valoración de humedales

19
Valoración económica de los humedales: un componente importante de las estrategias de gestión de los humedales a nivel de las cuencas fluviales Alain Lambert Asesor principal de la Convención de Ramsar Mayo de 2003 La valoración económica se puede definir como una tentativa de asignar un valor cuantitativo y monetario a los bienes y servicios suministrados por los recursos o sistemas ambientales, ya sea que se cuente o no con precios de mercado que nos puedan prestar asistencia. Cuando no existen precios de mercado (por ejemplo, para servicios de control de inundaciones, servicios de mitigación de desastres, evitación de la erosión), el valor se establece según la voluntad de pagar por el bien o servicio, ya sea que en la práctica se haga o no un pago. Uno de los principales problemas para estimar el valor de un ecosistema se plantea cuando los servicios prestados, por ejemplo, un reglamento relativo al cambio climático o la conservación de la diversidad biológica, benefician a la comunidad mundial. Sin embargo, en esta breve introducción no abordaremos la valoración de los servicios de los ecosistemas mundiales. ¿Por qué se debe estimar el valor de un ecosistema? A menudo los ambientalistas cuestionan la necesidad de poner siempre un precio a la naturaleza y afirman que ésta tiene un valor intrínsico, que es nuestro sistema de apoyo a la vida a largo plazo, lo cual es razón suficiente para protegerla. Por cierto, tienen toda la razón, pero lamentablemente la realidad de la vida en este planeta nos demuestra que muchas personas no comparten esa opinión; especialmente (aunque no son los únicos) quienes sufren de hambre y comprensiblemente tratan de obtener de los humedales el máximo provecho posible en el corto plazo. ¡Si hoy tienen hambre, no se preocuparán por lo que pueda pasar mañana y, mucho menos, en 20 años! Pero quienes viven en los países en desarrollo no tienen el privilegio de poder aplicar

Upload: astori01

Post on 11-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Humedales

TRANSCRIPT

Valoracin econmica de los humedales: un componente importante de las estrategias de gestin de los humedales a nivel de las

