valoraciÓn del costo-beneficio de la implementaciÓn de

96
VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE TECHOS VERDES: APLICACIÓN A UN CASO DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ DIANA SOFÍA CORREA ROMERO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL BOGOTA - COLOMBIA 2013

Upload: others

Post on 16-Oct-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE TECHOS

VERDES: APLICACIÓN A UN CASO DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ

DIANA SOFÍA CORREA ROMERO

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL BOGOTA - COLOMBIA

2013

Page 2: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

i

VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE TECHOS

VERDES: APLICACIÓN A UN CASO DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ

DIANA SOFÍA CORREA ROMERO

Trabajo de grado para optar por el título de Ingeniería Ambiental

Director JUAN PABLO RODRÍGUEZ

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL BOGOTA - COLOMBIA

2013

Page 3: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

ii

AGRADECIMIENTOS

Al profesor Juan Pablo Rodríguez por ser mi mentor y guía durante este proceso, y por ofrecerme

la oportunidad y las herramientas necesarias para culminar satisfactoriamente este proyecto.

A Eduardo León, a Biotectónica y a Arquitectura Más Verde por proporcionarme información

valiosa y apoyar esta investigación.

A los profesores Daniel Páez y Pedro Pérez por facilitarme información necesaria para el desarrollo

de este proyecto.

A Juan Pablo Quijano por su sabia y constante colaboración.

A mi hermana Catalina por su ayuda incondicional y sus consejos.

Y a mis padres, familia y amigos quienes me brindaron su apoyo no sólo en el desarrollo de este

trabajo, sino a lo largo de toda mi carrera.

Page 4: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

ii

TABLA DE CONTENIDO AGRADECIMIENTOS ........................................................................................................................ii

Tabla de Fórmulas .......................................................................................................................... iii

Tabla de Figuras ............................................................................................................................. iii

Listado de Tablas ............................................................................................................................v

1 INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 6

2 MARCO TEÓRICO.................................................................................................................... 8

2.1 Historia de techos verdes................................................................................................ 8

2.2 Clasificación de techos verdes......................................................................................... 8

2.3 Tecnología disponible ................................................................................................... 11

2.4 Beneficios potenciales de los techos verdes .................................................................. 13

2.4.1 Retención y manejo de aguas lluvias ..................................................................... 14

2.4.2 Disminución del efecto Isla de Calor ...................................................................... 18

2.4.3 Mejora de la calidad del aire ................................................................................. 19

2.4.4 Atenuación del impacto del cambio climático ....................................................... 21

2.4.5 Aumento de biodiversidad y preservación de hábitats .......................................... 22

2.4.6 Provisión de ambientes de recreación y relajación y mejoramiento estético de la

ciudad………… ....................................................................................................................... 22

2.4.7 Provisión de espacios para agricultura .................................................................. 23

2.4.8 Efecto aislante del ruido ........................................................................................ 23

3 METODOLOGÍA .................................................................................................................... 24

3.1 Selección de zona de estudio ........................................................................................ 27

3.2 Interpretación de imagen satelital y cálculo de área potencial para techos verdes ........ 28

3.3 Cuantificación y Valoración de Beneficios Sociales ........................................................ 30

3.4 Cuantificación y Valoración de Costos y Beneficios privados ......................................... 33

4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN ................................................................................................... 34

4.1 Beneficios Públicos ....................................................................................................... 34

4.1.1 Calidad del aire ..................................................................................................... 34

4.1.2 Manejo de aguas lluvias ........................................................................................ 39

4.2 Costos y Beneficios Privados ......................................................................................... 65

4.2.1 Costos de construcción ......................................................................................... 65

Page 5: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

iii

4.2.2 Vida útil ................................................................................................................ 67

4.2.3 Aumento del valor de la propiedad ....................................................................... 67

4.3 Cálculo del VPN Público y Privado ................................................................................. 68

5 CONCLUSIONES ...................................................................................................................... A

6 BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................... C

ANEXOS ......................................................................................................................................... G

ANEXO 1 .................................................................................................................................... H

ANEXO 2 ..................................................................................................................................... L

ANEXO 3 (precipitación anual).................................................................................................... O

ANEXO 4. Costos de operación PTAR Salitre ............................................................................... R

ANEXO 5. Volúmenes tratados en la PTAR Salitre ........................................................................S

Tabla de Fórmulas

Fórmula 1 Cálculo de coeficiente de escorrentía según Título D del RAS 2000 .............................. 31

Fórmula 2: Fórmula para el cálculo del caudal doméstico ............................................................. 57

Fórmula 3: Fórmula para el cálculo del caudal industrial .............................................................. 57

Fórmula 4:Fórmula para el cálculo del caudal comercial ............................................................... 57

Fórmula 5: Fórmula para el cálculo del caudal institucional .......................................................... 57

Tabla de Figuras

Figura 1. Capas de un techo verde típico (Berndtsson, 2010) ........................................................ 11

Figura 2. Fotografía de un sistema modular de St. Luois Metal Works Company ........................... 12

Figura 3 Sistema de tapete vegetado pre-cultivado de ELT ........................................................... 12

Figura 4. Tipo multicapa monolítico ............................................................................................. 13

Figura 5. Tipo multicapa elevado .................................................................................................. 13

Figura 6. Tipo receptáculo ............................................................................................................ 13

Figura 7. Tipo monocapa .............................................................................................................. 13

Figura 8 Remoción de contaminantes atmosféricos por techos verdes para la ciudad Chicago,

Illinois. [Adaptado de (Yang, 2008)] .............................................................................................. 20

Figura 9 Metodología para valoración de beneficios públicos ....................................................... 25

Figura 10 Metodología para valoración de los costos y beneficios privados ................................. 26

Figura 11 Distribución espacial de las áreas en que se pueden implementar techos verdes .......... 30

Page 6: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

iv

Figura 12 Histograma de evento de lluvia ocurrido el 13 de Mayo de 1996 en la UGA 184 ........... 33

Figura 13 Consumo de energía por aire acondicionado en Bogotá (UPME, 2007) ......................... 35

Figura 14 Variación de los precios promedios mensuales (€) de CER's para el 2013 tranzados por

SendeCO2 (SendeCO2, 2013 ........................................................................................................ 36

Figura 15 Variación de los precios promedios mensuales (€) de CER's para el 2010 tranzados por

SendeCO2 (SendeCO2, 2013) ....................................................................................................... 36

Figura 16 Niveles de PM10 para el periodo de 2010-2020 (SDA, 2010) ......................................... 37

Figura 17 Emisiones de PM10 anual en Bogotá (SDA, 2010) ......................................................... 38

Figura 18 CDF de la retención de un techo verde extensivo utilizada para modelar en CityDrain .. 40

Figura 19 Modelo en SimuLink implementado en CityDrain para modelación de la zona de estudio

.................................................................................................................................................... 42

Figura 20 Caudal aliviado en la cuenca sin techos verdes.............................................................. 43

Figura 21 Caudal a la salida de la cuenca sin techos verdes .......................................................... 43

Figura 22 Variación de volúmenes a la salida de la cuenca con y sin techos verdes para 22 eventos

de precipitación. En el eje-x, el valor 0 representa el escenario sin techos verdes; el valor 1

representa el escenario con techos verdes. .................................................................................. 44

Figura 23 Tendencia de reducción de volumen versus profundidad de precipitación .................... 45

Figura 24 Box Whisker de reducción de volumen de escorrentía a la salida de la cuenca por

eventos de lluvia .......................................................................................................................... 45

Figura 25 Variación de volúmenes anuales a la salida de la cuenca con y sin techos verdes para 6

años típicos. En el eje-x, el valor 0 representa el escenario sin techos verdes; el valor 1 representa

el escenario con techos verdes..................................................................................................... 46

Figura 26 Reducción en volumen de escorrentía urbana a la salida por implementación de techos

verdes .......................................................................................................................................... 47

Figura 27 Reducción de escorrentía anual a la salida de la cuenca ................................................ 47

Figura 28 Volumen aliviado en las cuencas con y sin techos verdes para 22 eventos de

precipitación. En el eje-x, el valor 0 representa el escenario sin techos verdes; el valor 1 representa

el escenario con techos verdes..................................................................................................... 48

Figura 29 Reducción en volumen aliviado por la implementación de techos verdes...................... 49

Figura 30 Reducción de volumen aliviado por evento de precipitación ......................................... 49

Figura 31 Volúmenes aliviados anualmente en las cuencas con y sin techos verdes para 6 años

típicos. En el eje-x, el valor 0 representa el escenario sin techos verdes; el valor 1 representa el

escenario con techos verdes. ....................................................................................................... 50

Figura 32 Reducción porcentual de alivios anuales por implementación de techos verdes ........... 51

Figura 33 Reducción de anual de volumen aliviado en la cuenca .................................................. 51

Figura 34 Relación de ahorro de escorrentía urbana y precipitación anual ................................... 52

Figura 36 Relación de escorrentía anual con precipitación anual (Mentens et al, 2006) ................ 53

Figura 35 Relación escorrentía anual con precipitación anual obtenida en este estudio (no se

tuvieron en cuenta los dos casos en los que hubo retenciones negativas) .................................... 53

Figura 37 Variación de reducción del volumen de escorrentía total .............................................. 54

Figura 38 Inundación en calle 53 con carrera 30 (Lizarazo) ........................................................... 56

Figura 39 Curva IDF ...................................................................................................................... 59

Page 7: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

v

Figura 40 Red de alcantarillado en las UGA’s 184,105 y 103 ......................................................... 60

Figura 41 Distribución de costos en la construcción de un techo verde ........................................ 66

Figura 42 Resultados de VPN y CDF para beneficios privados ....................................................... 69

Figura 43 análisis de sensibilidad de VPN de beneficios privados .................................................. 69

Figura 44 Resultados de VPN y CDF de beneficios públicos ........................................................... 70

Figura 45 Análisis de sensibilidad de VPN de beneficios públicos .................................................. 71

Figura 46 VPN de beneficios públicos y privados .......................................................................... 72

Figura 47 Análisis de sensibilidad de VPN de beneficios públicos y privados ................................. 73

Listado de Tablas

Tabla 1. Profundidades del sustrato para techos extensivos e intensivos ........................................ 9

Tabla 2. Clasificación de techos verdes según la Guía de Techos Verdes en Bogotá ...................... 10

Tabla 3: Resumen de resultados de la recopilación de literatura para manejo de aguas lluvias ..... 16

Tabla 4. Resultados de remoción de contaminantes por techos verdes extensivos con pastos e

impacto económico ..................................................................................................................... 20

Tabla 5. Distribución de obras nuevas en UPZ 100 entre los años 2003-2008. [adaptado de SDP,

2011] ........................................................................................................................................... 28

Tabla 6. Distribución de las superficies de la zona con y sin techos verdes .................................... 29

Tabla 7. Distribución de techos verdes ......................................................................................... 29

Tabla 8 Coeficientes de escorrentía por tipo de superficie establecidos por el RAS 2000 .............. 31

Tabla 9. Comparación entre las emisiones acumuladas en los dos escenarios (SDA, 2010) ........... 38

Tabla 10. Beneficio económico por reducción de concentración de PM10 para Bogotá (SDA, 2010)

.................................................................................................................................................... 39

Tabla 11. Coeficiente de escorrentía de la UGA 184 sin techos verdes .......................................... 40

Tabla 12. Coeficiente de escorrentía de la cuenca con techos verdes ........................................... 41

Tabla 13 costo de operación PTAR Salitre por metro cúbico ......................................................... 55

Tabla 14 Caudales domésticos, industriales, comerciales, institucionales y medio diario .............. 58

Tabla 15 caudal pluvial de la cuenca con techos verdes ................................................................ 59

Tabla 16: Diámetro de tubería del colector para caudal de diseño de 1.68m3/s en escenario sin

techos verdes............................................................................................................................... 60

Tabla 17 Tabla 15 Diámetro de tubería del colector para caudal de diseño de 1.52m3/s en

escenario con techos verdes ........................................................................................................ 61

Tabla 18: Valoración de la red de alcantarillado para la cuenca sin techos verdes ........................ 61

Tabla 19: Valoración de la red de alcantarillado para la cuenca con techos verdes ....................... 62

Tabla 20 Valores pagados por la EAAB en el 2012 concepto de tasa retributiva por metro cúbico 65

Tabla 21 Resumen de valoración de costos y beneficios tenidos en cuenta para el VPN............... 68

Tabla 22 resumen de resultados de VPN para los 3 escenarios ..................................................... 74

Page 8: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

6

1 INTRODUCCIÓN

Actualmente más de la mitad de la población mundial está concentrada en zonas urbanas, y se

espera un incremento de 2.6 billones de personas viviendo en las urbes para el año 2050 (UNDP,

2011). Este fenómeno se dará principalmente en los países en vía de desarrollo, y Colombia no es

la excepción (UNDP, 2011). Actualmente, Bogotá se enfrenta a una rápida expansión y

densificación, que trae consigo impactos tanto en la infraestructura y servicios públicos de la

ciudad, como en el medio ambiente (Preciado, 2010). Esto hace un llamado a la necesidad del

desarrollo urbano sostenible, donde la re-naturalización de las áreas urbanas es una de las

estrategias a ser considerada y evaluada.

Los techos verdes se han implementado como una herramienta de construcción sostenible en

varios países como Alemania, Estados Unidos y Canadá, ya que presentan varios beneficios

asociados que ayudan a mitigar los efectos de los procesos de urbanización, tales como: reducción

y retraso de escorrentía, mejoramiento de la calidad del aire, reducción de la demanda energética,

mitigación del efecto de isla de calor, atenuación del impacto del cambio climático y la variabilidad

climática, provisión de espacios recreacionales y de agricultura, incremento de la biodiversidad,

reducción del ruido y reducción del riesgo de inundaciones urbanas (Czemiel Berndtsson, 2010).

En Colombia se ha visto un avance importante en la implementación de techos verdes, tanto a

nivel de aplicación y mercado como a nivel de legislación y participación internacional (SDA ,

2011). En el 2008 se instalaron los primeros sistemas de techos verdes en Bogotá, y en tan sólo el

año 2012 se construyeron más de 30,000 m2 de cubiertas verdes (Construdata, 2013). De igual

forma, la oferta y demanda del mercado también ha venido incrementando, presentando una

acelerada aparición de empresas tanto locales como extranjeras que ofrecen el diseño y

construcción de estos sistemas (SDA , 2011). Algunas de las más reconocidas en Bogotá son

Biotectónica, Arquitecturas Más Verde, Groncol y Kubik. Desde el 2011 se cuenta con la Red

Colombiana de Infraestructura Vegetada (RECIVE), una agremiación de constructores de techos

verdes en el país, y desde el 2010 se incluyó a Colombia en la Red Mundial de Infraestructura

Vegetalizada, así como también participó en la fundación de la Asociación Latinoamericana de

Infraestructura Vegetada en este mismo año. En el ámbito legal también se han presentado

avances, como lo muestra el Acuerdo de Ley 418 de 2009 en el cual se crea una base de proyectos

locales de techos verdes, se incorporan los techos verdes en la construcción de edificios públicos

de Bogotá y se establecen entidades asesoras como el Jardín Botánico y la Secretaría Distrital de

Ambiente para la implementación de las cubiertas verdes (SDA , 2011).

A pesar de este acelerado desarrollo de techos verdes en Colombia, hay poca información

científica respecto a éstos en el país. La mayoría de estudios publicados en la literatura, tanto de

desempeño como de viabilidad económica de los techos verdes, han sido realizados en países

desarrollados. Por ello, se ha identificado la necesidad de estudiar la factibilidad de

Page 9: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

7

implementación de estas estructuras en ciudades en vía de desarrollo, como Bogotá, que estén

experimentando el crecimiento continuo de la población, insuficiencia de capacidad en el sistema

de alcantarillado, efectos inciertos de la variabilidad climática e incrementos en la vulnerabilidad a

inundaciones pluviales. Un estudio adecuado de la factibilidad, no sólo debe incluir la evaluación

del desempeño del sistema, sino también su costo-efectividad. Por todo esto, surge la presente

investigación la cual tiene por objeto: i) Identificar los beneficios asociados a la implementación de

techos verdes que son aplicables y medibles la ciudad de Bogotá. ii) Cuantificar los beneficios

identificados y iii) Calcular el valor presente neto de un techo verde extensivo por medio de la

asignación de valores monetarios a los costos y beneficios identificados a nivel social y privado,

aplicado a un caso de estudio en Galerías, Bogotá.

En este estudio se hace una amplia revisión de la literatura científica sobre los techos verdes,

particularmente en cuanto a: (a) desempeños reportados, (b) variables de mayor influencia y

control en los diversos procesos que en estos ocurren, (c) beneficios potenciales y (d)

cuantificación y valoración de los beneficios. Posteriormente se calcula el valor presente neto de

los beneficios de la implementación de techos verdes en tres escenarios: (1) beneficios privados,

(2) beneficios sociales y (3) beneficios conjuntos (sociales y privados). Finalmente se realiza un

análisis de sensibilidad para identificar las variables que tienen un mayor efecto sobre el VPN.

Este estudio busca proporcionar alternativas objetivas y estructuradas para la evaluación de la

implementación de techos verdes en ciudades en países en vía de desarrollo, contribuyendo de

esta forma al desarrollo urbano sostenible.

Page 10: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

8

2 MARCO TEÓRICO

2.1 Historia de techos verdes

La idea de los techos verdes se remonta al año 500 a.C. con los Jardines Colgantes de Babilonia en

la Antigua Mesopotamia. Desde entonces se han empleado cubiertas verdes en diferentes épocas,

culturas y ambientes. Los romanos cultivaron vino en los balcones más altos y plantaron árboles

en techos de edificios institucionales, como el mausoleo de Augusto. Los vikingos y franceses

cubrieron sus casas con gramíneas para aislarse del frío en el invierno, y los mexicanos pre-

colombinos construyeron jardines colgantes. En el Renacimiento se construyeron terrazas

empinadas con jardines en la ciudad de Genoa. Y para el siglo XVII en Rusia se favorecieron los

techos verdes en Tashkent, Tbilisi y Dashanbe (CMHC, 1999).

A principios del siglo XX dos arquitectos reconocidos por tener conceptos arquitectónicos

contemporáneos, LeCorbusier and Frank Lloyd Wright, implementaron fuertemente los techos

verdes en sus diseños, y para mediados de éste mismo siglo, se comenzó a desarrollar una

industria para este tipo de construcción, especialmente en el Norte de Europa. Dentro de los

países que más han adoptado las cubiertas verdes se encuentran Alemania, Suiza, Austria y

Escandinava; en Norte América también se han popularizado, aunque no tanto como en Europa.

En 1970 se llevaron a cabo numerosas investigaciones en Alemania sobre el desempeño y

componentes de los techos verdes. Para la década de los 80’s la construcción de éstos aumentaba

en un 15-20% anual, y para 1996 ya había cerca de 10 millones de metros cuadrados con cubiertas

verdes en Alemania (CMHC, 1999), y hoy cubren cerca del 15% del total de las construcciones del

país (Buholzer & Robyn, 2006). Este rápido crecimiento y aceptación ha sido estimulado

fuertemente por las políticas y legislaciones que favorecen y apoyan la construcción de los techos

verdes, permitiendo así que se haya consolidado un mercado atractivo (CMHC, 1999).

2.2 Clasificación de techos verdes

Los techos verdes, también han recibido el nombre de “techos bióticos”, “terrazas naturadas”,

“terrazas vegetadas” o “cubiertas verdes” (SDA , 2011) .En cualquier caso, según la Guía de Techos

Verdes en Bogotá, hacen referencia a “un sistema constructivo que permite mantener de manera

sostenible un paisaje vegetal sobre la cubierta de un inmueble mediante una adecuada integración

entre el inmueble intervenido, la vegetación escogida, el medio de crecimiento diseñado y los

factores climáticos y ambientales. Para lograr esta integración, el sistema debe desempeñar 6

funciones básicas: estanqueidad, drenaje, capacidad de retención de agua, estabilidad mecánica,

nutrición y filtración”. Otra definición planteada por la EPA en las Buenas Prácticas de Manejo de

Aguas lluvias (BMP’s por sus siglas en inglés), es la de “una membrana impermeable en el techo

Page 11: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

9

que soporta un sustrato liviano con una alta tasa de infiltración y una capa vegetada con plantas

tolerantes al calor, a las sequías y a inundaciones periódicas” (EPA, 2012).

De igual forma, cabe resaltar que en el presente trabajo se entiende por techo “cualquier

superficie de infraestructura horizontal o inclinada con componente horizontal que cubra un

espacio. Esta definición incluye terrazas, azoteas, cubiertas planas, cubiertas inclinadas, placas en

espacio interiores, semi-interiores, exteriores o entrepisos de sótanos” (SDA , 2011).

Por lo general, en Europa los techos verdes están clasificados en 2 tipos: extensivos e intensivos.

Los del tipo intensivo tienen capas de sustrato más profundas, pueden soportar plantas grandes

como hierbas perennes, arbustos y pastos (Mentens et al, 2006), y requieren un mayor

mantenimiento, que incluye fertilización y un sistema de riego. Por el contrario, los techos verdes

extensivos tienen una capa de sustrato delgada, las plantas que soporta son más pequeñas, por lo

general especies sedum, y el mantenimiento que requieren es mínimo (Berndtsson, 2010),

necesitando únicamente riego y fertilización mientras las plantas se desarrollan, y luego sólo 2 o 3

visitas anuales para inspeccionar la membrana impermeable y verificar que no haya crecimiento

de plantas invasivas (CMHC, 1999). Los intensivos generalmente están pensados como espacios

transitables y para recreación humana, mientras que los extensivos son desarrollados

principalmente por razones estéticas y ecológicas (Johnston & J., 1996). Los costos de construcción

y mantenimiento, son por lo general más económicos en las cubiertas extensivas que en las

intensivas. Algunos autores consideran que esta única división es muy extrema, y por tanto

incluyen la categoría de techos semi-extensivos o híbridos, que combinan características de ambos

(Johnston & J., 1996).

