valor del respeto

16
Hermanas Franciscanas de la Inmaculada Provincia Nuestra Señora de los Ángeles Chile – Perú- Puerto Rico-Venezuela Valores 2014 - 1 - El Respeto La palabra respeto ha cobrado importancia en la actualidad. Está de “moda” hablar de respeto hacia los niños, ancianos, animales y plantas. Todos hablan de tolerancia y respeto. El respeto implica entendimiento, comprensión y una gran dosis de amor. El respeto es un valor que permite al ser humano reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del prójimo y sus derechos. Es decir, el respeto es el reconocimiento del valor propio y de los derechos de los individuos y de la sociedad. El respeto no sólo se manifiesta en la actuación de las personas o su acatamiento de las leyes, sino también hacia la autoridad, como sucede con los alumnos y sus maestros, los hijos y sus padres o los subalternos y sus jefes. También es aplicable a las relaciones entre grupos de personas, entre países y organizaciones de diversa índole. No es simplemente la consideración o deferencia, sino que implica un verdadero interés no egoísta por el otro, más allá de las obligaciones explícitas que puedan existir. El respeto permite que la sociedad viva en paz y en sana convivencia. Implica reconocer en sí mismo y en los demás los derechos y las obligaciones, por eso suele sintetizarse en la frase: “No hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti”.

Upload: hfivalores

Post on 06-Jul-2015

1.045 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Hermanas Franciscanas de la Inmaculada Provincia Nuestra Señora de los Ángeles Chile – Perú- Puerto Rico-Venezuela

Valores 2014 - 1 -

El Respeto

La palabra respeto ha cobrado importancia en la actualidad. Está de “moda”

hablar de respeto hacia los niños, ancianos, animales y plantas. Todos hablan de

tolerancia y respeto. El respeto implica entendimiento, comprensión y una gran

dosis de amor.

El respeto es un valor que permite al ser humano reconocer, aceptar, apreciar y

valorar las cualidades del prójimo y sus derechos. Es decir, el respeto es el

reconocimiento del valor propio y de los derechos de los individuos y de la

sociedad.

El respeto no sólo se manifiesta en la actuación de las personas o su

acatamiento de las leyes, sino también hacia la autoridad, como sucede con los

alumnos y sus maestros, los hijos y sus padres o los subalternos y sus jefes.

También es aplicable a las relaciones entre grupos de personas, entre países y

organizaciones de diversa índole. No es simplemente la consideración o

deferencia, sino que implica un verdadero interés no egoísta por el otro, más

allá de las obligaciones explícitas que puedan existir.

El respeto permite que la sociedad viva en paz y en sana convivencia. Implica

reconocer en sí mismo y en los demás los derechos y las obligaciones, por eso

suele sintetizarse en la frase: “No hagas a los demás lo que no quieres que te

hagan a ti”.

Hermanas Franciscanas de la Inmaculada Provincia Nuestra Señora de los Ángeles Chile – Perú- Puerto Rico-Venezuela

Valores 2014 - 2 -

Por El Camino Del Respeto

Las dificultades hacen que muchas personas pasen por encima de las reglas —y

hasta de las demás personas— para conseguir sus fines. Aunque los obtengan, esta

forma ha de evitarse: están haciendo del mundo un lugar de violencia y

sufrimiento.

Puede creerse que el respeto o la falta de respeto que se presentan en el hogar no

tienen mayor impacto. Sin embargo, todo comienza allí: si respetamos en la casa,

estamos generando respeto en el mundo. No aceptes ni un detalle de violencia en

tu hogar.

A veces pensamos que las personas rudas y agresivas en su trato son fuertes. La

verdad es todo lo contrario: actúan así porque son débiles y tienen miedo.

Recuerda que una persona que se auto respeta es capaz de:

• Darse espacio a sí mismo y a los demás.

• Permanecer estable internamente, sin una sensación errónea de inferioridad o

superioridad.