Valoracin econmica de los humedales: un componente importante de las estrategias de gestin de los humedales a nivel de las cuencas fluvialesAlain LambertAsesor principal de la Convencin de RamsarMayo de 2003La valoracin econmica se puede definir como una tentativa de asignar un valor cuantitativo y monetario a los bienes y servicios suministrados por los recursos o sistemas ambientales, ya sea que se cuente o no con precios de mercado que nos puedan prestar asistencia. Cuando no existen precios de mercado (por ejemplo, para servicios de control de inundaciones, servicios de mitigacin de desastres, evitacin de la erosin), el valor se establece segn la voluntad de pagar por el bien o servicio, ya sea que en la prctica se haga o no un pago. Uno de los principales problemas para estimar el valor de un ecosistema se plantea cuando los servicios prestados, por ejemplo, un reglamento relativo al cambio climtico o la conservacin de la diversidad biolgica, benefician a la comunidad mundial. Sin embargo, en esta breve introduccin no abordaremos la valoracin de los servicios de los ecosistemas mundiales.Por qu se debe estimar el valor de un ecosistema?A menudo los ambientalistas cuestionan la necesidad de poner siempre un precio a la naturaleza y afirman que sta tiene un valor intrnsico, que es nuestro sistema de apoyo a la vida a largo plazo, lo cual es razn suficiente para protegerla. Por cierto, tienen toda la razn, pero lamentablemente la realidad de la vida en este planeta nos demuestra que muchas personas no comparten esa opinin; especialmente (aunque no son los nicos) quienes sufren de hambre y comprensiblemente tratan de obtener de los humedales el mximo provecho posible en el corto plazo. Si hoy tienen hambre, no se preocuparn por lo que pueda pasar maana y, mucho menos, en 20 aos! Pero quienes viven en los pases en desarrollo no tienen el privilegio de poder aplicar este criterio de corto plazo. Tambin a menudo quienes viven en los pases desarrollados tienen una visin limitada y prefieren maximizar sus beneficios inmediatos, en lugar de garantizar los de a largo plazo.Como sta es una visin realista de la vida en nuestro planeta, debemos trabajar con ella. En consecuencia, consideramos que cuando no se puede esperar razonablemente que a corto plazo cambie una situacin, es mejor tratar de aprovecharla al mximo y ejercer influencia para mitigar sus efectos negativos en el medio ambiente.Hay por lo menos dos buenas razones para realizar una valoracin de los servicios y bienes que prestan los humedales:1. En pocas de dificultades financieras, no es fcil para quienes deben adoptar las decisiones gubernamentales gastar el dinero de los contribuyentes en actividades ambientales, especialmente si no cuentan con un amplio apoyo del pblico. La valoracin de los humedales es un modo de estimar los beneficios que el ecosistema brinda a la poblacin y permite a los expertos financieros realizar un estudio de costos y beneficios que quizs sea favorable para las inversiones ambientales. En el anlisis de costos y beneficios se comparan precisamente los beneficios y los costos que tienen para la sociedad las polticas, los programas o las actividades encaminados a proteger o restaurar un ecosistema. En consecuencia, es un instrumento importante para que quienes gestionan el medio ambiente y adoptan decisiones puedan justificar el gasto pblico realizado en actividades de conservacin y gestin de los humedales [note 1].2. La otra buena razn es que el pblico no siempre tiene conciencia del valor de los humedales. Hay muchos que piensan que slo sirven como criaderos de mosquitos. Si se dan a los administradores y al pblico escpticos pruebas objetivas de los beneficios monetarios y no monetarios que brindan los humedales, los ambientalistas obtendrn su apoyo. La mayora de las personas slo se preocupan por lo que aman o por lo que les produce un beneficio econmico. Al ayudar a la poblacin a mejorar sus condiciones de vida mediante el uso y la venta de bienes y servicios provenientes de los humedales, obtendremos un gran apoyo para nuestra causa.La valoracin econmica es slo una de tantas maneras que se pueden utilizar para definir y medir valores. Otros tipos de valores (religiosos, sociales, culturales, mundiales, intrnsicos, etc.) tambin son importantes, pero en la mayora de los pases el valor econmico es el ms importante cuando quienes adoptan las decisiones tienen que hacer elecciones difciles para asignar los escasos recursos gubernamentales.La valoracin econmica no es una actividad sencilla y carente de conflictos. Muchas veces depende