En la literatura no hay un consenso sobre la profundidad del sustrato en la clasificación

mencionada anteriormente. En la tabla 1 se muestran algunos rangos utilizados por diferentes

autores. Dado que el desempeño de los techos verdes depende de la profundidad del sustrato, es

necesario tener en mente esta característica a la hora de comparar los beneficios de los techos

verdes.

Tabla 1. Profundidades del sustrato para techos extensivos e intensivos

Autor Extensivo (mm) Intensivo (mm)

(Johnston & J., 1996) 50-200 >200

(Mentens et al, 2006) 30-140 150-350

(CMHC, 1999) 50-150 200-600

(Kosareo & Ries, 2007) 50-150 150-1200

Por otra parte, La Guía de Techos Verdes en Bogotá, plantea una clasificación mucho más

detallada, que contempla una clasificación primaria basada en el propósito y uso del techo verde,

y una clasificación secundaria determinada por la robustez del sistema. La tabla 2 resume lo

planteado en la guía, y la clasificación primaria se describe a continuación:

Page 12: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

10

Techo verde ecológico o autorregulado

Tiene como propósito proveer las condiciones técnicas y fisiológicas óptimas para mantener la

cobertura vegetal con el mínimo de materiales, inversión económica y peso. La vegetación debe

ser especializada para estar adaptada a condiciones climáticas extremas para que no necesite de

riego adicional ni mantenimiento constante.

Techo verde ajardinado

Tiene como propósito crear un espacio paisajístico transitable para uso recreativo, empleando

vegetación con valor ornamental y sin restricción de tamaño. La cobertura vegetal está compuesta

por herbáceas, pastos, arbustos y árboles por lo que el mantenimiento es regular y requiere de

poda e irrigación.

Techo verde ecológico especializado

Tiene como propósito replicar un paisaje altamente especializado para proporcionar un hábitat

para la flora y fauna local. Emplea especies vegetales endémicas y requiere de un mantenimiento y

monitoreo especial. Este tipo de techos debe estar abalado por el Jardín Botánico, la SDA o la SDP.

Techo huerta

Tiene como propósito la producción agrícola. Debe incluir zonas de circulación para siembra y

recolección, además de las zonas de cultivo. Requiere un sistema de riego y mecanismos de

control ambiental. Este tipo de techo debe estar abalado por el Jardín Botánico.

Tabla 2. Clasificación de techos verdes según la Guía de Techos Verdes en Bogotá

CLASIFICACIÓN PRIMARIA

Profundidad del sustrato

(mm)

CLASIFICACIÓN SECUNDARIA

Liviano Moderado Robusto Peso en estado

saturado (kg/m

2)

Altura máx. de

cobertura vegetal

(cm)

Peso en estado

saturado (kg/m

2)

Altura máx. de

cobertura vegetal

(cm)

Peso en estado

saturado (kg/m

2)

Altura máx. de

cobertura vegetal

(cm)

Techo verde ecológico o autorregulado

20-120

<80

< 20

80-120

<50

120-150

<50

Techo verde ajardinado

1200-1500 <150 <50 150-200 <200 >250 Sin límite

Techo verde ecológico especial

No especifica

<200

<50

200-300

<150

300-450

<200

Techo huerta No especifica

<150 <50 150-250 <100 250-350 <150

Page 13: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

11

Independientemente del tipo, todos los techos verdes tienen 4 estratos básicos: i) capa vegetal, ii)

sustrato orgánico, iii) un geotextil no tejido o un filtro para evitar la pérdida de partículas del

sustrato y iv) un medio drenante. Además de esto, la cubierta de la edificación debe contener un

manto anti-raíz y un manto impermeabilizante (Berndtsson, 2010). La figura 1 muestra las capas

de un techo verde típico.

2.3 Tecnología disponible

Actualmente existen diferentes tipos de sistemas de tecnología de techos verdes, los cuales se

describen a continuación.

Sistemas multicapa monolíticos:

Esta tecnología consiste en apoyar sobre el techo impermeabilizado de la edificación las capas que

conforman el techo verde, la cual actúa como una sola unidad sobre toda el área. El crecimiento

de las plantas se da in-situ una vez instalado, y es el que ofrece mayor flexibilidad a la hora de

seleccionar el tipo de vegetación, sustrato, medio drenante y capas de protección, siendo la

tecnología más difundida a nivel mundial. Dependiendo de esta selección, el peso del techo verde

cambiará y por tanto la infraestructura necesaria para soportarlo. Algunos proveedores

norteamericanos de estos sistemas son Soprema, Hydrotech, ZinCO y Roofscapes. La figura 4

muestra la estructura de este sistema.

Sistemas multicapa elevados:

En este sistema las capas del sistema se apoyan sobre pedestales elevados del techo, como se

observa en la figura 5.

Figura 1. Capas de un techo verde típico (Berndtsson, 2010)

Page 14: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

12

Sistemas tipo receptáculo:

Consisten en recipientes individuales que contienen el sustrato y la capa vegetal, la cual ha sido

cultivada exsitu. Estos se ubican sobre el techo impermeabilizado, cubriendo toda el área. Pueden

tener forma de bandejas, materas o cajones, como se observa en las figura 2 y 6. Algunos

proveedores norteamericanos de esto son Weston Solutions Inc. Y St. Luois MetalWorks Company.

Figura 2. Fotografía de un sistema modular de St. Luois Metal Works Company

Sistema tipo monocapa:

Consisten en tapetes pre-sembrados que se fijan al techo impermeabilizado y que incorporan

todos los componentes del techo verde en una sola capa. Es un sistema liviano que puede pesar

entre 40-60kg y tener un espesor del sustrato entre 25-45mm. Algunas compañías

norteamericanas que la ofrecen son Xero Flor y Elevated Landscape Technologies (ELT). La figura 3

muestra un ejemplo del sistema de ELT.

Figura 3 Sistema de tapete vegetado pre-cultivado de ELT

Page 15: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

13

2.4 Beneficios potenciales de los techos verdes

El propósito de esta sección es documentar los beneficios ambientales de la implementación de

techos verdes como resultado de una revisión bibliográfica. La mayoría de la información

pertenece a estudios europeos y norteamericanos, en donde se ha desarrollado el mercado en

mayor medida. Gran parte de la investigación histórica se ha dado en Alemania, por lo que en

algunos casos se citarán autores de habla inglesa que han recopilado información de Alemania.

A continuación se enlistan los beneficios potenciales y en las secciones posteriores se desarrollará

cada uno:

Figura 4. Tipo multicapa monolítico Figura 5. Tipo multicapa elevado

Figura 6. Tipo receptáculo Figura 7. Tipo monocapa

Page 16: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

14

Retención y manejo de aguas lluvias

Disminución del efecto isla de calor

Mejoramiento de calidad del aire

Atenuación del impacto del cambio climático

Aumento de biodiversidad y preservación de hábitats

Provisión de ambientes de recreación y relajación

Mejoramiento estético de la ciudad

Provisión de espacios para agricultura

Efecto aislante del ruido

2.4.1 Retención y manejo de aguas lluvias

Los techos verdes han sido considerados como uno de los Sistemas Sostenibles de Drenaje Urbano

(SUDS por sus siglas en inglés) que tienen por objetivo minimizar los impactos del desarrollo

urbano en cuanto a la cantidad y calidad de la escorrentía, y maximizar las oportunidades de

proporcionar biodiversidad y amenizar el paisaje. El diseño de los SUDS está basado en la filosofía

de replicar el sistema de drenaje natural de un sitio, de tal forma que contribuya al manejo de los

riesgos ambientales provenientes de la escorrentía y al mejoramiento ambiental (CIRIA, 2007).

Otros SUDS disponibles son: zanjas filtrantes, “swales”, cuencas de infiltración, lagunas de

retención, humedales artificiales, pavimentos porosos, tuberías perforadas, tanques de retención,

cuencas de detención y sistemas de infiltración (CIRIA, 2007). Sin embargo, la mayoría de estos

SUDS requieren de una gran área lo que limita su implementación en urbes densamente pobladas,

a diferencia de los techos verdes que aprovechan las vastas áreas inutilizadas de las cubiertas de

los edificios (Jennings, 2003).

Numerosos estudios han demostrado que los techos verdes presentan: i) reducción en la

escorrentía total al retener parte de la lluvia, ii) retardan el tiempo inicial en el que se comienza a

producir escorrentía y iii) distribuyen la escorrentía en un largo periodo de tiempo al liberar

lentamente el exceso de agua que es almacenado temporalmente en los poros del sustrato

(Mentens et al, 2006). Los procesos que influyen en estos resultados son la absorción del agua en

los poros del sustrato, la absorción de agua por parte de las plantas donde es almacenada en el

tejido o subsecuentemente evapotranspirada, y la intercepción del agua por las plantas de donde

luego se evapora y regresa a la atmósfera (Nagase & Dunnet, 2011).

Los factores que pueden llegar a influenciar la capacidad de retención de agua de los techos

verdes están relacionados con las características del techo verde y con las condiciones climáticas.

Dentro de las características del techo verde las variables que pueden afectar son: el número de

capas y el tipo de materiales, la profundidad y el tipo de sustrato, el tipo de vegetación, la

pendiente, la posición (bajo sombra y posición frente al sol) y la edad del techo verde. En cuanto a

las condiciones climáticas puede afectar: el tiempo transcurrido desde el último evento de lluvia,

Page 17: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

15

el clima (temperatura, viento y humedad) y las características de los eventos de lluvia (intensidad y

duración) (Berndtsson, 2010).

Mentens et al. (2006) encontró que el tipo de techo verde, el volumen y la intensidad de la lluvia,

el número de capas del sistema y la profundidad del sustrato están significativamente

correlacionados con la retención de aguas lluvias del techo verde; mientras que la edad del techo,

la pendiente y la longitud no están significativamente relacionados (Mentens et al, 2006).

Todos los estudios revisados en esta tesis reportan que los techos verdes generan una disminución

de escorrentía. Sin embargo, la eficiencia de estos varía en gran medida debido a la configuración

de los techos verdes estudiados y a las condiciones medio ambientales en que se llevaron a cabo

las experimentaciones, por lo que no se puede hacer una comparación directa entre estos.

Los estudios alemanes desde 1987 hasta el 2003, recopilados por Mentens et al. (2006), muestran

un amplio rango de retención de aguas lluvias. Los resultados para techos intensivos (profundidad

media del sustrato de 150mm) varían entre el 65% y el 85%, con un promedio de 75%; y para

extensivos (profundidad media de 100mm), varían entre 27% y 81%, con un promedio de 45%,

en eventos de lluvia que presentaron intensidades entre 11 y 350mm/h. En la tabla 3 se hace un

resumen de los resultados de la recopilación de literatura realizada, y se puede apreciar que otros

estudios también presentan este amplio rango de retención.

Varias investigaciones han mostrado que la intensidad y la profundidad de la lluvia afectan la

eficiencia en disminución de la escorrentía. VanWoert et al. (2003) obtuvo un total de disminución

de escorrentía de 60.6% para los 14 meses en que se desarrolló el estudio, pero reportó un mejor

desempeño cuando los eventos de lluvia eran menos profundos. En eventos fuertes (mayores a

6mm) obtuvo una retención promedio del 52.4%, para eventos medios (2 mm-6 mm) obtuvo una

retención de 82.9% y para lluvias suaves (menores a 2 mm) obtuvo una retención media del

96.2%. Aunque las cubiertas vegetadas alcanzaron varias veces una retención del 100%, luego de

periodos secos y para eventos máximos de 5.56 mm (VanWoert et al., 2003).

Carter y Rasmussen (2006) reportaron una retención del 88% para eventos menores a 25.4 mm,

54% para eventos entre 24.5 y 72.6 mm y cerca del 48% para eventos mayores a 76.2 mm.

Además, los techos verdes presentaron una disminución de más del 90% para casi todos los

eventos menores a 12.5 mm.

De manera similar, Simmons et al. (2006) reportó una retención del 100% en eventos de lluvia

menores a 10 mm, y en general, una disminución en la retención a medida que los eventos eran

más fuertes, aunque no fue consistente para todos los techos debido a las diferentes

configuraciones utilizadas. Para eventos de 12mm se presentaron rangos de retención entre 26% y

88%, para aquellos de 28 mm retenciones de 8%-43% y para eventos de 49 mm hubo retenciones

entre 13% y 44%, habiéndose presentado precipitaciones en los 3 o 4 días anteriores en todos los

casos.

Page 18: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

16

Tabla 3: Resumen de resultados de la recopilación de literatura para manejo de aguas lluvias

Estudio Ubicación Eventos Tiempo (meses)

Temperatura (°C)

Profundidad eventos(mm)

Pendiente (%)

Profundidad del sustrato

(mm)

Retención (%)

Rango Promedio

(VanWoert et al., 2003)

Michigan, EEUU

83 14 -24.6 – 20.8 0.08-53.59* 2 250 54.4-96.2 60.6

2-6.5 250-600 59.2-97.1 ----

(Simmons et al., 2008)

Austin-Texas, EEUU

3 ----

Subtropical 11.9-49 ---- 100 8-88 ----

(Carter & Rasmussen, 2006)

Athens-Georgia, EEUU

31 13 ---- 2.8-84.3 <2 762 39-100 78

(Palla et al., 2010)

Ancona, Italia

19 3 23.23-31.72 16.2-98.6 ---- 200 5-100 68

(Hutchinson et al., 2003)

Portland-Oregon, EEUU

---- 15 -1 - 32 0.6-191** ---- 102-127 13-100 69

(Mentens et al, 2006)

Alemania ---- ---- ---- ---- ----

100 27-81 45

*profundidad de precipitación diaria; **profundidad total mensual; ***recopilación de estudios alemanes para techos verde extensivos

Page 19: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

17

Los resultados hallados por Jennings et al. (2003) en WCC Goldsboro, muestran que la retención

de los techos verdes depende del tiempo que ha transcurrido desde el último evento de lluvia. Así,

la retención del techo verde disminuyó de un 75% inicial a un 32% luego de 3 eventos de lluvia de

230 mm, 56 mm y 145 mm que ocurrieron en un período de 5 días, con una diferencia de 12 horas

entre el segundo y el tercero. De igual forma, Palla et. al (2010) atribuye al periodo seco

antecedente como la variable que regula la respuesta hidrológica de los techos verdes. Durante la

tercera etapa de su estudio, para todos los eventos con periodos antecedentes secos menores a

96 horas la reducción del volumen de escorrentía fue menor al 20%, y para todos aquellos eventos

con periodos secos menores a 12 horas, la retención fue del 0%. Si el contenido de agua inicial

sobrepasa la capacidad de campo, los techos verdes no podrán retener agua en el sustrato y por

tanto no disminuirá la escorrentía (Palla et al., 2010).

De manera similar, los resultados de McMillan (2004) muestran que la retención de agua de los

techos verdes se ve afectada por las condiciones antecedentes como humedad del suelo y las

condiciones climáticas. Durante primavera/verano, donde la evapotranspiración es mayor, se

presentaron reducciones totales de 76%, las cuales fueron más altas que en otoño/invierno donde

se presentó tan sólo una disminución del 37%. De la misma manera, una vez el suelo alcanzó una

humedad igual o mayor al 33%, no se presentó un control significativo sobre la escorrentía

(MacMillan, 2004).

Se ha encontrado también que los techos verdes no sólo disminuyen el volumen de la escorrentía,

sino que también atenúan y retardan la escorrentía. En el estudio desarrollado por Palla et. al

(2010) en el mediterráneo, se presentó una disminución del caudal pico entre el 50% y el 100%,

con un promedio de 89%, y un retraso en el tiempo en que se presenta la escorrentía pico

(considerada como 1l/s) entre 50 minutos y 148 minutos. De manera similar, McMillan (2004)

reportó reducciones del caudal pico de hasta 85% para eventos menores a 10 mm y de 46% para

eventos de 40 mm. Carter y Rasmussen (2006) obtuvieron que en promedio el tiempo al pico

disminuyó en 6.2 minutos frente a una cubierta negra tradicional; el 57% de las veces el tiempo al

pico se retardó entre 0 y 10 minutos, y el máximo fue de casi 2 horas.

Varios estudios han mostrado que la profundidad y el tipo del sustrato tienen mayor influencia en

la retención del techo verde que la cobertura y tipo de vegetación. A medida que la profundidad

del sustrato aumenta, la disminución en el volumen total de escorrentía también aumenta

(VanWoert et al., 2003). A pesar de la aceptación de esto último, Dunnet y Nagase (2011)

mostraron que la cobertura vegetal también tiene un impacto significativo en la retención. En su

estudio sugieren que las propiedades estructurales de las plantas, como la altura, el tamaño y la

densidad afectan la intercepción de las plantas lo cual tiene un efecto importante en la reducción

de la escorrentía. La capacidad de evapotranspiración y captura de agua también tiene un efecto

significativo en la reducción de escorrentía. En el estudio comparativo entre especies de plantas,

se encontró que los pastos fueron los más efectivos reteniendo agua, seguido por las herbáceas y

las plantas Sedum. Sin embargo, Dunnet y Nagase (2011) recomiendan realizar mayor

investigación en el tema, pues hay resultados inconsistentes entre estudios como el efecto de las

Page 20: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

18

estructuras raizales, y aún hay muchos factores por caracterizar como la relación entre la variedad

de especies utilizadas y la escorrentía.

Según las investigaciones desarrolladas por Liesecke (1999) y Schade (2000), la pendiente del

techo no afecta la retención de aguas lluvias. Contrario a esto, el estudio desarrollado por

VanWoert et al. (2003) dio como resultado que la pendiente de los techos verdes afectan el

desempeño de los techos verdes en eventos suaves (<2 mm) y medios (2-6 mm), obteniendo la

mayor retención (87%) en la configuración con 40 mm de sustrato y una pendiente de 2%, y la

menor retención (65.9%) en la pendiente más alta de 6.5% con una profundidad del sustrato de 40

mm. Sin embargo no se presenta una diferencia significativa cuando los eventos son fuertes (>6

mm).

2.4.2 Disminución del efecto Isla de Calor

El concepto del efecto isla de calor surgió a principios de la Revolución Industrial, y hace referencia

al aumento de la temperatura del aire que se presenta típicamente en las áreas urbanas, en

comparación con la de las áreas rurales circundantes (Banting et al., 2005). Los efectos de la

urbanización sobre el cambio climático local ha sido desarrollado por varios autores como Oke y

Landsberg (1981), quienes han asociado el cambio de las superficies vegetadas por materiales

impermeables como pavimentos y edificios con cambios en el intercambio de energía, agua y

flujos de aire, que resultan en alteraciones atmosféricas. Adicionalmente, la emisión de

contaminantes atmosféricos y la reducción de captura de gases de carbono, conllevan a un cambio

climático urbano (Grimmond, 2007).

En el estudio realizado en Vancouver por Oke, se reportó una temperatura de 5.5°C más baja en

áreas boscosas que en las urbes, y 1.1°C más frío en los parques urbanos que en las áreas

edificadas, lo que implica que las zonas verdes mitigan los impactos térmicos en las áreas urbanas

(Ángel et al, 2010). De igual forma, en ciudades como Nueva York y Montreal se han encontrado

temperaturas entre 4 °C y 7 °C más altas en comparación con las áreas rurales cercanas, y se ha

reportado una relación directa con el crecimiento poblacional (Ángel et al, 2010).

Bogotá también ha presentado un rápido proceso de urbanización y crecimiento poblacional, que

ha conllevado a una mayor contaminación atmosférica y a una disminución de áreas verdes y

espacios recreacionales. Su expansión se ha dado del centro hacia la periferia, con poca

planificación. Los estudios realizados por Montealegre (1979) y León (1998) mostraron un

incremento de la temperatura en Bogotá, y Pabón et al. (1998) reportó la formación de una isla de

calor en el centro de la ciudad, que se ha ido expandiendo hacia el norte desde 1970. Más

recientemente, los resultados arrojados por el estudio de Ángel (2010) mostraron una

temperatura de 3°C superior en la zona interna de la ciudad, en comparación con la periferia, y

una expansión de la isla térmica hacia el norte y el occidente.

Page 21: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

19

Dentro de las estrategias propuestas para mitigar los efectos de la isla de calor se encuentra la

expansión de áreas vegetadas, la utilización de “techos fríos” y techos verdes. Las cubiertas verdes

ubicadas estratégicamente sobre techos y paredes pueden proporcionar beneficios térmicos tanto

para los edificios como para la atmósfera que los rodea (Banting et al., 2005). Los techos verdes

ayudan a disminuir la temperatura y a mitigar el efecto de isla de calor por medio de la proporción

de sombra directa sobre las superficies y la disminución de calor proveniente de energía solar, al

utilizarla en la transpiración y la fotosíntesis; además presentan temperaturas radiativas más bajas

que otras superficies con el mismo albedo (Wong et al. (a), 2003). Una disminución en el efecto

isla de calor, podría llegar a reducir en un 25% en consumo de energía (Rowe, 2011).