• Desprenderse y no presionar a los demás para satisfacer sus deseos.

• Ser libre y ayudar a los demás a liberarse.

• Expresarse con dulzura, naturalidad y espontaneidad, pero con honestidad y

coraje.

• Procurar que sus palabras y acciones estén llenas de consideración, discerniendo

siempre qué es lo más preciso para decir o hacer, de modo que nadie se sienta

herido ni molesto.

• Respetar a los demás.

Hermanas Franciscanas de la Inmaculada Provincia Nuestra Señora de los Ángeles Chile – Perú- Puerto Rico-Venezuela

Valores 2014 - 3 -

Fundamentación

1. BÍBLICA

Mateo 7:12: Todo lo que deseen que los demás hagan por ustedes, háganlo por

ellos: en esto consiste la Ley y los Profetas.

Romanos 12:10: Que entre ustedes el amor fraterno sea verdadero cariño, y

adelántense al otro en el respeto mutuo.

1 Pedro 2:17: Honren a todos, amen a los hermanos, reverencien a Dios,

honren al rey.

Éxodo 20:12: Respeta a tu padre y a tu madre, para que se prolongue tu vida

sobre la tierra que Yavé, tu Dios, te da.

Levítico 19:32 Ponte en pie ante un anciano y honra a las personas mayores;

esto es temer a tu Dios: ¡yo soy Yavé!

Juan 4:1-26 Respeto a su cultura-creencia (samaritana)

Juan 8:1-9 Dignificación de la mujer adúltera.

1 Corintios 12,7-11 Acoger para enriquecernos con las diferencias.

1 Corintios 12:12-22 Todos somos importantes.

2. FRANCISCANA

El hermano perfecto (Espejo de perfección N° 85)

El cántico de las criaturas.

Carta a un ministro.

Los Ladrones.

3. MADRE FRANCISCA

Que nadie se aparte de nuestro lado sin haber encontrado la misericordia de

Dios.

Espiritualidad práctica de la caridad fraterna. Pág. 127.

No hagas esperar a quien llame a tu puerta.

Hermanas Franciscanas de la Inmaculada Provincia Nuestra Señora de los Ángeles Chile – Perú- Puerto Rico-Venezuela

Valores 2014 - 4 -

RECURSOS

Cuentos y Actividades Para reflexionar:

PAPEL ARRUGADO

Mi carácter impulsivo, me hacía reventar en cólera a

la menor provocación.

La mayor parte de las veces, después de uno de estos

incidentes, me sentía avergonzado y me esforzaba

por consolar a quien había dañado.

Hasta que un día, mi padre me entregó una hoja de papel y me dijo: - Estrújalo.

Asombrado, obedecí e hice una bola con él papel.

Luego me dijo: - Ahora déjalo como estaba antes.

Por supuesto que no pude dejarlo como estaba.

Por más que traté, el papel quedó lleno de arrugas.

Entonces mi padre dijo:

- “El corazón de las personas es como ese papel. La impresión que dejas en ese

corazón que lastimaste, será tan difícil de borrar como esas arrugas en el papel. ”

Aunque intentemos enmendar el error, ya estará “marcado”.

Por impulso no nos controlamos y sin pensar arrojamos palabras llenas de odio y

rencor, y luego, cuando pensamos en ello, nos arrepentimos.

Pero no podemos dar marcha atrás, no podemos borrar lo que quedó grabado. Y lo

más triste es que dejamos “arrugas” en muchos corazones.

Desde hoy, sé más compresivo y más paciente.

Cuando sientas ganas de estallar recuerda El papel arrugado.

Hermanas Franciscanas de la Inmaculada Provincia Nuestra Señora de los Ángeles Chile – Perú- Puerto Rico-Venezuela

Valores 2014 - 5 -

EL ECO DE LA VIDA

Iban caminando por las montañas un padre e hijo. De repente, el hijo se cae, se

lastima y grita: - "aaaahhhh!!!"