de las preferencias humanas. En otras palabras, depende de lo que la poblacin percibe como las repercusiones (positivas o negativas) que los humedales tienen en su bienestar. En teora, el valor econmico de cualquier bien o servicio se mide segn lo que estamos dispuestos a pagar por ese bien, menos lo que cuesta suministrarlo. Pero muchas veces, debido a que se les percibe como un bien comn (falla del mercado), no tenemos que pagar por los productos y servicios provenientes de los humedales. En ese caso, el valor surge de la estimacin de la voluntad de pagar, ya sea que en la prctica se haga o no un pago.Relacin entre ecologa y economaEn todas las regiones del mundo, la poblacin humana est sufriendo problemas sociales, econmicos y ambientales como resultado de la destruccin y mala gestin de sus recursos naturales, especialmente en lo que respecta a sus humedales y recursos hdricos. Esa destruccin, que prosigue a tasas alarmantes en muchos pases, contribuye a la escalada de la pobreza y a los problemas en el suministro de agua y la seguridad alimentaria, as como a robar al planeta de su diversidad biolgica, de la que estn dotados los humedales. Sus causas son mltiples: desde las actividades locales y las polticas nacionales hasta las cuestiones mundiales.Si bien los humedales se encuentran entre los ecosistemas ms ricos que prestan apoyo a la vida en el planeta, estn entre los ms amenazados y destruidos. Por qu motivo los seres humanos destruyen los elementos esenciales de sus ecosistemas? La respuesta es relativamente simple: porque no valoran en trminos econmicos y monetarios los bienes y servicios suministrados por los humedales. Los humedales sagrados constituyen una excepcin y a menudo estn bien conservados, porque la poblacin local reconoce su valor religioso.Otra razn por la cual no se valoran los bienes y servicios suministrados por los humedales es ms compleja y probablemente est vinculada al hecho de que la mayora de nosotros no somos conscientes de sus caractersticas (biolgicas, qumicas y fsicas) que permiten el desarrollo y la conservacin de su estructura, lo que, a su vez, es crucial para los bienes y servicios provenientes de los humedales. Las funciones desempeadas por los ecosistemas son el resultado de interacciones entre caractersticas, estructuras y procesos [note 2]. Debido a la complejidad de las interacciones naturales, la evaluacin ecolgica de las funciones desempeadas por esos ecosistemas se puede realizar mejor aplicando el enfoque de la cuenca fluvial. Esas funciones, valores y atributos slo se pueden mantener si se permite que sigan funcionando los procesos ecolgicos de los humedales. Pero el enfoque de la cuenca fluvial va ms all de la medida del inters personal directo de muchos beneficiarios de los humedales. En consecuencia, la caracterizacin ecolgica es un paso indispensable antes de realizar una valoracin econmica.En las actividades de valoracin econmica, la escala del trabajo es muy importante, porque la tentativa de evaluar separadamente a los ecosistemas, que son muy interdependientes, puede dar lugar a resultados paradjicos de sustituciones poco prudentes de "ecosistemas de humedales menos valorados" por "humedales artificiales (construidos por los seres humanos) de mayor valor". Aunque la Convencin de Ramsar reconoce el valor de los humedales artificiales, la fragmentacin de la totalidad del sistema de humedales (cuenca fluvial) en una serie de humedales ms pequeos puede dar lugar a la sobre-valoracin o sub-valoracin econmica de una unidad separada en relacin con la totalidad del sistema.Esa es la principal razn por la cual la Convencin sobre los Humedales promueve la escala de la cuenca fluvial como marco para la gestin de los humedales y, en consecuencia, tambin sugiere que se le utilice para las actividades de valoracin econmica de los humedales [note 3]. Quedan algunas interrogantes sobre el problema del tamao exacto de la unidad de gestin y muchos se preguntan en qu medida se debe considerar qu parte de una cuenca fluvial es un humedal [note 4]. En ese caso, un criterio pragmtico complementara perfectamente bien el criterio terico de la cuenca fluvial.En abril de 2003, en la primera reunin del Comit Directivo sobre dos estudios realizados por especialistas franceses en administracin comercial, encaminados a promover el comercio sostenible de productos de los humedales, encabezados por el Tour du Valat y los Ples Relais Lagunes Mditerranennes [note 5], los productores de tierras bajas de albuferas y humedales costeros tenan problemas para aceptar que productos provenientes