2.4.3 Mejora de la calidad del aire

La contaminación atmosférica en las ciudades ha tomado gran importancia durante las últimas

décadas debido a los efectos que tiene sobre la salud, y debido al aumento de la población en

riesgo (Yang J. , 2008). Por ello, actualmente se están proponiendo alternativas para mitigar estos

efectos. Las técnicas tradicionales se enfocan en el manejo de los contaminantes desde la fuente,

sin embargo no atienden aquellos que ya están en la atmósfera. Los techos verdes han surgido

como una alternativa innovadora para contribuir a la disminución de niveles de polución local, por

medio de la captura de gases, la deposición de material particulado y la reducción de la

temperatura (Yang J. , 2008). Ésta última, la cual ocurre gracias al aumento del albedo y a la

evapotranspiración, resulta en una disminución de la tasa de reacciones fotosintéticas que dan por

producto contaminantes secundarios, como el ozono (Yang J. , 2008). De igual forma, el

enfriamiento de la temperatura interna de las edificaciones, tiene un efecto indirecto al disminuir

la necesidad del uso de aire acondicionado, y por tanto, de electricidad. Esta reducción de

consumo, finalmente resulta en una disminución de los contaminantes emitidos por las

generadoras de energía (Yang J. , 2008). La mayoría de los estudios del impacto en la polución

atmosférica están basados en modelación. A continuación se presenta la literatura analizada la

cual incluye unos pocos casos de estudio empíricos.

Deutsch et al. (2005) utilizó el modelo Urban Forest Effects (UFORE), desarrollado por el Servicio

Forestal de la USDA, para determinar los beneficios que pueden tener los techos verdes en la

calidad del aire de la ciudad de Washington D.C. Deutsch utilizó una mezcla de 50:50 entre pastos

y arbustos, los cuales fueron recomendados por la USDA Servicio Forestal para estimar la

composición típica de un techo verde, dado que el modelo UFORE únicamente presenta

información para árboles, arbustos y pastos. El estudio arrojó una disminución total de los

contaminantes NO2, SO2, CO, PM10 y O3, de 58 toneladas al año si se implementan techos verdes

en el 100% de las cubiertas aptas de la ciudad, y de 11.6 toneladas si se implementa en el 20%. Los

contaminantes que se removieron principalmente fueron el ozono y el material particulado de 10

micrómetros, con una proporción del 35% y 34% respectivamente (Deutsch, 2002).

Page 22: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

20

Figura 8 Remoción de contaminantes atmosféricos por techos verdes para la ciudad Chicago, Illinois. [Adaptado de (Yang, 2008)]

De manera similar, Currie (2005) investigó los efectos de los techos y muros verdes en la calidad del aire de la ciudad de Toronto, por medio de la modelación de 6 escenarios de vegetación en el modelo UFORE. Currie cuantificó los niveles de remoción horaria de contaminantes criterio como NO2, SO2, CO, PM10 y O3, junto con el valor económico de la remoción de los mismos. En la tabla 4 se muestran los resultados obtenidos para el uso de los techos verdes con pastos (Currie et al, 2008). La valoración económica presentada, está basada en un estudio realizado por Murray (1994) en Nueva York, en el cual se encontró el costo percibido por la sociedad por las emisiones contaminantes, las cuales se estimaron teniendo en cuenta las consecuencias a la salud y al medio ambiente. Tabla 4. Resultados de remoción de contaminantes por techos verdes extensivos con pastos e impacto económico

CO NO2 O3 PM10 SO2 US$

ton por 109,386 ha de área de techos verdes por año

0.35

1.6

3.14

2.17

0.61

43,106

Yang et al. (2008) analizó el potencial que tienen los techos verdes en la remoción de O3, NO2,

PM10 y SO2 en Chicago, Illinois. Para esto, cuantificó la deposición seca de contaminantes

atmosféricos por medio de un modelo de resistencia big-leaf (hoja grande). Para calcular la

remoción de contaminantes atmosféricos en el modelo, se utilizó la siguiente fórmula:

Donde Q es la cantidad del contaminante removida por cierta área de techos verdes en un tiempo

particular (g). F es el flujo del contaminante (g m-2s-1), L es el área total de techos verdes (m2), y T

es el periodo de tiempo (s) (Yang J. , 2008).

Como resultado de la modelación, Yang et al. (2008) obtuvo que por cada hectárea de techo verde

se podrían remover un total de 83.687 kg de contaminantes atmosféricos en un año (entre Agosto

2006 y Julio 2007). Los que obtuvieron una mayor remoción fueron el ozono y los dióxidos de

nitrógeno con un 52% y un 27% respectivamente, seguidos por el PM10 (14%) y por el SO2 (7%). En

la Figura 8 se muestra cómo fluctúa la remoción a lo largo del año.

Page 23: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

21

Yang et al. (2005) resalta la posibilidad de que los techos verdes se conviertan en una fuente de

polución, debido al polen producido por las plantas y a la erosión del sustrato causada por fuertes

vientos. Junto con esto, las plantas pueden emitir VOC’s, los cuales pueden resultar en la

producción de ozono troposférico.

Speak et al. (2012) estudió, de manera empírica, la efectividad de 4 especies de techos verdes en

la reducción de material particulado menor a 10 micrómetros, en el centro de la ciudad de

Manchester. Se encontró que las diferencias macro y micro morfológicas afectan la eficiencia de

captura del material, siendo los pastos A. stonlonifera y F. rubra, más eficientes que los P.

lanceolata y S. album. De igual forma, se estimó una remoción del 2.3% de PM10 (0.21 ton)

asumiendo la máxima implementación de Sedums en el centro de la ciudad (325 hectáreas). Speak

at al. (2012), al igual que Deutsch (2005) concluye que la eficiencia de los techos verdes en

descontaminación atmosférica es menor a la de los árboles sin embargo, los menores costos

relativos, los hacen una alternativa atractiva (Speak et al., 2012).

2.4.4 Atenuación del impacto del cambio climático

Los techos verdes pueden ayudar a mitigar el cambio climático por medio del secuestro de dióxido

de carbono en los tejidos de las plantas a través de la fotosíntesis, y en el suelo por medio de la

exudación de las raíces. Adicionalmente, tienen un efecto indirecto al reducir la necesidad del

consumo de energía en sistemas de acondicionamiento de aire, y por tanto en la reducción de los

gases de efecto invernadero, producto de las generadoras de energía. No se tiene claridad

respecto al tiempo en que el carbono vuelve a la atmósfera por medio de la descomposición de las

plantas, sin embargo, se puede considerar que en el corto plazo se tiene una reducción neta de

carbono (Rowe, 2011).

Por lo general las plantas utilizadas para techos verdes son crasuláceas de metabolismo ácido

(CAM), las cuales abren sus estomas para capturar el CO2 en la noche y lo almacenan en forma de

ácidos orgánicos. Durante el día, lo transforman nuevamente en dióxido de carbono para realizar

el proceso normal de fotosíntesis. Getter et al. (2009) evaluó el potencial de almacenamiento de

CO2 de éste tipo de plantas en techos verdes extensivos (6cm), compuestos principalmente por

especies Sedum en la ciudad de Michigan durante 2 años. Los resultados mostraron que el

almacenamiento en la parte superior de las plantas (sobresale del suelo) podía variar entre 64 g

C/m2 (Sedum acre) y 239 g C/m2 (Sedum album), con un promedio de 168 g C/m2 durante los dos

años de estudio. Y en la parte inferior (raíces y material de la planta en el sub-suelo) entre 37 g

C/m2 (S. acre) y 158 g C/m2 (S. kamtschaticum), con un promedio de 107 g C/m2. Junto con esto, el

secuestro de carbono en el suelo fue de 100gC/m2. Luego de restar el contenido inicial de carbono,

el sistema del techo verde capturó en total un promedio de 375 g C/m2 de carbono (Getter, 2009).

Por otra parte, la habilidad de los techos verdes como aislante y reductores del efecto isla de calor,

ayudan a disminuir la generación de CO2. Sailor (2008) desarrolló un modelo físicamente basado

en un techo verde, el cual fue integrado con el programa de simulación de energía para la

construcción EnergyPlus. Con este modelo, encontró que la implementación de techos verdes

Page 24: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

22

podría alcanzar una reducción del 2% de consumo de energía eléctrica y 9 -11% de gas natural en

un edificio típico de EEUU. Esto aplicado a un techo verde de 2.000m2, dio como resultado una

disminución de consumo eléctrico entre 27.2 y 30.7 GJ, y entre 9.5 y 38.6GJ de gas natural al año

(Sailor, 2008), lo cual equivale a 2.3-2.6 kg CO2/m2 y 0.24-0.97 Kg CO2/m2 respectivamente (Rowe,

2011).

2.4.5 Aumento de biodiversidad y preservación de hábitats

Los techos verdes pueden proveer hábitats, alimentos, y sitios de anidación para aves, arañas,

mariposas y otros invertebrados (Madre, 2013). Algunos estudios, han reportado la anidación en

techos verdes de aves como el Vanellus Vanellus en Suiza (Baumann, 2006) y la Phoenicurus

ochruros en Inglaterra. De igual forma, los techos verdes pueden ser de gran importancia para los

artrópodos, los cuales necesitan hábitats pequeños para mantener poblaciones viables (Madre,

2013). Estos organismos, que actualmente son amenazados por la construcción de ciudades,

ocupan un lugar esencial en los ecosistemas puesto que prestan servicios como la descomposición,

la polinización y el control biológico (Madre, 2013). Madre et al. (2013) comparó los hábitats

prestados por 3 tipos de techos verdes para artrópodos en 115 zonas en el Norte de Francia.

Reportó que el tipo de techo verde influencia en gran medida la riqueza y abundancia de las

especies, habiendo más en aquellos con arbustos; así como también afecta la composición

taxonómica de las comunidades de las arañas. Por otra parte, variables locales y el medio

ambiente de los alrededores no tuvieron una influencia significativa en la composición,

abundancia o riqueza de las especies.

2.4.6 Provisión de ambientes de recreación y relajación y mejoramiento estético de la ciudad

Existe un gran número de estudios que demuestran que la exposición a elementos naturales

mejora el bienestar mental de los humanos (Banting et al., 2005). Los techos verdes ofrecen un

sitio de relajación, recreación y sociabilidad que pueden proveer beneficios psicológicos a las

personas en las ciudades ya que la accesibilidad a la naturaleza, mejora la capacidad de

concentración, de lidiar con el estrés, de generar ideas creativas y de mejorar la satisfacción

laboral (Banting et al., 2005). Un estudio realizado a estudiantes de pregrado en Charles Street,

Toronto, arrojó que el techo verde los aliviaba de las presiones de vivir en la ciudad (Banting et al.,

2005). De igual forma, otro estudio realizado en Richmond, Toronto, mostró que los residentes del

edificio consideraban el techo verde como “oasis en la ciudad” el cual valoraban en gran medida

(Banting et al., 2005).

Page 25: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

23

2.4.7 Provisión de espacios para agricultura

Los techos verdes ofrecen un espacio para la agricultura urbana, que puede tener efectos positivos

tanto económicos como sociales. Los techos verdes productivos incrementan la oferta de

alimentos y son una oportunidad de empleo temporal (Méndez, 2005). Forero y Devia (2012)

desarrollaron en Altos de Cazucá, Colombia tres sistemas productivos de hortalizas en los techos

de casas de interés prioritario. Estos sistemas dieron aportes económicos mensuales entre el 9% y

el 18% del Salario Mínimo Vigente del 2012, y cubrían la dieta diaria de hortalizas de una persona.

Junto con esto, se estimaron mayores ganancias, entre el 18 y el 36%, si se implementaran en la

totalidad del techo. Además, las cubiertas productivas generaron mano de obra que puede llegar a

tener ganancias de $130.000 COP (Forero & Devia, Ambiente y Desarrollo).

2.4.8 Efecto aislante del ruido

En las ciudades, la contaminación auditiva puede llevar a efectos en la salud como problemas

auditivos, hipertensión, insomnio y deficiencia en el desempeño educativo (Yang H. S., 2012). Los

techos verdes son una alternativa para manejar los niveles de ruido en las urbes puesto que la

vegetación y el sustrato absorben en mayor medida las ondas sonoras que las superficies duras,

como las cubiertas tradicionales (Rowe, 2011).

Yang et al. (2012) examinó los efectos acústicos de los techos verdes de forma experimental en un

prototipo simplificado, donde se analizó el efecto de la posición, el área, el sustrato y la vegetación

de los techos verdes. Se utilizaron hojas frescas podadas y algodón para simular condiciones

extremas de absorción del sonido por parte de la vegetación, y se encontró que la disminución del

sonido era pequeña. Sin embargo, se menciona que se podría esperar una reducción de 3-4 dB(A)1

si se diseña mejor la capa vegetal. De igual forma, se encontró que la atenuación extra que ofrece

el sustrato puede alcanzar los 9.5 dB en ciertas frecuencias, aunque el análisis de tan sólo la

profundidad y tipo de sustrato, da resultados inferiores a los que se obtuvieron teniendo en

cuenta todo el sistema de techo verde (Yang H. S., 2012).

Van Renterghem y Bottlerdooren (2009) estudiaron la capacidad de los techos verdes de disminuir

el nivel de ruido del tráfico de una sola línea vehicular a velocidad constante. De manera similar a

Yang et al (2012), obtuvieron que un sustrato sin vegetación podría alcanzar un máximo de

reducción de 10 dB en un rango de frecuencia entre 500 y 1000 Hz, y el efecto de atenuación no

mejoraba más allá de los 15 y 20 cm de profundidad del sustrato. Junto con esto, encontraron una

relación lineal entre la reducción del sonido y la cobertura de vegetación, y un efecto positivo

observado únicamente en las fachadas que no estaban expuestas directamente al sonido.

1 El nivel de presión de sonido se expresa en decibeles dB, sin embargo es común que para la medición del ruido ambiental se utilicen factores de corrección de peso A (dB(A)) (Ramos, 2012).

Page 26: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

24

3 METODOLOGÍA

En esta sección se presenta la caracterización de la zona de estudio y se identifica la metodología

utilizada para desarrollar la valoración de los costos y beneficios de los techos verdes. La primera

parte de este estudio consistió en la identificación y cuantificación de beneficios aplicables a

Bogotá, la cual se basó en revisión de literatura tanto local como de otros países, y en la obtención

de información primaria con dos constructoras de techos verdes y la Empresa de Acueducto y

Alcantarillado de Bogotá. La cuantificación de los beneficios se explica en detalle en los numerales

3.3 y 3.4 de esta sección. La segunda parte del estudio consistió en la valoración económica de

estos beneficios. Para ello, se calculó el valor presente neto de la implementación de los techos

verdes en la zona de estudio. Dado que los valores tienen un alto grado de incertidumbre y

variabilidad, se utilizó una simulación de MonteCarlo para estimar el costo-beneficio, con un

mayor nivel de confianza. Las Figuras 9 y 10 muestran la metodología general para la valoración de

beneficios públicos y privados respectivamente.

Page 27: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

25

Figura 9 Metodología para valoración de beneficios públicos

Cálculo de rangos de ahorro en

contaminación al R. Bogotá

Cálculo de rangos de ahorro en

disminución de infraestructura

Cálculo de rangos de beneficio económico por bonos de carbono

Obtención de curva de

distribución de overflows

Obtención de curva de distribución caudal a la

PTAR

Cálculo del diámetro del último colector para

evitar overflows(nuevos Q. Máx).

Cálculo de rangos de ahorro en

tratamiento de PTAR

ZONADefinición de sitio

de estudio

Obtención y digitalización de imagen satelital

Revisión bibliográfica

Modelación en CityDrainRetención de

agua

Interpretación de imagen satelital para

determinar pendientes de techos

Cálculo del área total del potencial de techos verdes, y área de zonas impermeables

clasificadas por pendiente

Selección de eventos de lluvia

Cálculo del coeficiente de

escorrentía con techos verdes

Identificación de zonas con alcantarillado

combinado y separado con insuficiencia de

capacidad

Re-establecimiento del coeficiente de

escorrentía del modelo CityDrain

Revisión bibliográfica

Atenuación del calentamiento

global

Selección de especies

Definición de rangos de captura de CO2

Estudio de especies más utilizadas en

Bogotá

Cálculo de rangosDe captura de CO2

Cálculo del VPN con simulación

MonteCarlo

Definición de tasa de interés y período

de retorno

Análisis de sensibilidad

FASE 1: SELECCIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE BENEFICIOS SOCIALESFASE 2: VALORACIÓN ECONÓMICA DE BENEFICIOS SOCIALES

Be

ne

fici

os

soci

ale

s a

plic

ab

les

y m

ed

ible

sp

ara

Ga

lerí

as

Page 28: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

26

Figura 10 Metodología para valoración de los costos y beneficios privados

Revisión bibliográfica

Costos de Construcción

Selección de rangos de costos de construcción

Investigación de precios en el mercado de

Bogotá

Revisión bibliográfica

Aumento en la vida útil

Selección de vida útil de los techos verdes y

tradicionales

Revisión bibliográfica

Aumento en el valor de la propiedad

Selección de rangos de aumento en el valor de la

propiedad

Investigación de valuaciones de

edificios con techos verdes en Bogotá

Selección de rangos de costos de reinstalación

de techos tradicionales y

verdes en el tiempo de análisis

Cálculo del VPN con simulación

MonteCarlo

Análisis de sensibilidad

FASE 1: SELECCIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE BENEFICIOS PRIVADOS FASE 2: VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS COSTOS Y BENEFICIOS

Ben

efic

ios

pri

vad

os

aplic

able

s y

med

ible

sp

ara

Gal

ería

sC

ost

os

pri

vad

os

aplic

able

s y

me

dib

les

pa

ra G

ale

ría

s

Page 29: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

27

3.1 Selección de zona de estudio

La zona de estudio se seleccionó según las Unidades de Gestión de Alcantarillado (UGA) de la

ciudad de Bogotá, desarrolladas por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá y la

Universidad de los Andes. La selección de la UGA se tomó bajo los siguientes criterios:

UGA con alcantarillado combinado

Área con una capacidad de alcantarillado saturada o cercana a estarlo

Área con renovación de construcciones

Enmarcados en éstos parámetros, la zona de estudio seleccionada fue la UGA 184, la cual se

encuentra en la Unidad de Planeamiento Zonal Galerías (UPZ 100), ubicada en la localidad de

Teusaquillo en el “centro geográfico de la zona urbana de Bogotá” (SDA, 2009). La UGA 184

representa el 17.8% (41.73 ha) del área total de la UPZ (235.57ha) (SDP, Análisis Socioecómico UPZ

100 Galerías, Caracterización, 2011), y tan sólo el 0,1% del suelo urbano de Bogotá (38,431 ha)

(SDP, 2011).

La zona se caracteriza por tener una alta concentración de suelos dotacionales2 y de servicios

profesionales, cuya principal actividad económica es el comercio y los servicios (SDP, 2011). No

tiene área de expansión y tiene pocas áreas libres. El área tiene una alta conectividad interna y

externas con un 28% del área en vías, aunque algunas se encuentran en un estado deficiente de

mantenimiento. Tiene una alta carga de tráfico vehicular ya que se encuentra en una línea de

comunicación entre el occidente y el oriente de Bogotá, y entre el centro financiero con la zona

industrial y el aeropuerto (SDP, 2011). Esto por supuesto implica que la zona tiene una ubicación

estratégica, lo cual se ha visto reflejado un crecimiento del 83% en el precio del suelo desde el año

2004 hasta el 2010 (SDP, 2011).

Según la Secretaria Distrital de Planeación la meta de espacios verdes para la zona es de 6 m2 por

habitante pero en la UPZ 100 es tan sólo de 1,1 m2 por habitante (sin contar escenarios deportivos

que cobran una tarifa para entrar), lo que indica que hay un déficit significativo (SDP, 2011). Dado

que la zona no tiene áreas de expansión para espacios públicos, los techos verdes son una solución

atractiva a esta carencia de zonas verdes.

El 69% de la UPZ 100 son apartamentos, seguido por un 17% de casas de estrato 4 y 3. A pesar de

la falta de zonas de expansión, la construcción entre los años 2003 y 2008 fue dinámica y activa

(SDP, 2011). Durante este período se concedieron 721 licencias de construcción, de las cuales 155

fueron de obras nuevas distribuidas como se observa en la tabla 5. De igual forma se ha visto un

proceso de redensificación de altura presentando una altura promedio de las construcciones más

alta que la de la ciudad. A pesar de la alta actividad constructiva, el crecimiento poblacional de la

2 Construcción de edificios dedicados a servicios públicos.

Page 30: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

28

zona ha sido bajo (2.15%) comparado con el de la localidad (4.1%) y el de Bogotá (7%), lo cual

indica que se “está presentando un cambio de uso, para lo cual se debe tener como referencia la

población flotante” (SDP, 2011).

Uso Total Participación %

Vivienda multifamiliar 57 36,77%

Vivienda unifamiliar 11 7,10%

Vivienda Bifamiliar 2 1,29%

Vivienda trifamiliar 0 0,00%

Comercio 40 25,81%

Servicios profesionales técnicos especializados 0 0,00%

Industria 1 0,65%

Servicios Urbanos Básicos 0 0,00%

Servicios a Empresas e Inmobiliarios 0 0,00%

Oficinas 0 0,00%

Otros 44 28,39%

Total 155 100,00%

Según la Secretaria Distrital de Planeación, en Galerías se “demandan acciones para proveer la

infraestructura necesaria ante el aumento del número de individuos que habiten y se trasladen

por la UPZ en 2015” y se deben “llevar a cabo las intervenciones necesarias para que la población

allí localizada, residente y no residente, alcance los estándares promedio de la ciudad en áreas de

espacio público, zonas verdes, parques y demás tipos de infraestructuras públicas”. Dado que la

zona se está renovando, la implementación de techos verdes puede ser una alternativa plausible

para Galerías, lo que finalmente llevó a que se seleccionara esta zona como caso de estudio.