Para su sorpresa oye una voz repitiendo en algún lugar de la montaña: -

"aaaahhhh!!!"

Con curiosidad el niño grita: - “¿QUIÉN ESTÁ AHI?"

Recibe una respuesta: - ¿QUIÉN ESTÁ AHI?"

Enojado con la respuesta, el niño grita: -"COBARDE"

Y recibe de respuesta: - "COBARDE"

El niño mira a su padre y le pregunta: - “¿Qué sucede?"

El padre, sonríe y le dice: - "Hijo mío, presta atención"

Entonces el padre grita a la montaña: - "TE ADMIRO"

Y la voz le responde: - "TE ADMIRO"

De nuevo, el hombre grita: - "ERES UN CAMPEÓN"

Y la voz le responde: - "ERES UN CAMPEÓN"

De nuevo, el hombre grita: - “TE AMO”

Y la voz le responde: - “TE AMO”

El niño estaba asombrado, pero no entendía. Luego, el padre le explica. La gente lo

llama eco, pero en realidad ES LA VIDA!!!... Te devuelve todo lo que dices o haces.

Nuestra vida es simplemente un reflejo de nuestras acciones, si deseas más amor en

el mundo, crea más amor a tu alrededor, si deseas felicidad, da felicidad a los que te

rodean, si quieres una sonrisa, da una sonrisa a los que conoces.

Esta relación se aplica a todos los aspectos de la vida, la vida te dará de regreso,

exactamente aquello que tú le has dado. Si respetas a los demás ellos te respetarán.

Tu vida, no es una coincidencia, es un reflejo de ti.

Alguien dijo...

“SI NO TE GUSTA LO QUE RECIBES DE VUELTA REVISA MUY BIEN

LO QUE ESTÁS DANDO”

Hermanas Franciscanas de la Inmaculada Provincia Nuestra Señora de los Ángeles Chile – Perú- Puerto Rico-Venezuela

Valores 2014 - 6 -

UN BUEY LLAMADO HERMOSO

En Takkasila, hace muchos siglos, nació un tierno becerro.

Fue adquirido por Amir, un hombre rico, que lo llamó Hermoso.

Lo atendía adecuadamente y lo alimentaba con lo mejor.

Cuando Hermoso se convirtió en un buey grande y potente, pensaba con

gratitud: “Mi amo me dio todo. Me gustaría agradecer su ayuda”. Un día le

propuso:

—Mi señor. Busque a algún ganadero orgulloso de sus animales. Dígale que puedo

tirar de cien carros cargados al máximo.

Amir aceptó y visitó a un mercader.

—Mis bueyes son los más fuertes —comentó éste.

—No. El mío puede tirar de cien carros cargados —respondió Amir.

Apostaron mil monedas de oro y fijaron un día para la prueba.

El mercader amarró cien carros llenos de arena para volverlos más pesados.

Cuando comenzó la prueba, Amir se subió al primero.

No resistió el deseo de darse importancia ante quienes lo veían. Hizo sonar su

látigo y le gritó a Hermoso:

—Avanza, animal tonto.

Hermoso pensó: “Nunca he hecho nada malo y mi amo me insulta”. Permaneció

fijo en el lugar y se resistió a tirar.

El mercader rió y pidió el pago de las monedas.

Cuando volvieron a casa Hermoso le preguntó a Amir:

—¿Por qué estás tan triste?

—Perdí mucho dinero por ti.

—Me diste con el látigo. Me llamaste tonto. Dime, en toda mi vida rompí algo?, o

te causé algún perjuicio? —preguntó Hermoso.

—No —respondió el amo.

—Entonces ¿por qué me ofendiste? La culpa no es mía, sino tuya… Pero como me

da pena verte así, acude con el mercader y apuesta de nuevo: que sean dos mil

monedas. Eso sí: usa conmigo sólo las palabras que merezco.

