o futuras variantes, que pueden derivar en una saturación de los hospitales, advirtió Antonio Lazcano Araujo, doctor en Ciencias por la Univer-sidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En entrevista con La Razón, el cientí-fico originario de Baja California habló so-bre el panorama de la pandemia en 2022, en el que estimó que la población deberá utilizar el cubrebocas entre seis y ocho meses más.

Respecto al desarrollo de la vacuna Pa-tria, Lazcano Araujo dijo que si bien es un buen proyecto, debe estar acompañado de fortalecimiento a la investigación en México.

La Razón (LR): Estamos por cerrar un año más con pandemia ¿Qué de-sarrollo ha tenido en este tiempo? Antonio Lazcano Araujo (ALA): El gran avance que hemos tenido este año a nivel mundial es el desarrollo de las vacunas y la implementación de las campañas de vacunación. Creo que una de las grandes ventajas que tenemos en México es que hay una cultura de la vacunación muy sólida, cosa que no se da, por ejemplo, en Estados Unidos, Austria o Australia, don-de vemos muy importantes sectores de la sociedad que rechazan la vacuna por una mezcla de prejuicios.

En términos de la gestión de la pandemia en nuestro país, ¿dónde podría considerar que hubo aciertos y desaciertos? Hemos tenido han sido errores estratégicos brutales que rayan en una irresponsabilidad extraordinaria por parte del Gobierno en el sentido de que tenemos millones de vacunas que no se han aplicado.

Además tenemos las declaraciones ridículas, por decir lo menos, del secreta-rio de Salud, Jorge Alcocer, respecto a los sistemas inmunológicos de los menores de edad y cómo se pueden ver afectados por las vacunas; tenemos la politización de las vacunas, quienes las ponían eran los servidores de la nación, unos actos de propaganda muy terribles.

Es perfectamente claro en países como España, Inglaterra, Francia, que lo que está permitiendo que desarrolle la pandemia es el virus que se está replican-

do en los niños. El regreso a clases no se puede admitir mientras no haya un plan de protección debidamente presentado y analizado, creo que el gobierno allí ha sido omiso.

Algo que me parece muy importante es la ausencia de una política de divulga-ción sobre la enfermedad y la pandemia por parte del Conacyt y de la Secretaría de Salud; los que han sido más activos son la UNAM, Canal 22 y el Canal Once. El Conacyt ha tenido un silencio ridículo e irresponsable.

¿Qué ocurrirá en el país con la va-riante Ómicron?, ¿cree que estamos preparados para enfrentarla? El Go-

bierno no ha tenido una postura frente a la variante Ómicron.

Ya se acostumbró uno a la mezcla de in-exactitudes, ridículos y afirmaciones polí-ticas del doctor Hugo López-Gatell, que apenas unas semanas estaba diciendo que la variante Ómicron no iba a ser peligrosa.

Los legisladores deberían exigir acti-vamente cuáles son los planes de contin-gencia ante la variante Ómicron, no los conocemos; cuál es la estrategia pensada para poner la tercera dosis a toda la pobla-ción; cuál es la estrategia para vacunar a menores.

Uno se sorprende de que no tenga la suficiente información para emitir bole-tines sólidos, constantes. Por parte de la Secretaría de Salud no vemos ninguna estrategia clara.

¿Cuáles serían los riesgos de mini-mizar los alcances de esta variante y otras? Hay que entender que las variantes van a seguir apareciendo, eso es algo típi-co de todos los virus, especialmente de los virus de RNA.

Lo que nosotros deberíamos exigir que nos digan es cuáles son los planes de con-tingencia para lo que probablemente va a ser una regionalización de la pandemia, y en ese sentido, tener una idea de cuáles son los planes para detectar rápidamente un aumento en el número de personas po-sitivas, enfermas, que indiquen si hay una variante más agresiva.

El Gobierno está completamente des-bordado: no tiene planes de contingencia, no tiene una idea de cómo funcionar, pa-recen no tener información.

Se tienen riesgos de que, aunque la variante Ómicron no fuera tan agresiva como parece ser el caso, se propaga tan rápidamente que se van a saturar los hos-pitales y no nos han dicho qué piensan hacer ante esto.

¿Qué opina sobre el desarrollo de la vacuna Patria?, ¿es rentable? La va-cuna Patria me parece una iniciativa real-mente muy buena; pero quien controló y desbarató los grupos que existían de investigación y de fabricación de vacunas en Birmex fue la doctora Álvarez-Buylla (directora de Conacyt).

La vacuna Patria lleva el ritmo que todas las vacunas llevan, extraordinaria-mente lento.

Aunque no deja de ser sorprendente que a nivel mundial, en año y medio ha-yamos tenido varias vacunas, eso es ma-ravilloso; pero ese avance se puede echar por tierra si no se vacuna al ritmo que se debiera.

El problema no es nada más producir vacunas, sino que sea parte de una estrate-gia de formación de investigadores, redes de distribución, reforzamiento del aparato médico, etc.

¿Cuál es el panorama que ve para el siguiente año de la pandemia? Prede-cir el futuro de la pandemia sabiendo que pueden aparecer variantes es muy riesgo-so, pero creo que deberíamos tener medi-das definidas con Ómicron, y éstas deben ser transexenales, no pueden depender de lo que un gobierno alcance a entender.

Creo que el uso de cubrebocas va a mantener cuando menos seis u ocho me-ses más, eso sería lo adecuado, al igual que la sana distancia.

LA VACUNA Patria me parece una iniciativa real-mente muy buena (...) el problema no es nada más producir vacunas, sino que sea parte de una estrategia de formación de investi-gadores, redes de distri-bución, reforzamiento del aparato médico...

EL INVESTIGADOR y miembro del Cole-gio Nacional, en imagen de archivo.

La vacuna Patria está diseñada como inmunización de refuerzo; es producto de un acuerdo entre México y la escuela de medici-na Icahn de Monte Sinaí, en Nueva York, EU.

IIIMARTES.28.12.2021 • La Razón

CIENCIA12 MESES | 12 HECHOS

ENTREVISTA CIENCIA OK (1)_converted 2ENTREVISTA CIENCIA OK (1)_converted 2 27/12/2021 08:26:01 p. m.27/12/2021 08:26:01 p. m.

Page 17: Van en estados por recortes de

AGENDA INTERNACIONAL

Se los entrega a la potencia para reforzar lazo

Acusa Taiwán a Daniel Ortegapor expropiar

bienes para ChinaRedacción • La Razón

Taiwán denunció la expropiación ilegal de inmuebles en Managua por parte del régimen nicara-güense para entregárselos a Chi-

na, con lo que el presidente Daniel Ortega perpetró un doble golpe al arrebatar las propiedades donadas a la Arquidiócesis con la que mantiene una seria disputa por las elecciones y las protestas de 2018.

Luego de que la Procuraduría General sandinista asumió el control de la emba-jada de Taiwán en Managua y otras insta-laciones de esa región, ubicadas en zonas residenciales como la colonia Planes de Altamira, ésta argumentó que dichas pro-piedades pertenecen al gobierno aliado de Xi Jinping, pero la gestión afectada repudió enérgicamente la confiscación de estos bienes por parte de un “régimen dictatorial”.

Y advirtió, en un comunicado, que China no tiene ningún derecho con es-tos inmuebles, pues Taiwán nunca ha sido territorio de ese país, pese a que ese régimen y gestiones amigas de éste ase-guren lo contrario.

A través del Ministerio de Relaciones Exteriores, condenó la ocupación ilegal de dichos centros al acusar al régimen sandinista y a China de obstruir de ma-nera arbitraria la “venta simbólica” de sus propiedades a la Iglesia católica en Managua, firmada desde el pasado 22 de diciembre tras el rompimiento que abrió el régimen nicaragüense, pues recordó que éste sólo le dio dos semanas de plazo a la representación de Taipéi para aban-donar la región luego de reconocer úni-

RÉGIMEN NICARAGÜENSE se apropia de inmuebles donados a la Iglesia ca-tólica tras rompimiento con Taipéi; gobierno sandinista perpetra doble golpe al

quitar sede a la Arquidiócesis que lo critica por un proceso irregular

[email protected] Tel.5260-6001La Razón • MARTES 28.12.2021

Congreso sigue rastro a llamadas de TrumpEl legislador Bennie Thompson afirmó que la Cámara baja no quita el dedo del renglón para castigar al magna-te por el asalto al Capitolio. Dijo que, pese a obstáculos, solicitarán los registros para identificar comunicaciones entre un hotel en Washington y la Casa Blanca.

17

camente al gobierno de China, el pasado 10 de diciembre, reforzando lazos con un gobierno comunista.

En tanto, la Procuraduría nicaragüen-se reiteró que todos los bienes, muebles y equipo que supuestamente pertenecían a Taiwán ahora son “absoluta e irrestric-ta propiedad y dominio” de la potencia oriental, por lo que de manera inmediata las puso a disposición de ésta, luego de que ese país incrementara su apoyo eco-nómico en la región.

Dichas medidas, que comenzaron desde el pasado 26 de noviembre, según el diario independiente La Prensa —al que el régimen de Ortega delegó sólo al Internet tras despojarlo del papel—, fue-ron tomadas como un regalo a China, con la que restableció relaciones, reforzando una relación al pasar sobre otros, bajo la justificación de que el único gobierno que reconoce es el de su homólogo Jin-ping, al que pertenece Taiwán, territorio que se asume independiente.

Sin embargo, Taiwán reiteró que en vez de despojarlos de éstos, debería pro-tegerlos como lo establece la Conven-ción de Viena, en beneplácito luego de la abrupta salida, lo que va en contra del derecho internacional.

JUSTIFICA SANDINISMO CONFISCACIÓNA través de un comunicado, el gobierno argumentó el motivo para apropiarse de las sedes

y advirtió posibles sanciones.

Foto

s•Es

peci

al

Foto

•Esp

ecia

l

NICARAGUA sostiene que al desconocer a Taiwán esos bienes ya no le pertenecen.

TAIWÁN responde que China no tiene ningún poder sobre esos inmuebles.

En medio de la disputa, la vicepresidenta Rosario Murillo celebró el fin de la “dicta-dura” en alusión a la gestión de Somoza, sin mencionar las críticas contra su marido.

Por ello, instó a la comunidad inter-nacional, misma que ha desconocido el nuevo mandato de Ortega, a condenar el alevoso plan de Nicaragua y China y garantizar la transferencia oficial de sus antiguas sedes a la Arquidiócesis de Ma-nagua, pues sólo a ellos les corresponde la venta o entrega de sus bienes.

Esta apropiación desató una ola de de-nuncias y reclamos de la Iglesia católica, que recibió en donación las sedes diplo-máticas luego del quiebre entre Taiwán y Nicaragua. Ésta alegó que la entrega se hizo oficialmente y seguía en proceso jurídico; sin embargo, el gobierno atajó las críticas al asegurar que este proceso fue ilegal y corresponde al gobierno su apropiación en “reconocimiento de una sola China, la República Popular China”.

Por lo que desconoció la supuesta entrega de los bienes al afirmar que al

no ser un gobierno legítimo “no caben transacciones, traslado o traspasos”, atri-buyendo una supuesta posesión ilegal de la representación que abandonó re-cientemente la nación centroamericana tras reconocer oficialmente a la potencia china en vez de Taiwán.

Y hasta advirtió que cualquier intento de retomar el control de estas propie-dades se enfrentaría a penas de prisión, pues en el comunicado se lee “aquellas entidades que insistan en ilegítimos e ilegales reclamos quedarán expuestas a los tribunales y acciones judiciales co-rrespondientes”.

Ante la polémica, el vicario de la Ar-quidiócesis en Managua, monseñor Car-los Avilés, reiteró que la donación seguía en trámites para evitar supuestas anoma-lías, luego de que medios independien-tes reportaran que desde el pasado fin de semana el sandinismo intentó apoderar-se de tales inmuebles.

Asimismo, el retiro de estas propieda-des fue tomado como otro capítulo en la afrenta que arreció en el contexto electo-ral, pues la Iglesia recriminó los abusos de la pareja presidencial Ortega y Rosario Murillo contra la oposición, ante lo que el régimen respondió tachándolos de “te-rroristas” por defender al sector respon-sable de la peor matanza, en alusión a la muerte de más de 200 jóvenes durante las protestas masivas contra el gobierno en 2018, hecho por el que la Corte Inter-americana de Derechos Humanos (CIDH) responsabilizó al gobierno represor. In-cluso, el presidente Ortega dijo que si fueran un gobierno represor ya estarían detenidos los obispos al igual que los casi 40 disidentes acusados por delitos con-tra la soberanía nacional.

Previamente, el obispo de Managua, Silvio Báez, se lanzó contra el régimen con unos pasajes de la Biblia “Ay de los que junta casa con casa y añaden cam-po a campo, hasta no dejar sitio y poder habitar ustedes solos en medio del país”.

LAS INSTALACIONES de la sede diplomática se encuentran de-salojadas desde hace dos semanas.

17Días tardó

el gobierno en tomar posesión de los bienes tras la salida de Taiwán

“¡AY DE LOS QUE JUNTAN casa con casa, y añaden campo a campo, hasta no dejar si-tio y poder habitar ustedes solos en medio del país!” (Isaías 5,8).

