vam

4
Vamos pa la universidad Actividad 11 Violencia contra la mujer La violencia contra la mujer es un término aglutinante de todos los tipos de violencia ejercida contra este grupo de personas, siendo a menudo «consecuencia de la discriminación que sufre tanto en leyes como en la práctica, y la persistencia aunque no toda la violencia contra la mujer puede identificarse solamente por su condición de mujer, por lo que es habitual que exista cierta confusión al respecto desigualdades por razones de género» Esta violencia presenta numerosas facetas que van desde la discriminación y el menosprecio hasta la agresión física, sexual o psicológica y el asesinato, manifestándose en diversos ámbitos de la vida social y política, entre los que se encuentran la propia familia, la escuela, la Iglesia, el Estado, entre otras En 1994, en asamblea general, las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, y en 1999, a propuesta de la República Dominicana con el apoyo de 60 países más, declarar el 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En febrero de 2008 el Secretario General de Naciones Unidas Ban Ki-moon lanzó la campaña ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres proclamando el 25 de cada mes Día Naranja. Entre otras actividades, en ese día se invita a llevar alguna prenda de ese color para resaltar el llamamiento a erradicar la violencia contra la mujer «Las Naciones Unidas definen la violencia contra la mujer como "todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación

Upload: alejandro-londono

Post on 18-Aug-2015

218 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

jhvm k-l kjkjkkkkkkk

TRANSCRIPT

Vamos pa la universidadActividad 11Violencia contra la mujer La violencia contra la mujer es un trmino aglutinante de todos los tipos de violencia ejercida contra este grupo de personas, siendo a menudo consecuencia de la discriminacin que sufre tanto en leyes como en la prctica, y la persistencia aunque no toda la violencia contra la mujer puede identifcarse solamente por su condicin de mujer, por lo que es a!itual que e"ista cierta confusin al respecto desigualdades por ra#ones de gnero$%sta violencia presenta numerosas facetas que van desde la discriminacin y elmenosprecio asta la agresin f&sica, se"ual o psicolgica y el asesinato, manifestndose en diversos m!itos de la vida social y pol&tica, entre los que se encuentran la propia familia, la escuela, la 'glesia, el %stado, entre otras%n 1((), en asam!lea general, las *aciones +nidas apro! la ,eclaracin so!re la eliminacin de la violencia contra la mujer, y en 1(((, a propuesta de la -ep.!lica ,ominicana con el apoyo de /0 pa&ses ms, declarar el 12 de noviem!re ,&a 'nternacional de la %liminacin de la Violencia contra la 3ujer4%n fe!rero de 1005 el 6ecretario 7eneral de *aciones +nidas 8an 9i:moon lan# la campa;a todo acto de violencia de gnero que resulte, o pueda tener como resultado un da;o f&sico, se"ual o psicolgico para la mujer, inclusive las amena#as de tales actos, la coaccin o la privacin ar!itraria de li!ertad, tanto si se producen en la vida p.!lica como en la privada>$reconocindolo como una pandemia que afecta al 20? de la po!lacin mundial, a!iendo sido asta un @0? de las mujeres v&ctimas de esa violencia en alg.n momento de su vidaA 101), seg.n los datos disponi!les por la A*+B+n C5? de los asesinatos de mujeres cometidos en el mundo son cometidos por su pareja, siendo el m!ito familiar y de pareja donde se produce el mayor n.mero de casos de violencia contra la mujer, ya sea esta f&sica, se"ual o psicolgicaB el 20? de los asesinatos de mujeres en el mundo son cometidos por un familiar o compa;ero sentimental y el C2? de las mujeres a!r&an sufrido violencia f&sica o se"ual por parte de su pareja4+nos 110 millones de ni;as de todo el mundo, ms de una de cada 10, an sufrido en alg.n momento coito for#ado u otro tipo de relaciones se"uales for#adas4La trata de personas se convierte en una trampa para mujeres y ni;as que son en un (5? el o!jeto de la e"plotacin se"ual D),2 millones de personas en el mundoE43s de 1CC millones de ni;as y mujeres an sufrido alg.n tipo de mutilacin genital46er ni;a ser&a uno de los factores de riesgo, junto con pertenecer a una clase desfavorecida o a una minor&a4 120 millones de ni;as en el mundo son casadascon menos de 12 a;os, siendo estas ms vulnera!les a la violencia ejercida porel esposo4%n los conFictos armados la violacin sistemtica se convierte en un arma de guerra Dentre 1204000 y 2004000 