válvula de descarga [blow-off]

2
Válvula de Descarga Blow-Off Unidas al turbo del motor, sirven para desalojar la presión sobrante cuando el coche decelera o cambia de marcha. En el momento en que se suelta el acelerador se interrumpe la entrada de aire en el motor. El turbo deja de frenar bruscamente, ya que está comprimiendo aire que no encuentra salida. Al pisar de nuevo el acelerador el turbo tiene que alcanzar de nuevo las altísimas revoluciones a las que gira, lo que lleva un breve lapso de tiempo en el que el coche parece no responder adecuadamente, como si estuviera cansado. Es el conocido como “turbo-lag”. Las válvulas de descarga sirven para evitar estos dos efectos. Al soltar el acelerador, se genera un vacío en el circuito del turbo. La válvula, conectada al circuito, se abre, succionada por este vacío. El aire presurizado sale al exterior generando ese característico silbido de los motores turbo alimentados. Al equilibrarse rápidamente las presiones del aire situado en el circuito antes y después del turbo, este gira libremente, sin perder revoluciones. Al pisar de nuevo el acelerador la válvula de descarga se cierra y el turbo alcanza su presión de forma casi inmediata. Las válvulas también protegen al turbo, al intercooler y a los propios conductos del aire. La enorme diferencia de presiones que se generaría entre la parte anterior y posterior al turbo podría dañar todo el sistema. Normalmente, los vehículos de serie vienen equipados con una válvula muy pequeña para evitar ruidos. Si se sustituye por una más grande, el silbido será más fuerte, pero el turbo responderá casi instantáneamente y el coche andará con mayor agilidad. Pueden ser de uno o dos pistones y llevar o no un reloj, analógico o digital, que mide la presión del turbo. El segundo pistón tiene la función de mantener el ralentí a un régimen de giro constante. Existe un diseño de pistón, llamado Bailey que evita el silbido. Quien prefiera escucharlo en toda su intensidad, tiene válvulas con trompetillas efecto Ventura. La presión a la que comienzan

Upload: cristian-alejandro-alvarez-pizarro

Post on 21-Jun-2015

205 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

•Z3r0•

TRANSCRIPT

Page 1: Válvula de Descarga [Blow-Off]

Válvula de Descarga Blow-Off

Unidas al turbo del motor, sirven para desalojar la presión sobrante cuando el coche decelera o cambia de marcha. En el momento en que se suelta el acelerador se interrumpe la entrada de aire en el motor. El turbo deja de frenar bruscamente, ya que está comprimiendo aire que no encuentra salida. Al pisar de nuevo el acelerador el turbo tiene que alcanzar de nuevo las altísimas revoluciones a las que gira, lo que lleva un breve lapso de tiempo en el que el coche parece no responder adecuadamente, como si estuviera cansado. Es el conocido como “turbo-lag”.

Las válvulas de descarga sirven para evitar estos dos efectos. Al soltar el acelerador, se genera un vacío en el circuito del turbo. La válvula, conectada al circuito, se abre, succionada por este vacío. El aire presurizado sale al exterior generando ese característico silbido de los motores turbo alimentados.

Al equilibrarse rápidamente las presiones del aire situado en el circuito antes y después del turbo, este gira libremente, sin perder revoluciones. Al pisar de nuevo el acelerador la válvula de descarga se cierra y el turbo alcanza su presión de forma casi inmediata.

Las válvulas también protegen al turbo, al intercooler y a los propios conductos del aire. La enorme diferencia de presiones que se generaría entre la parte anterior y posterior al turbo podría dañar todo el sistema.

Normalmente, los vehículos de serie vienen equipados con una válvula muy pequeña para evitar ruidos. Si se sustituye por una más grande, el silbido será más fuerte, pero el turbo responderá casi instantáneamente y el coche andará con mayor agilidad.

Pueden ser de uno o dos pistones y llevar o no un reloj, analógico o digital, que mide la presión del turbo. El segundo pistón tiene la función de mantener el ralentí a un régimen de giro constante.  Existe un diseño de pistón, llamado Bailey que evita el silbido. Quien prefiera escucharlo en toda su intensidad, tiene válvulas con trompetillas efecto Ventura.

La presión a la que comienzan a actuar puede regularse. El rango mínimo suele situarse entre 0,5 y 1,2 bares y el máximo entre 0.8 y 3 bares.

El turbo se popularizó en los primeros años 80 como una forma de conseguir potencia extra en los motores. Casi todas las marcas y modelos tenían una versión turbo. La pega era el gran consumo de gasolina, ya que al

Page 2: Válvula de Descarga [Blow-Off]

meter más aire en el motor, también había que servir combustible extra.

En los 90, la tecnología permitió incrementar la potencia por otros medios: (inyección , cuatro válvulas por cilindro, gestión electrónica del motor..)  y el turbo casi desapareció del mercado. A finales de la década se popularizó de nuevo entre los motores diesel, los conocidos Turbodiesel. A diferencia del motor de gasolina, en el diesel no hay que añadir más combustible por el hecho de meter más aire al motor.

Así el turbo ha permitido ganar muchos caballos al motor diesel mientras que otros avances han permitido optimizar el consumo y lograr el milagro de automóviles con 100 caballos que consumen apenas 4 litros cada 100 Km.