“CODICIAN CAMPOS y los roban, casas, y las toman. Roban al dueño y a su casa, al hombre y a su heredad” (Miqueas 2,2)

SILVIO JOSÉ BÁEZ@silviojbaez

Obispo Auxiliar de Managua

72Años tiene

que Taiwán se asumió como región

independiente

17LR3908.indd 317LR3908.indd 3 28/12/21 0:0128/12/21 0:01

Page 18: Van en estados por recortes de

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A www.larazon.esE N C O L A B O R A C I Ó N C O N

Casado decide asumir el protagonismo en la campaña del 13-F

Sánchez enfría la «mesa de diálogo» mientras dure la sexta olaMoncloa pone como excusa que la «prioridad» es dar respuesta a la grave crisis sanitaria

La lista de morosos con Hacienda alcanza la cifra récord de 18.232 millones

DIARIO INDEPENDIENTE DE INFORMACIÓN GENERAL • MARTES 28 DE DICIEMBRE DE 2021 • AÑO XXIII • 8.387• PRECIO 1,80 EUROS • EDICIÓN NACIONAL

CULTURA. Pablo López: «Tocar en hoteles fue mejor aprendizaje que el conservatorio» P. 40

Decenas de ciudadanos guardan su turno para acceder al centro de vacunación instalado en la Fira de Barcelona

La sexta ola sigue manteniendo en vilo al país. Los casos continuan cre-ciendo exponencialmente en nuestro país. Desde la pasada Nochebuena se han reportado más de 17.000 nuevos

contagios diarios. Sin embargo, el Go-bierno no ha endurecido las restric-ciones, algo que sí ha hecho la mayor parte de las regiones. De hecho, según el índice de restricciones de la Uni-

versidad de Oxford, estamos entre los países con menos medidas, por de-trás de Estados Unidos, Bélgica o Rei-no Unido, y aún más lejos de Italia, Francia, Grecia o Alemania. P. 32-33

Los contagios crecen exponencialmenteSeis comunidades del norte endurecen las restricciones para no empeorar

El presidente del Gobierno visitó ayer La Palma

Génova plantea las elecciones de Castilla y León como la vía de apuntalar el liderazgo frente Ayuso

EFE

La organización regional cuenta con la presidenta madrileña porque «aquí suma votos»

La dirección nacional se volcará en la campaña de las próximas elecciones autonómicas en Castilla y León, anti-cipadas al 13 de febrero por decisión de Alfonso Fernández Mañueco ante

la traición de Ciudadanos. Pablo Ca-sado asumirá un papel protagonista en esta campaña. Es su tierra, y su primera oportunidad para curarse las heridas de País Vasco y Cataluña en

los que el mal resultado impactó di-rectamente sobre su liderazgo, mien-tras que las de Madrid fueron un tan-to que se apuntó personalmente Isabel Díaz Ayuso. P. 8-9

Twitter, Abengoa, Samuel Eto’o y Kiko Matamoros se encuentran en el listado P. 26-27

El presidente del Gobierno visitó ayer a La Palma, donde convocará una conferencia de presidentes en febrero. Sánchez ha decidido que la prioridad es hacer frente a la sexta ola de la covid y por ello

enfriará «la mesa de diálogo» con los independentistas ca-talanes que ERC quería cele-brar en el mes de enero. El partido de Junqueras sigue teniendo un papel clave en la estabilidad. P. 10-11

«Cuestionar este concepto comenzó al aplicarse el marxismo a la Historia»

«Es evidente que en los diferentes reinos peninsulares latía la idea común de España P. 38-39

La Reconquista sí existió

Cultura

MASTER_FINAL_12.indd 3MASTER_FINAL_12.indd 3 27/12/21 17:2627/12/21 17:26

Page 19: Van en estados por recortes de

LOS MEJORES AUTORES DE LA RAZÓN.ES EN TU MÓVIL , COMPUTADORA O TABLET ARTÍCULOS DE OPINIÓN, VIDEOBLOGS, EXCLUSIVAS Y MÁS...

18 INTERNACIONAL Martes. 28 de diciembre de 2021 • LA RAZÓN

Ofer Laszewicki. TEL AVIV

Ante la renovación de las conversaciones ayer en Viena, en que las grandes po-tencias (China,

Francia, Rusia, Alemania, Reino Unido) e Irán siguen negociando la posibilidad de retomar el acuer-do nuclear de 2015, en Israel cun-de el escepticismo y se valora abiertamente la opción de una acción militar unilateral contra su archienemigo. El acuerdo, fi rma-do por la Administración de Ba-rack Obama junto a Reino Unido, Francia, Alemania, Rusia y China, preveía la retirada de las sanciones económicas norteamericanas a cambio de limitar y supervisar in-ternacionalmente el enriqueci-miento de uranio por parte del régimen de los ayatolas.

En 2018, Donald Trump retiró a su país del acuerdo y reimpuso las sanciones, e Irán replicó sobrepa-sando los límites establecidos para el enriquecimiento de uranio, al-canzando niveles del 60% de pu-reza. Para obtener bombas atómi-cas, se requiere llegar a un nivel del 90% de enriquecimiento.

En la última sesión negociadora en Viena a principios de este mes, se alejaron las posturas, ya que los negociadores europeos acusaron

a los iraníes de imponer deman-das inaceptables. Aparentemente, Teherán exige retirar las sanciones antes de volver a limitar su progra-ma nuclear. Las negociaciones se mantuvieron congeladas durante cinco meses, tras la elección del ultraconservador Ebrahim Raisi como nuevo presidente de Irán.

Israel considera el plan nuclear iraní como una amenaza existen-cial, pese a que Teherán insiste en la intención pacífi ca y civil de su programa. Ante la evidente inten-ción de Joe Biden de reprender el acuerdo con Teherán, desde Jeru-salén se exige una postura más dura por parte de EE UU y de la comunidad internacional.

El Estado judío no está incluido en la negociación de Viena, y avan-zó que está «preparando una al-ternativa». Hace tres semanas, el ministro de Defensa israelí, Benny Gantz, notifi có a ofi ciales estado-unidenses que las Fuerzas de De-

Israel, preparado para actuar contra

Irán en solitario

►Guerra de propaganda El Ejército hebreo planea atacar las instalaciones nucleares iraníes en caso de que fracasen las negociaciones entre Teherán y Washington

fensa de Israel (FDI) ya preparan un eventual ataque sobre las ins-talaciones nucleares iraníes.

«Por supuesto, preferimos ac-tuar en cooperación [con la comu-nidad] internacional, pero si es necesario, actuaremos solos. Nos defenderemos solos», indicó el jefe de la diplomacia hebrea, Yair Lapid, ante el Comité de Asuntos Exteriores y Defensa del Parla-mento israelí.

Por su parte, desde Washington confi rmaron que su ejército po-dría valorar ejercicios militares conjuntos con las FDI para ensa-yar bombardeos en Irán, en caso de que las negociaciones final-mente colapsen. Israel ya habría aprobado un plan de más de un billones de euros para preparar la posible ofensiva, que servirán para fi nanciar cazas de combate, dro-nes para recabar inteligencia, y armamento especial capaz de ata-car instalaciones fortifi cadas bajo tierra en el país persa.

Por su parte, Irán puso en mar-cha la maquinaria propagandísti-ca de la guerra psicológica. Hace una semana, su cuenta de Twitter estatal publicó un mensaje en in-glés y hebreo: «Tan solo probad-nos y ya veréis». El eslogan iba acompañado de un mapa de Israel repleto de cerillas, que marcaban con puntos rojos los objetivos que podría bombardear. Con ello, pre-tendería quemar y eliminar el Es-tado judío en 2022. Días antes, el diario ofi cialista «Teheran Times» publicó una amenaza similar en portada, bajo el titular «Un solo movimiento en falso» conllevará una «mortífera respuesta».

El portavoz del Ejército iraní, Abolfazl Shekarchi, recordó la ina-movible premisa del régimen: «No nos retiraremos ni un milímetro de nuestra promesa de aniquilar a Israel. Queremos destruir el sio-nismo en el mundo».

En la víspera de Nochebuena, Irán fi nalizó un ejercicio militar de cinco días con el lanzamiento de

16 misiles balísticos. Con ello, aler-tó a Israel de que se trató de un ensayo para el ataque a sus insta-laciones nucleares en el desierto del Negev. «Los misiles alcanzaron y eliminaron los objetivos fi jados. Son parte de los cientos de proyec-tiles capaces de destruir un país que fantasea con atacar Irán», afi r-mó Mohammad Bagueri, coman-dante en jefe de las Fuerzas Arma-das iraníes.

Los misiles balísticos hicieron volar por los aires una reproduc-ción del complejo nuclear israelí en Dimona. «Con la simulación de sus instalaciones atómicas, la Guardia Revolucionaria practicó con éxito el ataque a este centro vital para el régimen sionista», apuntó la agencia Tasnim. Para ello, se utilizaron diversos misiles –incluidos de crucero–, capaces de alcanzar distancias de 350 a 2.000 kilómetros. Irán demostró su capacidad de golpear al estado judío, así como bases de Estados Unidos en Oriente Medio.

Tras el ejercicio militar, saltaron las alarmas entre los participantes de las negociaciones. El Ministerio de Asuntos Exteriores británico catalogó el lanzamiento de misiles balísticos como «una amenaza para la región y la seguridad inter-nacional». Y prosiguió: «Supone una violación de la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU, que urge a Irán no llevar a cabo actividades relacionadas con artefactos que podrían portar armas nucleares».

Ante la guerra dialéctica, Tehe-rán presume de fuerza militar a la vez que mantiene abierta la carta diplomática. «Somos serios res-pecto a la opción de lograr un acuerdo si se allana el terreno. El hecho de que todas las partes si-gamos hablando demuestra que pretendemos acercar posturas», declaró el negociador iraní en Vie-na, Ali Bagueri.

Para Amos Yadlin, ex jefe de la inteligencia militar israelí, Estados

Unidos se prepara para un esce-nario de colapso de las negocia-ciones. «Si hay acuerdo no será bueno, y si no lo hay, el primer mi-nistro israelí deberá tomar la gran decisión: no hacer nada o atacar». Y concluyó: «Israel tiene la capa-cidad militar de atacar, pero el problema reside en lo que pasará después. Hay muchas considera-ciones sobre la mesa».

Antes de retomar la negocia-ciónn, Teherán exigió a EE UU y a sus aliados que le permitan reanu-dar la exportación de petróleo, un sector vital para su afectada eco-nomía. «Queremos vender fácil-mente y sin barreras, y que el di-nero llegué a los bancos iraníes», exigió el jefe de la diplomacia.

«No nos retiraremos ni un milímetro de nuestra promesa de aniquilar a Israel», responde Teherán

Claves

►En 2015, Irán y las grandes potencias mundiales llegaron a un acuerdo por el que se permitía al régimen de Teherán mantener su programa nuclear con fi nes civiles.

►En 2018, el entonces presidente de EE UU, Donald Trump, sale del tratado e impone nuevas sanciones contra Teherán.

►En respuesta a Was-hington, Teherán decide retoma su programa nuclear y superar el nivel de enriquecimien-to de uranio al que se había comprometido.

►Actualmente, Irán mantiene un enriqueci-miento de uranio en sus centrifugadoras del 60%, pero para fabricar una bomba nuclear necesitaría elevarlo al 90% de pureza.

►Israel se muestra muy escéptico con la palabra de Irán, por lo que baraja eliminar por su cuenta la amenaza nuclear de su mayor rival regional.

Martes 28 de diciembre de 2021 · LA RAZÓN 02

MASTER_FINAL_12.indd 4MASTER_FINAL_12.indd 4 27/12/21 17:2427/12/21 17:24

Page 20: Van en estados por recortes de

INTERNACIONAL 19LA RAZÓN • Martes. 28 de diciembre de 2021

EPA

La Guardia Revolucionaria iraní lanza varios misiles en unos ejercicios militares antes de volver este lunes a la mesa de negociación en Viena

¿Cree que el régimen de los aya-tolás renunciará a su programa nuclear?Irán nunca renunciará a su pro-grama nuclear, ni tiene por qué

A un paso de fabricar la bomba

Emanuele Ottolenghi

Análisis las conversaciones para que am-bas partes, Estados Unidos e Irán, lleguen a un acuerdo?Todo es posible, pero a tenor de las conversaciones mantenidas des-de que la Administración del pre-sidente Joe Biden expresó su deseo de reincorporarse al acuerdo nu-clear de 2015, más conocido como JCPOA, las diferencias siguen siendo grandes. Irán espera una eliminación total de todas las san-ciones, pero no está dispuesto a atender las preocupaciones de Estados Unidos.

¿Está Irán más cerca de fabricar una bomba atómica?Irán está muy cerca. Disponen de

lleva años preparándose para un escenario así. Es una operación difícil, mucho más que los ataques anteriores contra el reactor de Osi-rak en Irak (1981) y Deir Ezzor en Siria (2007). Es posible que Israel llegue a la conclusión de que no tiene otra opción. No cabe duda de que pueden infl igir un daño grave, tal vez irreparable, a la infraestruc-tura nuclear de Irán.

Emanuele Ottolenghi es investigador principal de la Fundación por la Defensa de las Democracias (FDD). Preguntas de Antonio Añover

hacerlo, mientras sus actividades nucleares sean pacífi cas, se ajus-ten al Tratado de No Proliferación Nuclear (TNPN) y sean totalmen-te transparentes. El problema con el programa nuclear de Irán siem-pre ha sido que nunca fue trans-parente y que partes importantes de su programa eran, y siguen siendo, de naturaleza militar. Los aspectos clandestinos y los com-ponentes militares del programa son los que alarman a la comuni-dad internacional. Hasta ahora, el régimen de los ayatolás se ha re-sistido a renunciar a esos aspectos de su programa nuclear.