de ro arriba, que aparentemente no guardaban relacin con los humedales (manzanas, uvas, etc.) se incluyeran en la investigacin y se beneficiaran de las investigaciones, la promocin comercial y los trabajos en comercializacin.Esta actitud bastante comn introduce otro elemento de complicacin: como a menudo el valor de un producto se determina por su rareza, los productores tratan de dar una imagen especfica del carcter nico y la rareza de su ecosistema y, en consecuencia, tienden a limitar la escala de trabajo a una zona muy limitada. En otras palabras, tratan de convencer al pblico del gran valor de sus productos promoviendo la idea de que provienen de un ecosistema muy pequeo, raro, nico y puro. Son todos estos elementos los que contribuyen a elevar los precios. En consecuencia, las teoras de comercializacin insisten en que la cuenca se divida en varias unidades pequeas. Por otro lado, aunque los sistemas de produccin en los bancos ro arriba y en las laderas de la cuenca tienen una gran influencia en la calidad de los ecosistemas de las tierras bajas, a menudo no se considera que los productores ro arriba forman parte del ecosistema del humedal y, en consecuencia, no se benefician de los incentivos econmicos y financieros encaminados a limitar los insumos agrcolas o el consumo de agua, lo que, a su vez, beneficiara a los humedales de las tierras bajas.En consecuencia, se corre el riesgo de que, sin los incentivos pertinentes, los productores ro arriba no utilicen su tierra de una manera tan racional como cabra esperar (limitando los insumos, evitando la erosin, etc.) y, por ende, contribuyan a deteriorar al ecosistema de las tierras bajas (imagen de calidad) y a que falle la estrategia de comercializacin.Cules son los valores de los humedales?Segn se definen en la Convencin de Ramsar, los humedales incluyen una gran variedad de tipos de hbitat, entre ellos ros, lagos, albuferas costeras, manglares, turberas e incluso arrecifes de coral. Adems, hay humedales artificiales como viveros de peces y camarones, estanques acucolas, tierras irrigadas para la agricultura, salinas, embalses, graveras, campos de aplicacin de fangos cloacales y canales.Los humedales se encuentran entre los entornos ms productivos del mundo. Son cunas de diversidad biolgica que suministran el agua y la productividad primaria de la cual innumerables especies de plantas y animales dependen para la supervivencia. Apoyan grandes concentraciones de especies de aves, mamferos, reptiles, anfibios, peces e invertebrados. De las 20.000 especies de peces que hay en el mundo, ms del 40% vive en agua dulce. Los humedales son tambin importantes depsitos de material fitogentico. Por ejemplo, el arroz, que es una planta comn de los humedales, es la dieta habitual de ms de la mitad de la humanidad.La interaccin entre los componentes fsicos, biolgicos y qumicos de un humedal, como el suelo, el agua, las plantas y los animales, permiten al humedal desempear muchas funciones vitales, por ejemplo: almacenamiento de agua; proteccin contra las tormentas y mitigacin de las inundaciones; estabilizacin de la costa y control de la erosin; recarga de las aguas subterrneas (circulacin del agua desde el humedal hacia el acufero subterrneo); descarga de aguas subterrneas (movimiento ascendente del agua, que pasa a ser agua superficial en un humedal); purificacin del agua por conducto de la retencin de nutrientes, sedimentos y sustancias contaminantes; y estabilizacin de las condiciones climticas locales, en particular la precipitacin y la temperatura.Los humedales brindan enormes beneficios econmicos, por ejemplo: suministro de agua (cantidad y calidad); pesqueras (ms de las dos terceras partes de la produccin pesquera del mundo estn vinculadas a la salud de las zonas costeras y los humedales de tierra adentro); agricultura, por conducto de la conservacin de la capa fretica y la retencin de nutrientes en los terrenos aluviales; produccin de madera; recursos energticos, como turba y materias provenientes de las plantas; recursos silvestres; transporte; y oportunidades de recreacin y turismo.Si queremos crear conciencia sobre la importancia de estos ecosistemas como sistemas que prestan apoyo a la vida, es de importancia primordial expresar esos distintos valores en trminos econmicos. sta es una disciplina relativamente nueva, pero se estn logrando progresos prometedores.En el grfico 1 infra, tomado de R. K. Turner y otros, en Ecological Economics, 35 (2000), pg. 12, se resumen muy bien las complejas relaciones que existen entre los distintos niveles de intervencin.