3.2 Interpretación de imagen satelital y cálculo de área potencial para techos

verdes

La determinación del área total de las cubiertas que podrían ser utilizadas para implementar

techos verdes se basó en dos criterios:

Las cubiertas son planas (<2%)

Las cubiertas tienen un área mayor o igual a 100 m2

Para calcular esto, se interpretó una imagen satelital de Bogotá tomada en el año 2010 por medio

del programa ArcMap 10.0. Esta capa se georeferenció a mano y se insertó la capa de las UGA’s

con la misma georeferenciación. Sobre esta se ubicó la UGA con la misma georeferenciación. Una

vez se tenían las dos capas, se trazó a mano un polígono por cada techo existente en la zona. A

Tabla 5. Distribución de obras nuevas en UPZ 100 entre los años 2003-2008. [adaptado de SDP, 2011]

Page 31: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

29

cada uno se le proporcionaron los siguientes atributos: pendiente, superficie/uso del suelo,

impermeabilidad, perímetro y área. La determinación de la pendiente se realizó a partir de una

evaluación visual de la sombra sobre los techos, con la cual se pudo clasificar cada cubierta en

pendientes planas, bajas, medias o altas.

Una vez proporcionados los atributos, se pudieron determinar los polígonos potencialmente aptos

para la implementación de techos verdes como aquellos que tuvieran: una pendiente plana,

fueran impermeables, su uso fuera casa, edificio o comercial, y que el área fuera mayor a 100m2.

Los cálculos dieron un área total de 42,959.14 m2 potencialmente apta para desarrollar techos

verdes, la cual representa un 10.3% del área total de la UGA. La distribución de las áreas obtenidas

a partir de la interpretación geográfica se muestra en la segunda columna de la tabla 6, y la

distribución de las áreas si se implementaran techos verdes se muestra en la tercera columna.

Nótese que las áreas de las cubiertas los edificios, casas y centro comercial disminuyen, debido a

que se asume que el área de dicha superficie pasaría a ser techo verde. La distribución de las áreas

de los techos verdes se presenta en la tabla 7. La distribución espacial de la zona de estudio se

muestra en la figura 11.

Tabla 6. Distribución de las superficies de la zona con y sin techos verdes

Distribución actual sin techos verdes (m2)

Distribución con techos verdes (m2)

TECHOS VERDES 0 42959

JARDINES DENTRO AREAS RESIDENCIALES 8942 8942

PARQUES RECREACIONALES 10697 10697

EDIFICIOS 47483 17927

CENTRO COMERCIAL 15811 5127

CASAS 75747 73028

PARQUEADEROS 10447 10447

VIAS Y PATIOS CON PISOS IMP. 248199 248199

TOTAL 417328 417328

Tabla 7. Distribución de techos verdes

Superficie donde se implementarían techos verdes

Área de techos verdes (m2)

Distribución porcentual

CASA 2719 6,33%

EDIFICIOS 29555 68,80%

CENTRO COMERCIAL 10683 24,87%

TOTAL 42959 100%

Page 32: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

30

El presente estudio no incluyó una verificación en campo de las características atribuidas, como

pendiente del techo y tipo de superficie. Esto incrementa la incertidumbre de la metodología

puesto que se pudieron cometer errores sobre todo en la asignación de la pendiente del techo.

Para tener mayor precisión en un futuro se puede realizar una medición en campo por medio de

teodolitos ó utilizar un modelo matemático para estimar la pendiente de las cubiertas a partir de

la información satelital. Por otro lado, esta investigación no tuvo en cuenta el soporte estructural

que tendrían las edificaciones seleccionadas como aptas, lo que implica mayores costos asociados.

3.3 Cuantificación y Valoración de Beneficios Sociales

Para los beneficios sociales se tuvieron en cuenta 2 aspectos: i) calidad del aire y ii) manejo de

aguas lluvias. Dentro de calidad del aire se analizaron los beneficios relacionados a la mitigación

del cambio climático y a la retención de material particulado. Dado que hay muy poca información

local al respecto, para cuantificar estos beneficios fue necesario tomar los datos de captura de

dióxido de carbono y retención de PM10 establecidos en la literatura, la cual en su mayoría

pertenece a países estacionales ubicados al norte. Sin embargo, la valoración económica de los

Figura 11 Distribución espacial de las áreas en que se pueden implementar techos verdes

Page 33: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

31

beneficios por mejora de calidad del aire sí fue posible tomarla de metodologías y estudios

realizados en Bogotá.

Para el primer beneficio de calidad del aire se utilizaron las tasas de secuestro planteadas por

Getter et. al (2009) para plantas Sedum. La metodología para la valoración fue la utilizada en los

Planes Locales de Arborización Urbana, la cual basa el precio de una tonelada de dióxido de

carbono en un valor único de bonos de carbono. Para el segundo beneficio se utilizó la tasa de

retención utilizada en el estudio de Banting et al. (2005), la cual se basa en el modelo de UFORE; y

la valoración fue tomada del Plan Decenal de Descontaminación para Bogotá, en el cual se analiza

el costo beneficio de una reducción de PM10 para la ciudad de Bogotá para cumplir la norma, en

términos de beneficios en salud.

Por otra parte, en los beneficios sociales por manejo de lluvias se tuvieron en cuenta tres

aspectos: i) disminución del volumen de agua residual y pluvial que debe ser tratado por la PTAR,

ii) ahorro en expansión de la estructura del alcantarillado combinado y iii) disminución de aguas

contaminantes que son vertidas a los cuerpos de agua receptores.

Para cuantificar los tres beneficios fue necesario calcular los volúmenes de agua a la salida de la

cuenca en la zona de estudio en un escenario sin techos verdes y en otro con techos verdes. Para

esto, se utilizó el modelo CityDrain para Bogotá (Uniandes-EAAB), en el que es posible observar el

balance hidrológico de la UGA184. El parámetro de variación que diferenciaba a los dos escenarios

era el coeficiente de escorrentía de la cuenca, el cual se obtuvo por medio de la metodología

establecida en el RAS 200, título D, que hace uso de la ecuación plasmada a continuación:

Fórmula 1 Cálculo de coeficiente de escorrentía según Título D del RAS 2000

Donde: C= coeficiente de escorrentía; A = área (m)

Así mismo, los coeficientes de escorrentía de cada superficie se basaron en los rangos planteados

por el RAS 200, título D, los cuales se muestra en la tabla 8.

Tabla 8 Coeficientes de escorrentía por tipo de superficie establecidos por el RAS 2000

Tipo de Superficie C

Cubiertas 0.75-0.95

Pavimentos asfálticos y superficies de concreto 0.70-0.95

Vías adoquinadas 0.70-0.85

Zonas comerciales o industriales 0.60-0.95

Residencial, con casas contiguas, predominio de zonas duras 0.75

Residencia multifamiliar, con bloques contiguos y zonas duras entre éstos 0.60-0.75

Residencia unifamiliar, con casas contiguas y predominio de jardines 0.40-0.60

Page 34: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

32

Residencial, con casas rodeadas de jardines o multifamiliares apreciablemente separados 0.45

Residencial, con predominio de zonas verdes y parques-cementerios 0.30

Laderas sin vegetación 0.60

Laderas con vegetación 0.30

Parques recreacionales 0.20-0.35

Para calcular el coeficiente de escorrentía de los techos verdes, se utilizaron los resultados de

retención de aguas lluvias obtenidos en el estudio de León (2013) para el prototipo de techo verde

con plantas Sedum construido en La Universidad Nacional de Bogotá. Se analizaron 121 eventos de

precipitación ocurridos entre el año 2011 y 2012. En dicho estudio se asumió la precipitación total

como la escorrentía proveniente de la cubierta tradicional, es decir un coeficiente de escorrentía

de 1; esto conlleva a incertidumbre y errores en algunos datos registrados, obteniendo en varios

casos retenciones negativas causados por taponamientos del pluviómetro de la cubierta

tradicional. Los resultados inconsistentes fueron omitidos para la modelación en esta

investigación. El coeficiente de escorrentía de los techos verdes fue calculado como la profundidad

en mm de la escorrentía proveniente de los techos verdes dividido la precipitación total.

Dado que la retención de los techos verdes depende en gran medida de la profundidad de la lluvia,

la intensidad, la duración y el tiempo desde el último evento, se intentó agrupar los eventos de

lluvia por medio de fuzzy c-means clustering en Matlab, según el tipo de evento y la retención

respectiva. Esta función permite agrupar datos otorgándoles un grado de pertenencia a los

clusters, en vez de pertenecer únicamente a un solo cluster. Sin embargo, debido a la gran

variabilidad de las características de los eventos observados no se logró agrupar

satisfactoriamente los eventos.

Para poder entonces incorporar la variabilidad de la capacidad de retención de los techos verdes,

se estimó la probabilidad de ocurrencia de manera empírica por medio de la función efcm en

Matlab. Una vez se obtuvo la curva de probabilidad, se obtuvieron 50 valores entre 0 y 1 de

manera aleatoria en Excel, para los que se interpoló en la curva de probabilidad y se obtuvo la

retención respectiva. Con esto, se calculó el coeficiente de escorrentía de la cuenca haciendo uso

de la fórmula 1, otorgando al área de techos verdes el coeficiente obtenido con la metodología

descrita.

Una vez calculado el coeficiente de la cuenca, se realizaron 50 simulaciones en CityDrain por cada

evento de lluvia para los dos escenarios (con techos verdes y sin techos verdes), con una

resolución temporal de la lluvia de 5 minutos. Se utilizaron los 22 eventos de lluvia más fuertes

registrados en la estación meteorológica de La Universidad Nacional desde 1970 hasta el 2011. La

Figura 12 muestra el histograma de un evento de lluvia a manera de ejemplo de la información

utilizada. Además de esto, se modelaron las precipitaciones multianuales registradas en la

Universidad Nacional, para los años que no presentaron fenómenos atmosféricos (Niño ni Niña)

desde 1970 hasta el 2004, dando un total de 6 años. El anexo 3 muestra la información multianual

Page 35: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

33

utilizada. A partir de esta modelación fue posible obtener el caudal de salida y el caudal de alivio

de la cuenca.

Figura 12 Histograma de evento de lluvia ocurrido el 13 de Mayo de 1996 en la UGA 184

Para la valoración del ahorro por disminución de caudal que llega a la PTAR, se obtuvo información

primaria de la EAAB, quien proporcionó los valores de costos de operación y mantenimiento de la

PTAR Salitre desde el año 2004 hasta el 2012. De igual forma, para valorar la reducción de aguas

contaminadas vertidas al cuerpo de agua receptor, se utilizó la totalidad del costo de la tasa

retributiva cobrada a la EAAB (la cual es incluida en la factura al cliente).

3.4 Cuantificación y Valoración de Costos y Beneficios privados

En cuanto a los costos privados se tuvieron en cuenta dos aspectos: i) costos de construcción y ii)

costos de operación y mantenimiento.

Para estos dos costos se utilizó información primaria proporcionada por una empresa pionera en

construcción de techos verdes en Colombia3. Se obtuvieron valores constructivos mínimos, medios

y máximos, de tal forma que se abarcara todo el rango de costos.

En cuanto a los beneficios privados se tuvieron en cuenta 2 aspectos: i) Aumento de vida útil de la

cubierta del edificio y ii) Aumento en el valor de la propiedad. Se utilizaron valores de la literatura,

debido a la dificultad de obtención de esta información local. Dado que en Colombia es un

mercado relativamente nuevo, aún no se tiene claridad sobre la vida útil de los techos verdes, por

lo que se tomaron los valores de países con más experiencia en el campo como Alemania. Este

valor fue utilizado para el número de períodos del proyecto para el cálculo del VPN.

3 El nombre se mantiene anónimo por motivos de confidencialidad.

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

1,20

300

3300

6300

9300

1230

0

1530

0

1830

0

2130

0

2430

0

2730

0

3030

0

3330

0

3630

0

3930

0

4230

0

4530

0

4830

0

5130

0

5430

0

5730

0

6030

0

6330

0

6630

0

6930

0

7230

0

7530

0

7830

0

8130

0

8430

0

Pro

fun

did

ad (m

m)

Tiempo (seg)

Page 36: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

34

4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los dos primeros numerales de esta sección presentan los resultados y discusión para la

cuantificación y valoración de los beneficios públicos y privados. El tercer numeral presenta el

cálculo del VPN para los tres escenarios planteados: privado, público y en conjunto (público y

privado).

4.1 Beneficios Públicos

4.1.1 Calidad del aire

En esta sección se presentan los beneficios obtenidos por la implementación de techos verdes en

materia de calidad del aire. Se analizaron dos beneficios: secuestro de carbono y retención de

material particulado.

4.1.1.1 Secuestro de carbono

Como se mencionó en el marco teórico, la mayor reducción en dióxido de carbono y otros gases

de efecto invernadero se puede observar de manera indirecta como resultado del enfriamiento

que aportan los techos verdes. Esto implica una disminución de consumo de energía en sistemas

de acondicionamiento de aire, y por tanto una menor producción de gases de efecto invernadero

por las generadoras de energía.

En Bogotá, el consumo de energía para aire acondicionado se da principalmente en hospitales,

negocios de centros comerciales, estaciones de policía y bancos (UPME, 2007). Una

caracterización del consumo de energía en el sector terciario realizado por la UPME junto con la

Universidad Nacional, arrojó los consumos que se muestran en la Figura 13.

Como se observa, en la ciudad de Bogotá habría un potencial de disminución de consumo de

electricidad por aire acondicionado, y por tanto de emisiones de CO2. El ahorro monetario de esta

reducción, no sólo vendría de la disminución de emisiones, sino que la reducción de consumo de

energía también sería un ahorro en sí mismo. Wong et al (2003) (b), calculó que 2000 m2 techos

verdes extensivos podrían generar un ahorro anual de $ 8’978,765.4 COP/ m2.

Page 37: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

35

Dentro del tipo de establecimientos analizados en la caracterización del consumo energético, se

pudo identificar que en la zona de estudio hay un centro comercial. Sin embargo, no se tiene

mayor información sobre el resto de predios por lo que en esta investigación no se tuvo en cuenta

la disminución de emisiones de dióxido de carbono por ahorro energético. Además, cerca del 70%

de la electricidad del país proviene de hidroeléctricas que presentan emisiones de CO2 mucho más

bajas que otras generadoras, por lo que el ahorro puede ser significativamente menor a lo

establecido por otros autores. Por ello, el impacto de la mitigación del cambio climático que

pueden tener los techos verdes fue cuantificado únicamente mediante la captura de CO2 por

fijación en las plantas y el suelo.

Acorde con la información suministrada por una constructora de techos verdes en Colombia, la

mayoría de las plantas utilizadas en Bogotá para techos verdes son de tipo Sedum. Dado que no se

cuenta con información sobre el desempeño de estas plantas a nivel local, se utilizaron los rangos

de captura de carbono por plantas Sedum presentados por Getter et al. (2009), el cual varía entre

100.5 g C/m2 y 248.5 g C/m2 anual, con un promedio de 187.5 g C/m2. Otras investigaciones que

han cuantificado este beneficio social, han utilizado valores aproximados de otras especies; por

ejemplo un estudio en la ciudad de Winnipeg, Canadá, utilizó un valor promedio de captura de

carbono de los cultivos de soya y trigo de cerca de 123.55 g C/m2, lo cual se encuentra en un rango

cercano a lo utilizado en este estudio.

Así pues, si se implementaran techos verdes en la totalidad del área apta, se tendría un secuestro

de carbono entre 4.3 y 10.67 toneladas al año. Cabe resaltar que estos valores están sujetos a

variables como la edad de las plantas, la profundidad del sustrato, los nutrientes, la irrigación y el

tipo de planta seleccionada, por lo que este valor es tan sólo una estimación.

Figura 13 Consumo de energía por aire acondicionado en Bogotá (UPME, 2007)

Page 38: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

36

Al igual que otros estudios que valoraron económicamente este beneficio, se utilizaron los precios

de bonos de carbono del mercado para proporcionarle un precio a la tonelada de carbono

capturado por los techos verdes. Bianchini y Hewage (2012) utilizaron el valor estimado en 1998

en el Protocolo de Kyoto de $20 USD /ton. De manera más local, en los Planes Locales de

Arborización Urbana realizados por el Jardín Botánico José Celestino Mutis (2007) se estimó el

valor por captura de CO2 de los árboles de cada localidad a partir del mejor precio de venta de

certificados de reducción de emisiones (CER) de América Latina para finales del 2007, el cual era

de $24 USD/ton, obtenido por el proyecto Santa Ana de la EAAB. Para la localidad de Teusaquillo

se calculó que cada árbol podía capturar cerca de 0,13 ton C/árbol, y el valor a pagar por cada

árbol en la zona por prestar únicamente ese servicio era de $7,388 COP/árbol.

Como se observa en las Figuras 14 y 15, los precios del mercado de carbono son muy variables, y

como cualquier otro mercado dependen de muchos aspectos en materia de oferta y demanda.

Esto crea una gran incertidumbre a la hora de asignarle un valor al dióxido de carbono por éste

método y dificulta la asignación de una distribución. Sin embargo, los valores máximos dan una

idea de cuánto se está dispuesto a pagar por una tonelada de carbono, y por tanto la valoración

que se le da al mismo. Por ello, se decidió utilizar un único valor, al igual que en los otros estudios,

dados por el máximo valor encontrado para Bogotá, el cual fue de $24 USD/ton C (Dinero, 2008),

que equivalen a $44,592 COP/ton C, utilizando la tasa de cambio promedio del mes de mayo del

presente año.

Así pues, el beneficio económico por captura de CO2 por los techos verdes podrá variar entre

44,814.96 COP/ha y 110,811.12 COP/ha, dando un total máximo de ganancia de $476,035

COP/año si se instalaran techos verdes en la totalidad de cubiertas aptas para ello en la UGA 184.

Al comparar estas cifras con otros autores como Bianchini y Hewage (2012), se concluye que los

beneficios por captura de CO2 son por lo general muy bajos. Bianchini y Hewage (2012) también

cuantificaron el beneficio por medio de la fijación de carbono por las plantas, obteniendo unos

rangos de 7.2 g C/m2 y 8.5 g C/m2, los cuales son aún más bajos que los utilizados en el presente

estudio. Como se mencionó anteriormente, también utilizaron una valoración de $20 USD/ton por

medio de bonos de carbono, obteniendo un ahorro por captura de carbono por metro cuadrado

de techo verde de $ 0.27 COP/m2 y $0.32 COP/m2.

Figura 15 Variación de los precios promedios mensuales (€) de CER's para el 2010 tranzados por SendeCO2 (SendeCO2, 2013)

Figura 14 Variación de los precios promedios mensuales (€) de CER's para el 2013 tranzados por SendeCO2 (SendeCO2, 2013

Page 39: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

37

4.1.1.2 Retención de material particulado

A pesar de que se ha demostrado que los techos verdes pueden reducir las concentraciones de

contaminantes como monóxido de carbono, ozono, dióxido de nitrógeno, entre otros, el principal

problema de calidad del aire en Bogotá es el material particulado (SDA, 2010). Como se observa en

la Figura 16, actualmente la concentración de PM10 está muy por encima del estándar el cual es de

50µ/m3, por lo que únicamente se analizaron los beneficios económicos de los techos verdes

frente a este contaminante.

Figura 16 Niveles de PM10 para el periodo de 2010-2020 (SDA, 2010)

Al igual que en la captura de dióxido de carbono, en Colombia hay escasez de información

respecto a la retención de material particulado por parte de los techos verdes locales; por ello,

para valorar este beneficio fue necesario tomar valores reportados en la literatura. Para este caso

se utilizó el resultado planteado por Banting et al. (2005), de una reducción de 195.29 g/m2. Si

asumimos que se implementan techos verdes en la totalidad de cubiertas aptas en la zona de

estudio, se tendría una reducción total de 8,389.5 kg.

Para valorar esto se utilizaron las cifras planteadas en el Plan Decenal de Descontaminación para

Bogotá. Según éste, se espera que para el 2020 se logre cumplir la norma para PM10 que establece

una concentración de 50µg/m3, lo cual equivale a alcanzar una emisión total anual de 55,000 ton

PM10/año. La Figura 17 muestra los niveles de emisión de PM10 anuales que se tendrían desde el

año 2010 hasta el 2020 para un escenario sin tomar acciones y para un escenario con el Plan de

Descontaminación. Como se observa, para el 2020 se pretende reducir cerca del 45% de las

emisiones acumuladas de PM10, alcanzando 24,000 ton acumuladas en el periodo de estudio si se

implementara el Plan de Descontaminación (ver tabla 9). Según el análisis de costo beneficio, esta

Page 40: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

38

reducción implicaría un ahorro total de $15’825,000 millones de pesos, estimados como la

diferencia de casos de morbilidad y mortalidad en los dos escenarios planteados (ver tabla 10).

Basados en esto fue posible estimar el ahorro económico de reducir 1 tonelada de PM, la cual da

un total de $815,721.65COP/ton.

Asumiendo que los techos verdes son capaces de retener 1.95 ton PM10/ha, se tendría un

beneficio económico de $83,894.6 COP/ha. Si se implementaran techos verdes en la totalidad de

las cubiertas seleccionadas como aptas en la zona de estudio, se tendría un ahorro de $ 360,403

COP anual. A pesar de que esta cifra pareciera insignificante, si se extrapola a una mayor área en la

ciudad puede llegar a tener un mayor impacto.

Figura 17 Emisiones de PM10 anual en Bogotá (SDA, 2010)

Tabla 9. Comparación entre las emisiones acumuladas en los dos escenarios (SDA, 2010)

Escenario

Emisiones acumuladas 2008-2020 (Ton)

PM NOx CO TOC CO2/1,000

Línea base 43.400

883.000

6.700.000

830.000

150.000

Plan descontaminación 24.000

714.000

6.200.000

742.000

111.000

Reducción (%) 45% 19% 8% 11% 26%

Page 41: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

39

Tabla 10. Beneficio económico por reducción de concentración de PM10 para Bogotá (SDA, 2010)

Efecto Beneficio económico*

(IC 95%)**

Morbilidad*** 472,000

(108,000-615,000)

Mortalidad 15,353,000

(5,290,000-27,079,000)

Total 15,825,000

(5,398,000-27,649,000)

* Costo en millones de pesos del 2009. **Los valores del rango representan el intervalo de confianza del costo, este se estimó a partir de los intervalos de confianza de los R.R. correspondientes. ***El valor corresponde a la valoración mediante disponibilidad a pagar (DAP). Para la evaluación de atención en salas ERA y atención en unidad de cuidados intensivos se usó costos de enfermedad (COI).