¿Cómo se pueden desbloquear

la tecnología y saben cómo salir adelante con bastante rapidez. No conocemos del todo su análisis de costes y benefi cios de dar ese paso pero, si se toma una decisión –y podría ser que ya se haya toma-do–, Irán está a meses, si no a se-manas, de alcanzar los niveles de enriquecimiento necesarios para fabricar un arma nuclear.

¿Puede Israel lanzar un ataque en solitario como amenaza con-tra las plantas nucleares iraníes si las actuales negociaciones en Viena entre China, Rusia, Fran-cia, Alemania, Reino Unido e Irán fracasan?Israel, al igual que otras potencias,

ARTÍCULOS DE OPINIÓN, VIDEOBLOGS, EXCLUSIVAS Y MÁS...

LA RAZÓN · Martes 28 de diciembre de 2021 03

MASTER_FINAL_12.indd 5MASTER_FINAL_12.indd 5 27/12/21 17:2427/12/21 17:24

Page 21: Van en estados por recortes de

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e s

Martes. 28 de diciembre de 2021 • LA RAZÓN20 INTERNACIONAL

China releva al responsable de la represión en Xinjiang

Manifestación contra la represión china a la minoría uigur, el pasado miércoles frente al Departamento de Estado en Washington

►EE UU sancionó a Chen Quanguo por las violaciones de derechos humanos contra la minoría musulmana uigur

China ha sustituido al funcionario del Partido Comunista asociado a las medidas de seguridad contra los uigures y otros musulmanes en la región occidental de Xinjiang. Chen Quanguo es uno de los 25 miembros del politburó chino y fue incluido en una lista de sancio-nes por parte de Estados Unidos el año pasado por la represión en la región separatista.

El cambio se produjo en medio de una remodelación general an-tes del 20º congreso del partido del próximo año, previsto para otoño. La decisión de su sustitución –que se ha convertido en el rostro de la política de Pekín en la zona y de las críticas relacionadas con el encar-celamiento masivo– podría ser además un intento de renovar la

Mar Sánchez-Cascado. HONG KONG

imagen del país asiático de cara a los Juegos Olímpicos de Pekín del próximo mes de febrero.

El ex militar era desde agosto de 2016 el funcionario comunista de mayor rango en este territorio, tres veces más grande que Francia. Antes de su cargo en Xinjiang, fue secretario del Partido Comunista Chino (PCCh) en otra convulsa región del gigante asiático, Tíbet, entre 2011 y 2016. Allí destacó por restablecer el orden tras las pro-testas y por una serie de ataques incendiarios contra los monjes budistas.

En 2017, se convirtió en miem-bro del Buró Político del PCCh, el órgano de gobierno compuesto por 25 miembros: un ascenso am-pliamente considerado como una recompensa por la estabilidad re-cuperada en la región.

Tras su destitución, los medios de comunicación estatales confi r-

maron el nombramiento como su sucesor de Ma Xingrui, ingeniero aeroespacial y actualmente gober-nador de la provincia de Guangdong.

Este anuncio se produjo unos días después de que Washington impusiera nuevas sanciones a em-presas chinas, acusadas de violar los derechos fundamentales.. Al-gunos congresistas y parlamentos internacionales, así como los se-cretarios de Estado estadouniden-ses de las administraciones del demócrata Joe Biden y el republi-cano Donald Trump, han califi ca-do el trato a la minoría uigur de genocidio.

La fi rma por parte del presiden-te de Estados Unidos de la llamada «Ley de Prevención del Trabajo Forzoso de los Uigures» ha sido califi cada por el país asiático como una violación de su soberanía, una «peligrosa maquinación» y una propaganda inverosímil que solo sirve para «empañar la imagen de China en la escena mundial».

El proyecto de ley de Biden par-te de la base de que todas las im-portaciones procedentes del terri-torio se realizan mediante trabajos forzados, teniendo en cuenta las pruebas de las detenciones masi-

vas y los campos de trabajo en el área. La presión sobre las marcas internacionales para que dejen de abastecerse de algodón proceden-te de la provincia no cesa y es cada vez mayor.

China declaró el viernes que deplora y se opone a que Washing-ton apruebe una legislación que prohíbe las importaciones proce-dentes de la región autónoma de-bido a la preocupación por los llamados trabajos forzados, y pi-dió a Washington que deje de uti-lizar cuestiones relacionadas para contener el desarrollo de la na-ción, según un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores.

Esa restricción «denigra mali-ciosamente la situación de los de-rechos humanos en el Xinjiang chino, ignorando los hechos y la verdad», defendió el viernes el portavoz del Ministerio de Asun-tos Exteriores, Zhao Lijian, duran-te una rueda de prensa.

Estados Unidos sancionó a Chen el año pasado por su papel en los abusos contra los derechos humanos de los uigures. El enton-ces secretario de Estado, Mike Pompeo, lo califi có de «mancha del siglo». En aquel momento Pompeo advirtió de la importan-cia de abatir a Chen: «Tras su lle-gada a la provincia comenzó a implementar un amplio programa de vigilancia, detención y adoctri-namiento, dirigido a esta etnia y a los miembros de otras minorías», señaló y acusó al Partido Comu-nista de ser cómplice por «haber participado directamente en la aplicación de estas medidas».

El territorio está ahora sometido a una vigilancia draconiana. Estu-dios occidentales, basados en in-terpretaciones de documentos oficiales chinos, testimonios de presuntas víctimas y extrapolacio-nes estadísticas, acusan a las au-toridades chinas de represión.

Entre ellos, Naciones Unidas y grupos de derechos humanos cal-culan que más de un millón de uigures y otras minorías están confi nados en campos de trabajos forzados. Sin embargo, China ha negado estas acusaciones, afir-mando que los campos están di-señados para enseñar habilidades laborales y erradicar el radicalis-mo en la confl ictiva región.

Las ONG también han denun-ciado que en Xinjiang los musul-manes no pueden practicar su fe con libertad. Las restricciones a la hora de informar sobre esta región son múltiples y los periodistas ex-tranjeros que viajan de manera independiente a Xinjiang son so-metidos a vigilancia e intimida-ción continua, recoge en su último informe el Club de Corresponsa-les Extranjeros de China.

AP

El movimiento buscaría lavar la imagen del país asiático ante los Juegos de Pekín

► Chen, de 66 años, es el funcionario de mayor edad dentro de la lista de altos funcionarios chinos sancionados el año pasado por Was-hington a causa de supuestas vulneracio-nes de los derechos humanos de la etnia musulmana uigur y otras minorías en Xinjiang. El dirigente, que estaba al frente del PCCh en Xinjiang desde 2016 y antes ocupó el mismo cargo en Tíbet.

Un ex militar experto en sofocar el separatismo

Perfi l

Chen QuanguoLíder del Partido Comunista

en Xinjiang

Martes 28 de diciembre de 2021 · LA RAZÓN 04

MASTER_FINAL_12.indd 6MASTER_FINAL_12.indd 6 27/12/21 17:2127/12/21 17:21

Page 22: Van en estados por recortes de

LA RAZÓN • Martes. 28 de diciembre de 2021 INTERNACIONAL 21

La inmigración irregular hacia EE UU bate récords en 2021

Migrantes de Haití, Venezuela y Centroamérica aguardan en la localidad mexicana de Tapachula

►La pobreza y la violencia en Centroamérica triplican las solicitudes de asilo en México

María Adelaida Juárez, guatemal-teca de 21 años, es una de las 123.187 personas que han solici-tado asilo este año en México, una cifra récord que supone un au-mento del 300% respecto a las 41.230 de 2020, «tras recibir ame-nazas cuando vieron que mi ne-gocio de venta de tortillas y cocos en Ciudad de Guatemala iba muy bien». «Si uno no paga la extorsión, lo mandan a matar. Decidí cerrar todo y emprender con mi mamá mi viaje», resume sin perder su amable sonrisa. La Comisión Mexicana de Ayuda al Refugiado detalla que las peticiones de asilo en los primeros once meses de 2021 doblan los datos de 2019, 70.000 solicitudes, cuando se mul-tiplicaron por diez respecto a 2018. México ha detenido a 228.115 per-sonas sin papeles en 2021, el triple que el año anterior. La deporta-ción de 82.627 migrantes, la cifra más alta en 15 años, refl eja el cre-ciente papel de México como muro de contención a los migran-tes que intentan llegar a EE UU.

La crisis migratoria ha puesto en jaque a la Administración Biden. La crisis económica derivada de la pandemia, sumada a la violencia en Centroamérica y Suramérica, han provocado este drástico incre-mento de migrantes rumbo a EE UU. Washington ha recibido en albergues a 122.000 menores no acompañados entre el 1 de octu-bre de 2020 y el pasado 30 de sep-tiembre, una cifra nunca antes vista. El anterior dato más alto, en 2019, registró 69.000 niños o ado-lescentes llegados a EE UU sin padres o tutores.

La Ofi cina de Aduanas y Protec-ción de Fronteras ha registrado un drástico incremento de las muer-tes en la frontera entre México y EEUU: 557 fallecidos en el año fi s-cal de 2021, muy por encima de las 254 y 300 personas que perdieron la vida en el mismo período de

Javier Villaverde. C. DE MÉXICO

2020 y 2019. La mayoría fallecieron por deshidratación al perderse cruzando la frontera.

Los migrantes se enfrentan a los secuestros y las extorsiones de los «polleros», los trafi cantes de per-sonas, que han aumentado su ne-gocio debido a que la mano dura de la Guardia Nacional mexicana les obliga a viajar ocultos. El minis-tro de Exteriores mexicano, Mar-celo Ebrard, ha admitido que el volumen del negocio del tráfi co de personas es de 12.537 millones de euros. Tan grande que los grupos criminales han ganado fuerza has-

ta «independizarse» de los carteles tradicionales.

«He huido de hombres feos que te prometen llevarte al norte», cuenta María. A pesar de su dis-curso humanitario, la política mi-gratoria de AMLO impide a los migrantes desplazarse a EE UU en autobuses convencionales y les expone a mayores amenazas. «Nos suben y bajan del tráiler. Sube, baja. Así todos los días», cuenta Carlos Pérez, guatemalteco de 22 años. María, su madre y Carlos han viajado en la última caravana mi-grante, que llegó a Ciudad de México el 13 de diciembre tras sa-lir desde el sur en Tapachula el 23 de octubre. El objetivo de Carlos es llegar a Los Ángeles para reunir-se con dos de sus tres hermanos: «Quiero estudiar agronomía, tra-bajar y jugar al fútbol».

A dos días de Nochebuena, la caravana quedó disuelta. Entre las sonrisas y las lágrimas propias de las despedidas, los casi 500 mi-grantes llegados a la capital co-menzaron a salir en autobuses facilitados por las autoridades ha-cia los Estados del norte de Sono-ra, Nuevo León y Chihuahua. Días antes, María, su madre y Carlos partieron a pie rumbo al norte. Sus destinos eran diferentes. El direc-

REUTERS

tor de la ONG Pueblos Unidos y uno de los organizadores de la ca-ravana, Irineo Mujica, afi rma a LA RAZÓN que «la mayoría quieren llegar a EE UU y México es su se-gunda opción en caso de no lograr cruzar la frontera».

Pero María y su madre han apostado por el sueño mexicano: «Vamos a Monterrey. Mi hermano trabaja allí como soldador. Vamos a buscar trabajo», planea risueña en el Campamento del Peregrino. «Ya hemos llegado a Monterrey. Nos hemos reunido con mi her-mano», cuenta alegre el domingo. El flujo migratorio hacia EE UU rompe récords pese a la militari-zación de la frontera sur mexicana, el drástico incremento de las de-portaciones desde México y el endurecimiento de las políticas migratorias de Ecuador, El Salva-dor y Guatemala. La llegada a la Casa Blanca de Biden despertó grandes ilusiones y una ola migra-toria. «Biden es Trump 2.0, no ha cambiado nada», sostiene Mujica. María se emociona ante su nueva vida en Monterrey: «Hemos pasa-do hambre, frío y sed. Gracias a Dios, ahora estamos bien en Mon-terrey. No quería venir, pero estoy feliz. La vida me puso aquí. Así es la vida del migrante».

123.187personas han solicitado asilo en México durante el último año

557migrantes han perdido la vida en 2021 en su intento de atravesar la frontera entre México y EE UU

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e s

LA RAZÓN · Martes 28 de diciembre de 2021 05

MASTER_FINAL_12.indd 7MASTER_FINAL_12.indd 7 27/12/21 17:2127/12/21 17:21

Page 23: Van en estados por recortes de

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e s

38 CULTURA Martes. 28 de diciembre de 2021 • LA RAZÓN

La Reconquistasí existió

La Fundación Disenso publica un informe en el que argumenta la existencia de esta idea en el siglo VIII y rebate los argumentos de los que, desde hace tiempo, lo niegan y tratan de desprestigiarla por razones ideológicas

Emilio Daniel. MADRID

El pasado 13 de di-ciembre, con motivo de la celebración del ascenso al trono de Castilla de nuestra

reina más universal –Isabel la Ca-tólica–, la Fundación Disenso publicó un informe en el que se analiza la existencia de una idea de España en la época de la Re-conquista. No en vano, con la rendición de Granada el 2 de ene-ro de 1492, puede aceptarse que se produce el fi nal de dicho pe-riodo histórico. La simple pre-gunta de si en los diferentes rei-nos de la Península Ibérica se tenía una idea de España durante la Edad Media podría parecer una bobada para el lector mediana-mente avezado, sin embargo, en el ámbito histórico no es así.