El valor econmico total (VET) de los humedales se define como el monto total de recursos de que los particulares estn dispuestos a desprenderse para aumentar la cantidad de servicios provenientes de los humedales. El VET se divide en distintos tipos de componentes:A. Valores de uso1. Los valores de uso directo (VUD) son los beneficios derivados de los peces, la agricultura, la madera utilizada como combustible, la recreacin, el transporte, la cra de animales silvestres, la turba y la energa, los aceites vegetales, las tinturas, las frutas, etc.2. El valor de uso indirecto (VUI) son los beneficios indirectos derivados de funciones que desempean los humedales, como retencin de nutrientes, control de inundaciones, proteccin contra las tormentas, recambio del agua subterrnea, apoyo a ecosistemas externos, estabilizacin micro-climtica, estabilizacin de la costa, etc.3. El valor de opcin (VO) es el que permite a un particular obtener beneficios, al garantizar que se contar con un recurso que podr usarse en el futuro.B. Valores del no uso1. El valor del no uso (VNU) deriva del conocimiento de que se mantiene un recurso (diversidad biolgica, patrimonio cultural, sitio religioso y legado). Los ambientalistas promocionan enrgicamente este valor, ya que respaldan el concepto del puro valor intrnsico de la naturaleza.Cmo cuantificar los valores de los humedales?La prxima pregunta es de qu manera se puede poner adecuadamente un valor monetario a los productos o servicios provenientes de los humedales. La idea motriz de la evaluacin de los productos y servicios provenientes de los humedales es demostrar que, en algunos casos, mantener las funciones naturales del ecosistema de la manera ms pura posible puede tener valor econmico y generar beneficios. Por supuesto, para lograrlo adecuadamente, se debe comparar el precio de los productos provenientes de los humedales bien mantenidos con el precio de producir bienes o servicios similares de una manera menos favorable al medio ambiente: construccin de diques o planes de riego, promocin de la agricultura con uso intensivo de insumos, transformacin de tierras en campos de pastoreo, etc. El aspecto principal de esta actividad es internalizar los factores externos [note 6]. La mayor parte de los productos y servicios producidos en el planeta estn subsidiados, a menudo sin que el consumidor lo sepa. El hecho de que el productor de frutas que utiliza fertilizantes qumicos no tiene que pagar el costo del tratamiento del agua necesario para eliminar el exceso de nitratos provocado por el uso de fertilizantes y as obtener agua potable no refleja el precio real del producto. El hecho de que el agricultor que riega intensivamente sus campos no tiene que pagar por los daos (erosin, contaminacin) que provoca la escurrimiento en las laderas de la cuenca y que por ltimo aumenta la turbidez del agua fluvial no refleja el precio real del metro cbico de agua que utiliza. En ambos casos, se est subsidiando en gran medida a los fertilizantes qumicos y al agua. Este tipo de subsidio hace que se d poca consideracin a la proteccin ambiental. Y, por supuesto, alguien debe pagar los daos causados. Quin paga? Toda la comunidad, en su carcter de contribuyente, paga por el uso poco racional que los particulares hacen de los bienes comunes.Como quienes adoptan decisiones y los polticos desean ver cifras convincentes antes de tomar medidas que puedan afectar su popularidad, se han elaborado varios mtodos para tratar de cuantificar el valor monetario de los servicios y los bienes prestados por los humedales.La manera ms sencilla de hacerlo es aplicar el mtodo del precio de mercado (la ley de la oferta y la demanda), pero lamentablemente ello no es siempre posible porque simplemente no hay mercado para algunos productos provenientes de los humedales o porque algunos valores de los humedales intrnsecamente no son comercializables. Esos fallos del mercado se producen cuando los mercados no reflejan en su totalidad el costo o beneficio social de un bien. Entre los fallos del mercado relacionados con los ecosistemas se puede mencionar que: 1) muchos humedales prestan servicios que son bienes pblicos; 2) muchos servicios prestados por los humedales se ven afectados por externalidades; y 3) a menudo no estn definidos claramente los derechos de propiedad relacionados con los ecosistemas y sus servicios.Otra limitacin al mtodo del precio de mercado es que ste no siempre refleja de manera automtica el valor real de un bien. Hay muchos casos en que la verdadera voluntad de pagar es mucho mayor de lo que el cliente paga en la realidad.Sin embargo, se han ideado varios mtodos (que no son perfectos) para ayudar a cuantificar o dar un orden de magnitud a algunos valores concretos de los humedales.En el cuadro infla, (adaptado de: Barbier, E.B., M. Acreman y D. Bowler (1997), Economic Valuation of Wetlands: A Guide for Policy Makers and Planners, Convencin de Ramsar sobre los Humedales; King D. y Mazzota (1999), sitio Web de Ecosystem Valuation (www.ecosystemvaluation.org); Stuip, M.A.M., Baker, C.J. y Oosterberg, W. (2002), The Socioeconomics of Wetlands, Wetlands International y Riza, Pases Bajos), se da una idea de los mtodos de evaluacin cuantitativos ms comunes empleados y de sus limitaciones.MtodoAplicable aDescripcin e importanciaInconvenientes y limitaciones

