validez y perfeccionamiento

Upload: diana-gracia

Post on 24-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Validez y Perfeccionamiento

    1/2

    FORMACIN DE LOS CONTRATOS Y REQUISITOS PARA SU VALIDEZ:El Art. 1.108 del Cd. Civil enumera cuatro requisitos esenciales para la validez de las convenciones,

    requisitos que son comunes a todos los contratos:

    1. El consent!ento "e l#s $#%tes. &. S' c#$#c"#". (. El o)*eto.

    +. L# c#'s#.Como las reglas de la capacidad tienen por finalidad la proteccin del consentimiento, los requisitos de validesde los contratos se reducen a tres: el consentimiento, el obeto ! la causa. "a sancin de la inobservancia de

    estas reglas es la nulidad del contrato.

    PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO

    Diferenciar el perfeccionamiento del contrato con la ejecucin del mismo, dosmomentos distintos, porque el perfeccionamiento como tal no implica lainmediata ejecucin del mismo.

    Posterior a la diligencia de adjudicacin, para que surjan los derechos y las

    obligaciones recprocas se inicia el perfeccionamiento del contrato, escrito quecontiene la voluntad de las partes contratantes y se acepta su contenido con laimposicin de rmas, para su ejecucin debe agotarse la aprobacin de lasgarantas consagradas en el contrato; a continuacin se enumeran los pasossubsiguientes.

    Perfeccionamiento del contrato omo se ha se!alado previamente, una ve"que se ha otorgado la #uena Pro, tanto la $ntidad como el ganador de la #uenaPro est%n obligados a formali"ar la relacin contractual. $n este punto cabere&e'ionar acerca de lo siguiente( )*u+ debemos hacer cuando nos encargangestionar el perfeccionamiento del contrato Debemos tener presente que estese perfecciona con la suscripcin del documento que lo contiene. -in embargo,

    tambi+n hay que considerar que cuando se trata de djudicaciones de /enoruanta, distintas a las convocadas para la ejecucin y consultora de obras, el0eglamento permite que el contrato se perfeccione con la recepcin de laorden de compra o de servicio. $l perfeccionamiento implica el nacimiento ye'istencia del contrato, a partir del cual se van a generar derechos yobligaciones para las partes que lo suscriben. Por ello resulta importante quelas partes que lo rman se encuentren debidamente acreditadas y que cuentencon la representacin respectiva. s, el postor beneciado con la #uena Prodeber% acreditar un representante con poder vigente, el funcionario quesuscribe deber% tener atribuciones e'presas, contenidas +stas en elcorrespondiente documento de gestin 1023, /23, por citar algunos4 o en su

    defecto mediante la delegacin de facultades que le otorgue el titular de la$ntidad. $n el caso de procesos de seleccin por relacin de tems, el contratopodr% ser perfeccionado con la suscripcin del documento que lo contiene ocon la recepcin de una orden de compra o de servicio seg5n el monto delvalor referencial de cada tem. 6 rtculo 768 del 0eglamento de la 9ey deontrataciones del $stado. -ubdireccin de apacitacin del 2-$ : $l0eglamento permite elegir, seg5n el monto del valor referencial de cada tem,la mejor alternativa para la $ntidad( esta puede ser la suscripcin de un

  • 7/25/2019 Validez y Perfeccionamiento

    2/2

    contrato propiamente dicho con cl%usulas o la recepcin de una orden decompra o de servicio. $n la pr%ctica se presenta la siguiente situacin( nmismo postor gana la #uena Pro de m%s de un tem. $ntonces, surge lapregunta( )$s necesario suscribir un contrato por cada uno de ellos $n estecaso es posible suscribir un contrato por cada tem o un solo contrato por todosellos.