De hecho, una de las principa-les aportaciones del informe es hacer accesible al público en ge-neral algunos de los debates más importantes sobre el concepto de Reconquista. Recuerdo, para ilus-trar al lector, que cuando era es-tudiante de tercero de licenciatu-ra en la Universidad de Valencia, Enric Guinot, catedrático de His-toria Medieval que impartía la clase de Història Medieval del País Valencià, afirmaba que el concepto Reconquista era «fa-cha» y que, en consecuencia, de-beríamos utilizar el de «conquis-ta feudal».

Sin saberlo o, mejor dicho, con intencionalidad política y nacio-nalista, Guinot –como la mayor parte de su departamento, se mo-vían en las coordenadas de quie-nes proclaman la existencia «dels Països Catalans»– negaba la exis-tencia de una idea de continuidad entre la Hispania visigótica y la que, posteriormente, se iría con-formando en torno a las diferen-

tes coronas peninsulares (Portu-gal excluida).

Sin embargo, la caída de la His-pania visigótica generó un clima de pánico y desolación que, como se puede constatar en torno a fuentes como el «Poema de Fer-nán González» (1250), eclosiona-ron en el desarrollo de una con-ciencia colectiva de angustia y de crisis por la destrucción de «Es-panna». Otros textos como la cró-nica mozárabe también ahonda-ron en esta catástrofe colectiva y, utilizando mitos clásicos como la pérdida de Troya, Roma o Jerusa-lén, apuntaron en este caso, no a una ciudad, sino a una colectivi-dad que, según afi rma el propio texto, ya se reconocía a sí misma y era reconocida por otras.

Ni «defi nitiva o irreversible»Además, conviene subrayar que la continuidad entre la España visigótica y la de los diferentes rei-nos cristianos se establece en la medida en que la pérdida de la primera no es vivida por parte de los segundos como «defi nitiva o irreversible» y en tanto y en cuan-to guió la política de los diferentes reinos en torno a la idea de su «re-cuperación» o «restauración» sin, por ello, excluir pactos puntuales que pudieran establecerse con diferentes poderes musulmanes y, también, sin negar las hostilida-des que, en algunas ocasiones, aquejaron a los propios reinos cristianos entre sí. Es más, en estos textos cronísticos, monarcas de diferentes coronas como Alfonso el Batallador de Aragón o Sancho el Fuerte de Navarra figuraron como reyes de España.

Pero si hay algo que podemos concluir de la lectura del informe es que los españoles hemos vivi-do e interpretado nuestra histo-ria, muchas veces, cayendo en la excepcionalidad respecto al resto de países europeos.

de «Antiguo Régimen» propia en la que la Monarquía adquiría un peso superior, obviando, con ello, que la monarquía francesa se va a caracterizar, ya desde el reinado de Felipe el Hermoso, por favore-cer un proceso de concentración del poder similar al que hicieron los monarcas castellanos o de la Corona de Aragón.

Enfoques materialistasEl cuestionamiento del uso del concepto de Reconquista comen-zó a fi nales de los años 60 del siglo pasado y estuvo marcado, al igual que este tipo de interpretaciones, por la aparición de los enfoques infl uidos por el materialismo his-tórico. Serían éstos y, por tanto, la aplicación del marxismo en el análisis de la historia de nuestro país, los que comenzarían a abo-nar la tierra de la «teoría de la ex-cepcionalidad».

Así, la España medieval impul-saría un «proceso de depreda-ción» por la clase feudal cuyo único interés era apropiarse de Al-Andalus por la fuerza. La Re-conquista no sería sino una «su-perestructura de origen ideológi-co» que serviría para encubrir los actos de rapiña y de hegemonía de los poderes políticos cristia-nos. Otra de las teorías sobre la Reconquista es la que atribuye su origen a la infl uencia de la orden de Cluny. En el ámbito historio-gráfico ha sido conocida como teoría del «origen francés» y plan-tea que la idea nacería en el siglo XI d.C. Sin embargo, los docu-mentos que atestiguan la infl uen-cia de los franceses en las diferen-tes cortes de los reyes castellanos demuestran que éstos estaban presentes ya des del siglo IX d.C.

Finalmente, tampoco podemos juzgar como una unidad a un pro-ceso que duró ochocientos años y que la Reconquista como con-cepto puede estar sometida a di-ferentes tipos de variaciones.

Pero lo que sí que resulta evi-dente y se demuestra es que en los diferentes reinos peninsulares latía una idea común de España. Ya fuera por necesidades de legi-timación o, tal y como apuntan las crónicas, por una conciencia real de pérdida de un espacio que ya tenía una cierta conciencia de sí mismo, siempre ha estado pre-sente la recuperación de una cul-tura que se concebía como perdi-da desde la caída de la monarquía visigótica.

En este caso, los historiadores siempre se han planteado (exclu-yendo a los territorios de la actual Cataluña, dada la infl uencia que Francia tuvo sobre ella al conver-tirla en la Marca Hispánica) si España tuvo feudalismo o no, y si éste, al igual que en épocas pos-teriores con la «Revolución bur-guesa» y el liberalismo, tuvo una débil implantación o no.

Con ello en lo que se caía era en un tipo de interpretación que ha abundado en nuestras diferentes historiografías: Francia era el mo-delo de feudalismo y también de revolución contra el Antiguo Ré-gimen. Y como nuestra evolución política no era similar, de ello se deduciría que en España ocurrían cosas «excepcionales» que nos apartaban de la modernidad que representaba Europa a través de los franceses.

Ello, además, nos habría abo-cado al desarrollo de una forma

Contra la destrucción de la Historia de España (XII)

«Siempre estuvo presente recuperar la cultura perdida con la caída de la monarquía visigoda»

«Es evidente que en los diferentes reinos peninsulares latía la idea común de España»

«Cuestionar el concepto de “Reconquista” empezó en los 60, al aplicarse el marxismo a la Historia»

Emilio Daniel es historiador y

graduado en Ciencia Política

CULTURA 39LA RAZÓN • Martes. 28 de diciembre de 2021

El pintor Luis

de Madrazo

representó a

Don Pelayo en

Covadonga en

este óleo del

año 1855 que

conserva el

Museo del

Prado

La cultura de la cancelación, el presentismo y el adoc-trinamiento se han establecido como formas de en-tender y transmitir el pasado. El modo de pensamien-to ideológico se ha impuesto en la Universidad, y los estudios se emprenden con una función reivindica-tiva o moralizante. El manejo de la neolengua es más importante que la pulcritud en el correcto uso de los conceptos, y moverse en la corrección política es conveniente. El historiador militante parece a veces que ha sustituido al profesional. Esto es el resultado de una hegemonía cultural que, como ha sido siem-pre, crea su propia interpretación de la Historia. Lo que obliga a demoler el paradigma anterior. El pro-ceso comienza con el lenguaje. Así lo contó Gadamer hace décadas tomando ideas de Kant: interpretamos el mundo con las palabras que tenemos a mano. Si el historiador metido a transformador social, o el polí-tico que se pone a historiar, quiere esa hegemonía tiene que cuestionar los conceptos en los que se basa el paradigma contrario.

Ahí es donde entra la utilidad del determinismo cultural para la deconstrucción. Todo lo que creíamos saber, dicen, no es verdad, sino un producto cultural. Escritores, artistas, pintores y músicos, entre otros, son defi nidos como «constructores culturales», que, inten-cionadamente o no, nos inocularon lo que interesaba a los poderosos. Así, porque somos ingenuos, no como ellos, nos colaron grandes personajes a modo de ejem-plarizantes santos laicos, gestas inolvidables de tiem-pos remotos, victorias sobre el secular enemigo y un destino universal. Frente a la vieja memoria ofi cial de Estado, los transformadores sociales, progresistas ellos, quisieron imponer otra más acorde a su ideología y que fuera única e indiscutible. La oligarquía, dijeron, construyó un relato nacional para incautos aferrado a mitos; es decir, a falsedades sobre el pasado para dar cuerpo a una retórica política. Por esa nación inventa-da se moría y vivía, se pagaban impuestos y se sopor-taba el poder y su legislación.

De ahí que los nuevos guardianes de la Historia se vean en la obligación de destripar el viejo relato nacio-nal y construir uno auténtico. Lo primero, digo, son las palabras. Se trata de poner en cuestión las usadas por el enemigo para desmontar su paradigma. No obstan-te, esto es hacer ideología, no historia. Una de ellas es la de «Reconquista». Es cierto que el relato conservador e integrista vio la Reconquista, que verdaderamente existió, como la manifestación de la identidad nacio-nal: un pueblo levantado contra el invasor en defensa de su fe e independencia, de sus fueros y su tierra. Por contra, ahora, la historiografía progresista dice que el relato de la Reconquista es «nacionalcatólico» y «fran-quista», y que nunca debió ser construido. Alega que aceptar hoy dicho término supone establecer buenos y malos españoles, despreciar la inmigración, el mul-ticulturalismo y la alianza de civilizaciones. Es más; hay algún historiador nacionalista andaluz que ve en la historia de la Reconquista un genocidio de los mu-sulmanes. Esto no tiene nada que ver con la Historia, que es el conocimiento del pasado a través de sus do-cumentos, sino con la política actual. Viene siendo hora de reivindicar la libertad de cátedra y de investigación del pasado con rigor y sin partidismos.

Opinión

La historia de los nuevos guardianes del pasado

Jorge Vilches

Martes 28 de diciembre de 2021 · LA RAZÓN 06

MASTER_FINAL_12.indd 8MASTER_FINAL_12.indd 8 27/12/21 17:2127/12/21 17:21

Page 24: Van en estados por recortes de

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e s

38 CULTURA Martes. 28 de diciembre de 2021 • LA RAZÓN

La Reconquistasí existió

La Fundación Disenso publica un informe en el que argumenta la existencia de esta idea en el siglo VIII y rebate los argumentos de los que, desde hace tiempo, lo niegan y tratan de desprestigiarla por razones ideológicas

Emilio Daniel. MADRID

El pasado 13 de di-ciembre, con motivo de la celebración del ascenso al trono de Castilla de nuestra

reina más universal –Isabel la Ca-tólica–, la Fundación Disenso publicó un informe en el que se analiza la existencia de una idea de España en la época de la Re-conquista. No en vano, con la rendición de Granada el 2 de ene-ro de 1492, puede aceptarse que se produce el fi nal de dicho pe-riodo histórico. La simple pre-gunta de si en los diferentes rei-nos de la Península Ibérica se tenía una idea de España durante la Edad Media podría parecer una bobada para el lector mediana-mente avezado, sin embargo, en el ámbito histórico no es así.

De hecho, una de las principa-les aportaciones del informe es hacer accesible al público en ge-neral algunos de los debates más importantes sobre el concepto de Reconquista. Recuerdo, para ilus-trar al lector, que cuando era es-tudiante de tercero de licenciatu-ra en la Universidad de Valencia, Enric Guinot, catedrático de His-toria Medieval que impartía la clase de Història Medieval del País Valencià, afirmaba que el concepto Reconquista era «fa-cha» y que, en consecuencia, de-beríamos utilizar el de «conquis-ta feudal».

Sin saberlo o, mejor dicho, con intencionalidad política y nacio-nalista, Guinot –como la mayor parte de su departamento, se mo-vían en las coordenadas de quie-nes proclaman la existencia «dels Països Catalans»– negaba la exis-tencia de una idea de continuidad entre la Hispania visigótica y la que, posteriormente, se iría con-formando en torno a las diferen-

tes coronas peninsulares (Portu-gal excluida).

Sin embargo, la caída de la His-pania visigótica generó un clima de pánico y desolación que, como se puede constatar en torno a fuentes como el «Poema de Fer-nán González» (1250), eclosiona-ron en el desarrollo de una con-ciencia colectiva de angustia y de crisis por la destrucción de «Es-panna». Otros textos como la cró-nica mozárabe también ahonda-ron en esta catástrofe colectiva y, utilizando mitos clásicos como la pérdida de Troya, Roma o Jerusa-lén, apuntaron en este caso, no a una ciudad, sino a una colectivi-dad que, según afi rma el propio texto, ya se reconocía a sí misma y era reconocida por otras.

Ni «defi nitiva o irreversible»Además, conviene subrayar que la continuidad entre la España visigótica y la de los diferentes rei-nos cristianos se establece en la medida en que la pérdida de la primera no es vivida por parte de los segundos como «defi nitiva o irreversible» y en tanto y en cuan-to guió la política de los diferentes reinos en torno a la idea de su «re-cuperación» o «restauración» sin, por ello, excluir pactos puntuales que pudieran establecerse con diferentes poderes musulmanes y, también, sin negar las hostilida-des que, en algunas ocasiones, aquejaron a los propios reinos cristianos entre sí. Es más, en estos textos cronísticos, monarcas de diferentes coronas como Alfonso el Batallador de Aragón o Sancho el Fuerte de Navarra figuraron como reyes de España.