Hermanas Franciscanas de la Inmaculada Provincia Nuestra Señora de los Ángeles Chile – Perú- Puerto Rico-Venezuela

Valores 2014 - 7 -

El mercader aceptó pensando que volvería a ganar.

Todo estuvo listo para la nueva prueba. Cuando Hermoso tenía que tirar de los

carros, Amir le tocó la cabeza con una flor de loto y le pidió:

—Hermoso, ¿podrías hacerme el favor de jalar estos cien carros?

Hermoso obedeció de inmediato y con gran facilidad los desplazó.

Incrédulo, el mercader pagó las dos mil monedas de oro. Quienes presenciaron la

sorprendente muestra de su fuerza llenaron al buey de mimos y obsequios. Pero

más que el dinero, Amir apreció la lección de humildad y respeto que había

recibido.

Leyenda de Bután

EL MISTERIOSO LADRÓN DE LADRONES

Caco Malako era ladrón de profesión. Robaba

casi cualquier cosa, pero era tan habilidoso, que

nunca lo habían pillado. Así que hacía una vida

completamente normal, y pasaba por ser un

respetable comerciante. Robara poco o robara

mucho, Caco nunca se había preocupado

demasiado por sus víctimas; pero todo eso

cambió la noche que robaron en su casa.

Era lo último que habría esperado, pero cuando

no encontró muchas de sus cosas, y vio todo revuelto, se puso verdaderamente

furioso, y corrió todo indignado a contárselo a la policía. Y eso que era tan ladrón,

que al entrar en la comisaría sintió una alergia tremenda, y picores por todo el

cuerpo.

¡Ay! ¡Menuda rabia daba sentirse robado siendo él mismo el verdadero ladrón del

barrio! Caco comenzó a sospechar de todo y de todos. ¿Sería Don Tomás, el

panadero? ¿Cómo podría haberse enterado de que Caco le quitaba dos pasteles

todos los domingos? ¿Y si fuera Doña Emilia, que había descubierto que llevaba

años robándole las flores de su ventana y ahora había decidido vengarse de Caco?

Hermanas Franciscanas de la Inmaculada Provincia Nuestra Señora de los Ángeles Chile – Perú- Puerto Rico-Venezuela

Valores 2014 - 8 -

Y así con todo el mundo, hasta tal punto que Caco veía un ladrón detrás de cada

sonrisa y cada saludo.

Tras unos cuantos días en que apenas pudo dormir de tanta rabia, Caco comenzó a

tranquilizarse y olvidar lo sucedido. Pero su calma no duró nada: la noche

siguiente, volvieron a robarle mientras dormía.

Rojo de ira, volvió a hablar con la policía, y viendo su insistencia en atrapar al

culpable, le propusieron instalar una cámara en su casa para pillar al ladrón con las

manos en la masa. Era una cámara modernísima que aún estaba en pruebas, capaz

de activarse con los ruidos del ladrón, y seguirlo hasta su guarida.

Pasaron unas cuantas noches antes de que el ladrón volviera a actuar. Pero una

mañana muy temprano el inspector llamó a Caco entusiasmado:

- ¡Venga corriendo a ver la cinta, señor Caco! ¡Hemos pillado al ladrón!

Caco saltó de la cama y salió volando hacia la comisaría. Nada más entrar, diez policías

se le echaron encima y le pusieron las esposas, mientras el resto no paraba de reír

alrededor de un televisor. En la imagen podía verse claramente a Caco Malako

sonámbulo, robándose a sí mismo, y ocultando todas sus cosas en el mismo escondite

en que había guardado cuanto había robado a sus demás vecinos durante años... casi

tantos, como los que le tocaría pasar en la cárcel. Enseñanza: Muchas veces no tenemos

en cuenta a los demás, y provocamos en los demás sentimientos que nunca querríamos

para nosotros. Debemos respetar las cosas de los demás.