Mtodo del precio de mercadoValores de uso directo, especialmente productos provenientes de los humedales.El valor se estima a partir del precio en los mercados comerciales (ley de la oferta y la demanda).Las imperfecciones del mercado (subsidios, falta de transparencia) y las polticas distorsionan el precio de mercado.

Mtodo del costo del dao evitado, del costo de reemplazo o del costo del sustitutoValores de uso indirecto: proteccin costera, erosin evitada, control de la contaminacin, retencin del agua, etc.Se puede estimar el costo de la remocin del contaminante orgnico o de cualquier otro contaminante a partir del costo de la construccin y el funcionamiento de una planta de tratamiento de agua (costo del sustituto). El valor del control de las inundaciones se puede estimar a partir del dao que podra causar la inundacin (costo del dao evitado).Se presume que el costo del dao evitado o de los sustitutos es comparable al beneficio original. Pero muchas circunstancias externas pueden hacer cambiar el valor del beneficio original esperado y, en consecuencia, la aplicacin de este mtodo puede dar lugar a subestimaciones o sobreestimaciones. A las compaas de seguro les interesa mucho este mtodo.

Mtodo del costo del viajeRecreacin y turismo.Se estima el valor recreacional del sitio a partir de la suma de dinero que gasta la gente en llegar a ese lugar.Este mtodo slo sirve para obtener estimaciones. Es muy fcil obtener una sobreestimacin, porque es posible que el sitio en s mismo no sea el nico motivo por el cual se viaja a la zona. Tambin es necesario contar con muchos datos cuantitativos.

Mtodo de la estimacin del precio hednicoAlgunos aspectos del valor de uso indirecto, del uso futuro y del no uso.Se utiliza este mtodo cuando los valores del humedal ejercen influencia en el precio de los bienes que se comercializan. El aire limpio, las grandes superficies de agua o los paisajes estticos aumentar el precio de la vivienda o de la tierra.Este mtodo slo captura la voluntad de la gente de pagar por un beneficio percibido. Si la gente no es consciente del vnculo que existe entre el atributo ambiental y el beneficio para s mismos, el valor no se reflejar en el precio. Este mtodo exige un uso muy intensivo de datos.

Mtodo de la valoracin contingenteValores del turismo y del no uso.En este mtodo se pregunta directamente a la gente cuanto est dispuesta a pagar por servicios ambientales concretos. A menudo es la nica manera de estimar el valor del no uso. Tambin se refiere a l cmo "mtodo de la preferencia indicada".En las tcnicas aplicadas en la entrevista se puede introducir varias posibles fuentes de sesgo. Tambin es incierto si la gente en realidad est dispuesta a pagar la suma indicada en la entrevista. Es el mtodo de valoracin ms controversial de los no correspondientes al mercado, pero es una de las pocas maneras de asignar un valor monetario al no uso de valores del ecosistema que no involucra compras en el mercado.

Mtodo de la eleccin contingenteTodos los bienes y servicios provenientes de los humedalesLos valores se estiman preguntando a la gente que habr concesiones mutuas y comparaciones entre series de servicios del ecosistema o ambientales.No se pregunta directamente la voluntad de pagar, ya que stas se infieren de las concesiones mutuas y comparaciones, que incluyen el atributo del costo. Es un mtodo muy bueno que ayuda a los encargados de adoptar decisiones a categorizar las opciones de poltica.

Mtodo de la transferencia de beneficiosPara los servicios del ecosistema en general y los usos recreativos en particularEl valor econmico se estima transfiriendo las estimaciones de valores existentes hechas en estudios ya completados en otra localidad o contexto.Se utiliza a menudo cuando es muy costoso realizar una nueva valoracin econmica cabal de un sitio concreto. Slo puede ser tan exacta como el estudio inicial. La extrapolacin es nicamente vlida entre sitios con las mismas caractersticas bsicas.

