valores humanos

6
VALORES HUMANOS DEFINICIÓN Los valores humanos nos permiten tener una visión más amplia de lo que sucede a diario con el comportamiento de algunas personas, y sus relaciones con los demás. Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y crecer en su dignidad de persona. El valor moral conduce al bien moral. Recordemos que bien es aquello que mejora, perfecciona, completa. CLASES Los valores infrahumanos: Son aquellos que sí perfeccionan al hombre, pero en aspectos más inferiores, en aspectos que comparte con otros seres, con los animales por ejemplo. Aquí se encuentran valores como el placer, la fuerza, la agilidad, la salud. Los valores humanos infra morales: Son aquellos valores que son exclusivos del hombre, ya no los alcanzan los animales, únicamente el hombre .Aquí encontramos valores como los económicos, la riqueza, el éxito, por ejemplo. La inteligencia y el conocimiento, el arte, el buen gusto. Y socialmente hablando, la prosperidad, el prestigio, la autoridad, etc. Valores Instrumentales : Son comportamientos alternativos mediante los cuales conseguimos los fines deseados. Valores Terminales : Son estados finales o metas en la vida que al individuo le gustaría conseguir a lo largo de su vida. CARACTERÍSTICAS Las características de los valores son: Independientes e inmutables : son lo que son y no cambian, por ejemplo: la justicia, la belleza, el amor. Absolutos : son los que no están condicionados o atados a ningún hecho social, histórico, biológico o individual. Un ejemplo puede ser los valores como la verdad o la bondad. Inagotables : no hay ni ha habido persona alguna que agote la nobleza, la sinceridad, la bondad, el amor.

Upload: jean-santin

Post on 25-Jun-2015

55.373 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Refleja tu personalidad

TRANSCRIPT

Page 1: Valores Humanos

VALORES HUMANOS

DEFINICIÓN

• Los valores humanos nos permiten tener una visión más amplia de lo que

sucede a diario con el comportamiento de algunas personas, y sus relaciones

con los demás.

• Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y

crecer en su dignidad de persona. El valor moral conduce al bien moral.

Recordemos que bien es aquello que mejora, perfecciona, completa.

CLASES

• Los valores infrahumanos: Son aquellos que sí perfeccionan al hombre, pero

en aspectos más inferiores, en aspectos que comparte con otros seres, con los

animales por ejemplo. Aquí se encuentran valores como el placer, la fuerza,

la agilidad, la salud.

• Los valores humanos infra morales: Son aquellos valores que son exclusivos

del hombre, ya no los alcanzan los animales, únicamente el hombre .Aquí

encontramos valores como los económicos, la riqueza, el éxito, por ejemplo.

La inteligencia y el conocimiento, el arte, el buen gusto. Y socialmente

hablando, la prosperidad, el prestigio, la autoridad, etc.

• Valores Instrumentales: Son comportamientos alternativos mediante los cuales

conseguimos los fines deseados.

• Valores Terminales: Son estados finales o metas en la vida que al individuo le

gustaría conseguir a lo largo de su vida.

CARACTERÍSTICAS

Las características de los valores son:

• Independientes e inmutables: son lo que son y no cambian, por ejemplo: la

justicia, la belleza, el amor.

• Absolutos: son los que no están condicionados o atados a ningún hecho social,

histórico, biológico o individual. Un ejemplo puede ser los valores como la

verdad o la bondad.

• Inagotables: no hay ni ha habido persona alguna que agote la nobleza, la

sinceridad, la bondad, el amor.

Page 2: Valores Humanos

VALORES:

Amor

Responsabilidad

Puntualidad

Honestidad

Gratitud

Amistad

Lealtad

Sinceridad

Generosidad

Autoestima

AMOR

El amor no es más que la novela del corazón; el placer es su historia.

No olvides nunca que el primer beso no se da con la boca, sino con los ojos.

El amor más fuerte y más puro no es el que sube desde la impresión, sino el que

desciende desde la admiración.

El beso más difícil no es el primero, sino el último.

La hoja, cuando ama, se transforma en flor; la flor, cuando ama, se convierte en

fruto.

RESPONSABILIDAD

¿Por qué es un valor la responsabilidad? Porque gracias a ella, podemos convivir

pacíficamente en sociedad, ya sea en el plano familiar, amistoso, profesional

o personal.

La responsabilidad es una obligación, ya sea moral o incluso legal de

cumplir con lo que se ha comprometido.

Un elemento indispensable dentro de la responsabilidad es el cumplir un

deber.

La responsabilidad puede parecer una carga, y el no cumplir con lo

prometido origina consecuencias.

PUNTUALIDAD

Page 3: Valores Humanos

El valor que se construye por el esfuerzo de estar a tiempo en el lugar

adecuado.

El valor de la puntualidad es la disciplina de estar a tiempo para cumplir

nuestras obligaciones.

El valor de la puntualidad es necesario para dotar a nuestra personalidad de

carácter, orden y eficacia.