Pero si hay algo que podemos concluir de la lectura del informe es que los españoles hemos vivi-do e interpretado nuestra histo-ria, muchas veces, cayendo en la excepcionalidad respecto al resto de países europeos.

de «Antiguo Régimen» propia en la que la Monarquía adquiría un peso superior, obviando, con ello, que la monarquía francesa se va a caracterizar, ya desde el reinado de Felipe el Hermoso, por favore-cer un proceso de concentración del poder similar al que hicieron los monarcas castellanos o de la Corona de Aragón.

Enfoques materialistasEl cuestionamiento del uso del concepto de Reconquista comen-zó a fi nales de los años 60 del siglo pasado y estuvo marcado, al igual que este tipo de interpretaciones, por la aparición de los enfoques infl uidos por el materialismo his-tórico. Serían éstos y, por tanto, la aplicación del marxismo en el análisis de la historia de nuestro país, los que comenzarían a abo-nar la tierra de la «teoría de la ex-cepcionalidad».

Así, la España medieval impul-saría un «proceso de depreda-ción» por la clase feudal cuyo único interés era apropiarse de Al-Andalus por la fuerza. La Re-conquista no sería sino una «su-perestructura de origen ideológi-co» que serviría para encubrir los actos de rapiña y de hegemonía de los poderes políticos cristia-nos. Otra de las teorías sobre la Reconquista es la que atribuye su origen a la infl uencia de la orden de Cluny. En el ámbito historio-gráfico ha sido conocida como teoría del «origen francés» y plan-tea que la idea nacería en el siglo XI d.C. Sin embargo, los docu-mentos que atestiguan la infl uen-cia de los franceses en las diferen-tes cortes de los reyes castellanos demuestran que éstos estaban presentes ya des del siglo IX d.C.

Finalmente, tampoco podemos juzgar como una unidad a un pro-ceso que duró ochocientos años y que la Reconquista como con-cepto puede estar sometida a di-ferentes tipos de variaciones.

Pero lo que sí que resulta evi-dente y se demuestra es que en los diferentes reinos peninsulares latía una idea común de España. Ya fuera por necesidades de legi-timación o, tal y como apuntan las crónicas, por una conciencia real de pérdida de un espacio que ya tenía una cierta conciencia de sí mismo, siempre ha estado pre-sente la recuperación de una cul-tura que se concebía como perdi-da desde la caída de la monarquía visigótica.

En este caso, los historiadores siempre se han planteado (exclu-yendo a los territorios de la actual Cataluña, dada la infl uencia que Francia tuvo sobre ella al conver-tirla en la Marca Hispánica) si España tuvo feudalismo o no, y si éste, al igual que en épocas pos-teriores con la «Revolución bur-guesa» y el liberalismo, tuvo una débil implantación o no.

Con ello en lo que se caía era en un tipo de interpretación que ha abundado en nuestras diferentes historiografías: Francia era el mo-delo de feudalismo y también de revolución contra el Antiguo Ré-gimen. Y como nuestra evolución política no era similar, de ello se deduciría que en España ocurrían cosas «excepcionales» que nos apartaban de la modernidad que representaba Europa a través de los franceses.

Ello, además, nos habría abo-cado al desarrollo de una forma

Contra la destrucción de la Historia de España (XII)

«Siempre estuvo presente recuperar la cultura perdida con la caída de la monarquía visigoda»

«Es evidente que en los diferentes reinos peninsulares latía la idea común de España»

«Cuestionar el concepto de “Reconquista” empezó en los 60, al aplicarse el marxismo a la Historia»

Emilio Daniel es historiador y

graduado en Ciencia Política

CULTURA 39LA RAZÓN • Martes. 28 de diciembre de 2021

El pintor Luis

de Madrazo

representó a

Don Pelayo en

Covadonga en

este óleo del

año 1855 que

conserva el

Museo del

Prado

La cultura de la cancelación, el presentismo y el adoc-trinamiento se han establecido como formas de en-tender y transmitir el pasado. El modo de pensamien-to ideológico se ha impuesto en la Universidad, y los estudios se emprenden con una función reivindica-tiva o moralizante. El manejo de la neolengua es más importante que la pulcritud en el correcto uso de los conceptos, y moverse en la corrección política es conveniente. El historiador militante parece a veces que ha sustituido al profesional. Esto es el resultado de una hegemonía cultural que, como ha sido siem-pre, crea su propia interpretación de la Historia. Lo que obliga a demoler el paradigma anterior. El pro-ceso comienza con el lenguaje. Así lo contó Gadamer hace décadas tomando ideas de Kant: interpretamos el mundo con las palabras que tenemos a mano. Si el historiador metido a transformador social, o el polí-tico que se pone a historiar, quiere esa hegemonía tiene que cuestionar los conceptos en los que se basa el paradigma contrario.

Ahí es donde entra la utilidad del determinismo cultural para la deconstrucción. Todo lo que creíamos saber, dicen, no es verdad, sino un producto cultural. Escritores, artistas, pintores y músicos, entre otros, son defi nidos como «constructores culturales», que, inten-cionadamente o no, nos inocularon lo que interesaba a los poderosos. Así, porque somos ingenuos, no como ellos, nos colaron grandes personajes a modo de ejem-plarizantes santos laicos, gestas inolvidables de tiem-pos remotos, victorias sobre el secular enemigo y un destino universal. Frente a la vieja memoria ofi cial de Estado, los transformadores sociales, progresistas ellos, quisieron imponer otra más acorde a su ideología y que fuera única e indiscutible. La oligarquía, dijeron, construyó un relato nacional para incautos aferrado a mitos; es decir, a falsedades sobre el pasado para dar cuerpo a una retórica política. Por esa nación inventa-da se moría y vivía, se pagaban impuestos y se sopor-taba el poder y su legislación.

De ahí que los nuevos guardianes de la Historia se vean en la obligación de destripar el viejo relato nacio-nal y construir uno auténtico. Lo primero, digo, son las palabras. Se trata de poner en cuestión las usadas por el enemigo para desmontar su paradigma. No obstan-te, esto es hacer ideología, no historia. Una de ellas es la de «Reconquista». Es cierto que el relato conservador e integrista vio la Reconquista, que verdaderamente existió, como la manifestación de la identidad nacio-nal: un pueblo levantado contra el invasor en defensa de su fe e independencia, de sus fueros y su tierra. Por contra, ahora, la historiografía progresista dice que el relato de la Reconquista es «nacionalcatólico» y «fran-quista», y que nunca debió ser construido. Alega que aceptar hoy dicho término supone establecer buenos y malos españoles, despreciar la inmigración, el mul-ticulturalismo y la alianza de civilizaciones. Es más; hay algún historiador nacionalista andaluz que ve en la historia de la Reconquista un genocidio de los mu-sulmanes. Esto no tiene nada que ver con la Historia, que es el conocimiento del pasado a través de sus do-cumentos, sino con la política actual. Viene siendo hora de reivindicar la libertad de cátedra y de investigación del pasado con rigor y sin partidismos.

Opinión

La historia de los nuevos guardianes del pasado

Jorge Vilches

LA RAZÓN ·Martes 28 de diciembre de 2021 07

MASTER_FINAL_12.indd 9MASTER_FINAL_12.indd 9 27/12/21 17:2127/12/21 17:21

Page 25: Van en estados por recortes de

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e s

37LA RAZÓN • Martes. 28 de diciembre de 2021

EFE/EPA/ANATOLY MALTSEV

Nacho Duato en el Teatro Mijáilovski (San Petersburgo, Rusia) durante un ensayo de «El lago de los cisnes»

La Cultura es de izquierdas, pero los cultos son de derechas

Duato se ha metido en un jardín. Al pobre se le ha ocurrido decir en una entrevista que los políticos de derechas son más cultos que los de izquierdas. También ha dicho que esto, en el siglo XXI, ha cambiado un poco. Pero eso ya

da igual porque nadie va a leerse su entrevista entera, sino los tuits coléricos y desgañitados de los constantemente ofendidos, que se han quedado atrapados en la primera parte. En realidad lo que defi ende Nacho Duato no es más que lo que defi ende la izquierda más exaltada hoy en día: que los políticos de derechas están ahí gracias a unos privi-legios heredados mientras que los de izquierdas lo están por su esfuerzo y pese a esos privilegios que les son tan

Rebeca Argudoajenos y negados. Aquí lo extraño no es que el bailarín, que se declara de izquierdas y afi rma que votará a Podemos a poco que le convenzan, diga eso. Aquí lo inaudito es que se enfaden los mismos que aseguran que el ascensor social es inexistente y que el mérito es una trampa, que existe una casta. ¿Qué ha podido fallar entonces para que se vuelva contra él esa respuesta, esa tan izquierdista consigna? Pues el eufemismo, queridos. Ni más ni menos.

Nacho Duato ha incurrido en un error de bulto: no ma-nejar el lenguaje hiperconcienciado. Lo que contestaba el bailarín a la pregunta «¿El político de derechas es más cul-to?» era exactamente esto: «Sí; porque casi todos vienen de familias bien. En tiempos de Franco, ¿quién viajaba e iba a los conciertos y al teatro? Eso de que los políticos de izquier-das son intelectuales es mentira. En el siglo XXI, esto ha cambiado un poco. Yo soy de izquierdas y, si me convencen,

voy a votar a Podemos». Pobre Nacho. Acaba de descubrir, pese a ser de izquierdas y potencial votante de Podemos, que todos estamos hoy en día a un comentario de ser fachas. No meterse en ese lío, haber salido por la puerta grande como un auténtico izquierdista comilfó, a lo Bardem –el hermano, no el oscarizado– era tan fácil como haber for-mulado bien la respuesta, en «wokelandés». No es compli-cado. Bastaba con sustituir «familia bien» por «la casta» o «familias de apellidos compuestos». Y en lugar de decir que son «más cultos», que disfrutaban de privilegios y tenían acceso a puestos vetados a las familias humildes, trabaja-doras y sencillas, a las que han perjudicado siempre de manera sistemática. «En el siglo XXI esto ha cambiado un poco» podría haber concluido, sí, pero añadiendo un «gra-cias al trabajo de Unidas Podemos, pese a los intentos con-tinuados de las cloacas del Estado por perjudicarles».

¿Son más cultos los políticos de derechas que los de iz-quierdas? Pues, según la propia izquierda, ni sí, ni no, ni todo lo contrario. Depende de lo que les convenga en cada momento. Ojalá viviese hoy Philip K. Dick y nos escribiese una fábula distópica sobre una izquierda desnortada y que-jicosa. Podría titularse «¿Sueña la izquierda woke con polí-ticos cultos de derechas?».

Apartir de situaciones mínimas, a ritmo de drogas y música rock, la segunda novela de Loriga cuenta la historia de un adolescente que

se encierra en su habitación para huir de una realidad marcada por la explotación laboral y la falta de alicientes... Mediante viajes alucinados y con el recuerdo de sus amigos y su novia, hace de su cuarto un territorio propio, del que solo saldrá convertido en un ángel. Una obra heredera del espíritu de Bowie y de la poesía del rock and roll, con una prosa anárquica y contraria a la tiranía de la perfección, que constituye una original aportación a la cultura global de nuestros días.

El libro del día

«Héroes»Ray Loriga

ALFAGUARA

176 páginas,

17,90 euros

Martes 28 de diciembre de 2021 · LA RAZÓN 08

MASTER_FINAL_12.indd 10MASTER_FINAL_12.indd 10 27/12/21 17:2027/12/21 17:20

Page 26: Van en estados por recortes de

razon.com.mx18 MUNDOLa Razón • MARTES 28.12.2021

Por Montserrat Salomón

Putin y la nueva Rusia

• POLITICALTRIAGE

[email protected]

La Unión Soviética cayó junto con su régimen comunista, se desintegró gracias a múltiples declaraciones de independencia, lo que mermó significativamente su presencia e influencia en Europa. El cambio se resintió fuertemente, el es-pejismo del capitalismo se difuminó pronto cuan-do este sistema dio su peor cara en la década de los noventa. La desigualdad social se disparó y un puñado de oligarcas amasaron apantallantes for-tunas y se ligaron a la débil y naciente democracia, que murió antes de poder ponerse en pie.

Este estrepitoso y rápido fracaso hirió profun-damente a una generación que añora las glorias y la estabilidad del pasado. Putin, entonces un agente de la KGB, tomó como su bandera políti-ca restituir el orgullo patriótico herido utilizando esa herida como aglutinante para llegar al poder y permanecer en él el tiempo suficiente para ama-ñar el sistema y quedarse al frente de la nueva Rusia hasta el final de su carrera.

Montado en una engañosa propaganda de pa-triotismo y valores conservadores, ha señalado la decadencia moral de Europa mientras destruye la democracia. Como todo autócrata, sus discursos están llenos de medias verdades. Es un defensor férreo de la familia, pero aniquila las libertades de sus ciudadanos. Habla del honor y el naciona-lismo, pero fomenta las rebeliones en otras nacio-nes provocando la guerra. Se queja de la presión que Occidente pone sobre ellos, pero cierra el grifo energético congelando regiones hasta que se pliegan a sus deseos.

Putin no busca el regreso del comunismo, al contrario. Los grandes oligarcas son clave en su misión: restablecer la grandeza de una superpo-tencia, con Ucrania como el siguiente paso.