Mtodo de la productividadPara bienes y servicios concretos provenientes de los humedales: agua, suelo, humedad del aire, etc.Se estima el valor econmico de productos o servicios provenientes de los humedales que contribuyen a la produccin de bienes comercializables.La metodologa es directa y se necesitan pocos datos, pero el mtodo slo funciona con algunos bienes o servicios.

Para la mayor parte de los nefitos en economa, la utilizacin de esos mtodos quizs parezca complicada o muy exhaustiva. Pero detrs de la aparente complicacin, hay mucho lugar para aplicar el sentido comn.La valoracin econmica y financiera no es una panacea. Hay casos en que:1) No se debe realizar. Si, por ejemplo, el ecosistema de que se trata es un sitio de Ramsar con especies endmicas muy raras y amenazadas y con pocas posibilidades de beneficiar econmicamente la poblacin local, es evidente que la valoracin ambiental deber tener precedencia sobre cualquier valoracin econmica. El costo de la prdida de las especies endmicas es mucho mayor que el beneficio derivado de la recoleccin de, por ejemplo, unos pocos huevos de ave por un breve perodo, antes de que esa especie se extinga. La misma lgica se puede aplicar a los valores religiosos. En algunos pases, stos estn por encima de todos los valores econmicos.2) No se debe realizar de manera exhaustiva. En la mayor parte de los pases ser difcil encontrar economistas calificados en condiciones de realizar una valoracin econmica a fondo, pero algunos de los mtodos propuestos pueden ser empleados por los dems. En algunos casos, los beneficios econmicos son tan importantes para tanta gente que una rpida valoracin econmica sera suficiente para permitir que los encargados de adoptar decisiones puedan tomar las medidas del caso. Quizs no sea necesario realizar una valoracin exhaustiva en el caso de la proteccin de un rico ecosistema costero, en que un gran nmero de pescadores se ganan el sustento, comparada con la destruccin de manglares para construir un camino.Una valoracin parcial o rpida quizs sea suficiente para observar cules son las tendencias o tener un panorama de la situacin y puede constituir una aportacin valiosa al proceso de adopcin de decisiones. Por supuesto, si quienes adoptan decisiones no se preocupan de su poblacin, no hay nada que la evaluacin o la falta de ella pueda hacer al respecto.Anlisis de costos y beneficios: instrumento para quienes adoptan decisionesEn la seccin anterior se explic de qu manera responder a la pregunta: Cunto cuesta este producto o cules son los beneficios monetarios de un servicio o bien en particular proveniente de los humedales?Una vez que conocemos la respuesta a esta pregunta bsica, hay que comparar el valor del producto o servicio proveniente de un humedal bien preservado y gestionado con el valor de un producto proveniente de un humedal gestionado mal o poco prudentemente. Esa comparacin se debe realizar entre productos o servicios comparables y, por supuesto, slo tiene sentido si en todos los costos se internalizan los factores externos.Los encargados de adoptar decisiones no pueden tomarlas basndose nicamente en la intuicin. Debe contar con hechos y valores, pero tambin, en el proceso de adoptar la decisin, deben afrontar tres tipos de aportes muy distintos:1. Los ambientalistas, las organizaciones no gubernamentales y otros grupos de inters (agricultores, industria del turismo, etc.) a menudo hacen sentir su opinin enrgicamente y tratan de ejercer influencia sobre quienes adoptan las decisiones. Se supone que esos grupos representan la diversidad de la opinin pblica, pero no siempre lo hacen de manera coherente. Al ser un factor bsico para quienes adoptan las decisiones, tienen una cierta influencia.2. Los cientficos brindan a los encargados de adoptar decisiones informacin cientfica y hechos aparentemente neutrales en relacin con el ciclo hidrolgico, el funcionamiento del ecosistema, etc. Sus opiniones son fundamentales para que los encargados adoptar las decisiones puedan entender el contexto en que trabajan y ayudarlos a no tomar medidas que puedan ser muy nocivas o irreparables en la gestin de los ecosistemas.3. Los economistas ambientales combinan los sentimientos de los ambientalistas sobre el valor intrnsico de la naturaleza (enfoque sentimental), la comprensin del funcionamiento del ecosistema segn lo explican los cientficos (enfoque cientfico) y el pragmatismo que necesitan quienes adoptan decisiones para poder cumplir su funcin (enfoque realista). Son quienes suministraron estimaciones y valores objetivos de los beneficios.Todas esas aportaciones entran en el "molinillo poltico", segn figuran en el grfico infra, tomado de King, D. y Mazzota, M. (www.ecosystemvaluation.org), que constituye una ilustracin muy explcita de las fuerzas en juego y de los retos que afrontan los encargados de adoptar decisiones.