Hermanas Franciscanas de la Inmaculada Provincia Nuestra Señora de los Ángeles Chile – Perú- Puerto Rico-Venezuela

Valores 2014 - 9 -

CANCIÓN

“NO DUDARÍA”

Antonio Flores Si pudiera olvidar

todo aquello que fui

Si pudiera borrar

todo lo que yo vi

No dudaría

No dudaría en volver a reír.

Si pudiera explicar

las vidas que quité

Si pudiera quemar

las armas que usé

No dudaría

No dudaría en volver a reír.

Prometo ver la alegría

escarmentar de la experiencia

pero nunca, nunca más

usar la violencia.

Si pudiera sembrar

los campos que arrasé

Si pudiera devolver

la paz que quité

No dudaría

No dudaría en volver a reír.

Si pudiera olvidar

aquel llanto que oí

Si pudiera lograr

apartarlo de mí

No dudaría

No dudaría en volver a reír.

Prometo ver la alegría

escarmentar de la experiencia

pero nunca, nunca más

usar la violencia.

Podemos utilizar esta canción, u otras que podamos conocer, para darnos

cuenta que hay cosas en la vida que hacemos mal y quizá algún día nos

tengamos que arrepentir.

Hermanas Franciscanas de la Inmaculada Provincia Nuestra Señora de los Ángeles Chile – Perú- Puerto Rico-Venezuela

Valores 2014 - 10 -

Actividades sugeridas para las clases

El valor del respeto es un valor muy importante para construir y compartir entre

todos. Es nuestra responsabilidad tratar con respeto siempre, a los niños, niñas y

adolescentes, a los padres, a los otros educadores y educadoras, y también lo es,

respetar las leyes, las normas y los acuerdos.

Actividad para niños y niñas de 2 a 6 años de edad.

¿Quién habla?

Se introduce un micrófono en el aula para escuchar al que habla. El

o la educadora dará el micrófono al niño o niña que haya levantado su

mano y pedido la palabra, se sugiere un texto o poesía para ser leído

de manera que quien habla no tenga que improvisar. Es una estrategia

que permite aprender las normas del diálogo (turnos de palabra,

escuchar antes de hablar,...)

El o la docente hablará del valor del respeto y lo relacionará con lo

acontecido en el aula

Actividad para niños y niñas de 6 a 12 años de edad.

Lista de cualidades o valores

En un papelógrafo el/la docente con la ayuda de los niños y las

niñas hará una lista de cualidades positivas, que a la vez describan

comportamientos que ellos y ellas conoce bien. Por ejemplo: "Un niño o

niña que comparte su merienda y es generoso/a", "Un niño o niña que

solicita la palabra, levantando la mano con respeto".

Hermanas Franciscanas de la Inmaculada Provincia Nuestra Señora de los Ángeles Chile – Perú- Puerto Rico-Venezuela

Valores 2014 - 11 -

Al día siguiente se propone a niños y niñas que exploren sus propias

cualidades. Sentados/as en círculo se les pedirá que escriban sus

nombres en la parte superior de una hoja que se le entrega a cada

alumno/a. Posteriormente, se hacen circular las hojas de papel de tal

manera que todos y todas escriban la cualidad que ven en la persona

cuyo nombre aparece en la hoja.

Luego se devolverán las hojas a cada alumno y se pedirá que

compartan cada uno de los valores que les han asignado. Cada

alumno/alumna participara comentando lo que piensa sobre las

cualidades que sus compañeros/as le han dado.

El o la docente hablará del valor del respeto y lo relacionará con lo

acontecido en el aula.

Actividad para adolescentes de 13 a 18 años de edad.

Entender el punto de vista de otros

El o la docente le pedirá a sus alumnos/as que hagan un ejercicio

de escucha, donde colocados por parejas se intente repetir lo que dice

la otra persona ante la pregunta: ¿Qué valora más en las demás

personas y qué valora menos en las demás personas?.

Además de la repetición, es importante captar los sentimientos,

emociones, deseos, miedos, esperanzas y aceptarlos sin juzgarlos. Hacer

después una puesta en común sobre lo que se ha sentido durante el

ejercicio.