Putin es, sin duda, un gran estratega y será pieza clave en la historia de nuestro tiempo. Rusia, bajo su mando, ha renacido y sigue forta-leciéndose. El costo ha sido alto, pero claramente Europa no puede plantarle cara a quien domina el flujo de gas para sus ciudadanos. Estados Unidos ha intentado sancionar económicamente a Rusia, pero el factor desestabilizador de China, una ter-cera potencia que se siente más cercana a Rusia que a Occidente, complica las cosas.

Putin gobierna con mano dura y sin aposición; la ha aplastado sistemáticamente. Su proyecto tendrá al menos una década más para forjarse.

V ladimir Putin en su tradicional conferencia de prensa anual habló sin tapujos de su visión

sobre el destino de Rusia y la situa-ción política actual. En ella, fue tema central el 30 aniversario de la disolu-ción de la antigua Unión Soviética, lo que calificó como “la mayor catástro-fe geopolítica del siglo XX”. No es nin-gún secreto que Putin añora los años de la superpotencia que equilibraba el tablero geopolítico y que ha dedi-cado su vida a restituir su grandeza.

Acorta primer país periodo de aislamiento

Modifica EU plan ante Ómicron; GB lo atrasaRedacción • La Razón

Pese al surgimiento de la variante Ómicron, Estados Unidos redu-jo los planes de confinamiento ante el incremento de contagios,

mientras que Gran Bretaña, el territorio más afectado por esta nueva oleada, rechazó nuevamente endurecer restric-ciones antes de Año Nuevo, como lo hizo previo a la Navidad.

En la primera nación, donde el prin-cipal asesor epidemiológico, Anthony Fauci, impulsa evaluar como requisito de viajes internos la vacunación comple-ta anti-Covid, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) recomendaron acortar el aislamiento en personas asintomáticas de 10 días a sólo la mitad, cinco días, como lo demanda-ban algunas aerolíneas ante las cancela-ciones de vuelos por los positivos recien-tes entre sus tripulaciones.

La directora de los CDC, Rochelle Wa-lensky, refirió que estos ajustes respon-den a la continuidad de la vida cotidia-na; es decir, evitar afectaciones severas como las que ya se viven en los viajes internacionales con más de 10 mil vue-los interrumpidos en los últimos tres días. Cabe destacar que según el sitio de monitoreo aéreo FlightAware, EU es de los más afectados con casi la mitad de despegues frenados a nivel internacio-nal cuyos destinos principales son tres aeropuertos en su territorio: Seattle, Los Ángeles y Denver.

Además, la autoridad sanitaria consi-deró que es viable que quienes aún no reciban sus refuerzos Covid también dis-minuyan el periodo de confinamiento; sin embargo, al ser un mayor riesgo por la protección disminuida, pidió a este grupo mantener el uso de cubrebocas en interiores durante cinco días más, exten-diendo las medidas preventivas durante el tiempo que deberían estar encerrados.

Esta medida se registra mientras el gobierno busca cambios para acelerar la protección, pues Fauci reiteró que se

SECTOR SALUD fija otras recomendaciones para no afectar la vida cotidiana en plena crisis aérea con 10 mil vuelos cancelados en 3 días; el gobierno británico se resiste a imponer restricciones

requieren incentivos para elevar los ni-veles de inmunización, pues el país ape-nas reporta 61 por ciento de población totalmente inoculada, según Our World in Data, sin contar a los que ya tienen su tercera dosis.

Una de estas estrategias es solicitar certificados Covid también en viajes locales, no sólo en los internacionales, pues actualmente sólo se centran en los extranjeros, lo que se relaciona con la transmisión comunitaria de esta varian-te. Por separado el presidente Joe Biden se comprometió a solucionar a la breve-dad la escasez de pruebas Covid, ante el aumento de éstas por temor a estar infec-tados, en medio de un alza hospitalaria, propia del invierno y las otras variantes de este virus.

En esta ruta para contar con garantías de que no volverán a escenarios críticos, Francia ordenó que al menos tres de los días laborales por semana sean a distan-cia, limitando los traslados; asimismo, ce-rró el ocio y ya anticipa un posible nuevo toque de queda. En tanto, el gobierno ale-mán llamó a reducir las reuniones para evitar riesgos, especialmente entre per-sonas vulnerables, esto pese a superar la meta de 30 millones de fárma-cos aplicados, lo que representa 70.19 por ciento de habitantes totalmente protegidos, según Our World in Data. Mientras que Israel inició los ensayos de la cuarta dosis anti-Covid.

En contraste, el primer ministro britá-nico, Boris Johnson, aseveró que no hay razón para aplicar nuevas normas sa-nitarias, sin importar que la región es la más afectada por esta variante con hasta 159 mil 932 infecciones acumuladas por ésta en un mes; con un promedio diario de cinco mil 330. La negativa la justificó con la reciente disminución de casos al pasar de 122 mil en la Navidad a 98 mil, sin especificar qué llevó a esta reducción significativa en plenas fiestas.

CRECE TEMOR EN AL. A la par de estas medidas la variante Ómicron sigue aumentando su presencia en América, pues ayer se sumó otro país del continen-te en la lista de regiones con presencia de la variante sudafricana.

El ministerio de Salud de Paraguay re-portó sus primeras tres infecciones “im-portadas”, pues dichos casos correspon-den a tres jóvenes que recientemente retornaron al país procedente de México, tras unas vacaciones en Cancún.

Tras la confirmación de esta variante en su territorio se tomaron pruebas a sus contactos para determinar si hay más casos, pues en las últimas horas recolec-

taron más de 40 pruebas y no descartan apretar los controles fronterizos por esta amenaza. Asimismo, se confirma que esta variante afecta más a los jóvenes, en su mayoría perso-nas menores de 40 años.

La reducción de casos en GB se da un día des-pués de que las autoridades sanitarias no emitie-ran un reporte para dar a conocer la actualización de la pandemia.

AEROPUERTOS lucen saturados ante las cancelaciones y retrasos de los últimos días.

8Por ciento

por arriba se ubica GB de EU en el avance

de la inoculación

Foto

•AP

Aeropuertos con más fallas

EU es la región con más afectaciones aéreas por el virus, según el monitoreo de FlightAware.

SEATTLE (EU) 117

SOEKARNO (INDONESIA) 81

BEIJING (CHINA) 78

SHANGHÁI (CHINA) 59

LOS ÁNGELES (EU) 57

SEATTLE (EU) 131

SOEKARNO (INDONESIA) 77

BEIJING (CHINA) 75

LOS ÁNGELES (EU) 67

DENVER (EU) 62

L A N U E V A A M E N A Z AC O V I D - 1 9

COMO DESTINO COMO ORIGEN

18LR3908.indd 218LR3908.indd 2 27/12/21 23:0227/12/21 23:02

Page 27: Van en estados por recortes de

Met Opera llega a cines de MéxicoLa temporada 2022 del Metropolitan Ópera de Nueva York y del Bolshoi Ballet se transmitirá en +Que Cine de Cinépolis. La primera inicia con La flauta mágica el 8 de enero a las 11:55 horas y la segunda con El cascanueces, el 16 de ese mes.

La Razón • MARTES 28.12.2021

AGENDA CULTURAL Y ARTÍSTICA

19

Twitter: @JSantibanez00

Por Julia Santibáñez

• LA UTORA

Lo que más le agradezco a 2021

[email protected]

Mi mamá fue una presencia difusa durante la niñez. Además de enseñarme buenos modales y a cuidar plantas, calentaba mi ropa interior en los in-viernos antes de llevarme a la escuela. Hizo para mí decenas de enfrijoladas y me aplaudió sin re-celo cuando en un montaje escolar de Tom Sawyer actué del negro Jim (con un corcho quemado oscu-recí la blancura impertinente de cara y manos). No se explicaba mi rebeldía ni mi curiosidad anorma-les, pero me presentó al personaje de Jo a través de un ejemplar de Mujercitas que conservo. Tuvo una vida difícil, sin que extraviara nunca la dulzura. La enterramos en 2020.

“Si supieras la cantidad de cosas que hice en estos años para vos, pensando que me estabas mirando”. Esto le dice un hijo a su padre en “Nadar de noche”, cuento del argentino Juan Forn, cuando el mucha-cho recibe la visita nocturna del progenitor, fallecido cuatro años atrás. Me lo apropio: al empezar a escribir más o menos en serio, siempre pensaba que mi papá me leía. Quería que me leyera, quiero que lo haga. Le hubiera gustado, pienso. Como el colombiano Héctor Abad Faciolince en El olvido que seremos, casi todo lo he pergeñado “para alguien que no puede leerme... [escribo] para una sombra”. Mamá, en cambio, cono-ció mi carrera en las letras. Guardaba en un lugar espe-cial cada libro mío y se alegraba uno por uno, aunque decía con afán sincericida: “la verdad no les entiendo”.

Hace poco me salpicó en redes la pus del rencor entre una mujer y su madre. La hija enumeraba las muestras de rencor que cada una se dedica, porque la vida no les basta para subrayarlo: se desprecian. No supe qué decir. Odié muchas veces a mis papás, los odio a veces aunque no estén, porque no están, pero conservo una certeza: nunca me desarraiga-ron. No fui particularmente buena hija, pero los dos tuvieron para mí una aceptación sin atenuantes. A pesar de distanciarnos más de cien veces, no arran-caron mis raíces ni yo corté con ellos. Fueron mi lugar seguro para hacerme.

Por un azar que se me escapa, camino con esa sol-vencia desde que recuerdo. Verlo así de claro es de las cosas más importantes que pasaron durante mi 2021. De las que más agradezco.

E ra un tipo que vivía de buena gana. Lo identifico como el motor que puso a andar esta voracidad con la

que suelo acometer los días. La calva y las rodillas de mi papá fermentaron para mí un amor de animalidad, el de veras gratuito; cuando aprendí a leer quiso disfrutar con-migo también ese gusto y de alguna manera definió mi vocación. Así recuerdo más mis primeros años, hasta que en aquel enero de estrenar mis diecisiete dejó de figurar en pri-mer plano porque se murió. No lo veo desde entonces y cada mes lo recuerdo.

[email protected] Tel.5260-6001

EL TAMBIÉN editor, en una

foto de archivo.

Lanza Los niños volvieron de noche COMPARTE a La Razón que puso en primer lugar el discurso del cuerpo; cuentos en los que los personajes buscan una “calma uterina”

• Por Carlos Olivares Baró[email protected]

Eduardo Cerdán (Xalapa, 1995): narrador, editor y docente. Autor de Pasos en la casa vacía (2019), cuaderno en que se estrenaba

como cuentista, el cual recibió elogios de la crítica especializada y calurosa aco-gida de los lectores. Textos suyos apare-cen con frecuencia en periódicos y revis-tas nacionales (El Universal, La Jornada, Milenio, Letras Libres, Nexos, Revista de la Universidad de México y La Palabra y el Hombre), y asimismo, narraciones rubri-cadas por él forman parte de antologías publicadas por la UV, la BUAP, la UAM-X, Ediciones Cal y Arena, Nitro/Press y la UNAM.

En 2015 obtuvo el segundo Premio Nacional de Relato Sergio Pitol y la Beca de Verano de la Fundación para las Letras Mexicanas; en 2021 fue seleccionado para la Beca del PECDA en el género de Cuento. Parte de su trabajo académico y literario se ha traducido al inglés y al francés. Editor de narrativa en la editorial Cuadrivio (2016-2018), jefe de redacción de Punto de partida (2018-2021) y coor-dinador administrativo de la Escuela de Escritura de la UNAM.

La editorial Nitro /Press, en coordi-nación con la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL),

UNA PREGUNTA constante que me hago tiene que ver con esa construcción, esa entelequia, de

lo que supuestamente significa ser hombre y que en realidad es un estereotipo. Asunto recurrente en mis cuentos”

Eduardo CerdánNarrador

Foto

Cor

tesía

•Edu

ardo

Cer

dán

¿Cosmos de personajes atados a la madre? Los personajes que trabajé en este libro son niños, adolescentes o adultos que se comportan como niños, que de algún modo buscan una ‘calma uterina’. Por eso la figura de la madre es tan importante aquí, no tanto a partir del cuerpo que materna como de a quiénes se materna. Criaturas dependientes de esa figura tan determinante en la forma-ción del ser humano.

¿Lo cotidiano y la presencia de lo insólito en atmósferas fantásticas? Lo fantástico que puede trastocar el paso del tiempo, las relaciones con los anima-les, los secretos y pactos familiares, los chismes que sobrevuelan las vidas de los personajes.

¿Discurso narrativo enclavado en incidentes que acechan al cuerpo? Puse en primer lugar el discurso del cuerpo, que me interesa muchísimo des-de varias perspectivas: el cuerpo herido, moribundo, contrahecho, abusado, pero también el cuerpo gozoso, el cuerpo en la vejez, el cuerpo infantil.

¿Preocupación por la problemá-tica de género e identidad? El género también me importa a la hora de narrar. Una pregunta constante que me hago tiene que ver con esa construcción, esa entelequia, de lo que supuestamente significa ser hombre y que en realidad es un estereotipo. Asunto recurrente en mis cuentos.

¿Qué lecturas y tradiciones lite-rarias lo han marcado? Este libro no podría existir si no hubiera conocido la tradición que me precede. De México: Nellie Campobello, Guadalupe Dueñas, Inés Arredondo, Amparo Dávila, Adela Fernández, Elena Garro, José Emilio Pa-checo y la Generación del Medio Siglo, fundamentales en mi formación; pero, también escrituras de otras tradiciones: Lucia Berlin, Natalia Ginzburg, Carson McCullers, Flannery O’Connor, Grace Pa-ley, Marguerite Duras, Clarice Lispector, João Guimarães Rosa o Franz Kafka.