Al comparar este resultado con otros autores, podremos ver que la cifra estimada en este estudio

está un orden de magnitud por debajo. Esto se debe principalmente a que por lo general, la

reducción de material particulado se ha evaluado junto con la reducción de otros contaminantes

atmosféricos, además del PM10. En un estudio en Toronto Banting (2005), por ejemplo, donde se

calcula un beneficio de $74.86 COP/m2 para la reducción de CO, NO2, O3, PM10 y SO2 por medio

del modelo UFORE. Un caso más extremo es el presentado por Acks (2003) quien, valoró la

reducción de óxidos de nitrógeno, ozono, dióxido de sulfuro y monóxido de carbono, a través del

Servicio Forestal de E.E.U.U en $29,241 COP/m2. La falta de información respecto a la valoración

en la disminución de otros contaminantes dificultaron el análisis para un mayor número ellos, por

lo que al valorar únicamente el PM10, se esperaría tener un menor beneficio en mejoría de calidad

del aire que en otros estudios donde se han incluido el resto.

4.1.2 Manejo de aguas lluvias

En esta sección se cuantifican y valoran 3 beneficios asociados a la retención de aguas lluvias: i)

disminución de caudal que debe ser tratado por la PTAR, ii) ahorro en expansión de la estructura

del alcantarillado combinado y iii) disminución de aguas contaminantes que son vertidas a los

cuerpos de agua receptores.

El coeficiente de escorrentía de la cuenca sin techos verdes, calculado con la fórmula 1, es de

0.795 La tabla 11 muestra los coeficientes utilizados para cada superficie.

Page 42: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

40

Tabla 11. Coeficiente de escorrentía de la UGA 184 sin techos verdes

Área Coef. Escorrentía

utilizado Área * coeficiente de

escorrentía

JARDINES AREAS RESIDENCIALES 8942,02 0,45 4023,91

PARQUE RECREACIONAL 10697,08 0,20 2139,42

EDIF 47482,76 0,75 35612,07

COMERCIAL 15811,18 0,85 13439,51

CASAS 75747,68 0,75 56810,76

PARQUEADERO 10447,61 0,85 8880,47

VIAS 248199,77 0,85 210969,80

TOTAL 417328,11 Coef. Ponderado 0,795

Por otro lado, para el cálculo del coeficiente de escorrentía de la cuenca con techos verdes se

utilizaron los resultados de retención de aguas lluvias obtenidos por León (2013). El anexo 1

muestra un resumen de las características de los eventos medidos y las retenciones respectivas

para el techo verde con plantas Sedum, a una inclinación de 2% y una profundidad del sustrato de

6 mm. A partir de estas retenciones obtenidas se obtuvo la curva de función de distribución

acumulada (CDF) que se observa en la Figura 18.

Figura 18 CDF de la retención de un techo verde extensivo utilizada para modelar en CityDrain

A partir de la información disponible se estima que los coeficientes de retención de los techos

verdes podrían variar entre 0 y 0.79, y por tanto el coeficiente de escorrentía ponderado de la

cuenca podría variar entre 0.715 y 0.796, como se muestra en la tabla 12. Nótese que puede que

no haya disminución alguna en el coeficiente de escorrentía respecto a la cuenca sin techos

verdes, así como también se podría alcanzar un máximo de reducción del 10%. Este valor es similar

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Pro

bab

ilid

ad A

cum

ula

da

% de retención de techos verdes

Page 43: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

41

al obtenido por Oviedo (2012) en su estudio en Soacha, quien obtuvo una reducción del 10% en su

escenario más optimista y para intensidades máximas de 3.29 mm/h (Oviedo, 2012).

Tabla 12. Coeficiente de escorrentía de la cuenca con techos verdes

SUPERFICIE DIST. AREA CON TECHOS VERDES

COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA

ÁREA* COEF. ESCORRENTÍA

TECHOVERDE 42959,14245 0-0.7952 0-33937,72

JARDINES AREAS RESIDENCIALES 8942,02 0,45 4023,91

PARQUE RECREACIONAL 10697,08 0,20 2139,42

EDIF 17926,86 0,75 13445,14

COMERCIAL 5127,36 0,85 4358,26

CASAS 73028,27 0,75 54771,21

PARQUEADERO 10447,61 0,85 8880,47

VIAS 248199,77 0,85 210969,80

TOTAL 417328,11 COEF. PONDERADO

DE LA CUENCA 0.715-0.796

Para tener en cuenta la variación en el coeficiente de escorrentía, se obtuvieron 50 valores

aleatorios muestreados de la distribución de probabilidad observada y haciendo uso de la CDF se

calcularon los respectivos coeficientes de escorrentía, con los que se simuló en CityDrain. El anexo

2 muestra las curvas IDF para los 22 eventos más fuertes desde 1970 hasta el 2011, registrados en

la estación de la Universidad Nacional, con los que se modeló en CityDrain. El anexo 3 muestra las

profundidades de las precipitaciones multianuales que se utilizaron para analizar las reducciones

en caudal a la salida de la cuenca de manera anual.

De la modelación en CityDrain se obtuvieron los caudales a la salida de la cuenca y de los

aliviaderos, para los escenarios sin techos verdes y con techos verdes. A pesar de que la zona de

estudio es la sub-cuenca determinada por la UGA 184, fue necesario incluir en la modelación

aquellas UGAS que drenaban hacia la zona de estudio. Por ello, el modelo incluyó las UGAS 103 y

105, como se observa en la Figura 19 donde se ilustra el modelo en SimuLink. En la Figura 21 se

observa un ejemplo de los resultados obtenidos de un evento de lluvia a la salida de la cuenca. En

la Figura 20 se muestran los caudales aliviados durante este mismo evento. Como se observa, al

alcanzar la capacidad máxima a la salida de la cuenca, se comienza a aliviar.

Page 44: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

42

Figura 19 Modelo en SimuLink implementado en CityDrain para modelación de la zona de estudio

Page 45: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

43

Figura 20 Caudal aliviado en la cuenca sin techos verdes

Figura 21 Caudal a la salida de la cuenca sin techos verdes

Para poder cuantificar la reducción en escorrentía se transformó el caudal a volumen y se le restó

el volumen total de agua residual. Como se estableció en la metodología se analizaron 22 eventos

de lluvia individuales y la precipitación total de 6 años normales. A continuación se presentan los

resultados para la reducción de volumen de escorrentía a la salida de la cuenca (sin alivio), así

como la reducción de volumen aliviado en la cuenca, para finalmente calcular la reducción total

del volumen de escorrentía como resultado de la implementación de techos verdes.

Page 46: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

44

Reducción de volumen a la salida de la cuenca (sin alivio)

En esta sección se presentan los resultados para los volúmenes de escorrentía urbana a la salida

de la cuenca sin y con techos verdes. En todas las Figuras el número 1 en el eje x indica el

escenario con techos verdes, mientras que el 0 indica el escenario sin techos verdes.

TV

4745

,15

44,83

41,95

40,31

40,06

37,56

35,75

35,49

34,67

34,32

33,14

32,85

30,96

30,13

29,9

26,84

26,36

26,16

25,88

24,01

16,33

10101010101010101010101010101010101010101010

40000

35000

30000

25000

20000

15000

Vo

lum

en

sa

lid

a d

e l

a c

ue

nca

po

r e

ve

nto

(m

3)

Figura 22 Variación de volúmenes a la salida de la cuenca con y sin techos verdes para 22 eventos de precipitación. En el eje-x, el valor 0 representa el escenario sin techos verdes; el valor 1 representa el escenario con techos verdes.

Como se observa de los diagramas de cajas, en general hay uniformidad en la distribución de los

datos. De igual forma, se observa que tanto la mediana como media se encuentran muy cerca en

la mayoría de los casos. Nótese que para los primeros eventos de lluvia la cuenca con techos

verdes presenta volúmenes de salida mayores a los de la cuenca sin techos verdes. Esto se puede

deber a que, como se hizo notar en la tabla 12, los coeficientes de escorrentía de la cuenca con

techos verdes pueden llegar a ser ligeramente más altos que el coeficiente de escorrentía de la

cuenca con cubiertas tradicionales únicamente. Esto se debe a que en el estudio de León (2013), la

precipitación no fue medida de manera separada, sino que se asumió un coeficiente de

escorrentía de 1 de las cubiertas tradicionales, por lo que los registros del pluviómetro de ésta

cubierta fueron tomados como la profundidad de la precipitación para trabajar con las

retenciones. Al hacer esto, se omiten las retenciones que tienen las cubiertas tradicionales, las

cuales sí se incluyen en los coeficientes proporcionados por el RAS 2000. Dado que los coeficientes

otorgados a las otras superficies están basados en las pérdidas y retenciones de las cubiertas

tradicionales, las retenciones de techos verdes que se utilizaron están subvaloradas, lo que puede

Page 47: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

45

resultar en que la cuenca con techos verdes tenga un mayor coeficiente de escorrentía, y por

tanto un mayor volumen de agua a la salida de la cuenca que aquella sin techos verdes, como

ocurrió en varios de los eventos de precipitación analizados.

Como se observa en la Figura 23, no existe una tendencia clara entre el volumen de escorrentía

reducido a la salida de la cuenca frente a la profundidad de la precipitación, teniendo una

variación en las retenciones entre -0.1% y 2.7%, con una variación entre los resultados que se

observa en el box whisker presentado en la Figura 24.

Figura 23 Tendencia de reducción de volumen versus profundidad de precipitación

3,0

2,5

2,0

1,5

1,0

0,5

0,0

% d

e r

ed

ucció

n d

e v

olu

me

n a

la

sa

lida

po

r e

ve

nto

Ahorro en volumen de escorrentía a la salida por evento

Figura 24 Box Whisker de reducción de volumen de escorrentía a la salida de la cuenca por eventos de lluvia

-500

0

500

1000

1500

2000

2500

0 10 20 30 40 50 Red

ucc

ión

en

vo

lum

en a

la s

alid

a d

e la

cu

enca

(m3 )

Profundidad de precipitación (mm)

Page 48: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

46

Los resultados para la reducción del volumen anual, obtenidos a partir de la modelación de toda la

precipitación ocurrida en cada año, muestran cifras similares a las encontradas en cada evento. En

la Figura 25 se observa que para la mayoría de los casos la media y la mediana se encuentran muy

cerca, por lo que se puede decir que los datos están distribuidos homogéneamente, aunque los

rangos de variación dentro de los datos son altos, teniendo un máximo y mínimo alejados entre sí

por cerca de 100,000 m3 en la mayoría de los casos. Al igual que con los eventos de lluvia, se

presentaron situaciones en que el volumen de escorrentía a la salida de la cuenca con techos

verdes es mayor que en la cuenca sin techos verdes. Esto se explica por las mismas razones

planteadas anteriormente, y es posible que en estos casos las probabilidades aleatorias hayan

resultado en coeficientes de escorrentía mayores al coeficiente de la cuenca sin techos verdes.

Imp. Tech.Verd.

337,9(1996)320,6(1993)216,7(1990)196,1 (1989)171,7 (2001)171,3(1994)

101010101010

400000

350000

300000

250000

200000

150000

Vo

lum

en

to

tal a

nu

al a

la

sa

lida

de

la

cu

en

ca

(m3

)

Figura 25 Variación de volúmenes anuales a la salida de la cuenca con y sin techos verdes para 6 años típicos. En el eje-x, el valor 0 representa el escenario sin techos verdes; el valor 1 representa el escenario con techos verdes.

De igual forma, no hay una tendencia clara en la reducción del volumen anual respecto a la

profundidad de la precipitación analizada, como se observa en la Figura 26. Se presenta un rango

de variación entre -12,869 m3 y 8,287.1 m3.

Page 49: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

47

Figura 26 Reducción en volumen de escorrentía urbana a la salida por implementación de techos verdes

La Figura 27 muestra la variación en los ahorros porcentuales que se alcanzarían en escorrentía

urbana a la salida de la cuenca si se implementaran los techos verdes. Como se plantea, varían

entre -5.4% y 3.2%.

4

3

2

1

0

-1

-2

-3

-4

-5

% d

e r

ed

ucció

n d

e v

olu

me

n d

e e

sco

rre

ntí

a a

la

sa

lida

Ahorro de escorrentía anual a la salida de la cuenca

Figura 27 Reducción de escorrentía anual a la salida de la cuenca

Es posible notar que los rangos de las reducciones porcentuales para eventos de lluvia individuales

y para la precipitación anual, se encuentran en rangos muy similares, aunque, como es de

R² = 0,5166

-15000,0

-10000,0

-5000,0

0,0

5000,0

10000,0

0 100 200 300 400 R

ed

ucc

ión

de

vo

lum

en

an

ual

de

e

sco

rre

ntí

a a

la s

alid

a (

m3)

Precipitación total anual (mm)

Page 50: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

48

esperarse, los volúmenes totales ahorrados son mucho más grandes de manera anual que de

manera individual.

Reducción del volumen aliviado

A continuación se presentan los resultados para los volúmenes aliviados en las cuencas con y sin

techos verdes, tanto para los 22 eventos individuales como para los 6 años. En la Figura 28, se

puede observar que los datos están distribuidos de manera homogénea y que la variación del

rango es muy pequeña. Para todos los casos el volumen aliviado fue menor en la cuenca con

techos verdes que en la cuenca sin techos verdes.

Implementación.

4745

,1544

,8341

,9540

,3140

,0637

,5635

,7535

,4934

,6734

,3233

,1432

,8530

,9630

,1329,9

26,84

26,36

26,16

25,88

24,01

16,33

10101010101010101010101010101010101010101010

80000

70000

60000

50000

40000

30000

20000

Vo

lum

en

aliv

iad

o p

or

ev

en

to (

m3

)

Figura 28 Volumen aliviado en las cuencas con y sin techos verdes para 22 eventos de precipitación. En el eje-x, el valor 0 representa el escenario sin techos verdes; el valor 1 representa el escenario con techos verdes.

A diferencia del volumen a la salida, los alivios sí presentan una tendencia más clara en cuanto a la

disminución de volumen frente a la profundidad de la precipitación; a medida que la profundidad

aumenta, el volumen aliviado tiende a aumentar también, como se observa en la Figura 29. Sin

embargo, la reducción porcentual se mantiene relativamente constante independientemente de la

profundidad de la precipitación, con un rango de variación entre 1.4% y 2.9% como se muestra en

la Figura 30.

Page 51: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

49

Figura 29 Reducción en volumen aliviado por la implementación de techos verdes

3,00

2,75

2,50

2,25

2,00

1,75

1,50

% d

e r

ed

ucció

n e

n v

olu

me

n a

livia

do

po

r e

ve

nto

Ahorro de volumen aliviado por evento

Figura 30 Reducción de volumen aliviado por evento de precipitación

En la Figura 31, se muestran los datos para los volúmenes aliviados anuales para los dos escenarios

estudiados. De manera similar a los resultados por evento de precipitación, los volúmenes anuales

aliviados de la cuenca con techos verdes son menores a los presentados en la cuenca sin techos

verdes.

R² = 0,6929

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

0 10 20 30 40 50

Re

du

cció

n d

e v

olu

me

n a

livia

do

(m3 )

profundidad del evento (mm/año)

Page 52: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

50

Al igual que en el caso anterior, los datos están distribuidos de manera homogénea y la variación

del rango es muy pequeña. En todos los casos se presentó una disminución en el volumen aliviado

en la cuenca con techos verdes. El rango de variación de los volúmenes ahorrados anualmente

está entre 3,221 m3 y 8,747m3.

Imp. Tech.Verd.

337,9320,6216,7196,1171,7171,3

101010101010

450000

400000

350000

300000

250000

200000

Vo

lum

en

an

ua

l a

livia

do

(m

3)

Figura 31 Volúmenes aliviados anualmente en las cuencas con y sin techos verdes para 6 años típicos. En el eje-x, el valor 0 representa el escenario sin techos verdes; el valor 1 representa el escenario con techos verdes.

En este caso se nota una tendencia lineal más marcada en cuanto a la reducción de volumen

aliviado frente a la profundidad de la precipitación, teniendo una aproximación con un R2 de 0,96

(Figura 32). Sin embargo, al igual que para los eventos, el ahorro porcentual no presenta una

tendencia incremental, sino que por el contrario se mantiene relativamente constante entre 1.5%

y 2% de ahorro, con las diferentes profundidades de precipitación. En el box whisker mostrado en

la Figura 33 es posible ver la distribución de las reducciones porcentuales.

Page 53: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

51

Figura 32 Reducción porcentual de alivios anuales por implementación de techos verdes

2,0

1,9

1,8

1,7

1,6

1,5

% r

ed

ucció

n

% de reducción anual de volumen aliviado

Figura 33 Reducción de anual de volumen aliviado en la cuenca

R² = 0,962

-

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

10.000

0 50 100 150 200 250 300 350 400

Re

du

cció

n d

e v

olu

me

n d

e a

livio

an

ual

(m

3 )

Precipitación anual en la zona (mm/año)

Page 54: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

52

Reducción total de volumen de escorrentía

Para calcular la reducción total de volumen de escorrentía urbana se sumó el volumen aliviado y el

volumen a la salida de la cuenca en los dos escenarios, para luego obtener la diferencia. Dado que

los períodos en el cálculo del VPN son anuales, los beneficios por manejo de aguas lluvias deben

ser también anuales. Por esto, a continuación se presentan únicamente los resultados para los 6

años, los cuales tienen en cuenta todas las precipitaciones ocurridas en la zona cada año y por

tanto se puede estimar un ahorro anual.

La Figura 34 muestra la relación entre la reducción de escorrentía urbana total y la precipitación

anual. Aunque la tendencia no es clara, se podría pensar que a medida que la profundidad de la

precipitación aumenta, el volumen reducido también aumenta. Mentens et. al (2006), calculó una

relación entre la escorrentía anual y la precipitación anual para los techos verdes a partir de la

recopilación de estudios alemanes. La Figura 35 muestra un incremento en la escorrentía anual a

medida que la precipitación anual aumenta, pero la diferencia entre la producción de escorrentía

entre un techo tradicional y uno verde tiende a mantenerse constante. Estos resultados son

consistentes con lo presentado en este estudio, como se observa en la Figura 36 y en las

reducciones porcentuales relativamente constantes que se observaron en secciones anteriores.

Figura 34 Relación de ahorro de escorrentía urbana y precipitación anual

R² = 0,6784

-15000

-10000

-5000

0

5000

10000

15000

20000

25000

0 50 100 150 200 250 300 350 400

Red

ucc

ión

de

esco

rren

tía

urb

ama

Precipitación anual (mm)

Page 55: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

53

Figura 35 Relación de escorrentía anual con precipitación anual (Mentens et al, 2006)

Figura 36 Relación escorrentía anual con precipitación anual obtenida en este estudio (no se tuvieron en cuenta los dos casos en los que hubo retenciones negativas)

400000

450000

500000

550000

600000

650000

700000

750000

800000

0 100 200 300 400

Esco

rre

ntí

a (m

3)

Profundidad (mm)

Sin techos

Con techos

Page 56: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

54

La Figura 37 muestra la variación en la reducción porcentual de escorrentía urbana, la cual se

encuentra entre -2% y 2.5%. Estos resultados son similares a los obtenidos por Mentens (2006),

quien obtuvo una reducción de en la escorrentía del 2.7% para la ciudad de Bruselas, Alemania si

se implementaran techos verdes en un 10% de los techos de la ciudad.

3

2

1

0

-1

-2

% d

e r

ed

ucció

n d

e v

ol.

Figura 37 Variación de reducción del volumen de escorrentía total

4.1.2.1 Disminución de caudal tratado por PTAR

A pesar de que actualmente las aguas residuales y pluviales de la zona son vertidas directamente

en el río Fucha sin ser tratadas, se tiene planeado que estas aguas sean tratadas en la PTAR

Canoas. Por esto, se puede considerar que una reducción de la escorrentía urbana que llegará a la

PTAR, implicará un ahorro en el tratamiento de estas aguas.

Las aguas aliviadas no son tratadas, por lo que en este caso solamente se incluyó el ahorro en la

escorrentía urbana a la salida de la cuenca. Como se observó en la Figura 27, la reducción de

volúmenes varía entre -5.4% y 3.2%. Dado que no es factible que se genere más escorrentía de los

techos verdes, y que la explicación a las retenciones negativas se entiende por la incertidumbre en

la medición de la precipitación del estudio del que se obtuvieron los datos, se tomará como

reducción mínima un 0%, es decir que los techos verdes no retengan aguas lluvias, de tal forma

Page 57: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

55

que el rango de variación será de 0% a 3.2%. Con base en los volúmenes analizados en este

estudio, dichas reducciones equivaldrían a 0 m3/año y 8,287.1 m3/año.

Para la valoración de éste se utilizó el costo promedio de operación por metro cúbico de agua

residual tratada de la PTAR Salitre desde el año 2004 hasta el 2012, el cual es de $130.67 COP/m3.

Teniendo entonces, que el rango de ahorro monetario estaría entre $ 0 y $ 1’082,862.29 COP

anual, que equivale a un ahorro anual de $0 y $25.2 COP por metro cuadrado de techo verde

implementado. Para llegar a esta valoración se obtuvieron los costos de operación anuales para el

periodo mencionado, y los volúmenes tratados en la PTAR para estos mismos años, los cuales se

muestran en la tabla 13. En los anexos 4 y 5 se muestra el detalle de los datos que aquí se

presentan.