El o la docente hablará del valor del respeto y lo relacionará con lo

acontecido en el aula.

Hermanas Franciscanas de la Inmaculada Provincia Nuestra Señora de los Ángeles Chile – Perú- Puerto Rico-Venezuela

Valores 2014 - 12 -

Dinámicas

1. Describiendo a mis amigos:

Los estudiantes sentados formando un círculo, deben escribir unas

cuantas cualidades sobre su compañero sentado a la izquierda,

colocándole el nombre, (el guía entrega los papeles). Seguidamente

todos los escritos se guardan en una bolsa. A continuación, un

estudiante lee las cualidades y argumenta a qué alumno hacen

referencia. Los demás deben adivinar de quién se trata (se repetirá la

acción con todos los estudiantes que lo desee o hasta que el guía lo

considere oportuno.

Observación: el guía o profesor ha de estar atento para identificar si

en el momento de la dinámica surgen comentarios despectivos o

inadecuados, para luego hacer en cuenta al grupo sobre el respeto.

Pudiera resultar larga si se adivina las cualidades de cada estudiante,

puede realizar dos grupos o hacerlo en varios días.

2. La comunidad de vecinos o condominio:

Para realizar esta dinámica es necesario dividir a los estudiantes en

diez grupos. A cada grupo se le entrega una ficha en la que figure el

siguiente supuesto:

a) Terminada la construcción de un edificio de diez apartamentos,

los nuevos propietarios acuerdan tener una primera reunión de

toda la comunidad de vecinos o de condominio, con el único fin

Hermanas Franciscanas de la Inmaculada Provincia Nuestra Señora de los Ángeles Chile – Perú- Puerto Rico-Venezuela

Valores 2014 - 13 -

de conocerse y establecer entre todos unas normas basadas en el

respeto, que favorezcan una convivencia pacífica y cordial para el

buen funcionamiento de la comunidad.

Los Propietarios de los apartamentos son:

En el apartamento 11- A Una pareja sin niños

En el apartamento 11- B Una señora mayor con dos perros

En el apartamento 21- A Una joven rockera

En el apartamento 21- B Un ciego y su hija

En el apartamento 31- A Una familia con tres niños pequeños

En el apartamento 31- B Un pianista

En el apartamento 41 - A Una familia de árabes.

En el apartamento 41- B Cuatro estudiantes universitarios

En el apartamento 51 -A Un abuelo bastante sordo

En el apartamento 51- B Andrés, un vigilante nocturno.

Después se explica a los estudiantes que cada grupo va a ocupar

un apartamento (el reparto de las viviendas es mejor hacerlo al azar)

y que deben intentar hacerse pasar por su propietario en la reunión

de la comunidad de vecinos o condominio, por lo que cada grupo-

propietario deberá acudir con una lista de al menos diez cosas que

está dispuesto a hacer, para favorecer una buena convivencia en

la vecindad basada en el respeto. Es importante recordar a cada

grupo, antes de elaborar la lista, que deben imaginar cómo se

comportaría, qué pensaría, qué costumbres tendría, qué actitud

tomaría, entre otras cosas.., el propietario que les ha tocado.

Una vez terminado el trabajo en grupo (máximo 20 minutos), se elige

un portavoz de cada uno y se procede a realizar la reunión de la

Hermanas Franciscanas de la Inmaculada Provincia Nuestra Señora de los Ángeles Chile – Perú- Puerto Rico-Venezuela

Valores 2014 - 14 -

comunidad de vecinos o de condominio, poniendo en común las

listas elaboradas. Una vez realizada la reunión elaboran una lista

única entre todos los propietarios en la que aparezcan las normas

de respeto para toda la comunidad.

