valores y cultura organizacional

6
FUNDACION SOCIAL CAMINO VERDAD Y VIDA NIT N° 802016824-1 1. LOS VALORES Y LA ORGANIZACIÓN La organización al estar conformada por miembros, seres humanos senti-pensantes, cada uno con diferentes ópticas de vivir e interpretar la realidad y las relaciones, nos ha llevado a reflexionar que el camino hacia la excelencia están al interior de nosotros mismos, la crisis real está en una auténtica crisis de valores y por consiguiente en las personas que conforman la organización, están concentrados los problemas y las soluciones. Los valores son la guía que orienta nuestro actuar, como comportarnos con nosotros mismos, con las personas y el mundo que nos rodea. Si realmente queremos funcionar e institucionalmente hacer efectivos los postulados de nuestra entidad, los cuales son el espíritu de servicio y la tolerancia, requerimos de valores tales como la Excelencia, Integridad, la Honestidad, el Servicio y el Amor para lograr transformar realidades organizacionales y sociales. EXCELENCIA Por este valor entendemos la perfección en todo lo que sentimos, pensamos y hacemos. La excelencia es hacer todo bien y cada día mejor, desde lo más sencillo (saludar, contestar el teléfono, ser puntual, caminar, presentación personal, transmitir un mensaje), hasta lo más complejo (trabajar en equipo, reuniones de coordinación intra e interinstitucional, toma de decisiones, ser coherente con el discurso y la práctica, saber escuchar). Actuar sin excelencia es: Exigir, Incumplir citas, llegar tarde a las reuniones concertadas Incumplir acuerdos establecidos Atender descortésmente y a las carreras a los clientes, usuarios.

Upload: diego-prieto

Post on 20-Aug-2015

728 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Valores y cultura organizacional

FUNDACION SOCIAL CAMINO VERDAD Y VIDA

NIT N° 802016824-1

1. LOS VALORES Y LA ORGANIZACIÓN

La organización al estar conformada por miembros, seres humanos senti-pensantes, cada uno con diferentes ópticas de vivir e interpretar la realidad y las relaciones, nos ha llevado a reflexionar que el camino hacia la excelencia están al interior de nosotros mismos, la crisis real está en una auténtica crisis de valores y por consiguiente en las personas que conforman la organización, están concentrados los problemas y las soluciones. Los valores son la guía que orienta nuestro actuar, como comportarnos con nosotros mismos, con las personas y el mundo que nos rodea.

Si realmente queremos funcionar e institucionalmente hacer efectivos los postulados de nuestra entidad, los cuales son el espíritu de servicio y la tolerancia, requerimos de valores tales como la Excelencia, Integridad, la Honestidad, el Servicio y el Amor para lograr transformar realidades organizacionales y sociales.

EXCELENCIA

Por este valor entendemos la perfección en todo lo que sentimos, pensamos y hacemos. La excelencia es hacer todo bien y cada día mejor, desde lo más sencillo (saludar, contestar el teléfono, ser puntual, caminar, presentación personal, transmitir un mensaje), hasta lo más complejo (trabajar en equipo, reuniones de coordinación intra e interinstitucional, toma de decisiones, ser coherente con el discurso y la práctica, saber escuchar).Actuar sin excelencia es: Exigir, Incumplir citas, llegar tarde a las reuniones concertadas Incumplir acuerdos establecidos Atender descortésmente y a las carreras a los clientes, usuarios. Vestirse inadecuadamente para asistir al sitio de trabajo o de reunión.

INTEGRIDAD - HONESTIDAD

Es la más rentable de las virtudes humanas, es la más noble de las acciones, pues aumenta el respeto por sí mismo y la confiabilidad en los demás. Si de verdad queremos acabar con la corrupción, la rectitud debe reflejarse en nuestros actos. El bien o el mal de nuestros actos revierten sobre nosotros tarde o temprano. Debemos hacer de la honestidad nuestro mayor anhelo. Todos estamos llamados al rescate de la ética, a desterrar la corrupción, a actuar con honradez. La siniestra corrupción de líderes y dirigentes, el país vivirá en paz solo cuando el poder se use para servir y la ética guíe la política y la economía.

Actuar con honestidad es: Tener coherencia entre el pensar, el sentir, el hacer y el decir. Decir la verdad, y actuar en verdad, ella nos hace libres. No hacer trampas. Devolver el dinero que da de más una cajera, un conductor... Defender los principios, aceptar los errores Ser moderado en nuestras acciones: tales como: comer, hablar.

Page 2: Valores y cultura organizacional

FUNDACION SOCIAL CAMINO VERDAD Y VIDA

NIT N° 802016824-1Actuar sin honestidad es: Ocupar cargos sin tener los méritos, solo por palancas. Dar una opinión y pensar otra. Contratar a alguien sin cumplir los requisitos exigidos Seleccionar una persona sólo para ayudarla con un contrato, sin que su objeto social, o perfil, esté acorde al objeto a contratar. Buscar un culpable por mis errores.

SERVICIO

Entendemos por servicio, hacer bien a los demás sin esperar recompensa a cambio. Servir es darse procurando la satisfacción del otro. Prestar voluntariamente un apoyo de cualquier clase a otra persona. Debemos vivir para servir con los talentos recibidos. El servicio desinteresado nos humaniza.

Jesucristo dijo: “No he venido para ser servido, sino para servirTu debes pensar igual.