Tabla 13 costo de operación PTAR Salitre por metro cúbico

Año 2007 2008 2009 2010 2011 2012 promedio

Volumen tratado

129.980.927 126.794.346 122.421.791 139.469.199 175.344.542 141.944.111 139.325.819 (m3)

Costo de operación

17.990.463.327 18.381.007.382 19.905.362.789 17.033.977.474 17.776.645.008 16.389.969.311 17.912.904.215 ($COP)

Costo de operación

138 145 163 122 101 115 130,67 por metro cúbico ($/m3)

El estudio de Winnipeg (2003), valoró esta reducción de caudal de manera similar, estimando una

ganancia por evitar el costo del tratamiento de esas aguas. Los valores de costos de tratamiento

de dicho estudio se encuentran dentro del mismo orden de magnitud al presentado en este

estudio, dando un total de $ 5.100.000.000 COP al año. Sin embargo, en Winnipeg (2003) se

presenta un ahorro total de $ 4,212.46 COP/m2 anual, el cual es mucho más elevado que el

obtenido en esta investigación. Esto se puede deber a varias razones: la primera puede ser debido

a que en el estudio de Winnipeg se asumió que toda escorrentía de los techos verdes era

almacenada; la segunda puede ser el hecho que se tiene una mayor área de techos verdes,

teniendo cerca del 30% de todo el distrito. Esto quizás repercutió en el hecho que las

disminuciones en el caudal que llegan a la PTAR son del 20%, cifra mucho más alta en comparación

con el 3.2% que podríamos alcanzar en este caso, teniendo así ahorros mucho más bajos. Para

poder profundizar los resultados que se podrían obtener de este beneficio, se recomienda analizar

una zona de estudio con mayor área, e incluso extrapolarlo a toda la ciudad de Bogotá, de tal

forma que se tenga una mejor perspectiva de las reducciones que se podrían llegar a alcanzar si el

área de techos verdes incrementa.

4.1.2.2 Ahorro en expansión de la estructura del alcantarillado combinado

Según la EAAB, la red de alcantarillado combinado de Galerías se encuentra muy cerca al estado

de saturación, lo cual ha resultado en encharcamientos e inundaciones en la zona cuando se

Page 58: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

56

presentan lluvias fuertes, como se observa en la Figura 38. Mediante la sentencia de 11 de junio

de 2003 el Tribunal “demostró que el alcantarillado es obsoleto; que el sistema de drenaje es

insuficiente para las necesidades del sector, por cuanto los desagües no alcanzan a recoger las

aguas lluvias, las cuales se posan por varios días y al mezclarse con otras sustancias producen

malos olores y son focos de infección; y que hay abandono total del mantenimiento de los

sumideros, falencias todas que producen el detrimento de un ambiente sano y la garantía de la

salubridad pública a la que tienen derecho todos los ciudadanos y que la EAAB está en la

obligación de hacer efectiva” (Estado, 2003). Por esto, se ordenó la iniciación de los trámites para

la ampliación de la red de alcantarillado, y hoy en día se encuentra en proceso.

Figura 38 Inundación en calle 53 con carrera 30 (Lizarazo)

Dado que la zona se encuentra atravesando este proceso de ampliación y renovación, fue posible

incluir el beneficio en ahorros en expansión de la estructura de alcantarillado resultante de la

disminución de escorrentía urbana por los techos verdes.

Para estimar la ampliación necesaria, se recalculó el caudal de diseño para el tramo del colector

Sears según la metodología establecida en el Título D del RAS 2000. Se tomó como caudal de

diseño la suma de los caudales de aguas residuales y aguas lluvias. Para el primero, se tuvieron en

cuenta las 3 UGAS (184, 105 y 103) que drenan por el colector Sears ubicado en la zona de estudio.

Para el segundo, se asumió precipitación uniformemente distribuida únicamente en la UGA 184,

para no sobreestimar el caudal de diseño.

Para el caudal de diseño sanitario se utiliza el caudal máximo horario. Para hallarlo, se multiplica el

caudal medio diario por un factor de mayoración F. En este caso F se calculó mediante el método

de Los Ángeles, para el cual se obtuvo un resultado de 1.3. El caudal medio diario incluye

vertimientos domésticos, industriales, comerciales, institucionales y de infiltración. Dado que es

para alcantarillado combinado no se incluye conexiones erradas. A continuación se muestra la

forma en que se calculó cada uno de ellos, y la tabla 14 muestra los resultados obtenidos.

Page 59: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

57

Caudal Doméstico

Se calculó como:

Fórmula 2: Fórmula para el cálculo del caudal doméstico

Se asumió una dotación neta de 150l/hab-d, establecida en la tabla B.2.2 del RAS 2000. La

población utilizada fue la proyectada para el 2020 por medio del método aritmético, la cual dio un

total de 49,630 habitantes en las 3 UGAS.

Caudal Industrial

Se calculó como lo establece la tabla D.3.2 del RAS 2000 para pequeñas industrias ubicadas en

zonas comerciales y residenciales:

Fórmula 3: Fórmula para el cálculo del caudal industrial

Caudal comercial

De igual forma, el caudal comercial se calculó según lo establecido en la tabla D.3.3 del RAS:

Fórmula 4:Fórmula para el cálculo del caudal comercial

Caudal institucional

El caudal institucional se calculó según lo establecido en la tabla D.3.4 del RAS:

Fórmula 5: Fórmula para el cálculo del caudal institucional

Page 60: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

58

Tabla 14 Caudales domésticos, industriales, comerciales, institucionales y medio diario

UGA Área Población

2020

Doméstico Industrial Comercial Institucional

QMD(l/s) QD(l/s)

% área

Qi (l/s)

% área

Qc (l/s) % área

Qin (l/s)

184 42 9807,33 13,62 0 0 37% 6,22 2% 0,336 20,18

105 116 24581,67 34,14 5% 4,64 21% 9,74 5% 2,32 50,85

103 107 17438 21,17 1% 0,86 28% 11,98 6% 2,568 39,63

Qmd total (l/s) 110,65

Teniendo esto, fue posible calcular el caudal de diseño sanitario, como se muestra a continuación:

Ahora bien, para el caudal de diseño pluvial se utilizó el método racional, el cual calcula un caudal

pico (m3/s)de aguas pluviales basado en la intensidad media (i) del evento (m/s) con una duración

igual al tiempo de concentración del área de drenaje (m2) y un coeficiente de escorrentía (C).

Utilizando la curva de IDF de cualquiera de los eventos de precipitación más fuertes medidos en la

Universidad Nacional desde 1970 hasta el 2011, se obtuvo la intensidad media para un periodo de

retorno de 10 años, el cual es el recomendado en la tabla D.4.2. del título D del RAS 2000 para

tramos de alcantarillado con áreas tributarias mayores de 10 ha. El tiempo de concentración para

la UGA 184 es de 34.34 minutos. Como se observa en la Figura 39, la intensidad media para un

evento con un período de retorno de 10 años y una duración equivalente al tiempo de

concentración es de 59 mm/h.

Page 61: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

59

Figura 39 Curva IDF

El efecto de la implementación de los techos verdes entra en juego a la hora de calcular el

coeficiente de escorrentía de la cuenca para obtener el caudal de diseño pluvial. Como se mostró

en la sección anterior, existe una alta variación en estos por lo que se tomarán los valores mínimos

y máximos de los coeficientes de escorrentía, de tal forma que la valoración contemple tanto la

posibilidad de que haya un ahorro en la expansión del alcantarillado, como la posibilidad de que el

coeficiente de la cuenca no varíe y por tanto no haya un beneficio. La tabla 15 muestra el

resultado del caudal de diseño pluvial para los valores mínimos y máximos de techos verdes.

Nótese que el máximo coeficiente de escorrentía tomado para techos verdes es igual al de la

cuenca sin techos verdes, por las razones explicadas en la sección anterior, por lo que el caudal

pluvial de la cuenca sin techos verdes sería de 1.53 m3/s.

Tabla 15 caudal pluvial de la cuenca con techos verdes

Área (ha)

Coeficiente de Escorrentía

Tiempo de concentración (seg)

intensidad (mm/h)

Q pluvial (m/s)

Caso con mín. C 42 0,7155 2065 0,05937 1,38

Caso con máx. C 42 0,7952 2065 0,05937 1,53

Así pues, el caudal de diseño del colector principal será la sumatoria del caudal pluvial más el

caudal sanitario, lo cual da un total de 1.68 m3/s para el escenario sin techos verdes (o en el peor

caso para el escenario con techos verdes) y de 1.52 m3/s para el escenario con techos verdes. En

ambos casos se deberá realizar una ampliación de la red de alcantarillado, puesto que el caudal

actual del colector es de 1.311m3/s.

Page 62: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

60

La valoración de la ampliación se realizó respecto al incremento en el diámetro de la tubería del

colector principal a la salida de la UGA 184. Para esto se utilizó la capa de red de alcantarillado en

las 3 UGA’s en ArcMap (Figura 40), de donde fue posible obtener los atributos de longitud,

diámetro y caudal de cada tramo.

Figura 40 Red de alcantarillado en las UGA’s 184,105 y 103

Para obtener el diámetro de la tubería se utilizó el modelo de Cole-Brook White, con un Ks =

0.0013, Nu de 1.14x10-6 y una pendiente S para el tramo es de 0.001799. Las tabla 16 y 17

muestran los resultados del diseño tanto para los escenarios sin y con techos verdes, utilizando los

diámetros internos reales para una tubería en concreto reforzado. Para el primero se utilizó un

caudal de diseño de 1.68m3/s y para el segundo uno caudal de 1.52m3/s.

Tabla 16: Diámetro de tubería del colector para caudal de diseño de 1.68m3/s en escenario sin techos verdes

D (m) yn/d yn ø

Área mojada P r t d v fr Q

Cumple

1 0,85 0,85 4,69 0,71 2,35 0,30 0,71 1,00 1,46 0,47 1,037 NO

1,1 0,85 0,94 4,69 0,86 2,58 0,33 0,79 1,10 1,55 0,47 1,332 NO

1,2 0,85 1,02 4,69 1,03 2,82 0,36 0,86 1,20 1,63 0,47 1,674 NO

1,3 0,85 1,11 4,69 1,20 3,05 0,39 0,93 1,30 1,72 0,48 2,064 SI

184

105

103

Page 63: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

61

Tabla 17 Tabla 15 Diámetro de tubería del colector para caudal de diseño de 1.52m3/s en escenario con techos verdes

D yn/d yn ø Área mojada P r t d V fr Q CUMPLE?

1 0,85 0,85 4,69 0,71 2,35 0,30 0,71 1,00 1,46 0,47 1,037 NO

1,1 0,85 0,94 4,69 0,86 2,58 0,33 0,79 1,10 1,55 0,47 1,332 NO

1,2 0,85 1,02 4,69 1,03 2,82 0,36 0,86 1,20 1,63 0,48 1,674 SI

1,3 0,85 1,09 4,67 1,20 3,03 0,39 0,94 1,30 1,72 0,49 2,055 SI

Como se observa, la implementación de techos verdes puede llegar a significar la reducción en un

diámetro comercial en algunos tramos del alcantarillado. En este caso, si se implementaran techos

verdes, no habría necesidad de aumentar hasta 1.3m el diámetro de la tubería para transportar el

caudal de diseño, sino que con 1.2 m sería suficiente, es decir se necesitaría una tubería 7.69%

más pequeña. La ampliación de la tubería de 1.1m a 1.3m implicaría un aumento en el 18.1% del

diámetro, mientras que la ampliación para 1.2m implicaría un aumento del 9%. Para tener una

estimación de lo que podría significar esto en toda la red, se asumió que toda la red incrementaría

en esta misma proporción, y se le asignó el nuevo diámetro comercial correspondiente. Se obtuvo

el precio tope de insumos a Enero de 2013 de la tubería en concreto reforzado por metro lineal del

IDU, y con base en la longitud y los diámetros de los tramos de las cuencas, fue posible otorgar un

precio a total la ampliación de la red. Las tablas 18 y 19 muestran los precios totalizados para el

escenario sin techos verdes y con techos verdes.

Tabla 18: Valoración de la red de alcantarillado para la cuenca sin techos verdes

Diámetro aumentado (")

Diámetro comercial (")

Longitud total de tramos (m)

Precio unitario (COP$/m) (IDU, 2013) Valor total (COP$)

7,086 8 174,973783 39036,78 $ 6.830.413,07

9,448 10 14191,11914 50003,42 $ 709.604.490,68

11,81 12 5875,916485 64046,38 $ 376.331.180,05

14,172 14 16609,18013 84776,28 $ 1.408.064.504,93

16,534 16 3755,821474 110474,22 $ 414.921.447,80

18,896 18 4094,070733 148924,74 $ 609.708.419,45

21,258 24 3123,191356 262546,98 $ 819.984.458,48

23,62 24 4230,192312 262546,98 $ 1.110.624.216,33

28,344 32 3349,090359 411977,71 $ 1.379.750.576,68

31,887 32 839,639025 411977,71 $ 345.912.562,75

Page 64: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

62

37,792 40 823,982043 646705,1 $ 532.873.389,52

42,516 44 1238,860354 724242,29 $ 897.235.059,77

47,24 52 581,113304 942114,88 $ 547.475.490,66

56,688 56 253,85942 1043488,21 $ 264.899.311,77

61,412 64 46,71537 1325677,7 $ 61.929.524,26

70,86 72 54,882055 1656442,88 $ 90.908.989,24

75,584 80 45,491208 2082096,06 $ 94.717.064,94

80,308 80 69,105114 2082096,06 $ 143.883.485,59

94,48 80 37,735925 2082096,06 $ 78.569.820,76

TOTAL

$ 9.894.224.406,74

Tabla 19: Valoración de la red de alcantarillado para la cuenca con techos verdes

Diámetro aumentado (")

Diámetro comercial (")

Longitud total de tramos (m)

Precio unitario (COP$/m) (IDU, 2013)

Valor total (COP$)

6,54 8 174,9738 39036,78 $ 6.830.413,07

8,72 10 14191,12 50003,42

$ 709.604.490,68

10,9 12 5875,916 64046,38

$ 376.331.180,05

13,08 14 16609,18 84776,28

$ 1.408.064.504,93

15,26 16 3755,821 110474,2

$ 414.921.447,80

17,44 18 4094,071 148924,7

$ 609.708.419,45

19,62 20 3123,191 178396,4

$ 557.166.094,42

Page 65: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

63

21,8 24 4230,192 262547

$ 1.110.624.216,33

26,16 27 3349,09 329992,6

$ 1.105.175.102,18

29,43 32 839,639 411977,7

$ 345.912.562,75

34,88 36 823,982 516690,9

$ 425.744.031,62

39,24 40 1238,86 646705,1

$ 801.177.309,12

43,6 44 581,1133 724242,3

$ 420.866.830,04

52,32 52 253,8594 942114,9

$ 239.164.737,01

56,68 56 46,71537 1043488 $ 48.746.937,82

65,4 68 54,88206 1498469 $ 82.239.056,98

69,76 72 45,49121 1656443 $ 75.353.587,59

74,12 80 69,10511 2082096

$ 143.883.485,59

87,2 92 37,73593 2674247

$ 100.915.195,54

TOTAL

$ 8.982.429.602,98

Como se observa, se tendría un ahorro total de $ 911.794.803,76 COP en la expansión del

alcantarillado si se implementaran techos verdes, lo que equivale a un ahorro de $ 21,224.77

COP/m2 por metro cuadrado de techo verde instalado.

Bianchini and Hewage (2012) valoraron este beneficio a través de los costos incurridos en el

manejo de aguas lluvias en la ciudad de Portland, los cuales son de $56,400 COP/m2. Tomando un

rango de retención entre 25% y 8% por parte de los techos verdes, estimaron un beneficio anual

entre $15,000 COP/m2 y $50,000 COP/m2. Los resultados del presente estudio son menores, y tan

sólo representan un flujo en el VPN, mientras que por medio de la reducción de costos incurridos

Page 66: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

64

en el manejo de aguas lluvias anuales, se tendrán flujos de anualidades por este beneficio. Por lo

que se podría pensar que este beneficio está siendo subvalorado en esta investigación.

4.1.2.3 Beneficio por disminución de contaminación hídrica

Cuando el caudal sobrepasa la capacidad de la red de alcantarillado de la zona, el agua es desviada

a los aliviaderos para no sobrecargar el sistema ni la planta de tratamiento. Estas estructuras

permiten una evacuación rápida del caudal excedente hacia cuerpos de agua receptores, sin ser

tratada previamente, en este caso, al río Fucha.

Por esto, para cuantificar el ahorro por la disminución de contaminación hídrica, se tuvo en cuenta

únicamente el ahorro en el volumen de agua anual que fue aliviada, bajo la suposición que la PTAR

Canoas va a alcanzar los estándares de vertimientos que establece la ley, y por tanto el agua a la

salida de la cuenca no fue considerada como una fuente de contaminación.

Para valorar la contaminación de los recursos hídricos se utilizó la tasa retributiva por

vertimientos. El primer inciso del artículo 42 de la ley 99 de 1993 establece lo siguiente frente a las

tasas retributivas: “la utilización directa o indirecta de la atmósfera, el agua y del suelo, para

introducir o arrojar desechos o desperdicios agrícolas, mineros o industriales, aguas negras o

servidas de cualquier origen, humos, vapores y sustancias nocivas que sean resultado de

actividades antrópicas o propiciadas por el hombre, o actividades económicas o de servicio, sean o

no lucrativas, se sujetará al pago de tasas retributivas por las consecuencias nocivas de las

actividades expresadas". Basado en esto, se expidió el Decreto 901 de 1997, el cual reguló las

tasas retributivas por vertimientos puntuales. Para el 2003 se expidió el Decreto 3100, que buscó

mejorar el instrumento, reglamentando las tasas retributivas por la utilización directa del recurso

hídrico como receptor de vertimientos. Finalmente con el Decreto 2667 de 2012 adiciona la

reglamentación de las tasas por la utilización indirecta del agua como receptor de vertimientos

puntuales.

Así pues, se consideró que las tasas retributivas otorgan una valoración a la contaminación del

agua y por tanto este valor fue utilizado para cuantificar económicamente la disminución de

vertimientos aliviados que no son tratados.

La EAAB proporcionó los montos mensuales pagados en el 2012 por concepto de tasa retributiva,

con lo que se pudo obtener una valoración por metro cúbico. A pesar de que los conceptos básicos

para el cobro de la tasa retributiva están basados en cargas de DBO y SST, se consideró plausible

hacerlo de manera más generalizada al incorporar todo esto en los valores totales cobrados a la

EAAB. Cabe resaltar que esto conlleva una alta incertidumbre debido a que las cifras hacen

referencia a toda la ciudad, la cual presenta vertimientos comerciales, industriales y residenciales,

mientras que la zona de estudio presenta en su mayoría servicios dotacionales, comerciales y

residencias, lo que implica que las tasas podrían variar.

Page 67: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

65

La tabla 20 muestra los valores pagados por la EAAB por concepto de tasa retributiva por metro

cúbico de agua para el año 2012. Para la valoración se utilizó el promedio el cual fue $93.76

COP/m3. Como se mostró anteriormente, el ahorro de agua aliviada por la implementación de

techos verdes se encontró en un rango entre 3,221 m3 y 8,747 m3, lo cual daría un rango de ahorro

anual entre $302,001COP y $820,118.7 COP si se implementaran techos verdes en todas las

cubiertas seleccionadas como aptas en la zona de estudio; es decir que habría un ahorro anual

entre $7.3 COP y $19.1 COP por metro cuadrado de techo verde instalado.

Tabla 20 Valores pagados por la EAAB en el 2012 concepto de tasa retributiva por metro cúbico

Mes 2012 Tasa ($/m3)

enero 80,93

febrero 103,56

marzo 78,46

abril 64,08

mayo 63,34

junio 119,10

julio 90,20

agosto 107,50

septiembre 97,29

octubre 111,79

noviembre 94,50

diciembre 114,39

promedio 93,76

Para disminuir la incertidumbre en el análisis de este beneficio, se podría estudiar desde la

perspectiva de calidad del agua. Dado que CityDrain permite modelar DBO y SST que son los

parámetros básicos para el cálculo de la tasa retributiva, se podría realizar una modelación del

cambio generado en estos parámetros, y poder así valorar el ahorro (o incluso aumento) de la

contaminación hídrica como lo establece la tasa retributiva. En este estudio no se realizó por falta

de información discriminada del pago de la tasa retributiva de la EAAB y por la escasez de datos

frente al desempeño de los techos verdes en este aspecto.

4.2 Costos y Beneficios Privados

4.2.1 Costos de construcción

Los costos de construcción se basaron en información proporcionada por dos constructoras de

techos verdes en Colombia, cuyos nombres son confidenciales por lo que se hará referencia a las

empresas A y B. La empresa A presentó costos de construcción entre $90,000 COP/m2 y $120,000

COP/m2, mientras que la empresa B presentó costos entre $150,000 COP/m2 y $200,000 COP/m2.

Según la empresa B estos costos se reparten de la manera que se muestra en la Figura 41. Como

Page 68: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

66

se observa, la mayor parte de los costos se deben al geotextil de protección, a la membrana

impermeable y a la lámina drenante.

Figura 41 Distribución de costos en la construcción de un techo verde

En este estudio no se analizaron los costos de adecuación de las cubiertas actuales para la

construcción de techos verdes, debido a la escasez de información local frente al tema ya que la

mayoría de los proyectos construidos en Colombia han sido en edificaciones nuevas. Por ello, para

el cálculo del VPN se tuvieron en cuenta los costos totales de construcción e instalación

asumiendo que se deberían incurrir en la totalidad de los costos.