Los niños volvieron de noche Autor: Eduardo CerdánGénero: CuentoEditorial: Nitro / Press , UANL, 2021

pone en circulación Los niños volvieron de noche (2021), segundo cuentario de Eduardo Cerdán, quien “con enorme su-tileza pero con una prosa certera, sintéti-ca, habla de lo que no se habla. Mujeres abusadas cuyos hombres ni siquiera se enteran, chapuzones en pozas secretas, prójimos a los que no deberías desear pero deseas, accidentes que no deberías ver pero presencias, mundos donde lo insólito irrumpe y vuelve imposible dis-tinguir lo vivo y lo muerto”, al decir de la destacada novelista Rosa Beltrán.

“Éste es un libro de cuentos que va de lo fantástico más sutil al realismo con

cercanía del cuento cruel. Con-cebí las tres secciones que lo

conforman como diferentes ‘fases’ de las tramas, con re-gistros distintos. Dispuse muy claramente los cuen-tos fantásticos al principio, los realistas al final y, en me-dio, una escala en un texto híbrido que, aunque toma

elementos del ensayo o de la crónica, a final de cuentas as-

pira a la unidad, la intensidad y la decantación del género cuen-

tístico”, expresó en entrevista con La Razón, Eduardo Cerdán,

también profesor en la Facul-tad de Letras de la UNAM.

19LR_FINAL.indd 319LR_FINAL.indd 3 27/12/21 21:0627/12/21 21:06

Page 28: Van en estados por recortes de

20

Vive Latino y EDC vuelven

Coldplay, Dua Lipa, Rammstein… los shows más

esperados del 2022

Después del regreso de los conciertos masivos a México, el 2022 se vislum-bra con una oferta mayor a la de este 2021. Se espera la vuelta de festivales

como el Vive Latino con bandas estelares como Limp Bizkit, Pixies y Los Fabulosos Cadillacs; el EDC, con Deadmau5, Dj Snake y Belmar; el Bahidorá con Kings of Convenience, James Blake y Koffee y el Ceremonia, encuentros que tuvieron su última edición en 2019 o se cancela-ron ese año por la pandemia de Covid-19.

Entre los espectáculos más esperados por el público nacional están los shows de Dua Lipa con su gira Future Nostalgia Tour; Coldplay, que sorprenderá con un concierto amigable con el medio ambiente y en el que también presentará lo más nuevo de su música; y Justin

Bieber, quien tras un largo periodo lejos de los escenarios mexicanos retorna con su Justice World Tour, el cual ha causado tanto furor que ya anunció nuevas fechas.

Otros conciertos que aterrizarán el próximo año son los de The Killers, Interpol, Rammstein, Iron Maiden, Ricky Martin, Roger Waters, Guns N’ Roses y el de los Jonas Brothers.

De festivales, el Pa’l Norte tiene entre sus artistas estelares a The Strokes, Maroon 5, Los Fabulosos Cadillacs, The Libertines y Hombres G; el Tecate Supremo llegará con Café Tacvba, Panteón Rococó y El Gran Silencio; el Pulso GNP trae de vuelta a tierra azteca a la agrupa-ción Gorillaz; y el Corona Capital Guadalajara lo lideran bandas como The Strokes, Kings of Lion, Blondie y Miami Horror.

LOS ARTISTAS traen lo más reciente de su producción discográfica a los fans de México; también regresan Justin Bieber y Roger Waters

Tel.5260-6001La Razón • MARTES 28.12.2021

MÚSICA / CINE / TV / STREAMING

Anuncian estreno de Oscuro deseoLa segunda entrega de la serie creada por Leticia López Margalli llegará a Netflix el próximo 2 de febrero, anunció la plataforma de streaming, ayer. “Alma y Darío volverán a descender a las profundidades de sus lados más oscuros para tocarse el corazón”, detalló.

Coldplay Fecha: 25 y 26 de marzo en el Estadio BBVA Bancomer, de Nuevo León; 29 de marzo en Zapopan, Jalisco; 3 y 4 de abril en el Foro Sol de la CDMX.

La banda británica llegará con su tour Music of the Spheres con el que traerá los nuevos temas de su disco homónimo. Además de sorprender con un show amigable con el medio ambiente. El espectáculo será alimentado por energía 100 por ciento renovable reduciendo las emisiones de dióxido de carbono en 50 por ciento y se plantará un árbol por cada entrada vendida.

Roger WatersFecha: 14 y 15 de octubre, en el Palacio de

los Deportes de la CDMXEl exintegrante de Pink Floyd, tras haber

suspendido sus conciertos de 2020 por la crisis sanitaria, presenta This Is Not a Drill Tour, un

espectáculo “cinematográfico, nuevo e innovador” con un escenario de 360 grados, se describió

cuando se anunciaron las fechas. Es una llamada a la acción para “amar, proteger y compartir” en el

planeta. Incluye 14 de los más grandes éxitos de Pink Floyd, así como canciones como solista.

Dua LipaFecha: 21 de septiembre de 2022, Foro Sol, CDMX.

La célebre artista vuelve a la capital del país con su nuevo disco Future Nostalgia, con el que se alzó con el Grammy a Mejor Álbum de Pop Vocal 2021. En la gira que toma el nombre de este material discográfico la intérprete traerá por primera vez en vivo las canciones que “imaginaba sonando en las noches de fiesta con amigos”, entre ellas, “Levitating”, número 1 en la lista de Billboard Hot 100 Songs de 2021 y “Don’t Start Now”, que rompió récord en el ranking Today’s Top Hits como la más reproducida en la historia de Spotify.

Vive Latino, EDC y Pa’l Norte Fechas: 19 y 20 de marzo (VL), 25, 26 y 27 de

febrero en el Autódromo Hermanos Rodríguez (EDC); 1 y 2 de abril, en Monterrey (Pa’l Norte)

El Vive Latino y el EDC regresarán tras más de un año de ausencia, el primero con un cartel liderado

por  Pixies, Limp Bizkit, Black Pumas, Milky Chance, C. Tangana, Julieta Venegas y Los Fabulosos

Cadillacs. El EDC retorna con cerca de 200 artistas entre ellos, Dimitri Vegas & Like Mike, Zedd,

Chainsmokers, Alesso, Deadmau5, Boris Brejcha, Carl Cox, Maceo Plex y Nicole Moudaber; y el Pa’l

Norte sorprenderá con The Strokes, Maroon 5, Los Fabulosos Cadillacs, Hombres G y The Libertines.

Justin BieberFecha: 22 de mayo en el Estadio de Beisbol Monterrey, el 23 de mayo en el Estadio 3 de Marzo Guadalajara, el 25 y 26 de mayo en el Foro Sol de la CDMX.

Las bieliebers se reencontrarán con el cantante canadiense después de una larga espera de cinco años cuando en 2017 vino con su Purpose World Tour. Ahora regresa con la gira Justice World Tour que toma el nombre de su más reciente material discográfico. Su vuelta a tierra azteca ha causado tanto revuelo que desde los primeros minutos de la preventa las páginas se saturaron.

Foo Fighters Fecha: 15 de marzo en el Foro Sol de la CDMXLa banda celebra 26 años de carrera con este

nuevo tour en el que promocionan también su más reciente disco Medicine At Midnight donde,

en palabras de sus integrantes, coquetean “con la música disco y la pista de baile”. Por primera vez

interpretarán para sus fans mexicanos los temas “Shame Shame”, “No Son of Mine” y “Waiting On a War”. Tendrán como invitados especiales a los

grupos The Warning y Kills Birds.

Iron Maiden Fecha: 7 de septiembre en el Foro Sol de la CDMX. La banda aterriza con su Legacy of the Beast World Tour, que contará con invitados especiales y con un espectáculo visual prometedor como ya es el tradicional estilo de la agrupación integrada por Bruce Dickinson, Steve Harris, Janick Gears, Dave Murray, Nicko McBrain y Adrian Smith. El show es calificado como el más extravagante que hayan presentado. Los fans disfrutarán lo mejor de 46 años de carrera con canciones como “2 Minutes To Midnight”, “The Trooper” y “Run To The Hills”.

Guns N’ RosesFecha: 21 de octubre en Ciudad de los Deportes, CDMX; 23 de octubre en el Estadio de Beisbol Monterrey.

El grupo liderado por Slash, Duff y Axl Rose retorna al país después de no poderse presentar por la pandemia de coronavirus. En sus espectáculos será necesario mostrar certificado de vacunación completo o prueba negativa de Covid. Prometen una increíble sesión de hard rock y temas nuevos como “Hard School”, además de “Absurd”.

The KillersFecha: 29 de abril en el Foro Sol de la CDMX, 1 de

mayo en el Estadio 3 de Marzo de Guadalajara Después de cuatro años de ausencia en nuestro país, la banda estadounidense llegará con la gira

Imploding The Mirage Tour en la que presenta canciones de sus más recientes discos Imploding

The Mirage y Pressure Machine, éste último lanzado a mediados de agosto de 2021 y que

incluye el tema “West Hill”, posicionado entre los favoritos de sus fans. En el álbum los integrantes

cuentan momentos de su vida.

• Por Adriana Góchez [email protected]

Fecha: 1, 2 y 3 de octubre en el Foro Sol de la Ciudad de México.Los conciertos de la banda programados para 2020 y que se cancelaron por la pandemia por fin se realizarán en México. La primera gira de la

agrupación en estadios de Norteamérica promete una experiencia piro-teatral, por lo cual se considera como uno de los shows en vivo más importantes del 2022. Debido a la alta demanda que generó en nuestro país abrieron una nueva fecha.

Rammstein

Foto

s•Es

peci

al

20LR_FINAL.indd 220LR_FINAL.indd 2 27/12/21 22:5427/12/21 22:54

Page 29: Van en estados por recortes de

razon.com.mx21ESTILO DE VIDA

MARTES 28.12.2021 • La Razón

TIMES SQUARE, LISTO PARA RECIBIR EL 2022. El destino se prepara para celebrar el Año Nuevo. Debido al

repunte del Covid sólo ingresarán 15 mil personas.LA RAZÓN

• Por Karen Rodríguez [email protected]

El Año Nuevo 2022 representa el fin y el inicio de un ci-clo. Para muchas personas también significa el punto de partida de planes, metas y oportunidades por em-prender y para recibirlo de la mejor manera es impor-

tante elegir el atuendo perfecto. Cada año en esta época hay prendas y tonos de moda que

marcan lo que estará de moda durante el 2022. En esta ocasión el color que dominará será el Very Peri, una mezcla nueva y compleja de una tonalidad azul fusionada con un rojo violáceo, de acuerdo con Pantone, compañía especializada en producir y analizar las últimas tendencias en color.

En ese sentido, se recomienda que para recibir el Año Nuevo se opte por vestimenta en las tonalidades purpúreas, las cuales se posicionarán como las favoritas del 2022 en moda, acceso-rios y otros ámbitos del diseño.

Asimismo para celebrar la llegada del 2022, las piezas de ropa con lentejuelas y en tonos metálicos son ideales para brillar. Se sugiere que al llevar una prenda con estos materiales se combi-ne con otra en tonos sobrios para lograr un balance en el atuen-do y así evitar el exceso de glitter.

Otra de las tendencias es un look totalmente blanco, ya que este color significa nacimiento y alegría. Para un toque sofistica-do se recomienda combinarlo con accesorios dorados.

Para las más clásicas está el infalible vestido negro. No hay nada más chic que esta prenda, ya que se ha convertido en el color definitivo para ocasiones festivas.

Para quienes buscan un estilo más bo-hemio están los vestidos de encaje, mien-tras que los de tubo resaltarán la figura para darle un toque de sensualidad a las fiestas de Año Nuevo.

Lentejuelas. Son una opción para recibir el Año Nuevo 2022 brillando. Se pueden llevar en faldas, tops, vestidos o jump- suits. Los colores que más sobresalen para lucir las lentejue-las son el dorado, rojo, negro y verde. Aunque éstas hacen resaltar se recomienda no llevarlas en exceso y contrarrestar con una prenda en color neutro para mantener la sobriedad del outfit.

Prendas metalizadas. Se vale apostar por los looks más atrevidos para el atuendo de fiesta perfecto. Las prendas meta-lizadas se pueden convertir en una gran apuesta en esta época del año, al dar una sensación futurista. Se puede lucir en pren-das clave para resaltar o en accesorios que aporten brillo; las más arriesgadas pueden optar por un abrigo en color metálico.

Total white. El color blanco es el aliado perfecto para crear un atuendo espectacular, ya que se adapta a cualquier momen-to y festividad, además de dar un toque de elegancia y sofisti-cación, también significa el color del nacimiento y alegría. Para resaltar esta propuesta se sugiere añadirle accesorios en tonos dorados como aretes, pulseras, collares y hasta bolsos.

Very Peri, el color del año. Se trata de una tonalidad azul fusionada con un rojo violáceo, que da como resultado un color púrpura llamativo y vibrante que para la celebración se puede llevar en vestidos de terciopelo, en abrigos de invierno, panta-lones, suéteres y bolsos. Las piezas en tono Very Peri se pueden combinar con tonos blancos, negros, así como sombras en lila.