Tras la puesta en común, el guía o profesor invita a los estudiantes a

comentar si la dinámica ayuda a caer en la cuenta de cómo debe

ser el ambiente, el trato y comportamiento entre ellos y el resto de la

sociedad: en la calle, el autobús, con los vecinos…

3. El intercambio de tarjetas.

Objetivos

Tomar conciencia de quiénes son los alumnos/as más valorados

por saber respetar a los demás.

Dialogar sobre situaciones concretas referidas a la vivencia de

este valor, y sus consecuencias en el grupo.

Desarrollo: La dinámica tiene dos momentos diferenciados.

A) Motivación: Se inicia la actividad con un diálogo sobre lo que

entendemos por respetar a los demás. Para ello, se pide a los

alumnos que comenten las siguientes afirmaciones, y añadan otras:

Respetamos a los demás cuando...

- Llamamos a los compañeros por su nombre y no por el

sobrenombre.

- Escuchamos sin interrumpir.

- No empujamos por los pasillos.

- Sabemos guardar un secreto.

- Valoramos la forma de ser de cada uno.

Hermanas Franciscanas de la Inmaculada Provincia Nuestra Señora de los Ángeles Chile – Perú- Puerto Rico-Venezuela

Valores 2014 - 15 -

B) Intercambio de tarjetas: El guía o profesor invita a comprobar

cómo se vive este valor del respeto en el grupo. Primero indica que

se coloquen de pie formando un círculo; después dará a cada una

tarjeta. Entonces les explica que deben entregarla, siguiendo unas

reglas, a los compañeros/as que muestran un mayor respeto hacia

los demás. No se trata de una votación, sino de una toma de

conciencia sobre quiénes actúan habitualmente respetando a los

otros. Conviene dejar un tiempo para que cada uno/a piense a

quién va a entregar su tarjeta, y por qué. Se procede a entregar la

tarjeta. Las normas para entregar la tarjeta son:

- Ha de hacerse en silencio absoluto.

- Nadie puede pedir que le den alguna tarjeta.

- Se puede entregar más de una tarjeta a la misma persona

(incluso todas)

Terminado el intercambio, se da paso a un diálogo sobre la

experiencia vivida. Algunas cuestiones que pueden ayudar son:

- ¿Cómo te has sentido al recibir la tarjeta?

- ¿Te ha costado decidir a quién se la entregabas?

- ¿Cómo podemos ayudarnos para respetarnos más los unos a

los otros?

4. El muerto:

Todos los participantes se colocan en círculo, mientras uno de los

integrantes está acostado cubierto por la sábana (simulando estar

muerto) y se responden las siguientes preguntas.

Hermanas Franciscanas de la Inmaculada Provincia Nuestra Señora de los Ángeles Chile – Perú- Puerto Rico-Venezuela

Valores 2014 - 16 -

• ¿Qué es lo positivo que tenía la persona que se encuentra

acostada?

• ¿Qué es lo negativo que tenía la persona que se encuentra

acostada?

• ¿Qué propongo para reducir sus cualidades negativas?

Cuando todos los integrantes del grupo hayan pasado se les

entregaran las hojas que llenaron los(as) secretarios(as). Haciéndoles

la observación que lo ahí escrito son solo propuestas y que en ellos

está el tomarlas o dejarlas.

Vídeos

El respeto se inicia por uno mismo:

http://www.youtube.com/watch?v=S6v7yRE9Q0o

http://www.youtube.com/watch?v=no9Z1QgZ4LM

Tolerancia y respeto:

http://www.youtube.com/watch?v=SGwEp4Sm3w8

Canto: el respeto a los demás

http://www.youtube.com/watch?v=9gNWLcHNjKU

Canción: Yo estoy orgulloso (sobre la diversidad)

http://www.youtube.com/watch?v=4-kp_reDmU4

El respeto:

http://www.youtube.com/watch?v=h6S9hvOcx3U

http://www.youtube.com/watch?v=ghaSTHv56yo

La niña que no se sentía mal cuando actuaba mal

http://www.youtube.com/watch?v=SKRecNeYRxI