Según los arquitectos Gladys Pinzón y Alejandro Chávez, las cubiertas de concreto tradicionales no

transitables en Bogotá se impermeabilizan típicamente con pintura bituminosa o con manto con

foil de aluminio; las transitables por su parte, se recubren típicamente con mantos de fiberglass,

una capa de mortero de arena-cemento de 3 mm de espesor y tableta. Dado que este estudio se

enfoca en techos verdes extensivos, que por lo general no están diseñados para que sean

transitables, la comparación de costos se realizó únicamente con la impermeabilización. Para ello,

se tomaron los costos del suministro e instalación de la impermeabilización con manto AL-80 de

3.5mm de espesor, dados por 3 empresas impermeabilizadoras en Bogotá, de donde se obtuvo un

rango entre $29,000 COP/m2 y $ 37,000 COP/m2. Así pues, se tendría que para Bogotá, la

construcción e instalación de un techo verde puede ser entre COP $121,000/m2 y $171,000

COP/m2 más costoso que la de una cubierta tradicional.

Al comparar los precios de construcción con los presentados por otros autores veremos que puede

haber amplias diferencias. El estudio realizado por Wong (b) et al. (2003) en Singapur presenta un

39%

18% 1%

3% 3%

13%

21%

2% Geotextil de protección mecánica-base impermeabilización y membrana de PVC 1,2mm reforzada sin protección UV Lámina drenanate HDPE con reservorio de agua-altura 20mm

Lámina de protección mecánica-antirraíz HDPE 30 mils

Manto filtrante en geotextil NT1600

Perfil de transición en P.V.C. 1,5mm

Sustrato liviano para cubiertas verdes extensivas

Page 69: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

67

costo de construcción de techos verdes de cerca de 169,000 COP/m2, el cual se encuentra dentro

del rango de Bogotá. Sin embargo, hay otros autores como Bianchini y Hewage (2012) que

presentan costos para la construcción de techos verdes extensivos en la ciudad de Columbia,

Canadá de $245,000 COP/m2 y $310,000 COP/m2, los cuales están un 36% más elevados que los

presentados en este estudio. Dado que el precio de construcción de los techos verdes depende de

muchos factores como mano de obra y equipos (Bianchini & Hewage, 2012), se podría explicar que

fuesen más económicos en Colombia debido a que la mano de obra acá es más barata. Si se

compara la brecha que hay entre los costos de construcción de las cubiertas tradicionales y los

techos verdes con la presentada por otros autores veremos que se encuentra en un valor muy

similar. Por ejemplo, Niu (2010) mostró en su investigación en Washington D.C. un valor de

construcción de cerca de COP $ 455,000/m2 para cubiertas tradicionales, y de COP $575,000/m2

para techos verdes, obteniendo una diferencia de COP $120,000/m2 aproximadamente, lo cual es

muy cercano al límite inferior del rango utilizado en este estudio.

4.2.2 Vida útil

Varios estudios han demostrado que la vida útil de un techo verde puede llegar a ser el doble de

una cubierta tradicional, la cual es de 20 años. Dado que la mayoría de autores concuerdan con

que los techos verdes pueden llegar a tener una vida útil de 40 años (Bianchini & Hewage (2012),

Acks (2003), Wong (b) (2003)), en este estudio se tomó este mismo valor.

Para valorar esto se asumió que una cubierta tradicional debía ser instalada dos veces durante el

período de evaluación del proyecto (40 años), mientras que el techo verde tan solo una vez.

4.2.3 Aumento del valor de la propiedad

Dado que no se encontraron estudios que analicen el aumento en el valor de la propiedad por la

construcción de techos verdes directamente, se utilizaron los rangos aproximados plasmados por

Bianchini y Hewage (2012), quienes aproximan a un crecimiento del valor de la propiedad por

techos verdes en un 2% y 5%, basados en estudios que establecen un aumento en el valor de las

propiedades que están cerca de paisajes arborizados, como el planteado por CABE (2005) el cual

establece un crecimiento del 7%.

Basados en el valor de la propiedad de la zona de estudio para el 2010, la cual es de 631,541

COP/m2 (SDP, 2011), se obtuvo un incremento de $12,630.82 COP/m2 y 31,577.05COP/m2.

Page 70: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

68

4.3 Cálculo del VPN Público y Privado

Una vez cuantificados y valorados todos los beneficios, fue posible calcular el valor presente neto

de la implementación de techos verdes por metro cuadrado. Como se ha visto, no se tienen

valores únicos en los beneficios, sino que por el contrario tienden a ser muy variables y a incurrir

en altas incertidumbres. Por esto, se utilizó el modelo de MonteCarlo en CrystalBall para obtener

resultados con un nivel de aceptable de confianza, teniendo en cuenta las posibles variaciones de

todos los beneficios analizados.

La tabla 21 muestra un resumen de la cuantificación monetaria de los beneficios públicos y

privados, y se muestra la distribución y períodos en los que se presentan los flujos. Para el cálculo

del VPN se utilizó una tasa de inflación del 3% (establecida por el Banco de la República como la

meta para el año 2020) para obtener los valores futuros de los flujos, una tasa de descuento del

2% para obtener el valor presente neto del proyecto y un período de 40 años.

Tabla 21 Resumen de valoración de costos y beneficios tenidos en cuenta para el VPN

Costo/Beneficio Mínimo ($/m2) Máximo($/m2) Distribución Periodicidad

Públicos

Secuestro de carbono 0.00045 11.08 Uniforme anual

Retención PM10 8.39 8.39 Constante anual

Disminución de caudal a PTAR 0 25,2 Uniforme anual

Ahorro expansión alcantarillado 0 21,224.77 Uniforme una vez

Disminución de vertimientos 7.3 19.1 Uniforme anual

Privados

Costo construcción 121,000 171,000 Uniforme una vez

Ahorro por longitud de vida 29,000 37,000 Uniforme una vez cada 20 años

Aumento en valor de propiedad 12,630.82 31,577.05 Uniforme vez

Privado

Como se observa en la Figura 42, el valor más probable para el VPN privado es negativo,

presentando un valor de $ -22,000 COP/m2. Con una confianza del 99,16%, se podrán tener

valores menores o iguales a cero, aunque la probabilidad de esto es mínima. En la Figura 43 se

observa el análisis de sensibilidad realizado para las variables que afectan el VPN privado, y se

observa que el factor que mayor correlación tiene con el VPN es el de costos de construcción y

mantenimiento, contribuyendo en un 82.5% a la variación, seguido por el aumento en el valor de

la propiedad con una contribución del 9.5%.

Page 71: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

69

Figura 42 Resultados de VPN y CDF para beneficios privados

Figura 43 análisis de sensibilidad de VPN de beneficios privados

Page 72: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

70

Público

Contrario al VPN privado, los flujos públicos son en su totalidad positivos, por lo que sólo se

pueden obtener ganancias. El valor más probable del VPN es de $ 11,000 COP/m2, y éste podría

variar entre un mínimo de $ 535 COP/m2 y un máximo de $ 23,400 COP/m2 (Figura 44). En el

análisis de sensibilidad (Figura 45) se observa que la variable que más correlación tiene con el VPN

es el ahorro por expansión de alcantarillado, contribuyendo con el 99.8% de la variación. Nótese

que los otros beneficios son muy pequeños en comparación con éste, por lo que su efecto en el

VPN es mínimo.

Figura 44 Resultados de VPN y CDF de beneficios públicos

Page 73: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

71

Figura 45 Análisis de sensibilidad de VPN de beneficios públicos

Page 74: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

72

Públicos y Privados

Figura 46 VPN de beneficios públicos y privados

En la Figura 46 se observa que con un nivel de confianza del 90% se podría tener un VPN menor o

igual a $0 COP/m2, alcanzando el punto de equilibrio. Se podría llegar a tener un VPN positivo de

máximo $20,000COP/m2, aunque el valor más probable es un VPN negativo de $ -22,000 COP/m2.

Se realizó un análisis de sensibilidad para conocer la correlación de cada variable con el VPN. En la

Figura 47 se observa que la variable que más afecta el VPN es el costo por construcción e

instalación. En cuanto a los beneficios, el que más tiene un efecto sobre éste es el ahorro por

expansión de alcantarillado, seguido del ahorro por la longevidad de vida, al evitar los costos de

reconstrucción del techo cada 20 años. Los factores que menos impactan el VNP son las

anualidades por beneficios ambientales, los cuales incluyen la captura de dióxido de carbono, la

retención de PM10, la disminución de vertimientos contaminantes y la reducción de caudal a ser

tratado en la PTAR.

Page 75: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

73

Figura 47 Análisis de sensibilidad de VPN de beneficios públicos y privados

Page 76: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

74

Por medio de este análisis probabilístico fue posible evaluar los beneficios y costos de los techos

verdes para los tres escenarios planteados: i) privado, ii) público y iii) privado y público en

conjunto. La tabla 22 resume los resultados obtenidos en los 3 escenarios. El VPN de los beneficios

ambientales representa únicamente ganancias, mientras que el privado tiene una pequeña

probabilidad de generar ganancias o estar en un punto de equilibrio. Esto se debe a que el sector

privado afronta los costos de la inversión inicial por construcción e instalación de los techos

verdes, mientras que el sector público únicamente percibe los beneficios ambientales que los

techos verdes ofrecen. Al incluir los beneficios públicos a los privados, se aumenta la probabilidad

de obtener un VPN positivo, o por lo menos de alcanzar el punto de equilibrio. Sin embargo, para

ambos casos el valor más probable es negativo, aunque se presenta un incremento del 33% del

VPN promedio. A pesar de que su valor más probable es negativo, los 3 escenarios pueden llegar a

presentar VPN’s positivos. La mayor ganancia que se puede obtener es de $ 21,653 COP/m2, la

cual ocurre al incluir beneficios tanto públicos como privados.

Tabla 22 resumen de resultados de VPN para los 3 escenarios

Estos resultados son consistentes con los hallados por Bianchini y Hewage (2012), quienes

calcularon los mismos 3 escenarios para techos verdes extensivos e intensivos, tomando rangos de

valoración basados en una amplia revisión literaria. Dicho estudio arrojó resultados similares en la

medida en que el VPN público no presentó pérdidas, y en el aumento del VPN del privado al incluir

los públicos. Tanto el privado, como el público y privado pueden presentar VPN’s negativos,

aunque las probabilidades de que ocurra son mínimas (0.82% y 0.34% respectivamente). En esto

difieren los resultados, puesto que para este caso las probabilidades de pérdidas son más altas

que las de ganancia en todos los casos. De igual forma, se presenta otra diferencia en los montos

del VPN. Bianchini y Hewage (2013), presentaron VPN’s de $ 552,900 COP/m2, $ 39,900 COP/m2 y

$ 760,000 COP/m2 para los escenarios privados, públicos y, privado y público respectivamente, los

cuales están uno y dos órdenes de magnitud por encima de los hallados en esta investigación.

Esto se puede explicar al hecho que Bianchini y Hewage tuvieron en cuenta un mayor número de

beneficios tanto privados como públicos, lo cual incrementa las ganancias. Por ejemplo, dentro de

los privados, además de los planteados acá, incluyeron reducción de impuestos y ahorro de

energía por control de temperatura (tanto de enfriamiento como de calentamiento), y los costos

de operación y mantenimiento. Para los públicos, incluyeron reducción de probabilidad de

inundaciones, creación de hábitats, provisión de espacios de recreación, mitigación del efecto isla

de calor y beneficios estéticos.

Escenario

Privado Público Privado y Público

Mínimo

Máximo

Promedio

Valor más probable

Mínimo

Máximo

Promedio

Valor más probable

Mínimo

Máximo

Promedio

Valor más probable

VPN ($COP/m2)

(74.061)

3.807

(34.798)

(22.000)

955,77

22.820

11.943

11.800

(63.000)

21.653

(23.000)

(22.000)

Page 77: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

75

Esto puede sugerir entonces que si se incluyera un mayor número de beneficios para Bogotá, la

ganancia neta de la implementación de techos verdes podrá ser mayor, y el riesgo de pérdidas

disminuiría. Además del número de beneficios, también se debe mencionar que la valoración de

los beneficios incluidos fue mayor para todas las variables, debido a que en el estudio de Bianchini

y Hewage se tomaron los valores máximos encontrados en la literatura de varios países, dentro de

los cuales se encontraban aquellos que tienen un mercado más desarrollado y políticas que

incentivan el uso de techos verdes, como Alemania, de forma tal que se aumentan los beneficios.

De manera similar, Acks (2003) halló que los techos verdes analizados de manera individual no son

costo-efectivos, pero si se incluye el rango completo de beneficios (tanto privados como públicos),

estos sistemas comienzan a serlo. Acks (2003) plantea que “la exclusión de los beneficios que no

son fácilmente medibles puede resultar en un costo-beneficio negativo para proyectos

ambientales que en realidad sí son costo-efectivos”. Este planteamiento contribuye al

entendimiento de los bajos VPN’s obtenidos para el caso de estudio, puesto que como ya se

comentó, varios beneficios fueron excluidos.

Dentro de los beneficios que no fueron tenidos en cuenta, el ahorro energético es uno de los que

más influye en la diferencia de resultados con otros autores. Niu (2010) por ejemplo, plantea que

el ahorro energético y el manejo de aguas lluvias son los beneficios que más impactan el VPN, de

manera que el ahorro en energía (y su mejoría intrínseca en calidad del aire) representan el 7% de

los beneficios obtenidos (Niu et. al, 2010). Para poder incluir este beneficio, al igual que el de isla

de calor, es necesario que se caracterice adecuadamente el uso de aire acondicionado y

calefacción en Bogotá, los cuales, como se mencionó anteriormente, se utilizan principalmente en

edificios públicos y comerciales.

Junto con esto, Acks (2003) establece que a medida que el mercado de los techos verdes se

desarrolla y la tecnología disponible se expande, los costos de construcción e instalación

disminuyen. Este factor podría incrementar en un futuro el VPN obtenido para Bogotá, por lo que

se podría esperar que a largo plazo los beneficios sean mayores.

Page 78: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

A

5 CONCLUSIONES

A partir de los resultados obtenidos es posible concluir que los techos verdes proporcionan

beneficios tanto a nivel privado como a nivel público. El valor presente neto de la implementación

de techos verdes puede llegar a ser positiva para la zona de estudio en Bogotá en los tres

escenarios estudiados; sin embargo, existe una alta probabilidad de un VPN negativo si sólo se

incluyen los beneficios analizados en este estudio.

La cuantificación monetaria de los beneficios para toda la zona de estudio dio cifras relativamente

bajas en comparación con otros estudios. Esto se debe en parte a que el área de estudio es muy

pequeña, por lo que vale la pena extrapolar esta investigación a zonas más grandes e incluso a

todo Bogotá, de tal forma que se puedan apreciar ganancias monterías significativas, de tal forma

que sea un incentivo para la construcción de estos sistemas sostenibles.

Además de los beneficios sociales cuantificados, los siguientes beneficios son aplicables a la ciudad

de Bogotá: reducción de ruido, mitigación del efecto isla de calor, provisión de espacios

recreacionales y de agricultura y aumento en el valor estético. En cuanto a los beneficios privados

se puede incluir disminución de infraestructura en bajantes y reducción de consumo de

electricidad. Dado que el número de beneficios incluidos afecta la valoración del proyecto, se

recomienda incorporar los beneficios que también son aplicables a Bogotá y que fueron excluidos

de esta investigación, siempre y cuando se logre obtener información válida.

Actualmente hay escasez de información local y dificultad de extrapolación de información de

otros contextos, lo que impidió que se analizaran todos los beneficios aplicables a Bogotá, y por

tanto que se obtuvieran VPN’s más bajos que los publicados por otros autores. Junto con esto, se

debe recalcar que existe un alto grado de incertidumbre en aquellos beneficios determinados en

base a referencias bibliográficas desarrolladas en otras condiciones climáticas y económicas, por lo

que las cuantificaciones monetarias planteadas son un estimativo sujeto a variaciones. Así mismo,

la metodología planteada en este estudio es específica para Bogotá y por tanto los beneficios y

valoraciones deberán reevaluarse en caso de analizar otra ciudad.

Se recomienda propiciar la investigación de aspectos como calidad del agua proveniente de la

escorrentía de los techos verdes, producción de dióxido de carbono para la construcción de los

materiales de los techos verdes y disposición de techos verdes al finalizar su vida útil, puesto que

son variables que pueden llegar a tener impactos negativos sobre el medio ambiente, y por tanto

representar un costo que disminuya el VPN.

Para futuras investigaciones, se puede mejorar la cuantificación de algunos beneficios analizados

en este estudio. Dentro de los cuales se deben resaltar, la inclusión de beneficios generados en la

calidad del aire como resultado de la disminución de otros contaminantes distintos al material

particulado y la reducción de emisión de dióxido de carbono como resultado de la disminución de

consumo energético. Así mismo, dado que los techos verdes pueden ser contemplados como un

Page 79: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

B

SUDS efectivo para las zonas de alcantarillado combinado de Bogotá, en un futuro se podría

analizar el impacto sobre el balance hidrológico de la implementación de diferentes SUDS junto

con los techos verdes.

Los techos verdes son una alternativa costo-efectiva para la ciudad de Bogotá que propician

beneficios tanto ambientales como sociales y económicos, y por tanto pueden ser una

herramienta para el desarrollo sostenible que se ha planteado la gobernación de la ciudad.

Page 80: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

C

6 BIBLIOGRAFÍA

Acks, K. (2003). A Framework for Cost-Benefit Analysis of Green Roofs: Initial Estimates. Green

Roofs in the New York Metropolitan Region.

Ángel, L., Ramírez, A., Domínguez, E. (2010). Isla de calor y cambios espacio-temporales de la

temperatura en la ciudad de Bogotá. Rev. Acad. Colomb. Cienc., 173-183.

Banting, D., Doshi, H., Li, J., Missios, P. (2005). Report on the Environmental Benefits and Costos of

Green Roof Technology for the City of Toronto. Toronto.

Baumann, N. (Diciembre de 2006). University of Applied Sciences Wädenswill, Dept. of Natural

Resources Sciences Green Roof Competence Centre. Obtenido de Ground-Nesting Birds on

Green Roofs in Switxerland: Preliminary Observations:

http://urbanhabitats.org/v04n01/birds_full.html

Berndtsson, J. C. (2010). Green roof performance towards management of runoff water quantity

and quality: A review. Ecological Engineering, 351-360.

Bianchini, F., & Hewage, K. (2012). Probabilistic social cost-benefit analysis for green roofs: A

lifecycle approach. Building and Environment, 152-162.

Buholzer, B., & Robyn, W. (2006). Regulatory Options for Promoting Green Roofs in British

Columbia. Columbia: BCIT's Centre for the Advancement of Green Roofs Technology.

Carter, T., & Rasmussen, T. (2006). Hydrologic Behavior of Vegetated Roofs. Journal of The

American Water Resources Association, 1261-1274.

Centre for Indigenous Environmental Resources & TetrES Consultants Inc. (2003). Development of

Green Roof Strategy for the City of Winnipeg, Manitoba. Winnipeg: Federation of Canadian

Municipalities.

CIRIA. (2007). The SUDS manual. Londres: Classic House.

CMHC. (1999). Greenbacks from greenroofs. Canada.

Construdata (2013). Techos verdes y jardines verticales. Obtenido de

http://www.construdata.com/BancoMedios/Archivos/construdata_news_enero_2013.ht

m?Id_Tarea=5083&[email protected]

Currie, B. & Bass, B. (2008). Estimates of air pollution mitigation with green plants and green roofs

using the UFORE model. Urban Ecosystems, 11, 409-422.

Czemiel Berndtsson, J. (2010). Green roof performance towards management of runoff water

quantity and quality: a review. Ecological Engineering, 351-360.

Page 81: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

D

Deutsch, B. (2002). Re-Greening Washington, DC. Obtenido de A Green Roof Vision Based on

Quantifying Storm Water and Air Quality Benefits :

http://www.greenroofs.org/resources/greenroofvisionfordc.pdf

Dinero. (2008). Sáquele dividendos al cambio climático. Dinero.

Environment, M. f. (2007). Price range in international emissions trading market. Obtenido de

http://www.mfe.govt.nz/publications/climate/issues-international-carbon-market-

oct07/html/page3.html#figure21

EPA. (11 de 05 de 2012). Greening EPA. Obtenido de Stormwater Best Management Practices:

http://www.epa.gov/oaintrnt/stormwater/best_practices.htm#vegetatedroofs

Estado, C. d. (2003). Protección de derechos colectivos. Obtenido de

190.24.134.67/sentencias/.../25000-23-26-000-2002-90179-01(AP).doc

Forero, C., & Devia, C. A. (Ambiente y Desarrollo). Sistema productivo de techos verdes en

comunidades vulnerables. Estudio de caso en el barrio La Isla, Altos de Cazucá en Soacha,

Cundinamarca. Revista Javeriana, 30, 21-35.

Getter, K. L. (2009). Carbon Sequestration Potential of Extensive Green Roofs. Environmental

Science and Technology, 43, 7564-7570.

Grimmond, S. (2007). Urbanization and global environmental change: local effects of urban

warming. Cities and glocal environmental change, 83-88.

Hutchinson, D., Abrams, P., Retzlaff, R., Liptan, T. (2003). Stormwater Monitoring Two Ecoroofs in

Portland Oregon, USA. Portland: Bureau of Environmental Services.

IDU. (Enero de 2013). Precio Tope de Insumos Enero 2013. Obtenido de

http://es.scribd.com/doc/133034571/Listado-Precios-Insumos-Topes-Ene13

Jennings, G. (2003). A North Carolina Field Study to Evaluate Greenroof Runoff Quantity, Runoff

Quality, and Plant Growth. Las Vegas: ASAE.

Johnston, J., & J., N. (1996). Building Green, A Guide for Using Plantos on Roofs, Walls and

Pavements. The London Ecology Unit, 51-55.

Kosareo, & Ries. (2007). Comparative environmental life cycle assessment of green roofs. Building

and Environment 42, 2606-2613.