Encajes con un toque sensual. Pueden darle al atuendo un toque elegante y sexy. Se pueden llevar en blusas o en los fa-mosos bustier que dejan al descubierto los hombros y el cuello. Sin embargo, para conseguir un look más bohemio, la opción es un vestido de encaje que enmarque la cintura y se pueda com-binar con accesorios llamativos.

Vestido negro, un clásico de la elegancia. Se ha conver-tido en una prenda chic ideal para cualquier ocasión. Además, esta pieza se caracteriza por su versatilidad, pues los hay largos, cortos, con brillos, con mangas abullonadas, de terciopelo, una gran variedad de cortes y texturas. También se le pueden agre-gar accesorios en colores brillantes y llamativos.

PRENDAS CON LENTEJUELAS y tonos metálicos, ideales para resaltar en las fes-tividades; outfits en total white y el clásico vestido negro son opciones que nunca fallan

Fotos•Especial

Para el maquillaje puedes optar por colores como rojo, verde y dorado. Un toque de brillantina en sombras te dará un toque genial.

Los encajes en alguna parte de tu atuendo te harán ver elegante y muy original.

Para brillar en la fiesta las lentejuelas son ideales.

El color Very Peri será tendencia en 2022.

Te verás elegante y sofisti-cada con un look blanco.

Si no te quieres arriesgar un vestido negro es la opción.

Los tonos metálicos son ideales para estas fechas. Combina con tonos neutros.1

2

3

5

4

1

3

5

2

4

6

Los jumpsuit siguen en tendencia. Su diseño holgado ayuda a disimu-lar el área del abdomen.

6

Vive

las fi

esta

s con

estil

o

21LR_FINAL.indd 321LR_FINAL.indd 3 27/12/21 20:1727/12/21 20:17

Page 30: Van en estados por recortes de

El baloncesto en EU tiene nuevas normasLos jugadores de la NBA que arrojen positivo por Covid-19 ahora podrían volver a jugar después de una ausencia más breve, luego que la liga presentó el lunes una significativa versión actualizada de sus protocolos de salubridad.

[email protected] Tel.5260-6001La Razón • MARTES 28.12.2021

AGENDA DEPORTIVA

22

Se lesionó en 2020

Raúl Jiménez, entre los 10 más devaluados de la Premier LeagueRedacción • La Razón

Raúl Jiménez hace unos años era el jugador mexicano con más va-lor en el mercado internacional, pero ahora según Transfermarkt

es uno de los 10 futbolistas más devalua-dos de toda la Premier League.

El delantero del Wolverhampton llegó a tener un valor de casi 60 millones de dó-lares, pero después de su operación en la cabeza a finales de 2020 y su falta de jue-go comenzó a caer, por lo que ahora tiene un costo de 24.9 millones de dólares, des-cendiendo en el año 6.7 mdd.

El pasado 20 de noviembre de 2020 Raúl Jiménez sufrió un choque de cabe-zas con el brasileño David Luiz, quien en ese momento militaba en el Arsenal, pero el mexicano sacó la peor parte, pues tuvo que ser operado de emergencia, tras una lesión en el cerebro y quedó fuera de las canchas alrededor de ochos meses a causa de la rehabilitación y para observar el de-sarrollo de su evolución.

Jiménez vivía su mejor momento en Inglaterra, era observado por gente del Real Madrid y la Juventus entre algunos otros equipos, además de que se había convertido en el máximo goleador de los Lobos y peleaba con su equipo los prime-ros lugares de la Premier League, buscan-do un lugar en los torneos europeos.

Otro futbolista que aparece en la lista de los más devaluados es Cristiano Ronal-do, El Bicho vive su segunda etapa con el Manchester United, pero su edad provoca que cada día que pasa valga menos en el mercado, a pesar de ser considerado uno de los mejores futbolistas de la historia.

Por otra parte, el DT del Liverpool, Jür-gen Klopp, se convirtió en el más reciente entrenador de la Liga Premier que ha ex-presado su frustración debido a que sólo tiene permitido hacer tres cambios, en un momento de calendario lleno de partidos y mientras muchos equipos se han visto golpeado por los casos de coronavirus.

EL LOBO MEXICANO llegó a valer casi 60 millones de dólares; se cotiza en el mercado por 24.9 mdd; Cristiano Ronaldo también se encuentra en la lista de Transfermarkt

La Premier anunció el lunes que la se-mana pasada tuvieron 103 nuevos casos de coronavirus entre jugadores y perso-nal. Se trata de la mayor cantidad en una semana desde que comenzaron a dar a conocer las cifras en mayo del año pasado.

“Este increíble deporte es tan maravi-lloso debido a que usualmente los juga-dores en el campo están en buen estado físico, han entrenado, se recuperaron y pueden salir. Es por esto que amamos el juego. Pero ahora la situación está clara... La mejor liga del mundo y la liga más in-tensa es la única liga en Europa con tres cambios. Eso no está bien”, dijo Klopp, el timonel de los Reds.

Inglaterra es la única de las principales ligas europeas que disputa partidos du-rante el periodo de vacaciones y algunos equipos disputarán tres juegos en un lap-so de siete días.

La primera división inglesa es una de las pocas ligas que decidió no mantener los cinco cambios en un encuentro. La medida se introdujo en mayo del 2020 para permitirle a los equipos sobrellevar el congestionado calendario después de que se reanudaron las competencias tras el paro por la pandemia de Covid-19. La ma-yoría de los países mantienen la medida.

Los ingleses votaron para regresar a los tres cambios la pasada y esta temporada. El problema se reavivó debido a los brotes en algunos equipos en los últimos meses aunado al incremento de casos.

Los Blaugranas ya tienen amarrado a Ferran Torres, quien ayer pasó los exámenes médicos, para que sea presentado hoy como nuevo futbolista del Barcelona.

25Puntos tienen los Wolves en lo que va del torneo.

Foto

•Mex

spor

t

AÑO VALOR2018 20.32019 47.52020 56.62021 24.9

Altas y bajas del Lobo Mexicano

Cifras en mdd

RAÚL JIMÉNEZ se lamenta tras una falla con la Selección Mexicana.

RAÚLJIMÉNEZ

Edad: 30 añosEstatura: 1.90 m

Peso: 76 kgPosición: delantero

Debut: 9/octubre/2011

Gracias a Cavani, United rescata el empate a unoEDINSON CAVANI ingresó de cambio y rescató un punto para el Manchester United tras una torpe actuación en el empate 1-1 el lunes ante el Newcastle en la Premier League.

El United se vio superado en la primera mitad y Allan Saint-Maximin le dio la ventaja al Newcastle a los 7 minutos en un contragolpe después que Raphael Varane perdió el balón.

El uruguayo ingresó al medio tiempo y revolucionó al ataque. Anotó el tanto del empate a los 71 minutos al aprove-char un rechace del portero.

El disparo del suplente del New-castle, Dwight Gayle, impactó el poste en los minutos finales y el conjunto no pudo obtener apenas su segundo triunfo de la campaña, con lo que se mantiene en el penúltimo puesto de la clasificación. El United, por su parte, es séptimo y perdió la oportunidad de es-calar al quinto sitio. Su actuación dejó claro que el equipo aún tiene mucho trabajo por hacer con el nuevo técnico Ralf Rangnick.

Su equipo estuvo tan fuera de ritmo que Rangnick decidió hacer dos cambios al medio tiempo. Fred y Mason Greenwood salieron.

Grealish

Kane

De Bruyne

Aubameyang

Ronaldo

Ndombelé

Holding

Jiménez

Sancho

Torres

23

23

11

11

11

8

7

7

6

6

90

113

102

17

40

43

13

25

96

51

DEVALUADOS

Jota

Rowe

James

Chalobah

Raphinha

Ramsey

Gallagher

Gray

Livramento

Martinelli

17

11

11

9

9

8

8

8

7

7

68

43

62

20

45

17

25

25

20

32

EN ASCENS0

Valor en descenso

Valor en aumento

22LR 21-22.indd 222LR 21-22.indd 2 27/12/21 21:4127/12/21 21:41

Page 31: Van en estados por recortes de

Twitter @LaRazon_mx23

MARTES 28.12.2021 • La RazónDEPORTES

Estimado lector, si usted se en-cuentra de vacaciones y el próximo 8 de enero sintoniza el juego de su amado Cruz Azul, no trate de reiniciar su televisión ni culpe la señal; parece-rá que están jugando las Chivas pero no es así; dentro de los deseos del Azul, se tendrá que contemplar que los nuevos refuerzos provenientes de Chivas, Uriel Antuna y Alejandro Ma-yorga, terminen por explotar en el fut-

E l sol de 2021 está a punto de apagarse y con ello, los de-seos y anhelos que proyec-

tamos para el próximo año se coci-nan junto a los manjares de estas últimas cenas. Y en los campa-mentos de los equipos de la Liga MX, los cuestionamientos deben estar a la orden del día. He aquí, al-gunas de las premisas deportivas que deberían estár en los racimos de uvas de varios entrenadores y directivos para que el nuevo año no se convierta en una tortura.

bol mexicano, porque las aspiraciones del club, dependerán en gran medida del rendimiento de los exrojiblancos.

Por su parte, las Chivas si que de-berán encontrar el don de saber ele-gir; porque después de las últimas temporadas pareciera que necesitan como 4 kilos de uvas sin semillas para la noche del 31 de diciembre. Una de ellas, deberá ser dedicada a su entre-nador Michel Leaño, que es prioridad que la sabiduría ilumine el camino del joven entrenador de 34 años. Otra, para que ahora si los refuerzos no sean balas de salva. Una más para que la disciplina impere en el equipo. Y así, podemos seguir párrafo por párrafo.

En Coapa hay dos deseos que se tie-nen más que claros. El primero, el tí-tulo; se acabó el margen de maniobra para Santiago Solari, llegar al menos a la final es el objetivo trazado para el argentino; lo cual no lo exime que en caso de una mala racha en plena tem-porada, acelere su salida. El segundo, la revancha contra Pumas. Si algo dolió en el América y sobre todo en su afición, fue la forma en caer elimina-dos ante los Universitarios con baile incluido en el Estadio Azteca.

Mientras que en Ciudad Univer-sitaria los deseos van enfocados en encontrar un equilibrio entre lo de-

portivo y lo económico. Que no sea necesario vender a las figuras de los equipos y que con el presupuesto limitado se pueda armar un equipo realmente competitivo; que no de-penda del repechaje para poder com-petir por el campeonato.

Eso sí, habrá muchos equipos cuyos rituales estarán enfocados 100% en lo económico. Ropa interior amarilla y dinero en los zapatos de equipos como Necaxa, Atlético San Luis, FC Juárez y Mazatlán, que debe-rán tener listo el cochinito en caso de ser el último lugar de la tabla de co-cientes y se saquen la rifa de la multa por “descender” de manera simbólica.

¿Y qué hay sobre el campeón? So-naría muy ambicioso que la gente de Atlas pida el bicampeonato; pero soñar es gratis. Aunque antes del “bi” habría que darle prioridad al deseo de consolidar las bases del club para que el equipo no sea flor de una primavera y que no se repita la historia rojinegra, que después de una buena temporada, poco a poco se extinga la magia.

Y más allá del futbol, hay que guar-dar una uvita o cualquiera que sea el ritual, dedicado a la salud de todos. Porque el que tiene salud, tiene espe-ranza; el que tiene esperanza, lo tiene todo. Feliz y próspero año 2022.

Propósitos Por Daniel Alonso

• ARQUETIPO FUTBOL

Simplemente estoy muy feliz: AlvaradoRedacción • La Razón

EL JUGADOR de la Selección Mexicana, Roberto Alvarado, se convirtió en el pri-mer refuerzo de las Chivas de Guadalajara para el próximo torneo de la Liga MX.

Alvarado llega en compra definitiva, proveniente del Cruz Azul, a cambio de Uriel Antuna y Alejandro Mayorga, éste último, a préstamo por un año con op-ción a compra.

“Simplemente estoy muy feliz de estar acá. Es un nuevo reto y muy contento de llegar a Chivas”, dijo el Piojo.

Al llegar a Guadalajara, Alvarado rom-pió el silencio y habló sobre lo que espera lograr en el equipo tapatío, que lleva va-rios torneos con malos resultados.

“Sé lo que representa para la gente, la afición y vengo a dar mi máximo”, agregó.

Ayer realizó las pruebas médicas y posteriormente será presentado, lo más seguro es que sea en el Estadio Akron como sucede con todos lo jugadores del Rebaño sagrado.

De acuerdo con reportes de medios nacionales, Alexis Vega llegará al Mon-terrey, donde continuará con su carrera como profesional tras una jugosa oferta de La Pandilla.

Vega termina contrato con Chivas a mediados de 2022 y si los rojiblancos desean ganar algo de dinero tendrán que vender al jugador en este invierno, por lo que el sueño europeo luce lejano.

Los Rayados, además, quieren madru-gar a las Chivas con el fichaje de Rodolfo Pizarro, quien regresaría de la MLS para firmar con Monterrey y no con Guadala-jara; también ambos pelean a Luis Romo.

EL REFUERZO du-rante los exáme-nes médicos con Chivas, ayer.Fo

to•Esp

ecial

23LR 22-45.indd 323LR 22-45.indd 3 27/12/21 22:4827/12/21 22:48

Page 32: Van en estados por recortes de

24LR3908.indd 224LR3908.indd 2 27/12/21 16:5027/12/21 16:50