Al vivir este valor en plenitud estamos en condiciones de realizar más

actividades, desempeñar mejor nuestro trabajo, ser merecedores de

confianza.

HONESTIDAD

♣ Es aquella cualidad humana por la que la persona se determina a elegir actuar

siempre con base en la verdad y en la auténtica justicia

♣ La honestidad no consiste sólo en franqueza (capacidad de decir la verdad)

♣ Es asumir que la verdad es sólo una y que no depende de personas o

consensos sino de lo que el mundo real nos presenta como innegable e

imprescindible de reconocer.

GRATITUD

☼ Dicen que de todos los sentimientos humanos la gratitud es el más efímero de

todos.

☼ El saber agradecer es un valor en el que pocas veces se piensa.

☼ “De gente bien nacida es ser agradecida".

☼ La gratitud no significa "devolver el favor“

☼ El agradecimiento no es pagar una deuda, es reconocer la generosidad ajena.

☼ Nuestro agradecimiento debe surgir de un corazón grande.

☼ La persona que más sirve es la que sabe ser más agradecida.

AMISTAD

♫ La amistad es un valor universal.

Page 4: Valores Humanos

♫ Está claro que difícilmente podemos sobrevivir en la soledad y el

aislamiento.

♫ Necesitamos a alguien en quien confiar, a quién llamar cuando las cosas se

ponen difíciles, y también con quien compartir una buena película.

♫ Para que la amistad sea verdadera, debe existir algo en común y, sobre todo,

estabilidad.

♫ El interés común puede ser una misma profesión, una misma carrera, un

pasatiempo en común, y la misma vida nos va dando amigos.

♫ Dice el refrán Aficiones y caminos hacen amigos.

♫ La amistad es tan importante para el desarrollo humano, su estabilidad y el

mejoramiento de la sociedad que es un verdadero valor, que debemos cuidar

y fomentar

LEALTAD

Probablemente nadie entienda mejor la lealtad que aquel a quien le han

traicionado alguna vez.

A nadie le gusta ser traicionado, o saber que un amigo habló mal de

nosotros.

La lealtad es un valor, pues quien es traidor se queda solo.

Debemos ser leales con aquello que nos ha ayudado: un amigo que nos

defendió, un país que nos acoge como patria, una empresa que nos da

trabajo.

La lealtad es defender a quien nos ha ayudado, "sacar la cara".

Cuando somos leales, logramos llevar la amistad y cualquier otra relación a

su etapa más profunda.

SINCERIDAD

Es un valor que debemos vivir para tener amigos, para ser dignos de

confianza

La incomodidad que provoca el sentirnos defraudados, es una experiencia

que nunca deseamos volver a vivir, y a veces, nos impide volver a confiar en

las personas, aún sin ser las causantes de nuestra desilusión.

Page 5: Valores Humanos

Pero la Sinceridad, como los demás valores, no es algo que debemos esperar

de los demás, es un valor que debemos vivir para tener amigos, para ser

dignos de confianza....

La Sinceridad es un valor que caracteriza a las personas por la actitud

congruente que mantienen en todo momento, basada en la veracidad de sus

palabras y acciones.

Al ser sinceros aseguramos la amistad, somos honestos con los demás y con

nosotros mismos, convirtiéndonos en personas dignas de confianza por la

veracidad que hay en nuestra conducta y nuestras palabras.

GENEROSIDAD

o En esta época nuestra, que exalta como valores supremos la comodidad, el

éxito personal y la riqueza material, la generosidad parece ser lo único que

verdaderamente vale la pena en esta vida.

o Generosidad escuchar al amigo en sus venturas y desventuras; generosidad

también es llevarle un vaso de agua al hermano, hermana, padre, madre,

esposo, esposa, hijo o hija.

o Generosidad es pensar y actuar hacia los demás, hacia fuera. No hacia

adentro nosotros podemos ser generosos muy fácilmente.

o Ser generosos aunque hoy en día inusual, no es difícil, también es parte de

nuestra naturaleza.

o Entendamos que el Yo debe dejar un poco de lugar a los demás y entregar lo

que uno tiene. En silencio, sin reflectores. Ahí, donde está la paz.

AUTOESTIMA

Para que la autoestima sea realmente un valor, debemos tener un fundamento

sólido sobre el cual queremos edificarla.

Si solamente pensamos en ella como un producto del éxito, la posición

profesional, una elevada capacidad intelectual o la aceptación social,

reducimos todo a un actuar soberbio y con fines meramente protagonistas.

Es conveniente señalar que este valor se construye y edifica en nuestro

interior, pues existe la tendencia a pensar que el nivel de autoestima

únicamente depende del actuar de las personas y de la forma como se

Page 6: Valores Humanos

presentan los acontecimientos y las circunstancias, surgiendo una evidente

confusión entre lo que es la autoestima y nuestros sentimientos.

No basta conocer los valores, es necesario darlos a conocer y reforzarlos para lograr un cambio de

actitud, al hacerlo, logramos madurar la amistad y fortalecer el afecto.