mujeres fueron violadas durante el genocidio de 1(() en -uanda y se calcula que entre 104000 y 204000 durante el conFicto de 8osnia a principios de la dcada de 1((0E4G el feminicidio queda patente por cifras comparativasB en el mundo son asesinadas dos mujeres por cada om!re asesinado4%sta violencia contra las mujeres y ni;as ejercida por ra#n de su se"o encontrar&a su ra en las istricas relaciones de poder entre om!re y mujer, en el modelo social patriarcal que a propiciado relaciones de dominio de este so!re ella, la desigualdad entre se"os y la discriminacin4Ha!r&an sido los movimientos feministas los que desde fnales del siglo I'I y principalmente durante el pasado siglo, el siglo II, diesen visi!ilidad a la condicin de la mujer, logrando mediado el siglo II que la violencia contra las mujeres pasase de considerarse un asunto privado a un pro!lema social y p.!lico4 ,esde entonces la percepcin p.!lica se a ido concienciando de las autnticas dimensiones del pro!lema y organismos internacionales y nacionales van sumndose y tra!ajan activamente para erradicarlo, promulgando leyes y promoviendo campa;as de concienti#acin4 Al d&a de oy no se puede dudar que la violencia contra la mujer es un pro!lema glo!al que afecta a los derecos umanos ms !sicos de la mitad de la po!lacin mundial y que ay que erradicar4=am!in, reconocido que la violencia contra la mujer tiene sus causas en la discriminacin y la desigualdad, com!atir esa discriminacin y desigualdad, signifca al tiempo atajar esa violencia4La violencia contra la mujer tratada en los organismos ofcialesJeditarK,esde 1(@2 se cele!ra la Lonferencia 3undial so!re la 3ujer como una forma de incorporar el tema a la pol&tica p.!lica, y en 1((C las *aciones +nidas ratifcan la ,eclaracin so!re la eliminacin de la violencia contra la mujeren la que se afrma que esta violencia es un grave atentado contra los derecos umanos de la mujer y de la ni;a, reconociendo la urgente necesidad de una aplicacin universal a la mujer de los derecos y principios relativos a la igualdad, seguridad, li!ertad, integridad y dignidad de todos los seres umanos$M tam!in reconociendo el papel desempe;ado por las organi#aciones en pro de los derecos de la mujer, organi#aciones que facilitaron dar visi!ilidad al pro!lema46iendo la violencia contra la mujer un pro!lema que afecta a los derecos umanos, que constituye una manifestacin de relaciones de poder istricamente desiguales entre el om!re y la mujer, que an conducido a la dominacin de la mujer y a la discriminacin en su contra por parte del om!ree impedido el adelanto pleno de la mujer, y que la violencia contra la mujer es uno de los mecanismos sociales fundamentales por los que se fuer#a a la mujera una situacin de su!ordinacin respecto del om!re$, ve la necesidad de defnirla con claridad como primer paso para que, principalmente los %stados, asuman sus responsa!ilidades y e"ista un compromiso de la comunidad internacional para eliminar la violencia contra la mujer$4La declaracin incluye seis art&culos en los que se defne la violencia contra la mujer y las formas y m!itos de esta violencia, al tiempo que enumera los derecos de las mujeres para alcan#ar la igualdad y su pleno desarrollo e insta a los %stados y organi#aciones internacionales a desarrollar estrategias y ponerlos medios para erradicarla4%n el mismo sentido, el 2 de mar#o de 1((2, se adopt la Lonvencin 'nteramericana para Nrevenir, 6ancionar y %rradicar la Violencia contra la 3ujerB Lonvencin de 8elm do Nar$4%nlace e"terno con la ,eclaracin de *aciones +nidas4%nlace e"terno con la Lonvencin de 8elm do Nar$%n 1(((, a propuesta de la -ep.!lica ,ominicana con el apoyo de /0 pa&ses ms, se declar el 12 de noviem!re ,&a 'nternacional de la %liminacin de la Violencia contra la 3ujer4 La feca del 12 de noviem!re se eligi para conmemorar a las ermanas 3ira!al, tres activistas pol&ticas que fueron !rutalmente asesinadas en 1(/0 por orden del go!ernante dominicano -afael =rujilloLa violencia de gnero por lo tanto ser&a un concepto ms amplio, dado que inclur&a asaltos o violaciones se"uales, prostitucin for#ada, e"plotacin la!oral, el a!orto selectivo en funcin del se"o, violencia f&sica y se"ual contra prostitutas, infanticidio femenino, castracin parcial o total, a!lacin de cl&toris,trfco de personas, violaciones se"uales durante per&odo de guerra, patrones de acoso u ostigamiento en organi#aciones masculinas, ataques omof!icos acia personas o grupos de omose"uales, les!ianas, !ise"uales y transgneros, entre otros4