Actuar con servicio es: Dar sin pedir nada a cambio, ser amable Colaborarle de buena voluntad a un compañero de trabajo cuando esté lo solicite. Facilitarle bibliografía Facilitarle elementos de trabajo a un compañero cuando carezca de ellos. Colocarnos en la situación de la otra personal, y tener en cuenta sus necesidades. Compartir la información, ser paciente

Actuar sin servicio es: Querer ser el primero en todo No compartir, no ayudar, no apoyar, no colaborar No escuchar, ser egoísta, ser indiferente

AMOR

Intentaremos definir el amor, ya que consideramos que es tan amplio y que no existe una definición universal, ya que el amor debe estar inmerso en nuestra vida personal, familiar, comunitaria, social y laboral. El amor es la fuerza, la energía esencial sin la que el hombre y el mundo no pueden desarrollarse.

Actuar con amor es: Vivir en armonía, servir, compartir, tolerar, dejar ser, conocer la infinitud humana Comprender

Actuar sin amor es: Dominar, exigir sin medida Ser posesivo de las personas y de los objetos Ser egoísta, imponer, someter, desconocer la opinión del otro

Page 3: Valores y cultura organizacional

FUNDACION SOCIAL CAMINO VERDAD Y VIDA

NIT N° 802016824-1Metodológicamente estos valores han sido definidos por separado, pero en la práctica están interrelacionados y son la esencia para que el ser humano sea íntegro, armónico y coherente. Nuestra Fundación tiene un largo camino por recorrer para llegar a la excelencia, esperamos que con estos espacios de reflexión podamos seguir construyendo la organización excelente que queremos, fortaleciendo el amor, el servicio y la honestidad. Las virtudes se cristalizan cuando los valores se convierten en acción.

2. CULTURA ORGANIZACIONAL

La cultura organizacional consiste en los medios o técnicas que se encuentran a disposición del individuo para manejar sus relaciones y de los cuales depende abrirse paso entre y con los demás miembros y grupos. Son los valores y creencias compartidos y su efecto sobre el comportamiento. Al definir:

Ser humano: Persona que siente-piensa y hace. Con emociones, sentimientos, actitudes. Un ser biopsicosocial. Con valores personales que lo distinguen como persona y que lo capacitan para actuar consciente y rectamente. Con valores sociales que le permiten convivir y ser social con sus semejantes. Con valores trascendentales es decir, aquellos principios espirituales que le permiten elaborar un código ético para valorar los actos propios y de los demás. Trabajo: Labor u obra hecha o por hacer. Trabajar con amor, es querer lo que se hace, poner el corazón tanto en lo grande como en lo pequeño. Trabajar con pasión es dinamizar la labor con la fuerza del entusiasmo, es entregarse por entero sin hacer concesiones a la mediocridad. Trabajar con responsabilidad es actuar con honestidad y cuidado, es ser fiel a lo pactado, es ser justo e íntegro. Empleo: Ocupación retribuida. Cliente, usuario: Ser humano con necesidades. Es la razón de nuestro servicio. Esfuerzo: Acción enérgica del cuerpo y del espíritu. Planear: Organizar una acción, un trabajo. Equipo: Grupo de personas con intereses comunes que persiguen un fin determinado. Estado: Nación. Entidad Pública: Institución del estado al servicio de la ciudadanía, o comunidad. Presente: Es el hoy. En el hoy se actúa no se espera, se construye y compromete el futuro. Futuro: Lo que está por venir, el mañana. Incierto o cierto, depende como se construya y organice el presente. Jefe: Persona que orienta un grupo, con relaciones horizontales o verticales, dependiendo las características personales y profesionales. Comunidad: Grupo de personas con intereses comunes, compartiendo el mismo espacio territorial. La comunidad verdadera es aquella donde se comparte el sentido de la vida y el mismo proyecto de vida. Donde los hombres construyen la forma de su ser social solidariamente. Desarrollo: Acrecentar, aumentar, desenvolverse hacia lo positivo o lo negativo. Este puede ser físico, profesional y social. Organización. Conjunto de principios, objetivos, metas para cumplir una misión. Esta se cumple dependiendo de la calidad de los miembros que la conforman.

Page 4: Valores y cultura organizacional

FUNDACION SOCIAL CAMINO VERDAD Y VIDA

NIT N° 802016824-1Nos gusta una organización donde los que la conformamos tenemos inmersa la actitud y la voluntad del servicio, tanto al cliente externo como al interno. Una entidad que practica sus principios filosóficos con un alto sentido de la democracia y un gran respeto a la diferencia. Una entidad que valora su talento humano, fortaleciéndolo, apoyándolo y nunca desconfiando. Una entidad que hace ver a sus empleados sus errores y aciertos, que le ayude a erradicar los primeros y fortalecer los segundos.

Una entidad a la que todos amemos y nos sintamos identificados y comprometidos con su misión y visión. Una entidad que socialice el conocimiento, en donde todos tengamos acceso y en donde se articule lo experimental con lo conceptual. El cambio debe iniciar desde la propia individualidad y así aunque haya personas renuentes al cambio, con nuestros comportamientos se involucrará al colectivo. En la medida en que estemos involucrados todos los que conformamos esta organización, la exigencia personal y profesional permitirá fortalecer valores, principios y actitudes en donde se conjuguen la cultura de servicio con la cultura organizacional, para lo cual debemos crear nuevas estrategias con una cultura de aprendizaje y reaprendizaje que involucre y comprometa paulatinamente a todos los miembros de la Fundación.