León, E. (2013). Evaluación de una cubierta verde como sistema de drenaje sostenible. Universidad

Nacional de Colombia, Bogotá.

Lizarazo, L. (s.f.). Fuertes lluvias afectaron al menos 25 barrios de Bogotá. El Tiempo.

Page 82: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

E

MacMillan, G. (2004). YorUniversity Rooftop Gardens Stormwater Quantity and Quality

performance Monitoring Report. Portland: Greening rooftops for sustainable communities.

Madre, F. (2013). A comparison of 3 types of green roofs as habitats for arthropods. Ecological

Engineering, 57, 109-117.

Mentens, J., Raes, D., Hermy, M. (2006). Green roofs as a tool for solving the rainwater runoff

problem in the urbanized 21st century? Landscape and Urban Planning 77, 217-226.

Nagase, A., & Dunnet, N. (2011). Amount of water runofffrom different vegetation types on

extensive green roofs: Effects of plant species, diversity and plant structure. Landscape

and Urban Planning, 104, 356-363.

Niu, H., Clark, C., Zhou, J., Adriaens, P. (2010). Scaling of Economic Benefits from Green Roof

Implementation in Washington, DC. Environmental Science and Technology, 4302-4308.

Oviedo, N. (2012). Estudio de la atenuación de la escorrentía en techos verdes en altos de Cazucá,

Soacha. Bogotá: Universidad Javeriana.

Palla, A., Fioretti, R., Lanza, L.G., Principi, P. (2010). Green roof energy and water related

performance in the Mediterranean climate. Building and Environment, 1800-1904.

Preciado, J. (2010). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Obtenido de Bogotá Región:

Crecimiento urbano en la consolidación del territorio metropolitano:

http://200.69.103.48/comunidad/dependencias/facultades/medioambiente/Documentos

/Eventos/Seminario-Internacional/Ponencias-

Centrales/BOGOTA%20REGION%20CRECIMIENTO%20URBANO.pdf

Ramos, J. P. (2012). Evaluación de Impactos Visuales y Ruido., (pág. 49). Bogotá.

Rowe, B. (2011). Green roofs as a means of pollution abatement. Environmental Pollution, 159,

2100-2110.

Sailor, D. (2008). A green roof model for building energy simulation programs. Energy and

Buildings, 40, 1466-1478.

SDA . (2011). Guía de Techos Verdes en Bogotá. Bogotá.

SDA. (2009). Agenda Ambiental 13 Localidad Teusaquillo. Bogotá.

SDA. (2010). Plan Decenal de Descontaminación de Bogotá. Obtenido de

http://ambientebogota.gov.co/en/c/document_library/get_file?uuid=b5f3e23f-9c5f-40ef-

912a-51a5822da320&groupId=55886

SDP. (2011). 21 monografías de las localidades distrito capital. Obtenido de Diagnóstico de los

aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos:

Page 83: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

F

http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/Informaci%F3nTomaDecisiones/Est

adisticas/Documentos/An%E1lisis/21%20BOGOTA%20Monografia%202011.pdf

SDP. (2011). Análisis Socioecómico UPZ 100 Galerías, Caracterización. Obtenido de Portal

Secretaria Distrital de Planeación:

http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/OrdenamientoTerritorial/Economia

Urbana/Archivos/UPZ%20100.pdf

SendeCO2. (06 de 2013). The Exchange of CO2. Obtenido de CO2 prices:

http://www.sendeco2.com/index-uk.asp

Simmons, M. T., Gardiner, B., Windhager, S., Tinsley, J. (2008). Green roofs are not created equal:

the hydrologic and thermal performance of six different extensivegreen roofs and

reflective and non-reflective roofs in a sub-tropical climate. Urban Ecosystems.

Speak, A.F., Rothwell, J.J., Lindley, S.J., Smith, C.L. (2012). Urban particulate pollution reduction by

four species of green roof vegetation in a UK city. Atmospheric Environment, 61, 283-293.

UNDP. (2011). World Urbanization Prospects. Retrieved 2013 йил 19-02 from

http://esa.un.org/unup/pdf/WUP2011_Highlights.pdf

UPME. (02 de 04 de 2007). Caracterización del consumo de energía final en el sector terciario.

Obtenido de Universidad Nacional de Colombia:

http://www.corpoema.com/Informacion%20FNCE/Eficiencia/INFORME%20FINAL%20TERC

IARIO.pdf

VanWoert, N. D., Rowe, D.B., Andresen, J.A., Rugh, C.L., Fernandez, R.T., Xiao, L. (2003). Green

Roof Stormwater Retention: Effects of Roof Surface, Slope, and Media Depth. Journal of

Environmental Quality, 1036-1044.

Wong, N.H., Chen, Y., Ong, C.L., Sia, A. (2003) (a). Investigation of thermal benefits of rooftop

garden in the tropical environment. Building and Environment, 261-270.

Wong, N.H., Tay, S.F., Wong, R., Ong, C.L, Sia, A. (2003) (b).Life cycle cost analysis of rooftop

gardens in Singapore. Building and Environment, 499-509.

Yang, H. S., Kang, J., Choi, M.S. (2012). Acoustic effects of green roof systems on a low-profiled

structure at street level. Building and Environment, 50, 44-55.

Yang, J., Yu, Q., Gong, P. (2008). Quantifying air pollution removal by green roofs in Chicago.

Atmospheric Environment, 42, 7266-7273.

Page 84: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

G

ANEXOS

Page 85: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

H

ANEXO 1

FECHA

PROFUNDIDAD DEL EVENTO (mm)

DURACIÓN DEL EVENTO DE LLUVIA (h)

TIEMPO ENTRE EVENTOS (h)

Intensidad (mm/h)

RETENCIÓN (%)

40992 181,60 2,50 93,20 72,64 0,91

12-03-24 al 12-03-25 199,20 7,33 0,62 27,16 0,67

40993 38,20 1,98 7,25 19,26 0,93

12-03-26I 91,80 4,75 9,92 19,33 0,83

12-03-26II 78,20 2,50 5,28 31,28 0,81

12-03-27 al 12-03-28 25,00 3,77 0,77 6,64 0,38

12-03-29(I) 10,00 0,42 35,52 24,00 1,00

12-03-30I 7,20 0,47 20,80 15,43 1,00

12-03-30II 142,80 4,07 0,30 35,11 0,93

12-04-01(I) 21,00 1,13 43,42 18,53 0,99

12-04-06I 2,40 0,43 120,53 5,54 1,00

12-04-06II 69,60 1,12 1,53 62,33 0,97

12-04-11II 59,60 3,60 3,20 16,56 0,67

12-04-14I 92,20 3,43 14,18 26,85 0,54

12-04-14II al 12-04-15I 86,00 8,83 6,72 9,74 0,49

12-04-16II 148,00 4,02 5,50 36,85 0,98

12-04-17(I) 5,60 2,30 11,45 2,43 0,21

12-04-24(I) 1,80 0,28 171,65 6,35 1,00

12-04-26I 7,60 0,68 56,22 11,12 1,00

12-04-27I 161,60 4,17 4,97 38,78 0,97

12-04-28I 33,20 1,13 18,93 29,29 0,98

12-04-28II 40,60 1,70 0,32 23,88 0,99

12-04-28III 12,40 0,83 7,67 14,88 0,98

12-04-28IV 104,00 4,62 0,70 22,53 0,97

12-04-28V 20,40 2,72 1,03 7,51 0,97

12-04-30I 39,60 1,95 31,02 20,31 0,98

12-04-30II 31,40 0,80 11,17 39,25 0,98

12-04-30III 54,00 1,42 0,33 38,12 0,98

12-05-02I 25,20 0,98 13,70 25,63 0,98

12-05-05I 16,40 0,93 72,42 17,57 0,99

12-05-05II 106,80 3,08 4,53 34,64 0,98

12-05-07I 4,00 1,37 40,60 2,93 1,00

12-05-07II 117,20 1,20 3,92 97,67 0,96

Page 86: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

I

12-05-25I 29,60 1,07 436,90 27,75 0,98

12-05-31I 107,60 2,70 122,07 39,85 0,98

12-05-31II 7,20 0,82 0,78 8,82 0,97

12-05-31III 5,00 0,52 1,68 9,68 0,96

12-06-01(I) 107,40 3,15 22,70 34,10 0,98

12-06-07(I) 6,40 0,63 152,23 10,11 1,00

12-06-09(I) 10,40 1,05 51,25 9,90 1,00

12-06-10(I) 19,60 0,85 1,15 23,06 0,98

12-06-11I 186,60 5,10 26,40 36,59 0,97

12-06-11II 9,20 0,62 1,17 14,92 0,98

12-06-12I 137,20 3,97 14,90 34,59 0,98

12-06-12II 66,60 1,52 0,40 43,91 0,94

12-06-12III 12,00 0,50 14,85 24,00 0,98

12-06-13I 16,80 0,75 2,00 22,40 0,99

12-06-13II 13,40 0,80 8,52 16,75 0,99

12-06-16I 80,40 2,12 5,00 37,98 1,00

12-06-16II 15,20 1,63 7,87 9,31 1,00

12-07-23(I) 29,40 0,50 859,37 58,80 0,98

12-07-23(II) 16,80 0,57 0,65 29,65 0,99

12-07-23(III) 5,00 0,38 0,30 13,04 1,00

12-07-23(IV) 13,60 0,65 1,03 20,92 0,99

12-07-26(I) 21,20 0,62 59,48 34,38 0,98

12-07-27(I) 47,20 1,75 21,28 26,97 0,98

12-07-28(I) 80,00 4,85 21,92 16,49 0,98

12-07-29(I) 10,80 0,60 24,38 18,00 0,98

12-07-29(II) 73,80 1,07 1,48 69,19 0,98

12-07-30(I) 66,40 1,68 14,45 39,45 0,98

12-07-30(II) 18,00 0,68 1,57 26,34 0,98

12-07-30(III) 3,60 0,38 1,68 9,39 1,00

12-07-30(IV) 9,00 1,25 0,12 7,20 0,98

12-07-30(V) 30,60 0,58 0,90 52,46 0,98

12-07-30(VI) 5,60 0,83 0,65 6,72 0,96

12-07-30(VII) 10,80 1,18 6,60 9,13 0,98

12-07-31(I) 3,40 0,58 3,93 5,83 1,00

12-07-31(II) 25,20 0,57 16,57 44,47 0,98

12-08-01(I) 121,20 4,53 7,80 26,74 0,98

12-08-01(II) 10,40 0,97 0,77 10,76 0,98

12-08-03(I) 37,80 0,80 50,53 47,25 0,98

12-08-03(II) 37,80 0,80 0,75 47,25 0,98

12-08-03(III) 7,60 0,73 2,77 10,36 0,97

12-08-05(I) 10,60 0,95 16,87 11,16 0,96

Page 87: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

J

12-08-05(II) 21,20 1,07 0,63 19,88 0,98

12-08-06(I) 10,00 0,65 20,00 15,38 1,00

12-08-08(I) 36,20 1,33 67,57 27,15 0,98

12-08-08(II) al 12-08-09(I) 6,00 0,67 0,33 9,00 1,00

12-08-09(II) 39,20 1,28 0,52 30,55 0,98

12-08-09(III) 135,40 3,82 14,83 35,48 0,98

12-08-12(I) 5,60 0,45 63,58 12,44 1,00

12-08-12(II) 42,60 1,17 0,32 36,51 0,98

12-08-13(I) 4,00 0,38 12,60 10,43 0,95

12-08-13(II) 22,00 0,60 1,92 36,67 0,98

12-08-13(III) 126,40 2,37 1,18 53,41 0,97

12-08-15(I) 53,80 1,25 53,17 43,04 0,98

12-08-16(I) 8,40 0,58 15,70 14,40 0,98

12-08-16(II) 10,00 0,60 0,48 16,67 0,98

12-08-17(I) 24,60 0,63 23,23 38,84 0,98

12-08-17(II) 21,60 0,95 0,20 22,74 0,98

12-11-14(I) 31,40 1,32 2139,97 23,85 0,96

12-11-14(II) 24,80 0,67 0,45 37,20 0,95

12-11-14(III) 23,20 1,00 0,37 23,20 0,94

12-11-14(IV) 11,40 0,42 1,02 27,36 0,96

12-11-14(V) 54,60 1,38 0,37 39,47 0,92

12-11-15(I) 126,00 2,38 17,75 52,87 0,93

12-11-16(I) 15,40 0,70 12,28 22,00 0,95

12-11-17(I) 56,20 1,32 33,53 42,68 0,95

12-11-18(II) 48,20 2,50 0,18 19,28 0,57

12-11-18(III) 9,00 0,58 5,07 15,43 0,93

12-11-26(I) 9,00 0,75 107,33 12,00 0,98

12-11-28(I) 106,80 1,27 56,85 84,32 0,77

12-11-30(I) 108,80 2,17 49,43 50,22 0,87

13-01-18(I) 182,80 1,55 1062,12 117,94 0,92

13-01-25(I) 62,80 1,32 176,17 47,70 0,96

13-02-01(I) 3,00 0,42 170,83 7,20 1,00

13-02-02(I) 12,00 0,75 10,63 16,00 0,98

13-02-03(I) 185,00 1,27 34,60 146,05 0,89

13-02-04(I) 153,20 2,00 20,68 76,60 0,93

13-02-04(II) 200,20 3,73 0,88 53,63 0,86

13-02-05(I) 6,00 0,47 18,13 12,86 1,00

13-02-06(I) 35,40 0,80 17,68 44,25 0,97

13-02-07(I) 89,80 1,90 22,07 47,26 0,94

13-02-07(II) 61,40 2,07 0,32 29,71 0,88

13-02-08(I) 3,00 0,30 9,25 10,00 1,00

Page 88: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

K

13-02-08(II) 91,20 2,98 9,60 30,57 0,93

13-02-11(I) 27,20 0,98 19,20 27,66 0,98

13-02-11(II) 24,00 1,53 3,12 15,65 0,89

13-02-12(I) 15,60 0,48 19,07 32,28 0,97

13-02-12(II) 7,80 0,35 2,57 22,29 0,97

13-02-13 (I) 13,60 0,68 24,98 19,90 0,99

Page 89: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

L

ANEXO 2

Page 90: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

M

5

Page 91: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

N

Page 92: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

O

ANEXO 3 (precipitación anual)

Fecha Hora Duración

(min) Profundidad

(mm)

03/02/1989 1910 55 1,6

03/02/1989 2310 85 8,1

04/02/1989 1920 210 9,7

06/03/1989 1500 60 2,2

06/03/1989 1800 100 1,5

16/03/1989 1630 200 29,2

28/04/1989 1740 110 5,7

07/05/1989 1550 50 14,3

12/06/1989 0400 250 25,9

21/09/1989 1510 65 41

11/10/1989 1510 55 10,4

02/11/1989 2130 100 8,3

04/11/1989 1440 35 10

05/12/1989 1540 60 22,2

05/12/1989 2135 230 6

13/01/1990 1600 135 18,7

22/02/1990 1440 40 11,9

25/03/1990 1425 85 15,8

17/04/1990 1350 90 9,4

04/05/1990 1700 125 5,7

04/05/1990 0235 150 35,6

10/10/1990 1345 70 19,3

17/10/1990 2155 90 6,8

19/10/1990 2220 85 2,2

23/10/1990 1700 195 32

04/12/1990 2040 145 30,9

07/12/1990 1420 45 10,6

11/12/1990 1525 50 17,8

06/01/1993 0155 480 31,9

17/01/1993 1730 100 24,2

24/02/1993 1520 40 13,7

17/03/1993 1800 55 16,6

09/04/1993 1915 130 26,4

12/05/1993 1540 100 30,8

25/05/1993 1730 165 9,9

Page 93: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

P

25/05/1993 0400 460 19,5

15/10/1993 1925 105 29,3

30/10/1993 1610 95 17,5

01/11/1993 2250 245 27,5

11/11/1993 1535 140 16,8

28/11/1993 2210 230 36,7

02/12/1993 1630 55 19,8

29/01/1994 1850 110 6,6

12/03/1994 1530 45 8,2

13/03/1994 1920 90 2,7

14/03/1994 1500 35 10,8

28/03/1994 2140 210 42,8

28/04/1994 1450 45 13,3

29/04/1994 0030 195 18

13/05/1994 0200 310 14,5

17/05/1994 2015 45 10,5

19/05/1994 2320 335 26,8

19/08/1994 0700 80 4,7

28/08/1994 1410 170 12,4

13/01/1996 1620 85 24,6

19/02/1996 1610 50 11

28/02/1996 2130 200 14,8

10/03/1996 2400 320 25,4

29/03/1996 2000 50 11,6

10/04/1996 1640 110 30,8

21/04/1996 1600 120 9,2

04/05/1996 1800 80 14

13/05/1996 2300 260 32,3

17/05/1996 1530 160 17,2

30/09/1996 0200 210 17,9

03/10/1996 2050 180 26,2

11/10/1996 1840 30 9,1

15/10/1996 1600 90 8,7

15/11/1996 1610 130 40

21/11/1996 1750 310 14,6

05/12/1996 1520 120 14,9

06/12/1996 2110 160 15,6

10/01/2001 1430 60 8,9

19/03/2001 1545 145 12,1

22/03/2001 2120 50 8,6

Page 94: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

Q

04/04/2001 1830 70 9,6

06/05/2001 1440 25 9,8

08/05/2001 1810 160 11,3

14/07/2001 0555 125 8

27/07/2001 0710 310 15,7

09/09/2001 1530 20 8,1

27/09/2001 1710 70 17,4

12/11/2001 1645 55 11,5

26/11/2001 1340 60 20,4

27/11/2001 2110 130 21,3

21/12/2001 1550 60 9

10/04/2003 1255 85 19,3

12/05/2003 0020 280 10,5

05/06/2003 2130 190 8,5

12/06/2003 0150 180 8,7

21/06/2003 2020 150 7,6

06/09/2003 2340 260 32,8

08/09/2003 1520 30 8

05/10/2003 1820 180 9,2

26/10/2003 1625 35 9,6

09/11/2003 2000 80 18,6

Page 95: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

R

ANEXO 4. Costos de operación PTAR Salitre

CONCEPTOS 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Energia 76237

1057 1545672936

1682036339

1500139282

1637709834

2065127703

2047551991

2191116556

1939717010

Insumos Químicos 2135377188

6650395337

7275425811

7703104665

7351986803

7205603149

7141498436

6024006106

5296994347

Servicios de Personal

636024376

1676010335

1866836837

2554695095

3650918963

3390395349

3527903426

3313126940

3164454617

Transporte y manejo de biosólidos

951311080

2765799071

2373631486

2140230884

1781893054

1751847948

1511828650

1472210390

1452365626

Otros Costos 91067

6036 2296605160

3729408564

4092293401

3958498728

5492388640

2805194971

4776185016

4536437711

Mantenimeinto y reparaciones

78708548

159382801

460766160

301988876

701206714

1077259725

256488292

1152686866

1081125884

Suministros 12630

1134 84157

0463 90423

7287 1673251033

1086758236

1694123810

298738038

780266949

581019794

Otros Costos 64807

3776 1251861350

1973067004

1334711145

2110155336

2211643544

1692609393

1499268039

1639916300

Ordenes de Servicio 19554

925 15561

095 30939

9159 43727

8668 42357

171 34442

0287 34652

2677 23929

6046 20561

6723

Ordenes de Calidad 15746

6320 14300

2482

Ordenes de mantenimeitno

38274258

27552446

63399891

73238793

5140318

18160742

61274128

13512718

15245424

Subrepartos

-23660

5 67700

5 18539

063 10791

5664 12880

953 14678

0532 14956

2443 93368

8078 87051

1104

Total 5395759737

1,4934E+10

1,6927E+10

1,799E+10

1,8381E+10

1,9905E+10

1,7034E+10

1,7777E+10

1,639E+10

Page 96: VALORACIÓN DEL COSTO-BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE

S

ANEXO 5. Volúmenes tratados en la PTAR Salitre

enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto

septiembre

octubre

noviembre

diciembre Total

2004

9,829,328

9,390,630

10,167,250

10,367,760

11,192,044

10,063,370

9,516,766

9,334,866

9,264,954

11,754,344

10,977,176

10,522,532

122,381,020

2005

9,203,776

9,652,464

9,571,322

10,349,028

10,945,304

10,273,176

10,449,398

10,511,782

10,287,856

11,007,310

10,551,394

10,746,550

123,549,360

2006

10,329,178

9,388,536

10,772,366

13,303,954

18,383,963

12,244,664

10,443,062

10,423,350

10,370,024

10,797,152

11,121,928

10,380,724

137,958,901

2007

10,310,434

9,514,728

10,505,866

10,481,600

10,813,070

10,403,930

10,399,520

10,725,854

10,212,706

11,716,358

14,002,808

10,894,053

129,980,927

2008

10,560,546

9,651,956

10,653,424

10,364,630

12,535,508

10,405,848

10,554,428

10,711,732

10,320,680

10,437,570

10,437,570

10,160,454

126,794,346

2009

10,479,168

9,788,644

10,637,160

10,529,798

10,524,440

10,215,028

10,650,088

10,260,476

9,074,471

10,382,040

10,532,880

9,347,598

122,421,791

2010

10,634,280

9,792,372

10,900,964

10,791,677

11,283,900

10,657,530

11,190,836

10,805,300

10,672,310

11,019,020

15,610,920

16,110,090

139,469,199

2011

10,837,050

9,894,100

11,613,420

18,991,650

25,479,000

18,820,350

10,148,930

10,441,460

10,592,140

11,053,673

14,821,839

22,650,930

175,344,542

2012

11,005,710

10,409,100

12,186,810

18,643,870

15,248,900

10,284,660

10,701,440

11,261,981

10,084,510

11,305,510

10,290,930

10,520,690

141,944,111