traducin : El resultado de millones y millones de estudios cientficos de todo tipoHechos "sin valorar"Intereses agrcolas; Intereses ambientales; Intereses "puramente polticos"Perspectiva ofrecida por los intereses especiales; Beneficios reales para el pblicoDe mercado y no mercado; De uso y no uso; En la localidad y fuera de ella; Actuales y futurosMOLINILLO POLTICODecisiones sobre los gastos nacionales; Decisiones sobre los gastos regionales; Prcticas de conservacin en los establecimientos agrcolas; Mejoras ambientalesEstimacin de beneficios hecha por el NRCS (National Resources Conservation Service)

ConclusionesLa valoracin de los humedales no se limita a los beneficios econmicos y monetarios que los ecosistemas de humedales pueden brindar los seres humanos. Se refiere tambin a atribuir un valor a todos los tipos de beneficios para los seres humanos y/o la naturaleza, incluso los valores religiosos, sociales, ambientales (diversidad biolgica, cambio climtico, valor intrnsico, etc.), estticos, econmicos y otro tipo.Todos los valores son buenos. El reto consiste en establecer prioridades de conformidad con la realidad local y en beneficio tanto de los seres humanos como de la naturaleza. Para ello es necesario utilizar un criterio casustico.En los pases en desarrollo, en donde para la mayora de la poblacin la vida no siempre es fcil, el valor econmico tiende a ser ms importante que los dems. Esto debe ser tenido cuidadosamente en cuenta para velar por que en todos los planes de gestin de los humedales haya un fuerte componente de mitigacin de la pobreza. En los pases en desarrollo quizs la valoracin econmica sea menos pertinente, especialmente si los beneficios econmicos son marginales cuando se los compara con los estticos o recreativos.Los mtodos de valoracin econmica todava no son perfectos e incluso son controversiales, pero ciertamente son lo suficientemente buenos como para brindar informacin valiosa, que menudo no es percibida por la poblacin. La produccin de bienes y servicios est estrechamente vinculada al funcionamiento de los ecosistemas (hidrologa, suelo, calidad del agua, etc.) y en todas las etapas de la valoracin econmica se debe tener en cuenta esa realidad.

[nota]1. Barbier, Akerman y Knowler, en Economic Valuation of Wetlands: A Guide for Policy Makers and Planners, publicacin de la Oficina de Ramsar, 1997.2. R. K. Turner y otros, en Ecological Economics, 35 (2000), pgs. 7 a 23.3. Integracin de la conservacin y el uso racional de los humedales en el manejo de las cuencas hidrogrficas, Manual de Ramsar N 4, publicacin de la Oficina de la Convencin de Ramsar.4. Tore Sderqvist y otros, In Valuation of wetlands in a landscape and institutional perspective, en Ecological Economics 35 (2000), pgs. 1 a 6.5. Los ttulos de las dos investigaciones son": 1) Valuing Languedoc-Rousillon's lagoons products, y 2) Valuing French wetland's products.6. Internalizar significa simplemente incluir. Los factores externos o externalidades son aquellos elementos "externos" que contribuyen al costo real de cualquier artculo pero que, por razones polticas o por fallos en el mercado, no se reflejan en el precio real y que, en consecuencia, son pagados por la comunidad. Por ejemplo, un factor externo de los fertilizantes es el costo del tratamiento del agua.